Salud Oral de Ancianos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

0

LICEO DE CERVANTES
BARRANQUILLA ATLÁNTICO

ASIGNATURA
QUÍMICA

DOCENTE
AGUSTÍN VIDAL

TRABAJO TITULADO

AVANCES DE LA ODONTOLOGIA EN LA POBLACION DE TERCERA EDAD


EN EL HOGAR GERIARTRICO ANCIANOS FELICES

ESTUDIANTES

O RLANDO N AVARRO M
W ILLIAM O CHOA E

GRADO 11°C

DE DE 2018
1

CONTENIDO
Pagina
1. INTRODUCCION 14
1.1 Planteamiento del problema
1.2 Pregunta Problema
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo General
1.3.2 Objetivos Específicos
1.3.3 Justificación
2. ESTADO DEL ARTE
2.1. Antecedentes.
2.2. Marco Teórico.
3. METODOLOGÍA
3.1 Tipo de estudio
3.1.1. Metodología
3.1.2. Población y Muestra.
3.1.3. Hipótesis.
3.1.3.1. Hipótesis del trabajo.
4. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS.
4.1. Análisis de Resultados.
4.2. Conclusiones.
4.3. Recomendaciones.
5. BIBLIOGRAFÍA.
Índice de Tablas
Anexos
2

1. I N T R O D U C C I Ó N

La salud oral es un elemento importante de la salud general y la calidad de vida de los

individuos. La masticación, la deglución y la fonación son funciones de la cavidad

bucal; la boca participa como parte del sistema de protección del cuerpo, pues al

masticar fragmenta los alimentos y los mezcla con la saliva, sustancia rica en lipasa

lingual, amilasa-alfa salival, así como mucinas que facilitan la deglución y comienzan

con el proceso de digestión de los alimentos, fragmentando los ácidos grasos.

Asimismo, algunas condiciones de salud sistémicas tienen manifestaciones bucales

que aumentan el riesgo para enfermedades de la boca y que, a su vez, son factores de

riesgo para algunas condiciones sistémicas.

Aunque se cuenta con evidencia sobre la relación entre la salud bucal y la salud

general, la mayor correlación entre varias condiciones bucales y enfermedades

crónicas no transmisibles es principalmente resultado de factores de riesgo comunes.

A grandes rasgos, la salud bucal deficiente de los adultos mayores generalmente está

acompañada por una mala salud general, reconociendo que la salud bucal entre las

personas mayores es esencial para su calidad de vida. El impacto de los problemas

bucodentales y las intervenciones en salud bucal sobre la percepción del estado de


3

salud bucal y la salud bucal relacionada con la calidad de vida están siendo

reconocidos como componentes importantes de la salud. Se espera que la demanda

para los tratamientos prostodónticos aumente debido al rápido incremento del número

de personas mayores y a que los dientes permanecerán en la boca mayor tiempo.

1.1 Planteamiento del problema

Nuestro principal objeto de estudio se basara en investigar e indagar cómo se

encuentra la salud oral de la poblacion de la tercera edad, se puede evidenciar

claramente que estos en la actualidad estan presentando graves problemas, por lo que

estos carecen de unos dientes sanos, poseen muchas caries, dientes podridos y en el

peor de los casos ni tienen dientes.

Iniciamos esta investigacion con el fin de ayudar a los ancianos con una buena solucion

al problema que posea cada uno, nos preocupamos por la salud oral de ellos poeque

queremos que toda la poblacion o por lo menos una parte significativa tenga una salud

bucal excelente.

1.2 Pregunta Problema


4

¿De qué manera la salud oral tributa a la mejora de la calidad de vida psicológica y

digestiva de los ancianos del hogar en la población de la tercera edad?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Determinar los aspectos en los que la salud oral tributa a la mejora de la calidad de

vida psicológica y digestiva de los ancianos del hogar en la población de la tercera

edad.

1.3.2 Objetivos Específicos

 Identificar el estado de la salud oral de los ancianos que harán parte de la

investigación.

 Analizar la mejoría que se presenta en la población de nuestro interés después de

analizar implantes bucales.

 Consultar sobre la salud oral en las personas de la tercera edad.


