R

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Videotutorial

CURSO NIVEL ESPECIALISTA EN


ESTRUCTURAS METÁLICAS MEDIANTE
SOFTWARE CYPE 3D Y CYPECAD
CONVIÉRTETE EN ESPECIALISTA EN ESTRUCTURAS
METÁLICAS

Metodología: ONLINE

Duración: 60 horas

Herramientas: Cype 3d y Cypecad

Licencias: si

Colaboradores: CYPE Ingenieros

Certificado: Se entrega certificado oficial de CYPE


11ª Edición
Presentación:
Se realizará el cálculo y diseño de 4 proyectos de acero. Concretamente 2 naves industriales de
distinta tipología, un edificio de acero completo de 5 pisos incluida la cimentación y finalmente una
torre eléctrica de alta tensión. Son proyectos reales, donde vemos todos los conceptos de diseño y
manejo de programa para aprobar exitosamente las memorias y planos. Se darán trucos para el
control de torsión y deformaciones, así como trucos de manejo y utilización de las herramientas cype
3d y cypecad.

Objetivos:

Cómo utilizar los programas CYPE para la aprobación exitosa de proyectos

Fecha inicio del curso: 2016-07-15

Solicita tu certificado una vez hayas realizado el modelo propuesto: Puedes ver el procedimiento al
final de esta página.
Contenido del Curso
PRESENTACIÓN

Presentación y generador de pórticos


En este bloque realizaremos la presentación de los contenidos del curso y empezaremos con la
herramienta generador de pórticos

Videos

PRESENTACIÓN Y GENERADOR DE PÓRTICOS

CONFIGURACIÓN DEL PROGRAMA CYPE 3D

Configuración del programa CYPE 3D


Como hicimos en el curso anterior, tenemos que configurar el programa CYPE 3D para definir todo
lo necesario de manera que el programa dimensione de acuerdo a unos criterios que
estableceremos. Entraremos a fondo en el programa y daremos los trucos de configuración.
Sobretodo nos centraremos en la configuración para proceder con el cálculo de las naves
industriales 1 y 2.

Recursos

Tablas de armado ACI-11


Biblioteca DIPAC perfiles de Acero

Videos

CARACTERÍSTICAS DE MATERIALES Y CIMENTACIÓN


HIPÓTESIS COMBINACIONES Y ASPECTOS SÍSMICOS
CONFIGURACIÓN BOTÓN POR POSICIÓN PARTE 1
CONFIGURACIÓN BOTÓN POR POSICIÓN PARTE 2
CONFIGURACIÓN BOTÓN POR POSICIÓN PARTE 3
CONFIGURACIÓN BOTÓN POR POSICIÓN PARTE 4

CONFIGURACIÓN CARGA SÍSMICA

Configuración de la carga sísmica para una nave industrial


Explicaremos todo lo necesario para comprender conceptos de cómo aplicar correctamente una
carga sísmica, dependiendo de la tipología estructural que tengamos. Veremos que si tenemos una
nave industrial, los factores R de ductilidad no se aplican de la misma forma que para un edificio de
acero o hormigón convencional.

Videos

CONFIGURACIÓN DE LA CARGA SÍSMICA O ESPECTRO PARA


UNA NAVE INDUSTRIAL
NAVE INDUSTRIAL 1

Introducción modelo nave industrial 1


Explicaremos todo lo necesario para introducir correctamente el modelo de la nave industrial 1,
indicando parámetros como las restricciones de movimientos y giros en nudos, longitudes de
pandeo, colocación de tirantes y control de deformaciones, en base a cómo introduzcamos el
modelo. Hablaremos del importante concepto de la biblioteca y estructuración de la nave.

