Convenio Colectivo Transporte Albacete
Convenio Colectivo Transporte Albacete
Convenio Colectivo Transporte Albacete
Administración Autonómica
junta de comunidades de castilla-la mancha
Servicio Periférico de la Consejería de Empleo y Economía de Albacete
CONVENIO COLECTIVO DE TRANSPORTES
Visto: El texto del Convenio Colectivo de Transportes, con código de Convenio 02000215011982, para el
período 01/01/2012 al 31/12/2014 y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 90.3 del Estatuto de los
Trabajadores, artículo 8.3 del Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre Registro y Depósito de Convenios
y Acuerdos Colectivos de Trabajo, y en los artículos 3.c), 13.2 y Disposición Adicional primera del Decreto
16/2012, de 26 de enero, por el que se establece la estructura orgánica y se fijan las competencias de los órga-
nos integrados en la Consejería de Empleo y Economía de Castilla-La Mancha.
La Servicios Periféricos de Albacete de la Consejería de Empleo y Economía de la Junta de Comunidades
de Castilla-La Mancha,
Acuerdan:
Primero: Registrar el Convenio Colectivo de Transportes, en la forma prevista en el Real Decreto 713/2010,
de 28 de mayo, sobre Registro y Depósito de Convenios y Acuerdos Colectivos de Trabajo.
Segundo: Disponer su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.
Convenio Colectivo de Transportes en General de la Provincia de Albacete 2012/2014
Artículo 1. Ámbito territorial
El presente Convenio será de aplicación a todas las empresas radicadas en la provincia de Albacete, a
aquellas que con domicilio social en otro lugar tengan establecimiento o centro de trabajo en esta provincia
en cuanto al personal adscrito al mismo. Siendo los componentes de la Comisión Negociadora por parte de
los empresarios Asociaciones Empresariales, Asociación Provincial de Transportes de Mercancías de Albacete
(ATRALBA), Asociación Provincial de Servicios Regulares de Viajeros y Asociación Provincial de Servicios
Discrecionales de Viajeros (todas ellas integradas en FEDA) y por parte de los trabajadores UGT y CC OO.
Artículo 2. Ámbito funcional
El presente Convenio será de aplicación a todas las empresas y trabajadores/as comprendidas en el ámbito
funcional descrito en el artículo 3 del II Acuerdo General de Transporte de Mercancías por Carretera, suscrito
el 12 de noviembre de 2010, así como en el ámbito establecido en el laudo arbitral de 24 de noviembre de 2000
(resolución del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de 19 de febrero de 2001, BOE número 48 de 24 de
febrero de 2001) dictado en sustitución de la Ordenanza laboral para las empresas de Transportes de Viajeros
por Carretera aprobada por orden de 20 de marzo de 2001.
En virtud del principio de unidad de empresa este convenio será de aplicación a la totalidad de los servicios
de cada empresa cuya actividad principal esté incluida en su ámbito funcional; si se trata de servicios que cons-
tituyan unidades de negocio independientes, con cuentas de explotación también independientes y que desarro-
llen actividades no comprendidas en el ámbito de aplicación de este Convenio, no les será este de aplicación.
Artículo 3. Ámbito personal
Este Convenio afecta a la totalidad de empresas comprendidas en el ámbito funcional del mismo, a excep-
ción de los cargos de la dirección y alto consejo en que concurran las características señaladas en la legislación
vigente.
Artículo 4. Ámbito temporal
El presente convenio tendrá una duración de tres años, entrando en vigor en la fecha de su publicación en
el Boletín Oficial de la Provincia, si bien sus efectos se retrotraerán a 1 de enero de 2012 y finalizando su
vigencia el día 31 de diciembre de 2014.
Este Convenio se prorrogará automáticamente por períodos anuales, salvo denuncia expresa de cualquiera
de las partes firmantes efectuada en cualquier fecha dentro de los dos meses anteriores a la finalización de su
vigencia inicial o la de cualquiera de sus prórrogas. Producida la denuncia el convenio mantendrá su vigencia
durante dos años, a contar desde la fecha en que se produzca dicha denuncia.
