Planificación Metodología CENS 455 Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

C.E.N.S 455.

PLANIFICACIÓN ANUAL AÚLICA - CICLO 2019

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
COMISIÓN: 2do 1ra y 2da TURNO: Vespertino
PROFESORAS: VERÓN, Nayla Yanel - LÓPEZ, Lucía Alejandra

FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA
El presente proyecto se dirige a los alumnos de segundo año del Centro de Enseñanza
Secundaria N°455 con orientación en ciencias sociales, ubicado en Pontevedra, Partido de Merlo, Buenos
Aires.
El dictado de este espacio curricular comprende dos instancias teórico-prácticas: dos módulos
dedicados al desarrollo de contenidos teóricos propios de la disciplina y un módulo práctico dedicado a
actividades de tutoría, con eje en resolución de dudas y acompañamiento docente con el objetivo de
brindar asesoría en dificultades puntuales. En ambos casos se trata de instancias presenciales que
suponen una activa participación de los estudiantes:

Instancias teórico-prácticas: martes de 18.40 a 20 hs (2°1°) y de 20.10 a 21.30 (2°2°)


Tutorías: martes de 18 a 18.40 (2°1°) y jueves de 18 a 18.40 (2°2°).

Conscientes del hecho de que los y las estudiantes son sujetos pedagógicos que han sido
excluidos del sistema educativo en otras instancias y que, de acuerdo al pensamiento de Paulo Freire, la
verdadera educación consiste en el accionar reflexivo del hombre, trasformando el mundo como un sujeto
activo, el programa de la materia Metodología de la investigación será orientado a lograr que el estudiante
se convierta en sujeto activo de sus propios problemas y transformador de su entorno mediante el
ejercicio pleno de sus derechos, puesto que sin educación no hay verdadero ejercicio de la ciudadanía. El
problema de la deserción de los niveles educativos obligatorios se da principalmente entre grupos
vulnerables y excluidos, que se ven marginados y limitados en sus posibilidades de desarrollo personal al
no poder acceder al competitivo mercado laboral, reproduciendo y acentuando de este modo las
condiciones de exclusión que los llevaron en un primer momento a abandonar sus estudios. Las
elecciones pedagógicas del programa, entonces, quedan fundamentadas en lo siguiente: lograr la
obtención del título secundario abrirá las puertas de los estudiantes que han quedado fuera del sistema
educativo, ofreciéndoles la posibilidad de obtener empleos mejor remunerados, y abriendo la posibilidad
de acceder a estudios superiores.
Por tanto, se constituye en una invitación a reflexionar, pensar, comprender la investigación
social en el aula y fuera de ella, asumiendo el desafío de que los estudiantes sean los protagonistas de la
construcción del aprendizaje. En este sentido, el énfasis no solo está puesto en el acompañamiento y/o
apoyo pedagógico – en el intento por sortear las dificultades que se presenten a lo largo curso- sino en
una visión crítica que se aspira estimular en los estudiantes, acerca de la realidad en la cual están
inmersos como sujetos sociales y desde los marcos conceptuales que se presentan en este proyecto.
Desde esta perspectiva, el alumno abandona su ‘tradicional papel pasivo’ y asume un rol activo
en el proceso educativo, articulando sus experiencias y conocimientos previos con el cúmulo teórico que
aquí se le facilita. En efecto, tal como sostiene Astolfi, nuestro papel como docentes “(…) consiste más
bien en inducir a los alumnos a que asuman intelectualmente un problema que, en un primer momento,
les es exterior, a fin de que se hagan cargo de los medios conceptuales de su resolución”. (Astolfi, 1997:
pág. 67).
El enfoque metodológico propone la articulación de problemáticas sociales extraídas de la
realidad social actual, con herramientas y métodos científicos, a fin de que sean analizadas,
comprendidas y explicadas de manera integral. En tal sentido, toda investigación en ciencias sociales
debe establecer por qué y para qué, en determinadas condiciones, emergen, se modifican y/o
desaparecen ciertas organizaciones/instituciones sociales; al mismo tiempo que tiene en cuenta cómo los
agentes sociales se comportan y cuáles son las características de comportamientos. En efecto, una tarea
como ésta, requiere de un proyecto anual de formación continua y conjunta, de aprendizaje constructivo
recíproco, donde el contexto escolar sea el soporte que le da significatividad al proceso reflexivo del
alumno.
Motivo por el cual, es preciso iniciar a los estudiantes en el tema, tratando de superar el sentido
común, los prejuicios y las prenociones. El alumno que se inicie en la metodología de la investigación en
ciencias sociales, debe ser provisto de herramientas teóricas y prácticas que le permitan sortear aquellos
obstáculos que nacen a la hora de abordar una nueva disciplina o área de estudio.
En efecto, para que los estudiantes puedan operar con cada uno de los componentes de los
procesos de producción de conocimiento mediante una investigación, resulta esencial, fomentar al interior
del aula una actitud participativa, el compromiso con las tareas asignadas y la construcción de una
grupalidad positiva.
Se espera por lo mismo, que los estudiantes participen activamente de la vida comunitaria local,
de forma consciente y crítica, evitando la reproducción o aceptación de las ideas hegemónicas.
Incentivar el estudio de fenómenos actuales desde esta perspectiva, también supone un
abordaje multidisciplinar - con anclaje histórico-geográfico-, es decir, interrelacionar las disciplinas
(materias) para que el alumno pueda comprender la multicausalidad de los hechos sociales.
El análisis grupal, por otra parte, incentiva la integración de conocimientos y experiencias que
cada alumno trae consigo, y a la vez que pretende crear situaciones áulicas de indagación e intercambio
dialogado de argumentos. Mientras que, las distintas instancias de presentación del trabajo promueven el
ensayo discursivo y la oralidad.
Finalmente, y teniendo en cuenta lo dicho -remarcando la importancia de “orientar desde la
enseñanza aprendizajes significativos, profundos y auténticos, con capacidad para resolver problemas de
la vida real y que constituyan la base para la prosecución del aprendizaje para toda la vida” (Camilloni,
2007: pág. 58)- es que realizamos el siguiente recorte epistemológico.
Invitamos a las y los alumnos a construir una mirada crítica y argumentos autónomos, que les
permitan analizar los diferentes temas que los interpelan en su realidad social actual y desnaturalizar su
realidad cotidiana. Para ello recurriremos, por un lado, a bibliografía teórica especializada en vistas a
proporcionar a los estudiantes las herramientas conceptuales necesarias para realizar una investigación
como proyecto final de la materia y, por otro lado, bibliografía específica que aborde las problemáticas
puntuales sobre las que los estudiantes decidan realizar su investigación, tales como, por ejemplo, la
pobreza, la desocupación, la violencia y la deserción escolar en grupos socioeconómicos vulnerables. En
este caso se trabajará con bibliografía que se dividirá a su vez en obligatoria, sugerida y complementaria.
En ambos casos se indica la selección bibliográfica en el apartado correspondiente.

