0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas66 páginas

Estrategia Del Proceso

Este documento describe cuatro estrategias de procesos de producción: 1) Enfoque en el proceso, que se caracteriza por bajo volumen y alta variedad; 2) Enfoque repetitivo, que utiliza módulos para lograr casi-personalización de masa; 3) Enfoque en el producto, con alto volumen y poca variedad como en la producción continua; y 4) Personalización masiva, que permite producir rápidamente una gran variedad de productos personalizados a bajo costo gracias a la tecnología y diseño modular. El

Cargado por

Angelita Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
86 vistas66 páginas

Estrategia Del Proceso

Este documento describe cuatro estrategias de procesos de producción: 1) Enfoque en el proceso, que se caracteriza por bajo volumen y alta variedad; 2) Enfoque repetitivo, que utiliza módulos para lograr casi-personalización de masa; 3) Enfoque en el producto, con alto volumen y poca variedad como en la producción continua; y 4) Personalización masiva, que permite producir rápidamente una gran variedad de productos personalizados a bajo costo gracias a la tecnología y diseño modular. El

Cargado por

Angelita Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 66

ESTRATEGIA DEL PROCESO

Gestión de Operaciones
Ing. Herbert Vílchez Baca

4
1
GESTION DE OPERACIONES
10 Decisiones de la Gestión de Operaciones

Diseño de bienes y servicios


Administración de la calidad
Estrategia del proceso
Estrategias de localización
Estrategias de distribución de instalaciones
Recursos humanos y diseño del trabajo
Administración de la Cadena de suministro

Administración de inventarios
Planeación Agregada, MRP y ERP

Mantenimiento

GESTION DE OPERACIONES
ESTRATEGIA DEL PROCESO

Enfoque En el proceso Enfoque Repetitivo

Enfoque En el producto Enfoque Personalización masiva


GESTION DE OPERACIONES
Propósito de aprendizaje

Cuando usted complete esta clase, debe


comprender y aplicar:

1. Describir cuatro procesos de


producción.

2. Grafica de cruce para diferentes


procesos.

GESTION DE OPERACIONES
Estrategias de proceso:

• Determinar la mejor forma de


producir un producto o un servicio.

• Objetivo:
• Cumplir o exceder los
requerimientos del cliente.
• Conocer los costos y objetivos del
proceso.

• Tiene efectos a largo plazo:


• Producto y flexibilidad en el
volumen.
• Calidad y costo.

GESTION DE OPERACIONES
El proceso seleccionado debe ajustarse al volumen y variedad:

Enfoque en el proceso Personalización masiva


trabajos de taller (difícil de lograr, pero con
(maquinado, impresión, grandes recompensas)
hospitales, restaurantes) Dell Computer

Repetitivo
(autos, motocicletas
electrodomésticos,
comida rapida )

Enfoque en el producto
Estrategia deficiente (Acero, cerveza, gaseosa)
(tanto los costos fijos
como los variables son
altos)

GESTION DE OPERACIONES
Cuatro estrategias del proceso

1) Enfoque en el proceso.
2) Enfoque repetitivo.
3) Enfoque en el producto.
4) Personalización masiva.

GESTION DE OPERACIONES
1) Enfoque en el proceso
(Proceso intermitente)
Alta variedad

Muchos departamentos y
rutas

Bajo volumen

GESTION DE OPERACIONES
Enfoque en el proceso:

• Instalación organizada alrededor de


los procesos para facilitar la
producción.

• Procesos similares están juntos.

• Ej. Imprentas, trabajos de taller,


hospitales, restaurantes.

• De bajo volumen y alta variedad.

• Otro nombre: proceso intermitente.

GESTION DE OPERACIONES
Enfoque en el proceso: ventajas y desventajas

o Ventajas:
• Alto grado de flexibilidad del producto (se mueven de
manera intermitente entre los procesos).
• Baja inversión de capital inicial.

o Desventajas:
• Altos costos variables.
• Producción mas difícil: la planificación y el control.
• Baja utilización de equipos de 5% a 25%.

GESTION DE OPERACIONES
2) Enfoque repetitivo
Entradas de materias
primas y módulos

Pocos
módulos

Módulos combinados para


obtener muchas alternativas
de salida

GESTION DE OPERACIONES
Enfoque repetitivo:

• Instalaciones organizados por líneas de


montaje.

• Se caracteriza por el uso de módulos.


