Artículo de corto
Microbiota de la piel identidad de cada individuo Becerra Et al.
Microbiota de la piel identidad de cada individuo
Microbiota of the identity skin of each individual
Becerra Manrique Ana M., Preciado María P., Riaño G. Daniela, Sierra G. Jennifer V.
Recibido: 19 de noviembre de 2017
Aceptado: 12 de diciembre de 2017
Resumen
La influencia fundamental de la salud de los ecosistemas en que viven los humanos sobre
la diversidad de la piel humana y la microbiota de esta, enfatiza la importancia del cambio
climático, la rápida urbanización, la degradación ambiental y la gran pérdida de biodiversidad
para la salud humana, incluida la desconexión moderna de la naturaleza. Donde se ve la fuerte
influencia de estos factores en la microbiota de la piel y la respuesta inmune tanto en la defensa
como el modo en la que esta se fortalece en cuanto se genera una la disbiosis.
Palabras claves: Microbiota, Disbiosis, infección, respuesta inmune, y medio ambiente.
Abstract
The fundamental influence of human ecosystem health on the diversity of human skin and its
microbiota emphasizes the importance of climate change, rapid urbanization, environmental
degradation and the great loss of biodiversity for health human, inclusion of the modern nature
of nature. It is the strong influence of these factors on the microbiota of the skin and the
immune response both in the defense and the way in which it is strengthened when a dysbiosis
is generated.
Keywords: Microbiota, Dysbiosis, infection, immune response and environment.
53
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
BIOCIENCIAS - Vol 2 Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Introducción tenemos los factores del huésped (edad, lo-
calización, sexo) y los factores ambientales
La piel está formada por una barrera física (ocupación, medicamentos cosméticos pro-
llamada epidermis que tiene como función, ductos higiénicos y la elección de la ropa). Los
resistir a la penetración de microorganismos microorganismos que componen la microbio-
y toxinas; glándulas ecrinas que acidifican la ta los podemos encontrar en la superficie de
piel para evitar la colonización de los microor- esta, entre las bacterias más comunes tene-
ganismo .El entorno construido, las pérdidas mos Actinobacterias, Firmicutes, Bacteroides
mundiales de biodiversidad y la disminución Propionibacterium spp. proteobacteria y sta-
de la relación con la naturaleza están contri- phylococcus spp. Hongos como Candida spp.
buyendo a la erosión de la diversidad a nivel Debaryomyces, Cryptococcus spp. malassezia
microecológico, incluidos nuestros propios spp. Virus y ácaros como Demodex folliculo-
hábitats microbianos. Esto enfatiza la impor- rum y Demodex brevis.
tancia de las perspectivas ecológicas para su-
perar los factores que impulsan la disbiosis y Por otra parte la piel no solo actúa como
el riesgo de enfermedades inflamatorias a lo barrera física, sino también como barrera in-
largo de la vida. Los microbios residentes se munológica, debido a que está presente en
ven cada vez más como una parte integral de una infección y además controla la microbio-
la unidad funcional de la piel y otras superfi- ta, este proceso inicia con el reconocimien-
cies corporales, interactuando con los tejidos to de las PAMPs por parte de los receptores
y las redes inmunes para influir en la salud y de reconocimiento de patrones como los TLR
el funcionamiento no solo de los sistemas lo- ubicados en el queratocito, después de esto
cales, sino también en general [1]. De hecho, se da una respuesta inmune con la secreción
la maduración y la función del sistema inmune de péptidos antimicrobianos citoquinas y qui-
sistémico en el niño pequeño dependen del miocinas [8].
contacto con los microbios.
