Informe 3 Ambiental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Laboratorio de Análisis y Control ambiental

PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº 6 y 7

TRATAMIENTO DE AGUA CON CONTAMINACIÓN ORGÁNICA

Integrantes del grupo:

-Carmelo Llamo, Julio César


- Neyra Mendoza, Daniel Julio
- Chaccha Flores, Homero Rommel
- Inostroza Salcedo, Dan Keenji
- Martínez Morales, Ángel Alfonso

Profesor:
Ames Ramírez, Huguez Enrique

Sección:
C1-A

2019 - I

1
Laboratorio de Análisis y Control ambiental

Índice

Contenido
Contenido .....................................................................................................................................2
1.- Resumen .................................................................................................................................3
2.- Tablas de datos........................................................................................................................4
3.- Ejemplo de cálculos ...............................................................................................................4
4.- Tabla de resultados .................................................................................................................5
5.- Discusión de resultados ...........................................................................................................6
6.- Conclusiones ...........................................................................................................................9
7.- Recomendaciones .................................................................................................................10
8.- Cuestionario ..........................................................................................................................11
9.- Referencias bibliográficas .....................................................................................................20

2
Laboratorio de Análisis y Control ambiental

1.- Resumen

En el presente laboratorio 601 se llevaran a cabo tratamientos de aguas que presentan


contaminación orgánica mediante FENTON que consiste en la formación de radical
hidroxilo (HO*) para oxidar la materia orgánica. Se realizaran 3 tipos de tratamiento, el
primero será el convencional que va consistir llevar la muestra problema a un pH 3,
agregar 1 gramo de sal de hierro y esperar durante 10 minutos con agitación. Luego se
agregará el peróxido en diferentes dosis con intervalos de tiempo. Se alcalinizará la
muestra a pH 8.5 y se agregará el coagulante y floculante respectivo con agitación en el
test de jarras. El segundo tratamiento FENTON activado consiste en la agregación de
metabisulfito con el fin de romper las cadenas doble de los complejos después de llevar
la muestra a pH 3, los pasos siguientes son similares al primer tratamiento. El ultimo
tratamiento FENTON activado térmico donde también se le debe agregar metabisulfito
es diferente al segundo, ya que al agregar la sal de hierro, la temperatura debe estar entre
50 y 60°C . Los pasos siguientes son similares a los anteriores. Antes de realizar los
tratamientos para finalmente compararlos, se realizará una caracterización de la muestra
midiendo el pH, la turbidez presente, el DQO y la cantidad de sólidos contenidos. Una
vez que el efluente ya este tratado los resultados finales del tratamiento se compararán
son los LMP, los ECA categoría 3 y los VMA de acuerdo al DS 021.2009 del Ministerio
de Vivienda.

3
Laboratorio de Análisis y Control ambiental

2.- Tablas de datos

Datos iniciales de la muestra de industria textil


DQO (mg/L) DBO (mg/L) Turbidez (NTU)
350 340 55.96

Datos finales de la muestra de la industria textil tratada


Tratamiento DQO (mg/L) DBO (mg/L) Turbidez
(NTU)
Oxidación 110 10 0.65
Fenton
Fenton 272 8 0.72
activado
Fenton 37 8.4 0.56
Térmico
activado

3.- Ejemplo de cálculos


Después de aplicar los diferentes tratamientos, calculamos el porcentaje de remoción de
la siguiente forma.
𝐶𝑖 − 𝐶𝑓
%𝑹𝒆𝒎𝒐𝒄𝒊ó𝒏 = ( ) 𝑥100%
𝐶𝑖
Ci: concentración inicial
Cf: Concentración final
Por ejemplo, la turbidez en el tratamiento por fenton térmico activado, en el DBO:
340 − 8.4
%𝑹𝒆𝒎𝒐𝒄𝒊ó𝒏 = ( ) 𝑚𝑔/𝐿𝑥100%
340𝑚𝑔/𝐿

%𝑹𝒆𝒎𝒐𝒄𝒊ó𝒏 = 97.53%
Y así para cada uno de las concentraciones y turbidez, de los diferentes tratamientos.

