EXAMEN PARCIAL
1.- existe el siguiente límite? lim 𝑥|𝑦| + 𝑦 = 0 Justifique su respuesta
(𝑥,𝑦)→(0,0)
Solución
𝑥|𝑦| + 𝑦 = 0
𝑥2 + 𝑦2 < 𝛿2
|𝑥|𝑦| + 𝑦| < 𝜀
|𝑥|𝑦| + 𝑦| ≤ |𝑥||𝑦| + |𝑦|
|𝑥|𝑦| + 𝑦| ≤ 𝛿 2 + 𝛿
𝜀 = 𝛿2 + 𝛿
2.- Determine usando multiplicadores de LaGrange los extremos relativos de la función
escalar
f: A ⊆ 𝑅 2 → 𝑅 𝑡𝑎𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑓(𝑥; 𝑦) = 𝑥𝑦(𝑥 − 𝑦) en la región limitada por
R=( (x;y) / x≥ 0 , 𝑦 ≥ 0 ; 𝑥 + 𝑦 ≤ 2 )
SOLUCION:
Hallamos los extremos de la región, la cual es un triángulo.
Puntos extremos son: (2,0) y (0,2)
También para x = y obtenemos el punto (1,1)
Hallamos los puntos Críticos mediante derivadas parciales.
∇𝑓 = (2𝑥𝑦 − 𝑦 2 ; 𝑥 2 − 2𝑥𝑦)
2𝑥𝑦 − 𝑦 2 =0
𝑥 2 − 2𝑥𝑦=0
Obtenemos el punto critico
(0,0)
Luego deducimos por definición de máximos y mínimos
RESPUESTA: 𝑓(𝑥𝑜) < 𝑓(𝑥) que los puntos (0,0) (2,0) (0,2) (1,1) Son mínimos
relativos.
Hallamos los máximos relativos por LaGrange.
𝑓(𝑥; 𝑦) = 𝑥𝑦(𝑥 − 𝑦) ; 𝐺(𝑥; 𝑦) = 𝑥 + 𝑦 − 2
Por LaGrange:
∇𝑓 = 𝜆∇𝐺
Entonces: 2𝑥𝑦 − 𝑥 2 − 2𝑥𝑦 = 𝜆
𝑦2 = 𝜆
𝑥+𝑦 =2
Resolviendo
(3+√3) (3−√3)
𝑋= →𝑌=
3 3
O También
(3 − √3) (3 + √3)
𝑋= →𝑌=
3 3
En estos 2 puntos la función es máxima relativa.
3 si la función escalar 𝑓 :𝐴 ⊆ 𝑅 𝑛 → 𝑅 es diferenciable en el punto 𝑥𝑜 , entonces
demuestre que la derivada direccional de 𝑓 en el punto 𝑥𝑜 , y en la dirección del
vector unitario 𝑢̅ es: 𝐷𝑢̅ 𝑓(𝑥𝑜 ) = ∇𝑓(𝑥𝑜 ). 𝑢̅ .