• Piezas y ensamblajes fabricados
con anterioridad.

• Módulos combinados dan muchas


opciones de salida.

• Ej. televisores, Comida rápida


Automoviles etc

GESTION DE OPERACIONES
Consideraciones del enfoque repetitivo:

• Más estructurado que el enfoque


de proceso.

• Permite la casi - personalización.

• La empresa obtiene ventajas


económicas de este modelo
repetitivo.

• Como la ventaja de personalización


del modelo de bajo volumen y alta
variedad.

GESTION DE OPERACIONES
3) Enfoque en el producto.
Proceso continuo
Pocas entradas

Salida con variaciones en


tamaño, forma y empaque

GESTION DE OPERACIONES
Enfoque en el producto:

• Instalación organizada alrededor del


producto.

• Proceso orientado al producto, es de


alto volumen y poca variedad.

• Donde se encuentran:
• Unidad de fabricación discreta Ej.
Focos, vasos, etc
• Proceso de fabricación continuos Ej.
Rollos de papel, tela, etc

• Otros nombres:
• Línea de producción de flujo.
• Producción continua.

• Ej. Fabricación de gaseosa, acero etc.

GESTION DE OPERACIONES
Ventajas y desventajas
o Ventajas:
• Menor costo variable por unidad.
• Necesidad de mano de obra especializada.
• Facilita la planificación y control de la producción.
• Mayor utilización de equipo (70% a 90%).
o Desventajas:
• Baja flexibilidad del producto.
• Necesidad de equipos sofisticados.
• Por lo general una mayor inversión de capital.

GESTION DE OPERACIONES
4) Enfoque personalización masiva

GESTION DE OPERACIONES
Enfoque personalización masiva:

• Producción rápida y de bajo costo.

• Atiende los cambios constantes en los


deseos personales del cliente.

• Gracias a la tecnología y la imaginación


para rápidamente producir en masa los
productos que se adaptan a diversos
deseos de los clientes.

• El vinculo ventas, diseño, producción,


cadena de suministro debe ser estrecho.

• Confianza en el diseño modular.

• Ej. Dell Computers,

GESTION DE OPERACIONES
La personalización masiva : más alternativas que nunca

• Abundante variedad de bienes y servicios que deben surtir los


administradores de operaciones:

Número de posibilidades
Artículo
Década de 1970 Siglo XXI
Modelos de vehículos 140 286
Estilos de vehículos 18 1,212
Tipos de bicicletas 8 21 l,000c
Títulos de software 0 400,000
Sitios web 0 98,116,993d
Lanzamiento de películas 267 458
Nuevos títulos de libros 40,530 77,446
Canales de televisión 5 185
Cereales para el desayuno 160 340
Artículos con identificación (SKU, Stock
14,000b 150,000e
Keeping Unit) en supermercados
Televisores LCD 0 102
a Variedad disponible en Estados Unidos; en todo el mundo la variedad es aún más grande.
b 1989.
c Combinaciones posibles para un fabricante.
d 2007, www.ipwalk.com (2 de julio de 2007).
e SKU manejados por la cadena de supermercados H. C. Butts.
GESTION DE OPERACIONES
Comparación 04 tipos de procesos:

ENFOQUE EN EL PRODUCTO
ENFOQUE EN EL PROCESO ENFOQUE REPETITIVO PERSONALIZACIÓN MASIVA
(alto volumen, poca
(bajo volumen, alta variedad) (modular) (por ejemplo, (alto volumen, alta variedad)
variedad) (por ejemplo,
(por ejemplo Impresion) Fabricacion de Motos ) (por ejemplo, Dell Computer)
Fabricacion de Gaseosa)

1. Se producen grandes
1. Se produce una corridas, usualmente 1. Se produce una gran
1. Se produce una gran
pequeña cantidad y de productos cantidad y una
cantidad y variedad de
una gran variedad de estandarizados con pequeña variedad de
productos.
productos. alternativas, a partir de productos.
módulos.

2. Equipos especiales
2. Se usa equipo de 2. El equipo usado es de 2. Cambios rápidos en
ayudan en el uso de
propósito general. propósito especial. equipos flexibles.
una línea de ensamble.

3. Se capacita a operarios
3. Los operarios tienen 3. Los operarios tienen flexibles para
3. La capacitación de los
habilidades muy habilidades menos implementar la
empleados es modesta.
amplias. amplias. personalización
necesaria.

