Triángulo de Sabato
Triángulo de Sabato
Triángulo de Sabato
Capítulo II
41
Jorge A. Sabato Ensayos en campera
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.
vivencia del poder demiúrgico de la investigación científico-tec- Analicemos a continuación, de modo más preciso, las ca-
nológica, de sus posibilidades infinitas como instrumento de racterísticas de cada uno de los vértices, comenzando por el I,
transformación, de su definitiva imprescindibilidad para toda que corresponde a la infraestructura científica-tecnológica.
Nación que pretenda ser tal. La revolución científico-tecnológi- Visto como un producto social, hacer investigación supo-
ca –en donde Ciencia, Tecnología y Desarrollo se entrelazan e in- ne la existencia de dicha infraestructura científico-tecnológica,
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.
terconectan para formar la trama misma de una sociedad moder- que es el siguiente complejo de elementos articulados e interre-
na– nos impactó como un directo a la mandíbula (como quería lacionados entre sí:
Roberto Arlt) y nos reveló su potente vitalidad, su abrumadora a) el sistema educativo que produce en la calidad y canti-
vigencia. dad necesarias los hombres que protagonizan la investigación:
Sí, es retórico y trivial hablar de una revolución en la que científicos, tecnólogos, ayudantes, asistentes, operarios, admi-
estamos sumergidos hasta las orejas. No lo es, sin embargo, pre- nistradores;
guntarnos ¿qué pito tocamos nosotros –los argentinos– en ella?, b) los laboratorios, institutos, centros y plantas piloto, for-
¿qué diablos somos en este drama histórico: actores, partiqui- mados por hombres, equipos y edificios, donde se hacen inves-
nos, espectadores, amigos del boletero? Y sobre todo, ¿qué ha- tigaciones;
remos en las próximas décadas cuando esta revolución se c) el sistema institucional de planificación, de promoción,
acelere aún más y barra definitivamente de la Historia a las na- de coordinación y de estímulo a la investigación (consejos de
ciones que no participen plenamente en ella y de cuya sobera- investigación, academias de ciencias, etcétera);
nía sólo quedarán bandera e himno como símbolos huecos de d) los mecanismos jurídico-administrativos que reglan el
un pasado que definitivamente terminó? funcionamiento de las instituciones y actividades descriptas en
Para efectuar el diagnóstico de nuestra situación presente a), b) y c);
y diseñar una estrategia para nuestro rol futuro utilizaremos un e) los recursos económicos y financieros aplicados a su
sencillo modelo. funcionamiento.
Enfocada como un proceso político consciente, la acción La calidad de una infraestructura dada está determinada
de insertar la ciencia y la tecnología en la trama misma del de- por todos y cada uno de estos elementos y por su armoniosa y
sarrollo significa saber dónde y cómo innovar. La experiencia permanente trabazón. Por esta razón, la debilidad de la infraes-
histórica demuestra que este proceso político constituye el re- tructura científico-tecnológica en nuestros países proviene de la
sultado de la acción múltiple y coordinada de tres elementos acción simultánea de varios factores negativos: sistemas educa-
fundamentales en el desarrollo de las sociedades contemporá- tivos anticuados que en general no producen hombres creativos
neas: el gobierno, la estructura productiva y la infraestructura o los combaten; mecanismos jurídico-administrativos de gran
científico-tecnológica. Podemos imaginar que entre estos tres rigidez, ineficientes, y generadores de una atmósfera burocráti-
elementos se establece un sistema de relaciones que se represen- ca poco propicia a la actividad creadora; recursos escasos o mal
taría por la figura geométrica de un triángulo, en donde cada distribuidos; olvido persistente de que la calidad de la investi-
uno de ellos ocuparía los vértices respectivos y al que llamare- gación resulta de la calidad de los investigadores, razón por la
mos triángulo IGE. cual éstos deben ser celosamente respetados y su libertad aca-
42 43
Jorge A. Sabato Ensayos en campera
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.