5

1.3.3 JUSTIFICACIÓN

Esta investigación se realiza porque es de vital importancia la salud oral de las

personas de la tercera edad y la influencia en su bienestar, razones por las cuales

este trabajo se enfoca en buscar soluciones y dar a conocer a la comunidad los

avances que ha tenido la tecnologia a lo largo de los años para tratar dichos

problemas. El desarrollo de este trabajo brindarà informacion ydiagnòsticos eficaces a

aquellos ancianos que se encuentran en hogares geriatricos o asilos para la mejora de

sus condiciones de salud bucal, para ello tenemos que tener en cuenta los diferentes

problemas que se dan normalmente en ellos, ya que la tercera edad es la población en

donde más dificultades bucales podemos encontrar.


6

2. E S T A D O D E L A R T E

2.1 Antecedentes

Para llevar a cabo esta investigación, se hace necesario realizar un proceso de

indagación de trabajos realizados en esta misma línea investigativa a nivel

internacional, nacional y local.

En primera instancia, a nivel internacional se relaciona un trabajo realizado por la

Organización Mundial de la Salud (2017) donde aplicaron una encuesta basada en la

salud dental, concluyendo que “cerca del ciento por ciento de los adultos en todo el

mundo tienen caries dentales, en tanto un treinta por ciento de adultos entre los 65 y

los 74 años no tiene dientes naturales. La OMS valora que el tratamiento para las

enfermedades bucodentales representa entre el cinco y el diez por ciento del gasto en

salud que tienen los países industrializados y que supera los recursos de los países en

vías de desarrollo”.

Además, pudimos darnos cuenta que a nivel nacional se realizaron de la misma

manera una serie de estudios sobre esta problemática realizado por la investigadora

profesional Sentíes Castellá Rossana (2012). Facultad de Estudios Superiores (FES).

México. Afirmando que “el 80 por ciento de los ancianos mexicanos padece problemas
7

de salud bucal, desde caries hasta mala oclusión. Por esta razón es necesario formar

profesionales capacitados adecuadamente para tratar estos temas”. En México falta

educación sobre los hábitos de higiene y alimentación para mantener en buen estado

las piezas dentales. Es común atender a menores de un año con caries o jóvenes

adultos con patologías graves.

Por ultimo, encontramos que a nivel local se realizó un trabajo analìtico por parte de

una Dra. En Enfermeria-UFSC.Profesora sustituta del Departamento de Odontologia

(2009) afirmando que: “Ha presentado la elaboración de un referente de buenas

prácticas del cuidado a la salud bucal a la población anciana, basado en la Promoción

de la Salud (PS). El método adoptado fue el de la Teoría Fundamentada en los Datos.

El referencial teórico-práctico se describe para guiar el desarrollo de acciones en

consonancia con el paradigma de la PS según la Carta de Ottawa y sus cinco áreas. Es

necesario considerar estas prácticas de cuidado como un objetivo a alcanzar y

contribuir al progreso sostenido en la calidad del cuidado y la transformación en las

condiciones de salud bucal durante el curso de la vida”.


8

2.2 Marco Teórico

2.2.1 Salud Oral

La salud bucodental , fundamental para gozar de una buena salud y una buena calidad

de vida, se puede definir como la ausencia de dolor orofacial , cancer de boca o de

garganta, infecciones y llagas bucales, enfermedades periodontales ( de las encias),

caries, perdida de 3 dientes y otras enfermedades y trastornos que limitan en la

persona afectada la capacidad de morder, masticar,sonreir, y hablar al tiempo que

repercuten en su bienestar psicosocial.

2.2.2.Implantes Dentales

Como ya sabemos, hoy en dia se ha reflejado una sociedad afectada en la salud oral,

principalmente en la poblacion de la tercera edad, por lo que he aquí donde la ciencia y

la tecnologia debe intervenir en dichos problemas y el siglo XXI se ha caracterizado por

el constante cambio de paradigmas en todos los aspectos, desde lo social a lo

científico.

Cabe resaltar que los implantes dentales han evolucionado por la perfección de las

técnicas quirúrgicas y por la aparición de algunas nuevas. Los implantes dentales no


9

son ajenos a esta evolución, marcada especialmente por el impacto del mundo digital y

la evidencia científica. Estos, en principio, se pensaron para la rehabilitación de

inválidos orales, aquellos pacientes totalmente desdentados que eran incapaces de

llevar la prótesis completa tradicional, problemática muy comun mas que todo en los

ancianos y es conocida popularmente como “dentadura postiza”.

