Apuntes 8 - Romanticismo, Historia y Aspectos Armónicos I
Apuntes 8 - Romanticismo, Historia y Aspectos Armónicos I
Apuntes 8 - Romanticismo, Historia y Aspectos Armónicos I
1. Introducción general
Arnold Schoenberg cuenta la anécdota de un compositor que, recién llegado a
Berlín, visitó a Johannes Brahms y le dijo: “soy un admirador de Wagner, el progresivo, el
innovador, y de Brahms, el académico, el clásico”. Es Johannes Brahms, máximo
representante de una realidad continuadora de un pasado ordenado y accesible, pero
también existe otro modelo que permite culminar el conocimiento completo de la música
del siglo XIX, hablamos de los compositores que dirigieron sus intereses expresivos hacia
lo desmedido, lo sublime y lo sensual. Como lenguaje transmisor de contenidos, la música
de esta época nos habla de los temas románticos por excelencia, situando sus narraciones
en la atractiva y ensoñadora oscuridad de la Edad Media, en sus leyendas y mundos
mágicos, en el amor como estado permanente de deseo si no se tiene, o de huida si se
posee, en la historia propia de los pueblos disgregadora de la unidad que representó la
antigüedad clásica, en el desprecio de la vida real, en la incomprensión, en el mito del
caminante: Donde tú no estás está la dicha, en la mística cristiana, etc., todo rebosante de
nostalgia, de tragedia, aspirando siempre a lo inalcanzable.
1
Apuntes de clase 2014/15
Israel Sánchez López
sus ataduras y le dio valor para ser ella misma”. Convencido de su “deber sagrado” Wagner
afirma por boca de Wotan en La Valquiria: “Sólo comprendéis lo convencional, /pero yo
aspiro a comprender / lo que nunca ha sucedido...” y lo que nunca había sucedido, en
nuestra cultura europea, era el propio Wagner y la revolución que traía consigo. En la
presente temporada, la audición de la obra de Wagner y su legado en los compositores en
los que influyó obligará al público sevillano a penetrar activamente en un nuevo mundo de
ideas y sentimientos pues, como escribió Nietzsche, la escucha de la obra de Wagner es
como si alguien “entra andando en el mar, poco a poco pierde pie y, finalmente, se entrega
a merced de los elementos: debe nadar”.
Encontramos la indeleble huella del compositor alemán en una muy amplia porción
del pensamiento artístico europeo de finales del siglo XIX. Está presente en las más
importantes obras filosóficas y literarias del modernismo anglosajón, en Thomas S. Eliot,
James Joyce, Virginia Woolf o Bernard Shaw, así como en las obras musicales de Elgar o
Holst. También brilla en el pensamiento francés de la época, pues como afirma el Premio
Nobel de literatura Romain Rolland: “los escritores no sólo examinaban los temas
musicales sino que juzgaban la pintura, la literatura y la filosofía desde un punto de vista
wagneriano”, y se refería a autores fundamentales de la literatura francesa como Baudelaire,
Verlain, Mallarmé, Zola, siendo válida también su valoración para pintores como Degas y
Cezanne (que tituló una de sus obras Obertura de Tannhäuser) y compositores como
Massenet, Bizet, Debussy, etc., sin olvidar a quienes se inscribieron en la corriente
simbolista que consideró a Wagner como el padre de su movimiento al manifestar éste
último, en sus óperas, una comprensión extraordinaria de la importancia psíquica del mito,
que le permite profundizar en el drama humano interior, objetivo primordial en obras de
escritores como el belga Maurice Maeterlinck. Obviamente la producción artística alemana
se verá firmemente influida por sus ideales, ya hemos hablado de Nietzsche y Thomas
Mann, en música podemos seguir la evolución de su pensamiento en las obras de Strauss
(conocido como Ricardo II), Mahler y Schoenberg. Finalmente, dentro de nuestras
fronteras, Albéniz afirma en sus cartas haber pasado días enteros estudiando la ópera
Tristán e Isolda “es indudable que Wagner no ha escrito nada mejor”, y siembra de citas del
autor alemán su Concierto fantástico para piano así como su ópera Merlín, al igual que hará
Manuel de Falla cuando cita al genio alemán en algunas de sus partituras, en concreto del
famosísimo inicio del preludio de la ópera que apasionara a Albéniz, situándolo en el punto
culminante del primer movimiento de sus Noches en los jardines de España.