4
Laboratorio de Análisis y Control ambiental

4.- Tabla de resultados

%Remoción %Remoción %Remoción


Tratamiento
DQO DBO Turbidez

Oxidación
Fenton
68.57% 97.06% 98.84%
Fenton
activado 22.29% 97.65% 98.71%
Fenton
Térmico
activado 89.43% 97.53% 99.00%

5
Laboratorio de Análisis y Control ambiental

5.- Discusión de resultados

El proceso consiste en la adición de sales de hierro en presencia de H2O2 , en medio


ácido, para la formación de radicales °OH. A la combinación de H2O2 y sales de hierro
se denomina reactivo Fenton (Ec. 1 y 2) (Ghosh., 2010; Neyens & Baeyens, 2003).

Además de formarse radicales °OH, se generan radicales perhidroxilo (HO2°), los cuales
inician una reacción de oxidación en cadena para eliminar la materia oxidable. Sin
embargo, los radicales HO2° presentan menor poder de oxidación que los °OH
(Domenech., 2004). Los principales mecanismos de reacción que se llevan a cabo con
estos últimos son abstracción de hidrógeno, adición a la estructura del contaminante o
transferencia de carga (Ec.3, 4 y 5, respectivamente). En la Figura 1 se muestra una
posible ruta de degradación a partir del proceso Fenton del fenol y del metil ter-butil éter,
dos de los principales contaminantes de efluentes petroquímicos. Puede observarse que
el proceso de transformación del contaminante inicia con la adición del radical °OH a su
estructura (Fig. 1a) o con la abstracción de un átomo de hidrógeno (Fig. 1b), dando lugar
a intermediarios de reacción que a su vez pueden seguir oxidándose hasta CO2 y H2O.

6
Laboratorio de Análisis y Control ambiental

Por su parte, los iones férricos (Fe3+ ) resultantes (Ec. 1) pueden, asimismo, reaccionar
con el H2O2, lo cual conduce a la regeneración del Fe2+ (Ec. 2). La constante de
velocidad de esta reacción tiene un valor de 0.01 M -1 s -1 , aproximadamente, por lo que
se considera como la reacción limitante del proceso.
Además, durante el sistema Fenton puede tener lugar el consumo de radicales °OH
(Pignatello et al., 2006; Domenech et al., 2004). Un exceso de H2O2 y/o de iones de
hierro al inicio del proceso, respecto de la cantidad de contaminante a tratar, limita la
eficiencia del mismo (Ec. 6 y 7). De igual modo, puede producirse la recombinación de
radicales °OH y/o la reacción de éstos con radicales HO2 °, traduciéndose en la reducción
del rendimiento del proceso Fenton (Ec. 8 y 9)

Parámetros que influyen en el proceso


En función del laboratorio, los parámetros que influyen en el proceso son los siguientes:
Influencia de la concentración del agente oxidante y catalizador
La cantidad de H2O2 y de sales de hierro a utilizar depende del tipo de contaminante que
se pretenda remover. Cabe destacar que el H2O2, requiere de grandes cantidades de Fe
2+ para su descomposición en radicales °OH. Es de esperar que la velocidad de
degradación de las moléculas orgánicas sea mayor a medida que aumenta la
concentración del oxidante y del catalizador; sin embargo, grandes cantidades de H2O2
y de Fe2+ limitan el porcentaje de degradación del contaminante, ya que se favorecen las
reacciones secundarias (Ec. 6-9). Existen diversas experiencias en las que se reportan los
valores idóneos de agente oxidante y catalítico. Sin embargo, para determinar las
concentraciones óptimas de estas variables es necesario conocer el tipo de
contaminante presente en el agua objeto de análisis, al igual que su concentración. Por
este motivo, es necesario llevar a cabo la caracterización previa de cada tipo de agua
residual a tratar. Cabe resaltar, que nuestro laboratorio está hecho para 1Litro de muestra,
pero no es algo establecido como se mencionó anteriormente.
Influencia de la temperatura
A pesar de que el proceso Fenton puede ocurrir a temperatura ambiente, un aumento de
ésta favorece la cinética de las reacciones de oxidación. Homem et al. (2009)
manifestaron la viabilidad de operar a altas temperaturas (alrededor de 70 ºC),
consiguiendo remociones de benzo(a)pireno (10 µg/L) del 90 y 100% a 30 y 70 ºC,
respectivamente. No obstante, el incremento de temperatura puede disminuir la
estabilidad del H2O2 , ya que altos valores de temperatura aumentan la velocidad de
degradación del H2O2 y H2O. Para el caso de Fenton activado térmico se ha utilizado un
aumento de temperatura, los datos obtenidos y los resultados son mejores en comparación
al activado y/o convencional.