Artículo 5. Vinculación a la totalidad
Las condiciones pactadas forman un todo orgánico, indivisible y han sido aceptadas ponderándose global-
Administración B.O.P.: Servicio de Publicaciones. Diputación de Albacete. C/ Mariana Pineda, 41 – C.P. 02005
Tfno: 967 52 30 62. Fax: 967 21 77 26. e-mail: [email protected]. http://www.dipualba.es/bop
www.dipualba.es
Número 96 Página 9
mente. En el supuesto de que la Dirección Provincial de Trabajo en el ejercicio de sus facultades no aprobase
algunas de las estipulaciones de este Convenio, el mismo quedará sin eficacia debiéndose reconsiderar su
contenido total.
Artículo 6. Compensación
Las condiciones convenidas son compensadas en su totalidad con las que anteriormente rigieran por mejora
pactada, por imperativo legal o por unilateral de las empresas, en cómputo global anual.
Artículo 7. Absorción
Las mejoras que por disposición legal de cualquier carácter pudieran obligar en el futuro, podrán ser absor-
bidas por las que se otorgan en el presente Convenio.
Artículo 8. Garantía personal
Si algún trabajador tuviese una suma de devengos superior a los que puedan corresponderle por las nuevas
condiciones que se establecen en el nuevo Convenio, el exceso deberá de serle respetado como condición más
beneficiosa a título exclusivamente personal.
Artículo 9. Salario y revisión salarial
Para los años 2012, 2013 y 2014, no existe incremento económico alguno; en consecuencia se mantienen
las mismas condiciones y conceptos salariales que regían en el año 2011.
Artículo 9. Antigüedad
Los trabajadores tendrán derecho a percibir un complemento personal de antigüedad, que dependiendo del
tipo de actividad, será el siguiente:
a) Viajeros
Los trabajadores tendrán derecho a percibir como complemento personal de antigüedad un aumento pe-
riódico por el tiempo de servicios prestados en la empresa consistente como máximo en dos bienios y cinco
quinquenios de la cuantía que más adelante se señala.
La cuantía de este complemento de antigüedad será del 5% para cada bienio y del 10% para cada quinque-
nio, calculado sobre el último salario base percibido por el trabajador.
La fecha inicial del cómputo de antigüedad será la del ingreso del trabajador en la empresa. Para el cómputo
de la antigüedad se tendrá en cuenta todo el tiempo de prestación de servicios en una misma empresa, inclui-
das las vacaciones, licencias y períodos de incapacidad temporal. Igualmente computará el tiempo en que un
trabajador/a haya estado vinculado a la empresa mediante contratos formativos. Asimismo será computable
el tiempo de excedencia por desempeño de un cargo político o sindical. Por el contrario no se computará el
tiempo en que el trabajador permanezca en excedencia voluntaria.
Los aumentos por años de servicio comenzarán a devengarse a partir del día primero del mes siguiente en
que se cumpla cada bienio o quinquenio.
b) Mercancías
Como complemento de antigüedad se percibirá una promoción económica, que se devengará desde el día
1º del mes natural siguiente a su vencimiento, y que queda fijada en un 5% del salario base a los cinco años, un
10% a los diez años, un 15% a los quince años y un 20% a los veinte o más años de servicios en la empresa.
A los trabajadores que vinieran percibiendo premios, pluses o complementos por antigüedad, cualquiera
que fuere su denominación, en cuantía superior a la que resulte del sistema establecido en el párrafo anterior,
se les respetará a título personal mientras les resulte más favorable, el derecho a cobrar la cantidad que vinieran
percibiendo por tal concepto.
Artículo 10. Plus Convenio
Se establece un plus de Convenio cotizable a Seguridad Social, cuya cuantía para cada una de las categorías
profesionales que se determinan igualmente en la tabla anexa al Convenio. Dicho plus se devengará exclusiva-
mente por día efectivo de trabajo, no teniendo incidencia alguna para el cálculo de antigüedad.
Artículo 11. Retribución del conductor-perceptor de autobuses de viajeros
Cuando desempeñe simultáneamente las funciones específicas señaladas en la tabla anexa en el presente
Convenio, percibirá un complemento salarial por puesto de trabajo igual al 20% de su salario base por cada
día en que realice ambas funciones.
Artículo 12. Plus de quebranto de moneda
Los cajeros y taquilleros, así como todo aquel conductor que realice además la actividad de cajero, taquille-
Administración B.O.P.: Servicio de Publicaciones. Diputación de Albacete. C/ Mariana Pineda, 41 – C.P. 02005
Tfno: 967 52 30 62. Fax: 967 21 77 26. e-mail: [email protected]. http://www.dipualba.es/bop
Número 96 Página 10
ro o cobrador percibirán mensualmente un plus de quebranto equivalente al 10% del salario base. Este plus no
se devengará en los períodos en que el trabajador permanezca en situación de incapacidad temporal derivada
de cualquier contingencia.