2
Apuntes de clase 2014/15
Israel Sánchez López
a) Los contrastes entre los compositores son enormes aunque no excluyentes entre sí,
aunque es cierto que parecen irreconciliables El Romanticismo en la música es, por
su propia naturaleza, un movimiento revolucionario dirigido contra los padres y los
abuelos de la generación revolucionaria y, por lo tanto, el romanticismo odia el
clasicismo – o lo que él considera clásico. Sin embargo todos los compositores se
apoyan en los clásicos en mayor o menor medida y tienen sus preferidos a los que
“perdonan”.
b) Contraste entre la teatralidad y lo íntimo.
c) Subjetividad y objetividad del lenguaje musical.
d) Digno de mención es, también, el contraste entre la claridad y una cualidad
“profunda” o “mística”: Mendelssohn frente a Berlioz.
e) Gran contraste entre la música programática y la música absoluta. De nuevo los
mismos compositores como ejemplo. A favor de la música absoluta dice Liszt: “los
pensamientos expresados con la buena música no son tan vagos como para que no puedan
expresarse con palabras, sino que son demasiado definidos como para poderlos verbalizar”.
3
Apuntes de clase 2014/15
Israel Sánchez López
Merece la pena señalar que la idea del concierto moderno tomó forma en torno al
oratorio de Haendel: el Mesías. Solo un hecho fundamental en la historia produce el cambio
radical: la toma de la Bastilla, que trae consigo la nivelación de las clases, abolición de las
prerrogativas aristocráticas, progreso de las capas sociales más bajas, aparición del
“ciudadano”. El amateur de la música deja paso al ciudadano de los conciertos.
Para los clásicos la música tenía que ser clara, formal, ordenada, contenida, mientras
que los románticos empezaron a respetar al inconsciente, a relajar la forma, a aflojar las
riendas. El romanticismo sintió la necesidad de dotar a la música con una nueva posibilidad
de hacerla comprensible mediante una convergencia y fusión con la poesía: es decir,
mediante la música programática, aunque de forma distinta a la antecesora, ya no se
describen episodios (por decirlo de alguna forma) sino que se apela a los sentimientos de
los oyentes.
Los artistas pasaron de ser exclusivamente músicos a tener unas relaciones muy
marcadas con el resto de las artes y en especial con la literatura. Por otro lado, y para
acentuar más el cambio hay que decir, que antes de 1800 la norma era que los músicos
descendieran de los músicos; en la época romántica la regla general fue que provinieran de
la clase media ilustrada.
4
Apuntes de clase 2014/15
Israel Sánchez López
Para Arthur Schopenhauer: si el resto de las artes no son otra cosa que réplicas de la idea
platónica del contenido verdadero y el elemento eterno de la “apariencia” de las cosas, la música constituye la
manifestación directa de la naturaleza original del mundo, de la voluntad.
2.6. Contradicciones
Se comienza a manifestar un creciente distanciamiento entre el artista y el público,
las ansias por expresar el sentimiento profundo del compositor, sus ideas,… lleva de forma
evidente al inicio de la incomprensión por parte del público de algunos de los
procedimientos a los que recurre. El uso de la canción popular se convertirá en una medida
de acercamiento, entendiendo el músico la melodía popular también desde un punto de
vista no alejado de un cierto matiz místico.
La música de los grandes compositores del siglo XVIII, Haydn, Mozart y sobretodo
Beethoven, es universal. En el romanticismo se va a dar un nuevo entusiasmo por el
tipismo regional. Así encontramos como Weber supo ver el valor melódico intrínseco a las
canciones populares, colocando ciertos aspectos germánicos ya en su ópera El cazador
furtivo.