7
Laboratorio de Análisis y Control ambiental

Influencia del pH
El pH es una de las variables más significativas en el proceso Fenton. Estudios sobre el
reactivo Fenton han demostrado que sólo es efectivo para un rango de pH que oscila entre
2.5-4; si bien algunos autores (Durán-Moreno et al., 2011; Pignatello et al., 2006; Xu et
al., 2004) fijan este valor a 2.8, siendo este pH el óptimo para la formación de radicales
°OH a partir de la descomposición del H2O2 en presencia de Fe2+ . Condiciones de pH
muy ácidas o muy alcalinas dan lugar a un descenso en la velocidad de degradación de
los contaminantes. Un aumento del pH conduce a la precipitación del hierro como Fe(OH)
3 , impidiendo que se lleve a cabo la reacción 2 y, por tanto, la regeneración de Fe2+ .
Por otro lado, a pH excesivamente ácido se forma [Fe(H2O)6 ]2+ , el cual reacciona
lentamente con el H2O2 , ralentizando la generación de radicales °OH (Pignatello et al.,
2006). A su vez, bajo estas condiciones de acidez, la regeneración del catalizador a partir
de H2O2 se ve inhibida, ya que a un bajo pH el H2O2 se estabiliza en forma de iones
oxonio (H3O2+ ). El pH que se usó en el laboratorio oscila entre un promedio de 3. Y
cuando se lleva a cabo la floculación y coagulación se cambia el pH para una correcta
sedimentación entre 8 a 8.5.

Influencia del tiempo de reacción


Desde un punto de vista económico, se ha demostrado que operar con altos tiempos de
residencia no es viable (Ghosh et al., 2010); de hecho, con bajos períodos de reacción se
consiguen buenos niveles de degradación de contaminantes en comparación con otros
procesos de oxidación química. Por ello, durante el laboratorio se realiza tiempos de
reacción para cada reactivo utilizado, entre 15 a 30 minutos.
Veamos a continuación las ventajas y desventajas de la utilización del proceso de
oxidación Fenton: La tabla 1 se encuentra en Anexo.

8
Laboratorio de Análisis y Control ambiental

6.- Conclusiones

➢ En vista que el efluente es de una empresa textil no se encontraron valores de


LMP para poder compararlos, ya que existen las sub categorías de efluentes de
industria de cementos, cerveza, papel y curtiembre.

➢ El efluente tratado va ser vertido en aguas que serán utilizadas para el riego de
vegetales y bebida de animales. Se concluye que los tratamientos de FENTON
convencional y FENTON activado no cumplen con los estándares de calidad
ambiental requeridos para su vertimiento, ya que sus DQO esta muy por encima
de lo permitido. Con el tratamiento de oxidación FENTON térmico activado si
puede realizar el vertimiento hacia el cuerpo receptor, ya que las concentraciones
del DQO y DBO están por debajo de lo permitido.

➢ Se concluye que el tratamiento FENTON térmico activado es el más eficiente con


respecto a los demás tratamientos, ya que se consiguió eliminar la gran mayoría
de materia orgánica no biodegradable con el tratamiento previamente indicado.

➢ Se concluye que los 3 tratamientos son muy efectivos para la eliminación del DBO
reduciendo la concentración por debajo de lo permitido. Sin embargo, para una
correcta elección del mejor tratamiento es recomendable comparar con las
concentraciones del DQO y además, con el costo total del tratamiento si se busca
llevar a gran escala.

➢ Se concluye que los 3 tratamiento son efectivos para la eliminación de la turbidez.

➢ Se concluye que el efluente no necesita ser tratado si va ser vertido en una red de
alcantarillado, ya que las concentraciones iniciales del efluente se encuentran
dentro de los valores máximos admisibles.

9
Laboratorio de Análisis y Control ambiental

7.- Recomendaciones

➢ Para los 2 últimos tratamientos se recomienda agregar en dosis pequeñas el


H2O2, ya que podría generar demasiado oxigeno en el tratamiento, y haría flotar
los flóculos que se buscan sedimentar.

➢ Se recomienda regular constantemente la temperatura en el último tratamiento.

