Contrato de Compraventa Con Reserva de Usufructo Vitalicio Finalizado
Contrato de Compraventa Con Reserva de Usufructo Vitalicio Finalizado
Contrato de Compraventa Con Reserva de Usufructo Vitalicio Finalizado
DE USUFRUCTO VITALICIO
CONTRATO DE COMPRAVENTA
Es un contrato en el que una de las partes se obliga a dar en propiedad una cosa y la
otra a pagarla en dinero.
CARACTERISTICAS
BILATERAL: Porque surgen obligaciones para ambas partes, una de dar una
cosa, la otra de pagar el precio.
ONEROSO: Ambas partes derivan beneficios y ambas se graban.
CONMUTATIVO: Porque las prestaciones son ciertas y equivalentes.
PRINCIPAL: No requiere de otro contrato para su perfección.
DE EJECUCION INSTANTANEA: Sus obligaciones son susceptibles de cumplirse
una vez perfeccionado el contrato.
CONSENSUAL: Se perfecciona con el mero consentimiento de las partes y con el
acuerdo de voluntades.
REGULACION LEGAL
“El contrato de compraventa queda perfecto entre las partes desde el momento en que
convienen en la cosa y en el precio, aunque ni la una ni el otro se hayan entregado.
Queda prohibido el pacto de retroventa”.
El articulo 1793 enumera quienes no pueden comprar “No pueden comprar por sí ni
por interpósita persona: 1. Los administradores de bienes, los que tengan bajo su
administración o cuidado; 2. Los depositarios judiciales, interventores, síndicos y
liquidadores, los bienes del depósito, intervención, quiebra o liquidación; 3. Los jueces
y demás funcionarios o empleados, los abogados, expertos, procuradores y mandatarios
judiciales, los bienes que son objeto de los expedientes o diligencias en que intervienen;
4. Los corredores y martilleros jurados, los bienes cuya venta se hace con su
intervención; y los notarios, los bienes cuyas actas de remate autoricen; 5. El
mandatario, los del mandante sin el consentimiento expreso de éste; y 6. El albacea, los
de la testamentaría mientras no estén aprobadas las cuentas de su administración”.
A partir del artículo 1809 del Código Civil están reguladas las obligaciones del vendedor,
y del 1825 las obligaciones del comprador.
ELEMENTOS
DERECHO REAL:
Los derechos reales pueden ser definidos como aquellos derechos patrimoniales que
por un lado, atribuyen a su titular un poder o señorío directo e inmediato sobre una
cosa determinada y por otro imponen a todo el mundo el deber de respetarlo.
EL USUFRUCTO:
El usufructo es un derecho real sobre cosa ajena que otorga el más amplio goce posible
de la cosa, con tal que no implique su deterioro o destrucción, por tiempo limitado. Es
uno de los derechos reales sobre cosa ajena de la categoría denominada de goce, cuyas
notas características son: Respecto al contenido, la amplitud del goce, y Respecto
a la duración, la temporalidad. El usufructo responde a la finalidad de conceder a
una persona la utilidad de una cosa, sin perjuicio de la propiedad correspondiente a
otra; por esto es esencial a este derecho que sea temporal, ya que en caso contrario el
derecho de propiedad sería ilusorio, en cambio siendo temporal, el usufructo, la
propiedad conserva su valor, puesto que se integrará a ella el disfrute de la cosa (
consolidación) y esta seguridad es suficiente para que incluso antes pueda el
propietario obtener su valor, por la venta, hipoteca, etc.
BRAÑAS lo define como: “Un derecho real de usar y gozar de una cosa cuya propiedad
pertenece a otro, con tal que no se altere su sustancia”.
CLASES DE USUFRUCTOS:
REGULACION LEGAL:
Nuestro ordenamiento legal Decreto Ley 106, del Congreso de la República, reconoce:
USUFRUCTO POR TIEMPO FIJO
USUFRUCTO VITALICIO.
USUFRUCTO PURO
USUFRUCTO BAJO CONDICION
USUFRUCTO VITALICIO:
Se refiere a seguir usando y disfrutando del bien o de los frutos del bien por el resto de
su vida por ello es que es vitalicio.