démica plenamente garantizada; planificación inexistente o de da, pertenece al vértice infraestructura científico-tecnológica y
nivel rudimentario, incapaz de precisar metas o delinear estra- no al vértice estructura productiva.
tegias compatibles con la libertad académica; promoción y estí- Como podemos observar, cada vértice constituye un cen-
mulo fuertemente imbuidos por el favoritismo político, o por tro de convergencia de múltiples instituciones, unidades de de-
relaciones sociales elitistas, o por actitudes conformistas; es- cisión y de producción, actividades, etc., motivo por el cual
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.
tructuras administrativas que dificultan la creación de cuadros estaríamos en condiciones de afirmar que las relaciones que
técnicos auxiliares imprescindibles (vidrieros, proyectistas, tor- configuran el triángulo tienen también múltiples dimensiones,
neros, electrónicos, etc.); remuneraciones que en muchos casos pudiendo, en consecuencia, seleccionar las que a nuestro enten-
imposibilitan el desempeño full time del personal; universidades der resultan más importantes para precisar el punto de vista
tradicionales donde la investigación es considerada como una adoptado. De este modo el triángulo IGE se definiría por las re-
función secundaria; investigación casi nula en el sector privado laciones que se establecen dentro de cada vértice, a las que de-
y muy débil en el sector público ligado a la producción (energía nominaremos intrarrelaciones; por las relaciones que se
eléctrica, petróleo, carbón, telecomunicaciones, siderurgia, establecen entre los tres vértices del triángulo, a las que identi-
transportes, etc.). Reforzar la infraestructura supone por consi- ficaremos como interrelaciones y, en fin, por las relaciones que
guiente una acción coordinada sobre el conjunto de los elemen- se establecen entre el triángulo constituido, o bien, entre cada
tos que la integran, en función de un diagnóstico preciso del uno de los vértices con el contorno externo del espacio en el cual
estado real de cada uno de ellos y de las circunstancias propias se sitúan, a las que llamaremos extrarrelaciones.
de cada país. Las relaciones que se establecen dentro de cada vértice tie-
Definiremos el vértice estructura productiva E en un senti- nen como objetivo básico el de transformar a estos centros de
do general, como el conjunto de sectores productivos que pro- convergencia en centros capaces de generar, incorporar y trans-
vee los bienes y servicios que demanda una determinada formar demandas en un producto final que es la innovación
sociedad. El vértice gobierno G, por su parte, comprende el con- científico-tecnológica: ello requiere la capacidad de realizar una
junto de roles institucionales que tienen como objetivo formu- acción deliberada en este campo para formular un cuerpo de
lar políticas y movilizar recursos de y hacia los vértices de la doctrina, de principios y de estrategia capaz de fijar metas po-
estructura productiva y de la infraestructura científico-tecnoló- sibles, cuyo logro depende de una serie de decisiones políticas,
gica a través, se entiende, de los procesos legislativo y adminis- de la asignación de recursos y de la programación científico-
trativo. Los vértices están caracterizados desde el punto de vista tecnológica. En términos generales, esta acción de gobierno no
funcional, lo cual permite ubicar correctamente en el vértice co- se realiza en América Latina; quizá sea posible discernir un es-
rrespondiente a muchos sectores de actividad que por su natu- fuerzo cuando se trata de imaginar doctrinas y principios gene-
raleza podrían crear confusión: así, por ejemplo, una empresa rales que deberían ser realizados en este terreno, pero es
propiedad del Estado que produce acero pertenece al vértice es- realmente difícil comprobar la capacidad gubernamental para
tructura productiva y no al vértice gobierno, pese a que su con- traducirlos en hechos eficientes.
trol esté en manos del gobierno, y del mismo modo, un La existencia histórica de este triángulo de relaciones cien-
laboratorio de investigaciones, propiedad de una empresa priva- tífico-tecnológicas ha sido suficientemente explicitada por eco-
44 45
Jorge A. Sabato Ensayos en campera
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.
