Acompañamiento Pedagogico
Acompañamiento Pedagogico
Acompañamiento Pedagogico
CLIENTE
RED TECNOLÓGICA
Modelo de PEDAGOGIA
Mejora Continua
Este curso va orientado a los Equipos Pedagógicos de los Centros en un principio, quienes serán
JUSTIFICACIÓN: los gestores de la estrategia de acompañamiento en cada uno de sus centros de formación, de
acuerdo con los lineamientos establecidos por el Programa de Acompañamiento Pedagógico para
la Cualificación de Instructores SENA. Así mismo podrán tomar la formación, aquellos docentes
que quieran incursionar en el Programa de Acompañamiento Pedagógico para la Cualificación de
Instructores.
Esto significa que el acompañamiento pedagógico es un proceso que permite mejorar la calidad de
la formación que se provee en los diferentes ambientes de formación, impulsando a su vez el
desarrollo profesional de los instructores y por ende buscar su cualificación de manera que sean
reconocidos a nivel Regional, Nacional e Internacional.
REQUISITOS DE Ser instructor SENA o docente en otras instituciones de educación o formación para el trabajo.
INGRESO: Cumplir con el trámite de selección definido por La Escuela Nacional de Instructores ´Rodolfo
Martínez Tono´.
ESTRATEGIA Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el
METODOLÓGICA: que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro
fuentes de información para la construcción de conocimiento:
-El instructor - Tutor
-El entorno
-Las TIC
-El trabajo colaborativo
COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN
Concertar el plan
2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
DESCRIPCIÓN
3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
GOBIERNO ESCOLAR: DEFINICIÓN, ESTAMENTOS QUE LO CONFORMAN, FUNCIONES, ALCANCES Y
RESPONSABILIDADES.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL SENA: CONCEPTUALIZACIÓN , ACTORES Y SU IMPORTANCIA,
LINEAMIENTOS Y NORMATIVA ENFATIZADO EN EL COMPONENTE PEDAGÓGICO (PEI, UNIDAD TÉCNICA,
MODELO PEDAGÓGICO SENA, ESTATUTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL)
CUALIFICACIÓN DOCENTE: DEFINICIÓN, IMPORTANCIA, SIGNIFICADO, LÍNEAS Y NECESIDADES DE FORMACIÓN
PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO PARA LA CUALIFICACIÓN DE INSTRUCTOR SENA:
DEFINICIÓN, IMPORTANCIA, METODOLOGÍA, FUNDAMENTACIÓN, FASES, OBJETIVOS, PROTOCOLOS, ACTORES
DIAGNÓSTICO GENERAL DE FORTALEZAS Y NECESIDADES DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA DOCENTE:
ESTRUCTURA, POLÍTICAS, RETOS Y TENDENCIAS EDUCATIVAS, RESULTADOS Y DESCRIPCIÓN DE
RESULTADOS
PLAN DE ACCIÓN: DEFINICIÓN, IMPORTANCIA, ENFOQUE Y COMPONENTES, FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA,
IMPORTANCIA, ENFOQUE.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, CASOS
EQUIPO PEDAGÓGICO DE CENTRO: DEFINICIÓN, ROLES, FUNCIONES, NORMATIVA.
FUENTES DE INFORMACIÓN: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, TIPOS Y CONFIABILIDAD.
CRONOGRAMAS: CONCEPTO, TIPOS
BALANCE DE DIAGNÓSTICO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO: CARACTERÍSTICAS, FORTALEZAS Y
NECESIDADES DE FORMACIÓN, ACCIONES REALIZADAS
PROTOCOLO DE LA FASE DE ACOMPAÑAMIENTOS PEDAGÓGICO: DEFINICIÓN, COMPONENTES Y
ESTRUCTURA.
INSTRUMENTOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO: OBJETIVO, COMPONENTES Y ESTRUCTURA.
TUTORÍAS Y ACOMPAÑAMIENTO SISTEMÁTICO: DEFINICIÓN, IMPORTANCIA, METODOLOGÍAS
COMUNICACIÓN: DEFINICIÓN, ESTILOS, CANALES.
COMUNICACIÓN ASERTIVA: DEFINICIÓN, TIPOS, COMPONENTES, E IMPORTANCIA EN EL PROCESO DE
ACOMPAÑAMIENTO.
ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA DE LA COMUNICACIÓN: DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS E IMPORTANCIAS
TÉCNICAS DE REGISTRO DE INFORMACIÓN: TIPOS, MEDIOS E INSTRUMENTOS.
INTERACCIÓN EDUCATIVA: DEFINICIÓN, COMPONENTES Y DIÁLOGO PEDAGÓGICO.
OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA: DEFINICIÓN, ENFOQUES, METODOLOGÍA, DIFERENCIA ENTRE EL VER Y
OBSERVAR.
ASESORÍA EDUCATIVA: DEFINICIÓN, MODELOS E IMPORTANCIA.
PROCESAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE DATOS: DEFINICIÓN, TIPOS, APLICACIÓN E IMPORTANCIA
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CUANTITATIVA: TÉCNICAS, HOJAS DE CÁLCULO, GRÁFICOS
ESTADÍSTICOS, TRIANGULACIÓN.
TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN CUALITATIVA: CODIFICACIÓN, CATEGORIZACIÓN Y TRIANGULACIÓN.