GESTION DE OPERACIONES
Comparación 04 tipos de procesos

ENFOQUE EN EL PRODUCTO
ENFOQUE EN EL PROCESO ENFOQUE REPETITIVO PERSONALIZACIÓN MASIVA
(alto volumen, poca
(bajo volumen, alta (modular) (Ejemplo, (alto volumen, alta variedad)
variedad) (Ejemplo,
variedad) Ejemplo impresion Fabricacion de motos (Ejemplo, Dell Computer)
Fabricacion de Acero)

4. Las operaciones
4. Existen muchas 4. Las órdenes e 4. Los pedidos
repetitivas reducen la
instrucciones de trabajo instrucciones de trabajo personalizados requieren
capacitación y los
porque cada tarea son pocas porque están muchas instrucciones de
cambios en las
cambia. estandarizadas. trabajo.
instrucciones de trabajo.

5. Los inventarios de 5. Los inventarios de 5. Los inventarios de


materia prima son altos 5. Se usan técnicas de materias primas son materia prima son bajos
en relación con el valor compra justo a tiempo. bajos en relación con el en relación con el valor
del producto. valor del producto. del producto.

6. El inventario del trabajo


6. El inventario del trabajo
6. El trabajo en proceso es 6. Se usan técnicas de en proceso disminuye
en proceso es bajo
alto comparado con la inventario justo a con el uso de entregas
comparado con la
producción. tiempo. justo a tiempo. kanban,
producción.
producción esbelta.

GESTION DE OPERACIONES
Comparación 04 tipos de procesos
ENFOQUE EN EL PROCESO ENFOQUE EN EL PRODUCTO PERSONALIZACIÓN MASIVA
(bajo volumen, alta ENFOQUE REPETITIVO
(alto volumen, poca (alto volumen, alta
variedad) Ejemplo impresion (Modular) (Ejemplo,
variedad) (Ejemplo, variedad) (Ejemplo, Dell
Fabricacion de motos
fabricacion de acero) Computer)

7. Las unidades se mueven 7. El movimiento rápido 7. Los bienes se mueven


7. El movimiento se mide
lentamente a través de de unidades a través de con rapidez a través de
en horas y días.
la planta. la instalación es típico. las instalaciones.

8. Los bienes terminados


8. Los bienes terminados 8. Los productos
8. Los bienes terminados se producen por lo
usual-mente se hacen terminados suelen
se producen según general de acuerdo con
por pedido y no se hacerse sobre pedido
pronósticos frecuentes. un pronóstico y se
almacenan. (BTO).
almacenan.

9. La programación de 9. La programación se
basa en la construcción 9. La programación es 9. Se requiere una
pedidos es compleja y
relativamente sencilla y
está relacionada con de varios modelos a programación
trata de establecer una
intercambios entre la partir de una variedad sofisticada para
tasa de producción
disponibilidad de de módulos y de ajustarse a los pedidos
promedio para satisfacer
inventario, la capacidad y acuerdo con los personalizados.
los pronósticos de ventas.
el servicio al cliente. pronósticos.

GESTION DE OPERACIONES
Comparación 04 tipos de procesos
ENFOQUE EN EL PROCESO ENFOQUE REPETITIVO ENFOQUE EN EL PRODUCTO PERSONALIZACIÓN MASIVA
(bajo volumen, alta (modular) (Ejemplo, (alto volumen, poca (alto volumen, alta variedad)
variedad) (Ejemplo, Fabricación de Motocicletas variedad) (Ejemplo (Ejemplo, Dell Computer)
Impresionesr) fabricacion de acero)

10. Los costos fijos 10. Los costos fijos tienden


10. Los costos fijos tienden 10. Los costos fijos tienden
dependen de la a ser altos, pero los
a ser bajos y los costos a ser altos y los costos
flexibilidad de la costos variables deben
variables, altos. variables bajos
instalación. ser bajos.

11. El costeo, realizado


11. Como los costos fijos
comúnmente para el 11. Los costos suelen 11. Los costos fijos altos y
son altos, se depende
trabajo, se estima antes conocerse por la los costos variables
en gran medida de la
de realizar el trabajo, amplia experiencia dinámicos hacen del
utilización de la
pero sólo se conoce previa. costeo un reto.
capacidad
después de terminarlo.

