La Responsabilidad Civil Extracontractual

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y
POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO

OBLIGACIONES III
Núcleo Temático I.
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Propio o Responsabilidad
Ordinaria

AUTORA:
MARIA NIEVES
C.I. 28.187.660

San Joaquín de Turmero, Octubre 2018


INDICE

Pág.

INTRODUCCIÓN...............................................................................................3

El Hecho Ilícito....................................................................................................4
Características del Hecho Ilícito..........................................................................6
De la Responsabilidad Civil Extracontractual.....................................................7
La Culpa..............................................................................................................8
Teorías de la Culpa..............................................................................................9
Clasificación de la Culpa...................................................................................11
Elementos de la Conducta Culposa...................................................................11

CONCLUSIÓN.................................................................................................14

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..............................................................15
INTRODUCCIÓN

Desde la antigüedad, las organizaciones humanas han tenido sus propias


reglas para que la vida en sociedad pueda ser viable y lo más armónica posible.
Las reglas o las normas han ido cambiando y evolucionando para todo con la
finalidad de un control social a través de sujetos u organos superiores
debidamente organizados para ejercer ese control y ejecutarlos.
En este sentido, el hecho ilícito estaba presente en las sociedades, cuando
llegó a ser incontrolable por los jefes de las familias, jefes de clanes o tribus, se
implantaron reglas estrictas para poder ejercer una acción no permisiba ante estos.
Por ejemplo, en el código de Hammurabi, el derecho hebreo y las leyes de manu,
cualquier hecho perjudicial generaba, objetivamente, la responsabilidad de su
autor, a quien se le imponían las penas previstas en dichos ordenamientos, sin
discriminar los factores subjetivos que hubiesen intervenido en la producción del
año.
Posteriormente, la aparición, en Roma, de la ley Aquilia, reemplazo las
penas- muchas veces crueles- impuestas en la antigüedad, por la separación
pecunaria del daño. Merece destacarse que no bastaba y la Comisión del hecho,
sino que debían reunirse condiciones muy concretas que, de no aparecer, excluían
la responsabilidad del autor del daño.
De esta manera, para que proceda el pago de daños contractuales, se
requiere de un incumplimiento contractual; y, para que proceda el pago de daños
extracontractuales, se requiere de un hecho ilícito, de aquí parte esta
investigación, tratar sobre la responsabilidad extracontractual y el hecho ilícito el
cual deriva de ésta, y la cual se explicará mas detalladamente a continuación, en
conjunto con la culpa, su definición y clasificación.

3
RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL POR
HECHO PROPIO O RESPONSABILIDAD ORDINARIA

El Hecho Ilícito

Antes de comenzar a explicar la responsabilidad civil extracontractual por


hecho propio, hay que primeramente definir ciertos conceptos estrechamente
relacionados con el tema en cuestión, por lo tanto, cabe mencionar el trabajo
hecho por Calvo, B. (2004) en donde expresa el concepto de hecho ilícito como:
La expresión hecho ilícito y sus equivalentes fuertes (delito,
crimen) connota la idea, profundamente arraigada en el lenguaje
ordinario (y recogido por la dogmática) de un acto disvalioso o
perjudicial que provoca el repudio de la comunidad. De ahí que
ésta recurra a la técnica del castigo (motivación indirecta) para
impedir que estos hechos se multipliquen. Pues bien, los hechos
que acarrean una sanción jurídica (prevista por una norma jurídica)
son hechos ilícitos. El hecho ilícito es una de las fuentes de las
obligaciones.