INFORME: TIPOS, TÉCNICAS DE ELABORACIÓN, DERECHOS DE AUTOR,
LINEAMIENTOS INSTITUCIONALES PARA LA DIVULGACIÓN DE LA INFORMACIÓN
VIGILANCIA TECNOLÓGICA: DEFINICIÓN, TIPOS, MODELOS, METODOLOGÍAS, HERRAMIENTAS Y MOTORES DE
BÚSQUEDA.
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS PARA LA TOMA DE DECISIONES: CONCEPTOS Y METODOLOGÍA.
TEORÍA DE LOS PROBLEMAS: DEFINICIÓN DE PROBLEMA, TIPOS, CARACTERIZACIÓN, TÉCNICAS DE
RESOLUCIÓN.
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS: DEFINICIÓN, TIPOS Y ESTRATEGIAS
3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO
INTERPRETAR LOS LINEAMIENTOS Y NORMATIVA INSTITUCIONAL APLICABLE A LA CUALIFICACIÓN DOCENTE.
CONTEXTUALIZAR LOS PRINCIPIOS Y METODOLOGÍA DEL PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO.
INTERPRETAR FORTALEZAS Y NECESIDADES EN LOS ASPECTOS METODOLÓGICO, PEDAGÓGICO, PERSONAL
Y SOCIAL DE LOS INSTRUCTORES DEL CENTRO DE FORMACIÓN
4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIAS
GENERALES (PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS)
1.ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.
2. FORMACIÓN PROFESIONAL: DEFINICIÓN INSTITUCIONAL, FUNDAMENTOS Y
CARACTERÍSTICAS.
3.CONTEXTO SOCIAL, PRODUCTIVO Y TECNOLÓGICO PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL:
CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR, ANÁLISIS RESOLUCIÓN NÚMERO 965 DEL 14 DE JUNIO DE
2017
4. INTERACCIÓN CON EL SUJETO DE FORMACIÓN: COMUNICACIÓN, ASESORÍA,
ACOMPAÑAMIENTO, MEJORAMIENTO PEDAGÓGICO
5.PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE: CARACTERÍSTICAS, ELEMENTOS, AMBIENTE
EDUCATIVO, PROCEDIMIENTO, INSTANCIAS Y CONTEXTO DE LA ESPECIALIDAD A IMPARTIR.
ESPECÍFICOS TÉCNICOS)
1.ESTATUTO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SENA
2.FORMACIÓN PROFESIONAL: CONCEPTO, PRINCIPIOS, CARACTERÍSTICAS, NORMATIVIDAD.
Competencias 3.PEDAGOGÍA PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL: CONCEPTOS, CARACTERÍSTICAS,
mínimas MODELOS, ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE, AMBIENTES DE APRENDIZAJE
4.DIDÁCTICAS PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL: CONCEPTOS, APLICACIÓN, TIPOS,
METODOLOGÍAS, ESTRATEGIAS, DISEÑO DE AYUDAS
5.PROGRAMA DE FORMACIÓN: COMPONENTES, ESTRUCTURA, CONTENIDO, EVIDENCIAS,
PROGRAMACIÓN, ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE, AMBIENTES DE APRENDIZAJE
6. PLANEACIÓN PEDAGÓGICA: BASES CONCEPTUALES, MÉTODOS, TIPOS, MODELOS,
COMPONENTES.
7.MEDIOS DE COMUNICACIÓN APLICADOS AL PROCESO FORMATIVO 10. COMUNICACIÓN:
DEFINICIÓN, CARACTERÍSTICAS, TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN. 11. EVALUACIÓN DE
APRENDIZAJES Y PROCESOS: CONCEPTOS, TIPOS, TÉCNICAS, REGISTROS, DISEÑO Y
APLICACIÓN. 12. PLANES DE MEJORAMIENTO: CONCEPTOS, TIPOS, PROCEDIMIENTOS.
COMUNES.
1.ORIENTACIÓN A RESULTADOS
2.ORIENTACIÓN AL USUARIO Y AL CIUDADANO
3.TRANSPARENCIA
4.COMPROMISO CON LA ORGANIZACIÓN
ALTERNATIVA 2:
CENTRO DE MATERIALES
Responsable EQUIPO DE DISEÑO 02/09/2017
del diseño
CECILIA DUARTE DUARTE Y ENSAYOS. REGIONAL
CURRICULAR DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE GESTION
CAROL EDITH VALENCIA ADMINISTRATIVA Y 03/09/2017
Responsable
del diseño CASTAÑEDA
APROBAR ANALISIS FORTALECIMIENTO
EMPRESARIAL. REGIONAL
BOYACÁ
CENTRO DE MATERIALES
Responsable VERIFICACIÓN 18/09/2017
del diseño
LIBIA GIOVANA JIMENEZ Y ENSAYOS. REGIONAL
METODOLÓGICA DISTRITO CAPITAL
CENTRO DE GESTION
Responsable VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA. 22/09/2017
del diseño
MARIA EUGENIA CORDOBA
TÉCNICA REGIONAL DISTRITO
CAPITAL
CENTRO DE GESTION
CAROL EDITH VALENCIA ADMINISTRATIVA Y 23/09/2017
Responsable
del diseño CASTAÑEDA
ACTIVAR PROGRAMA FORTALECIMIENTO
EMPRESARIAL. REGIONAL
BOYACÁ
CENTRO DE GESTION
ADMINISTRATIVA Y 23/09/2017
Aprobación CAROL EDITH VALENCIA FORTALECIMIENTO
CASTAÑEDA EMPRESARIAL. REGIONAL
BOYACÁ