LEMURES
LEMURES
LEMURES
El l�mur es el m�s peque�o de todos los primates, y muy pocas personas se dan
cuenta de que pertenecen a este tipo particular de animal. El estudio de su
evoluci�n indica que una vez fueron tan grandes como un gorila adulto, esta
informaci�n se basa en restos f�siles de millones de a�os de antig�edad. Se cree
que, los l�mures se volvieron m�s peque�os con el fin de adaptarse a la vida en los
�rboles y contar con menos comida para sobrevivir.
Todos los l�mures poseen una nariz larga y cuatro patas. Se sientan o se ponen de
pie, pero siempre caminan en cuatro patas, nunca caminan erguidos como se sabe
hacen algunos primates. Tienen la piel delgada, debido a las c�lidas ubicaciones
donde viven, poseen pulgares oponibles, como otros primates.
Los l�mures son, principalmente, animales nocturnos, pero pueden ser activos
durante el d�a tambi�n. La mayor�a de ellos viven en los �rboles desde su
nacimiento, pero algunos de los m�s grandes pasan alg�n tiempo en la tierra todos
los d�as. Ven muy bien en la noche, pero tambi�n conf�an en su sentido del olfato
para ayudarles a moverse y reconocerse entre s�.
lemures cola anilladaLas hembras son los l�deres de las familias de l�mures, llegan
a determinar qui�n se queda y qui�n se va. El proceso de preparaci�n es parte del
orden social para cada familia y tienden a existir lazos bastante fuertes en estas
familias, sin embargo, tambi�n existen los conflictos por alimento y h�bitat entre
ellos. Estos conflictos pueden causar incluso la muerte si la lucha se intensifica.
Los l�mures tienen un per�odo muy corto de apareamiento al a�o, de s�lo unas pocas
semanas. La �poca del a�o var�a en funci�n de la ubicaci�n geogr�fica del grupo.
Sus j�venes, a menudo, tienen una tasa de mortalidad de m�s del 50%, una de las
razones por las que es dif�cil conseguir que sus n�meros aumenten.
Todas las especies de l�mures est�n en grave peligro de poder sobrevivir en este
momento. A pesar de que s�lo tienen dos depredadores naturales; la fosa y los
aguiluchos- los seres humanos los han cazado por un tiempo demasiado largo, tambi�n
han reducido dr�sticamente el h�bitat natural de los l�mures mediante la tala de
los �rboles.
Hay partes de la selva tropical de Madagascar que se han reservado como �reas
protegidas por la gran cantidad de plantas y animales �nicos que lo habitan, y hay
movimientos para expandir las tierras protegidas. Adem�s, los malgaches est�n
siendo educados acerca de por qu� es necesario asegurar la supervivencia, no s�lo
de los l�mures de Madagascar, sino de todas sus formas de vida. En un esfuerzo por
traer dinero al pa�s y al mismo tiempo preservar el medio ambiente, el ecoturismo
se ha convertido en una nueva fuente de ganancias. Con el ecoturismo, todo el mundo
gana. El dinero ingresa al pa�s y los visitantes tienen la oportunidad de ver a
esta bella y diversa Isla.
Si est� listo para una aventura, pregunte a su agente de viajes sobre el ecoturismo
en Madagascar. Es un viaje largo, pero le mostrar� un mundo completamente nuevo,
as� como promover� la conservaci�n del bosque tropical.
En una palabra, no. Los l�mures son animales salvajes, no se admiten. A pesar de
que son lindos y peludos, es mucho mejor con un gato. No s�lo no es necesario tener
la responsabilidad de cuidar de un animal que est� en la lista de peligro (si puede
encontrar uno, lo que ser�a una tarea dif�cil en primer lugar) sino que el
comportamiento del l�mur no es el de una mascota ideal. Entre las marcas de olor de
su territorio, que es muy curioso, y que no es entrenable, el mejor lugar para los
l�mures se encuentra en la naturaleza. El lugar para los l�mures est� en una
instituci�n, donde profesionales capacitados trabajan para cuidar de ellos y
asegurarse de que la especie viva para ver otro milenio. El peor lugar� es su sala
de estar.