Si la función 𝑓(𝑥̅ ) es diferenciable se cumple:
𝑛
𝜕𝑦
𝑓(𝑥̅ + ℎ̅) = 𝑓(𝑥̅ ) + ∑ ℎ + 𝑟(ℎ)
𝜕𝑥𝑖 𝑖
𝑖=1
Tiene la propiedad de que
𝑟(ℎ)
lim =0
ℎ→0 ‖ℎ‖
Si: ℎ̅ = 𝑡𝑢̅ 𝑢̅ = vector unitario
t=parámetro, tiende a cero
𝑛
𝜕𝑦
𝑓(𝑥̅ + 𝑡𝑢̅) = 𝑓(𝑥̅ ) + ∑ 𝑡𝑢 + 𝑟(𝑡𝑢̅)
𝜕𝑥𝑖 𝑖
𝑖=1
𝑛
𝑓(𝑥̅ + 𝑡𝑢̅) − 𝑓(𝑥̅ ) 𝜕𝑦 𝑟(𝑡𝑢̅)
=∑ 𝑢𝑖 +
𝑡 𝜕𝑥𝑖 𝑡
𝑖=1
Aplicando límite
𝑛
𝑓(𝑥̅ + 𝑡𝑢̅) − 𝑓(𝑥̅ ) 𝜕𝑦 𝑟(𝑡𝑢̅)
lim =∑ 𝑢𝑖 +
𝑡→𝑜 𝑡 𝜕𝑥𝑖 𝑡
𝑖=1
𝑛
𝜕𝑦 𝑟(ℎ)
𝐷𝑢̅ 𝑓(𝑥̅ ) = ∑ 𝑢𝑖 + lim
𝜕𝑥𝑖 ℎ→0 ‖ℎ‖
𝑖=1
𝐷𝑢̅ 𝑓(𝑥̅ ) = ∇𝑓(𝑥). 𝑢̅
4.- determine las ecuaciones intrínsecas de la hélice esférica.
Del grafico se deduce que
|𝑅| (𝑟̅ − 𝑟̅ ∗ ). (𝑟̅ − 𝑟̅ ∗ ) = 𝑅 2
Derivando respecto a “s”
𝑟̅ ∗ 𝑇̅. ( 𝑟̅ − 𝑟̅ ∗ ) = 0 … … … … … … (1)
𝑟̅ Derivando 1
̅. (𝑟̅ − 𝑟̅ ∗ ) + 𝑇̅. 𝑇̅ = 0
𝑘𝑁
̅ . (𝑟̅ − 𝑟̅ ∗ ) = − 1 … … … … … … … . . (2)
𝑁 𝑘
Derivando 2:
𝑘´
(−𝑘𝑇̅ + 𝜏𝐵̅ ). (𝑟̅ − 𝑟̅ ∗ ) + 𝑁
̅ . 𝑇̅ =
𝑘2
𝑘´
−𝑘𝑇̅. (𝑟̅ − 𝑟̅ ∗ ) + 𝑡𝐵̅ (𝑟̅ − 𝑟̅ ∗ ) =
𝑘2
𝑘´
𝐵̅ . (𝑟̅ − 𝑟̅ ∗ ) = … … … … … … … . . . (3)
𝜏𝑘 2
Derivando 3:
𝑑 𝑘´
̅ . ( (𝑟̅ − 𝑟̅ ∗ ) + 𝐵̅ . 𝑇̅ =
−𝜏𝑁 ( )
𝑑𝑠 𝜏𝑘 2
𝜏 𝑑 𝑘´
= ( ) … … … … … … … . . (4)
𝑘 𝑑𝑠 𝜏𝑘 2
Como es una hélice entonces se cumple:
𝑘 = 𝜏 tan 𝜃 𝜏 = 𝑘 cot 𝜃
Reemplazando esto en 4 :
1 𝑑 𝑘´ 𝑘´ 𝑑𝑘 1
cot 𝜃 = cot 𝜃 𝑑𝑠 (𝑘 3 ) → cot 𝜃 2 𝑑𝑠 = 𝑑(𝑘 3 ) → 𝑠. cot 𝜃 2 + 𝑎 = .
