UT 6 - Multiplicación Sexual I - Frutos y Semillas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas

“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

UT 6_ MULTIPLICACIÓN SEXUAL I:
FRUTOS, SEMILLAS E IDENTIFICACIÓN
Índice
1. LA PROPAGACIÓN DE LAS PLANTAS
2. MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN
3. MATERIAL DE REPRODUCCIÓN
4. LA SEMILLA (FLOR y FRUTO)

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 1


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

I. LA PROPAGACIÓN DE LAS PLANTAS

1. EL ARTE Y LA CIENCIA DE LA PROPAGACIÓN

La propagación de las plantas consiste en efectuar su multiplicación tanto por


medios sexuales como asexuales. Para propagar las plantas con éxito:

1. Es necesario conocer las manipulaciones mecánicas y procedimientos


técnicos, cuyo dominio requiere cierta práctica y experiencia (por
ejemplo: conocer la preparación de estacas o saber cómo hacer injertos),
es decir, conocer el arte de la propagación de las plantas.

2. Conocer la estructura y la forma de desarrollo de la planta, así


comprenderemos por qué hacemos las cosas, las podremos hacer mejor y
podremos enfrentarnos a problemas inesperados. Es decir, conocer la
ciencia de la propagación.

3. Conocer las distintas especies o clases de plantas y los distintos métodos


de propagación.

En todo caso, es necesario identificar con precisión el material que se utiliza


en la siembra y plantación. Normalmente empleamos el término siembra para
designar la operación en la que el material vegetal utilizado en la propagación de
plantas son semillas o estructuras próximas a ellas, obtenidas por vías sexual o
asexual. Se aplica el término plantación cuando se emplean plantas jóvenes
procedentes de vivero o trasplantes de individuos adultos.

La Ley de Semillas y Plantas de Vivero las define como:

1. Semillas: elementos botánicos cuyo destino es el de multiplicar la especie,


así como los tubérculos, bulbos y otros órganos y material vivo que se
utilizan con fines de reproducción.

2. Plantas de vivero: individuos botánicos destinados al establecimiento de


plantaciones, así como cualquier órgano vegetativo no incluido en la
definición de semillas que se utiliza para reproducción.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 2


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

2. - ORIGEN DE LAS PLANTAS CULTIVADAS.

El progreso en el desarrollo agrícola ha implicado la interacción de dos


actividades distintas:

1. La selección de clases específicas de plantas.

2. La reproducción de esas plantas de forma que retengan bajo las


condiciones de cultivo sus características.
Las plantas cultivadas se originaron, en principio, por tres métodos: selección
masal, hibridación y mutación.

1. Selección masal: Algunas especies fueron seleccionadas directamente de


tipos nativos. Bajo la selección humana se han convertido en plantas que
difieren radicalmente de sus formas silvestres, es el caso de la mayoría
de los árboles frutales y hortalizas.

2. Hibridación: Otras especies se originaron por hibridación entre especies,


acompañada por cambios en el número de cromosomas. Es el caso del maíz,
el tabaco, el trigo, la fresa...

3. Mutación: Finalmente, existe un grupo de plantas que sufren mutaciones


naturales de interés para el hombre, son monstruosidades raras, que,
aunque inadaptadas a su ambiente nativo la técnica humana ha sido capaz
de propagarlas. Es el caso de las coles de Bruselas, la col-repollo y el
brécol.

El proceso de mejoramiento de las plantas hubiera sido de escasa


significación sin el desarrollo de los métodos que permiten mantener estables los
cambios. En consecuencia, ha existido un proceso de investigación y de desarrollo de
técnicas adecuadas de propagación de plantas, si no hubiera sido así se habrían
perdido o hubieran revertido en formas menos deseables. Por otro lado, a medida
que se han obtenido nuevas técnicas de propagación se ha incrementado el número
de especies cultivadas.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 3


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

II. MÉTODOS DE REPRODUCCIÓN

1. - REPRODUCCIÓN SEXUAL Y REPRODUCCIÓN ASEXUAL

Los distintos métodos de propagación serán objeto de estudio pormenorizado


en varias Unidades de Trabajo. En general los podemos clasificar en reproducción
sexual, por semilla y reproducción asexual o vegetativa, según se detallan en el
cuadro siguiente:

Reproducción sexual o por semilla


Reproducción Por medio de raíces Esquejes de
asexual o vegetativa raíz
(UT 8 y UT 9) Raíces
tuberosas
Por medio de tallos Tallos
modificados:
• Tubérculos
• Rizomas
• Cormos
• Bulbos
• Bulbillos
• Bulbos axilares
• Hijuelos
• Estolones
• División de mata
Tallos
normales:
• Acodos
• Esquejes
• Estaquillas
• Estacas
Por medio de hojas Esquejes de
hoja
Por injerto

Los vegetales tienen dos sistemas de reproducción bien diferenciados: uno


sexual, en el que intervienen los sexos masculino y femenino, sujeto a las leyes de la
herencia de Mendel, y otro asexual o vegetativo en el cual las plantas tienen la
facultad de reproducirse a través de una parte de ellas mismas, creando y
desarrollando los órganos que le faltan, como son hojas, tallos y raíces.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 4


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

1.1. - Reproducción sexual.