➢ La comparación con los VMA y ECA es muy importante en este trabajo, ya que nos
permite saber que tan bien hemos reducido la cantidad de contaminantes en el
efluente textil.

➢ Al agregar el coagulante, tener cuidado que se inyecte directo a la muestra y no se


vaya a las paredes del agitador.

➢ Al trasvasar la muestra al cono imhoff para la sedimentación, verificar que el cono


este recto, teniendo su base perpendicular a la base del soporte universal.

➢ Al medir la turbidez de la muestra, verificar que la marca triangular de la celda se


posicione correctamente para obtener un buen resultado.

➢ Al momento de las coagulación y floculación se recomienda medir el pH


y fijarse si se encuentra dentro del rango establecido.

10
Laboratorio de Análisis y Control ambiental

8.- Cuestionario

1. ¿A qué se llaman Procesos de oxidación avanzada (POA)?

Los POA se basan fundamentalmente en la oxidación química del contaminante mediante


un proceso en donde se formen radicales HO• los cuales son altamente reactivos y con
baja selectividad. Este radical posee alta efectividad para la oxidación de materia orgánica
en condiciones suaves de presión y temperatura, hasta la mineralización completa de estos
contaminantes. Debido a la altísima reactividad de estas especies es posible eliminar tanto
compuestos orgánicos como inorgánicos logrando así una reducción de DQO, COT y
toxicidad en las aguas residuales tratadas.

𝐹𝑒 2+ + 𝐻2 𝑂2 − −→ 𝐹𝑒 3+ + 𝐻𝑂 ∙ + 𝑂𝐻 −

𝐹𝑒 3+ + 𝐻2 𝑂2 − −→ 𝐹𝑒 2+ + 𝐻𝑂2 + 𝐻 +

𝑅𝐻 + 𝐻𝑂 ∙ − − −→ 𝑅 ∙ + 𝐻2 𝑂

𝑅 ∙ + 𝐹𝑒 3+ − −−→ 𝑅+ + 𝐹𝑒 2+

𝑅 + 𝐻𝑂 − −→ 𝑅 − 𝑂𝐻

2. Enumere distintos procesos de oxidación avanzada

Los Procesos de oxidación avanzada se clasifican en procesos fotoquímicos y no


fotoquímicos, en función de la utilización o no de radiaciones luminosas en el proceso.
En la siguiente tabla se indica algunos de los más utilizados actualmente.

11
Laboratorio de Análisis y Control ambiental

Una de las razones que han hecho que los POAs sean objeto de un interés cada vez mayor,
es la posibilidad de utilizar energía solar como fuente de fotones, con el consiguiente
ahorro energético y las ventajas medioambientales que ello supone. Por lo tanto, tienen
un mayor interés los POAs fotoquímicos.

3. ¿Qué caracteriza al tratamiento FENTON convencional? Haga un flowsheet de


una aplicación industrial con su respectiva explicación.

El proceso Fenton se basa en la combinación de peróxido de hidrogeno y Fe2+ (o Fe3+)


que actúa como catalizador, para la formación de radicales HO•. Esta reacción puede
tener variaciones, como el uso de radiación UV, proceso que es llamado foto-Fenton que
en comparación con el método Fenton convencional o la fotólisis UV puede tener una
mayor eficiencia en la degradación de contaminantes orgánicos, este incremento en la
velocidad de reacción es atribuido principalmente a la foto-reducción de los iones Fe+.

En la imagen se puede observar el tratamiento de aguas residuales utilizando el proceso


FENTON. El primer reactor se llena con el agua que hay que tratar, peróxido de
hidrógeno, sulfato ferroso y un agente para controlar el pH (menor de 3). Después de la
reacción esta agua se va al segundo tanque donde se hace la neutralización del pH con un
agente alcalino y después va al tercer reactor donde se hace la floculación. Como último
paso el agua se filtra y sale del sistema más limpio y respetando los ECAS de su sector
respectivo.

12
Laboratorio de Análisis y Control ambiental

4. ¿Qué caracteriza al fotoFenton? Haga un flowsheet de una aplicación industrial


con su respectiva explicación.

Consiste en la descomposición del peróxido de hidrógeno a partir de un catalizador como


es el Fe (II), donde a partir de la radiación luminosa se consigue mineralizar el
contaminante en la mayoría de los casos y con menor tiempo que si se hace con el proceso
Fenton. En estas condiciones, la fotólisis de compuestos de Fe (III), permite la
regeneración de la forma reducida del catalizador favoreciendo el ciclo catalítico.