𝑑𝑠 𝑘 3
𝑑𝑘 𝑠2 cot 𝜃2 1
(𝑠 cot 𝜃 2 + 𝑎)𝑑𝑠 = → + 𝑎𝑠 + 𝑏 = − 2𝑘 2
𝑘3 2
−1
𝑘2 =
𝑠2 cot 𝜃2 +2𝑎𝑠+2𝑏
Pero como 𝜏 2 = 𝑘 2 cot 𝜃 2
−1
𝜏2 =
𝑠2 + 2𝑎𝑠 tan 𝜃 2 + 2𝑏 tan 𝜃 2
5.- Determine la ecuación vectorial , de todos los puntos que determinan las tangentes trazadas a
𝑥2 𝑥2
la elipse 𝑎2 + 𝑏2 desde un punto exterior si estas son perpendiculares
P=proyṘper R
R=(acos𝜃;bsen𝜃)
(b4+a4tg2𝜃1)1/2 Ṙ=(-asen𝜃;bcos𝜃)
(b2) Ṙperp=(bcos𝜃;asen𝜃)
𝑎𝑏(𝑏𝑐𝑜𝑠𝜃;𝑎𝑠𝑒𝑛𝜃)
Q=𝑏2 𝑐𝑜𝑠𝜃2 +𝑎2 𝑠𝑒𝑛𝜃2
𝜃1 Pero sabemos que :
(a2tg𝜃1) R1 es perpendicular a R2, entonces R1 .R2=0
(-asen𝜃1;bcos𝜃1). (-asen𝜃2;bcos𝜃2)=0
−𝑏2
Entonces: tg𝜃2=
𝑎 2 𝑡𝑔𝜃1
Q= R1 +R2
𝑏𝑐𝑜𝑠𝜃1 𝑎𝑠𝑒𝑛𝜃2
Pero Q= (𝑏2 𝑐𝑜𝑠𝜃12 +𝑎2 𝑠𝑒𝑛𝜃12 ; 𝑏2 𝑐𝑜𝑠𝜃22 +𝑎2 𝑠𝑒𝑛𝜃22 )
Sea Q= (x; y)
𝑎𝑏2 𝑐𝑜𝑠𝜃1 𝑎 2 𝑏𝑠𝑒𝑛𝜃2
X=𝑏2 𝑐𝑜𝑠𝜃12 +𝑎2 𝑠𝑒𝑛𝜃12 y=𝑏2 𝑐𝑜𝑠𝜃22 +𝑎2 𝑠𝑒𝑛𝜃22 entonces x2 +y2 =a2 +b2
6.- hallar los valores de las constantes a,b y c tales que la derivada direccional de la
función escalar 𝑓: 𝐴 ⫃ 𝑅 3 → 𝑅 definida por 𝑓(𝑥; 𝑦; 𝑧) = 𝑎𝑥𝑦 3 + 𝑏𝑦𝑧 + 𝑐𝑧 2 𝑥 3 en el
punto (1;2;-1) tenga el valor máximo de 64 en la dirección paralela al eje Z.
Solución:
Se sabe que 𝐷𝑢 𝑓 = 𝛻𝑓 ∗ 𝑢 = |𝛻𝑓| ∗ 𝑐𝑜𝑠 ∝ entonces cuando los vectores 𝛻𝑓 y u son
paralelos la derivada direccional toma su valor máximo
𝑀𝑎𝑥(𝐷𝑢 𝑓) = |𝛻𝑓| →
𝜕𝑓 𝜕𝑓 𝜕𝑓
𝛻𝑓 = ( ; ; ) 𝑦 𝑢 = (0,0,1) 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑍
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝑝𝑎𝑟𝑎 (𝑥, 𝑦, 𝑧) = (1,2, −1):
𝜕𝑓 𝜕𝑓 𝜕𝑓
→ |𝛻𝑓| = 64 ; =0; = 0 ; | | = 64
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝜕𝑓 𝜕𝑓 𝜕𝑓
→ = 𝑎𝑦 3 + 3𝑐𝑧 2 𝑥 2 ; = 3𝑎𝑥𝑦 2 + 𝑏𝑧 ; | | = |𝑏𝑦 + 2𝑧𝑐𝑥 3 |
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝜕𝑓 𝜕𝑓 𝜕𝑓
= 0 = 8𝑎 + 3𝑐 ; = 0 = 12𝑎 − 𝑏 ; | | = |2𝑏 − 2𝑐| = 64 → |𝑏 − 𝑐| = 32
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
−8𝑎 24
𝑏 = 12𝑎 ; 𝑐 = → |𝑎| =
3 11
24 288 64
𝑎=± ; 𝑏=± ; 𝑐=∓
11 11 11
7.- la curva ¢ conocida como espiral de Bernoulli tiene parametrizacion
𝑟(𝑡) = (𝑒 𝑡 𝑐𝑜𝑠4𝑡, 𝑒 𝑡 𝑠𝑒𝑛4𝑡) . halle la parametrizacion por la longitud de arco s de r(t).