PROPÓSITOS
● Incentivar una actitud renovada frente al conocimiento dado, motivar el espíritu indagador que le
permita al alumno reconocer y aceptar la provisionalidad de los conocimientos

2
● Desarrollar estrategias de enseñanza en metodología que permitan la ruptura con el sentido
común, con las ideas preconcebidas en pos de la formulación de preguntas y la construcción de
problemas de investigación.
● Promover el trabajo grupal en cada clase, como denominador común y no como excepción,
proporcionando además el seguimiento y acompañamiento en las dificultades que presente el
alumno.

EXPECTATIVAS DE LOGRO
A lo largo de la cursada, se espera que las y los estudiantes logren:

● Adquirir conceptos básicos de la Metodología de la Investigación.

● Aplicar los conocimientos adquiridos en la vida cotidiana del saber profesional.

● Desarrollar hábitos de lectura e interés de informarse en cuanto a las informaciones de


formación intelectual.

● Aplicar los conocimientos en la elaboración de trabajos de investigación.


● Rastrear en las diversas situaciones sociales las diferencias entre los conceptos/herramientas
teóricas y los preconceptos del sentido común, apelando al intercambio dialogado de las
reflexiones que dicha comparación suscita.

● Afianzar la idea de que los hechos sociales deben ser comprendidos como rupturas y
continuidades en el contexto sociocultural, y que por lo tanto, son resultados de procesos y no
de sucesos aislados

● La lectura crítica de los textos y la formulación de argumentos autónomos mediante los cuales
comprendan y expliquen la realidad social actual.

En suma, se espera que las actividades planteadas en el curso promuevan el intercambio conceptual
entre los estudiantes y fomenten el pensamiento crítico, instando a los estudiantes a revisar sus creencias
y puntos de vista sobre la realidad, la construcción de discurso mediante la escucha atenta de los otros y
de la corrección de sí mismos.

CONTENIDOS
1. CIENCIA Y SENTIDO COMÚN: Definición de conocimiento. Tipos de conocimiento –
religioso, científico y sentido común-. Nacimiento de la ciencia –importancia del mito y el
logos, rol de la filosofía-. Definición de ciencia y clasificación analítica –formales y
fácticas. Diferencia en el estudio de los fenómenos sociales y naturales. Métodos
generales –inducción y deducción.
2. La investigación científica: definición y características. Etapas generales de la
investigación en ciencias sociales. Diseños: documental, de campo y experimental.