La reproducción sexual implica la unión de células sexual masculinas y


femeninas, la formación de semillas y la creación de nuevos individuos con genotipos
(características) diferentes a los progenitores. Los descendientes pueden
parecerse o no a cualquiera de sus progenitores, pudiendo darse una variación
considerable entre ellos.

La semilla es el óvulo fecundado y maduro, capaz de germinar. Las plantas


superiores producen semillas y ya hemos hecho referencia a la variabilidad que puede
existir dentro de un grupo de plantas. En la naturaleza esta variabilidad es
importante, pues hace posible la adaptación al medio ambiente y a la supervivencia,
pero desde el punto de vista agrícola es un inconveniente, ya que en muchas ocasiones
disminuyen su valor comercial, por lo que se hace necesario controlar esta
variabilidad.

El proceso de polinización será estudiado más adelante, de momento el alumno


debe saber que para obtener plantas que no difieran genéticamente por
reproducción sexual, es necesario controlar el origen de la semilla, pues sin este
control las características genéticas pueden variar. Esta diferencia puede ser
debido a una polinización fortuita entre plantas, de ahí que sea absolutamente
necesario el aislamiento de las plantas que vayamos a utilizar para la obtención de
semillas.

1.2. - Reproducción asexual

Como hemos dicho, muchas plantas tienen la facultad de reproducirse a


través de una parte de ellas mismas, creando y desarrollando los órganos que le
faltan, como son hojas, tallos y raíces. Es la reproducción asexual o vegetativa, y los
individuos obtenidos manifiestan las mismas características que sus progenitores.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 5


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

III. MATERIAL DE REPRODUCCIÓN

1. - SELECCIÓN Y RECOLECCIÓN DEL MATERIAL VEGETAL PARA


REPRODUCCIÓN.

La recogida de frutos, estacas o porciones de material vegetal que vaya a


dedicarse a la reproducción de plantas, deberá hacerse de ejemplares sanos,
vigorosos y bien conformados, prohibiéndose la selección de ejemplares enfermos o
mal conformados

Aunque muchos de los defectos que presentan las plantas cultivadas son
debidos a las condiciones en que se efectúa su cultivo, es decir, al fenotipo, y por
tanto no transmitibles a la herencia, no hay duda que muchos son debidos a
condiciones genéticas y por tanto transmitibles a la descendencia. Por ello, como no
se puede tener la certeza de las diferencias que se aprecian entre ejemplares de
una misma masa sean debidas únicamente a diferencias genéticas, elegiremos
siempre los ejemplares de rodales mejor formados, con lo cual nos garantizaremos
una descendencia mejor.

2.-IDENTIFICACIÓN DEL MATERIAL DE REPRODUCCIÓN.

Una vez caracterizado un material vegetal para utilizar en reproducción es


preciso identificarlo. Los conceptos necesarios para conocer los términos
correspondientes a identidad son: especie, subespecie, variedad, variedad sintética,
variedad comercial o cultivar, ecoespecie, ecotipo, clon, líneas, línea pura, híbrido,
híbrido simple, híbrido de tres vías, híbrido doble y topcross.

1. Especie (sp/spp): Unidades definibles morfológicamente, compuestas por


individuos que comparten uno o más genes compatibles entre sí. A cada
especie botánica se le asigna un nombre científico (binomio latino, que se
escribe siempre en cursiva y en mayúscula el género) regulado por el
Código Internacional de Nomenclatura Botánica. Si la inmutabilidad de las
especies fuera absoluta, estos caracteres habrían de permanecer
invariables.

2. Subespecie (ssp): Individuos que difieren en forma permanente en algunos


de los caracteres propios de la especie.

3. Variedad: Conjunto de individuos pertenecientes a una especie o


subespecie determinada, dotados de unas características morfológicas o
fisiológicas homogéneas y estables pero diferentes, a la vez, de las que
presentan otros individuos de la misma especie o subespecie.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 6


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

4. Variedad sintética: Es la variedad obtenida por trabajos de mejora


genética cruzando entre sí un cierto número de individuos de las especies
seleccionadas previamente.

5. Variedad comercial o cultivar (cv): Conjunto de individuos botánicos,


cultivados, que se distinguen por determinados caracteres morfológicos,
fisiológicos, citológicos, químicos u otros de carácter agrícola o económico
y que se pueden perpetuar por reproducción. Debe ser distinto, estable y
suficientemente homogéneo. El término se aplica a las variedades,
ecotipos, líneas puras, híbridos, clones, etc.

