Lengua Literatura
Lengua Literatura
Lengua Literatura
LENGUAJE
FUNDAMENTOS TEORICOS
Disciplinas de la lingüística
En cambio, la segunda lo hace desde el punto de vista del habla, como elemento
concreto, real (fono). Fonéticamente el español general está constituido por un
conjunto infinito de sonidos (fonos), ya que cada individuo puede pronunciar de una
manera diferente cada vez que habla
.El alófono es la variación de un sonido.
LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
MIGUEL ANTONIO SAMAN S ANCHEZ VENTANILLA
LENGUA Y LITERATURA ACADEMIA PRE MILITAR Y POLICIAL “ALMIRANTE MIGUEL GRAU SEMINARIO”
Contexto
Referente
CODIGO
CANAL
Contexto
ELEMENTOS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Emisor (fuente- encodificador): es Emotiva o expresiva: el emisor
el elemento o hablante de donde parte pretende expresar sus sentimientos o
el mensaje. emociones y su punto de vista.
Código: es el sistema de signos cuyo Metalingüística: se utiliza el lenguaje
conocimiento habilita al emisor a para hablar o explicar sobre el mismo
construir un mensaje y al receptor lenguaje.
para descifrar e interpretar la
información comunicada.
Mensaje: aquello que el emisor dice Poética o estética : predomina el uso
es una forma codificada destinada a de recursos expresivos - epítetos,
I
F. emotiva. a. Es de aquel pueblucho.
F. apelativa. b. ¿Me oyes?
F. referencial. c. Son las 11:40 a.m.
F. metalinguistica. c.!Qué loco está Julio!
F. fática. d. ¡Cállate ya!
F. poética. e. El núcleo del Sujeto es el sustantivo.
f.Las cántaras entrechocaban con apagado.
II
EL LENGUAJE
Características:
§ Puede cambiar con el tiempo; es decir, está sometido a cambios que se dan
no en un determinado momento, sino a través de los años.
NIÑO: NIÑ–O
PERRO: PERR – O
NIÑO: |N | I | Ñ | O |
PERRO: | P | E | R | R | O |
-Lengua: Es el sistema de signos (código) que una comunidad usa para poder
comunicarse. Se caracteriza por ser social. Su naturaleza es abstracta, ideal, síquica.
Nos llega una herencia, como algo histórico; es fija desde el punto de vista sincrónico
(en ciertos casos es afectada a través del tiempo).
-Habla: Es el uso que cada uno de los individuos hace de los signos que conforman la
lengua. Es la realidad viva, fonética, es decir, la realización de la lengua. Por eso su
naturaleza es concreta, efímera y variable, pues depende de la forma peculiar de los
individuos para hacer uso del código.
”La lengua es necesaria para que el habla sea inteligible y produzca efectos; pero a
su vez el habla es necesaria para que la lengua se establezca y evolucione”. Por eso
la relación entre los dos es de interdependencia.
NORMA: Todo aquello que el lenguaje tradicional, social, cultural, es decir lo habitual
en el uso de la lengua y que no llega a afectar al sistema. Refleja el hábito importante
en el uso del idioma, de carácter colectivo, que se da como una imposición al
individuo, pues limita su libertad expresiva.
VARIACIONES DE LA LENGUA
Esquema Diastrático:
- Expresa los resultados del pensamiento científico, filosófico, político, social, etc.
- Es un medio de expresión de la vida intelectual (esta función intelectualiza su léxico)
Lengua Estándar: es de uso general hablado por las personas cultas. Está
presente en la escuela, iglesia, talleres, fábricas, etc. Las variedades principales son:
a) Lengua Culta:
- Modo de hablar de las personas cultas y educadas de una comunidad y su
distinción por una buena formación idiomática.
- Esta lengua aparece en momentos y actos más o menos solemnes
(conferencias)
- Lo utiliza el maestro en el aula, el predicador en la iglesia, etc.
- Se caracteriza por tener signos homogéneos tanto semántica,
como fonéticamente.
- No tiene acento regional.
- Es la columna vertebral de la lengua literaria.
- La gramática normativa legisla con sus reglas y preceptos.
b) Lengua coloquial:
Lengua Sub-estándar: Usadas por las capas sociales menos educadas y de bajo
nivel cultural.
Posee un léxico muy restringido
Muestra también una variedad interna:
a) Lengua popular: hablantes de transición, emplean una forma de lengua casi
estándar, con solo un manejo de frases subestándar.
b) Lengua vulgar: Incluye términos groseros, no pretenden en absoluto usar
el lenguaje estándar.
Los vulgarismos no figuran en los diccionarios comunes y corrientes, solo
aparecen en el habla de cierta categoría de personas que no tienen
educación.
Este nivel está desaprobado y combatido no solo por normas cultivadas de la
lengua, sino también por todos aquellos que emplean el lenguaje común y
coloquial.
También se da el caso de que en un país pueden existir diferentes lenguas
y dialectos; a este fenómeno se la llama Multilingüismo y es lo que
caracteriza al Perú, ya sea por imposición o herencia (recordemos que en
El Signo Lingüístico
EJERCICIO
1. El multilingüismo: ..............................................
2. Los fonemas: ....................................................
3. Los arcaísmos: ..................................................
4. Son elementos inseparables, uno existe por presencia del
otro: ............................................
5. Los morfemas: ...................................................
LA ACENTUACION
ORTOGRAFÍA
ORTOGRAFÍA DE LA PALABRA
LA ACENTUACIÓN Y SU GRAFICACIÓN
En nuestra lengua castellana, acento y tilde son dos conceptos que se relacionan
pero son diferentes: el acento opera a nivel de la lengua hablada (se pronuncia, es
un fenómeno prosódico) y la tilde, a nivel de la lengua escrita (se escribe, es un
fenómeno ortográfico). No siempre una sílaba acentuada exige tilde; pero en todos
los casos una sílaba tildada es acentuada.
ACENTO TILDE
Es la mayor fuerza con que se pronuncia Es la rayita (´) con que se gráfica
una Sílaba al interior de una palabra: el acento (en algunos casos):
so – li – ta - rio mé – di – co
ACENTUACIÓN TILDACIÓN
Es la acción de localizar el acento en la Es graficar mediante la tilde el acento
expresión oral, es decir, la mayor la palabra escrita, según reglas o
normas
intensidad en la pronunciación. NORMA
ortográficas.
GENERAL
CLASES DE TILDE
En las palabras:
Agudas Diacrítica
Graves Diagráfica
Esdrújulas Enfática
Sobresdrújula s Robúrica, disolvente de ruptura
Compuestas
TILDACIÓN GENERAL
C. VERBOS CON ENCLÍTICO.- Verbos con enclíticos son palabras que se forman
posponiendo a verbos pronombres reflexivos que reciben la denominación de
enclíticos. Los pronombres que pueden ser pospuestos a los verbos son:
Me – te – se – lo – la – le – los – las – les - nos.
TILDACIÓN ESPECIAL
CASOS ESPECIALES
A) Monosílabos que no se tildan:
fe da dio
fue di vio
fui va sin
fin vi ruin
II. Las palabras bisílabas que cumplen más de una función no se rigen
por las reglas generales de acentuación. Llevan tilde para
diferenciarse entre sí:
a) cuanto = relativo
cuánto = interrogativo, exclamativo
¿Cuánto cuesta? ¡cuánto trabajo! Tiene cuanto necesita
b) como = relativo, comparativo
cómo = interrogativo, exclamativo
¿Cómo estuvo? ¡Cómo fastidia! Trabaja como puede
c) donde = relativo
dónde = interrogativo, exclamativo
¿Dónde vive? Está donde lo dejaron
d) cuando = relativo
cuándo = interrogativo, exclamativo
¿Cuándo vienes? Llegó cuando pudo
e) aun = también, inclusive, hasta
aún = todavía
Aun de noche trabaja No llegó aún
f) este: Lleva tilde solo en caso de ambigüedad.
Dijo que ésta mañana vendrá. (‘ella’).
Dijo que esta mañana vendrá. (‘y no otro día’).
g) Solo: Lleva tilde solo en caso de ambigüedad.
Pasaré solo este verano aquí. (‘en soledad, sin compañía’).
Pasaré sólo este verano aquí. (‘solamente, únicamente’).
PREGUNTAS INDIRECTAS:
Un caso especial de tildación es el de las preguntas indirectas, es decir aquéllas que
expresan una interrogante, pero que no están encerradas por los signos de
interrogación. Éstas también deben llevar tilde.
Ejemplo: Dime cómo haremos para convencerlo. Ella es como tú.
No sabes cuánto pagaremos por esto. En cuanto venga nos iremos
Comunícales dónde y cuándo nos veremos. Nos alumbra cual lucero.
No sé cuál elegir.
Donde quieras y cuando quieras nos veremos.
EJERCICIOS:
Tildación general: Coloca tilde a las palabras que deban llevarla.
1. Recien compre una lampara electrica.
2. Nos encontro en una situacion dificil y comprometedora.
3. Despues del adios vinieron las lagrimas.
4. Algun dia te arrepentiras y seras muy desdichado.
5. Todo es inutil, ya no se podra solucionar nada, le conteste.
6. Agito los brazos, llamo desesperado, corrio y se llorando se fue.
7. El helicoptero paso surcando el cielo y dejo una larguisima huella.
8. Mejores cosas tendras, pero un cariño sincero jamas.
9. Yo voltee la pagina del libro y termine con esta historia.
10. Y un condor acelero su paso veloz por el firmamento.
Tildación diacrítica: tilde los monosílabos, bisílabos y palabras que deben llevar tilde
según convengan:
1. Ten fe en mi, Juan, pues te voy a dar tu pan.
2. Ve y di lo que vi en ti.
3. Tu dices que tu dentadura es buena.
4. Lo haras te de o no te de lo que me pides.
Coloque las tildes según la regla especial para verbos con pronombres enclíticos
1. Recogelo 02. Leelo
3. Dile 04. Indiqueselo
5. Señalaselos 06. Riete
7. Dinoslo 08. Oyose
9. Partiose 10. Detenlo
11. Deme 12. Escribelo
13. Dale 14. Selo
15. Buscame 16. Heme
17. Sintiose 18. Dele
19. Traelo 20. Venos
Tildación de Párrafos:
1. Aun sigo con ella, de mi depende, mas aun no se el porque, continuo con ella.
2. Fabrica juguetes mecanicos, me sugirio mi amigo Raul, mas aun no me animo a
hacerlo.
3. No entendia nada de lo que leia. El porque comprendia, no me lo podia explicar.
Aun dandole mucho esfuerzo, padecia para entender algo minimo.
4. Fue caotico el resultado del Examen de Admision que di. Ahora me veo otra vez
aqui, intentando una vez mas. ¿Hasta cuando? Eso no lo se. ¿Sere bruto? ¿Sera
hereditario? No. Quiero pensar que con pujanza, lograre ingresar la proxima vez.
5. Fijate como estudia esa chica. La mirada en el libro, sus piernas muy juntas. En
si, es un modelo de chica formal y tenaz.
6. Veremos con quien andas ahora. Es momento de conocer, cuales son tus
compañias
7. El socavon mas parecia un crater, en cuyo climax, saldrian inmensas masas de
lodo y de rocas igneas.
LA GRAMATICA
PARTES DE LA GRAMÁTICA
- Sustantivo - Artículo
1. Clases semantizadas - Adjetivo 2. Clases desemantizadas - Pronombre
(con signif. Propio) - Verbo (carente de signif. - Preposición
- Adverbio autónomo) - Conjunción
EL SUSTANTIVO
CLASIFICACIÓN:
Por su Extensión
COMUNES PROPIOS
(Connotativo) (Denotativo)
Nombra a los seres de manera general. Nombra a los seres o cosas de manera
especifíca.