GESTION DE OPERACIONES
Graficas de cruce:

• Grafica de costos de los


volúmenes posibles, para
mas de un proceso.

• Se puede esperar que 03


procesos diferentes
tengan tres costos
distintos. Sin embargo
para un volumen dado,
solo un proceso tendrá el
menor costo.

GESTION DE OPERACIONES
Graficas de cruce:

• La Comparación de procesos, mejora mas si se observa el punto


donde cambia el costo total del proceso.

Ejemplo.
Corporación del Perú evalúa tres procesos productivos (A, B, y C)
para apoyar los cambios en sus procesos. Los procesos
resultantes tendrán estructuras de costo.

COSTO FIJO TOTAL COSTO VARIABLE

PROCESO A $ 200,000 $ 60
PROCESO B $ 300,000 $ 25
PROCESO C $ 400,000 $ 10

GESTION DE OPERACIONES
«El Proceso A» es mas económico hasta V1 , ¿pero hasta que
(volumen)? Para determinar el volumen V1 , establecemos que el
costo del Proceso A es igual al proceso B.

200,000 +(60) V1 = 300,000 +(25) V1


35 V1 = 100,000
V1 = 2,857

Esto significa que el Proceso A es el mas económico de 0 a 2,857 (V1)


De igual forma, para determinar el punto de cruce V2 , igualamos el
costo del proceso B al proceso C.

300,000 +(25) V2 = 400,000 +(10) V2


15 V2 = 100,000
V2 = 6,666
Esto dice que el Proceso B es mas económico si el volumen esta
entre 2,857(V1) y 6,666(V2), y que el proceso C es mas económico
si el volumen excede 6,666 (V2).
GESTION DE OPERACIONES
Grafica de cruce

Bajo volumen, alta variedad Repetitivo Alto volumen, baja variedad


Proceso A proceso B Proceso C

400,000

300,000
Costos
fijos del
200,000 Costos
fijos del Proceso C
Costos Proceso B
fijos del
Proceso A

V1 V2
(2,857) (6,666)

Volumen
GESTION DE OPERACIONES
ESTRATEGIA DE LOCALIZACION

Gestión de Operaciones
Ing. Herbert Vílchez Baca

4
2
GESTION DE OPERACIONES
ESTRATEGIAS DE LOCALIZACION

GESTION DE OPERACIONES
10 Decisiones de la Gestión de Operaciones

Diseño de bienes y servicios


Administración de la calidad
Estrategia del proceso
Estrategias de localización
Estrategias de distribución de instalaciones
Recursos humanos y diseño del trabajo
Administración de la Cadena de suministro

Administración de inventarios
Planeación Agregada, MRP y ERP

Mantenimiento

GESTION DE OPERACIONES
Propósito de aprendizaje

Cuando usted complete esta clase, debe


comprender y aplicar:

1. Identificar y explicar los factores mas


importantes que afectan las decisiones
de localización.

2. Aplicar el método de calificación de


factores.

3. Completar un análisis del punto de


equilibrio de la localización en forma
grafica y matemática.

4. Usar el método del centro de


gravedad.

GESTION DE OPERACIONES
Objetivo de la estrategia de localización:

«Maximizar el beneficio de la
localización
para la compañía»

GESTION DE OPERACIONES
Decisión sobre la localización industrial:

o Enfoque en el costo.
• Los ingresos varían entre
localidades.

o La ubicación es un factor de costo


importante.
• Afecta a los gastos de envío y
de producción (por ejemplo,
mano de obra).
• Los costos varían
significativamente entre
localidades.

GESTION DE OPERACIONES
Decisión sobre la localización de un servicio:

o Enfoque en los ingresos.


• Los costos varían poco entre
las áreas de mercado.

o La ubicación es un factor
importante para los ingresos.
• Afecta a la cantidad de
contactos (clientes).

• Afecta el volumen de los


negocios.

GESTION DE OPERACIONES
Estrategias de localización Servicios Vs. Bienes

Localizacion de servicios Localizacion para producir bienes

◊ Enfoque en el ingreso. ◊ Enfoque en el costo.


