Renderizado en Sony Vegas
Renderizado en Sony Vegas
Renderizado en Sony Vegas
Vegas
En la actualidad, casi todos los dispositivos graban en HD (alta
definición), por lo que es esencial que aprendas a renderizar tus vídeos
grabados en alta definición si quieres que se vean bien cuando los subas
a la web o cuando los veas en el televisor. El programa Sony Vegas te
permite seleccionar rápidamente una variedad de configuraciones
predeterminadas para renderizar al instante en alta definición. Sigue los
pasos que te presentamos a continuación para que aprendas cómo
hacerlo.
Parte 1 de 2:
Configuración del Proyecto
1
Activa la aceleración por GPU. Si tienes instalada una tarjeta gráfica
compatible, puedes utilizarla para acelerar el tiempo de renderización y
descargar parte del proceso de tu CPU. Haz clic en “Opciones” y
selecciona “Preferencias” en la parte inferior del menú.
Haz clic en la pestaña de “Vídeo”.
Haz clic en el menú desplegable junto a "Procesamiento de
vídeo acelerado por GPU" y selecciona la tarjeta gráfica. Si la
tarjeta de vídeo no es compatible, no aparecerá en el menú.
Haz clic en “Aplicar” y luego en “Aceptar” para cerrar la
ventana.
2
Abre la ventana “Propiedades del proyecto”. Puedes abrir esta
ventana haciendo clic en el botón “Propiedades del proyecto” encima del
panel de vista previa, o haciendo clic en “Archivo” y luego en
“Propiedades”. Al hacerlo, se abrirá una nueva ventana que te permitirá
ajustar todos los detalles de tu proyecto.
3
Selecciona una plantilla. En la parte superior de la pestaña de
“Vídeo”, encontrarás un menú desplegable para “Plantilla”. Observarás
una gran lista de plantillas para escoger; pero si renderizas en alta
definición, solo debes prestarle atención a un par.
5
Verifica la calidad de renderización. Después de seleccionar la
plantilla, busca el menú desplegable "Calidad de renderización de
máxima resolución". Asegúrate que esté ajustado en "La mejor".
6
Selecciona el método de eliminación de entrelazado. La mayoría
de imágenes digitales modernas son tomas en modo progresivo, por lo
que no existe la necesidad de eliminar el entrelazado. Haz clic en el
menú desplegable y selecciona "Ninguno". Cualquier otro método podría
hacer que aparezcan líneas no deseadas en el vídeo final.
MainConcept AVC/AAC (*.mp4;*.avc)
Windows Media Video (*.wmv)
Sony AVC/MVC (*.mp4;*.m2ts;*.avc)
El formato MainConcept te brindará mejores tiempos de
renderización si utilizas la aceleración por GPU.
El formato Sony AVC es la mejor opción para las versiones
antiguas de Sony Vegas.
3
Amplia el formato que deseas utilizar. Por ejemplo, si deseas utilizar
MainConcept, amplíalo para mostrar todas las diferentes plantillas
disponibles bajo este formato. Escoge el que mejor se adapte a tu vídeo.
Para MainConcept: si haces un vídeo de 720p, selecciona
"Internet 720p HD". Si haces un vídeo de 1080p, selecciona
"Internet 1080p HD".
Para Windows Media Video: si haces un vídeo de 720p,
selecciona "6 Mbps HD 720-30p" (NTSC) o "5 Mbps HD 720-25p"
(PAL). Si haces un vídeo de 1080p, selecciona "8 Mbps HD 1080-
30p" (NTSC) o "6.7 Mbps HD 1080-25p" (PAL).
4
Personaliza la plantilla. Haz clic en el botón Personalizar... para abrir
una ventana nueva con todos los ajustes de la plantilla. Esta es diferente
a la plantilla de “Propiedades del proyecto”; además, los siguientes
ajustes se aplican solo a MainConcept.
Desactiva la casilla "Permitir a fuente ajustar velocidad de
fotograma". Esto puede ayudar a evitar que el proyecto final se
entrecorte.[1]
Asegúrate de que el menú desplegable "Velocidad de
fotogramas" coincida con tu ajuste en la ventana “Propiedades
del proyecto”.
Ajusta la “Velocidad de bit” para archivos más pequeños. Si
deseas que el proyecto final sea más pequeño, reduce la
velocidad de bit media en la parte inferior de la ventana. Esto
dará como resultado un vídeo de calidad inferior. Los vídeos de
720p pueden ser tan bajos como 5 millones para el medio y 10
millones para el máximo.
Cambia el menú desplegable "Modo de codificar" a
"Renderizar usando GPU si está disponible". Esto obligará al
programa a utilizar la GPU al momento de renderizar (lo que
puede acelerar significativamente el proceso).
Si utilizas el formato Windows Media Video, y haces un vídeo
de 1080p, verifica el menú desplegable "Tamaño de fotograma"
en la ventana de “Configuración personalizada”. De forma
predeterminada, WMV selecciona 1440 x 1080, lo que da como
resultado una imagen sesgada. Ajústalo en "(Mantener tamaño
original)" y luego, ajusta el menú "Relación de aspecto del píxel"
a "1.000 (cuadrado)".[2]
5
Empieza a renderizar. Una vez que hayas ajustado todas las opciones
de renderización, llegó el momento de empezar a procesar el vídeo. Haz
clic en el botón “Renderizar” en la parte inferior de la ventana
"Renderizar como" para iniciar el proceso. Aparecerá una barra de
progreso, y observarás el contador de fotogramas por debajo de la
ventana de vista previa a medida que se produce la renderización.
Renderizar en alta definición puede tomarte una gran
cantidad de tiempo. La duración del vídeo, las opciones de
renderización, y las especificaciones de tu computadora tienen un
gran impacto en el tiempo total de renderización.
Advertencias
Necesitas una gran cantidad de recursos para renderizar en alta
definición. Así que, trata de no abrir otros programas porque lo más
probable es que se colgarán.