Lago mar Titicaca Pacífico
Jirón escritor Huancavelica Cervantes
academia ley Cepre-Unac Constitución
país alumno Perú Bernandino
Por su Naturaleza
ABSTRACTOS CONCRETOS
Designa a los seres cuya existencia es Designa a los seres cuya existencia es
dependiente de nuestra voluntad. independiente a nuestra voluntad y son
percibidos por los sentidos.
belleza blancura novia algodón
explotación ternura obrero mujer
fidelidad ley perro sonido
pobreza sabiduría país automóvil
Por su Cantidad
INDIVIDUALES COLECTIVOS
Nombran en singular a un ser o elemento Nombran en singular a un conjunto de
de cualquier conjunto. seres o cosas de la misma clase o género.
Profesor ciprés magisterio cipresal
pez hueso cardumen osario
día isla cuarentena archipiélago
palabra oveja glosario rebaño
Por su Estructura
SIMPLES COMPUESTOS
Posee una sola raíz o lexema. Presentan dos o más raíces.
Calle pan pasacalle ganapán
blanco campo rojiblanco camposanto
cuarto casa decimocuarto casaquinta
documento flor portadocumento picaflor
Frase
- Al pie del acantilado (obra)
- El Fénix de los Ingenios (escritor)
- Los trabajos y los días (obra)
- La ciudad y los perros (obra)
Oraciones
- La vida es sueño (obra) ; El coronel no tiene quien le escriba (obra)
Por su Origen
PRIMITIVOS DERIVADOS
Son aquellos que no proceden de otras Son aquellos que proceden de otras
palabras. No presentan sufijo de derivación. palabras.
Tierra manzana terruño manzanero
libro sombra librería sombrero
ACCIDENTES GRAMATICALES
Son las modificaciones que sufren las palabras en sus terminaciones, las cuales
determinan relaciones sintácticas. Los accidentes gramaticales (nominales) son: El
género y el número.
Género: Morfema que indica masculinidad o femineidad. Los géneros son masculino y
femenino.
Clases de Sustantivos Según el Género:
a) Forma Fija : Casa, árbol, lápiz, regla, hoja.
Distinguiendo: El significado del sustantivo varía cuando el artículo cambia de
género.
- la capital / el capital la cólera / el cólera la papa / el papa
Aquí hay que aclarar que ‘la capital’ no tiene género masculino, como ‘el capital no
tiene género femenino. Lo mismo se aplica a ‘cólera’ y ‘papa’.
-or -o -a
Profes- alumn - poet –
-ora -a - isa
- el ambulante la ambulante
- el adolescente la adolescente
- el artista la artista
- caballo / yegua
- madrastra / padrastro
- hombre / mujer
Particularidades:
Algunos sustantivos graves o esdrújulos terminados en “s” o “x”,
expresan su número por medio de un artículo que los precede. Lo mismo
pasará con los préstamos del latín que se incorporan al castellano.
La crisis / las crisis la tesis / las tesis
El memorándum / los memorándum el tórax / los tórax
EJERCICIOS
Subraya los sustantivos del siguiente texto.
En el jardín, Palomino escuchaba los gritos sin saber bien a qué atenerse; aún no
lograba determinar su exacta procedencia, oía ¡auuu!, ¡ayyyyy!, ¡suélteme!, ¡socorro!,
y hasta ¡Palomino!, pero las puertas estaban cerradas y nada podía hacer para
intervenir. Los minutos pasaban, ya se había dado bien cuenta que las dos mujeres se
estaban matando, empezaba a inquietarse el pobre, lo asustaba pensar que podía
verse envuelto en un lío mayor. Y los gritos seguían, escuchaba clarito los alaridos de
las mujeres, se estaban matando allá arriba. Nilda le había arañado íntegra la cara a
Vilma y ahora Vilma la había cogido por el cuello y la estaba acogotando. En eso
llegaron los hombres de la casa. Entraron cargando una cama que acababan de bajar
del Mercedes y se dieron con Palomino haciéndose el sobrado en el jardín.
EL ADJETIVO
CONCEPTO.- Señala cualidad, ubicación, cantidad, orden, posesión de los seres a los
que se refieren.
CLASIFICACIÓN:
Adjetivos Calificativos:
EJERCICIOS
ARTÍCULO
Reconocimiento:
EJERCICIOS
EL PRONOMBRE
Es una categoría gramatical encargada de señalar seres y objetos en una oración sin
llegar a nombrarlos.
- Modifica al sustantivo
RECORDEMOS QUE:
RECORDEMOS QUE:
Los infinitivos también funcionan como sustantivos y sobre todo cuando se actualizan
con artículos y adjetivos.
El Pronombre no modifica, es decir, funciona en forma independiente.
Ejemplo:
Otros ejemplos:
Ejemplo
Este lápiz es de ese; ese, de aquel.
(1) (2) (3) (4)
CLASIFICACIÓN:
1. PRONOMBRES PERSONALES
Son aquellos que señalan a los seres del coloquio.
Yo
Tú, usted, vos
Él, ella, ello
Nosotros, nosotras
Vosotros, ustedes
Ellos, ellas
lo, los, la, las Son los que funcionan como objetos directos.
le, les Son los que funcionan como objetos indirectos.
me, te, se, nos Son los que funcionan como objetos directos e
indirectos.
trájo las
quiso la
Lo hizo por ti
Prep. Pron
EJERCICIOS
2. PRONOMBRES RELATIVOS:
Insertan proposiciones subordinadas en la oración compuesta.
Su significado depende del sustantivo antecedente.
Tienen sustantivo antecedente: que, quien, quienes, cual, cuales.
Tienen sustantivo antecedente y consecuente: cuyo, cuya, cuyos, cuyas.
Ejemplos:
Prop. subordinada
Prop. subordinada
(3) Dios quien es invisible creó el mundo visible.
Sust. Pronombre
anteced. Relativo
Prop. subordinada
La canción cuyo autor conocemos ganó el concurso.
Sust. Pron. S
anteced. Relativo consec.
NOTA:
EJERCICIOS
3. PRONOMBRES ENFÁTICOS:
NOTA:
Cuando la oración interrogativa directa se inserta en otra mayor, la interrogativa
cumple la función de objeto directo.
no lo sé Lo preguntó
O.D. O.D.
EJERCICIOS
4. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS:
Son aquellos que indican distancia señalando seres u objetos.
Pueden tener matiz despectivo.
Son los siguientes:
EJERCICIOS
5. PRONOMBRES POSESIVOS:
Son aquellos que indican pertenencia.
Señalan posesión en relación a seres y objetos.
Aparecen precedidos por artículos (e, la, los, lo) o contracciones (al y del).
Son los siguientes:
EJERCICIOS
6. PRONOMBRES NUMERALES:
Son aquellos que indican cantidad o sucesión.
Señalan a seres y objetos contables.
Son:
- Cardinales: Uno, dos, tres, etc.
- Ordinales: Primero, último, vigésimo, etc.
- Partitivos: Medio, tercio, octava, etc.
- Múltiplos: Doble, triple, múltiple, etc.
- Distributivos: ambos.
7. PRONOMBRES INDEFINIDOS:
Indican una idea vaga.
Indefinidos identificativos: mismo, otro, demás (fem. y plur.).
Indefinidos cuantitativos: poco, mucho, demasiado, todo, varios, bastante,
tanto, (fem. y plur.).
Indefinidos intensivos: tales, cuales.
Indefinidos existenciales: alguien, algo, alguno, nadie, nada, ninguno,
quienquiera, cualquiera (fem. y plur.).
EJERCICIOS
estudi – a – ba – mos.
(Nosotros) trabaj – a - ba – mos.
luch – a – ba – mos.
raíz o morfemas flexivos.
Radical o desinencias
El obrero es maltratado.
nexo N.P. (Predicativo)
Sujeto Predicado Nominal
Los verbos copulativos son: ser - estar, quedar, yacer, soler, parecer, etc.
b) VERBOS PREDICATIVOS: Son todos los demás verbos que, por ser significación
real, plana, no reclaman la presencia obligatoria del predicativo o atributo.
Funciona como núcleo del predicado.
CLASES:
Yo me afeito (a mí mismo)
O.D.
Tú te acaricias (a ti mismo)
O.D.
Él se baña (a sí mismo)
O.D.
Predicado Reforzadores
- Yo me marcharé de aquí.
- Es muy tarde.
EJERCICIOS DE RECONOCIMIENTO
PALABRAS INVARIABLES
Se denomina así, a aquellas palabras que carecen de morfemas flexivos y por ende de
accidentes gramaticales. Las palabras invariables son tres: Adverbio, preposición y
conjunción.
EL ADVERBIO
Es la palabra que modifica (califica o determina) el significado del verbo, del adjetivo
o de otro adverbio.
a) Al verbo
b) Al adjetivo
- El coronel no tiene quien le escriba (obra)
c) A otro adverbio
CARACTERÍSTICAS:
Modifica al verbo, al adjetivo y al propio adverbio.
Es de inventario abierto.
Es dependiente.
Los adverbios relativos subordinan verbos y encabezan proposiciones subordinadas.
CLASES:
SIGNIFICADO INTERROGATIVO DEMOSTRATIVOS RELATIVO
Aquí, ahí, allá,
Lugar ¿dónde? Arriba, abajo, encima, Donde
Cerca, etc.
LOCUCIONES ADVERBIALES
Son dos o más palabras que teniendo una estructura fija funcionan como un adverbio.
Ejemplo:
EJERCICIOS
Él estudia en la UNAC.
Prep. Sustantivo
INVENTARIO
Ejercicios:
a) 7 b) 8 c) 6 d) 5 e) 4
CLASES:
A. COORDINANTES
Unen elementos que desempeñan igual función, es decir, del mismo nivel sintáctico.
Ejemplos:
Sonia y Sofía conversan.
(Núcleos de sujeto)
¿Comprarás libros o revistas?
COORDINANTES
TIPO NEXO SIGNIFICACIÓN
Copulativo Y(e), ni, que Simplemente unen
Disyuntiva 0(u) Exclusión
Adversativa Pero, mas, sino, aunque, sin Oposición
embargo, etc.
Consecutiva o ilativa Luego: por lo tanto; por Consecución o consecuencia
consiguiente; en
consecuencia, con que, así
que, etc.
B. SUBORDINANTES:
Introducen un elemento subordinado (es decir, dependiente de otro).
Ejemplo:
No vino porque tuvo un accidente.
Si no trabajas, no comerás.
Ejemplos:
LA ORACION GRAMATICAL
CLASES DE ORACIÓN:
S P
Todos los alumnos del CEPREUNAC / ingresaron.
Son aquéllas que presentan dos o más proposiciones, poseen dos o más verbos
(principales y subordinados).
3.1. ORACIONES SIMPLES.- Son aquéllas que presentan un solo verbo principal ( ya
sea simple o compuesto):
Un niño de ojos dulce me miró desde un balcón.
V
3.2 ORACIONES COMPUESTAS.- Son aquéllas que presentan dos o más
proposiciones, poseen dos o más verbos (principales y subordinados).
Ejemplo:
Oración Compuesta
EJERCICIOS
EL SUJETO
RECONOCIMIENTO:
1. Identificar el verbo
2. Anteponer al verbo la pregunta: ¿quién o quiénes?
3. La respuesta es el sujeto
1. Verbo = yace
2. ¿Quién yace sobre la almohada..?
3. Tu último sueño = sujeto
EJERCICIOS
Reconocimiento del sujeto:
1. ¡Comandante, nos atacan!
2. Picada su curiosidad infantil se dirigió hacia allá.
3. Con don Quijote nace la novela moderna.
4. Todos estos personajes admiran a Víctor Hugo.
5. En la pintura se advierte la presencia del sentimiento del autor.
6. Te divierte pasear por los suburbios.
7. Existe y existió siempre en el pueblo la música folklórica.
8. Llegó hermanos, el momento de morir.
9. Su mejor oferta fue rechazada por el tribunal.
10. Pintó pedro las paredes del colegio.
NÚCLEO: Es la parte principal del sujeto; las demás palabras se subordinan ante su
presencia. Puede estar constituido por un (a).