En el siguiente flowsheet se observa un sistema tratamiento de aguas residuales utilizando


rayos X. Estos están diseñados para eliminar los contaminantes orgánicos disueltos en el
agua, además estos sistemas utilizan radiación UV y H2O2 para oxidar los compuestos
orgánicos presentes en el agua. Por ende,estos sistemas no producen emisiones al aire y
no generan lodos ni medios gastados que requieren un procesamiento, manejo o
eliminación adicionales. Los sistemas utilizan lámparas de vapor de mercurio de presión
media para regenerar la radiación UV. Se utilizan principales oxidantes en los sistemas
como el OH• que se produce por fotolisis directa de H2O2 a longitudes de onda
específicas.

13
Laboratorio de Análisis y Control ambiental

5. ¿Qué caracteriza el Fenton activado? Haga un flowsheet de una aplicación


industrial con su respectiva explicación.

En el tratamiento de fenton activado consiste en el mismo proceso que en el fenton


convencional, pero la diferencia se basa en que utilizan el reactivo metabisulfito de sodio
con el fin de remover los colores como carmín y bixina dando que el agua quede más
clarificada durante este tratamiento.
6. ¿Qué caracteriza el Fenton térmico activado? Haga un flowsheet de una
aplicación industrial con su respectiva explicación
Este proceso es casi idéntico al proceso térmico activado y que el convencional, pero
distinguiéndolo del tratamiento fenton activado normal, se realiza en presencia de calor a
50-60°C por la cual requiere cierto tiempo para controlar ese rango de temperaturas, ya
que al sobrepasarse los 60°C es probable que se genere subproductos lo cual requiere un
proceso que es muy complejo de eliminar estos subproductos. Es ende el agua sale medio
presenta algo de color ya que el calor hace que forme compuestos que no se desean
obtener.

14
Laboratorio de Análisis y Control ambiental

7. ¿En el Fenton convencional los iones hierro pueden ser reemplazados por otro
catalizador? ¿Cuáles y que aplicaciones tienen?

El uso de H2O2 como agente oxidante y Hierro (II) como catalizador en el proceso
FENTON son los más conocidos. El reactivo de Fenton (Fe2 + / Fe3 + / H2O2) ha sido
uno de los sistemas homogéneos más comunes propuestos para el tratamiento de aguas
residuales. Sin embargo, los sistemas Fenton homogéneos tienen algunos inconvenientes
conocidos, tales como un intervalo de pH limitado, la producción de lodo contenido en
16 hierro para desechar y la desactivación del catalizador por agentes de acomplejamiento
de hierro. Es por esto que se han realizado estudios en los que emplean catalizadores
sólidos para el tratamiento de aguas residuales. Son conocidos como procesos Fenton
heterogéneos, por ejemplo, el uso de catalizadores Fenton sólidos heterogéneos como la
zeolita contenida en hierro puede ser una alternativa

A continuación, se muestran una gran variedad de catalizadores heterogéneos.

15
Laboratorio de Análisis y Control ambiental

8. ¿Qué es la electrocoagulación, como funciona y cuales son sus variables de


operación?

La electrocoagulación un proceso en el cual son desestabilizadas las partículas de


contaminantes que se encuentran suspendidas, emulsionadas o disueltas en un medio
acuoso, induciendo corriente eléctrica en el agua a través de placas metálicas paralelas de
diversos materiales, siendo el hierro y el aluminio los más utilizado

16
Laboratorio de Análisis y Control ambiental

MECANISMO DE REACCIÓN

En los electrodos ocurren una serie de reacciones que proporcionan iones tanto positivos
como negativos. El ánodo provee iones metálicos. A este electrodo se le conoce como
electrodo de sacrificio, ya que la placa metálica que lo conforma se disuelve, mientras la
placa que forma el cátodo permanece sin disolverse. Los iones producidos cumplen la
función de desestabilizar las cargas que poseen las partículas contaminantes presentes en
el agua. Cuando estas cargas se han neutralizado los sistemas que mantienen las partículas
en suspensión desaparecen, permitiendo la formación de agregados de los contaminantes
e iniciando así el proceso de coagulación.