En este sentido, podemos inferir, que el hecho ilícito puede ser definido
como las acciones u omisiones culposas que pueden causar daño y que van en
contra de lo plasmado por el ordenamiento jurídico positivo.
De lo anteriormente descrito, se hizo necesario un estudio de las
condiciones requeridas que configuran o dan lugar al nacimiento de esta fuente de
obligación y al efecto, se han distinguido tres elementos los cuales son: el daño, la
culpa y la relación de causalidad entre el acto culposo y el perjuicio ocasionado.
El primero, el daño, es un elemento esencial para la existencia o
configuración del hecho ilícito “civil”, ya que en otros casos como el hecho ilícito
“penal”, no se exige el daño como elemento indispensable para su configuración;
ella tiene lugar aun sin haberse producido daño alguno.
Este daño, al mismo tiempo, debe poderse determinar, es decir, si el
ciudadano que es víctima de un hecho ilícito acciona en conformidad con lo
contemplado en el artículo 1.185, debe determinar a los fines de que prospere su
acción, en qué consiste el daño, y cual es la extensión del mismo. Ya que, la regla

4
general, en materia de responsabilidad por hecho ilícito, está consagrada en la
primera parte del citado artículo 1185, que dispone:
“El que con intención, o por negligencia, o por imprudencia, ha causado un
daño a otro, está obligado a repararlo”.
Por otra parte, está dictaminada en la doctrina y jurisprudencia, que la
disposición sustantiva del artículo 1185 del Código Civil tiene dos situaciones
distintas de hecho ilícito, y fija elementos que diferencian una y otra. En este
sentido la primera parte consagra lo que se conoce como hecho ilícito por
antonomasia el daño causado a otro con intención o por imprudencia. Y en la
segunda parte se añadió el párrafo especial en el cual se asimila el hecho ilícito al
abuso de derecho.
Asimismo, en el primer caso, ya comentado, basta probar el daño causado
por un hecho intencional, negligente e imprudente de otro. En el segundo caso se
trata de una situación grave y complicada, de un delicado problema jurídico:
precisar cuándo se hace uso racional de un derecho, y cuándo se ha abusado de
ese mismo derecho, o expresado con los propios términos de la ley.
Ahora bien, se entiende por abuso del derecho a la situación que se produce
cuando el titular de un derecho subjetivo actúa de modo tal que su conducta
concuerda con la norma legal que concede la facultad, pero su ejercicio resulta
contrario a la buena fe, la moral, las buenas costumbres o los fines sociales y
económicos del Derecho.
Igualmente, es el accionar de quien en ejercicio de un derecho actúa con
culpa o dolo, sin utilidad para sí y causando daños a terceros.
No admitir el abuso de derecho significaría impedir que ni los poderes del
Estado ni los particulares puedan, al amparo del ejercicio de un derecho
fundamental, limitar o atacar a otro derecho fundamental o bien para desviarse de
los límites intrínsecos en el ejercicio del derecho de que se trate.
En Venezuela, al contrario de lo dispuesto en el ordenamiento jurídico
extranjero, constituye un caso particular del hecho ilícito la figura del abuso del
derecho, por lo cual una persona queda obligado a reparar el daño que hubiese
causado al ejercer algún derecho, excediéndose en dicho ejercicio los límites

5
trazados por la buena fe, o el objeto por el cual le ha sido conferido ese derecho.
Si bien en algunos ordenamientos extranjeros y conforme a gran parte de la
doctrina más actualizada, el abuso de derecho constituye una fuente autónoma de
obligaciones, con lineamientos propios y características peculiares, y nuestra
legislación positiva no es más que un hecho particular del hecho ilícito.
Por otra parte, para que exista reparación del hecho ilícito, el daño debe ser
actual, producido ciertamente al momento de la demanda. Sin embargo, hay
daños futuros que si son indemnizables como son todos aquellos que son
consecuencia directa o inevitable del daño presente, tal es el caso del lucro
cesante, que se manifiesta en el hecho de que la víctima dejara de percibir las
ventajas que anteriormente adquiría, por la producción del daño. Debe ser
cierto; no debe quedar la menor duda de que el daño existe y que es
producido injustamente.
En este sentido, para que prospere una acción de esta naturaleza, esto es, la
acción de daños y perjuicios, es indispensable que se hayan producido
conjuntamente para cada caso, los elementos configurantes de ella; en tal
forma, que si faltare cualquier de ellos desaparecería la posibilidad de la
procedencia de la acción.