Solución:
𝑟(𝑡) = (𝑒 𝑡 𝑐𝑜𝑠4𝑡, 𝑒 𝑡 𝑠𝑒𝑛4𝑡)
𝑟`(𝑡) = (𝑒 𝑡 𝑐𝑜𝑠4𝑡 − 4𝑒 𝑡 𝑠𝑒𝑛4𝑡, 𝑒 𝑡 𝑠𝑒𝑛4𝑡 + 𝑒 𝑡 𝑐𝑜𝑠4𝑡)
𝑠 = |𝑟´(𝑡)|𝑑𝑡
𝑠 = ∫ √(𝑒𝑡 𝑐𝑜𝑠4𝑡 − 4𝑒𝑡 𝑠𝑒𝑛4𝑡)2 + (𝑒𝑡 𝑠𝑒𝑛4𝑡 + 𝑒𝑡 𝑐𝑜𝑠4𝑡)2 𝑑𝑡
𝑡
𝑠 = ∫ √𝑒 2𝑡 (17)𝑑𝑡
−∞
𝑠
= 𝑒𝑡
√17
𝑠
𝑡 = ln( )
√17
𝑠 4𝑠 𝑠 4𝑠
𝑟(𝑡) = ( 𝑐𝑜𝑠 , 𝑠𝑒𝑛 )
√17 √17 √17 √17
8.- La ecuación polar de una curva suave C es r=f(ɸ). Halle f si un arco que une dos puntos
distintos de la curva tiene longitud proporcional a la diferencia de las distancias del origen
a los dos puntos.
SOLUCION:
Se tiene la ecuación polar de una curva suave C es r=f(ɸ).
Sabemos que un arco que une 2 puntos distintos de la curva tiene longitud proporcional a
la diferencia de las distancias del origen a los 2 puntos.
√𝑟 2 + 𝑟 ′2 dɸ = ds → 𝑑𝑠 = 𝐾𝑑𝑟 → √𝑟 2 + 𝑟 ′2 dɸ= 𝐾𝑑𝑟
√𝑟 2 + 𝑟 ′2 = 𝐾𝑟 ′ → 𝑟 + 𝑟 ′ = 𝐾 ∗ 𝑟 ′2
2 2 2
𝑑𝑟
𝑟 2 = (𝐾 2 − 1) ∗ 𝑟 ′ 2 → 𝑟(ɸ) = √𝐾 2 − 1 𝑑ɸ
𝑑𝑟 𝑑ɸ
∫ = ∫ √𝐾2
𝑟 −1
ɸ
𝐿𝑛(𝑟) = + 𝐿𝑛(𝐶)
√𝐾 2 − 1
Respuesta: 𝑟(ɸ) = 𝐶 ∗ 𝑒 √𝐾2 −1
9. Dada la función escalar 𝑓: 𝐴 ⊂ 𝑅 2 → 𝑅 /𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦) con derivadas parciales continuas
𝜕2 𝑧 𝜕2 𝑧
hasta de segundo orden. Si 𝑢 = 𝑥 + 𝑦 ; 𝑣 = 𝑥 − 𝑦,calcule 𝜕𝑥 2 − 𝜕𝑦 2 :
Solución:
Se tiene f con DPC hasta de segundo orden:
𝑧 = 𝑓(𝑥, 𝑦)
Piden:
𝜕 2𝑧 𝜕 2𝑧
−
𝜕𝑥 2 𝜕𝑦 2
Sabemos:
𝜕𝑓 𝜕𝑓 𝜕𝑢 𝜕𝑓 𝜕𝑣 𝜕𝑓 𝜕𝑓 𝜕𝑢 𝜕𝑓 𝜕𝑣