Lo dispuesto en el apartado anterior no será de aplicación en el caso del transporte de mercancías, cuando
los cobros estén previamente asegurados con compañías de seguros, o bien cuando el importe de estos no su-
pere los 600 € por envío, siempre que no se responsabilice al trabajador de la pérdida o extravío.
Artículo 13. Plus de peligrosidad
Los productores que como consecuencia de la actividad que desarrollen en la empresa, manipulen o trans-
porten habitualmente mercancías explosivas o inflamables, percibirán un plus del 10% sobre el salario base
Convenio por día trabajado.
Artículo 13. Plus de nocturnidad
Para los trabajadores no incluidos en el ámbito de aplicación del RD 1.561/1995 (trabajadores móviles),
que habitualmente presten sus servicios total o parcialmente en horario comprendido entre las 22 horas y las
6 horas, recibirán un plus de nocturnidad de un 15% del valor de la hora ordinaria calculada sobre el salario
base, por cada hora o fracción trabajada en este intervalo. Dicho complemento no se abonará en lo casos en
que el trabajo tenga la condición de nocturno por su propia naturaleza o se haya acordado la compensación de
este trabajo por descansos.
Artículo 14. Cláusula de inaplicación Convenio
En esta materia se estará a lo dispuesto en el artículo 82.3 del ET según redacción dada por la Ley 3/2012,
con las siguientes particularidades:
En caso de acuerdo entre las partes dentro del período de consultas, se presumirá que concurren las causas
justificativas de tal decisión. El acuerdo de inaplicación deberá determinar con exactitud las nuevas condicio-
nes de trabajo aplicables en la empresa y su duración, que no podrá prolongarse más allá del momento en que
resulte aplicable un nuevo convenio en dicha empresa. Dicho acuerdo deberá ser comunicado a la comisión
paritaria en un plazo de diez días desde su formalización.
En materia de inaplicación sobre sistema de remuneración y cuantía salarial, si durante el período de con-
sultas las partes llegasen a un acuerdo, las partes quedan obligadas a pactar una programación de la progresiva
convergencia a la recuperación de las condiciones salariales pérdidas durante el período de inaplicación.
Por otra parte, en caso de desacuerdo durante el período de consultas, las partes deberán someter la discre-
pancia a la Comisión Paritaria del Convenio, como condición obligatoria y en todo caso, siempre con carácter
previo al recurso a los procedimientos de mediación y arbitraje. La Comisión dispondrá de un plazo máximo
de siete días para pronunciarse a contar desde que la discrepancia le fuese planteada.
Cuando en el seno de la citada Comisión no se hubiera alcanzado un acuerdo, las partes deberán recurrir
a los procedimientos de mediación y en su caso, arbitraje, previstos en el ASEC, y si pasados dichos trámites
persistiese el desacuerdo, cualquiera de las partes podrá someter la solución de las discrepancias a la Comisión
Consultiva Regional de Convenios Colectivos, regulada en la Ley 8/2008 de Castilla-La Mancha, la cual habrá
de pronunciarse sobre cuestión sometida en el plazo máximo de 25 días a contar desde la fecha del sometimien-
to del conflicto ante dicho órgano.
El resultado de los procedimientos a que se refieren los párrafos anteriores que haya finalizado con la inapli-
cación de condiciones de trabajo deberá ser comunicado a la autoridad laboral y a la Comisión Paritaria del
presente convenio a los solos efectos de depósito.
Artículo 15. Gratificaciones extraordinarias
Todo trabajador afectado por este Convenio, tendrá derecho a la percepción de tres gratificaciones extraor-
dinarias de treinta días de salario base, más antigüedad distribuidas en la forma siguiente:
– Paga de vacaciones, pagadera con anterioridad al 30 de julio.
– Paga de Navidad, pagadera antes del 22 de diciembre.
– Paga de beneficios, pagadera antes del 15 de marzo del año en curso, correspondiente a los beneficios del
año anterior.
El salario base para el abono de las pagas será el vigente del Convenio en la fecha de su abono.
