Evaluacion Final de Biologia Grado 6° Perido Ii 2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE LOBA

Grado: 6° ___ Periodo: II__ Fecha: ___________________


Evaluación final de: BIOLOGIA. Docente: Lic. Marisela Caro García

1.

2. En un laboratorio se tenían células animales y vegetales, pero se revolvieron. Ahora un


investigador ha identificado algunas estructuras, con las cuales podría decirse que

A. 1 y 2 son células vegetales, pero 3 no se puede determinar.


B. 1, 2 y 3 son células vegetales.
C. 1 y 3 son células animales, y 2 es vegetal.
D. 1 y 3 son células animales y 2 no se puede determinar
3. Las mitocondrias son orgánulos celulares cuya función principal es
A. La fotosíntesis
B. La respiración celular
C. La mitosis
D. La síntesis de proteínas
4. - Tanto las células vegetales como los animales contienen:
A. Ribosomas, paredes celulares y mitocondrias
B. Aparato de Golgi, paredes celulares y ribosomas
C. Aparato de Golgi, ribosomas y mitocondrias
D. Cloroplastos, membranas celulares y Mitocondrias
5. Observa con atención las siguientes imágenes de algunos seres microscópicos:

De lo anterior podemos afirmar que el que mejor representa a un procariota es el marcado con el
número:
A. 1. B. 2. C. 3. D. 4.
6. Analiza la siguiente tabla en la que se presentan datos sobre la cantidad de hierro que necesitan
las personas en su dieta

Necesidad y aporte necesario de hierro (mg)

Hombre Mujer Embarazada Adolescente

Necesidad diaria de hierro 0,5 - 1 0,7 - 2 2 – 4,8 1-2

¿Qué conclusiones se pueden obtener?

A. Que los adolescentes son los que más hierro necesitan porque están en la época del
crecimiento.
B. Que las mujeres embarazadas son las que necesitan mayor cantidad de hierro.
C. Que los hombres necesitan mucho más hierro que las mujeres.
D. Que a medida que aumenta la edad tanto los hombres como las mujeres necesitan más
hierro.
7. La pared celular es una capa externa a la membrana plasmática y su función es proteger a la
célula. Los organismos que presentan esta capa son
A. hongos y animales.
B. plantas y hongos.
C. animales y plantas.
D. protozoos y animales

8. Las células están formadas por cuatro tipos de biomoléculas: los carbohidratos, los lípidos, las
proteínas y los ácidos nucleicos. De estas, las principales fuentes de energía son
A. los carbohidratos y las proteínas.
B. los lípidos y los carbohidratos.
C. las proteínas y los lípidos.
D. carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos
9. Las plantas poseen diferentes estructuras para la obtención de nutrientes. A través de la raíz
ingresan el agua y los nutrientes; a través de las hojas ingresa
A. el CO2
B. el nitrógeno.
C. el ozono.
D. el potasio.

10. Observa las siguientes imágenes de una célula procariota y una célula eucariota animal.

Si se comparan estos dos tipos de células, se puede afirmar que una característica común es

A. la membrana celular que regula el intercambio de sustancias.


B. la pared celular que les da rigidez y forma.
C. posibilidad de formar tejidos, órganos y sistemas.
D. los flagelos que les permite desplazarse por su entorno.

11. Se desea realizar un estudio sobre el comportamiento de las ranas cocui. Los resultados de un
estudio previo se muestran en la siguiente figura.

Según los datos presentados en la figura, el mes más apropiado para estudiar el
Comportamiento de los renacuajos es
A. Enero. B. marzo. C. Junio. D. septiembre.
12. En un experimento, un estudiante pretende diferenciar varios organismos muy parecidos entre
sí. Para lograrlo, ha organizado los datos que ha obtenido de sus observaciones en la siguiente
tabla:

Si el estudiante solicitara tu opinión, lo más acertado sería decirle que los organismos 1, 2, 3 y
4 respectivamente pertenecen a los reinos:
A. Mónera, protista, vegetal y animal.
B. Fungí, mónera, animal y vegetal.
C. Vegetal, animal, fungí y mónera.
D. Protista, Mónera, animal y fungí

También podría gustarte