La Aposición: Cuando una palabra(s) repite la idea del núcleo del sujeto. Puede ser:
EXPRESO TÁCITO
* (Se menciona en la oración) * (Está ausente en la oración)
* Está presente en el enunciado *Se deduce por la desinencia verbal
Los políticos siembran la discordia. Destruyeron la ciudad de Troya.
Los mineros engrandecen la patria. Vas a ingresar a la Universidad.
El Regionalismo valora las costumbres. Participamos en las actividades
la naturaleza y el lenguaje. culturales y deportivas.
SIMPLE COMPUESTO
Incomplejo Complejo
Activo Pasivo
- Cuando el sujeto realiza la acción verbal. - Cuando el sujeto recibe la acción verbal.
* Víctor Hugo escribió Los Miserables. * Los Miserables fue escrita por V. Hugo.
* Teobaldo asesinó a Mercucio. * Mercucio fue asesinado por Teobaldo.
* El campesino trabaja la tierra. * La tierra es labrada por el campesino.
EJERCICIOS
EL PREDICADO
Ejemplo:
II) Complementos:
Para reforzar el reconocimiento, el OD puede ser sustituido por su pronombre (la, las,
lo, los).
VERBO SUJETO
Los obreros conquistarán sus derechos. ¿Qué es lo que conquistarán los obreros
OD RESPUESTA:Sus derechos=O.D.
SUJETO
A los luchadores el pueblo les reconocerá sus sacrificios.
OI OI OD
EJERCICIOS
Subraya el objeto directo de:
1. Ella tiene mucha esperanza en ti.
2. Desde la ventana la contemplo todos los días
3. Un tesoro encontramos en la isla,
4. Siempre trae noticias nuevas de París.
5. El viento agitó esos árboles.
COMPLEMENTOS VERBALES
ORACION COMPUESTA I
CIRCUNSTANCIAL: Es el modificador del predicado que indica el contexto de la
realización del proceso verbal. Encabezadas a veces, por cualquier preposición.
1. No puede ser desempeñado ni sustituido por forma pronominal variable.
La casa casi siempre cerrada, me llamaba la atención por sus cortinas blancas
almidonadas. FERNÁNDEZ MORENO (Circ. de causa.)
c. de causa
Algunas de las oraciones anteriores no pueden ser trasladadas a voz pasiva. Por lo
tanto, es obvia la imposibilidad de que el predicativo sea sujeto de voz pasiva. Con
otros verbos, que admiten la inversión pasiva, tampoco el predicativo sufre cambio
de función.
Platero es pequeño.
pred.
Los adjetivos pequeño y feliz son atraídos por los respectivos verbos es y trota,
puesto que están en el predicativo, y además por el sujeto Platero, con el que
concuerdan.
Sufre dos atracciones, y por esto, se suele decir que es bivalente.
Los verbos copulativos ser, estar, parecer, semejar, etc., se caracterizan porque
siempre llevan un predicativo o atributo que puede ser:
1. Un sustantivo:
LA ORACIÓN COMPUESTA
(2) Los alumnos que ocupen los dos primeros puestos serán premiados.
PROPOSICIÓN SUBORDINADA
PROPOSICIÓN PRINCIPAL
ORACIÓN COMPUESTA
¿Qué observamos?
En (1): Cada proposición puede independizarse, es decir, podemos
descomponer la oración así:
CLASIFICACIÓN:
Comprenden dos grupos: ORACIONES COMPUESTAS CON
PROPOSICIONES COORDINADAS y ORACIONES COMPUESTAS CON
PROPOSICIONES SUBORDINADAS.
Como puedes ver, las proposiciones coordinadas van unidas por un nexo. Por la
naturaleza del nexo, pueden ser: CONJUNTIVAS (en (1)) y YUXTAPUESTAS (en
(2)). VEAMOS:
1. COORDINADAS CONJUNTIVAS:
2) COORDINADAS YUXTAPUESTAS:
Ejemplo:
Como puedes ver, la proposición subordinada así como la proposición principal tienen
un verbo conjugado y en forma personal. Por ejemplo, en (2), si en vez de “El
muchacho que huía...” decimos “El muchacho fugitivo...”, entonces deja de ser una
proposición (ya no hay verbo conjugado) para convertirse en un simple adjetivo. En
(3), si en vez de “Te esperaré donde tú digas” decimos “Te esperaré allá”, entonces
deja de ser una proposición (ya no hay verbo conjugado) y se convierte en un simple
adverbio de lugar.
CLASIFICACIÓN:
1. SUBORDINADAS SUSTANTIVAS:
Son aquellas que funcionan como SUSTANTIVOS, es decir, pueden
actuar, sintácticamente, como: sujeto, aposición, o directo, o indirecto,
circunstancial, complemento agente.
SUJETO PREDICADO
ORACIÓN COMPUESTA
SUJETO PREDICADO
ORACIÓN COMPUESTA
Ten en cuenta que la PROP. PRINCIPAL puede leerse y entenderse por sí sola;
en cambio la PROP. SUBORDINADA no puede hacer lo mismo.
Los sujetos de (3) y (4) son equivalentes en su significado, pero (4) es oración
compuesta porque tiene más de una proposición. (Recuerda que en cada proposición
debe ir un verbo conjugado).
Como puedes apreciar, en (5) la oración es SIMPLE, mientras que en (6) la oración es
COMPUESTA (tiene una proposición subordinada). Ahora quizás te preguntarás ¿por
qué estas dos oraciones no son compuestas, si tienen el mismo significado?
¡ATIENDE! Por supuesto que (5) y (6) significan lo mismo (tienen el mismo valor
semántico), pero sintácticamente no es así: en (6) hay una proposición subordinada
(tiene un verbo conjugado) más la proposición principal, por tanto al haber dos
proposiciones estamos frente a una oración compuesta; mientras que en (5) no ocurre
la misma construcción sintáctica. Esta aclaración también debes tenerla presente para
las demás clases de proposiciones subordinadas.
N.P. O.D.
Mi hermano desea que te mejores.
P. PRINC. PROP. SUB. SUST.
S P
ORACIÓN COMPUESTA
N.P. O.D.
(Nosotros) sabemos dónde estuviste anoche.
S. TAC. P. PRINC. PROP. SUB. SUST.
S P
ORACIÓN COMPUESTA
¡OJO!
Los padres desean que sus hijos sean felices. (O. COMPUESTA)
P. PRIC. PROP. SUB. SUST.O.D.
S P
N.P. C. AGENTE
Los trofeos serán ganados por los que acumulen más puntaje.
PROP. PRINC. PROP. SUB. SUSTANTIVA
ORACIÓN COMPUESTA
2. SUBORDINADA ADJETIVA:
Como puedes ver, en (2) “estudioso” modifica al sustantivo, por eso es un adjetivo;
mientras que en (1)”que estudia mucho” también modifica al sustantivo “joven”, pero
ahora es una proposición (tiene verbo conjugado) y como ésta funciona como adjetivo
se le va a llamar PROP. SUBORD. ADJETIVA.
Las Prop. Sub. Adjetivas pueden ser de dos clases: EXPLICATIVAS y
ESPECIFICATIVAS.
a) P. S. ADJETIVAS EXPLICATIVAS:
Modifican al sustantivo, aunque semánticamente son innecesarias, puesto que sólo
complementan la idea del sustantivo ya referido en el núcleo, es decir, estas
proposiciones pueden suprimirse sin que se altere el significado de la oración.
Ortográficamente, van encerradas entre comas.
VEAMOS:
M.D.
Andy que es amigo afectuoso, sabe rendir tributo a la amistad.
N.S. PROP. SUB. ADJ. EXPL. PROP. PRINCIPAL
S P
Más ejemplos:
No vayas a confundir una PROP. SUB. ADJ. EXPLICATIVA por una APOSICIÓN, ya que
podemos encontrar varias diferencias:
3. La prop. Sub. Adj. Explicativa carece de sentido por sí sola si no está el sustantivo
al cual se refiere; mientras que la aposición puede trabajar sin el núcleo e incluso
convertirse en núcleo ¡OBSERVA BIEN!.
SUSTANTIVO
a) Meche, la voleibolista, viajará pronto a Europa.
N.S. APOSICIÓN PREDICADO
SUJETO
M.D.
a) b) Meche, que juega vóley, viajará pronto a Europa.
N.S. P. SUB. ADJET. PREDICADO
SUJETO
Como puedes apreciar, en (a) podemos suprimir el núcleo y decir “La voleibolista
viajará pronto a Europa” y sí hay oración; mientras que en (b) eliminamos el núcleo y
decimos “que juega voley viajará pronto a Europa” y no hay oración, ya que no tiene
sentido cabal.
b) P. S. ADJETIVAS ESPECIFICATIVAS:
Modifican al sustantivo ampliando o restringiendo su significado, es decir,
semánticamente son NECESARIAS, por tanto, si las suprimimos, el significado
de la oración no será el mismo. No van encerradas entre comas.
VEAMOS:
M.D.
El hombre que trabaja bien merece una buena remuneración.
M.D. N.S. P.S. ADJ. ESPECIF. PROP. PRINCIPAL
S P
ORACIÓN COMPUESTA
Si quitamos la prop. sub. adjetiva especificativa, nos quedamos con “El hombre
merece una buena remuneración”, cuyo significado no es el mismo si se
construye incluyendo a dicha proposición, por eso es necesaria si queremos
especificar la idea del núcleo.
3. SUBORDINADAS ADVERBIALES:
O.D. N.P.
(Yo) te esperaré donde tú sabes.
PROP. PRIN. PROP. SUB. ADVERB.
S P
ORACIÓN COMPUESTA
Tú avísame cuando regrese Tito para pedirle las llaves del taller
CC de tiempo
EJERCICIOS:
LITERATURA
LITERATURA UNIVERSAL – EL CLASICISMO
Primera corriente de la literatura occidental. Está integrada por las manifestaciones
de la cultura grecolatina. Destaca por su afán de belleza, su búsqueda de equilibrio y
perfección así como por su acendrado antropocentrismo.
LITERATURA GRIEGA
REPRESENTANTES
1. ÉPICA
- Homero: La Ilíada, La Odisea
- Hesíodo: La Teogonía, Los trabajos y los días
2. POESÍA
- Safo: Los Epitalamios
- Píndaro: Los Epinicios
3. TEATRO
- Esquilo: La Orestiada
- Sófocles: Edipo Rey
- Eurípides: Medea
- Aristófanes: Las nubes
- Menandro: El arbitraje
HOMERO
Poeta que vivió durante el Siglo IX ó VIII a.c.
LA ILÍADA
I. Género : Épico
II. Especie : Epopeya heroica
III. Tipo de verso : Hexámetro
IV. Duración : La obra abarca solo 51 días del noveno año de la guerra de
Troya
- Menelao : Rey de Esparta
- Helena : Esposa de Menelao
- Aquiles : Héroe aqueo y rey de los mirmidones
- Patroclo : Amigo íntimo de Aquiles
- Ulises : Héroe aqueo caracterizado por su astucia
- Paris : Príncipe troyano y raptor de Helena
- Príamo : Rey de Troya
- Héctor : Hermano de Paris y héroe troyano
- Atenea : Diosa de la sabiduría
- Zeus : Rey de los dioses
- Hefaístos : Dios de la herrería
LA ODISEA
Esta obra también se le atribuye a Homero y en ella encontramos un cambio con
respecto a la obra anterior. Si ése era el poema de guerra, ahora La Odisea es el de
la paz. Aquí se exalta la astucia de Ulises u Odiseo, guerrero aqueo que busca
regresar a su hogar después de largos años de penurias.