Características del Hecho Ilícito

La definición expresada muestra las siguientes notas características de los


actos ilícitos.
A) voluntariedad del obrar. No hay acto ilícito posible si el agente actúa
involuntariamente, es decir, sin discernimiento, intención o libertad. El
acto ilícito es una especie del género acto voluntario; y como la especie tiene
todos los caracteres comunes del género a que pertenece, es indudable que no
puede ser acto ilícito que sea obrado involuntariamente. Por otra parte, el
acto ilícito "hace nacer la obligación de reparar el perjuicio que por el resultare a
otra persona" y contrariamente, los hechos involuntarios "no producen

6
por si obligación alguna". Por tanto, media incompatibilidad entre los
actos ilícitos y los hechos involuntarios.
La Relación de causalidad, la razón de ser de esta condición deriva de que
el daño producido no acarrea responsabilidad para su actor, sino cuando él ha sido
ocasionado por acto suyo, que sea culposo. No todos los elementos que concurren
a la producción del daño son, para el ordenamiento jurídico causa de ese daño. El
hecho productor del daño es el que objetiva y normalmente debía producirlo, de
forma tal que la relación entre el hecho y el daño se requiere que sea adecuado.
B) prohibición de la ley. El acto ilícito para ser tal ha de estar
en contradicción con la norma legal.
C) Causación de un daño. Sin daño no hay acto ilícito civil es que tal acto
es concebido por el ordenamiento jurídico como causa o fuente de
la obligación de indemnizar, y lógicamente, si el acto no causa daño alguno, falla
el presupuesto de cualquier indemnización.
En cuanto al daño, como ya se advirtió como elementos esenciales de la
existencia del hecho ilícito civil, este debe ser determinado o determinable en el
sentido de que debe demostrarse en qué consiste el daño, y que este sea de una
producción actual, para el momento en que es exigido, y cierto, que no de lugar de
que éste exista, y que sea producido injustamente.
Así mismo, El daño, debía lesionar el interés pero no cualquier interés sino
el interés legítimo, es decir el interés protegido, tutelado o amparado por el
derecho. El daño se requiere que provenga o se haya ocasionado como
consecuencia de la acción u omisión de una persona, para que pueda quedar
obligado a reparar el daño ocasionado, resultante de la modificación del mundo
exterior. En conclusión el daño, para que de lugar a reparación civil, debe ser
ocasionado con culpa.

De la Responsabilidad Civil Extracontractual

7
Para que exista responsabilidad contractual o extracontractual, se necesita
que se den tres elementos o requisitos: en primer lugar, un incumplimiento
contractual o hecho ilícito; en segundo lugar, un daño que pueda ser reparado; y,
en tercer lugar, una relación de causalidad entre los dos elementos anteriores. En
Venezuela está generalmente aceptado que el daño material (daño emergente y
lucro cesante) es reparable, tanto en el ámbito de la responsabilidad contractual,
como en el ámbito de la responsabilidad extracontractual. En cambio, el daño
moral es reparable en el ámbito de la responsabilidad extracontractual únicamente
(esto es en el entendido de que, si la acción u omisión de una de las partes de un
contrato causa un daño moral a la otra parte, aquélla puede ser obligada a
indemnizar a ésta, siempre y cuando tal acción u omisión, haciendo abstracción
del contrato que une a ambas partes, configure un hecho ilícito generador de daño
moral, conforme a los artículos 1185 y siguientes del Código Civil).
En este mismo orden de ideas, el hecho ilícito da lugar a la reparación civil
extra-contractual, la palabra “responsabilidad” en materia civil no tiene la
significación que tiene en materia penal. En derecho civil, se responde del daño
que se causa por hecho propio, del dependiente o sirviente, o bien por hecho de
una persona sometida a nuestra guarda, a nuestro cuidado, o de una cosa o animal
sobre los cuales debíamos haber ejercido vigilancia. La reparación a la cual hace
referencia el artículo en comento se puede extender a todo daño moral o material,
de conformidad con lo establecido en el artículo 1196 ejusdem, norma esta
también invocada por la parte demandante.
En situaciones en que no existe un contrato previo entre la persona a la que
se atribuye la causación de un daño y la persona que sufre dicho daño, por lo que
la responsabilidad es extracontractual. La responsabilidad extracontractual por
excelencia es la responsabilidad por hecho ilícito.

