Densidad y población de plantas: Recuerde que la cantidad de plantas
a establecer en la llanta depende la especie y la variedad a sembrar.
USO DE LLANTAS
Asocios de cultivos: En las llantas es válido las prácticas que podemos
hacer en las camas altas, siempre es bueno el uso de lechuga con cebolla, COMO HUERTA URBANA
cebolla con chile dulce, cebolla con tomate, lechuga con chile y otras combi-
naciones de asocio.
Manejo del los cultivos: Son todas aquellas medidas de manejo de
plagas y enfermedades, riego, aporque, fertilización y otras prácticas de
manejo.
Riego: Las familias utilizan las botellas reciclables de refrescos para el riego en
dos formas:
1. A la botella de 3 litros de preferencia (aunque pueden usarse otras botellas de
menor volumen) se le hacen dos orificios con una aguja muy fina en la parte
inferior que sirve como goteo y un orificio en la parte superior que sirve como
respirador, una botella de 3 litros puede regar de 6 a 12 horas, de preferencia
regar después de las 4:00 de la tarde para evitar el calentamiento del agua.
3
2. La botella de de plástico reciclables una vez llenas de agua se le quita la tapa
rosca y se entierra la botella invertida a profundidad de 8 a 12 cm, de tal manera
que el suelo absorbe la cantidad que necesita para alcanzar la capacidad de
campo, la humedad se mantiene dentro del suelo, la botella con agua puede
durar hasta tres días.
Producción de hortalizas y plantas aromáticas
en barrios de Tegucigalpa, Honduras.
Proyecto TCP/HON/3203
Ventajas de sembrar en llantas: Tipos de llantas:
Se usa en espacios reducidos. Se pueden utilizar llantas de tipo radial (usa solamente una válvula sin neumático) y
Mejor manejo de la humedad, menor cantidad de agua para producir hortalizas. convencional (neumático interno), de vehículos turismo, camioneta , buses y camión.
Se produce en mejor calidad de suelo, por la preparación de sustratos.
Preparación de la llanta
Para una mejor comprensión de la preparación de la llanta para la producción consideramos los
siguientes pasos: Ubicación de las llantas en el patio
Las llantas se ubican en el lugar definitivo antes de ser llenada con el sustrato, donde se
permita hacer los cuidados de las plantas, el ordenamiento se realizara de acuerdo al
tamaño del patio o solar de la casa. En algunos casos hay familias que no disponen de
áreas o el solar es muy pequeño, las llantas las ponen en los techos de sus casa. La llanta
no se llena completamente con la mezcla preparada se dejan 5 a 7 cm sin llenar.
1 Selección de las llantas, las 2 Corte de la llanta. Una 3 Volteo de la llanta. Para facilitar
llantas que se recomiendan vez seleccionada la llanta se el volteo de la llanta se realizan
utilizar son las que han sido procede a cortar, se hace un cortes pequeños transversales en
desechadas, estas las podemos orificio a una distancia del los bordes para permitir el volteo
recoger de los lugares donde se centro de 10 a 15 centíme- de la parte de adentro por la de
hacen los cambios por llantas tros dependiendo del afuera y además los cortes dan una
nuevas (llanteras o centros tamaño de la llanta, y luego mejor presentación a la llanta.
comerciales distribuidores). Las se hace el corte alrededor, Cuando se han realizado los cortes Siembras
llantas que se usaran para la recuerde que entre más se toma un extremo de la orilla con En las llantas se pueden sembrar cultivos como cebolla, culantro, rábano, Lechuga,
producción son aquellas que no ancho es el corte mas fácil las manos, luego se le pone la chiles, remolacha, zanahorias, apio, tomates y otros, además se implementan las
tienen alambres por fuera o por será darle vuelta a la llanta. rodilla en la parte central haciendo tecnologías para control de plagas, enfermedades y riego controlado.
dentro. fuerza en lado contrario hasta Las llantas más usadas en la producción son las medianas y grandes.
lograr darle vuelta.
4 Preparación del sustrato. El sustrato En el cuadro se describe los porcentajes del sustrato, Cantidad de plantas establecidas por cultivo y por área en una llanta.
recomendado es una composición de en relación al volumen. Si hay disponibilidad de
Plantas/llanta, Nº
tierra negra, abono orgánico (de la fertilizantes químicos se puede agregar al sustrato la
compostera, humus de la lombricompos- cantidad de 200 a 300 gramos de formula 15-15-15 Llanta mediana: Área = 0.3318 m². Cebolla 19
Zanahoria 20
tera, estiércoles y otros) y casulla de arroz. (N-P-K). Rábano 24
Todos los productos se mezclan bien, Remolacha 15
N Material Porcentaje % Chile 3
hasta lograr una uniformidad. Tomate 2
1 Suelo 80 Llanta grande: Area=0.4417 m². Cebolla 24
2 Abono orgánico 10 Zanahoria 25
3 Casulla de arroz 10 Rábano 30
Remolacha 20
Total 100 Chile 4
Tomate 3
Ventajas de sembrar en llantas: Tipos de llantas:
Se usa en espacios reducidos. Se pueden utilizar llantas de tipo radial (usa solamente una válvula sin neumático) y
Mejor manejo de la humedad, menor cantidad de agua para producir hortalizas. convencional (neumático interno), de vehículos turismo, camioneta , buses y camión.
