Proyecto Creación de Empresa de Fruta
Proyecto Creación de Empresa de Fruta
Proyecto Creación de Empresa de Fruta
FRUTAS
PRESENTADO A
CARLOS SALAMANCA FALLA
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
PROGRAMA DE CONTADURIA PÚBLICA
FORMULACION Y EVUALUACION DE PROYECTOS
NEIVA
2018
1
Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 3
2. ANTECEDENTES ............................................................................................ 4
3. VIGILANCIA TECNOLOGICA.......................................................................... 5
4. PROBLEMA ..................................................................................................... 6
5. OBJETIVOS ..................................................................................................... 9
5.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................... 9
5.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................................... 9
6. JUSTIFICACION ............................................................................................ 10
7. MARCO REFERENCIAL ................................................................................ 11
7.1. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 11
7.2. MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................... 12
7.3. MARCO LEGAL ............................................................................................................. 12
8. CARACTARISTICAS GENERALES DEL PROYECTO ................................. 14
8.1. SOCIALES ...................................................................................................................... 14
8.2. CULTURALES ................................................................................................................ 14
8.3. ECONÓMICAS ............................................................................................................... 14
9. DISEÑO METOLOGICO................................................................................. 16
9.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 16
9.2. POBLACIÓN Y MUESTRA .......................................................................................... 16
9.3. CATEGORÍAS............................................................................................. 18
9.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS PARA LA RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN .......................................................................................................................... 18
10. ESTUDIO DE MERCADO ........................................................................... 19
10.1. CARACETRÍSTICAS DEMOGRÁFICAS ............................................................... 19
10.3. MERCADO .................................................................................................................. 33
10.4. ANALISIS DE LA DEMANDA.................................................................................. 36
11. PRESUPUESTO ......................................................................................... 37
12. CONCLUSIONES........................................................................................ 47
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 48
2
1. INTRODUCCIÓN
Es por esto que hemos tomado la decisión de crear un producto a base de pulpa
de fruta 100% natural, el cual hemos denominado “Extracto de pulpa de fruta” que
no solo aportan nutrientes a nuestro organismo, sino que también ayudan a
contrarrestar las dolencias provocadas por las enfermedades anteriormente
mencionadas. Esto se logra gracias a la mezcla de ciertas frutas, de las cuales se
tiene certeza, de que tiene propiedades benéficas para contrarrestar este tipo de
enfermedades. Entre ellas tenemos la guayaba, la fresa, la guanábana, el mango
y otras de fácil consecución y consumo.
3
2. ANTECEDENTES
Por otro lado, existe una tendencia de las personas a nivel mundial de consumir
alimentos y bebidas cada vez más sanos, con menos conservantes y más
naturales, una muestra de ello es la franquicia norteamericana McDonald’s, al
optar por un menú más diversificado y ofrecer ensaladas, jugos y en general
productos más saludables.”
Referencia:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/20525/PereiraAlvarezC
olimodioAndresEnrique2016.pdf?sequence=1.
4
3. VIGILANCIA TECNOLOGICA
http://www.ainia.es/noticias/como-ahorrar-un-20-por-ciento-del-agua-en-la-
limpieza-de-los-equipos-de-empresas-alimentarias/
Proyectos relacionados
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/4250/T11.08%20G137d.pdf
;jsessionid=2ABDA7BF1F6BF6E4043F8F7CD0121089?sequence=1
5
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/3651/65811B191.pdf
4. PROBLEMA
También cabe resaltar que lo sigue problemas con el sistema digestivo como lo
son colon inflamado y el hígado.
Todo esto se debe a que nuestro departamento de Huila no tiene una buena
planeación en el sistema de salud para poder parar este problema que va en
aumento y que por cada 11 hombres o mujeres que mueren en el Huila son por
causas de dichos problemas.