I. Género : Épico
II. Especie : Epopeya heroica
III. Tipo de Verso : Hexámetro
IV. Personajes:
- Ulises : Héroe aqueo destacado por su astucia, rey de Ítaca
- Penélope : Fiel esposa de Ulises
- Telémaco : Hijo de Ulises
- Eumeo : Porquerizo de Ulises
- Alcínoo : Rey de los Feacios
- Circe : Hechicera que convierte a los hombres en cerdos
- Poseidón : Dios del mar
-Calipso : Ninfa que retiene prisionero a Ulises
- Polifemo : Cíclope cegado por Ulises
- Atenea : Diosa de la sabiduría
V. Tema : Las peripecias de Ulises para regresar a su hogar en Ítaca.
VI. Argumento : La Odisea se inicia con el canto I sobre la decisión que toman
los dioses de liberar a Ulises retenido hace ya 7 años en las profundas grutas de
Calipso. Atenea se dirige hacia Ítaca a ver a Telémaco para anunciarle que su padre
está con vida y que vaya a buscar noticias de él. Atenea también envió por
intermedio de Hermes un recado a Calipso; el de dejar partir a Ulises por orden de
Zeus. Ulises llega a la isla de los Feacios donde cuenta sus famosas aventuras desde
que salió de la ciudad de Troya ante la corte del rey Alcinoo. Los Feacios muy
impresionados por lo que oyeron, lo colmaron de regalos y a bordo de un barco lo
condujeron hacia Ítaca. Atenea lo disfraza de mendigo y le da instrucciones para
iniciar su venganza. Ulises logra pasar la prueba de los anillos de las hachas
sagazmente y mata uno a uno a sus enemigos. Atenea restaura la paz y con ella la
felicidad nuevamente en el hogar de Ulises después de veinte años de ausencia.
I. CONTEXTO HISTÓRICO
En el siglo V A.C. se observan algunos principales acontecimientos:
Marcado florecimiento de la civilización griega.
Acontecimientos políticos como las guerras médicas, democracia y gobierno de
Pericles y formación del imperio Ateniense.
Progreso económico bastante evidente que produjo alcances y beneficios de
todo tipo.
El progreso del pensamiento y el arte donde se reflejaron de modo más
preciso la acción civilizadora de la polis griega especialmente en la poesía
dramática y en su doble expresión de tragedia y comedia.
II. LA TRAGEDIA
La tragedia (de la palabra TRAGOS, “macho cabrío”) tuvo, lo mismo que la
comedia, su fundamento en la lírica coral de las fiestas públicas y de las
festividades religiosas de la etapa Arcaica. En Ática (Atenas), y
posteriormente en, prácticamente todas las ciudades griegas, se estableció la
costumbre de representar ditirambos (Danza y canto lírico escenificado por
coreutas vestidos con pieles de macho cabrío) con ocasión de las fiestas de
Dionisios.
La tragedia, que fue el exponente máximo del sentimiento ciudadano y
religioso, significó un aporte fundamental a la literatura universal.
Si bien su fundador fue el ateniense TESPIS, quien en las dionisiacas del 534
a.c. recibió coro y actor para la puesta en escena de una obra; sería a finales
del siglo VI a.C. con QUÉRILO Y FRÍNICO cuando se empezó a perfilar su
calidad como género.
Sus sucesores: ESQUILO, SÓFOCLES y EURÍPIDES posteriormente
harían de la tragedia griega una especie literaria sublime jamás igualada.
III. REPRESENTANTES
III.1 Esquilo (525/4 456/5), Sabemos que fue combatiente en Maratón y
Salamina, que tuvo grandes honores en la corte de HIËRON I de
Siracusa.
En sus 90 obras, que le permitieron dominar casi medio siglo la escena
ateniense, demuestra el más alto sentimiento religioso y patriótico.
Técnicamente, añadió un segundo actor a la tragedia, dotó a los actores
de coturnos, utilizó fastuosos decorados y vestuario.
OBRAS:
* Las Suplicantes * Los Persas
* Los siete Contra Tebas * Prometeo Encadenado
* La Orestiada: Trilogía que se divide en: * Agamenón * Las Coéforas
* Las Euménides
III.2 Sófocles (497/6 – 406/5), Nació en Atenas y casi siempre vivió en esta
ciudad. Recibió una sólida educación, fue Corifeo y logró vencer a
Esquilo en el 468 lo cual, además de fama, le significó importantes
cargos públicos (Como el de “Estratego”). Escribió 123 tragedias y las
enriqueció con un tercer actor, aumentó el coro hasta 14 componentes.
No trabajó trilogías, sino que compuso tragedias con temática
independiente entre sí. Introdujo la psicología de los personajes, por
EDIPO REY
b) PERSONAJES:
- Edipo : Rey tebano
- Yocasta : Reina tebana, casada en segundas nupcias con
Edipo
- Creonte: Cuñado de Edipo, Hermano de Yocasta
- Tiresias : Adivino griego
- Un sacerdote acompañado de Suplicantes
- Un pastor : Ex criado de Layo
- Un mensajero de Corinto
- Un servidor Palaciego
- El coro de los ancianos de Tebas
c) ARGUMENTO:
Cuando se inicia la obra una inédita peste castiga Tebas y un coro de ancianos
hace llegar sus lamentos a su Rey, Edipo. Al averiguar la causa de tan nefanda
peste, el oráculo responde que dicho mal proviene del hecho de no haber
vengado la muerte del rey Layo, de no haber sancionado a su asesino. Edipo
ordena la investigación para descubrir al causante de la muerte del anterior
esposo de Yocasta, su esposa. Tiresias no debe hablar, pues de hacerlo,
acusará al actual rey tebano. Orillado por las circunstancias, el adivino se ve
obligado a hablar los acontecimientos ocurridos alrededor de la muerte del rey
Layo. El testimonio de un sobreviviente (del incidente entre Edipo y Layo)
confirma a Edipo su responsabilidad. Un mensajero que viene de la corte le
Corinto informa sobre el deceso del Rey Pólibo (a quien Edipo considera su
padre).Sin embrago, el mensajero le revela que no es hijo biológico de Pólibo
y que él mismo en su antiguo oficio de pastor lo recibió de las manos de un
servidor de Layo. Este servidor sólo había traspasado las articulaciones de los
piecesillos del niño y así, atado, se lo había entregado al pastor. Edipo
constata las cicatrices de sus pies y se da cuenta de sus vanos intentos de
escapar de su destino. Yocasta, en su habitación, se ahorca al enterarse de
terrible verdad. Edipo piensa que no merece el consuelo de la muerte, se
arranca los ojos y se autodestierra de Tebas. Su cuñado Creonte queda como
nuevo rey de Tebas.
III.3 Eurípides (485/4 – 407/6)
Es el trágico de educación más esmerada. Su formación intelectual la
forjó en los círculos sofistas.
Técnicamente en sus obras mantiene el coro, por respeto a la tradición,
pero lo desliga de la acción dramática, relegándolo a un intermedio lírico
– melódico. Las pasiones humanas explican la desdicha de los seres
humanos, se interesa por la psicología femenina, usa el Deux Ex
Machina, es el más trágico de los trágicos pues fue el más humano de la
triada.
OBRAS: Ifigenia en Áulida, Ifigenia en Táurida, Orestes, Electra, Las
Bacantes, Las Fenicias, Andrómaca, Hécuba, Las Fenicias.
LITERATURA LATINA
CARACTERÍSTICAS
Las principales características de la literatura latina son:
La Literatura romana fue una literatura basada en los moldes clásicos griegos.
Literatura escrita y manifestada a través del latín.
Desarrolla casi todos los géneros.
Finalidad política y valor utilitarista.
Contenido patriótico y nacionalista.
REPRESENTANTES
ORATORIA: Marco Tulio Cicerón
Catilinarias, Tusculanas
HISTORIA: Cayo Julio César
Comentarios de las guerras de las Galias
LÍRICA: Virgilio Horacio Ovidio
Las Bucólicas Odas Arte de amar
Las Geórgicas Épodas Las Heroidas
La Eneida Epístolas Las Metamorfosis
Sátiras Los amores
VIRGILIO
(El cisne de Mantua)
“LA ENEIDA”
Célebre epopeya de Virgilio que dejó sin terminar. Fue compuesta en honor y halago
del Emperador Augusto. Consta de 12 cantos. La historia cuenta que entre los
príncipes troyanos que tomaron parte prominente en la guerra se hallaba Eneas,
quien ahora logra huir de las huestes griegas que devastaron su patria, llevando a su
padre Anquises en sus hombros y perdiendo a su esposa en el intento, luego de
hacerse a la mar sufre grandes tempestades, hasta llegar a Italia al cabo de siete
años donde se compromete con la hija del rey Latino, Lavinia , de quienes saldrían
con el paso del tiempo los míticos fundadores de Roma ,Rómulo y Remo.
CONTEXTO HISTÓRICO
La edad Antigua culmina en el año 476 d.c. con la caída del Imperio Romano
de Occidente, a partir de esta fecha se inicia la Edad Media de la Historia, que
se prolonga hasta el año 1453, en que sucumbe el Imperio Romano de Oriente
con la toma de Constantinopla por los turcos.
Aparición del Feudalismo, y la preponderancia de la iglesia así como la religión
en el mundo europeo. Estos influyen de manera gravitante en el desarrollo de
la literatura. Así podemos explicar la aparición de los cantares de Gesta
durante el medioevo en los que se cantan las hazañas de héroes medievales,
propios del régimen feudal; y la aparición de poetas religiosos como lo fueron
Gonzalo de Berceo y Juan Ruíz, “El Arcipreste de Hita” y sobre todo, la más
grande obra escrita en la baja Edad Media como lo es “La Divina Comedia” del
poeta florentino Dante Alighieri”.
GÉNERO ÉPICO:
En este género tendríamos que mencionar a los CANTARES DE GESTA, que surgen
como producto del sistema feudal, para cantar las hazañas de los héroes medievales
europeos en su lucha por la conquista de nuevos territorios para sus señores
feudales o monarcas.
LOS CANTARES DE GESTA
Tienen las siguientes características:
1. Son anónimos: Poco importaba el autor de estos cantares, lo que era relevante
para el auditorio que escuchaba estos Cantares de Gesta era la narración de la
acción.
2. Se transmitían en forma oral: El juglar recitaba las hazañas de sus héroes
nacionales a un auditorio reunido en torno a él.
3. Destacan: El valor, la fuerza, el honor y la fidelidad.
4. Difusor de ideas: El hecho de que estos cantares tuvieron un público amplio ha
llevado a pensar que podía ser un vehículo importante para la difusión de
determinadas ideas para la propaganda a favor de sectores muy correctos de la
sociedad.
5. Se acompañaban con la música: Los juglares acompañaban la narración de los
cantares de gesta con música.
LA CANCIÓN DE ROLANDO
“La canción de Rolando”, es el más antiguo de los cantares de gesta románticos. Ha
llegado hasta los actuales momentos en un manuscrito de finales del siglo XI o
inicios del siglo XII. Tiene un correlato histórico; la derrota del ejército franco del año
778. Consta de cerca de 4000 versos y tiene como tema central el valor y heroicidad
de Rolando en la batalla de Roncesvalles. Este cantar nos narra lo siguiente:
GÉNERO LÍRICO:
*ESPAÑA
Juan Ruiz (“El Arcipreste de Hita”)
EL LIBRO DEL BUEN AMOR
Iñigo López de Mendoza (“El Márquez de Santillana”)
SERRANILLAS
Fernando de Rojas (“El Bachiller”)
LA CELESTINA
Jorge Manrique
COPLAS POR LA MUERTE DEL MAESTRE DE SANTIAGO, DON RODRIGO
MANRIQUE, MI PADRE.(1476)
Obra maestra que le dio fama imperecedera. Consta de 40 estrofas, y cada
una de 12 versos. En las primeras 24 coplas, el poeta nos habla de la
fugacidad de la vida y de lo vano y perentorio de las obras humanas y las
cosas de la naturaleza. En las siguientes 16 restantes, recuerda, dolorido y
nostálgico, la preclara figura de su padre y se duele al mismo tiempo de este.
