Clase 3 de Ética
Clase 3 de Ética
Clase 3 de Ética
Ético moral muchos piensan que son dos términos distintos, el termino ética es termino griego
y el moral es latino, son dos terminoks que hablan de los mismo.
Cuando hablamos de ética, decía que los griegos decían que hacía falta tener una norma, era la
naturaleza humana, que es lo que tiene que hacer el hombre, que es lo que le dice.
Asi tiene que ser, y el hombre tiene una naturaleza humana, el hombre es el único ser que puede
hacer algo que no corresponde con su naturaleza porque es una decisión libre.
ÉTICA
MORAL
Muchas veces se piensa que la ética es en el plano natural y el otro religioso, en realidad es lo
mismo que tratan o hablan del actuar humano. Entonces, hay que distinguir de los actos
humanos libres y los actos del hombre.
Actos del hombre: ejemplo: una persona que este inconsciente que no este en la capacidad de
actuar. Una persona que ha tomado alcohol no es dueño de todos sus actos.
Cada acto humano tiene unos aspectos que lo hacen más libres que otros, ejemplo: una persona
que tiene una persona una debilidad emocional, o gente que no tiene tan desarrollada la
inteligencia, esas personas son más débiles, eso hace que a la hora de tomar decisiones su
libertad no esté tan acentuada.
Actos humanos, son los que tienenplena consciencia de lo que estoy haciendo.
Hay cosas que afectan a la decisión, los sentimientos, las pasiones y en nuestros actos que sean
totalmente libres.
De esas conductas, yo solamente califico como libres, digamos wue son tema de la ética, los
actos libres. La conducta libre no solamente son acciones, porque nosotros tenemos actos que
son pensamientos, deseos, intenciones, y esos actos también son susceptibles de moral de ética.
Toda conducta ética tiene que ser visible, con efecto cierto y externo yo las intenciones de la
gente no la puedo pensar. Yo lo que tenga que hacer es juzgar por hechos externos, visibles.
La ética supone que hay un sujeto libre, un niño no lo puedo juzgar éticamente.
Suponen un sujeto directamente libre y responsable. (sujeto que puede y dene responder o dar
razón de sus acciones).
Una persona con esquizofrenia no es una persona libre, no es dueño de sus actos.
1. Lo ético es algo que tiene que ver con un valor. Es injusto que no se me recompense con
eso.
2. Que implica un cierto juzgar, sopesar
Cuando uno habla de la libertad de las acciones hay que tener en cuenta la limitación que
hacen que no pueda elegir de todo que no pueda y que no quiera. Y luego están las
limitaciones que vienen por circunstancias.
Para que un acto sea libre tiene que ser consciente y ser querido.
- La afectividad: sentimientos, emociones, estados de ánimo, puede ser que nos hagan
libres o más libres. Hay gente que les afecta más los sentimientos.
Siento cuando lo tengo aquí, dura cuando se acabe, como un chocolate, y si quiero sentir ptra
vez el sabor, debo volver a comer otro chocolate.
- Distinguir:
- Sensaciones físicas- reacciones corporales: dolor de muelas, placer al comer un
chocolate.
- Sentimiento es de naturaleza psíquica y pueden ser: estados afectivos: situaciones
anímicas: buen o mal humor, euforia, depresión, vitalidad, cansancio, sentirse
satisfecho.
- Pasiones o impulsos pasionales: movimientos afectivos que tienen a dominar a la
persona (ataque de ira, avaricia, el drogadicto…)
CRITERIOS DE ETICIDAD: OBJETO, LAS CIRCUNSTANCIA Y EL OBJETO AGENTE.
La afectividad también se educa, significa querer lo que tenga que querer cuando deba de
querer.
- Objeto: ¿qué estoy haciendo? (robo, fraude, mentira, soborno), cuando yo juzgo un
acto, este el objeto del acto que hago.
- Circunstancias: modificación más o menos grave de la sustancia. Te hace más
responsable o menos responsable.
- Objeto agente, la finalidad subjetiva que persigue el agente, los motivos que te llevan a
actuar de un determinado modo.
Cuando se enfrenta a los actos humanos tengo que mirar esas tres cosas
Los problemas en ética se plantean cuando se combinan el objeto con las circunstancia o con la
finalidad agente.
Todos los aspectos que se deben tener en cuenta para juzgar un acto.
INFORMAR:
Realizar bien mi trabajo, y si no hago bien mi trabajo estoy faltando a mi trabajo y la repercusión
que tiene mi profesión en la sociedad.
- El profesional tiene que tener una serie de competencias, y esas competencias es buscar
conocimientos de aquellas cosas que sean relevantes en la vida de los ciudadanos.
- Analizar la realidad hasta comprenderla en sus causas y consecuencias.
- Jerarquizar la información según la importancia que tiene,
- Si quieren comunicar algo tienen que ser especialista de eso que quieren comunicar
- Es importante porque la comunicación es más,
NOTICIA:
NO ES NOTICIA:
- Algo que publica otra empresa de comunicación, por el simple hecho de que se ha
publicado
- Un comunicado, rueda de prensa o cualquier convocatoria pública que llega a un
redacción
- La simple relación de temas o asistentes a un acto o reunión
- El dato que satisface la curiosidad más allá de lo prudente