Triángulo IGE
nomistas, sociólogos e historiadores, motivo por el cual creemos
innecesario reivindicar la originalidad de este enfoque. El pro- G
ceso por el cual se estructura tal sistema de relaciones en una
sociedad está claramente ilustrado por la experiencia de los Es- G: Gobierno
tados Unidos. En este caso la guerra, entendida como un factor
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.
46 47
Jorge A. Sabato Ensayos en campera
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.
por más dinero que se les inyecte. Por ello se ha dicho con ra- terrelación gobierno-infraestructura científico-tecnológica, con-
zón que un laboratorio no vale tanto por las dimensiones del viene señalar que el vértice de la infraestructura depende vital-
edificio que ocupa ni por los recursos en equipo e instrumental mente de la acción deliberada del gobierno entendida en un
que posea, sino por la calidad y la cantidad de inteligencia de sentido muy amplio, sobre todo en lo que se refiere a la asigna-
los hombres que lo integran. ción de recursos. Pero junto a este aspecto económico de la
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.
Por último, el objetivo básico de la estructura productiva cuestión, el vértice gobierno juega también el papel de centro
será garantizado por la capacidad empresarial pública o priva- impulsor de demandas hacia la infraestructura científico-tecno-
da, que en este caso la definiremos, siguiendo las clásicas ideas lógica, demandas que, por otra parte, pueden ser incorporadas,
desarrolladas por Schumpeter, como aquella función que “con- transformadas o bien eliminadas en función de un acto que ge-
siste en reformar o revolucionar el sistema de producción, ex- nera una contrademanda de remplazo. En estos casos posibles
plotando un invento, o, de una manera más general, una entre otros, el vértice infraestructura científico-tecnológica sa-
posibilidad técnica no experimentada para producir una mer- tisface estas demandas y propone desarrollos originales. Un
cancía nueva o una mercancía antigua por un método nuevo, ejemplo notable de este proceso de interrelación lo constituye el
para abrir una nueva fuente de provisión de materias primas o desarrollo de la bomba atómica, cuya idea original nace en la
una nueva salida para los productos, para reorganizar una in- infraestructura (capacidad creadora), y el gobierno asume la ne-
dustria, etcétera”.2 cesidad de traducirla en hecho eficiente, planteando una de-
A partir de la gran revolución científico-tecnológica de la manda explícita y asignando los recursos necesarios para lograr
segunda mitad del siglo XX, es imposible imaginar un esfuerzo una respuesta (capacidad de realizar una acción deliberada en
sostenido y constante en ciencia y tecnología sin tener en cuen- esta materia por medio de decisiones políticas). La dificultad
ta un presupuesto básico: que la generación de una capacidad mayor reside en el modo como se concebirá la formulación de
de decisión propia en este campo es el resultado de un proceso programas una vez tomada la decisión política. No conviene ol-
deliberado de interrelaciones entre el vértice gobierno, el vérti- vidarlo: una correcta formulación de una política científico-tec-
ce infraestructura científico-tecnológica y el vértice estructura nológica exige que en el proceso de generación de demandas en
productiva. Este proceso se establece a través del flujo de de- los órganos gubernamentales, se tengan en cuenta las opiniones
mandas que circulan en sentido vertical (interrelaciones recípro- de los sujetos que componen la infraestructura científico-tecno-
cas entre el vértice gobierno y los vértices infraestructura lógica y aun que algunos de ellos tengan asignadas funciones
científico-tecnológica y estructura productiva) y en sentido ho- de importancia en estos órganos de programación.
