MONOGRAFIA-TRABAJO ESCOLAR
COMPUTO-EMPRENDIMIENTO
DE LA I.E.E “SAN JUAN”
“MODELO CANVAS”
PRESENTADO POR: - SOLANGE ECHEVARRIA
- ALEX ORDOÑEZ
GRADO/SECCION: 5TO “B” SECUNDARIA
PROFESOR: ANDRES ROMERO
LIMA-PERU
2019
DEDICATORIA
Los grandes logros implican perseverancia, cada día aprendemos y
nos superamos con esfuerzo y motivación para seguir adelante. Es
muy reconfortante saber que el esfuerzo no fue en vano y que valió
la pena. LA RESPONSABILIDAD ES UN VALOR QUE NUNCA SE TIENE
QUE PERDER Y QUE TENEMOS QUE PRACTICAR SIEMPRE.
Dedicamos esta monografía a nuestros padres y a nuestro profesor
y la vez tutor Andrés Romero, por darnos a conocer este tema que
ayuda mucho para hacer una empresa.
INTRODUCCION
Si queremos crear una empresa lo primero que tenemos que hacer
es pensar cómo vamos a hacerlo, si será viable, quién será nuestro
cliente… Para ordenarlo todo tenemos que pensar cuál será
nuestro modelo de negocio, y aquí es donde entra el Modelo
Canvas o Bussiness Model Canvas.
TEMA DE TRABAJO ESCOLAR
“MODELO DE NEGOCIO CANVAS”
TEMA:
Desarrollo del trabajo escrito correspondiente a la
investigación escolar de emprendimiento en el área
técnica de cómputo, aplicado a la conceptualización
de modelos de negocios poco conocidos por la clase
socioeconómica baja y media.
DEFINICION
El desarrollo de esta investigación tiene como elemento conceptual
una serie de definiciones que permite dar a conocer en un sentido
más amplio sobre el cual se enmarcase el trabajo.
“Modelo Canvas”
El libro Business Model Generation de Alexander osterwlder Yves
pigneur permite la implementación de un modelo ya estandarizado
para la creación de una idea de negocio mediante el Business
modelo canvas, que lo que plantea es una base para crear su propio
lienzo, como una herramienta estratégica empresarial y de gestión
que ayuda a describir, diseñar, retar e inventar nuevos negocios,
canvas se basa en nueve pilares fundamentales, organizados en un
lienzo pre- estructurado de nueve casillas donde se puede visualizar
en una sola imagen un mapa de la idea de negocio.
Habría que decir también que canvas es una palabra inglesa que
traducida al español significa lienzo, utilizado por Alexander
Osterwalder como “Modelo de Negocio” donde interpreta canvas
como una plantilla estratégica que revela la representación gráfica
del modelo de negocio, donde se describe racionalmente como una
organización se crea, promueve y adquiere valor describiendo los
aspectos centrales de una organización.
Principales elementos del Modelo Canvas
Está dividido por 9 bloques estratégicos estos son:
1. Segmentos de Mercado
¿Quiénes son tus clientes? Dependiendo de la empresa que tengas
en mente los clientes pueden ser de tipos diferentes. Por ejemplo,
en un medio de comunicación tus clientes serán tus lectores y las
empresas que tengan publicidad en tu medio. Por eso es tan
importante definir tus clientes, porque tu modelo de negocio e
incluso tu producto puede variar en función de éstos.
2. Propuesta de valor
Lo que te diferenciará de las demás empresas, por qué el cliente va
a comprar tu producto no a la competencia. Podrás diferenciarte de
otras empresas siempre y cuando tengas una ventaja competitiva,
que puede ser de diferentes tipos: ventaja de costo, ventaja por
diferencia de producto, o ventaja de transacción (el acceso de tus
clientes para comprar tu producto).
3. Canal
¿Cómo podrán comprar tu producto? Tienes que tener en cuenta
cómo vas a distribuirlo, sobre todo si en tu modelo de negocio te
comprometes a ser rápido.
4. Relación con el cliente
Tienes que pensar si tus clientes requieren un trato personalizado y
exclusivo, si va a existir una relación personal con ellos, o si vas a
tener autoservicio o va a ser automatizado, por ejemplo. Tienes
que tener en cuenta que la relación con tus clientes debe ser
siempre acorde con el mensaje de tu marca.
5. Fuentes de ingreso
No solamente tienes que pensar a qué precio te vendrá bien a ti
vender tu producto, sino que lo importante es saber qué están
dispuestos a pagar tus clientes por tu producto. Por lo tanto, la
fuente de ingreso tiene que permitir que la empresa sea rentable,
pero siempre pensando que tiene que ser acorde con lo que pide el
consumidor.
6. Recursos clave
Para que funcione el modelo de negocio hacen falta una serie de
recursos físicos e intelectuales (como patentes o derechos de
autor), humanos y financieros que seguro vas a necesitar.
7. Actividades clave
Se trata de todo lo necesario para llevar a cabo tu propuesta de
valor, como la producción, la solución de problemas, la plataforma,
etc.
8. Socios clave
Saber cuáles van a ser tus alianzas estratégicas para poder
conseguir más recursos.
9. Estructuras de costos
Tienes que decidir cómo quieres enfocar tus costos entre dos tipos
diferentes: bajando el costo del producto y automatizando la
producción, o bien teniendo en cuenta la creación de valor para el
consumidor.
Modelo Canvas
Google Drive
El Modelo Canvas está pensado para que los integrantes de la
empresa puedan debatir sobre qué modelo de negocio quieren y
cómo lo van a conseguir.
Como la comunicación tiene que ser fluida, el cuadro está pensado
para que los emprendedores lo llenen de posits: pueden cambiar
elementos, eliminarlos y volverlos a escribir.
Si crees que ir pegando papelitos es un poco prehistórico, puedes
usar una aplicación de Google Drive para hacer tu Modelo Canvas.
Con la aplicación Real Time Board podrás tener tu modelo en la
nube, y si sois un grupo de emprendedores podréis editarlo cada
uno desde su casa. Puedes descargarte este programa
gratuitamente a través de Google Drive.
CONCLUSIONES
*El aplicar el modelo canvas en una tienda online es una buena
opción porque define todas la partes de un negocio y así poder
aplicar una adecuada implementación.
*Al terminar de completar el cuadro, se observa una perspectiva
general del modelo de negocio.
*La flexibilidad, innovación, inmediatez en realizar este modelo de
negocio, favorece a la empresa.
* Se compara fácilmente precios con la competencia y se hace más
fácil conseguir un producto único y rentable.
BIBLIOGRAFÍA
-https://www.iebschool.com(2018)
-https://innokabi.com/canvas-de-modelo-de-negocio/
-https://www.emprendedores.es/gestion/a27644/modelo-3/
-https://youtu.be/i1Le5GYkBT8-modelo-canvas/
-https://youtu.be/OoshJr_cEgY-cavas-como-modelo-de-trabajo