3
Etapas. Problema de investigación –definición, formulación y delimitación. Objetivos –
generales y específicos. Hipótesis –definición, tipos y formulación.
3. Marco teórico –definición y confección-. Utilidad de la teoría. Nociones básicas de
muestreo. Variables –definición y uso-. Técnicas e instrumentos de recolección de
datos –encuesta, entrevista, observación-. Codificación y análisis.
4. Conclusiones y análisis de resultados. Confección de informe de investigación,
contrastación de hipótesis –comprobación o refutación -.

PROPUESTAS DE ACTIVIDADES DEL DOCENTE


Las docentes serán las encargadas de administrar el espacio dialógico del grupo, moderar las
discusiones que surgieran e incentivar el diálogo entre todos los miembros del grupo, dando valor a todas
las opiniones y respetando los aportes que cada uno pueda hacer. A partir de la lectura de textos fuente,
así como la problematización de textos periodísticos, películas documentales o sucesos históricos, se
dará el punto de partida inicial para desarrollar el tema propio de cada clase, dentro de los ejes
problemáticos explicitados en el programa.

Para el logro de los objetivos propuestos para la materia se empleará la siguiente metodología:

● Clases teóricas a cargo de las docentes.

● Métodos expositivos: exposición por parte de los alumnos, tanto individuales como grupales (oral
e ilustrada, técnicas de preguntas y respuestas, estudio dirigido), discusiones en grupos sobres
temas específicos (debate y otros)

● Método Investigativo: consultas bibliográficas, entrevistas, encuestas y otros.

● Método Experimental: observaciones natural de los conocimientos adquiridos (teóricos), llevadas


en áreas designadas según los contenidos y objetivos por unidad.

● Método Práctico: realización de trabajos individuales y/o grupales.

Asimismo, las docentes serán las encargadas de llevar a cabo las siguientes actividades:

● Elaboración de un glosario con conceptos principales


● Realización de cuadros comparativos organizando la información
● Construcción de esquemas conceptuales articulando conceptos
● Observación, corrección y seguimiento continuo de trabajos, carpetas y actividades en general.

PROPUESTA DE SEGUIMIENTO DEL PROCESO DEL ESTUDIANTE


Conscientes de las dificultades que deben sortear los estudiantes y del rol eminentemente social
de la propuesta, las docentes se comprometen a brindar apoyo para evitar la deserción de los
estudiantes, alentándolos a superarse y a trascender los límites que el entorno impone. Para contribuir a
la cohesión del grupo, las docentes utilizarán las horas destinadas a tutorías para mejorar la fluidez de la

4
comunicación con los estudiantes y dar avisos de relevancia. Asimismo, se confeccionará una lista donde
consten datos de contacto de los estudiantes para comunicarse con aquellos que falten a partir de dos
clases seguidas, mostrando interés por los problemas que pudieran surgir y alentando a los estudiantes a
que retomen sus estudios en cuanto les sea posible.

Por tanto, las docentes llevarán a cabo un seguimiento de tipo:

● Individualizado, centrado en la evolución de cada alumno.


● Integrador, para lo cual se contempla la construcción de grupos.
● Orientador, se prevé el aporte de información adicional en cada situación particular para mejorar
el proceso de investigación.
● Continuo, atendiendo a los momentos o fases que se transitan en la investigación.

ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

El trabajo de integración final será la exposición oral en grupos sobre un tema a elección de los
estudiantes, que deberán investigar durante el transcurso de las clases. Esto quiere decir que el
estudiante será quien, de acuerdo a sus intereses (que muy posiblemente descubrirá por sí mismo a lo
largo de las clases) escoja un tema de su preferencia para exponerlo al resto del grupo. A su vez, el
grupo será alentado a interrogar a su compañero expositor con las dudas que su comunicación pudiera
plantearles o a hacer comentarios teóricos pertinentes. De modo que la evaluación será doble, en primer
lugar, se evaluará la elección del tema, exposición y desarrollo de argumentos por parte del estudiante
expositor, así como la investigación y producción escrita en la que la exposición se basó; en segundo
lugar, se evaluará la pertinencia de las preguntas de sus pares y la comprensión de los problemas
planteados por un compañero. De este modo se buscará que los estudiantes se apropien del discurso
científico para poder luego poder utilizarlo en instancias reales dentro de la sociedad, ejercitando
libremente el pensamiento crítico.