Se produce en mejor calidad de suelo, por la preparación de sustratos.
Preparación de la llanta
Para una mejor comprensión de la preparación de la llanta para la producción consideramos los
siguientes pasos: Ubicación de las llantas en el patio
Las llantas se ubican en el lugar definitivo antes de ser llenada con el sustrato, donde se
permita hacer los cuidados de las plantas, el ordenamiento se realizara de acuerdo al
tamaño del patio o solar de la casa. En algunos casos hay familias que no disponen de
áreas o el solar es muy pequeño, las llantas las ponen en los techos de sus casa. La llanta
no se llena completamente con la mezcla preparada se dejan 5 a 7 cm sin llenar.
1 Selección de las llantas, las 2 Corte de la llanta. Una 3 Volteo de la llanta. Para facilitar
llantas que se recomiendan vez seleccionada la llanta se el volteo de la llanta se realizan
utilizar son las que han sido procede a cortar, se hace un cortes pequeños transversales en
desechadas, estas las podemos orificio a una distancia del los bordes para permitir el volteo
recoger de los lugares donde se centro de 10 a 15 centíme- de la parte de adentro por la de
hacen los cambios por llantas tros dependiendo del afuera y además los cortes dan una
nuevas (llanteras o centros tamaño de la llanta, y luego mejor presentación a la llanta.
comerciales distribuidores). Las se hace el corte alrededor, Cuando se han realizado los cortes Siembras
llantas que se usaran para la recuerde que entre más se toma un extremo de la orilla con En las llantas se pueden sembrar cultivos como cebolla, culantro, rábano, Lechuga,
producción son aquellas que no ancho es el corte mas fácil las manos, luego se le pone la chiles, remolacha, zanahorias, apio, tomates y otros, además se implementan las
tienen alambres por fuera o por será darle vuelta a la llanta. rodilla en la parte central haciendo tecnologías para control de plagas, enfermedades y riego controlado.
dentro. fuerza en lado contrario hasta Las llantas más usadas en la producción son las medianas y grandes.
lograr darle vuelta.
4 Preparación del sustrato. El sustrato En el cuadro se describe los porcentajes del sustrato, Cantidad de plantas establecidas por cultivo y por área en una llanta.
recomendado es una composición de en relación al volumen. Si hay disponibilidad de
Plantas/llanta, Nº
tierra negra, abono orgánico (de la fertilizantes químicos se puede agregar al sustrato la
compostera, humus de la lombricompos- cantidad de 200 a 300 gramos de formula 15-15-15 Llanta mediana: Área = 0.3318 m². Cebolla 19
Zanahoria 20
tera, estiércoles y otros) y casulla de arroz. (N-P-K). Rábano 24
Todos los productos se mezclan bien, Remolacha 15
N Material Porcentaje % Chile 3
hasta lograr una uniformidad. Tomate 2
1 Suelo 80 Llanta grande: Area=0.4417 m². Cebolla 24
2 Abono orgánico 10 Zanahoria 25
3 Casulla de arroz 10 Rábano 30
Remolacha 20
Total 100 Chile 4
Tomate 3
Densidad y población de plantas: Recuerde que la cantidad de plantas
a establecer en la llanta depende la especie y la variedad a sembrar.
USO DE LLANTAS
Asocios de cultivos: En las llantas es válido las prácticas que podemos
hacer en las camas altas, siempre es bueno el uso de lechuga con cebolla, COMO HUERTA URBANA
cebolla con chile dulce, cebolla con tomate, lechuga con chile y otras combi-
naciones de asocio.
Manejo del los cultivos: Son todas aquellas medidas de manejo de
plagas y enfermedades, riego, aporque, fertilización y otras prácticas de
manejo.
Riego: Las familias utilizan las botellas reciclables de refrescos para el riego en
dos formas:
1. A la botella de 3 litros de preferencia (aunque pueden usarse otras botellas de
menor volumen) se le hacen dos orificios con una aguja muy fina en la parte
inferior que sirve como goteo y un orificio en la parte superior que sirve como
respirador, una botella de 3 litros puede regar de 6 a 12 horas, de preferencia
regar después de las 4:00 de la tarde para evitar el calentamiento del agua.
3
2. La botella de de plástico reciclables una vez llenas de agua se le quita la tapa
rosca y se entierra la botella invertida a profundidad de 8 a 12 cm, de tal manera
que el suelo absorbe la cantidad que necesita para alcanzar la capacidad de
campo, la humedad se mantiene dentro del suelo, la botella con agua puede
durar hasta tres días.
Producción de hortalizas y plantas aromáticas
en barrios de Tegucigalpa, Honduras.
Proyecto TCP/HON/3203