Artículo 16. Permisos retribuidos especiales
Aquellos trabajadores/as que tengan una antigüedad mínima en la empresa de 10 años y que rescindan vo-
Administración B.O.P.: Servicio de Publicaciones. Diputación de Albacete. C/ Mariana Pineda, 41 – C.P. 02005
Tfno: 967 52 30 62. Fax: 967 21 77 26. e-mail: [email protected]. http://www.dipualba.es/bop
Número 96 Página 11
luntariamente su relación laboral una vez cumplidos los 60 años, y antes de cumplir los 65, tendrán derecho a
disfrutar un permiso retribuido inmediatamente anterior a la fecha de baja, que se hará efectivo en igual cuantía
que el percibido en condiciones normales de trabajo. Las duraciones del mismo serán las siguientes:
– 60 años: 9 meses.
– 61 años: 7 meses.
– 62 años: 5 meses.
– 63 años: 4 meses.
– 64 años: 3 meses.
Artículo 17. Vacaciones
Todos los trabajadores afectados por el presente Convenio tendrán derecho a un período anual de vacacio-
nes de treinta días de duración retribuidas a salario real. El período vacacional podrá fraccionarse, a petición
del trabajador, en dos períodos de 15 días cada uno de ellos. A efectos del pago de las vacaciones, se entenderá
por salario real el promedio de los ingresos totales obtenidos por el trabajador en jornada ordinaria durante los
tres meses anteriores a la fecha de las vacaciones.
En el supuesto de que se empiece o se cese en la prestación de servicios durante la vigencia del Convenio,
se disfrutarán las vacaciones en la parte que proporcionalmente corresponda, de acuerdo con el tiempo real
trabajado.
Cuando el trabajador se encontrase en situación de incapacidad temporal al inicio de su período vacacional,
tendrá derecho a un nuevo señalamiento tras el alta médica. Cuando el trabajador pase a la situación de inca-
pacidad temporal una vez iniciadas las vacaciones, estas quedarán interrumpidas y podrá disfrutarse el resto
de días pendientes una vez concluya dicha situación, siempre y cuando no hayan transcurrido más de cinco
días desde el comienzo de la misma. En ambos casos, si durante la situación de incapacidad temporal hubiese
finalizado el año natural, se señalarán nuevas fechas en el año siguiente para el disfrute de los días pendientes.
En lo no previsto en este artículo se estará a lo establecido en el artículo 38 del ET.
Lo establecido en este artículo quedará condicionado a cualquier cambio normativo o jurisprudencial en la
materia que pudiera producirse en el futuro.
Artículo 18. Dietas
El importe de las dietas para cada uno de los años de vigencia del Convenio y para cada una de las distintas
actividades, será el que se detalla en las tablas anexas. Durante los años de vigencia del presente convenio, el
importe de las dietas quedarán congeladas.
La distribución de dichas dietas se hará de acuerdo con lo establecido en la Ordenanza laboral de transporte
por carretera, esto es, un 35% para comida, un 35% por cena y un 30% para alojamiento y desayuno.
Artículo 19. Jornada laboral
La jornada laboral de los trabajadores afectados por este Convenio será la legalmente establecida. La jorna-
da de trabajo será de 1.826 horas anuales, incluyéndose en dicho cómputo los dos días de permiso retribuido
no recuperable.
Si por reestructuración de la jornada laboral de los trabajadores se distribuyera la jornada semanal de tra-
bajo en cinco días tendrán derecho a percibir la totalidad de los pluses que les corresponderían por seis días de
trabajo semanales.
Las empresas que estén afectadas por este Convenio y por el Decreto 1.561/95 de 21 de septiembre, están
obligadas a negociar a partir de la publicación del texto de Convenio en el BOP con sus trabajadores la con-
creción de las horas efectivas de trabajo, así como las horas de presencia y las de espera, así como jornada
máxima y mínima.
En el caso de los autobuses urbanos se establecerán las medidas necesarias para facilitar un descanso de 20
minutos en la jornada de siete horas y de 30 minutos en la de ocho horas. En ambos supuestos estos descansos
mínimos no serán fraccionados en períodos inferiores a 10 minutos.
Artículo 20. Contrato eventual
Cuando las circunstancias del mercado, acumulación de tareas o excesos de pedidos así los exigieran, aun
tratándose de la actividad normal de la empresa, los contratos podrán celebrarse con una duración máxima de
12 meses, dentro de un período de 18 meses, contados a partir del momento en que se produzcan dichas causas.