Como consecuencia del avance de la edad se presentan complicaciones bucodentales

como: atrición y abrasión causada por el uso de los dientes, pérdida dental como

resultado de caries y/o enfermedad periodontal, lesiones de la mucosa oral,

hiposalivación (xerostomía), prótesis mal ajustadas, migración dental seguida por

la pérdida de un diente en la misma arcada o en la arcada opuesta y disminución

de la eficiencia masticatoria posterior a la pérdida de dientes. Se vuelven

amarillentos o se obscurecen debido a cambios en el grosor y la composición de la

dentina subyacente y el esmalte que la recubre. La abrasión y atrición también

contribuyen a los cambios en la apariencia.

Hoy en día, sin embargo, los implantes dentales son el tratamiento rutinario de elección

para cualquier tipo de desdentación, ya sea una pieza dentaria, varias o totales. El

desarrollo y perfeccionamiento continuo de las características técnicas de los implantes

dentales, así como de los procedimientos quirúrgicos y de las técnicas de regeneración

ósea y de manejo de los tejidos de la encía, han posibilitado la consolidación de los

implantes dentales como un tratamiento quirúrgico-protésico habitual, poco invasivo y

predecible. Y todos estos avances y diferentes procedimientos siempre tienen un


10

mismo fin, que es beneficiar a a quellas personas que sufren constantemente

problemas muy particulares en la parte de la salud dental.

3. M E T O D O L O G I A

3.1 Tipo De Estudio

Al momento de realizar nuestra investigacion, tenemos que enfocarnos principalmente

en la manera de cómo se puede dar soluciòn. al estudio del problema planteado en un

principio, pues ademas de encontrar informacion relevante u otros trabajos de

investigacion semejantes al nuestro, tenemos que recolectar una serie de datos u

observaciones de las personas a evaluar.

Para ello haremos un proceso investigativo de Tipo Descriptivo, en el que nos

basaremos principalmente en buscar el numero de personas ancianas presentes en el

hospital geriatrico “Ancianos Felices” que estan presentando dificultades en su salud

dental, con el fin de recolectar una gran cantidad de datos de cada uno de estos, para

asi proporcionarnos una mayor facilidad al momento de sacar conclusiones y de la

misma forma realizar una detallada comparacion.


11

3.1.1 Metodologia

Ademas de analizar la salud dental de los ancianos a traves de observaciones,

comparaciones y recoleccion de datos de cada uno, optaremos por hacer uso de una

estrategia o diseño denominado “Investigacion de Campo” en el que nos basaremos en

la recolección de datos

directamente de la realidad, es decir de lo que logramos obtener del hospital geriatrico,

pero como hemos dicho anteriormente, sin manipular o controlar por ningun motivo a

éstos, pues nuestro fin ultimo no es aplicarles algun tipo de tratamiento, sino

informarles de los avances que ha tenido la ciencia y la tecnologia para la cura de las

enfermedades padecidas.

3.1.2 Poblacion y Muestra

Al momento de realizar nuestro trabajo, la poblacion de esta investigacion llevo a cabo

una serie de encuestas y procedimientos en el hogar geriatrico “Ancianos Felices”. Se

observó que habia una totalidad de 30 ancianos pero estuvimos seleccionando y

asignando aleatoriamente a 10 de ellos, donde 5 pertenecian al sexo femenino y 5 al

sexo masculino. Tuvimos en cuenta una serie de criterios que nos permitó saber con
12

una mayor exactitud cuales eran los problemas mas comunes entre los ancianos y

cuales eran sus principales dificultades. Se tuvo en cuenta lo siguiente:

 Tipo de enfermedad

 Sintomas de los pacientes.

 Nivel de gravedad de la afeccion bucal.

 Posibles diagnosticos.

Se aplicó el cuestionario correspondiente al Índice de Salud Bucal Geriátrico (ISBG), el

cual se desarrolló para medir la calidad de vida en relación con la salud bucal según la

percepción del paciente. Con el ISBG se midieron los problemas funcionales bucales

reportados por los pacientes y se evaluó el impacto psicosocial, asociado al estado de

salud bucal de los adultos mayores. Este instrumento de medición estuvo estructurado

por un cuestionario formado por 12 ítems o preguntas administradas, y fue aplicado por

el grupo de investigacion a los 10 ancianos correspondientes.

Tabla No.1. Encuesta Base realizada a los ancianos del hogar geriátrico

Respuestas
Preguntas
Siempre A veces Nunca

1. ¿Limita el tipo o cantidad de alimentos que


come debido a probleamas con sus dientes o
protesis?