rizontal (interrelaciones recíprocas entre los vértices infraes- La interrelación gobierno-estructura productiva depende
tructura científico-tecnológica y estructura productiva). fundamentalmente de la capacidad de discernimiento de ambos
Las interrelaciones en sentido vertical merecen analizarse en vértices acerca del uso posible del conocimiento existente para
la perspectiva de la acción gubernamental. Con respecto a la in- incorporarlo a nuevos sistemas de producción. Históricamente,
la capacidad empresarial contribuyó a generar una infraestruc-
2 J. A. Schumpeter, Capitalismo, socialismo y democracia, Madrid, 1963, tura científico-tecnológica con el desarrollo, por ejemplo, de la-
p. 11. boratorios de investigación adscriptos a la estructura producti-
48 49
Jorge A. Sabato Ensayos en campera
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.
va. A través de este sector puede insertarse, y de hecho se inser- Con el auxilio de este modelo podemos ahora intentar sa-
ta, la acción gubernamental, generando demandas y afectando ber dónde estamos.
recursos a ciertos sectores de la estructura productiva seleccio-
nados de acuerdo con diferentes criterios, entre los cuales los
estratégicos son sumamente importantes. Conviene no confun- 1. Vértice I y sus interacciones
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.
50 51
Jorge A. Sabato Ensayos en campera
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.
concretos de la sociedad. Mucho peor es lo que ocurre en las a diferentes sectores de bienes y servicios; pese a que es el más
universidades, con una estructura anacrónica diseñada para ser- importante comprador de bienes y servicios; en resumen: pese a
vir a una sociedad estática y atrasada: en las nacionales, el ba- que el gobierno es prácticamente el “dueño” de la infraestruc-
jísimo número de personal full-time (en la Facultad de tura científica-tecnológica y el factor determinante en el fun-
Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires sobre 211 profeso- cionamiento de la estructura productiva no ha sido aún capaz
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.
res había –en 1968– sólo 23 full-time, de los cuales solamente de establecer interrelaciones eficientes con I, ni entre éste y E,
7 eran titulares, y sobre un personal auxiliar de 1.169 personas ni mucho menos formular una política científico-tecnológica.
sólo 16 –12 jefes de trabajos prácticos y 4 ayudantes de prime- En su propio vértice, las intrarrelaciones son muy débiles e in-
ra– eran full-time), la casi inexistencia de carreras de posgrado, capaces de hacer converger eficientemente los esfuerzos y re-
la escasa cantidad y calidad de trabajos científicos publicados y cursos de sus diversos miembros. Los recursos totales destinados
de patentes registradas, expresan con claridad una situación de- a Ciencia y Tecnología (0,2% del Producto Bruto, según el Dr.
plorable; en cuanto a las universidades privadas, las estadísticas A. Taquini; 0,35% según otros observadores) y su utilización
demuestran su notoria especialización en la producción de abo- poco eficiente, muestra poca sensibilidad –más allá de la retóri-
gados, notarios, procuradores, escribanos, licenciados varios, ca de los discursos de circunstancias– y mucha desorientación
“and the like”. en problemas tales como patentes industriales, regalías por
Finalmente, como prácticamente la totalidad de la infraes- know-how, emigración de talento, etc. Su comportamiento en
tructura I está bajo control del vértice gobierno, sufre las con- ocasión de crisis político-institucionales demuestra que no con-
secuencias de que éste aplica a su funcionamiento las normas y sidera a esa infraestructura como un elemento vital del desarro-
los procedimientos administrativos generales que aplica al resto llo de la sociedad. Su pasión por los organigramas prueba que
de sus organismos e instituciones, desconociendo así en la prác- no comprende la verdadera naturaleza de los procesos históri-
tica –por aquello de que para un secretario de Hacienda una la- cos y que tiene gran apego al nominalismo.
picera en manos de un burócrata es igual a una lapicera en
manos de Einstein– que un organismo creativo no puede ser go-
bernado de la misma manera que un organismo burocrático. 3. Vértice E y sus interacciones
52 53
Jorge A. Sabato Ensayos en campera
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.