La Culpa

Para comenzar, se ha de definir la culpa como la intención, la falta de


cuidado o la negligencia para generar un daño y que el derecho considera a efecto

8
de establecer una responsabilidad. Incurre en culpa: l. Quien proyecta
voluntariamente su conducta hacia la producción de un daño 2. Quien debiendo
preverlo no lo hizo.
El encabezado el articulo 1185 del Código Civil venezolano consagra el
principio de responsabilidad por culpa en estos términos: “el que con intención, o
por negligencia, o por imprudencia, ha causado un daño a otro, esta obligado a
repararlo”.
Si una persona, por su culpa, causa un daño a otra, evidentemente es
razonable que sea condenada a repararlo. El comportamiento culpable o deficiente
de aquel que origina el perjuicio, justifica que se le imponga esta obligación. En
esos casos, la falta del autor del daño es el fundamento de su responsabilidad: él
es responsable porque incurrió en una conducta culposa. Es un criterio subjetivo,
o sea, implica un juicio de valor. El artículo citado consagra el principio de
responsabilidad por culpa. El principio inverso -según el cual no hay
responsabilidad sin culpa- no existe: muy frecuentemente sucede que se tiene a
alguien por responsable sobre la base de criterios objetivos, tal como veremos más
abajo.

Teorías de la Culpa

Se han desarrollado diferentes teorías a lo largo del tiempo a lo referente a la


culpa.

Teoría Clásica Explicativa de la Culpa

Primeramente, se manifiesta la Escuela Clásica, esta está fundamentada en


la representatividad sobre el libre arbitrio, que supone el dolo en el autor del
delito, esto es, la inteligencia, y la voluntad como condiciones de la
responsabilidad, la esencia de la culpa está así en un defecto de la voluntad, en la
inercia de las facultades de atención y previsión, inercia que la voluntad podría
remover, porque no haciéndolo da lugar a la imprudencia o a la negligencia, que

9
son las causas queridas del hecho. La culpa, es la omisión voluntaria de diligencia
al calcular las consecuencias probables y previsibles del propio hecho y la hace
descansar sobre la voluntariedad del acto, la falta de previsión del efecto nocivo y
la posibilidad de prever.

Teoría de la Escuela Positivista

Por otra parte, la Escuela Positivista mantiene en su teoría que no existe


libertad en las acciones humanas, determinadas solo por influencias, unas
congénitas del individuo, otras derivadas del medio y de la vida social, y en
consecuencia, considera que los delitos culposos tienen su origen en una falta de
reflexión de inteligencia o de atención, provenientes de un vicio de constitución
del autor y se castigan en virtud del principio de la responsabilidad social porque
los individuos desatentos, irreflexivos o que tienen defectuosa su inteligencia son
peligrosos, sus actos son antisociales y la sociedad debe usar de su derecho de
defensa social.