Artículo 21. Complemento a las prestaciones de la Seguridad Social
Administración B.O.P.: Servicio de Publicaciones. Diputación de Albacete. C/ Mariana Pineda, 41 – C.P. 02005
Tfno: 967 52 30 62. Fax: 967 21 77 26. e-mail: [email protected]. http://www.dipualba.es/bop
Número 96 Página 12
Con independencia de las prestaciones a cargo de las entidades gestoras, por incapacidad temporal, debi-
da a accidente de trabajo, intervención quirúrgica, hospitalización, las empresas abonarán a los trabajadores
afectados un complemento que sumado a las prestaciones reglamentarias garanticen el cien por cien de la base
reguladora del trabajador en jornada ordinaria.
En los restantes supuestos de incapacidad temporal sea cual fuere la causa, las empresas abonarán igual-
mente a los trabajadores afectados un complemento similar al establecido en el párrafo anterior, si bien en
este supuesto la obligación del pago por las empresas nacerá a partir del tercer mes de la baja, a diferencia de
los supuestos de accidente de trabajo, intervención quirúrgica y hospitalización, en los cuales la obligación
comenzará desde el primer día de la baja.
En los casos de enfermedad común, las empresas complementarán el quince por ciento hasta llegar al se-
tenta y cinco por ciento de las prestaciones de la Seguridad Social, desde el cuarto día hasta el vigésimo día de
la baja médica del trabajador.
En todos los supuestos señalados con anterioridad dicho complemento se abonará hasta un máximo de die-
ciocho meses, siempre y cuando la relación laboral permanezca vigente.
Artículo 22. Cambio de puesto de trabajo
A la mujer embarazada, se le facilitará transitoriamente un puesto de trabajo más adecuado, previa justifi-
cación del facultativo/a.
Artículo 23. Carretilleros
Los trabajadores que utilicen carretillas o toros mecánicos en el desempeño de su puesto de trabajo, a los
efectos de clasificación en la categoría profesional, se les considerará oficiales de tercera o mozo especializado,
percibiendo, por tanto, las retribuciones correspondientes a esa categoría según las tablas salariales.
Artículo 24. Tarjeta de tacógrafo digital
El importe o los gastos que ocasionen, tanto la obtención por primera vez, como las posteriores renovacio-
nes reglamentarias de la tarjeta del conductor para el uso de tacógrafo digital, correrán a cargo de la empresa
en la que el trabajador esté prestando sus servicios.
Artículo 24. Retirada del carné de conducir
Los trabajadores a quienes se retirara el permiso de conducir por tiempo no superior a seis meses, serán aco-
plados durante dicho período a otro trabajo en alguno de los servicios de que disponga la empresa, percibiendo
los ingresos correspondientes a su categoría profesional por el tiempo indicado.
Este beneficio solo podrá ser disfrutado una vez mientras dure la relación del trabajador con la empresa y en
todo caso, siempre que la suspensión del carnet de conducir no obedezca a la ingestión de bebidas alcohólicas
o la aplicación de drogas, a no ser que esta aplicación fuera debida a prescripción médica.
Este beneficio podrá ser utilizado por el trabajador mientras que la retirada del carnet de conducir no alcan-
ce, por acumulación, los seis meses dentro de un período de dos años.
Artículo 25. Seguro de accidente
Las empresas afectadas por este Convenio quedarán obligadas a la contratación o renovación de un seguro
colectivo de accidentes, a fin de garantizar a todo el personal de su plantilla los siguientes riesgos y capitales:
33.000 € para los supuestos de muerte derivada de accidente de trabajo, y de 36.000 €, para los casos de inca-
pacidad permanente en grado de total o absoluta, derivada de accidente de trabajo. Las empresas que incum-
plieran esta obligación se convertirán en auto-aseguradoras de los citados capitales.
Artículo 26. Subrogación
Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores, las nuevas empresas ad-
judicatarias de servicios, estarán obligadas a la subrogación de la plantilla (trabajadores/as) de la empresa que
venía prestando anteriormente el servicio, con todos los derechos de aquellos/as: Retribuciones, antigüedad,
mejoras sobre Convenio, acuerdos específicos de empresa, etc.
Artículo 27. Horas extraordinarias
Durante la vigencia del presente Convenio las horas extraordinarias que se realicen tendrán carácter de
estructurales. Considerándose como tales las necesarias por períodos punta de producción, ausencias impre-
vistas, cambios de turno o mantenimiento. Estas horas quedarán sometidas a los topes legalmente establecidos
en el Estatuto de los Trabajadores.