Esto, a su vez, tiene implicaciones para el Individualidad de la microbiota
desarrollo y la función de prácticamente todos
los sistemas de órganos a lo largo de la vida Distintas comunidades microbianas habitan
de los individuos. en individuos como parte del microbioma de
la piel humana y continuamente se despren-
den del entorno, pero al ser seres sociables
Microbiota de la piel y formar comunidades vemos como estudios
han demostrado que esta estrecha relación
La piel está formada por una barrera física que suelen formar hombres y mujeres llega a
llamada epidermis que tiene como función, tener un impacto en cuanto a su individuali-
resistir a la penetración de microorganismos dad de su microbiota al momento de compar-
y toxinas; glándulas ecrinas que acidifican la tir continuamente espacios o ambientes por
piel para evitar la colonización de los microor- tiempo prolongado.
ganismos. Sin embargo el pH ácido favorece
el desarrollo de bacterias como estafilococos La microbiota de la piel humana está fuer-
coagulasa negativos u corynebacterium. temente definida por la región corporal y la
individualidad. Pero hay una serie de factores
Existen diferentes factores que influyen en que afectan a la microbiota de la piel los cuales
la conformación de la microbiota entre ellos son: la ubicación de la piel, el sexo biológico,
54
Microbiota de la piel identidad de cada individuo Becerra Et al.
la ubicación geográfica, la etnia, la profundi- por el Staphylococcus epidermidis, y a la dis-
dad de la piel, los antibióticos, los cosméticos, minución en el crecimiento de los Streptococ-
la edad y la salud. Las prácticas de higiene cus, Corynebacterium y Propionibacterium.
también influyen en el microbioma de la piel, Interacción virus-bacteria los fagos reducen
incluido el uso de lociones, antibióticos, jabo- la colonización y la patología microbiana de
nes y cosméticos. una manera independiente del huésped. Inte-
racción hongo-bacteria está asociada a infec-
En estudios realizados se ha demostra- ciones con dispositivos médicos resistentes a
do que el hecho de cohabitar con una pareja antimicrobianos debidos a que Staphylococ-
genera un cambio en la microbiota de zonas cus epidermidis y Candida albicans producen
especiales y en sí escasas, entre ellas desta- biofilms [9].
cándose los pies debido a que esta parte del
cuerpo en contacto por tiempo más prolonga-
do con el ambiente que comparten los indivi- Sistema inmune frente a disbiosis de micro-
duos, al igual que la cara, párpados, ombligo biota cutáneo
y espalda.
Las alteraciones de la barrera epidérmica son
Pero que a pesar de esta estrecha relación bien conocidas en la dermatitis atópica, la
las personas siguen manteniendo su indivi- psoriasis y la rosácea; sin embargo, la pérdida
dualidad en las demás regiones de su cuerpo de la estructura y función de la barrera normal
como en muslos, brazos, manos, boca; lo cual también es relevante en la afección cutánea
ha resaltado que el cambio en la individuali- más común, el acné vulgar, y para todos los
dad del microbiota de las personas suele estar humanos a medida que avanzan en el proceso
más asociado al estilo de vida, y el entorno de de envejecimiento de la piel.
estas más no al tiempo de cohabitación que
genera con una pareja Existen diferencias reconocidas en la micro-
biota de la piel de individuos con enfermedad
establecidas [1] ya que como base de conoci-
Microbiota e infección miento se sabe que la piel fábrica y metabo-
liza hormonas esteroides, péptidos neurohor-
Al existir una alteración a entre la microbio- monas y neurotransmisores, incluidos algunos
ta y el huésped se puede producir alguna que se diseminan aún más por el sudor y el
enfermedad; por ejemplo, un aumento en la sebo [1]. Estas sustancias químicas entran en
producción de andrógenos, alteración en la contacto con microbios cutáneos e influyen
queratinización puede provocar que el Pro- en la adhesión, el crecimiento y la virulencia.
pionibacterium acnés colonice los folículos Causando una disbiosis cutánea la cual de-
sebáceos y así producir acné al huésped. Pro- pendiendo del grado de esta desempeña un
cesos inflamatorios cutáneos puede aumen- papel en la patogenia y la propagación de la
tar la población de Actinobacterias y produ- enfermedad.