*ITALIA
DANTE ALIGHIERI (1265 – 1321)
(Aristóteles moderno)
LA DIVINA COMEDIA
Obra inmortal del poeta florentino DANTE ALIGHIERI que ostenta una gran
riqueza lírica, creada entre 1307 a 1321 y que condensa, en forma maravillosa,
toda la sabiduría de la Edad Media a través del cual el autor nos relata: A mitad
del camino de la vida, Dante se pierde en la selva oscura y cuando van a
devorarlo una pantera, un león y una loba, se le aparece la sombra del poeta
romano Virgilio que se ofrece a guiarlo. Lo conduce ante la puerta del infierno,
donde se inicia su largo recorrido por cada uno de los parajes del siniestro lugar
hasta salir por un escape subterráneo hacia la luz de las estrellas, en la isla
donde se levanta el purgatorio. Lentamente los poetas ascienden por los siete
círculos, contemplando y meditando sobre el espectáculo siempre lleno de
novedad y grandeza que presencian. En la cumbre de la montaña está el
paraíso. Allí lo abandona Virgilio y recibe Dante a Beatriz que desciende del
cielo. Dante guiado por su dama, recorre el Paraíso celeste y finalmente, obtiene
la visión suprema, la de Dios, en forma de una alta, serena y penetrante luz de
tres haces que reflejaban la perfecta Trinidad.
Partes de la obra:
I. EL INFIERNO: Consta de 34 cantos, de los cuales el primero sirve de
introducción. Está dividido en diez partes: Selva oscura y 9 círculos.
II. EL PURGATORIO: Comprende 33 cantos y está dividido en diez partes:
Campiña, playa, 7 cornisas y Paraíso terrenal.
III. EL PARAÍSO: Abarca 33 cantos y está dividido en diez partes: 9 cielos móviles
y uno inmóvil.
DEFINICIÓN
CONTEXTO
CARACTERÍSTICAS
Antropocentrismo
Revaloración de la cultura clásica
Aparente abandono de la religiosidad
Nueva cosmovisión
REPRESENTANTES:
ITALIA:
Giovanni Bocaccio: Decamerón
Francesco Petrarca: Cancionero
Nicolás Maquiavelo: El Príncipe
FRANCIA:
Francisco de Rabelais: Gargantúa y Pantagruel
Miguel de Montaigne: Ensayos
INGLATERRA:
Jhon Milton: El paraíso perdido
William Shakespeare: Romeo y Julieta
WILLIAM SHAKESPEARE
I. DATOS BIOGRÁFICOS
Nació en Stratford-Upon-Avon en 1564. A los dieciocho años se casó con Anne
Hathaway con la que tuvo tres hijos. En 1587, por motivos no muy bien
conocidos, se traslada a Londres y en seguida empieza a participar como
ayudante, actor, director y finalmente autor, en el ambiente teatral de la
ciudad, que por entonces comenzaba a dar síntomas de gran efervescencia, a
la que contribuiría de modo decisivo. Tras escribir dos poemas narrativos y
algunos sonetos, emprende sus primeras tentativas dramáticas, cultivando
sobre todo la comedia y más tarde, el drama histórico y la tragedia, géneros
todos en los que alcanzaría una intensidad de expresión inconfundible. Para
entonces había conseguido una acomodada posición económica y ya había
escrito buena parte de las obras que le consagrarían como uno de los genios
más importantes de la literatura universal. El conjunto de sus obras, sin
embargo, no fue editado hasta siete años después de su muerte, ocurrida en
Stratford en abril de 1616.
ROMEO Y JULIETA
(1594)
I. GÉNERO: Dramático
II. ESPECIE: Tragedia
III. ESTRUCTURA: Cinco actos
IV. ORIGEN: La obra pertenece al primer período creativo de Shakespeare,
conocido como lírico.
El tema de esta tragedia parece provenir de una antigua leyenda de la ciudad
de Verona, Italia. Varios autores la habían convertido ya en materia de
cuentos o historias. La versión realizada por el italiano Mateo Bandello se
divulgó en el extranjero y fue traducida al inglés por William Painter sobre
cuyo trabajo se basó Arthur Brooke para en 1562, realizar una versión libre en
forma de poema. Se da por sentado que de esta fuente extrajo Shakespeare el
tema de su obra.
V. PERSONAJES:
Señor y señora Capuleto
Julieta
Señor y señora Montesco
Romeo
Mercurio, amigo de Romeo y pariente del Príncipe de Verona, Escalus.
Benvolio, primo de Romeo
Teobaldo, primo de Julieta
Nodriza de Julieta
Fray Lorenzo, protector del amor de los jóvenes
Fray Juan, franciscano
Sansón y Gregorio, criados de los Capuleto
Abraham y Baltasar, criados de los montesco
Coro
Pajes, músicos, pueblo
VI. ARGUMENTO:
RENACIMIENTO ESPAÑOL
1.- POESÍA
PRIMER RENACIMIENTO
La poesía del siglo XVI es claramente petrarquista. El neoplatonismo influyó también
en los sutiles análisis interpretativos y en el culto al sentimiento de la naturaleza. La
temática amorosa, imitando la Arcadia de Sannazaro será constante en el género.En
las Églogas se encuentra lo mejor del arte de Garcilaso. Hoy se conoce bien la
vinculación de la poesía garcilasiana con los clásicos greco–latinos e italianos,
destacándose en este sentido tres nombres principales: Virgilio, Petrarca y
Sannazaro.
Escuela Italiana:
Aparece en el 1er. renacimiento (1500-1550).
Representantes: Garcilaso, Boscán.
Oposición: Escuela Tradicional encargada por Castillejo.
Llamado el Petrarca español, muy amigo de Juan Boscán. Vivió en Nápoles y llevaría
a España las inquietudes renacentistas (gran lector de Ovidio, Petrarca, Virgilio). Sus
obras han sido conocidas gracias a la viuda de Boscán. Garcilaso lleva a España el
verso endecasílabo y lo hace triunfar; igualmente difunde ciertas estrofas: soneto,
terceto, cuarteto y la lira (la misma que emplea en A la flor de GNIDO)
SEGUNDO RENACIMIENTO
La escuela italiana dio lugar a la escuela Salmantina y Sevillana, esto se dio en el
2do renacimiento (1550-1600).
Escuela Salmantina
Se desarrolla en la Universidad de Salamanca. (España)
Características:
- Los representantes desarrollan temas ascéticos y religiosos.
- Son grandes lectores de los clásicos: Horacio, Aristóteles, Platón, etc.
- Son notables exégetas (intérpretes de la Biblia).
-
Representantes:
1. San Juan de la Cruz: Obras:
canciones del alma
Nació en Belmonte del Tajo. Maestro humanista que perteneció a la orden de los
agustinos. Estuvo en la cárcel por haber traducido el cantar de los cantares y por
haber afirmado que la versión hebrea de la Biblia era superior a la Vulgata latina
de San Jerónimo. Se comprueba su inocencia, y al llegar a la universidad lanza la
famosa frase: COMO DECÍAMOS AYER.....
Su obra más famosa es:
ODA A LA VIDA RETIRADA
Fue compuesta en su época de estudiante o poco después de su prisión. Está
escrita en liras y se refleja el tema de la placidez y ventajas de la vida apacible
del campo. Tiene influencias del poeta latino Horacio y se caracteriza por lograr
en su poesía esa sencillez suprema, natural y equilibrada, que hace de él uno de
los grandes clásicos del castellano.
El BARROCO ESPAÑOL
1.- POESÍA
Se entiende como tal a la evolución del arte renacentista que poco a poco se va
recargando y retorciendo en sus formas. En poesía el barroco tomará dos
direcciones:
EL CULTERANISMO EL CONCEPTISMO
.Intenta equipar al castellano a Uso de la metáfora con intención
la categoría de lengua latina: despectiva, así como los juegos de
latinización en la morfología y la palabras, antítesis y comparaciones.
sintaxis. Se preocupa porque las palabras
Uso de cultismos en su signifiquen dos o más cosas a la
vocabulario y elementos del saber vez.
mitológico. Alcanzó su mayor difusión en
Uso recurrente del hipérbaton. prosa.
Alcanzó su difusión en verso. Preocupación por le contenido
Uso de metáforas difíciles donde por encima de la forma.
la separación intelectual entre le Su mayor representante es
término real y el metafórico es cada Francisco de Quevedo (1580 -1645).
vez mayor. Su obra principal es Los Sueños
Preocupación de la forma por (cinco sueños o visiones satíricos
encima del contenido. morales: El de las calaveras, el del
Uso de imágenes de un colorido alguacil, el de las zahurdas de
I. ORIGEN
CICLO PRELOPESCO
Que coincide con las primeras manifestaciones populares y que reflejan a los
precursores del teatro
CICLO LOPESCO
El gran genio del teatro español es Lope de Vega. En su larga carrera dramática,
que puede considerarse iniciada en serio en la penúltima década del siglo XVI y
que se prolonga hasta muy poco antes de su muerte en 1635, Lope compuso un
número sorprendentemente elevado de obras. La temática de la obra de Lope es
muy diversa.
El poderoso puede recorrer una amplia escala social, desde la nobleza menor
hasta la realeza. Sobre estos seis tipos básicos (multiplicados por su hábitat:
mitológico, pastoril, urbano, palaciego) se crean infinitas situaciones, temas y
Los tres dramas más representativos del teatro de Lope son: El mejor alcalde, el
Rey, Peribáñez y Fuenteovejuna.
*CICLO CALDERONIANO
Calderón de la Barca representa la culminación del desarrollo del teatro barroco
protagonizando un cambio en las condiciones escénicas comparable al ocurrido
con Lope de Vega.
A su muerte, Calderón deja cerca de ochenta autos sacramentales, más de
ciento veinte comedias y numerosos entremeses, aparte de textos ocasionales,
como aprobaciones o poesías sueltas. Los temas básicos de los autos
calderonianos fueron la peripecia de Cristo hecho hombre, triunfando de la
muerte, y la del hombre doliente, que busca remedio a sus culpas por la gracia
y por la penitencia. Se plantean problemas de conciencia con una inequívoca
intención didáctica y aleccionadora; por ejemplo, el conflicto de un individuo
entre los impulsos disgregadores, pasionales, y la obligada sujeción a la ley
como imperativa racional y moral: La vida es sueño
LA VIDA ES SUEÑO
El mejor drama filosófico de Calderón relata como al nacimiento del príncipe
Segismundo se revela que este humillará a su padre el rey Basilio de Polonia.
Para evitar que se cumpla la predicción, el rey encierra a su heredero en una
torre apartada. Mientras tanto Rosaura y su criado Clarín llegan hasta aquella
torre.
Clotaldo es único que tiene acceso al príncipe y al encontrar a los intrusos
manda ejecutarlos descubriendo en ese instante a su hija abandonada. El rey
Basilio arrepentido, quiere probar los pronósticos pero Segismundo al ser
sacado al palacio se comporta como una bestia salvaje, regresando a su hijo a
la torre. Los soldados se sublevan al enterarse de la existencia de un príncipe y
lo liberan pero Segismundo en vez de humillar a su padre, lo perdona;
mostrándose un gobierno de moderado y de gran equilibrio.
La Edad de Oro viene a ser la mejor configurada, por dos aspectos: 1 La calidad
literaria, y 2 El importante número de autores de gran figuración. Vemos en el caso
específico de la novela española, ésta continúa desarrollándose desde el
renacimiento al barroco.
Lázaro, hijo de padre ladrón y madre poco honesta, nace en un molino del río Tormes.
Entra al servicio de varias personas en Toledo: un ciego, un clérigo, un escudero, un fraile
de la Merced, un buldero, un capellán y un alguacil. Finalmente llega a casa de un
archipreste con cuya sirvienta contrae matrimonio para terminar como pregonero.