◊ Volumen e ingreso ◊ Costos tangibles.
• Origen de clientes: Poder • Costo del transporte de MP, PT
adquisitivo. • Costo de la energía, mano de
• Competencia: Publicidad y obra, materia prima, impuestos
precios. etc.
◊ Calidad física
• Estacionamiento y acceso: ◊ Costos intangibles y futuros.
Seguridad, apariencia e • Actitud frente al sindicato
imagen. • Calidad de vida
◊ Determinación del costo • Gastos del estado en educación
• Renta • Calidad de los gobiernos estatal
• Calibre de la administración y local.
• Políticas de operación
(horarios, tasa salariales)

GESTION DE OPERACIONES
Estrategias de localización Servicios Vs. Bienes

Localizacion de servicios Localizacion para producir bienes

◊ Técnicas ◊ Técnicas
• Modelos de regresión para • Método de calificación de factores
determinar la importancia de • Análisis del punto de equilibrio la
diferentes factores. localización.
• Método de calificación de • Graficas de punto de equilibrio.
factores • Método del transporte.
• Densidad de trafico.
• Análisis demográfico del servicio
de los clientes.
• Análisis del poder adquisitivo del
área.
• Método del centro de gravedad.
• Sistema de información
geográfica.

GESTION DE OPERACIONES
Estrategias de localización Servicios Vs. Bienes

Localizacion de servicios Localizacion para producir bienes

◊ Supuestos. ◊ Supuestos.
• La localización es un • La localización es un determinante
determinante importante del importante del costo.
ingreso.
• La mayoría de los costos se
• Los aspectos de alto contacto identifican de manera explicita
con el cliente son decisivos. para cada sitio.

• Los costos son relativamente • Un bajo contacto con el cliente


constantes para un área dada: permite enfocarse en los costos
por lo tanto la función del identificables.
ingreso es critica.
• Los costos intangibles pueden
evaluarse.

GESTION DE OPERACIONES
Importancia estratégica de la localización:

o Las compañías toman decisiones de


localización:
• Por que la demanda ha superado la
capacidad actual de la planta.
• Por cambios en la productividad
laboral.
• Los impuestos.

o Las alternativas de localización incluyen:


• Expandir una localización existente.
• Mantener los sitios actuales mientras se
abren en otro lugar.
• Cerrar las instalaciones existentes y
cambiarse a una nueva localización.

GESTION DE OPERACIONES
Localización:

• Proceso de elegir un lugar


geográfico para realizar las
operaciones de una
empresa.

GESTION DE OPERACIONES
Factores que afectan las decisiones
de localización

GESTION DE OPERACIONES
Factores que afectan decisión de localización

1) Productividad Laboral.
2) Tasas de cambio y riesgo en el tipo de
cambio.
3) Costos.
4) Riesgo político valores y cultura.
5) Cercanía a los mercados.
6) Cercanía a los proveedores.
7) Cercanía a los competidores (Agrupamiento).

GESTION DE OPERACIONES
Secuencia de las decisiones de
localización

GESTION DE OPERACIONES
Secuencia de la decisión de localización:

País Región /comunidad

Lugar

GESTION DE OPERACIONES
Métodos para evaluar alternativas
de localización

GESTION DE OPERACIONES
1) Método de calificación de factores.

2) Análisis del punto de equilibrio de


la localización.

3) Método del centro de gravedad.

GESTION DE OPERACIONES
1) Método de calificación de factores:

• Técnica de localización mas usada.

• Útil para las localizaciones de servicios e industriales.

• Utiliza factores como ratios de localización.


• Tangibles (cuantitativo) factores.
• Ejemplo: los costos de corto plazo y largo plazo.

• Intangibles (cualitativos) factores.


• Ejemplo: educación de calidad, competencias laborales.

GESTION DE OPERACIONES
Pasos para la calificación de factores

1. Desarrollar una lista de los factores relevantes denominados


factores críticos para el éxito (FCE).

2. Asignar un peso a cada factor que refleje su importancia


relativa en cuanto a los objetivos de la compañía.

3. Desarrollar una escala para cada factor Ej. De 1 a 10 puntos

4. Hacer que la administración califique cada factor para cada


localización. Usando la escala paso 3.

5. Multiplicar la calificación por los pesos de cada factor y sumar


los puntos de cada localización.

6. Hacer una recomendación basada en la calificación de mayor


puntaje , considerando también los resultados de los enfoque
cuantitativos.