6. Ecoespecies: Población apomíctica adaptada a determinado medio. Si se


cruza con otras poblaciones vecinas da descendientes más o menos
estériles.

7. Ecotipo: Subunidad de la ecoespecie no sujeta a pérdida de fertilidad por


recombinación con otras unidades similares dentro de su ecoespecie. Se
denominan también variedades locales, su patrimonio genético no es
homogéneo, se han seleccionado naturalmente (polinización libre) en un
determinado ambiente geofísico.

8. Clon: Conjunto de individuos que derivan de un solo antecesor por cualquier


procedimiento de multiplicación asexual o agámica (partenogénesis,
apogamia, esquejado...)

9. Líneas: Conjunto de plantas con la misma constitución genética básica y


suficientemente uniforme en sus caracteres esenciales y distintos, que
se mantiene por autofecundación controlada en el caso de plantas
autógamas (su polen fecunda a su ovario), por autofecundación o
polinización de plantas afines en el caso de plantas alógamas (el óvulo se
fecunda con polen de otra flor), y por control de la descendencia en el
caso de apomixis facultativa.

10. Línea pura: Conjunto de individuos de una variedad, homocigóticos en


relación con algún factor. Se obtienen por autofecundaciones sucesivas.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 7


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

11. Híbrido: Resultado del cruce, natural o artificial, entre individuos con
diferente genotipo. Se distingue entre:

a. Híbrido intraespecífico: Si los progenitores pertenecen a la misma o


a diferentes variedades de la misma especie.

b. Híbrido interespecífico: Si los progenitores pertenecen a especies


diferentes.

c. Híbridos intergenéricos: Si los progenitores pertenecen a géneros


distintos.

12. Híbrido simple: Híbrido de primera generación, ya sea intraespecífico,


interespecífico o intergenérico.

13. Híbrido de tres vías: Híbrido de segunda hibridación, obtenido por el


cruce de un híbrido simple con una línea pura o variedad.

14. Híbrido doble: Segunda hibridación, obtenida en el cruce de dos híbridos


simples.

15. Topcross: Primera o segunda hibridación obtenida en el cruce de una


especie, variedad, línea pura o híbrido simple con una línea de fecundación
libre.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 8


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

IV. LA SEMILLA. REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS SUPERIORES

1.- FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN EN LAS PLANTAS


SUPERIORES

La formación de las semillas es esencial para la supervivencia de la mayoría


de las especies vegetales. En la reproducción sexual, la flor es el órgano que da
origen a las semillas, de las cuales nacerán las nuevas plantas.

1.1.- Fecundación
El punto principal de la reproducción sexual es la fecundación, es decir, la
unión de las células sexuales masculina y femenina, también llamadas gametos, para
formar el denominado cigoto. En las plantas con flor, el cigoto es el óvulo fecundado,
contiene los cromosomas de los padres y es la primera célula de un nuevo individuo.
El cigoto se desarrolla en el interior de la semilla y se convierte en embrión, y éste,
al germinar la semilla, dará origen a la planta adulta. Puesto que el embrión contiene
las aportaciones genéticas del óvulo y del espermatozoide, las potencialidades
heredadas son transmitidas, mediante la semilla, de una generación a otra.

De los órganos de la flor, sólo dos, los estambres y los pistilos, operan
directamente en la reproducción sexual. Los estambres forman los granos de polen
y éstos, a su vez, engendran los gametos masculinos. El óvulo, que es el gameto
femenino, se encuentra en la parte inferior y ensanchada del pistilo, denominada
ovario. Cuando un grano de polen llega al pistilo, en el proceso de la polinización, se
forma un tubo polínico. Los gametos masculinos, o espermatozoides, se desplazan a
través de ese tubo, por los tejidos del pistilo, y llegan al óvulo, donde son liberados
para realizar la fecundación, iniciándose así el desarrollo de la semilla a partir del
óvulo.

Esta descripción esquemática da una idea de cómo se desarrolla una semilla.


En realidad, ocurren otros acontecimientos complejos en el estambre y en el óvulo
antes de la fecundación, y siguen otras etapas, igualmente complejas e importantes,
poco notables y solamente observables bajo el microscopio.

La flor que posee los dos tipos de órganos, estambres y pistilos, y ambos
funcionales, se denomina bisexual. Si faltan o no funcionan los estambres y el pistilo,
la flor es unisexual. Se llama flor estaminada la flor unisexual que carece de pistilo,
y se llama flor pistilada, la flor unisexual que carece de estambres. Tanto las flores
bisexuales como las unisexuales pueden tener o no periantio (cáliz y corola).