2. ¿ Se siente incomo al cortar o masticar


algunos tipos de aliemntos, tales como la carne o
los vegetales?
13

3. ¿Es capaz de tragar sin dificultades?

4. ¿Sus dientes o protesis no le permiten hablar


del modo que quisiera hacerlo?

5. ¿ Sus dientes les permiten comer cualquier


alimento sin sentir molestias o dolor?

6. ¿Limita sus contactos con la gente debido a


las condiciones de sus dientes?

7. ¿Se siente conforme o feliz por como se ven


sus dientes, encias o aparatos protesicos?

8. ¿Usa algun medicamento para aliviar dolores


o molestias en su boca?

9. ¿Se siente incomo o preocupado por como se


ven sus dientes, encias o protesis dentales?

10. ¿Se siente ansioso o nervioso debido a


problemas con sus dientes?

11. ¿Se siente incomo al comer frente a


personas debido al estado en que se encuentran
sus dientes

12. ¿Siente sus dientes o encias sensibles al


calor, al frio o al dulce?

3.1.3. Hipótesis
3.1.3.1 Hipotesis de Trabajo

Es posible que existan diferencias entre el estado en que se encuentran los diferentes

ancianos en el hogar, por eso realizamos una comparacion muy detallada de esto,
14

dándonos cuenta de que la salud oral es sumamente importante en la poblacion de la

tercera edad.

4. P R E S E N T A C I Ó N Y A N Á L I S I S D E R E S U L T A D O S

4.1 Análisis de Resultados.

Nos pudimos dar cuenta que en el hogar geriatrico habia una cantidad de 30 ancianos,

pero solo analizamos a una parte de esa totalidad, los cuales se veian muy bien

tratados y atendidos, con una salud estable en general pero con ciertas problemas en

el ambito de la salud oral que es nuestro aspecto a tratar.

Al momento de analizar la encuesta, datos u observaciones, se refleja claramente que

la gran mayoria tienen un buen estado de salud oral con un total de 6 ancianos, pues

estos pacientes al ser comparados con los criterios a evaluar son aquellos que son los

menos afectados y que hasta donde su nivel de gravedad es minima frente a los

requerimientos . Dentro de las observaciones pudimos detallar que estos ancianos

mantienen la gran mayoria de sus dientes aptos para poder ingerir los alimentos y

enfrentar la sensibilidad, los ancianos que estan usando protesis presentan una buena

adaptacion y uso de ellas en su salud. Hubo algunos que tenian una salud bucal

regular con un total de 3 ancianos, en donde estos a comparacion de los criterios


15

puestos, a pesar de tener unas condiciones aceptables de sus dientes o protesis, aun

asi sienten molestias al momento de ingerir alimentos y su sensibilidad es mas fuerte,

dentro de este grupo, se empiezan a evindenciar ancianos con los sintomas previstos y

que afecta la comodidad de los ancianos de forma importante. Por ultimo, se

encontraban los que tenian pesima salud bucal con un total de 1 anciano, en donde

presentaba claramente sintomas de una mala salud de sus dientes o protesis, en

donde a partir de los requisitos el anciano tiene serios problemas al ingerir alimentos, al

poder controlar su sensibilidad frente al frio o al calor y que ademas su nivel de

gravedad es alta, porque se evidencia cambio de color en sus encias, mal aliento y

poca adaptacion de las protesis gracias al deterioramiento bucal.

4.2 Conclusiones

La salud bucal es de las cosas mas importantes dentro de los ancianos en donde
empieza a tener una especial atencion gracias a que sus dientes o su protesis es de
manera mas propensa a que se deteriore. Dentro del analisis visto en hogar geriatrico
hemos pudido observar que los ancianos detallados dentro de la investigacion
presentan una salud bucal aceptable en donde la cantidad de ellos que estuvieron a
prueba pudieron sentirse de manera comoda al masticar o ingerir alimentos y que ellos
mantienen el cuidado previsto. Los ancianos que no cumplieron los criterios expuestos
muestran gran problema de sus apartos dentales y su dentadura por lo que se tuvo que
tener especial consulta de ellos, el estudio de ellos nos permitio hacer una consulta en
donde tuvimos en cuenta los avances para poder ayudar estos adultos
16