GESTION DE OPERACIONES
Problema 1

1. Una cadena nacional de restaurantes en “comida


rápida” con 10 establecimientos en el país, decidió
ampliarse al extranjero, mediante la apertura de su
primer restaurant en Sudamérica. Desea seleccionar
entre Ecuador, Chile, Colombia. La hoja de
calificaciones adjunta enlista los factores críticos de
éxito que la administración considero importantes,
asimismo se muestran las calificaciones.
Determine la posible localización mediante el
método de calificación de factores.

GESTION DE OPERACIONES
Método de calificación de factores

Peso Calificaciones Calific. Ponderadas


Factores ó Criterios
relativo
Ec Ch Col Ec Ch Col
Proximidad a proveedores 0.30 7 7 10 2.1 2.1 3.0

Costos Laborales 0.30 5 9 7 1.5 2.7 2.1

Transportes 0.20 9 6 6 1.8 1.2 1.2

Impuestos 0.15 6 6 7 0.9 0.9 1.05

Costos de instalación 0.05 7 8 2 0.35 0.4 0.1

Puntuación Total 6.65 7.30 7.45

Solución:
Es preferible localizar un restaurant en Colombia.
GESTION DE OPERACIONES
2) Análisis punto de equilibrio de la localización:

• Método de análisis de Costo-volumen,


usado para localizaciones industriales.

Pasos:

1. Determinar los costos fijos y variables


para cada localización.

2. Graficar los costos de cada


localización, con los costos en el eje
vertical y el volumen anual en el eje
horizontal.

3. Seleccionar la localización que tenga el


menor costo total para el volumen de
producción esperado.

GESTION DE OPERACIONES
Ej. Análisis punto de equilibrio de la localización

2. Fábrica de baterías ETNA, está considerando tres localidades


Trujillo, Arequipa y Cuzco; para una nueva planta. Los estudios
de costos indican que los costos fijos anuales son S/. 30,000, S/.
60,000 y S/. 110,000 respectivamente y los costos variables son
de S/. 75, S/. 45 y S/. 25 por unidad respectivamente. Por cada
batería producida, se espera un precio de venta de S/. 120.

Preguntas:
A. La fábrica desea encontrar la localidad más económica para
un volumen esperado de 2000 unidades por año.

B. ¿Cuál será la utilidad esperada, si se conoce la localización


óptima para un volumen de 2000 unidades anuales?

C. ¿A partir de qué rango de volumen anual va a tener cada


instalación una ventaja competitiva?

GESTION DE OPERACIONES
a) La fábrica desea encontrar la localidad más económica para un volumen
esperado de 2000 unidades por año.

Solucion (a)

CT = Costos fijos + Costos variables

CT(Trujillo) = S/. 30,000 + S/. 75 (2000) = S/. 180,000

CT(Arequipa) = S/. 60,000 + S/. 45 (2000) = S/. 150,000

CT(Cuzco) = S/. 110,000 + S/. 25 (2000) = S/. 160,000

Por lo tanto para un volumen de 2000 unidades la planta


deberá estar ubicado en Arequipa, por tener costos totales
menores, en este caso S/. 150,000

GESTION DE OPERACIONES
b) ¿Cuál será la utilidad esperada, si se conoce la localización óptima
para un volumen de 2000 unidades anuales?

solución (b)

Utilidad Esperada = Ingresos Totales – Costos Totales

Utilidad Esperada = S/. 120 (2000) - S/. 150,000

Utilidad Esperada = S/. 240,000 - S/. 150,000 = S/. 90,000

La utilidad esperada para un volumen de 2000


unidades es de S/. 90,000

GESTION DE OPERACIONES
C. ¿A partir de qué rango de volumen anual va a tener cada instalación una
ventaja competitiva?

(Trujillo∩Arequipa) : 30,000 + 75x = 60,000 + 45x


Hallando el valor de x:
30x = 30,000
x = 1,000 unidades

Calculando y:
Reemplazamos el valor x en cualquiera de las ecuaciones:
30,000 + 75(1000) = S/. 105,000
Por lo tanto: x = 1,000 ; y = 105,000

GESTION DE OPERACIONES
(Trujillo∩Cuzco ) : 30,000 + 75x = 110,000 + 25x
Hallando el valor de x:
50x = 80,000
x = 1,600 unidades

Calculando y:
Reemplazamos el valor x en cualquiera de las ecuaciones:
30,000 + 75(1600) = S/. 150,000
Por lo tanto: x = 1600 ; y = 150,000