Artículo 28. Plus de distancia
Administración B.O.P.: Servicio de Publicaciones. Diputación de Albacete. C/ Mariana Pineda, 41 – C.P. 02005
Tfno: 967 52 30 62. Fax: 967 21 77 26. e-mail: [email protected]. http://www.dipualba.es/bop
Número 96 Página 13
Se estará a lo dispuesto en la legislación vigente. Estableciéndose la cantidad que se establece en las tablas
salariales anexas.
Artículo 29. Licencias
En esta materia se estará a lo dispuesto en el artículo 37 apartado 3.º del Estatuto de los Trabajadores.
Además de lo establecido en la mencionada norma, los trabajadores tendrán derecho a la licencia de dos
días de permiso retribuido no recuperable.
Artículo 30. Permiso de paternidad
En aplicación de lo establecido en la Ley 3/2007, de Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, los tra-
bajadores afectados por este Convenio, tendrán derecho al disfrute de un permiso de paternidad de 13 días
naturales.
Artículo 31. Fallecimiento fuera de la residencia habitual
Para el caso de que un trabajador fallezca fuera de su residencia por encontrarse desplazado por orden de la
empresa, esta vendrá obligada a abonar el importe de los gastos que el traslado del cadáver ocasiona.
Artículo 32. Elecciones sindicales
En materia de elecciones sindicales se estará a lo dispuesto en la legislación vigente. Se podrá acumular
las horas sindicales de todos los delegados o comités de empresa de una misma empresa en uno solo de sus
miembros.
Artículo 33. Derecho de asamblea
Se tendrá derecho a efectuar al mes como mínimo, una asamblea de una hora de duración dentro de las
horas de trabajo y en los locales de la empresa. Fuera de las horas de trabajo se efectuarán cuantas sean ne-
cesarias. La celebración de las asambleas deberá preavisarse a la dirección de la empresa con una antelación
mínima de 24 horas.
Artículo 34. Seguridad e higiene y salud laboral
Las funciones atribuidas por Ley al Comité de Seguridad e Higiene pasarán a ser competencia exclusiva del
Comité de Seguridad y Salud, o en su caso, de los delegados de prevención.
Con el fin de eliminar la siniestralidad en el sector así como tomar las medidas necesarias para la correcta
aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales los trabajadores y las empresas de este sector se unen
a la Comisión Provincial que sobre Seguridad y Salud se creará entre los agentes sociales y la Administración
para ese cometido.
Artículo 35. Ropa de trabajo
Con el fin de que el trabajador disponga del equipo de ropa adecuado, las empresas de viajeros vendrán
obligadas a entregar a sus trabajadores dos vestuarios en la temporada de verano y dos vestuarios en la tempo-
rada de invierno, incluyendo el calzado, dos camisas y dos pantalones en cada uno de estos vestuarios, además
de una prenda de abrigo en la temporada de invierno., al margen de que todas las empresas del sector respeten
la normativa laboral existente en la materia.
Artículo 36. Sanciones
Para el caso de que la empresa decida sancionar con despido a un trabajador, recabará con antelación de los
delegados de personal o Comités de Empresa un informe sobre los hechos que deberá ser entregado en el plazo
de cinco días, dándose la empresa por informada en el supuesto de que dicho informe no se hubiera emitido
pasado dicho plazo.
Artículo 37. Cuota sindical
Las empresas se comprometen a descontar directamente del salario de sus trabajadores, si así lo solicitasen
por escrito, el importe de la cuota sindical cuya cuantía se entregará mensualmente al Sindicato que indique
el trabajador.
Artículo 38. Formación
A los efectos de este Convenio se entenderá por formación continua el conjunto de acciones formativas,
que se desarrollen, a través de las modalidades previstas en el mismo, y en el II Acuerdo Nacional de Forma-
ción Continua, dirigidas tanto al desarrollo de las competencias y de las cualificaciones profesionales como
a la recalificación de los trabajadores ocupados, que permitan compatibilizar la mayor competitividad de las
empresas con la formación individual del trabajador.
Contenido de los planes de formación:
Administración B.O.P.: Servicio de Publicaciones. Diputación de Albacete. C/ Mariana Pineda, 41 – C.P. 02005
Tfno: 967 52 30 62. Fax: 967 21 77 26. e-mail: [email protected]. http://www.dipualba.es/bop
Número 96 Página 14
Todos los planes de formación cualquiera que sea su modalidad, deberán especificar, como mínimo, lo
siguiente:
– Objetivos y contenidos de las acciones a desarrollar.