Videos

INTRODUCCIÓN MODELO PARTE 1


INTRODUCCIÓN MODELO PARTE 2
INTRODUCCIÓN MODELO PARTE 3
INTRODUCCIÓN MODELO PARTE 4
INTRODUCCIÓN MODELO PARTE 5
INTRODUCCIÓN MODELO PARTE 6

Introducción de cargas Nave Industrial 1


Introduciremos cargas muertas, cargas de uso/carga viva, y viento. Además nos aseguraremos que
están bien introducidas visualizando las hipótesis vistas. Lo haremos a través de la introducción
correcta de paños y siempre nos basaremos en la normativa.

Videos

INTRODUCCIÓN DE CARGAS (CARGA MUERTA/VIVA/VIENTO


PRESIÓN/VIENTO SUCCIÓN)
COMPROBACIÓN DE LA CORRECTA INTRODUCCIÓN DE LAS
CARGAS

Análisis estructural del modelo matemático


Analizaremos cuestiones como el periodo, deformaciones máximas permitidas y control torsional de
diversas zonas conflictivas. Daremos las instrucciones para no cometer errores de diseño y obtener
exitosamente una buena memória de cálculo.

Videos

ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA NAVE PARTE 1


ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LA NAVE PARTE 2
Análisis por capacidad de los elementos
Análisis por capacidad de los elementos/barras de la nave y comprensión de la deformación para no
incurrir en el rango plástico del material. Recorrido por conceptos estructurales de la norma.

Videos

ANÁLISIS POR CAPACIDAD Y OBTENCIÓN DE PLANOS PARTE 1


OBTENCIÓN DE PLANOS PARTE 2

Obtención y edición de planos mediante Autocad


Obtendremos los planos mediante la herramienta Autocad y editaremos todo lo necesario para que
el plano quede presentable y pueda ser aprobado por una entidad de revisión de proyectos.

Videos

OBTENCIÓN Y EDICIÓN DE PLANOS

NAVE INDUSTRIAL 2

Análisis estructural y uniones de la Nave industrial 2.


Analizaremos las uniones de la nave industrial 2, y hablaremos de la estructuración de dicha nave,
así como la colocación de cartelas y otros elementos estructurales.

Videos

NAVE INDUSTRIAL 2
EDIFICIO DE ACERO

Presentación del edificio de acero


Analizaremos desde los planos de Autocad el diseño en planta del edificio, y empezaremos a pensar
en soluciones estructurales antes de empezar con el diseño y modelado en el programa CYPECAD.
Propondremos soluciones ante la geometría en planta rectangular del edificio, localizando la zona
flexible y zona rígida de la edificación.

Videos

PRESENTACIÓN DEL EDIFICIO DE ACERO

Configuración de CYPECAD
Configuraremos todo lo necesario a nivel interno de programa para poder obtener exitosamente los
planos posteriormente. Presentaremos los videos de configuración del curso anterior, para que los
alumnos del curso de acero, puedan acceder a la configuración de cypecad, mediante la
visualización de estos videos del curso anterior.

Videos

CONFIGURACIÓN DE CYPECAD PARA EL EDIFICIO DE ACERO

Recorrido por la Normativa de Acero.


Realizaremos un recorrido teórico-práctico por la normativa de acero, que también puede ser
aplicada para el resto de países, por tener muchos conceptos que conservan la columna vertebral
teórica de la normativa que vamos a tratar.

Recursos

EXCEL PARA CREAR SECCIONES SÍSMICAMENTE COMPACTAS

Videos

RECORRIDO POR LA NORMATIVA. TEORÍA DE ESTRUCTURAS.


Introducción del modelo
Introduciremos el modelo del edificio de acero, pero mientras lo introducimos comentaremos más
conceptos interesantes de la estructuración correcta de este tipo de edificaciones.

Recursos

Plantilla dwg edificio acero

Videos

INTRODUCCIÓN DEL MODELO EDIFICIO DE ACERO PARTE 1


INTRODUCCIÓN DEL MODELO EDIFICIO DE ACERO PARTE 2
INTRODUCCIÓN DEL MODELO EDIFICIO DE ACERO PARTE 3

Análisis torsional y trucos de diseño


Analizaremos parámetros como el LGZ, deformada visual de los modos de vibración y explicaremos
cómo controlar la torsión del edificio. Este es un tema interesante porque es muy demandado en el
ámbito de la ingeniería de edificios para que sean sismorresistentes.