cir psoriasis. Los microrganismos presentan
interacciones que permite un control en el Varios estudios ya realizados anteriormen-
crecimiento de los hongos virus o bacterias te en el área de biología molecular ilustran
que conforman nuestra microbiota; y entre las cómo las comunidades microbianas de la piel,
interacciones encontramos: interacción bacte- el microambiente de superficie y el sistema
ria-bacteria ayuda en la formación del Bofill de inmune se modulan entre sí para perpetuar
Staphylococcus aureus, a la colonización nasal la inflamación. Donde se generan cambios
55
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
BIOCIENCIAS - Vol 2 Universidad Nacional Abierta y a Distancia
funcionales en las firmas genéticas de todo nas naturales de vernix caseosa, la biopelícula
el microbioma asociadas con el desequilibrio protectora que cubre la piel del feto durante
metabólico proporcionando una explicación el último trimestre del embarazo. Esto favore-
microbiana para los cambios de pH alcalinos ce la colonización de microbios comensales de
secos asociados a las patologías anteriormen- la piel sobre patógenos
te mencionadas.
Es relevante aclarar que esta adquisición de
La producción local de químicos inmunes la microbiota de feto o recién nacido por parte
influenciados por la microbiota en la piel ya de la madre es diferente en bebés recién na-
mencionados puede tener efectos sistémicos cidos por procedimiento quirúrgica donde en
de gran alcance sobre la modulación de las estudios anteriores se ha evidenciado que la
respuestas inmunitarias sistémicas, incluyen- intervención microbiana temprana puede ser
do la propensión a la inflamación sistémica particularmente relevante en estos casos , que
y tiene implicaciones más amplias para otras de otro modo son deficientes en el inóculo va-
ENT inflamatorias ginal normal y que la intervención microbiana
temprana puede ser particularmente relevan-
te para los bebés nacidos por cesárea, que de
Microbiota de la piel y su implicación en la otro modo son deficientes en el inóculo vagi-
maduración del sistema inmune en recién na- nal normal.
cidos
La tolerancia a los comensales de la piel, Descolonización Antimicrobiana
como Staphylococcus epidermidis, depende
de la exposición neonatal, mediada por una Los antimicrobianos tópicos se emplean a me-
ola de células T reguladoras activadas (Treg) nudo para la descolonización y la prevención
que penetran rápidamente en la piel [1].Donde de la infección y pueden alterar la microbiota
la composición cutánea del microbioma en la endógena de la piel. Las personas que viven
vida neonatal como Citoquinas derivados de en la comunidad y los pacientes en unidad de
la madre, alérgenos y otros agentes ambienta- cuidados intensivos (UCI) presentan una gran
les pasan al líquido amniótico y pueden influir variedad de poblaciones microbianas, además
en el desarrollo de las superficies mucosas y de niveles de riqueza y diversidad que pueden
piel- fetal ,esto crucial para dar forma a las verse alterados antes y después del uso de
respuestas inmunes adaptativas a los comen- protocolos tópicos de descolonización.
sales,y el interrumpir dicha colonización de la
piel infantil y superficies mucosas podría tener En el caso de los pacientes que están en la
implicaciones de salud duraderas. UCI, las infecciones nosocomiales representan
un grave peligro para la vida además de un
Después del nacimiento, hay una gran ad- valor significativo para los sistemas de salud;
quisición de microbios cutáneos, y la composi- uno de los problemas más serios es la coloni-
ción de este complejo ecosistema está influen- zación de patógenos potenciales por medio de
ciada por una miríada de factores perinatales una fuente endógena (por ejemplo, infección
que incluyen el modo de parto (vaginal o por de la corriente sanguínea asociada a la línea
cesárea), antibióticos y una variedad de facto- central con Staphylococcus aureus), así que
res maternos y ambientales [1]. La coloniza- para controlar este tipo de infecciones es útil
ción temprana de la piel infantil también está la descolonización con antimicrobianos como
modulada por las propiedades antimicrobia- la clorhexidina y / o la mupirocina y así demos-
56
Microbiota de la piel identidad de cada individuo Becerra Et al.