enérgica política de incorporación de la Ciencia y la Técnica en ciencia del problema: la proyectada desgravación impositiva
el desarrollo, ni presiona por disposiciones administrativas, fi- para donaciones destinadas a instituciones privadas dedicadas a
nancieras y económicas que le permitan una mayor acción pro- la investigación; la participación de científicos y técnicos ar-
pia. En E como en G la aceptación de la importancia de la gentinos en el proyecto y construcción de la Central Nuclear
Ciencia y la Técnica –cuando éstas son producidas en el propio Atucha; la adjudicación del estudio de un modelo matemático
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.
país– es retórica y epidérmica. de la Cuenca del Plata a una empresa constituida por investiga-
dores argentinos; la activa participación de centros y laborato-
rios argentinos en el Programa Regional de Desarrollo Científico
Diagnóstico global de la OEA; la creación y puesta en operación del Servicio Naval
de Investigación y Desarrollo; la nueva estructura salarial de los
En el lenguaje del triángulo IGE la situación puede resumirse di- miembros de la carrera del investigador; los seminarios, confe-
ciendo que no sólo no existen triángulos “globales” o siquiera rencias y reuniones realizadas por la Fundación Bariloche, la
“sectoriales” o “parciales” sino que no hay siquiera conciencia Fundación Di Tella, IDEA, la Cámara Argentina de Sociedades
clara de su necesidad. El vértice gobierno no formula ni imple- Anónimas, etc.; los premios a investigadores acordados por el
menta políticas; la estructura productiva se dedica full-time a la gobierno de la provincia de Santa Fe, etcétera.
incorporación de innovación extranjera; la infraestructura cien- Todo esto es muy alentador, pero poco, muy poco si que-
tífico-tecnológica emplea su no muy fuerte capacidad creativa remos pasar del gallinero a la platea para luego saltar al esce-
en relación solamente con las funciones ecuménicas de la Cien- nario. En los próximos tiempos tenemos que hacer mucho más
cia y la Técnica. Los integrantes de cada vértice –administrado- y con más vigor, entusiasmo, originalidad y, sobre todas las co-
res en G, empresarios en E, investigadores en I– carecen de un sas, con una comprensión más clara del problema.
lenguaje común y no han sido capaces de explicitar su rol y Comencemos por precisar que el objetivo central es la incor-
asumir plenamente su responsabilidad. Por lo tanto, en la revo- poración de la Ciencia y la Técnica al proceso de Desarrollo. Se
lución científico-tecnológica de nuestro tiempo somos hasta trata de un proceso político deliberado que se propone acoplar in-
ahora espectadores ubicados en el gallinero (con algunas hon- vestigación y estructura productiva. En términos del triángulo
rosas excepciones en la cazuela) ¡y lo que es mucho peor, pare- IGE nuestro objetivo se traduciría en lograr el establecimiento de
ce que no nos damos cuenta de ello, existiendo incluso quienes la mayor cantidad de triángulos posibles y con la mayor “perfec-
creen que ni siquiera hay función! ción” hasta lograr, eventualmente, un triángulo global que expre-
A esta altura del partido, estoy seguro de que habrá lecto- se que en la sociedad como un todo existe un sistema fluido y
res (los “contreras de siempre”) que se sentirán muy felices con permanente de interrelaciones entre los diferentes protagonistas.
el trabajo de mi bisturí; otros (los “oficialistas” de turno) que di- Para esta estrategia de ir “triangularizando” el país debe te-
rán indignados: “¡qué barbaridad! ¡este tipo debe ser comunis- nerse presente que los triángulos no se establecen por “decreto”
ta por las cosas que dice!”. Ni tan tan, ni muy muy, como quería (¡qué aire fresco recorrería la Argentina si el Gobierno dejase
aquel célebre personaje de “La revista dislocada”. Porque algu- –¡por un par de añitos!– de dictar decretos, disposiciones, regla-
nos hechos enseñan que lentamente se comienza a tomar con- mentaciones, instrucciones, organigramas (¡ay!) (¡y otras yer-
54 55
Jorge A. Sabato Ensayos en campera
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.