Por consiguiente, las actividades de evaluación serán diseñadas a fin de evaluar si se han
adquirido las competencias y contenidos descriptos, se han clasificado de la siguiente manera:
● Grupales áulicas - la formación de grupos de no más de cuatro integrantes, que funcione como
espacio de lectura, análisis y reflexión de textos, con la clara intención de socializar
conocimientos y abrir debates positivos.
● Individuales áulicas - la instancia de producción individual de argumentos y reflexiones que
contribuyan a la construcción del proyecto de investigación.
● Domiciliarias individuales - trabajos prácticos y búsqueda de información, lectura y reflexión
individual.
● Domiciliarias grupales - integración de conceptos, articulación de argumentos, diseño de
cuadros, mapas conceptuales y diapositivas para presentaciones trimestrales.

PROPUESTA DE TRABAJO FINAL

5
Construcción de trabajo de investigación grupal anual. Su elaboración se prevé por etapas
graduales que se vinculan a los contenidos expuestos en este proyecto, cada una de ellas pone en
práctica la teoría brindada por el docente.
Teniendo en cuenta, la definición de un eje temático, se les propone a los alumnos delimitar las
problemáticas específicas para sus proyectos, aquellas que son más afines a sus intereses y
motivaciones.
Vale aclarar que, al finalizar cada cuatrimestre, los avances de las investigaciones serán
expuestas oralmente frente al curso con el apoyo de algún material visual (dispositivas, afiches o
fotocopias creadas por los alumnos). Al finalizar el año, los trabajos de investigación de ambos cursos
(2°1° y 2°2°) serán presentados al estilo de “jornada o congreso (áulico) abierto”, con la intención de que
puedan participar otros miembros de la comunidad educativa.

BIBLIOGRAFÍA DEL ALUMNO


Bibliografía obligatoria
 D’Aquino, M y Barrón, V (2007). Proyectos y metodologías de la investigación, 1ra ed. Maipue,
Buenos Aires.(textos seleccionados)
 Hernández Sampieri, Roberto, Fernández Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar
(1991). Metodología de la investigación. Mc Graw-Hill Interamericana Editores, México.
 Paradeda, D; Rios, A y Andrade Pintos, E. (2011): Sociología. Capítulo 7. Maipue, Buenos Aires.

Bibliografía complementaria
 Recalde, H. (2001). Sociología. Ed. Aula taller. Buenos Aires. (textos seleccionados)
 Sautú, Ruth (2003). Todo es teoría. Objetivos y métodos de investigación. Editorial Lumiere.
(Introd., Caps. 1, 2 y conclusiones), Buenos Aires.

Bibliografía sugerida
(En todos los casos las docentes ofrecerán una selección bibliográfica en la forma de apuntes de no más
de cinco carillas)
 Bourdieu, Pierre (2000). Cuestiones de sociología. Ediciones AKAL.
 Bourdieu, Pierre (2003). El oficio de científico: ciencia de la ciencia y reflexividad:
curso del Colláege de France 2000-2001. Anagrama.
 Foucault, Michel, (2007), El nacimiento de la biopolítica, Fondo de cultura económica.
 (2009), Vigilar y castigar, Siglo XXI Editores.
 Marx, Karl (2004), Manuscritos económico filosóficos de 1844, Colihue.
 (2012), El capital, Siglo XXI Editores.

BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE

● Borsotti, C (2009), Temas de metodología de la investigación en ciencias sociales empíricas. 2da


ed. Miño y Dávila. Buenos Aires.
● D’Aquino, M y Barrón, V (2007), Proyectos y metodologías de la investigación. 1ra ed. Maipue,
Buenos Aires.
● Gómez Rojas y De Sena (2005), Niveles de análisis y falacia ecológica en las primeras
aproximaciones a la tarea investigativa en IV Jornadas de Sociología de la UNLP, Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación, UNLP.
● Hempel, Carl. “Problemas y cambios en el criterio empirista de significado”. En Ayer, A.J.(comp.),
El positivismo lógico. México, Fondo de cultura económica, 1993.

6
● Klimovsky, Gregorio (1994), Las desventuras del conocimiento científico: Una introducción a la
epistemología, Buenos Aires, A-Z Editora.
● Marradi, Alberto; Archenti, Nélida y Piovani, J. Ignacio (2007), Metodología de las Ciencias
Sociales, Emecé, Buenos Aires.
● Moulines, C.U. (2011), El desarrollo moderno de la filosofía de la ciencia (1890-2000). México,
UNAM, IIF.
● Popper, Karl. (1992), Conocimiento objetivo. Un enfoque evolucionista. Madrid, Tecnos.
Apéndice: El cubo y el reflector: dos teorías acerca del conocimiento.
● Wainerman, Catalina y Sautu, Ruth, (1998). “Dificultades más frecuentes en la redacción de los
objetivos de la investigación” en Wainerman, Catalina y Sautu, Ruth (comp.) La trastienda de la
Investigación, Edit. Belgrano. (Cap. 1 y 2).

También podría gustarte