Referencia:
Instituto nacional de cancerología ESE
Incidencia, mortalidad y prevalencia de Cáncer en Colombia 2007-2011
http://www.cancer.gov.co/files/libros/archivos/incidencia1.pdf
6
7
8
5. OBJETIVOS
9
6. JUSTIFICACION
Sabemos que todo proceso al que se atienen los jugos, pueden tener diferentes
factores que influyan en los mismos, pueden incluir patógenos que al final nos
hagan algún daño, además de que los nutrientes no se encuentran al 100% como
si fuera de manera natural. El descuido que puede haber en el proceso, la mala
higiene y el descuido de las personas que manipulan son de gran influencia para
los mismos. En cambio, el extracto de pulpa de fruta tiene riesgos y también
microorganismos que los rodean y forman parte del mismo, pero los nutrientes son
absorbidos de mejor manera, el organismo lo utiliza de forma óptima y no sufren
modificaciones tan graves. (Verdades de los Alimentos Procesados)
En algunos casos se ha informado que no utilizan fruta natural, solo es azúcar con
agua, son sustitutos en donde no proveen nada para nosotros, solo la sensación
de frescura y delicia que sentimos al tomar un jugo procesado. (Alimentos
Procesados Naturalmente)
Entre las funciones que nos aportan los nutrientes que contienen los jugos
naturales son:
10
7. MARCO REFERENCIAL
11
7.2. MARCO CONCEPTUAL
Fruta
Pulpa
Cardiovasculares
BPM
12
En el decreto 3075 de 1997 se define desde la localización y diseño de las
instalaciones locativas, así como el tipo de materiales, la higiene y la ubicación de
los utensilios utilizados para el desarrollo de la actividad de la empresa en la
producción y distribución de extracto a base de pulpa de fruta.
Las áreas de elaboración del producto, deben cumplir con unas condiciones
específicas en cuanto a su diseño y construcción, como lo son: los pisos, los
drenajes, las paredes, los techos, las ventanas, las puertas, escaleras y
plataformas si las hay, la iluminación y la ventilación.
13
8. CARACTARISTICAS GENERALES DEL PROYECTO
8.1. SOCIALES
8.2. CULTURALES
8.3. ECONÓMICAS
14
generar estabilidad laboral a nuestros trabajadores y visionar mercados
cada vez más amplios a nivel local, departamental y por qué no,
nacional.
Nuestra idea de negocio extracto de fruta, está dirigido a todas las personas desde
la primera infancia en adelante (05 años de edad y sin límite de edad). Lo anterior,
ya que el consumo de fruta no perjudica ni requiere de advertencias de consumo,
y al ser un producto 100% natural, el consumirlo resulta ser beneficioso para
nuestro cuerpo.
15
9. DISEÑO METOLOGICO
16
Para facilitar el trabajo de investigación, se recurrió a una aplicación en línea. Para
la población urbana de Neiva de 84.600 personas, en la que se busca una
confianza del 95.5% que determina que k=2, se desea un error muestra del 5% y
se considera que van a estar satisfechos el 50%, se necesita una muestra de 95
personas.
La fórmula es la siguiente:
N= tamaño de la población=84.600
17
n=tamaño de la muestra=95
9.3. CATEGORÍAS
Factores de Mercado
Aspectos técnicos
Aspectos administrativos
Aspectos financieros
Viabilidad
Las fuentes de dichas categorías de dividen entre las personas a las cuales se les
realizó la encuesta y los documentos utilizados para el análisis documental de
nuestro proyecto.
18
10. ESTUDIO DE MERCADO
Son hombres y mujeres entre los 15 y mayores de 55 años, los cuales muestran
interés en adquirir bebidas naturales alternativas, que les ofrezcan mayor valor
nutricional y beneficios a su salud, que las ya existentes.
Genero
No. DE % DE
GENERO
PERSONAS ENCUESTAS
Masculino 58 61%
Femenino 37 39%
TOTAL 95 100%
GENERO
100
90
80
NO. DE PERSONAS
70
60
50
40
30
20
10
0
Masculino Femenino TOTAL
% DE ENCUESTAS 61% 39% 100%
No. DE PERSONAS 58 37 95
19
Edad
No. DE % DE
EDAD
PERSONAS ENCUESTAS
15 a 20
24 26%
años
21 a 30
44 46%
años
31 a 50
18 19%
años
Mayor de
9 9%
51
TOTAL 95 100%
EDAD
100
90
80
NO. DE PERSONA
70
60
50
40
30
20
10
0
15 a 20 21 a 30 31 a 50 Mayor TOTAL
años años años de 51
% DE ENCUESTAS 26% 46% 19% 9% 100%
No. DE PERSONAS 24 44 18 9 95
20
10.2. CARACTERIZACION DEL CONSUMIDOR Y ANALISIS DE LOS
DATOS.