5
Apuntes de clase 2014/15
Israel Sánchez López
3.1. Introducción
Leonard B. Meyer en su libro titulado: El estilo de la música realiza una aproximación
al s. XIX muy completa, resaltando como elementos armónicos nuevos, en oposición al
clasicismo los siguientes:
Por otra parte, el cromatismo hace resbalar las disonancias sobre otras disonancias,
alejando así indefinidamente la resolución, actuando contra la identidad de los acordes,
exalta la posible pluralidad de significados y de relaciones, y aísla al mismo tiempo la
disonancia como elemento autónomo y no-funcional; la transformación enarmónica de los
sonidos saca a la luz una red de correspondencias secretas y simpatías entre armonías
objetivamente lejanas, las cuales de este modo, vienen a colocarse unas sobre otras.
7
Apuntes de clase 2014/15
Israel Sánchez López
acorde a los que embellecían, de manera que podemos llegar a dudar de si una nota
concreta embellece una armonía o si es un componente estructural de la misma.
8
Apuntes de clase 2014/15
Israel Sánchez López
La tercera es la más frecuente tanto a alto como a bajo nivel, aunque se da más a
menudo como cadencia confirmadora. Un ejemplo muy significativo es el Intermezzo para
piano op. 76, nº4 en Si b M de Brahms, en el que la única cadencia V – I es en Sol m, sin
que aparezca en toda la pieza una sola cadencia V – I en Si b M, siendo acordes de VII y de
iv los únicos en sellar la conclusión (ver partitura en anexo con ejemplo). Quizás el uso de
estas cadencias se deba al interés de los compositores por la música antigua.
3.5.3. La compresión
Muchas de las innovaciones empleadas en la música del siglo XIX consistían no en
la invención de nuevas armonías, sino en un cambio en la frecuencia de las progresiones
existentes y en el uso de progresiones nuevas, que frecuentemente adoptan la forma de
compresión, bien omitiendo acordes que normalmente formaban parte de la progresión o
bien combinando elementos de los acordes diferentes.
1
El número romano en mayúscula indica acorde perfecto mayor y en minúscula Perfecto
menor
9
Apuntes de clase 2014/15
Israel Sánchez López
Otra clase se produce cuando armonías muy implicativas se siguen unas a otras
directamente, sin la intervención de ninguna resolución (cita un caso del preludio en fa #
menor de Chopin, en el que hay una sucesión de dominantes convertidas enarmónicamente
en 6as aumentadas).
10
Apuntes de clase 2014/15
Israel Sánchez López
11
Apuntes de clase 2014/15
Israel Sánchez López
una diferenciación tonal, también creció el número de áreas tonales, lo que lleva a un
emborronamiento del enfoque tonal. Como consecuencia de todo ello, y debido a la
creciente dificultad, las áreas tonales tiende a ser percibida como una sucesión, relacionadas
entre ellas pero no con respecto a un área fundamental.
12
Apuntes de clase 2014/15
Israel Sánchez López
13
Apuntes de clase 2014/15
Israel Sánchez López
14
Apuntes de clase 2014/15
Israel Sánchez López
15
Apuntes de clase 2014/15
Israel Sánchez López
4.3.2. Liszt.
Hoy día, cuando conocemos los revolucionarios conceptos armónicos de Liszt
tenemos una doble visión del músico como gran compositor, por un lado, y por su
menosprecio hacia la melodía. Incluso para el oyente actual, resulta difícil valorar en su
justa medida una música que en ocasiones está en el límite de la tonalidad.
Su música, no permite en ocasiones reconocer nuevos materiales armónicos
desarrollados que puedan ser analizados y practicados con ejercicios como posibles nuevas
soluciones sino que para cada caso, existe una solución original. Realmente Listz inventa
acordes y soluciones de enlaces. Aún así señalaremos algunos elementos característicos de
sus realizaciones más adelantadas:
a) Uso de los acordes de 5ª aumentada con la posibilidad de resolverlos libremente en
función de las soluciones enarmónicas posibles (Sinfonía Fausto).
b) Aplicación de las soluciones enarmónicas del acorde de 5ªu y de 7 en el plano
formal para la estructuración de una obra.
c) Diferentes aproximaciones a la atonalidad:
a. Desde la melodía
b. Igual que hará posteriormente Debussy, mediante el establecimiento como
base de una pieza de una idea armónica (que se transporta,..., por ejemplo
do# fa la si como centro de la Bagatela sin tonalidad)
16
Apuntes de clase 2014/15
Israel Sánchez López
5. Bibliografía básica:
17