Mecanismo 1: Formación del hidróxido férrico

En el ánodo ocurren las siguientes reacciones:

4𝐹𝑒 − −→ 4𝐹𝑒 2+ + 8𝑒 −

4𝐹𝑒 2+ + 10𝐻2 𝑂 + 𝑂2 − −→ 4𝐹𝑒(𝑂𝐻)3 + 8𝐻 +

En el cátodo ocurre la reacción:

8𝐻 + + 8𝑒 − − −→ 4𝐻2

Reacción global:

4𝐹𝑒 + 10𝐻2 𝑂 + 𝑂2 − −→ 4𝐹𝑒(𝑂𝐻 )3 + 4𝐻2

17
Laboratorio de Análisis y Control ambiental

Mecanismo 2: Formación del hidróxido ferroso

En el ánodo ocurren las siguientes reacciones:

𝐹𝑒 − −→ 𝐹𝑒 2+ + 2𝑒 −

𝐹𝑒 2+ + 2𝑂𝐻 ∙ −−→ 𝐹𝑒(𝑂𝐻)2

En el cátodo ocurre la reacción:

2𝐻2 𝑂 + 2𝑒 − − −→ 𝐻2 + 2𝑂𝐻 ∙

Reacción global:

𝐹𝑒 + 2𝐻2 𝑂 + 𝑂2 − −→ 𝐹𝑒(𝑂𝐻)2 + 𝐻2

Luego de la formación de los hidróxidos de hierro los coloides se aglomeran,


especialmente aquellos con carga negativa, y posteriormente otras partículas de
contaminantes interactúan con estos aglomerados, siendo removidos por formación de
complejos o atracciones electrostáticas.

Cuando el aluminio actúa como ánodo las reacciones son las siguientes.

En el ánodo ocurren las siguientes reacciones:

𝐴𝑙 − −→ 𝐴𝑙 3+ + 3𝑒 −

𝐴𝑙 3+ + 3𝐻2 𝑂 − −→ 𝐴𝑙 (𝑂𝐻 )3 + 3𝐻 +

𝑛𝐴𝑙 (𝑂𝐻 )3 − −→ 𝐴𝑙𝑛 (𝑂𝐻)3𝑛

En el cátodo ocurre la reacción:

3𝐻2 𝑂 + 3𝑒 − − −→ 3𝐻2 + 3𝑂𝐻 ∙

Los iones Al+3 en combinación con los OH- reaccionan para formar algunas especies
monoméricas como Al(OH)2+, Al2(OH)2+, Al(OH)2+, y otras poliméricas, tales como
Al6(OH)153+, Al7(OH)17 4+, Al8(OH)204+, Al13O4(OH)247+ y Al13(OH)345+ que por procesos
de precipitación forman el Al(OH)3(s), como se muestra en la reacción de ánodo. El

18
Laboratorio de Análisis y Control ambiental

Al(OH)3(s) es una sustancia amorfa de carácter gelatinoso, que expone una gran área
superficial con propiedades absorbentes y que es propicia para los procesos de adsorción
y atracción de las partículas contaminantes.

FACTORES QUE AFECTAN LA ELECTROCOAGULACIÓN

pH: El pH influye sobre la eficiencia de la corriente en el proceso de solubilidad del metal


para formar hidróxido14. Se ha observado en diferentes investigaciones que el pH varía
durante el proceso de electrocoagulación28, 30, 33, 36, 38 y esta variación es dependiente
del material de los electrodos y del pH inicial del agua a tratar.30,33 El pH durante el
proceso puede incrementarse para aguas residuales ácidas,28,32 efecto atribuido a la
generación de hidrógeno molecular que se origina en el cátodo.28,32,36 En
contraposición, en aguas residuales alcalinas el pH puede decrecer y, dependiendo de la
naturaleza del contaminante, el pH influye sobre la eficiencia del proceso

Densidad de corriente: Como las variables eléctricas en el proceso de


electrocoagulación son los parámetros que más influyen en la remoción del contaminante
de un agua residual y están ligados a factores económicos, se debe prestar mayor atención
a su estudio.

En general un aumento de la densidad de corriente genera un aumento en la remoción de


contaminante.33 Una densidad de corriente demasiado grande produciría una
disminución significativa en la eficacia. La selección de la densidad de corriente podría
realizarse teniendo en cuenta otros parámetros de operación, como pH y temperatura. 14
La energía eléctrica que se suministra a la celda electroquímica puede ser mediante
corriente alterna (CA) o bien como corriente directa (CD). Las características propias del
paso de cada una de las corrientes a través del medio acuoso generan diferentes respuestas
electroquímicas entre las placas y el agua residual tratada. Cuando se suministra corriente
directa se produce en el cátodo una impermeabilización, lo que causa una menor
eficiencia en la remoción.