Novelas Ejemplares (1613): Son 12 novelas que tocan el tema del marido celoso,
las novias abandonadas, hijos robados, etc. Entre las principales tenemos: La
Gitanilla (narra la historia de Preciosa una joven honesta y discreta de quien un
joven rico se enamora) Rinconete y Cortadillo (narra la vida del “hampa” sevillana).
Argumento
Parte I: Relata 2 salidas de D. Quijote ambas desde la aldea de La Mancha. En la
primera salida llega el héroe a la venta donde es armado caballero por un hostelero y
después de 2 ridículas aventuras regresa a su casa medio muerto luego de una paliza
propinada por un arriero. En la segunda salida encontramos a don Quijote
acompañado de su escudero Sancho Panza y le suceden aventuras como la de los
molinos de viento, los frailes y el vizcaíno; el caso de su estancia entre los cabreros y
la segunda venta donde es manteado Sancho Panza. Aquí también acontece el
episodio de los rebaños de ovejas que a D. Quijote, en su locura, se le representan
como ejército, la aparición de la “princesa“Micomicona, y el encantamiento de D.
Quijote a quien, por último, conducen enjaulado el cura y el barbero desde Montiel a
su hogar.
Parte II: Relata una sola salida. Narra la llegada de D. Quijote a Toboso ; aparición
según Sancho, de la Dulcinea encantada al encuentro con la carreta de la muerte y el
Caballero del bosque o de Los Espejos , la jaula de los leones, las bodas de
Camacho, la cueva de Montesinos. El gobierno de Sancho en la ínsula de Barataria, el
episodio de la cabeza encantada, Ana Félix y la pelea con el Caballero de La Blanca
Luna quien era el bachiller Sansón Carrasco que acudía a un ardid para liberar de la
locura a D. Quijote y al vencerlo le obliga a regresar a su casa por un año: Entonces
NEOCLASICISMO
(Segunda mitad del siglo XVII – fines del siglo XVIII)
Reinado de Luis (“El Estado Soy Yo”) Absolutismo, Ilustración (Siglo de las
Luces).
Descubrimiento de las Ruinas de Herculano, Pompeya y Roma;Creación de la
Enciclopedia, la Real Academia y la Biblioteca Nacional.
I. CARACTERÍSTICAS:
II. REPRESENTANTES:
INGLATERRA
FRANCIA
OBRAS:
“El Avaro”, “Tartufo o impostor”, “El Misántropo”, “El Burgués Gentil Hombre”, “Don
Juan”, “Las Mujeres Sabias”, “Las Preciosas Ridículas”, “El Médico a Palos”, “El
Enfermo Imaginario”.
Es una continuación del clasicismo francés del siglo XVII. Francia en la cumbre de su
poder político va a imponer sus normas y valores literarios por toda Europa
propiciando un arte neoclásico. La influencia francesa corresponde a la llegada de
Felipe V a Madrid en el año 1701. Con él una nueva dinastía de origen francés
comienza a regir los destinos de España.
España pierde su iniciativa histórica y al respecto, son elocuentes las palabras de
un escritor de la época “Comíamos, hablábamos, pensábamos, vestíamos a lo
francés”.
CARACTERÍSTICAS:
REPRESENTANTES:
1. Félix María Samaniego (1745 – 1801): “Fábulas Morales”
2. Tomás De Iriarte (1750 – 1791) “Fábulas literarias”
3. Fray Benito Jerónimo Feijoo (1676 – 1764) “Teatro Crítico Universal”
El orden y la sensatez presiden toda su producción, por ello casi toda su obra ofrece
una absoluta corrección. Su producción teatral, escrita a fines del siglo XVIII y
principios del XIX, se encuadra en el terreno de la comedia neoclásica. La ley de las
tres unidades se observa con todo rigor. Su modelo constante fue Moliere de quien
tradujo varias obras.
3. Argumento
Acto Primero: Don Diego, hombre ya entrado en años, decide casarse y elige
como novia a una jovencita, doña Francisca. La madre de la joven, doña Irene, se
muestra entusiasmada con la posibilidad de realizarse este ventajoso matrimonio.
De acuerdo con la costumbre de la época, es ella quien infunde esperanzas a don
Diego. Por su parte, éste no comparte el criterio de imponer matrimonio a los
hijos, y desea que sea Paquita quien lo elija libremente. A su vez, la joven se
muestra desolada. Pese a su permanencia en un convento, de donde sale para
casarse con don Diego, está enamorada de don Félix, joven y valiente militar, al
que comunica su desesperante situación.
EL ROMANTICISMO
Surge en Alemania en la primera mitad del siglo XIX . En oposición a la razón (Siglo
de las Luces, de la razón en el siglo XVIII), serán los sentimientos y la intuición
quienes prevalecerán en el ámbito del pensamiento y la literatura. Los sentimientos
del hombre en su individualidad serán trascendentes, antes que los de la
colectividad; se da paso a la defensa de la libertad antes que al valor de las reglas.
Los temas giran en torno a:
Los sentimientos personales, especialmente el amor.
También el amor a los valores nacionales.
Identificación del estado de ánimo con la naturaleza.
Evasión del mundo objetivo.
Preferencia por temas medievales (damas, castillos,...)
El grupo alemán Sturm und Drang (Tormenta e ímpetu) liderado por Goethe es la
máxima expresión del romanticismo; se caracterizó por ser una oposición directa a la
razón y los tabúes y normas que impedían el desarrollo del individuo.
Se cultivó dos géneros:
POESÍA
En Alemania: Schiller; en Inglaterra: Byron y; en USA: Walt Whitman.
NOVELA
En Alemania:
Johann Wolfgang von Goethe:Fausto, Werther,Hernán y Dorotea.
Las desventuras del joven Werther, conocido posteriormente como Werther,
narra en primera persona la vida de Werther, enamorado de Carlota. Werther le
va narrando a su amigo Guillermo mediante cartas el amor que siente por Carlota
quien está comprometida en matrimonio con Alberto. Casada Carlota, Werther la
En Francia:
VÍCTOR HUGO:Novela: Nuestra señora de París, Los miserables; drama: Cromwell,
María Tudor, Lucrecia Borgia.
Nuestra señora de París: Esmeralda, bella gitana de 16 años ha encendido la
llama del amor de Claudio Frolio quien la hace raptar por Quasimodo, campanero de
la catedral. Ella es liberada por Phébus de Chateaupers, apuesto capitán de los
arqueros del rey de quien la gitana se enamora. Claudio apuñala a Phébus y deja
detener a Esmeralda a quien las apariencias la hacen culpable y por ello es
condenada a la horca. Quasimodo, enamora de Esmeralda y la salva llevándola a la
catedral, asilo inviolable, donde mantiene a raya a Frollo, quien también pretende
llevársela. Cuando los mendigos intentan rescatarla, Frollo enmascarado se la lleva
so pretexto de rescatarla. Al reconocerlo, Esmeralda lo rechaza y él va en busca de
los arqueros dejándola en manos de una reclusa que odia a muerte a los gitanos
porque en años pasados le robaron a su hijita; ésta descubre que Esmeralda es su
hija y los arqueros tiene que luchar encarnizadamente por arrebatársela. Quasimodo,
enloquecido por el dolor al ver a Esmeralda muerta, precipita a Claudio a quien le era
siempre fiel desde lo alto de la catedral, mientras que él va a morir bajo el cadáver
de Esmeralda.
ALEJANDRO DUMAS: La dama de las Camelias
En Norteamérica:
Edgar Allan Poe: Narraciones extraordinarias, Las aventuras de Arthur Gordon
Pym, Los asesinatos de la calle Morgue.
En España:
Gustavo Adolfo Bécquer: Rimas, Leyendas, Cartas desde mi celda.
José de Espronceda: El diablo mundo, El estudiante de Salamanca.
José Zorrilla y Moral: Don Juan Tenorio; A buen juez, mejor testigo;El capitán
Montoya.
EL REALISMO
INTRODUCCIÓN
El realismo es creado como reacción contra el Romanticismo y cada una de sus
manifestaciones. Contra el idealismo surge el Positivismo que rechaza la
especulación y la metafísica y propone la investigación de los hechos reales a través
de la experiencia, que es el punto de partida del saber. En reacción al liberalismo,
nace el socialismo científico que busca transformar el mundo. La ciencia también
adquiere realce con los planteamientos evolutivos de Charles Darwin en su obra: El
origen de las especies. Éste era el panorama que se presentaba propicio para la
aparición y evolución del Realismo. Surge en Francia a mediados del siglo XIX
CONTEXTO HISTÓRICO
En Francia, el imperio de Napoleón III (“Le petit Napoleón”) fracasa.
En Rusia se inicia la Revolución Industrial.
CARACTERÍSTICAS
Objetividad realista. Predominio de la razón sobre los sentimientos.
Preferencia por la narrativa, descartando el lirismo subjetivo. Capacidad de
observación. Cuidadoso análisis de las costumbres. Reconstrucción de los
ambientes. Rechazo a las normas sociales hipócritas.
REPRESENTANTES
Francia
Stendhal: (Henry Beyle 1783 – 1842)
Características: Iniciador del Realismo sicológico. Objetivo frío y cerebral.
Obras: La cartuja de Parma,Vida de Enrique Brulard, Lucien Leuwen, Rojo y
negro: Julian Sorel apela a cualquier medio para ascender socialmente, propósito
que finalmente lo conduce a la muerte.
Honorato de Balzac (1799 – 18509)
Características: Creador de la novela sociológica.
La Comedia Humana: Compendio de más de 80 novelas, entre las que
destacan:
Eugenia Grandet, el cura de Tours (escenas de la vida provinciana), La casa
Nucingen, La prima Bette (escenas de la vida parisiense),El diputado de Arcis,
Un asunto tenebroso (escenas de la vida política), Los chuanes (escenas de la
vida militar), El lirio del valle, El cura de la aldea ( escenas de la vida del
campo), La piel de zapa (estudios filosóficos), Fisiología del matrimonio, Un
hombre de negocios (estudios analíticos), Papa Goriot (escenas de la vida
privada): las hijas del anciano Goriot no dudan en explotarlo con tal de
satisfacer sus caprichos de lujo.
Gustavo Flaubert (1821 – 1880)
Características
Perfección estilística. Equilibrio de fondo y forma.Entre sus obras se cuentan:
Salambó,La educación sentimental, La tentación de San Antonio, Madame
Bovary: Emma Roualt escapa de la vida campesina, al casarse con el viudo
Carlos Bovary; pero al encontrar en él a un hombre aburrido, se enreda en
aventuras apasionadas que la conducirán al suicidio.
Inglaterra
Charles Dickens (1812 – 1870) David Copperfield, Oliver Twist.
España
Benito Pérez Galdós (1843 – 1906)Los episodios nacionales, Marianela.
Rusia
Fedor M. Dostoievsky (1821 – 1881)
Crimen y castigo, Los hermanos Karamazov.
León Tolstoi (1828 – 1910)
Características:
EL VANGUARDISMO
PRINCIPALES REPRESENTANTES
GENERACIÓN DEL 98
CONTEXTO HISTÓRICO
Hacia la segunda mitad del siglo XIX, España se encontraba en un estado de
efervescencia política, económica y social. Luego de la independencia de las
grandes colonias americanas Río de la Plata (1816), Chile (1818), Perú (1821),
México (1821), así como Venezuela y Colombia, el gran imperio de Carlos V y
Felipe II se sumía en un profundo desánimo espiritual, a esto se suman las luchas
internas entre absolutistas y conservadores por la sucesión al trono de Fernando
VII: Guerras Carlistas, sucedidas en tres momentos (1830 - 1840) (1846 - 1849)
(1872 - 1876).
Ya para entonces en 1868, Cuba iniciaba su revolución armada, en cuya última
fase interviene el ejército estadounidense. Estas guerras concluyeron el diez de
diciembre de 1898 con la firma del Tratado de París entre EE.UU. y España, por el
que ésta cedió a aquél Cuba, Filipinas, puerto Rico y Guanín. Fue el fatídico "Año
del desastre nacional".