𝑓𝑥 = 𝜕𝑥 = 𝜕𝑢 𝜕𝑥 + 𝜕𝑣 𝜕𝑥 y 𝑓𝑦 = 𝜕𝑦 = 𝜕𝑢 𝜕𝑦 + 𝜕𝑣 𝜕𝑦
Además:
𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑣
= 1; = 1; = 1; = −1
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦
Entonces:
𝑓𝑥 = 𝑓𝑢 + 𝑓𝑣 y 𝑓𝑦 = 𝑓𝑢 − 𝑓𝑣
Y también:
𝑓𝑥𝑥 = 𝑓𝑢𝑢 + 𝑓𝑢𝑣 + 𝑓𝑣𝑢 + 𝑓𝑣𝑣 y 𝑓𝑦𝑦 = 𝑓𝑢𝑢 − 𝑓𝑢𝑣 − 𝑓𝑣𝑢 + 𝑓𝑣𝑣
Como f tiene DPC hasta de segundo orden entonces:
𝑓𝑢𝑣 = 𝑓𝑣𝑢
De donde:
𝑓𝑥𝑥 = 𝑓𝑢𝑢 + 2𝑓𝑢𝑣 + 𝑓𝑣𝑣 y 𝑓𝑦𝑦 = 𝑓𝑢𝑢 − 2𝑓𝑢𝑣 + 𝑓𝑣𝑣
Entonces:
𝜕 2𝑧 𝜕 2𝑧 𝜕 2𝑧
− =4
𝜕𝑥 2 𝜕𝑦 2 𝜕𝑢𝜕𝑣
10. Una partícula se mueve a lo largo de la parábola 𝑥 2 + 𝑐(𝑦 − 𝑥) = 0 de tal manera que
los componentes vertical y horizontal del vector aceleración son iguales. Si invierte T
unidades de tiempo en ir desde el punto (c,0) al punto (0,0).¿Cuánto tiempo invertirá en ir
𝑐 𝑐
desde (c,0) a la mitad del camino (2,4)?
Se tiene:
𝑥2
𝒓(𝑡) = (𝑥(𝑡) , 𝑦(𝑡) ); Pero : 𝑦 = 𝑥 − 𝑐
2
𝑥(𝑡)
𝒓(𝑡) = (𝑥(𝑡) , 𝑥(𝑡) − )
𝑐
Entonces:
2𝑥’(𝑡) 𝑥(𝑡)
𝒗(𝑡) = 𝒓’(𝑡) = (𝑥’(𝑡) , 𝑥’(𝑡) − )
𝑐
De donde:
2 𝑑(𝑥’(𝑡) 𝑥(𝑡) )
𝒂(𝑡) = 𝒓’’(𝑡) = (𝑥’’(𝑡) , 𝑥’’(𝑡) − )
𝑐 𝑑𝑥
Igualamos ambas componentes y se tiene:
𝑑(𝑥’(𝑡) 𝑥(𝑡) )
=0
𝑑𝑥
Entonces:
𝑥’(𝑡) 𝑥(𝑡) = 𝑘 = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
Luego:
𝑥𝑑𝑥 = 𝑘𝑑𝑡
Del dato:
0 𝑇
∫ 𝑥𝑑𝑥 = 𝑘 ∫ 𝑑𝑡
𝑐 0
Entonces:
𝑐2
𝑘=−
2𝑇
Finalmente:
𝑐
𝑐2 𝑡 3𝑇
∫𝑐 𝑥𝑑𝑥 = − 2𝑇 ∫0 𝑑𝑡 → 𝑡 =
2
4