– Colectivo afectado por categorías o grupos profesionales y número de participantes.
– Calendario de ejecución y lugares de impartición.
– Instrumentos de evaluación y lugares de impartición.
– Coste estimado de las acciones formativas desglosado o tipo de acciones y colectivos.
– Estimación del montante anual de la cuota de formación profesional a ingresar por la empresa o por el
conjunto de empresas afectadas.
Comisión Formación Continua:
Para realizar lo anterior se crea la Comisión Sectorial Provincial de Formación Continua en el sector del
transporte, que estará compuesta por 4 miembros de la parte empresarial y cuatro miembros por parte de los
sindicatos, Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores.
Las partes que lo estimen oportuno podrán solicitar la presencia en dicha Comisión, de técnicos en dicha
materia, independientemente de los asesores o técnicos de cada parte.
Artículo 39. Comisión Paritaria
La Comisión Paritaria a la que se refiere el artículo 85.3 apartado e) y 91.3 del Estatuto de los Trabajadores,
estará integrada por dos representantes de los trabajadores y otros dos de los empresarios, además las partes
podrán ir acompañadas de asesores, y designarán un presidente y un secretario que tomará nota de lo tratado y
levantará acta, adoptándose los acuerdos por consenso.
Sus funciones serán las siguientes:
a) Interpretación del Convenio.
b) Mediación de los problemas y cuestiones que le sean sometidas.
c) Vigilancia del cumplimiento de lo pactado.
d) Elaborar los informes requeridos por la autoridad laboral.
e) Conocer de las cuestiones de inaplicación conforme al procedimiento establecido en el artículo 14 del
presente Convenio Colectivo.
f) Emitir informe o dictamen vinculante para la parte que lo solicite de cuantas cuestiones o conflictos indi-
viduales o colectivos les sean sometidos a la misma, siempre y cuando afecten a la interpretación del articulado
del presente Convenio Colectivo.
g) Cuantas otras actividades tiendan a la eficacia de lo pactado y las que expresamente le vengan atribuidas
por el articulado del presente Convenio Colectivo.
Ambas partes convienen en dar conocimiento a la Comisión de Arbitraje de cuantas dudas, discrepancias y
conflictos se produzcan como consecuencia de la interpretación del Convenio.
La Comisión deberá sujetarse a las normas establecidas en el ASEC, así como, en última instancia a la
autoridad y jurisdicción laboral.
El domicilio social de esta Comisión Paritaria será en los locales de FEDA, sito en la calle Zamora, de
Albacete.
Artículo 40. Jubilación parcial
Todos los trabajadores afectados por el presente Convenio tendrán derecho a acceder a la jubilación parcial
siempre cuando reúnan los requisitos establecidos en la legislación vigente debiendo únicamente pactar con la
empresa las condiciones de esa jubilación parcial.
Artículo 41. Derecho supletorio
En todo lo no previsto en el presente Convenio, será de aplicación lo dispuesto en el II Acuerdo General
para las Empresas de Transporte de Mercancías por Carretera, así como, la resolución de la Dirección General
de Trabajo de 19 de enero de 2001 por el que se publica el laudo arbitral sobre el Transportes de Viajeros por
Carretera, o normas que los sustituyan.
Artículo 42. Renovación del carnet de conducir. Certificado de aptitud profesional
Como elemento esencial para el desempeño de las tareas a realizar en el presente Convenio, las empresas
correrán con los gastos que ocasione la renovación del carnet de conducir.
Para las empresas dedicadas al transporte de mercancías por carretera, los cursos de formación dirigidos a
la renovación del Certificado de Aptitud Profesional (CAP), será impartida por las empresas mediante medios
Administración B.O.P.: Servicio de Publicaciones. Diputación de Albacete. C/ Mariana Pineda, 41 – C.P. 02005
Tfno: 967 52 30 62. Fax: 967 21 77 26. e-mail: [email protected]. http://www.dipualba.es/bop
Número 96 Página 15
Administración B.O.P.: Servicio de Publicaciones. Diputación de Albacete. C/ Mariana Pineda, 41 – C.P. 02005
Tfno: 967 52 30 62. Fax: 967 21 77 26. e-mail: [email protected]. http://www.dipualba.es/bop