Estos dos tipos de flores unisexuales pueden encontrarse sobre la misma


planta, denominándose a éstas monoicas (por ejemplo: Quercus, Fagus, Juglans,
etc.), o sobre pies diferentes, llamándose entonces dioicas (por ejemplo: Fraxinus,
Ailanthus, Acer, etc.).

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 9


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

1.2.- La polinización.

Ya dijimos que para que se produzca el desarrollo de una semilla normalmente


es necesario la fertilización de un óvulo, acto que sigue a la deposición de polen en
el estigma del pistilo. Este polen puede proceder de la misma flor u de otra flor de
la misma planta. Es la llamada autopolinización o autofecundación. Cuando el polen
procede de la flor de otra planta se denomina polinización cruzada o fecundación
cruzada.

Existen algunas plantas que no necesitan de la polinización para que la semilla


se desarrolle. A este fenómeno se le conoce por apomixis.

La autofecundación da unas mayores probabilidades de fertilización, y es muy


frecuente. En aquellas especies que necesitan de polinización cruzada, la
fertilización depende de factores externos tales como condiciones ambientales,
actividad de los insectos, etc., por lo que en condiciones desfavorables la producción
de semilla puede ser muy baja. Se dice que la fecundación es autógama cuando el
polen que fecunda el óvulo procede de los estambres de la misma flor (flores
hermafroditas). Por contra, se dice que la fecundación es alógama, cuando el polen
procede de los estambres de otra flor, ya sea de la misma planta o de otro pie
diferente.

Normalmente, al menos en las plantas cultivadas, el polen pasa de flor a flor


por medio del viento, de los insectos o de ambas cosas a la vez. Cada especie está
adaptada a uno u otro medio de polinización. Generalmente, las plantas polinizadas
por insectos tienen flores atractivas, bien sea por su aroma, su color o tamaño,
mientras que las polinizadas por el viento, suelen tener flores pequeñas y poco
llamativas. El fenómeno de la autogamia o alogamia es independiente de que la
polinización sea llevada a cabo por el viento o por insectos.

En muchas plantas con flores perfectas o bisexuales, la autopolinización es


seguida por la fecundación y la formación del fruto y de las semillas. En este caso se
dice que hay una autocompatibilidad. En otras plantas, también con flores perfectas,
la fecundación no se realiza cuando el estigma es polinizado con polen de la misma
flor, o el polen de otra flor de la misma planta. Se dice entonces que existe
autoincompatibilidad. Numerosas especies que presentan el fenómeno de la
incompatibilidad pueden colocarse en grupos formados por individuos que no
producen semillas si son polinizados por individuos del mismo grupo, pero que serían
fértiles si los polinizan individuos de otros grupos.

Esta autoincompatibilidad se debe a la lentitud de crecimiento del tubo


polínico cuando la flor queda polinizada por polen de flores de herencia genética
similar. Si el tubo polínico es portador de los mismos genes de esterilidad que el
estilo, la velocidad de crecimiento es tan lenta que la flor se marchita y se desprende

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 10


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

antes de verificarse la fecundación. Por contra, si los genes del estilo son
adecuadamente distintos de los del tubo polínico, éste crece rápidamente y la
fecundación se realiza de modo normal.

En el caso de las plantas ornamentales la autoincompatibilidad es poco


importante, pero si tiene mucha importancia en las plantas cultivadas con fines
comerciales.

1.3.- El embrión

El embrión podemos decir que es una planta en miniatura que se origina en la


fecundación del óvulo por el polen. En las semillas de las dicotiledóneas, como es el
caso de todos los árboles (frondosas) utilizados como ornamentales, el embrión
maduro está constituido por un eje y las dos primeras estructuras foliares, es decir,
los cotiledones. En la punta del eje, por encima de donde se insertan los cotiledones,
se encuentra la plúmula, que es la yema apical del eje embrional. En la germinación,
la plúmula forma el epicótilo o porción del vástago que se encuentra por encima de
los cotiledones. La extremidad basal del embrión es la radícula, que al germinar la
semilla se convierte en la raíz primaria. A la región comprendida entre la radícula y
los cotiledones, se le llama hipocótilo o tallo del embrión. Las semillas de los árboles
presentan en la madurez un embrión cuyo tamaño, forma y posición varían
notablemente de acuerdo con la especie, estando ello relacionado con la cantidad de
endosperma que le rodea.

1.4.- Desarrollo de la semilla

La semilla se desarrolla de un óvulo que se encuentra situado en el interior


del ovario de una flor. Este ovario puede contener uno o varios óvulos. Mientras que
el óvulo da lugar a la semilla, el ovario da lugar al fruto que, por tanto, puede tener
una o varias semillas en su interior.

En el desarrollo de la semilla podemos distinguir tres estados después que se


ha efectuado la polinización:

1er estadio: Desarrollo del embrión. Después de la fusión sexual, se


produce una rápida división celular y al final de este estado el embrión, que
será el que dará lugar a una nueva planta durante la germinación de la semilla,
está casi completamente formado. El contenido de humedad es bastante alto.

2º estadio: Acumulación de reservas alimenticias. Estas se fabrican en


las partes verdes de la planta y son transportadas a la semilla en desarrollo.
En las semillas denominadas endospérmicas, las reservas alimenticias se
depositan fuera del embrión, formando el denominado endosperma de la

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 11


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

semilla. Cuando germina una semilla de este tipo, el embrión absorbe el


material alimenticio necesario para un rápido crecimiento de este
endosperma. (Ejemplo: semilla de Ricinus, Sterculia, Tilia, Diospyros, Juglans,
etc.). En las semillas llamadas no endospérmicas, el material alimenticio es
absorbido en el embrión y almacenado en hojas especiales llamadas
cotiledones. En estos casos, cuando la semilla está completamente formada,
todo el espacio dentro de las cubiertas seminales es asimilado por el embrión
y no hay endosperma. (Ejemplo: semillas de Persea, algunas leguminosas y
brasicaceas). Por último, digamos que existen algunas especies en las que la
absorción del endosperma por el embrión no es total y persiste en la semilla
un endosperma rudimentario, pero estos casos son la excepción. Durante esta
segunda fase, el contenido de humedad desciende hasta un 50 %
aproximadamente. Al final de la misma, podemos decir que la semilla está
estructuralmente completa.

3er estadio: Maduración. Durante esta fase se seca la semilla,


prácticamente no existe aumento en el contenido material y la humedad
desciende a un 10-20 %. Se separa la conexión con la planta madre, cortando
el suministro de agua y formando un punto de debilidad estructural del que
se puede separar fácilmente la semilla madura. La pérdida de humedad de la
semilla está acompañada normalmente por cambios de coloración, tanto de la
semilla como del propio fruto, degradándose la clorofila y adquiriendo tintes
entre amarillo, marrón y negro, dependiendo de las especies. En algunas
especies, hay cambios en la textura del endosperma, tornándose duro y firme.

Estas tres fases del desarrollo de una semilla, expuestas de una manera
general, pues existen muchas variaciones en los detalles, requieren de unos tiempos
variables, que dependen de las especies y de las propias condiciones atmosféricas.

Es importante, por tanto, conocer las características de la maduración de las


semillas de cada especie, pues es en esta fase, o a partir de ella, cuando debemos
proceder a su recogida.

1.5.- Latencia o aquiescencia de las semillas

Las semillas de la mayor parte de las plantas no germinan inmediatamente


después de la maduración. En la madurez entran en un estado de latencia de duración
variada según la especie, latencia que puede durar desde unas pocas semanas o meses
a varios años. Las semillas de algunas especies germinan a continuación de un
intervalo de almacenamiento seco o en la primavera siguiente. Las semillas de otras
especies germinan con irregularidad en un período de 2 a muchos años. Cuando
multiplicamos plantas por semillas, conviene abreviar este tiempo de latencia que es
debido principalmente a dos causas: la impermeabilidad de la cubierta de la semilla
al agua y al oxígeno y la latencia interna del propio embrión. En algunas especies se

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 12


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

da una sola causa, pero en muchas especies se presentan ambas y serán estudiadas
ampliamente más adelante.

2.- CALIDAD DE LA SEMILLA

Una semilla es buena cuando tiene el poder de germinar si se le coloca en


condiciones convenientes. Las semillas pierden esta facultad con la edad y más
rápidamente cuando su conservación es defectuosa. Es necesario pues asegurarse
de que las semillas son de la última cosecha o, al menos, que no están a punto de
perder su facultad de germinar como consecuencia de la edad.
La longevidad de las semillas varía mucho de unas especies a otras; así, en las
plantas hortícolas es normalmente de algunos años y puede variar desde algunas
semanas (álamo, olmos) a una decena de años (achicoria amarga), límite que se
sobrepasa raramente.
Sin embargo, algunas semillas de malas hierbas, gracias a la impermeabilidad
de sus tegumentos, pueden conservarse en el suelo durante más de 20 años (semillas
de mostaza, por ej.).

La calidad de un lote de semillas puede verse afectada por las siguientes


causas:

1. Pureza físico botánica.- Indica en qué medida una muestra


representativa de un lote de semillas está formado por semillas intactas
y sanas de la especie declarada y/o por eventuales componentes
denominados comúnmente impurezas. Normalmente, las impurezas pueden
estar constituidas por piedras, tierra, semillas fragmentadas, restos de
origen vegetal, y de forma muy especial por las denominadas semillas
extrañas pertenecientes a una o varias especies y cultivares diferentes a
la especie principal. Así pues, se miden porcentajes respecto al peso de
las semillas intactas.

2. Pureza genética.- Garantiza que las semillas pertenecen a un único


cultivar (variedad comercial), cuyas características genéticas son
conocidas y distintas a los demás cultivares registrado sin que existan
mezclas entre ellos.

3. Poder germinativo.- Expresa el porcentaje de semillas puras que bajo


condiciones favorables de temperatura y estado sanitario de suelo o
sustrato destinado a la siembra germinan y son capaces de producir
plántulas. Es el índice más comúnmente utilizado para determinar la
capacidad de germinar de un lote de semillas.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 13


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

La cantidad de semillas a sembrar para obtener una siembra ni muy


clara ni muy densa, depende esencialmente del valor cultural del lote de
semillas, que viene dado por la fórmula:

VR = (P x PG) / 100

Donde VR es el valor real o cultural, P la pureza y PG el poder


germinativo del lote de semillas que consideramos.

Así, un lote de semillas cuya pureza físico- botánica sea de un 80%


y el poder germinativo del 90%, tiene un valor cultural igual al del otro
lote del 96% de pureza y del 75% de poder germinativo como se
demuestra por el cálculo siguiente:

80 × 90
𝑉𝑟 1º = = 72 %
100

96 × 75
𝑉𝑟 2º = = 72 %
100

4. Vigor.- Pretende dar información acerca de la respuesta y de la


homogeneidad que cabe esperase de un lote de semillas cuando se siembra
en condiciones que no son totalmente favorables para la germinación y
nascencia de las plántulas.

5. Dormición.- También se conoce con el nombre de latencia o estado de


reposo, de letargo, durante el cual las semillas son incapaces de germinar,
aún contando con condiciones favorables para hacerlo, especialmente en
lo que se refiere a humedad, temperatura, aireación y en algunos casos
iluminación.

6. Homogeneidad.- Medida de la uniformidad de todos los componentes del


lote que corresponden a las mismas características preferentemente
morfológicas (peso, forma, color, tamaño, etc.). La falta de homogeneidad
de un lote puede ocasionar problemas en el momento de la limpieza de la
semilla, de la siembra o durante la nascencia, lo que normalmente
repercutiría sobre su vigor.

7. Estado fitosanitario.- El estado sanitario de las semillas como vectores


o portadoras de inóculos es de capital importancia a la hora de evitar
enfermedades que pueden ocasionar importantes pérdidas a la hora de los
cultivos, algunas de las cuales pueden afectar fuertemente a las plántulas
desde los primeros momentos de su establecimiento.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 14


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

8. Humedad.- Junto con la temperatura, son los factores que más influyen
en la conservación de las semillas durante el período de almacenamiento.
Algunas semillas se conservan tanto mejor cuanto más bajo es su
contenido en humedad.

3.- PARTES DE LA SEMILLA (+FLOR +FRUTO)

Recordatorio: El Reino Vegetal (muy simplificado)

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 15


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

Diferencias angiospermas y gimnospermas

Recordatorio: diferencias monocotiledóneas y dicotiledóneas

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 16


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 17


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 18


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

Recordatorio: La Flor

La flor es el aparato reproductor de la mayoría de las plantas.


• Algunas flores tienen sólo la parte masculina, el polen, contenido en las
anteras, unas bolsitas en el extremo de los estambres.
• Otras portan únicamente la parte femenina, el carpelo, compuesto por:
- el estigma que es el receptáculo que recoge el polen
- el estilo, tubo conductor del polen hasta el ovario
- el ovario donde se encuentran los óvulos que serán fecundados
por el polen.
• Cuando en una planta existen pies macho (donde únicamente hay flores
masculinas) y pies hembra (sólo con flores femeninas) hablamos de plantas dioicas.
• La mayoría de las flores tienen la parte masculina y la parte femenina
en una misma flor, cuando esto ocurre hablamos de plantas monoicas o
hermafroditas.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 19


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 20


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

Recordatorio: El fruto

El fruto (carpo) es el ovario fecundado y maduro de las plantas con flores


(angiospermas) Su principal misión es la protección y dispersión de las semillas.
En el caso de las gimnospermas (plantas sin flores) las estructuras que ayudan
a proteger y dispersar las semillas son falsos frutos o pseudocarpos. Normalmente
en forma de cono (piñas de los pinos) o estróbilos (cipreses)
La capa que rodea la semilla es el pericarpo, a su vez, se divide en exocarpo o
epicarpo, mesocarpo y endocarpo.
El epicarpo puede llegar a estar muy transformado según el tipo de fruto,
puden ser lisos, pruinosos, pelosos, incluso algunos desarrollan pelos ganchudos o son
pegajosos (dispersión zoocora)
El mesocarpo es la parte más desarrollada de los frutos carnosos (en general,
es la carne de la fruta que nos comemos)
El endocarpo es la parte interna, la capa siguiente a la semilla; es lo que
conocemos como hueso en los frutos tipo drupa (el hueso endurecido tipo pétreo del
melocotón botánicamente se llama pireno)