trar que hay una reducción de la adquisición bacterias fueron consistentemente detecta-
microorganismos resistentes a los antibióticos bles dentro de la dermis y adiposa dérmica de
y la incidencia de los infecciones. Pero los obs- la piel humana normal. A través de la secuen-
táculos de estas terapias es la aparición cada ciación del ADN de la dermis y el tejido adipo-
vez más frecuente de S. aureus resistentes a la so identificó rRNA 16S bacteriano que refleja
meticilina (MRSA) en la comunidad y pacien- un microbiano diverso y parcialmente comuni-
tes hospitalizados y la resultante epidemia de dad en cada compartimento de la piel. [6]
infecciones cutáneas y de tejidos blandos ha
aumentado en los últimos años. [6] Las superficies epiteliales del cuerpo huma-
no se relacionan mutuamente con poblacio-
Para tratar de reducir estos problemas han nes microbianas complejas es por esto que el
explorado la descolonización a pacientes am- análisis de la composición microbiana super-
bulatorios como mecanismo para prevenir po- ficial en diferentes sitios cutáneos ha estable-
sibles infecciones del S. aureus. cido que la capacidad de detectar microbios
depende de las características específicas de
Dado que estas terapias de amplio espectro los sitios muestreados y permanece relati-
no son específicas de patógenos (por ejemplo, vamente estable en el tiempo dentro de un
para S.aureus MRSA o Enterobacteriaceae).Ya individuo a pesar de cambios bruscos que
que estos agentes pueden suprimir o eliminar a menudo ocurren en el ambiente externo,
otros organismos en la piel y la mucosa na- como por ejemplo la humedad, temperatura,
sal, lo que podría perturbar el equilibrio de la pH, etc..
microbiota, un componente importante de la
defensa del huésped contra organismos pató- Estas observaciones sugieren que la piel
genos. pueden comunicarse con microbios en la su-
perficie para regular activamente los organis-
Además se ha demostrado que hay disbio- mos, otra evidencia de que la comunicación
sis tanto para la microbiota intestinal después tiene lugar entre microbios superficiales y
de la administración de antibióticos orales y células huésped más profundas proviene de
pueden resultar en una modulación de la mi- datos que muestran que los componentes de
crobiota normal de la piel, acomodando tan- la piel comensal comunidad microbiana afec-
to la presencia y la prosperidad de patógenos tan el desarrollo del sistema inmunológico y
potenciales. Además, una reducción en la di- el desarrollo físico características de la barrera
versidad de microbiomas se ha asociado con epidérmica. [7]
inflamación trastornos de la piel.
Los ejemplo más relevantes que tenemos
son, debajo de la superficie del estrato córneo
Influencia de la microbiota de la piel en el hay muchas células que están bien equipadas
comportamiento celular para detectar y responder a los microbios; La
epidermis profunda y la dermis se compone
Demostraron que los microbios comensales de muchos diferentes tipos de células especia-
en la superficie de la piel influyen en el com- lizadas que cada uno expresa repertorios úni-
portamiento de las células por debajo de la cos de reconocimiento de patrones funciona-
epidermis. Además plantean una hipótesis de les receptores, y estos receptores responden
que las bacterias o sus productos existen por activamente cuando se exponen a componen-
debajo del epitelio superficial e interacción tes de microbios in vitro y En este estudio se
física entre microbios y células dérmicas; Las muestra que diversos elementos del microbio-
57
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
BIOCIENCIAS - Vol 2 Universidad Nacional Abierta y a Distancia
ma de la piel están presentes en las regiones También existen múltiples beneficios cola-
subcutáneas de la piel humana normal y, por terales asociados con el juego al aire libre en
lo tanto, están directamente situados para in- la salud y el desarrollo general de la niñez. Di-
fluir en el comportamiento del huésped. [7] chas prácticas tiene beneficios superpuestos
sobre el sueño, la salud mental.
Esto deja en evidencia una interacción física
previamente desconocida que rutinariamente La experiencia de la infancia en la natura-
ocurre entre las bacterias comensales y las leza también genera afinidad emocional por
células dérmicas. Esta interacción fue particu- los entornos naturales y la motivación para
larmente sorprendente en el estroma dérmico proteger la biodiversidad en la edad adulta y,
profundo y el tejido adiposo superficial, áreas por lo tanto, mejora la posibilidad de ‘pagar’
que tradicionalmente se supone que carece la salud del ecosistema para las generaciones
de una comunidad microbiana en ausencia de venideras.