España experimenta la decadencia total no sólo en política, sino también en lo
social, económico, moral y espiritual; se analiza la crisis, conturbados, inquirieron
las causas de este desastre catastrófico, buscaron a los culpables y se agotaron en
acusaciones y en furor impotente.
La insatisfacción con todo lo que les rodeaban se confundió con la insatisfacción
nacional y en ella hallaron estímulos para su afán revisionista y numerosas
interrogantes que los inquietaban: artísticas, filosóficas, históricas y personales,
todas éstas se fundieron en una sola: ¿Qué es España? Entonces una nueva
generación se levanta y mantiene como única visión elevar a España y ponerla a la
par de otras naciones europeas. Toman entonces la decisión de "Europeizar a
España" y luego "Españolizar a España".
CARACTERÍSTICAS
Para conseguir la solución a varios de sus dilemas fue necesario :
A. REDEFINIR EL CONCEPTO DE ESPAÑA:
España, hasta entonces tan aislada de toda Europa, abre las puertas a los grandes
acontecimientos mundiales y nuevos pensamientos filosóficos, tratando de buscar un
espíritu, un tono y una dignidad distintos contribuyendo a la solución de sus
problemas inminentes: la educación, la pobreza, etc.
B. DESCUBRIR EL ALMA DE ESPAÑA:
"Españolizar a España" fue la consigna y buscan el alma de su patria en su tradición,
en su lengua, en el fondo del pueblo, en sus grandes creaciones literarias, en el
ambiente de las viejas ciudades, en el paisaje. Pero a diferencia de los románticos,
que se quedaron sólo en lo pintoresco y externo, los noventayochistas van buscando
su propio espíritu.
Caminos a seguir:
·Paisaje: Eligen como símbolo de su disposición anímica vital plena de nostálgica
fatiga, no la estepa del mar, sino el paisaje de Castilla, la meseta árida, sin árboles y
quemada por el sol.
·Historia: Se alejaron de los sucesos espectaculares de tipo bélico, para centrar la
atención en los menudos hechos de la vida cotidiana, lo que Unamuno llamó
"INTRAHISTORIA".
·Literatura: Se rescata a autores primitivos medievales: Berceo, Hita, Manrique;
autores olvidados: Góngora, Gracián o a aquellos que amaron hondamente a España:
Larra.
·En el campo de la literatura, el Modernismo que ya había aparecido en 1888 con Azul
de Rubén Darío logra influenciar en medios noventayochistas como Antonio Machado,
Juan Ramón Jiménez y otros. Por otro lado, Unamuno y Maeztu siguieron el camino de
la tendencia filosófica.
REPRESENTANTES
Miguel de Unamuno, Ángel Ganivet, José Martínez Ruiz (Azorín),
Antonio Machado, Pio Baroja y Nessi, Ramón del Valle Inclán, Juan Ramón Jiménez
ÁNGEL GANIVET
- Al lado de Unamuno fue uno de los iniciadores de la Generación
-En su obra Idearium (Interpretación del espíritu, el carácter, el pasado y el porvenir
de España) concluye las causas de la decadencia española.
OBRAS:
I. NOVELAS: Antonio Azorín, Don Juan, Confesiones de un pequeño filósofo.
II.TEATRO:
Brandy, mucho brandy". III. ENSAYO: Los pueblos, Al margen de los clásicos.
ANTONIO MACHADO
-Busca la soledad, en el recuerdo y en las galerías de su alma, el misterio
de lo eterno.
-Se alejó del modernismo porque: "EL elemento poético no era la palabra por
un valor fónico ni por el color ni la línea, sino una honda palpitación del espíritu..."
Para Machado la poesía es la palabra esencial en el tiempo.
-Inicia la poesía contemporánea española mezclando la seriedad reflexiva, la
profunda meditación temporal y motivos cívicos con el simbolismo
OBRAS:
I. POESÍA: Soledad, Campos de Castilla, A orillas del Puerto. II. TEATRO: La Lola se
va a los puertos.
poesía y del espíritu que él intenta fundir en su lirismo esencial, interior, pero al
mismo tiempo, moralismo abstracto.
-Su afán de perfección lo ha llevado siempre a la vanguardia, no como seguidor de
modas, sino tratando de encontrar la forma cada vez más adecuada a la expresión
de su realidad interior: "Eternidades, "Piedra y cielo", "diario de un poeta recién
casado"
PROSA:
"Platero y Yo". Manifiesta sus nobles sentimientos hacia el mundo animal y,
en especial, a su fiel acompañante, Platero.
Este hermoso libro de prosa poética consta de 138 poemas en prosa y ofrece la
historia de un burrito llamado Platero, cuya muerte da carácter elegíaco a la obra. El
animalito ha sido humanizado y convertido en un personaje trascendente gracias a la
fuerza lírica del autor. Son temas constantes los recuerdos nostálgicos.
LA GENERACIÓN DEL 27
CONTEXTO HISTÓRICO
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, toda Europa alumbró diferentes escuelas
que vieron la necesidad de romper con los valores culturales y estéticos vigentes.
Estas tendencias pregonaban la autonomía del arte. Entre ellas las más
representativas fueron: Surrealismo, Futurismo, Dadaísmo, Cubismo etc.
Por aquella época, en España, aparecería el ultraísmo que preconizaba el
abandono al decorativo modernista y del elemento anecdótico musical y emotivo,
instaurado en una poesía netamente metafórica, inspirada en los temas más
dinámicos y lúdicos del mundo moderno.
Así, en este periodo de convulsión política y agitación intelectual, nace en España
un grupo de jóvenes poetas que van a ser llamados "La Generación del 27"
(conmemorando el tricentenario de la muerte del poeta Luis de Góngora y
Argote, admirado por el grupo), sin embargo recibieron otros títulos como la
“Generación del 25", "Generación de la dictadura", "Nietos del 98", "Generación
de la Amistad".
La Guerra Civil suscitada en la Península (36 - 39), las dictaduras de Primo de
Rivera y Franco respectivamente produjeron no sólo el exilio de muchos poetas
sino también cortó el hilo vital de muchos de ellos.
CARACTERÍSTICAS
Los poetas revelaron la literatura clásica española, así como lo popular, pero sin
ser ajenos a la realidad artística europea. Supieron asimilar las características
vanguardistas como la poesía del inconsciente, de la locura, lúdica y combativa
del Surrealismo.
Tuvieron modelos de poetas antecesores:
-Antonio Machado: Toman su amor por la naturaleza, la tradición, reivindicación
del paisaje y cultura española.
-Juan Ramón Jiménez: Adquieren la fantasía, la imaginación y flujo verbal
OTROS REPRESENTANTES
Vicente Alexandre: "La destrucción o el amor", "Espadas como labios" (Premio Nóbel
de 1977). Luis Cernuda: "La realidad y el deseo". Rafael Alberti (1902 - 2000):
Capacidad poética activista política, perteneció al Partido Comunista. Inclinación a la
pintura. Premio Cervantes 1983.Obras: Marinero en Tierra (la nostalgia por la tierra
natal), Cal y canto, sobre los ángeles (1928). Jorge Guillén (1893 - 1984):
Premio Cervantes 1976. Obras: cántico, primera parte de Aire nuestro.
POESÍA LORQUIANA
Presenta dos etapas marcadas:
TEATRO LORQUIANO
BODAS DE SANGRE:
Tragedia en tres actos, estrenada en 1933. La obra se inicia en un ambiente de
tragedia, una mujer habla con su hijo que el padre y el hermano del joven, único
vástago que queda a la señora, murieron a manos de los Félix, naciendo así el odio
de ambos a la familia autora de los asesinatos. El joven y su madre hablan luego de
su próximo matrimonio. Su futura esposa, huérfana de madre, es hija del propietario
de buenas tierras. El novio debe solicitar a la novia por medio de la madre. La cita se
concreta y el pacto se realiza, la boda es ya un hecho. Anteriormente una escena ha
introducido a Leonardo Félix, antiguo pretendiente de la novia, que se ha casado con
la prima de ésta y tiene un hijo. Leonardo muestra un extraño comportamiento ante
la noticia de la boda de su antiguo amor y esto no pasa desapercibido a los ojos de
su mujer. Por otro lado la novia muestra desinterés por la boda, no acepta el
acicalamiento que le da la criada, en ese momento hace su ingreso Leonardo, quien
había adelantado a los invitados para increpar a la novia. Le encaró que dejó de
LITERATURA INCAICA
LITERATURA INCAICA
GENERALIDADES
Llamada también etapa Pre – Hispánica. Como los incas no conocieron la escritura,
se pretende negar muchas veces la autenticidad de nuestras creaciones literarias.
Siendo lamentablemente la destrucción del imperio Incaico lo que opacó la madurez
de nuestra literatura.
CARACTERÍSTICAS
Las principales características de la literatura incaica fueron:
No existía la escritura, solo el lenguaje oral.
Presenta anonimato ya que desdeña la individualización
Actitud clasista.
La poesía estaba unida a la música y la danza.
Tendencia agrarista y colectivista.
Carácter panteísta y cosmogónico.
GÉNEROS
I. LA ÉPICA INCAICA
En aquellos mismos tiempos vivía una diosa llamada Kawilaka. Se mantenía siempre
virgen y porque era muy hermosa no había dios, fuera mayor, fuera menor, que
deseoso de yacer con ella, no la enamorase. Pero ella nunca admitió a ninguno. De
esa manera, sin permitir que nadie la tentase, pasaba los días tejiendo al pie de un
lúcumo. Pero Kuniraya, valiéndose de su sabiduría, se convirtió en un pájaro y fue a
posarse entre el ramaje del árbol. Allí, tomó una lúcuma madura introduciendo en
ella su simiente la dejó caer muy cerca de la mujer. Ésta se comió muy contenta la
fruta. De esa sola manera, sin que varón alguno se le hubiese aproximado, la diosa
apareció encinta. Como sucede con todas las mujeres en tal estado, a los nueve
meses Kawillaka tuvo que dar a luz, a pesar de su doncellez. Por espacio de un año
Esta reunión se realizó en Anchiqhöcha, que era el lugar donde la diosa residía. No
bien tomaron asiento todos los dioses, mayores y menores, la mujer les dirigió estas
palabras:
- Y ninguno de ellos pudo decir: “Ese es mi hijo”. Por su parte, aquél que
hemos llamado Kuniraya Wiraqöcha había tomado asiento a un extremo y
al verlo en esa traza tan lastimosa Kawillaka no se dignó preguntarle,
pensando con menosprecio: “¿Ese menesteroso fuera el padre de mi hijo?”.
En vista de que ninguno de esos apuestos varones pudo decir: “Ese es mi hijo”, la
diosa le dijo al niño:
TIJSI WIRAQOCHA
creador de todo,
oro que arde tan sólo entre la noche
del corazón.
Que la alegría de tu aliento
venga en el viento.
Que tu manomagnánima
siempre se extienda
y que tu sempiterna voluntad
sea la única que florezca.
HARAWI
ARAWI
Morena mía,
morena,
tierno manjar, sonrisa
del agua,
tu corazón no sabe
de penas
y no saben de lágrimas tus ojos.
“EL OLLANTAY”
LITERATURA DE LA CONQUISTA
GÉNERO : Narrativa
ESPECIE: Crónica
COMENTARIO
LITERATURA COLONIAL
CARACTERISTICAS
REPRESENTANTES
Importancia
UN VIAJE
Genero: Narrativo
Especie: Articulo de costumbres:
Publicado el 16 de Setiembre de 1840 en el periódico “El Espejo de mi Tierra”
ARGUMENTO:
El niño Goyito, hombre que encarna al tipo del engreimiento criollo, tiene 52
años y durante tres años ha ido recibiendo cartas desde Chile en que le avisan que es
forzosa su presencia en ese país para resolver un asunto de negocios. Esto le
preocupa, pues no se decide a viajar por temor. Tras consultar con su confesor, su
médico y con sus amigos, el asunto se concluye: El niño Goyito se va a Chile.