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 21


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

Los frutos los podemos clasificar por:

• Por su naturaleza u origen


o Simples: a partir de una sola flor con 1 carpelo o pistilo o varios
carpelos o pistilos soldados
▪ Monocárpicos: un solo carpelo. Gineceo monocarpelar
(guisante)
▪ Policárpico: gineceo con varios carpelos ()
• Sincárpico: las estructuras internas se sueldan y
parece un fruto simple monocarpelar
• Apocárpico: estructuras permanecen
independientes

o Compuestos: a partir de todas las flores (y sus carpelos) de una


inflorescencia; son en realidad muchos frutos que parecen uno
solo. También se llaman frutos sincarpos o infrutescencias
(piña ananás)
▪ Sorosis: Conjunto de bayas sobre un eje endurecido,
piña ananás, morus.
▪ Siconos: Receptáculo piriforme que se vuelve carnoso y
encierra en su interior aquenios, como el higo.
▪ Erizos o zurrón: nueces (ojo, la nuez del nogal es una
drupa) o núculas rodeadas por una cubierta erizada de
pinchos proveniente de las brácteas de la
inflorescencia, como la castaña
▪ Carcérulo: tilo (además es complejo)

o Agregados: a partir de una flor que tiene varios carpelos o


pistilos libres (apocárpico). Cada carpelo forma frutos
independientes, pero dentro de la misma flor (mora, fresa,
etc.) También se les llama eterios.
▪ Poliaquenio: varios frutos secos e indehiscentes tipo
aquenio en la misma flor (flor de loto, ranúnculos,
clemátide)
▪ Polifolículo: varios frutos secos y dehiscentes tipo
folículo en la misma flor (magnolio, ranúnculo, helleboro)
▪ Polibaya: varios frutos carnosos tipo baya en la misma
flor (chirimoya, actaea)
▪ Polidrupa: varios frutos carnosos y endocarpo pétreo
(duro) tipo drupa en la misma flor (zarzamora)
▪ Polisámara: varios frutos secos indehiscentes tipo
sámara y provisto de prolongaciones membranosas
(liriodendron)

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 22


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

o Complejos: frutos en los que además del carpelo o pistilo,


intervienen otras estructuras de la flor para el desarrollo del
fruto
▪ Balaústa: granada
▪ Cinorrodón: rosal
▪ Erizo: tipo cardo, no como la castaña
▪ Diclesio: espinacas
▪ Diplotegio: iris, narciso
▪ Arilos: tejo, litchi
▪ Glande: bellota
▪ Pomo: manzana
▪ Eterio : fresa, mora (además es agregado)

• Por su textura
o Seco: el pericarpo maduro es seco.
o Carnoso: el pericarpo maduro es jugoso o carnoso o fibroso a
veces.
▪ Baya: semillas rodeadas por la pulpa más o menos
homogénea, el meso y endocarpo no se distinguen,
tomate, uva. Fruto procedente de un ovario
monocarpelar con el epicarpo muy delgado y el
mesocarpo y el endocarpo carnosos y jugosos
▪ Pepónide: hipanto endurecido, endocarpo no leñoso,
semillas rodeadas por la pulpa, melón, calabacín.
▪ Drupa: Fruto monocárpico con mesocarpio carnoso,
endocarpio duro y leñoso en cuyo interior existe una sóla
semilla. Procede de un ovario súpero. melocotón, ciruelo,

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 23


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

cerezo, nuez del nogal (trima), almendra (trima), coco,


aceituna.
▪ Trima: drupáceo menos húmedo con cáscara dehiscente.
▪ Pomo: fruto carnoso, indehiscente procedente de un
ovario ínfero y sincárpico cuya parte central, que es el
verdadero fruto, es coriácea y se encuentra dividida en
tantos compartimentos como carpelos tiene la flor,
siendo la parte carnosa el tálamo o hipanto muy
desarrollado. Ej: manzana, pera, membrillo.
▪ Hesperidio: baya pluricarpelar (procedente de un ovario
súpero) con el epicarpo delgado y rico en esencias, el
mesocarpo esponjoso y el endocarpo membranoso,
tabicado y dividido en septos repletos de jugo, entre los
cuales se encuentran las semillas, naranja, limón.
• Por su dehiscencia (frutos secos)
o Dehiscente: de alguna manera se abren y dispersan las semillas.
▪ Cápsula, pixidio, folículo, legumbre, lomento, silícua,
sililícula.
▪ Cápsula: fruto seco bicarpelar dehiscente por los dos
lados como las legumbres, pero dividido interiormente
en dos cámaras por un falso tabique sobre el que se
sitúan las semillas. Ej: jaramago, mostaza blanca,
crucíferas.
▪ Pixidio: fruto capsular con dehiscencia transversal. Ej:
beleño.
▪ Folículo: fruto formado a partir de un solo carpelo que
cuando madura se abre longitudinalmente de arriba
hacia abajo, generalmente a lo largo de la sutura ventral
del carpelo.
▪ Legumbre: fruto unicarpelar que se abre por las líneas
de sutura (dehiscencia ventral y dorsal). Ej: haba,
guisante.
▪ Lomento: legumbre con ceñiduras, Sophora spp.
▪ Silícua: procede de un ovario de dos carpelos soldados,
en la madurez se abre de abajo a arriba por la
separación de los falsos tabiques donde las semillas
están adheridas.
o No dehiscente: no se abren y retienen las semillas en su
interior.
▪ Aquenios, calibio (para glande o núcula según autores),
cariópside, cipsela (aquenio de ovario ínfero típico de
las compuestas), nuez o núcula, sámara y utrículo