Teorías Intermedias

Posteriormente, se han manifestado teorías intermedias tratando de


explicar el fundamento del castigo en la culpa, los cuales se acercan a los
principios de la escuela clásica o a los de la positivista. La culpa de una falta de
ejercicio en la culpable para poner en nacimiento la atención y todos los delitos de
la culpa pueden reducirse a una deficiencia o alteración en el mecanismo de la
atención. El delincuente se presenta inadaptado a la vida civil en su desarrollo
elevado, conservando, sin embargo, intactos sus sentimientos altruistas.
Resumiendo los principios expuestos sobre la naturaleza de la culpa, se observa
que la teoría clásica descansa sobre el viejo axioma romano: "Cumpam esse quod
cum, a diligente prividevi poterit, non esse provisum, aunt tum denuntiatum esset
cun periculum evitari non possit" , esto es que si el Derecho Penal clásico se
admite como culpa no hubiese previsto, como consecuencia de una acción u

10
omisión voluntarias, tal resultado, efectivo o potencial, que pudo preverse en el
momento en que se manifestó la voluntad.
Clasificación de la Culpa

En la doctrina, la culpa responde a diversas clasificaciones:

 Culpa mediata e inmediata. Cuando existe una relación cierta y directa


entre la culpa del individuo y el resultado de ella, aquella, cuando entre la
culpa del individuo y su resultado inmediato y directo, surge un hecho
nuevo, "indirecto y mediato", que tiene por consecuencia un daño. En
general, se responde de la "culpa inmediata" no de la "culpa mediata"
porque esta más bien es una ocasión de la causa y no una causa de la
causa, y la culpa debe tener una relación directa con el hecho incriminado.
No hay relación de causalidad.
 Culpa derivada del hecho ilícito. La culpa derivada de un hecho ilícito es
inimputable en el primero, ya que interviene el resultado en el momento de
cometerse un hecho penado.
 Culpa Consciente y Culpa Inconsciente. La culpa consciente y la culpa
inconsciente, la define Carrara en su Diccionario de Términos Jurídicos
clasificando la culpa con previsión y la culpa sin previsión, en la que el
autor del hecho dañoso se conoce las consecuencias que puede producir su
acto, mientras que en la otra falta esta representación anticipada.
 Culpa grave, leve y levísima. La culpa grave consiste en un hecho que
hubieran previsto todos los hombres; la culpa leve en un hecho que
hubieran previsto los hombres diligentes; y la culpa levísima, en un hecho
que solo una diligencia extraordinaria hubiera podido prever.

Elementos de la Conducta Culposa

11
a. Conducta consciente o intencional. Es aquella en la que se incurre
cuando al realizar un hecho ilícito se hace con conocimiento pleno de que la
conducta es punible y con la finalidad de causar un daño.

b. Conducta que cause un daño.


c. Que el derecho lo considere a efecto de responsabilizar a quien lo
produjo.
La culpa también se puede clasificar en:
Culpa no dolosa o negligencia. Es aquella en la que se incurre cuando se
realiza un hecho o se incurre en una omisión sin ánimo de dañar, y sin embargo,
por la imprevisión, negligencia, falta de cuidado o de reflexión, se produce el
daño.
Culpa dolosa o intencional es aquella en la que se incurre cuando al
realizar un hecho ilícito se hace con conocimiento pleno de que esa conducta es
punible.
Negligencia: es la culpa considerada por una abstención del deudor de no
hacer, es decir una conducta negativa ejemplo que Ud. vea a un niño en peligro y
no lo advierta o si lo hace ya es demasiado tarde.
Imprudencia: es la realización de una actividad o conducta que no debió
realizar .ejemplo el exceso de velocidad.
La culpa es el fundamento de la responsabilidad cada vez que el deber de
indemnizar un perjuicio nace del comportamiento deficiente de aquel que lo
causo.
En principio, toda conducta culposa es susceptible de engendrar la
obligación de reparar el daño. La doctrina y la jurisprudencia venezolanas
consideran que la responsabilidad por culpa probada (art. 1185 C.C.) es “el
derecho común de la responsabilidad”, “el principio general”. Del art. 1185 del
Código Civil venezolano, se deduce que la culpa (latu sensu) comprende el hecho
de causar un daño intencionalmente (culpa intencional o dolo) así como la
negligencia y la imprudencia (culpa strictu sensu). En Venezuela, la culpa
intencional implica que el responsable desea el daño (el art. 1185 C.C. habla de