En estos casos, o que se vende es la nuda propiedad reservándose el vendedor el
usufructo vitalicio por esta modalidad el comprador adquiere la propiedad con la
limitación, la que se extingue con la muerte del vendedor.
Desde luego el usufructo también puede ser objeto de venta, independientemente de la
nuda propiedad de la finca, o constituirlo a título gratuito a favor de otra persona, en
esos casos, si es necesario estipular un precio en el caso de la venta y una estimación
en el segundo ya que se entiende que es donación.
Esta modalidad del contrato consiste en que una de las partes se obliga a transferir la
propiedad de una cosa y la otra parte a pagarla en dinero. Adicionando la Reserva de
Usufructo Vitalicio por la cual el Vendedor se reserva para sí y en forma vitalicia el
usufructo, es decir seguir usando y disfrutando del bien o los frutos que este tenga por
el resto de su vida, pero la propiedad es trasferida.
Obligaciones Previas
Las cédulas de vecindad, Documento Personal de Identificación, si no fueren
conocidos del Notario
El titulo con que se acredita la propiedad del bien objeto de venta
El último recibo del pago del Impuesto sobre la Renta (IUSI)
Plano de aprobación del Registro de Información Catastral.
Obligaciones Posteriores
Razonar los títulos o documentos que se tenga a la vista y cuyo contenido sufra
modificación
Testimonio Especial al Archivo General de Protocolos dentro de los 25 días hábiles
siguientes a la celebración del contrato.
Testimonio o Primer Testimonio, el cual se presenta al Registro General de la
Propiedad si se trata de bien inmueble, el cual al estar registrado se le entrega al
cliente.
Avisos a la Municipalidad de la localidad y a la Dirección General de Catastro y
Avalúo de Bienes Inmuebles (DICABI).
IMPUESTOS
El impuesto del testimonio especial se cubre con timbres notariales, y por se una
escritura de valor determinado es de 2 por millar sobre el valor del contrato, es decir 2
quetzales por cada mil quetzales del valor del contrato, este monto no debe de exceder
de trescientos quetzales, además de pegarle a cada hoja un timbre fiscal del valor de
cincuenta centavos de quetzal.
El Primer Testimonio, se debe de acompañar el recibo del pago del impuesto al Valor
Agregado (IVA) sobre el valor del contrato, este se debe pagar mediante el formulario
SAT 2083; otra forma de pagar el impuesto es con Timbres fiscales; Y si se tratase de
una inmobiliaria, el IVA se paga con la factura que esta extienda.
Uno ( 1 ), En la ciudad de San Marcos departamento de San Marcos, el once de febrero
de dos mil diecinueve, ANTE MÍ: JOSSELINE IVETTE LOPEZ BARRIOS, Notaria,
comparecen por una parte el señor CARLOS ENRIQUE MERIDA SOLIS, de cuarenta y
seiscientos noventa y dos, cuarenta y cinco mil trescientos y treinta y ocho, un mil
doscientos veinte seis, extendido por el Registro Nacional de las Personas del municipio
Identificación código único de identificación cuatro mil trescientos ochenta, doce mil
aseguran hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que a través del presente
setenta y siete; folio ochenta y cinco; del libro setenta y cuatro, del municipio y
avenida ocho guion cuarenta y tres de la zona uno del municipio y departamento de
SEGUNDA: Manifiesta el señor CARLOS ENRIQUE MERIDA SOLIS que por el precio de
constar de manera expresa que a excepción del usufructo vitalicio que se reserva, sobre
el inmueble Ut supra no pasan gravámenes, anotaciones no limitaciones que pueden
de este instrumento y la ley. Yo Notaria DOY FE: a) Que lo escrito me fue expuesto y
de su contenido; b) Advertí a los otorgantes los alcances legales del presente contrato,
así como lo relativo al monto del pago del impuesto al valor agregado (IVA) y la obligación
validez y demás efectos legales lo aceptan, ratifican y firma junto con la infrascrita
Notaria.
f)_______________________ f)______________________________
ANTE MÍ: