Psicofisiologia Fase 3 Entrega Final-Grupo 180
Psicofisiologia Fase 3 Entrega Final-Grupo 180
Psicofisiologia Fase 3 Entrega Final-Grupo 180
Presentado por
Código: 1.118.569.858
C.C. 1.118.567.070
Grupo: 180
Presentado a tutora:
Programa de psicología
Cead: Yopal-Casanare
Año- 2018
Introducción
Finalmente el trabajo contiene los procesos que se realizaron para el desarrollo de los
ejercicios prácticos de los procesos de emoción, motivación y sueño, mostrando
detalladamente como se consolido la información y a su vez se evidencia los análisis de
resultados de cada ejercicio práctico con el fin de mostrar adecuadamente la aplicación de
cada ejercicio.
Metodología
1. Como se realizo
Luego para seguir con el desarrollo de esta actividad cada estudiante escogió dos
personas las cuales serían los participantes para las actividades de los ejercicios prácticos de
emoción, motivación y sueño propuestos en el curso. Seguidamente a los dos participantes
el estudiante le da a conocer un consentimiento informado el cual especifica los ejercicios
que serán aplicados, de modo que después se dará inicio con el desarrollo de cada ejercicio
práctico para los participantes.
Para analizar los resultados se toma en cuenta el desarrollo de los ejercicios aplicados
a cada uno de los sujetos, a fin de entender y observar que cada persona tiene una forma
diferente de percibir y sentir dependiendo en el contexto en el que se encuentre, como en el
caso del ejercicio de emoción en donde el participante escucha, percibe o puede palpar desde
una perspectiva distinta. Es así como hay algunas personas que son temerosas y se refleja en
sus sensaciones fisiológicas y en cada una de las expresiones que este muestra, como se
evidencia en sus expresiones faciales como en el caso del ejercicio de motivación, cada
persona tiene distintos intereses pero al realizar este informe se concluyó que los
participantes optan por el trabajo de sus sueños a trabar por dinero.
En el caso del ejercicio del sueño, se percibe que la calidad de sueño se puede reflejar
en la forma como las personas llevan sus actividades cotidianas y sus herramientas para
enfrentar las diferentes situaciones ya que al no saber manejar la calidad de sueño puede
llegar a generar problemas en el organismo.
Consolidación de los Resultados de los Procesos Cognitivos
Por tanto se identificó que en el estímulo sonoro (escuchar a un niño llorar), según sus
reacciones observadas la participante aparenta ser una persona muy sentimental y por esto
le crea sensaciones de tristeza y ansiedad por ayudar a los demás.
En el estímulo táctil (un animal como el gato la roce), según sus reacciones observadas la
participante es una persona que tiende a demostrar y a enfrentar sus temores, por esto al estar
frente a ellos se forman sensaciones de escalofríos y su ritmo cardiaco se aumenta.
Por tanto se identificó que en el estímulo sonoro (sonido de un acordeón), según sus
reacciones observadas el participante aparenta ser una persona muy agradable y feliz, por
esto le crea sensaciones de emoción ya que le da felicidad y también le da ansias de cantar
y disfrutar los sonidos que percibe de la música.
En el estímulo táctil (palpar un pez), según sus reacciones observadas el participante es una
persona que no es fácil de persuadir, por esto al tocar cosas u objetos que no son agradables
para él se forman sensaciones de asco y aumenta su frecuencia cardiaca.
En el estímulo visual (ver un paisaje), según sus reacciones observadas el participante es una
persona que tiende a ser tranquilo, disfrutar de las cosas que hay en su alrededor y se observa
que es muy autónomo, por esto se crean sensaciones en las cuales le genera tranquilidad en
su vida y las que cosas que realiza y también se crea la sensación de sentirse libre.
Resultados:
Resultados:
La participante opto por el trabajo de sus sueños, ya que realizar lo que ama la hace feliz y
se visualiza que es una persona apasionada y dedicada, por esto se genera sensaciones
fisiológicas en donde ella se siente feliz, emocionada y ansiosa por demostrar todas sus
habilidades y capacidades por el trabajo de sus sueños.
Por lo tanto la opción ganar más dinero, no la tuvo tanto en cuenta ya que se observa en
cuanto a su elección que el dinero no es la prioridad para su vida, y por esto le genera
sensaciones de poca motivación porque no realizara lo que le apasionaría sino lo tomaría
como una opción de más.
Resultados:
El participante opto por el trabajo de sus sueños, ya que realizar lo que ama lo convierte en
una persona dedica, comprometido y responsable en alcanzar todos sus objetivos, por esto
se genera sensaciones fisiológicas en donde él siente pasión por lo que realiza y esto lo
implica a trabajar con la mayor disciplina y entrega por el trabajo de sus sueños.
Por lo tanto la opción ganar ms dinero, no la tuvo tanto en cuenta ya que se observa en cuanto
a su elección que no es su mejor opción ya que lo tomaría como algo de más para su rutina
diaria y no es lo que quiere para su vida, por esto le genera sensaciones en donde no siente
pasión por lo que le gusta, lo haría sentir una persona monótona e incapaz y trabajaría solo
por el momento, no sería tan agradable para él.
En este ejercicio práctico de emoción se pudo percibir como la participante María Daniela
Puerta, reconoce las señales sonoras, táctiles y visuales que se encuentran en la parte externa
como interna y a través de ellos son producidas algunas respuestas fisiológicas en el
organismo.
De tal manera que en el estímulo sonoro (escuchar el ruido de la ambulancia), según sus
reacciones observadas la participante manifiesta que le causa curiosidad el saber que
sucedió y a su vez entra en pánico en muchas ocasiones.
En el estímulo táctil (tener contacto con un bebé), según sus reacciones observadas la
participante expresa que ella responde de manera natural dependiendo el niño, ya que
algunos suelen llorar mucho y este tipo de situaciones le producen estrés.
De tal manera que en el estímulo sonoro (escuchar el ladrido de un perro), según sus
reacciones observadas la participante manifiesta sentir miedo o ansiedad, nerviosismo y
angustia a este tipo de situaciones, respecto a las reacciones fisiológicas presenta dolores de
cabeza, un miedo persistente y sudoración en gran parte del cuerpo.
En el estímulo táctil (tocar una muñeca de trapo), según sus reacciones observadas la
participante se demuestra incomodad, miedo y asco a este tipo de juguetes u objetos, y
referente a las sensaciones corporales se presenta problemas para respirar, tensión muscular
y ganas de llorar.
Resultados:
La participante opto por el trabajo de sus sueños, ya que como ella misma manifiesta “yo
elegiría el trabajo de mis sueños principalmente porque lo haría con amor, pasión y
profesionalmente”, por lo tanto sus respuestas fisiológicas dependen del contexto o
situación en la que se encuentre. En este caso ella presenta incremento en el ritmo cardiaco,
satisfacción y al mismo tiempo angustia al no saber cómo hacer los trabajos lo mejor posible.
Por lo tanto la opción ganar más dinero, no la tuvo tanto en cuenta ya que se observa en
cuanto a su elección que el dinero no es la prioridad para su vida, y por esto le genera
sensaciones de cambios en el estado de ánimo, miedo y ansiedad, ya que no sería feliz el
dinero es esencial, sin embargo para ella es más importante hacer lo que le gusta.
Por último la participante prefiere el trabajo de sus sueños, realizarse como persona
demostrando sus habilidades y capacidades de manera profesional, apasionada y eficaz
posible.
EJERCICIO PRÁCTICO DE MOTIVACIÓN
Sujeto Sandra Patricia López Amaya
Edad 30
Nivel Educativo Trabajo independiente
Observaciones:
En este ejercicio práctico de motivación se pudo percibir que la participante Sandra Patricia
López A , adquiere identificar adecuadamente que le motiva más para realizar en su vida,
como se presenta en el ejercicio si prefiere el trabajo de sus sueños o ganar más dinero y a
partir de su elección esto le genera ciertas reacciones fisiológicas.
Resultados:
La participante eligió el trabajo de sus sueños, ya que como ella misma manifiesta “yo
prefiero el trabajo de mis sueños, ya que lo voy realizar con mucho alegría, pasión y
satisfacción”, por lo tanto sus respuestas fisiológicas dependen del contexto o situación en
la que se encuentre. En este caso presenta el cumplir sus sueños le genera nerviosismo, dolor
de cabeza y mareo.
Por lo tanto la opción ganar más dinero, no la tuvo tanto en cuenta ya que se observa en
cuanto a su elección que el dinero no es la prioridad para su vida, y por esto le genera
resequedad en la boca, necesidad de ir baño constantemente y aumenta la respiración, sin
embargo demuestra ansiedad, satisfacción y alegría.
En pocas palabras la participante prefiere el trabajo de sus sueños, ya que disfrutaría hacer
lo ama y le apasiona, aunque menciona que el ganar más dinero no es malo todo depende si
estas satisfecho y feliz en donde te encuentras.
Consolidación global de los ejercicios prácticos de Sueño
El propósito de este trabajo es darle a conocer a sus participantes que rol cumple
dichas emociones, motivaciones y hábitos en la vida del ser humano, la emoción y la
motivación están relacionadas, ya que la emoción cumple un papel significativo en la
definición de un motivo en el sentido que orienta e impulsa a la conducta. Luego se encuentra
el sueño, que es muy importante para el desarrollo de nuestras funciones psíquicas,
fisiológicas y sociales, porque si no se tienen en cuenta podría afectar en nuestra calidad del
sueño.
Referencias Bibliográficas