La noticia motivó a que se hagan durante seis meses los preparativos “la
expedición de Bonaparte a Egipto no tuvo más preparativos “
El día de la partida, marcha don Gregorio acompañado de una numerosa
caterva entre sollozos y abrazos.
Este viaje significó un acontecimiento notable en la familia, la cual servía, además,
para situar hechos: antes del viaje o después del viaje. Finalmente, el autor da a
conocer su partida a España.
Nació en Lima, hijo de un militar del ejército español, ingresó al ejército realista
como cadete en 1824 y siguió en la milicia hasta 1841.
Fundó La Bolsa, diario en que publicó numerosos artículos de costumbre. También
desempeñó diversos cargos públicos. Después de fundar el diario satírico El Moscón
trabajaba en sus comedias, género en el que sobresalió.
Importancia:
OBRAS
Ña Catita
El sargento Canuto
El Santo de Panchita (en colaboración con Ricardo Palma)
las tres Viudas
Me voy al callao ( artículo de costumbre )
Ña Catita
Género : Dramático
Especie : Comedia de Costumbres
Temas : La hipocresía, la familia, la amistad sincera, el amor, la insensatez.
la alcahuetería.
Personajes
ARGUMENTO
EL ROMANTICISMO EN EL PERU
CARACTERÍSTICAS
REPRESENTANTES
Los románticos peruanos son representados por Ricardo Palma en “La Bohemia
de mi tiempo”.
OBRAS:
TRADICIONES PERUANAS
Características:
Relatos cortos y amenos que acogen un episodio histórico, una anécdota
jovial, un lance de amor o de honra .
Humorismo, la ironía garantiza la amenidad a la tradición.
Mezcla de cuento histórico, crónica, consejo popular y leyenda.
Lenguaje castizo , combina el lenguaje colorido de Segura con lo refinado de
Pardo y Aliga.
OBRAS:
Poesía: “Albores y destellos”, “Miseria de la tumba” (Filosofía patriótica),
“Diamantes y perlas” (epigramática), “Cartas a un ángel”
(amorosa)
Teatro : “El Pueblo y el tirano”, “Atahualpa”, “Abel o el pescador”, “El Virrey
y su favorita”, etc.
Salaverry no utilizó seudónimo, sin embargo, así mismo se llamará “Cantor de los
sepulcros y las Riveras”.
“ACUÉRDATE DE MÍ”
Acuérdate de mí:
REALISMO:
El Realismo en Europa surge hacia fines del siglo XIX. En el Perú nace dentro
del contexto histórico de la guerra con Chile donde nuestro territorio se ve mutilado
en la frontera sur.
Características
Antihispanismo y anticlericalismo.
Indigenismo y nacionalismo violento.
Censura el pasado y exalta el futuro.
Radicalismo político y social.
Representantes
Obras:
Ensayos: “Pájinas Libres”, “Horas de Lucha”, “Bajo el oprobio”, “Anarquía”,
Nuevas pájinas libres”, “Fuguras y figurones”, “Propaganda y ataque”.
Poesías : “Minúsculas”, “Presbiterianas”, “Exóticas”, “Trozos de vida”, “Baladas
peruanas”, “Grafitos”, “Libertarias”, “Poesías selectas” (antología).
DISCURSO EN EL POLITEAMA
Señores:
Los que pasan el umbral de la vida se juntan hoy para dar una lección a los que
se acercan a las puertas del sepulcro. La fiesta que presenciamos tiene mucho de
patriotismo y algo de ironía: el niño quiere rescatar con el oro lo que el hombre no
supo defender con el hierro.
Los viejos deben temblar ante los niños, porque la generación que se levanta es
siempre acusadora y juez de la generación que desciende. De aquí de estos grupos
alegres y bulliciosos, saldrá el pensador austero y taciturno; de aquí, el poeta que
fulmine las estrofas de acero retemplado; de aquí, historiador que marque la frente
del culpable con un sello de indeleble ignominia.
Niños, sed hombres, madrugad a la vida, porque ninguna generación recibió herencia
más triste, porque ninguna tuvo deberes más sagrados que cumplir, errores más
graves que remediar ni venganzas más justas que satisfacer.
Hablo, señores, de la libertad para todos, y principalmente para los más desvalidos.
No forman el verdadero Perú las agrupaciones de criollos y extranjeros que habitan la
faja de tierra situada entre el Pacífico y los Andes; la nación está formada por las
muchedumbres de indios diseminadas en la banda orientas de la cordillera.
Trescientos años ha que el indio rastrea en las capas inferiores de la civilización,
siendo un híbrido con los vicios del bárbaro y sin las virtudes del europeo: enseñadle
siquiera a leer y escribir, y veréis si en un cuarto de siglo se levanta o no a la dignidad
del hombre. A vosotros, maestros de escuela, toca galvanizar una raza que se
adormece bajo la tiranía embrutecedora del indio.
Cuando tengamos pueblo sin espíritu de servidumbre, y políticos a la altura del siglo,
recuperaremos Arica y Tacna, y entonces y sólo entonces marcharemos Iquique y
Tarapacá, daremos el golpe decisivo, primero y ultimo.
Para ese gran día, que al fin llegará porque el porvenir nos debe una victoria, fiaremos
sólo en la luz de nuestro cerebro y en la fuerza de nuestros brazos. Pasaron los
tiempos en que únicamente el valor decidía de los combates: hoy la guerra es un
problema, la Ciencia resuelve la ecuación. Abandonaremos el romanticismo
internacional y la fe en los auxilios sobrehumanos: la Tierra escamase a los vencidos,
y el Cielo no tiene rayos para el verdugo.
En esta obra de reconstitución y venganza no contemos con los hombres del pasado;
los troncos añosos y carcomidos produjeron ya sus flores de aroma deletéreo y sus
frutas de sabor amargo. Que vengan árboles nuevos a dar flores nuevas y frutas
nuevas ¡Los viejos a la tumba, los jóvenes a la obra!.
EL POSTMODERNISMO, VANGUARDISMO
INDIGENISMO
MODERNISMO
Obras
Poesía: “Iras santas”, “Azahares”, “Alma América”, “El hombre sol”, “Oro de
Indias”, “Poemas de amor doliente”, “Los caballos de los
conquistadores”.
Dramáticas: “Los conquistadores”, “Thermidor”, “Obras en prosa”, “El libro
de mi proceso”, “Memorias”, “El alma de Voltaire”.
POSTMODERNISMO
Obras:
Cuentos:
Poesía:
“Tristitia”
“El hermano ausente en la cena de pascua”
“La danza de las horas”
En “Las voces múltiples” (1916), el mismo reunió algunos de ellos.
Novela:
“La ciudad muerta”
“La ciudad de los tísicos”
“Yerba santa”
Ensayo:
“La sicología del gallinazo”
“Belmonte, el trágico”
“Con la argelina al viento”.
Teatro:
“La Mariscala “
“Verdolaga” (en colaboración con José Carlos Mariategui).
Característica:
El Caballero Carmelo
EL SIMBOLISMO
VANGUARDIA EN HISPANOAMÉRICA:
Características
Impugna a la sociedad
Rechaza el arte pasado ( actitud subversiva y revolucionaria frente al pasado )
Busca nuevos modos de expresión ( predilección por la imagen y la metáfora como
medios de expresión )
Representantes
Obras
Lírica : “Crepusculario”, “Veinte poemas de amor y una canción desesperada”,
“Tentativa del hombre infinito”, “Residencia en la tierra”, “Canto general”, “Las
uvas y el viento”, “Odas elementales”, “Extravagario”, “Cien sonetos de amor””,
“Cantos ceremoniales”, Memoria de Isla Negra”, La espada encendida”, “Libro
de las Preguntas”.
El Vanguardismo en el Perú
Representantes
OBRAS
Poesía: Los heraldos negros (1918), Trilce (1922), Poemas humanos (1939),
España aparta de mí este cáliz (1939)
Narrativa: Escalas melográfiadas, Fabla salvaje (1923), Tungsteno (1931), Paco
Yunque (1957).
LOS PASOS LEJANOS
Abarca los poemas de Trilce, palabra creada por el propio escritor. Según ell
crítico italiano Roberto Paoli, Trilce es el mayor libro de poesía de la vanguardia
postbélica a nivel mundial. Vallejo quiebra la sintaxis convencional, utiliza una
ortografía caprichosa, hace decir a las palabras aquello para lo cual no están
preparadas. Aparece el tema de la cárcel, la presencia de la soledad y la ausencia de
la madre. Detengámonos en el poema III de Trilce:
III
MASA
Al fin de la batalla,
Y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
Y le dijo: “No mueras, te amo tanto”
Pero el cadáver ¡ay! Siguió muriendo.
INDIGENISMO:
Narrativa: Duelo de caballeros (1963) reúne sus tres novelas :La serpiente de oro
(1935), Los perros hambrientos(1938) y El mundo es ancho y ajeno
(1941).
Género : Narrativo
Especie : Novela
Estructura : 24 capítulos
Tema : La lucha por la tierra
Personajes
Rosendo Maqui : Alcalde de la comunidad de Rumi.
Pascuala : Esposa de Rosendo Maqui.
Benito Castro : Último alcalde, incita a la Rebelión.
Don Álvaro Amenazar: Gamonal de la hacienda de Umay.
Fiero Vásquez : Bandolero, ayuda a los campesinos.
Argumento
Obras:
“Agua”, “Yawar Fiesta”, “Diamantes y pedernales”, “Los ríos profundos”, “Todas las
sangres”, “El zorro de arriba y el zorro de abajo”, “El sexto”.
YAWAR FIESTA
-Todavía te falta un poco, marrano! Pero aguarda no más, que ya llegará tu turno.
NARRATIVA LATINOAMERICANA
BOOM LATINOAMERICANO
A partir de mediados del siglo XX, hay mucha captación del lector en
Hispanoamérica por las obras narrativas en especial por la novela y el cuento.
El escritor hace uso de los procedimientos narrativos más ricos y más variados para
acercarse a la historia, al entorno y hombre americanos. En una lograda fusión de
localismo y universalidad, hace uso de un lenguaje que es natural y a la vez asequible
a cualquier lector hispanohablante, e inserta los problemas particulares en los
característicos del hombre contemporáneo. La literatura se convierte en una
posibilidad de conocimiento, de explotación filosófica, de participación en loas grandes
aventuras del espíritu. Simultáneamente se realiza un transformación absoluta de los
modos de narrar, se juega con los puntos de vista, se rompe el desarrollo lineal del
relato, se exige la complicidad del autor, hasta hacer de la novela una aventura del
lenguaje. Todo lo señalado caracteriza, en suma, al BOOM DE LA NARRATIVA
HISPANOAMERICANA, antes poco valorada o ignorada, y ahora traducida a la inmensa
mayoría de lenguas. Borges fue el primero en adelantar le expresión ¨REALISMO
MÁGICO¨, expresión acuñada por la crítica europea. Alejo Carpentier, por su parte,
prefirió la denominación de lo ¨REAL MARAVILLOSO¨.
REPRESENTANTES
ARGENTINA
CUBA
Los hispanoamericanos que han sido galardonados con el premio NÓBEL de literatura
son
Novelas: La hojarasca, El coronel no tiene quien le escriba, La mala hora, Cien años
de soledad, El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada, El amor en los
tiempos del cólera, el general en su laberinto, del amor y otros demonios.
Cuentos: Los funerales de mamá grande, relato de un náufrago.
Obras
Cuentos y Novelas
Los jefes
Los cachorros
El desafío
La ciudad y los perros
La casa verde
Conversación en la catedral
Historia secreta de una novia
Pantaleón y las visitadoras
La Tía Julia y el escribidor
La Guerra del fin del mundo.
Historia de Mayta
Teatro
La Huida del Inca
La señorita de Tacna
Cathie y el Hipocampo
La Chunga
El Loco de los balcones