GESTION DE OPERACIONES
(Cuzco∩Arequipa) : 110,000 + 25x = 60,000 + 45x
Hallando el valor de x:
20x = 50,000
x = 2,500 unidades

Calculando y:
Reemplazamos el valor x en cualquiera de las ecuaciones:
110,000 + 25(2500) = S/. 172,500

Por lo tanto: x = 2500 ; y = 172,500

GESTION DE OPERACIONES
• Para volúmenes de
producción entre 0
y 1000 unidades la
planta debe estar
180000
ubicado en la
ciudad de Trujillo.
150000 • Para volúmenes de
COSTO ANUAL

producción entre
120000 1000 y 2500
unidades la planta
debe estar ubicado
en la ciudad de
90000
Arequipa.

60000 • Para volúmenes de


producción mayores
a 2500 unidades la
planta debe estar
30000
ubicado en la
ciudad de Cuzco.

500 1000 1500 2000 2500 3000 VOLUMEN


GESTION DE OPERACIONES
3) Método del centro de gravedad

• Técnica matemática que encuentra la mejor


localización para un solo punto de distribución que
sirve para varios destinos.

• Se utiliza principalmente para los servicios.

• Considera:
• Ubicación de los destinos existentes.
• Ejemplo: mercados, tiendas, etc.
• Volumen para ser enviado.
• Gastos de envío a distancia (o costo).
• Costos de envío / unidad / km.

GESTION DE OPERACIONES
Pasos para el método del centro de gravedad:

Requiere:

1. Un mapa de la ciudad, región o país en análisis.

2. Una vez superpuesto, considerar las


coordenadas y ubicar un punto de origen el cual
será el punto (0,0).

3. A partir de este punto puede hallar la ubicación


en la coordenada de cualquier punto de análisis.

4. Minimice los costos de transporte.

GESTION DE OPERACIONES
Método del centro de gravedad

n n
 X iVi  Yi Vi
C = i 1 C = i 1
x n y n
 V  V
i i
i 1 i 1

Donde:

CX = Coordenada X de la nueva instalación


CY = Coordenada Y de la nueva instalación
i = Cantidad de embarques existentes y lugares de recepción
n = Cantidad total de embarques existentes y lugares de recepción
Xi = Coordenada X de la instalación i
Yi = Coordenada Y de la instalación i

Vi = Cantidad de unidades embarcadas desde la instalación i, y hacia ella.

GESTION DE OPERACIONES
Ej. Método del centro de gravedad

3. Química Suiza, necesita ubicar una instalación de


almacenamiento intermedia entre su principal ubicada en Lima y
sus principales distribuidores de la zona centro. Estas
distribuidoras se han representado en la siguiente tabla:

CIUDADES TN. por MES (Vi)

LIMA 1500

LA MERCED 350

TARMA 550

HUANCAYO 600

Total 3000

GESTION DE OPERACIONES
Las coordenadas de sus actuales almacenes se muestran en la
grafica:

120 La Merced (130,130)


Lima (30,120)
Tarma (90,110)
90

60

30 Huancayo (60,40)

30 60 90 120 150

GESTION DE OPERACIONES
n n
 X iVi  Yi Vi
C = i 1 C = i 1
x n y n Coordenadas
 Coordenadas
V  V ponderadas
i i
i 1 i 1
CIUDADES
Xi Vi Yi Vi X Y
LIMA 30 1500 120 1500 45,000 180,000
LA
MERCED
130 350 130 350 45,500 45,500
TARMA 90 550 110 550 49,500 60,500
HUANCAYO 60 600 40 600 36,000 24,000

3000 3000 176,000 310,000

n n
 X iVi  YiVi
C = i 1 C = i 1
176,000 310,000
  58.67  59  103.3  103
x n 3,000 y n 3,000
 V  V
i i
i 1 i 1

GESTION DE OPERACIONES
120 La Merced (130,130)
Lima (30,120)
Tarma (90,110)
(59,103)
90

60

30 Huancayo (60,40)

30 60 90 120 150

• Las coordenadas (59, 103) indica que aproximadamente en la ciudad de:


La Oroya se ubicara el nuevo almacén.

GESTION DE OPERACIONES
Pensamiento final

• El lugar ideal para muchas


empresas tal vez es un -buque
fabrica flotante- que va de
puerto en puerto, de país en
país donde el costo por unidad
es más bajo.

GESTION DE OPERACIONES
GESTION DE OPERACIONES

También podría gustarte