Para realizar nuestra investigación primero debimos preguntar que tanto sabe la
gente sobre cuestiones de vida saludable, para así mismo saber si nuestra
muestra presenta un conocimiento previo de consumo de alimentos o actividades
que los lleven a tener una vida sana.
No. DE % DE
ESTILO DE VIDA SANA
PERSONAS ENCUESTAS
Comer sanamente y hacer
34 36%
ejercicio
Hacer mucho ejercicio 11 11.57%
Hacer dietas rigurosas y
4 4.21%
dormir
Comer sanamente,
descansar y realizar alguna 46 48.42%
actividad física
TOTAL 95 100%
21
USTED COMO CONSIDERA QUE ES
UN ESTILO DE VIDA SANA
NO. DE PERSONAS
100
80
60
40
20
0
Comer Hacer Hacer Comer TOTAL
sanamen mucho dietas sanamen
te y ejercicio rigurosas te,
hacer y dormir descansa
ejercicio ry
realizar…
% DE ENCUESTAS 36% 11,57% 4,21% 48,42% 100%
No. DE PERSONAS 34 11 4 46 95
INCLUYE No. DE % DE
FRUTA PERSONAS ENCUESTAS
Si 62 65.26%
No 33 34.74%
TOTAL 95 100.00%
100
NO. DE PERSONAS
80
60
40
20
0
Si No TOTAL
% DE ENCUESTAS 65,26% 34,74% 100,00%
No. DE PERSONAS 62 33 95
22
¿Cuántas veces a la semana come al menos una fruta?
100
80
60
40
20
0
1a2 3a4 5 a 10 Mas de TOTAL
veces veces veces 11 veces
por por por por
semana semana semana semana
% DE ENCUESTAS 29% 43,15% 12,63% 15% 100%
No. DE PERSONAS 28 41 12 14 95
23
Al preguntarles a las personas que bebida consumen más habitualmente
obtuvimos que, el 52% consumen gaseosas de cualquier marca y sabor, un 26%
prefiere consumir jugos naturales, un 8% consumen te, 9% agua saborizada y
otros un 5% donde la bebida que consumen que no están en el rango de nuestras
preguntas son bebidas dietéticas y bebidas con proteína.
80
60
40
20
0
Jugos Gaseos Té Agua Otro TOTAL
natural as saboriz
es ada
% DE ENCUESTAS 26% 52% 8% 9% 5% 100%
No. DE PERSONAS 24 49 8 9 5 95
24
QUE BUSCA AL CONSUMIR BEBIDAS
100
90
NO. DE PERSONAS
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Hidratar Refresca Vivir Rutina TOTAL
se rse bien
% DE ENCUESTAS 26% 68% 6% 0% 100%
No. DE PERSONAS 25 64 6 0 95
25
QUE ACTIVIDAD FISICA O DEPORTE
REALIZA
100
NO. DE PERSONAS
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Micro Futbo Balon Ciclis Natac Atleti Otro TOTA
futbo l cesto mo ion smo L
l
% DE ENCUESTAS 22% 36% 7% 20% 1% 14% 0% 100%
No. DE PERSONAS 21 34 7 19 1 13 0 95
De las 95 personas encuestas, 44% afirman que realizan actividad física en las
horas de la mañana, más adelante con el pasar del día se muestra que solo un 3%
al media día, en las horas de la tarde un 29% de las personas encuestadas y ya
en las horas de la noche un 24% realiza actividad física o deporte en estas horas.
26
A QUE HORA DEL DIA REALIZA SU
ACTIVIDAD FISICA O DEPROTE
100
NO. DE PERSONAS
80
60
40
20
0
En la Al medio En la En la TOTAL
mañana dia tarde noche
% DE ENCUESTAS 44% 3% 29% 24% 100%
No. DE PERSONAS 41 3 28 23 95
27
CUANTAS HORAS UTILIZA PARA
REALIZAR SU ACTIVIDA
100
NO. DE PERSONAS
80
60
40
20
0
1a2 2a3 3a4 4a5 TOTAL
horas horas horas horas
% DE ENCUESTAS 35% 47% 13% 5% 100%
No. DE PERSONAS 33 45 12 5 95
Para poder desarrollar nuestra idea de negocio es muy importante poder identificar
los lugares potenciales donde se realiza algún deporte en la ciudad de Neiva,
donde así podremos llegar a cubrir una necesidad de las pernas en dichos
lugares. De las 95 personas las cuales fueron encuestadas, nos afirman que con
un 37% realizan su actividad física en polideportivos, seguido por la ciclo vías de
la ciudad con un 31%, gimnasios con un 16%, las canchas de futbol con un 6% y
las piscinas con 1%.