4.3. Recomendaciones.
A nivel local:
Apartir del estudio realizado a los ancianos, le recomendamos a los hogares geriatricos
que:
 Tengan un mejor cuidado con los ancianos junto con una revision para poder
mantener a estos con gran estabilidad bucal
 Tener en cuenta los avances expuestos para poder ayudar a los ancianos
 Invertir en aquellos ancianos con deterioro, teniendo en cuenta las protesis y
otros aparatos
 Crear ambientes de criticas e indagacion del conocimiento en los hogares
geriatricos acerca de la importancia de mantener una buena salud oral

5. B I B L I O G R A F Í A

Arias, Fidias. G (1999). El proyecto de investigación. Guia para su elaboración, Paginas

1-68

Caballero, Ivett. P (2012). Las tics como mediación didáctica para promover cambios

en los estilos de aprendizaje. Paginas 1-152

Organización Mundial de la Salud (2017) donde aplicaron una encuesta basada en la

salud dental

Sentíes Castellá Rossana (2012). Facultad de Estudios Superiores (FES). México.


17

Dra. En Enfermeria-UFSC.Profesora sustituta del Departamento de Odontologia (2009)

5.1 Índice de Tablas

Tabla No.1. Encuesta Base realizada a los ancianos del hogar geriátrico
5.2 Anexos

Anexo 1. Encuesta realizada a un anciano de sexo femenino

Respuestas
Preguntas
Siempre A veces Nunca

1. ¿Limita el tipo o cantidad de alimentos que X


come debido a problemas con sus dientes o
protesis?
2. ¿ Se siente incomodo al cortar o masticar X
algunos tipos de aliemntos, tales como la carne o
los vegetales?
3. ¿Es capaz de tragar sin dificultades? X

4. ¿Sus dientes o protesis no le permiten hablar X


del modo que quisiera hacerlo?
5. ¿ Sus dientes les permiten comer cualquier X
alimento sin sentir molestias o dolor?
6. ¿Limita sus contactos con la gente debido a X
las condiciones de sus dientes?
7. ¿Se siente conforme o feliz por como se ven X
sus dientes, encias o aparatos protesicos?
8. ¿Usa algun medicamento para aliviar dolores X
o molestias en su boca?
18

9. ¿Se siente incomodo o preocupado por como X


se ven sus dientes, encias o protesis dentales?
10. ¿Se siente ansioso o nervioso debido a X
problemas con sus dientes?
11. ¿Se siente incomodo al comer frente a X
personas debido al estado en que se encuentran
sus dientes
12. ¿Siente sus dientes o encias sensibles al X
calor, al frio o al dulce?

Anexo 2. Encuesta realizada a un anciano de sexo masculino

Respuestas
Preguntas
Siempre A veces Nunca

1. ¿Limita el tipo o cantidad de alimentos que X


come debido a problemas con sus dientes o
protesis?
2. ¿ Se siente incomodo al cortar o masticar X
algunos tipos de aliemntos, tales como la carne o
los vegetales?
3. ¿Es capaz de tragar sin dificultades? X

4. ¿Sus dientes o protesis no le permiten hablar X


del modo que quisiera hacerlo?
5. ¿ Sus dientes les permiten comer cualquier X
alimento sin sentir molestias o dolor?
6. ¿Limita sus contactos con la gente debido a X
las condiciones de sus dientes?
7. ¿Se siente conforme o feliz por como se ven X
sus dientes, encias o aparatos protesicos?
8. ¿Usa algun medicamento para aliviar dolores X
o molestias en su boca?
9. ¿Se siente incomodo o preocupado por como X
se ven sus dientes, encias o protesis dentales?
19

10. ¿Se siente ansioso o nervioso debido a X


problemas con sus dientes?
11. ¿Se siente incomodo al comer frente a X
personas debido al estado en que se encuentran
sus dientes
12. ¿Siente sus dientes o encias sensibles al X
calor, al frio o al dulce?

Anexo 3. Analisis de ancianos según su genero y criterios estudiados

GENERO Masculino Femenino


CRITERIOS
Tipo de enfermedad Halitosis Caries dentales
Sintomas Mal aliento Sensibilidad
Boca seca Dolor en las encias
Dientes amarillentos
Nivel de gravedad Alto Bajo
Posibles diagnosticos Cepillado Uso de fluor, empaste y
Uso de hilo dental coronas
Enjuagues bucales

También podría gustarte