Conductividad: Un incremento en la conductividad eléctrica genera a su vez un


incremento en la densidad de corriente. Cuando se mantiene constante el voltaje
alimentado a la celda de electrocoagulación y adicionalmente el incremento de la
conductividad, manteniendo la densidad de corriente constante, se produce una
disminución del voltaje aplicado.

19
Laboratorio de Análisis y Control ambiental

Temperatura: Los efectos de la temperatura sobre la electrocoagulación no han sido


muy investigados, pero se ha encontrado que la eficiencia en la corriente se incrementa
inicialmente hasta llegar a 60º C, punto donde se hace máxima para luego decrecer. El
incremento de la eficiencia con la temperatura es atribuido al incremento en la actividad
de destrucción de la película de óxido de aluminio de la superficie del electrodo.

9. Sí una reacción ocurre en un reactor continuo en mas de una etapa, ¿se


incrementa el rendimiento? ¿Por qué?

Si, debido a que el tiempo de reacción es mayor en el momento del mezclado de los
elementos del fluido. Cabe recalcar que el tiempo de reacción es grande comparado con
el tiempo de residencia Este factor no es muy relevante cuando se utiliza un solo reactor,
pero es importante cuando hay más de dos reactores continuos.

9.- Referencias bibliográficas

➢ Durán-Moreno, A., García-González, S.A., Gutiérrez-Lara, M.R., Rigas, F.,


& RamírezZamora, R.M. (2011). Assessment of Fenton’s reagent and
ozonation as pre- treatments for increasing the biodegradability of aqueous
diethanolamine solutions from an oil refinery gas sweetening process. Journal of
Hazardous Materials 186, 1652–1659.

➢ Pignatello, J.J., Oliveros, E., & MacKay, A. (2006). Advanced Oxidation


Processes for Organic Contaminant Destruction Based on the Fenton Reaction
and Related Chemistry. Critical Reviews in Environmental Science and
Technology 36 (1), 1-84.

➢ Neyens, E., & Baeyens, J. (2003). A review of classic Fenton’s


peroxidation as an advanced oxidation technique. Journal of Hazardous
Materials 98 (1-3), 33-50.

➢ Xu, X.R., Zhao, Z.Y., Li, X.Y., & Gu, J.D. (2004). Chemical oxidative
degradation of methyl tertbutyl ether in aqueous solution by Fenton’s reagent.
Chemosphere 55, 73-79.
➢ Zazo, J.A., Casas, J.A., Mohedano, A.F., & Rodriguez, J.J. (2009).
Semicontinuous Fenton oxidation of phenol in aqueous solution. A kinetic
study. Water Research 43 (16), 4063-4069.

20
Laboratorio de Análisis y Control ambiental

➢ Litter, M.I., & Quici, N. (2010). Photochemical advanced oxidation


processes for wáter and wastewater treatment. Recent Patents on Engineering 4,
217-241.

➢ Ghosh, P., Samanta, A.N., & Ray, S. (2010). COD reduction of


petrochemical industry wastewater using Fenton’s oxidation. The Canadian
Journal of Chemical Engineering 88 (6), 1021-1026.

➢ Domenech, X., Wilson, F., Jardim, W., & Litter, M. (2004). Procesos
avanzados de oxidación para la eliminación de contaminantes. In: M.A. Blesa
& B. Sánchez (editores), Eliminación de contaminantes por fotocatálisis
heterogénea. Colección Documentos Ciemat, (Capítulo 1).

➢ Babuponnusami, A., & Muthukumar, K. (2014). A review on Fenton and


improvements to the Fenton process for wastewater treatment. Journal of
Environmental Chemical Engineering 2 (1), 557-572.

➢ Batista, A.P.S., & Pupo, R.F. (2012). Parameters affecting sulfonamide


photo-Fenton degradationIron complexation and substituent group. Journal of
Photochemistry and Photobiology A:Chemistry 232, 8-13.

21
Laboratorio de Análisis y Control ambiental

ANEXOS

22

También podría gustarte