28
EN QUE LUGARES DE LA CIUDAD
REALIZA SU ACTIVIDA FISICA
NO. DE PERSONAS
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Parqu Ciclo Gimn Polid Canc Piscin Otro TOTA
es rutas asios eport has as L
ivos de
futbo
l
% DE ENCUESTAS 9% 31% 16% 37% 6% 1% 0% 100%
No. DE PERSONAS 9 29 15 35 6 1 0 95
Se hace esta pregunta para analizar las cantidades de personas que tal vez
podríamos encontrar en los lugares donde más se realiza actividad física y así
mismo poder ver un lugar apropiado con un cierto número de personas que
buscan refrescarse e hidratarse. El 52% de la muestra nos dice que solos hacen
actividad física, un 22% con 1 a 3 personas, un 9% con 7 a 10 personas, un 7% 4
a 6 personas y un 5% de la muestra nos afirma que de 11 personas en adelante.
29
QUE TAN ACOMPAÑADO SALE A
REALIZAR SU ACTIVIDAD FISICA
NO. DE PERSONAS
100
80
60
40
20
0
Solo 1a3 4a6 7 a 10 Mas de TOTAL
person person person 11
as as as person
as
% DE ENCUESTAS 52% 27% 7% 9% 5% 100%
No. DE PERSONAS 49 25 7 9 5 95
Del total 95 personas hemos llegado al resultado que el 76% consumen agua para
hidratarse al momento de sus actividades físicas, el 12% ha optado por bebidas
con proteínicos para obtener un mejor rendimiento, un 9% consumen gaseosas y
un 3% consumen limonada.
30
QUE BEBIDA UNTILIZA PARA
HIDRATARSE CUANDO REALIZA DEP.
100
NO. DE PERSONAS
80
60
40
20
0
Agua Gaseosa Batidos Limonad TOTAL
proteinic a
os
% DE ENCUESTAS 76% 9% 12% 3% 100%
No. DE PERSONAS 71 9 12 3 95
Con el fin de conocer que tanto invertirán nuestros clientes en los extractos de
pulpa de fruta que realizaremos, es importante saber cuánto estarían dispuestos a
pagar por un producto el cual es natural, saludable y que le brinda más energía
para continuar con sus actividades físicas.
31
CUANTO ESTARIA DISPUESTO A
PAGAR POR UN EXTRACTO DE PULPA
100
NO. DE PERSONAS
80
60
40
20
0
Menos $1500 a $2100 a $2600 TOTAL
de $2000 $2500 hasta
$1500 $5000
% DE ENCUESTAS 28% 45% 20% 7% 100%
No. DE PERSONAS 27 42 19 7 95
¿Le gustaría que si llegara probar una bebida con extracto de pulpa de
fruta también llegara a tener ciertas verduras para mejorar la calidad
nutricional del producto?
Al preguntar “que si le gustaría que llegara a probar una bebida con extracto de
pulpa de fruta que también llegara a tener ciertas verduras para mejor la calidad
de nutrición del producto”; para el proyecto es importante identificar si en un futuro
se llegara a combinar la nutrición de las frutas con ciertas verduras u hortalizas
para mejor el componente vitamínico del producto. La muestra de 95 personas nos
afirma que un 62% si le gustaría llegar a probar una bebida así y un 38% dice que
no está muy de acuerdo.
32
LE GUSTARIA INTEGRAR VERDURAS
EN EXTRACTO DE PULPA DE FRUTA
100
NO. DE PERSONAS
80
60
40
20
0
Si No TOTAL
% DE ENCUESTAS 62% 38% 100%
No. DE PERSONAS 59 36 95
10.3. MERCADO
Tendencias en el mercado.
Actualmente los precios de los extractos que se ofrecen en la ciudad por nuestros
competidores, dependen del tipo de extracto, el tamaño y si se desea con algún
ingrediente adicional. Las principales empresas comercializadoras de batido de
pulpa de fruta son COSECHAS, el cual se dedica a la venta directamente en punto
de este tipo de bebidas y CERES FITNESS, que es una cafetería de comidas y
33
bebidas saludables. A continuación, se relaciona los precios ofrecidos en el
mercado por 02 de nuestros mayores competidores por unidad:
CERES FITNESS
Comercialización
Extracto tropical: El cual tendrá piña, banano y papaya, aporta una dosis
considerable de vitamina C y antioxidantes a tu dieta. Un jugo excelente para
personas que padecen artritis y que buscan fortalecer su sistema inmunológico.