Videos

ANÁLISIS DEL MODELO MATEMÁTICO Y CONTROL DE TORSIÓN


CONTROL DE TORSIÓN Y ELEMENTOS POR CAPACIDAD
TORRE ELÉCTRICA

Dibujo de la torre mediante Autocad


Describiremos el proceso a seguir utilizando el programa Autocad, para el dibujo exitoso de la torre
para posterior exportación al programa CYPE 3D.

Recursos

Planos 2d torre

Videos

DIBUJO DE LA TORRE MEDIANTE AUTOCAD PARTE 1


DIBUJO DE LA TORRE MEDIANTE AUTOCAD PARTE 2

Dibujo de la torre mediante CYPE 3D


Dibujaremos la torre mediante cype 3d para aprender también a dibujar este tipo de estructuras
mediante el mismo programa.

Videos

DIBUJO DE LA TORRE MEDIANTE CYPE 3D

Introducción de cargas, capacidad, y planos.


Explicaremos cómo introducir las cargas en esta estructura y veremos como realizar combinaciones
de cálculo definidas por usuario para cumplir con las exigencias o premisas bases de la entidad
eléctrica.

Videos

INTRODUCCIÓN DE CARGAS, CAPACIDAD Y PLANOS


VIDEOS DE CORTESÍA MEDIFESTRUCTURAS

Videos para la configuración de cypecad (hormigón armado)


Este es un bloque de cortesía por parte de medifestructuras, donde se muestran 3 videos de
configuración del programa CYPECAD, pertenecientes al curso anterior.

Videos

CONFIGURACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE ARMADO


CYPECAD PARTE 1
CONFIGURACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE ARMADO
CYPECAD PARTE 2
CONFIGURACIÓN DE LAS DISPOSICIONES DE ARMADO
CYPECAD PARTE 3
NORMATIVA

Normativa NEC
Capítulos oficiales de la NEC

Recursos

NEC_HS_VIDRIO
NEC_SE_AC_(Estructura_Acero)
NEC_SE_CG_(cargas_no_sismicas)
NEC_SE_CM_(Geotecnia_y_Cimentaciones)
NEC_SE_DS_(peligro sismico)
NEC_SE_HM_(hormigon_armado)
NEC_SE_MD_(estructuras madera)
NEC_SE_MP_(mamposteria_estruc)
NEC_SE_VIVIENDA
SEMINARIOS Y CAPACITACIÓN GRATUITA

Trucos de diseño y teoria


En este bloque aprenderemos conceptos estructurales nuevos, y sugerencias de los alumnos que
podrán solicitar para que creemos un video explicativo en YOUTUBE que de respuesta a sus
inquietudes.

Videos

SEMINARIO INTERNACIONAL DE ESTRUCTURAS


SISMORRESISTENTES
SEMINARIO CONTROL DE TORSIÓN Y SOLUCIÓN DEL EDIFICIO
CIMENTACIÓN AL ESTILO LATINOAMERICANO
SEMINARIO INTERNACIONAL ESTRUCTURA MIXTA
PREGUNTAS DE ALUMNOS
QUÉ FALLÓ EN EL SISMO DE ECUADOR DE 2016?
CONTROL DE DERIVA
RESPUESTA A CONSULTAS, COLUMNAS EN T
MEMORIA DE CÁLCULO INTERACCIÓN SUELO ESTRUCTURA Y
EFECTOS PDELTA
MEMORIA DE CÁLCULO INTERACCIÓN SUELO ESTRUCTURA Y
EFECTOS PDELTA
EJEMPLO PRÁCTICO INTERACCIÓN SUELO ESTRUCTURA
EDICIÓN MANUAL DE TABLAS DE ARMADO DE MONTAJE EN
VIGAS

CERTIFICADO / EVALUACIÓN

Mediante el envío del modelo comprimido

También podría gustarte