12
“el que con intención...ha causado un daño...”); mientras que la culpa strictu sensu
implica una falta de diligencia (atención, prontitud y empeño) o de prudencia
(prever y evitar los riesgos innecesarios).
La culpa puede ser tanto un hecho positivo como una abstención, o sea, una
acción o una omisión; puede haber, pues, una violación de un deber positivo o
negativo. Una omisión es culposa cuando se causa un daño absteniéndose de
actuar, contrariándose un deber positivo, o sea, violándose un deber de actuar
de una determinada manera. La Jurisprudencia y la doctrina venezolanas
afirman que una persona puede ser responsable tanto de lo que ha hecho
como de lo que ha dejado de hacer. Para que se configure una falta por
omisión no es necesario que el responsable haya tenido la intención de dañar
a la víctima.

13
CONCLUSIÓN

Del trabajo anteriormente expuesto, podemos declarar que toda


responsabilidad civil respecto a un hecho ilícito deriva en una obligación que
una persona tiene con respecto a otra de reparar los daños y resarcir los
perjuicios que una haya ocasionado como consecuencia de un acto propio o
ajeno, así como también por el efecto de las cosas u objetos inanimados o de
los animales de los cuales le pertenezca.
También la responsabilidad civil lo podemos referir a la necesidad de
reparar los daños y perjuicios causados a otro por un hecho ilícito o por la
creación de un riesgo. De esta manera, existe la obligación de indemnizar a otra
los daños y perjuicios que se le han causado.
Asimismo, el efecto fundamental de todo hecho ilícito es hacer para el
sujeto una situación de responsabilidad civil frente a la víctima. El agraviante
debe indemnizar a la víctima del daño causado, y en consecuencia la victima tiene
una acción contra de él para obtener dicha indemnización.
Asi, de puede decir que el hecho ilícito es todo acto contrario al
ordenamiento jurídico vigente, generado por la intención, la imprudencia,
impericia, negligencia, mala fe, abuso de derecho e inobservancia normativa de
una persona que tiene por contrapartida una responsabilidad civil en favor de otra
persona (perjudicado o víctima) que debe cubrir el agente del daño.
En este sentido, el hecho ilícito conlleva a la culpa, así, podemos referir
que la culpa, es un hecho ilícito imputable a su actor. Nuestro ordenamiento
jurídico sigue distinguiendo implícitamente el daño intencional (delito), y el daño
ocasionado por imprudencia o negligencia; pero es evidente que ambos producen
para su actor la obligación de reparar a la víctima todo el daño producido, dado
que se ha vulnerado la norma del articulo 1.185 del Código Civil. El cual se basa
el concepto de culpa y de hecho ilícito.

14
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Beltrán Lara, M. (2017) Apuntes En Torno A La Responsabilidad Civil.


[Documento en línea] Disponible en:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4488/5.pdf

Calvo Baca, E. (2004). Código Civil venezolano Comentado. Caracas- Venezuela:


Editorial Libra

Enciclopedia Jurídica. El Hecho Ilícito. [Artículo en línea] Disponible en:


http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/hecho-il%C3%ADcito/hecho-il
%C3%ADcito.htm

Sentencia nº RC.000184 de Tribunal Supremo de Justicia - Sala de Casación Civil


de 30 de Marzo de 2012.

Ortega, B. (2013) .Hecho Ilícito, Culpa y Daño. [Documento en línea] Disponible


en: https://www.academia.edu/6503056/Hecho_il%C3%ADcito

TESIS AILADA CIVIL 31 ENERO 2014. Compilación de Legislación y


Jurisprudencia. [Artículo en línea] Disponible en:
http://www.poderjudicialchiapas.gob.mx/forms/archivos/87c5tesis-aislada-
civil-31-enero-236.pdf

15

También podría gustarte