Refréscate: El cual tendrá sandia, agua de coco, limón verde y mente. La sandía o
melón de agua es muy refrescante y al mezclarse con el agua de coco
proporciona electrolitos que hidratan y previenen los calambres en las piernas.
Fusión verde: El cual tendrá melón verde, pepino y kiwi. Este jugo verde, además
de ser delicioso, contiene una gran cantidad de vitamina C, gracias al kiwi y el
melón verde (honeydew), lo que podría prevenir los síntomas del asma.
34
Extracto digestivo: melocotón, pero y fresa. Estas frutas contienen fibra,
antioxidantes y nutrientes antiinflamatorios que mejoran la digestión.
También se tendrán pulpas de frutas para si nuestros clientes solo deseen un solo
sabor de su bebida.
Logo de la empresa
Nuestros precios pueden varias también de los costos de nuestra materia prima
(frutas), donde buscaremos aprovechar el tiempo de cosechas para bajar el precio
nuestro producto y poder vender más.
35
Método de Publicidad
Las personas ubicadas en nuestra ciudad, a lo ancho de las diez comunas que la
conforman, podrán acceder de nuestro producto ya que nosotros iremos hasta los
lugares los cuales una gran cantidad de personas van a realizar sus rutinas de
ejercicio o actividades similares, las cuales buscan cambiar la forma de cómo se
hidratasen, por ende encontraran la nueva alternativa de refrescarse e hidratarse
con nuestros extractos, siendo la mejor opción en dichos momentos.
36
11. PRESUPUESTO
Adicciones:
Gastos de depreciación
37
Gastos de funcionamiento
38
Los costos indirectos de fabricación pueden varias por el desgaste de nuestras
herramientas de producción y factores que lleve a que nuestro producto se vea
afectado en su calidad y presentación. Se incluirá cada uno de los gastos que sea
por mantenimiento, cambio de parte o en los peores casos se tenga que dar de
baja una herramienta.
39
Flujo de caja
Nuestro flujo de caja se maneja por las ventas de contado ya que nuestro proyecto
no tiene un manejo de ventas a crédito por excepción de contrato que se garantice
el pago de nuestro producto.
Al terminar el año productivo el flujo de caja presenta un saldo final positivo ya que
los gastos son cubiertos en su totalidad.
40
Inversión
El capital de trabajo costo y gasto se espera que al finalizar los 5 años productivos
hayan recuperado la inversión propia, además el capital de trabajo de cartera es
un 80% para esto quiere decir que tendrá un buen margen para la recuperación de
cartera y tendrá un 20% de gasto o pérdida de cartera irrecuperable.
41
Análisis de rentabilidad
Pulpi fresh para es un proyecto el cual se genera un rentabilidad del 24%, donde
se ve que la tasa interna del retorno (TIR) para nuestro inversionistas se mayor
que la tasa interna de oportunidad (TIO) es del 20%.
Balance General
42
Estado de resultado PULPI FRESH LTDA
43
Punto de equilibrio
Todas las empresas nacen o surgen con un propósito determinado, que puede ser
por ejemplo, el incremento del patrimonio de sus accionistas o la prestación de un
servicio a la comunidad.
Es normal que al plantear sus operaciones, los ejecutivos de una empresa traten
de cubrir el costo total de sus costos y lograr un excedente como rendimiento a los
recursos que han puesto los accionistas al servicio de la organización. El punto en
que los ingresos de la empresa son iguales a sus costos, se llama punto de
equilibrio, en el que no hay ni utilidad ni pérdida.
Costos fijos
PUNTO DE EQUILIBRIO=
Precio de venta unitario-costo de venta
unitario
Graficas:
Año 1
44
Año 2
Año 3
45
Año 4
46
Año 5
12. CONCLUSIONES
En caso tal de requerir una ampliación del valor del crédito adquirido o solicitar
uno nuevo para invertir en maquinaria o servicios prestados por la empresa, a
partir del tercer año de producción se contaría con una base financiera sólida que
nos permitiría responder de manera económica.
47
BIBLIOGRAFÍA
48
49