bas!) sino que son consecuencia de un proceso sociopolítico que • Incentivar fuertemente la participación de la estructura
se acelera en la medida en que sus protagonistas vayan tenien- productiva en la creación y propagación de la innovación (fo-
do una mejor conciencia de su rol. En particular, las intrarrela- mento de investigación en la industria, promoción de invencio-
ciones en cada vértice y las interrelaciones entre los vértices sig- nes, etcétera).
nifican el establecimiento de canales fluidos de comunicación • Introducción de la variable “ciencia y tecnología” en la
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.
que sólo se logran en la medida en que los participantes tengan formulación de políticas económicas y financieras (créditos, ta-
intereses comunes, definan objetivos comunes y se comuniquen rifas, barreras arancelarias, radicación de capitales, etcétera).
con un lenguaje común. Y, fundamentalmente, todos deberán • Formular una política de compras del sector público que
tratar de entender la naturaleza verdadera del proceso de desa- promueva la innovación tecnológica propia.
rrollo, que significa mucho más que aumentar el nivel económi- • Al estilo del “compre argentino”, estimular una política
co de la sociedad. Desarrollo significa, en última instancia, trans- de “use tecnología argentina”.
formar una sociedad tradicional en una sociedad moderna. No es – Aumentar los recursos destinados a Ciencia y Tecnología.
un regalo de Dios sino un proceso costoso y penoso. Un país en – Promover la formación de más y mejores investigadores.
desarrollo es por lo tanto un país en crisis; y permanecerá en cri- – Reformar (¡en serio!) las universidades para convertirlas
sis mientras esté en desarrollo. Así ocurrirá con la Argentina. Por en elementos dinámicos del desarrollo.
lo tanto, a no soñar con un orden, una paz, una estabilidad que • Establecer servicios de extensión técnica en relación con
no va a existir, que no puede existir, con una “estrategia del or- todos los sectores de la estructura productiva.
den” cuando la única posible será la “estrategia del caos”. • Establecer mecanismos administrativos ad hoc para los
“Menos bla-bla y más cosas concretas” estarán pidiendo a institutos de investigación bajo control del Estado, reconocién-
gritos los pocos lectores que hayan sido capaces de llegar hasta doles el carácter de “organismos de investigación y desarrollo”,
aquí, aguantando, con profundo amor a la Ciencia, mi somnífe- categoría que debiera existir autónomamente en nuestro Dere-
ro estilo. Como premio a su constancia o fidelidad acá van unas cho Administrativo.
cuantas propuestas: • Promover una adecuada circulación de recursos huma-
• Poner en marcha de inmediato –a título de ensayo y pa- nos entre los tres vértices, de modo que haya empresarios en los
ra que sirvan de ejemplo– diversos triángulos, eligiendo aque- consejos de política científica y en los consejos de dirección de
llos sectores donde las probabilidades de éxito son mayores institutos y centros; investigadores en los consejos empresarios
(¿energía? ¿telecomunicaciones? ¿metalurgia?). y en los directorios de empresa, etcétera.
• Promover las acciones conducentes a la creación de una • Alentar, con créditos a muy largo plazo, subsidios direc-
atmósfera socio-cultural apta para la creación y la innovación.* tos y contratos, la formación de laboratorios de investigación en
la industria.
• Reforzar y movilizar aquellos sectores de la infraestructu-
* Posdata 1979: Por sobre todas las cosas, respetar a los investigadores,
cesar la discriminación ideológica y la persecución política, fortalecer su liber- ra que han dado pruebas de creatividad, excelencia y motivación.
tad académica y asegurarles un vivir decoroso; como contrapartida exigirles
dedicación, capacidad, austeridad, honestidad y responsabilidad.
56 57