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 24


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

▪ Aquenio: pericarpo seco en la madurez, independiente


de la semilla, coriáceo pero no leñoso. Sólo una semilla y
no soldada. Pipas de girasol.
▪ Nuez: pericarpo leñoso en la madurez, avellana
betuláceas.
▪ Cariópside: pericarpo muy fino soldado al tegumento de
la semillas, es típico de los cereales.
▪ Sámara: aquenios con alas. Ovario monocarpelar.
▪ Utrículo: típico de las Carex spp.
o Casos particulares de no dehiscentes pero que se fragmentan
al madurar:
▪ Esquizocarpos: se fragmentan en mericarpos, cada uno
con una semilla.
▪ Lomentos: se da en legumbres o silicuas que tienen una
sola semilla por sección, coronilla o alacranera.

• Por el número de semillas


o Monospermo
o Polispermo
• Consulta:
http://www.euita.upv.es/varios/biologia/web_frutos/Clave.htm
Cápsula de amapola folículo

Pixidio de beleño

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 25


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

Folículo y polifolículo de espuela de caballero y brachichito

Cipsela de diente de león

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 26


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

Utrículo de carex, también se da en juncos y papiro.

Poliaquenio

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 27


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

Liriodendron tulipifera polisámara

Polisámara

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 28


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

Polifolículo

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 29


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 30


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 31


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

La semilla

Las plantas superiores se reproducen mayoritariamente mediante semillas, es


decir mediante multiplicación sexual.
Esto da lugar a individuos con características genéticas de ambos
progenitores.
Dentro del Reino Vegetal interesan dos órdenes, en las que están casi todas
las especies de interés viverístico: Gimnospermas y Angiospermas.
La semilla es el embrión en estado de vida latente acompañado o no de tejido
nutritivo y protegido por un tegumento externo.
Es el resultado de la transformación del óvulo después de la fecundación.
Nace de la fusión de las células sexuales en el ovario de la flor.
Contiene toda la información genética de las plantas que las ha producido.
Es la fase de la vida de la planta mejor adaptada para resistir condiciones
adversas.
La germinación puede ser hipogea o epígea.

Hipógea: cotiledón bajo tierra

Epigea: cotiledón por encima de la


tierra

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 32


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

La semilla está compuesta por las siguientes partes:

-Testa o cubierta seminal:


- Proviene del tegumento o envoltura del óvulo.
- Protege la semilla hasta la germinación, cuando, por efecto de la
humedad, se disgrega para permitir la salida del epicotilo y de la
radícula.
- También recibe el nombre de episperma.

-Tejido de reserva:
- El principal tejido de reserva es el endospermo o albumen.
- Permite el crecimiento y el desarrollo de la plántula hasta que ésta
sea capaz de alimentarse por sí misma.

-Embrión:
- Epicótilo o gémula: zona superior donde se originan las primeras hojas
verdaderas.
- Hipocótilo o tallo: zona intermedia, conecta el epicótilo con la
radícula. En esta zona se insertan los cotiledones.
- Radícula: zona terminal, tras la germinación dará lugar a la raíz.
- Cotiledón: Contiene sustancias nutritivas de reserva, que usadas
cuando la semilla ha germinado, permiten que el embrión crezca y se
desarrolle.

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 33


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

Gimnospermas:

No presentan flores verdaderas, presentan semillas al descubierto.


Órganos reproductores en conos (pinos) o estróbilos (cipreses) (leñosos ambos), arilos
(tejo) o gálbulos (sabinas) (carnosos ambos)

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 34


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

Cono de pino

Gálbulos en Juniperus communis

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 35


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

Arilos en Taxux bacata

Detalle de la flor femenina y masculina en pinos

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 36


Ciclo Formativo: MP: “Producción de plantas
“Técnico en Jardinería y Floristería” y tepes en vivero” Curso 18/19

Angiospermas:

ROCÍO ÁGUEDA GARCÍA MALLA 37

También podría gustarte