lesiones cutáneas. En particular, los produc-
tos bacterianos incluyendo ADN que codifica Conclusiones
para los genes 16S rRNA, bacterias específi-
cas, antígenos y ARN ribosómico bacteriano ● La composición de la microbiota de la
se detectaron de manera subcutáneas de la piel es variable entre personas y entre
piel humana normal, sin embargo, es posible la localización de la piel.
que algunos microbios sobreviven debajo de
la barrera epitelial, pero no pueden ser culti- ● Existen diversos factores que influyen
vadas con éxito por las técnicas actuales. en la conformación del microbioma
como es la constitución de la piel, los
factores ambientales y del huésped,
Prácticas para el beneficio de la microbiota sin olvidar la respuesta inmunológica
y el sistema inmune que ayudan al desarrollo de algunos
microorganismos.
Hay evidencia de estudios de intervención
humana que los prebióticos y probióticos in- ● Ya hay evidencia clara de que la
geridos por vía oral pueden tener beneficios función inmune tanto innata como
inmunes sistémicos que pueden manifestarse adaptativa en la piel está influenciada
en la piel. Estos beneficios pueden extenderse por la microbiota cutánea comensales,
a un menor riesgo de enfermedad cutáneas incluida la inhibición de patógenos,
en los primeros años de vida al igual que en inflamación, desarrollo inmune y ho-
adultos ya que se demostró que los probióti- meostasis, reparación y angiogénesis
cos orales influyen en la expresión génica de y diferenciación de células T.
IGF-1 cutáneo y la proteína O1 (FOXO1) de la
caja del tenedor, que regulan la inflamación ● Es importante aclarar que así como el
de la piel y los procesos de reparación loca- medio ambiente de que está rodeado
les [1]Los estudios preclínicos muestran que el individuo puede generar una dis-
los probióticos ingeridos por vía oral pueden biosis es importante tener en cuenta
influir positivamente en la integridad del siste- que de este mismo entorno el indivi-
ma inmune , reducir la generación de especies duo adquiere su flora cutánea por lo
de oxígeno radicales y prevenir el TEWL bajo cual es importante fomentar e incenti-
el estrés de la radiación ultravioleta. var las prácticas que permitan mante-
ner el microbiota de manera eficaz.
58
Microbiota de la piel identidad de cada individuo Becerra Et al.
Referencias microbiota%20cut%C3%A1nea%20(2).pdf
[Accessed 27 Oct. 2017].
1. Susanlprescott,corresponding author1,2
danica-lea larcombe,2,3 alan c logan,2 christina 7. Nakatsuji, T., Gallo, R., Zengler, K., Nagarajan, H.,
west,2,4 wesley burks,5 luis caraballo,6 michael Jiang, S. and Chiang, H. (2017). The microbiome
levin,2,7 eddie van etten,3 pierre horwitz,3 anita extends to subepidermal compartments of
kozyrskyj,2,8 and dianne e campbell. The skin normal skin. [online] HHS Public Access. Available
microbiome: impact of modern environments at: http://file:///C:/Users/DANI/Downloads/
on skin ecology, barrier integrity, and systemic The%20microbiome%20extends%20to%20
immune programming. World Allergy Organization subepidermal%20compartments%20of%20
Journal. 22 AGUST 2017;10(1): 29.15.https://www. normal%20skin%20(2).pdf [Accessed 27 Oct. 2017].
ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5568566 8. Grice E, Segre J. Instituto nacional de medicina
2. Ashley a ross, andrew c doxey, josh d neufeld. [Internet]. NCBI. 2017 The skin microbiome [cited
The Skin Microbiome of Cohabiting Couples. A 26 October 2017]. Available from: https://www.
merican society of microbiologyHost-Microbe ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3535073/
Biology. 20 July 2017;2(4):http://msystems.asm.org/ 9. Schommer N, Gallo R. Instituto nacional de
content/2/4/e00043-17#DC10 medicina [Internet]. NCBI. 2017 Structure and
3. Comparación del cultivo celular de HeLa y HEp- function of the human skin microbiome [cited 26
2: perspectivas de estudios con Chlamydia October 2017]. Available from: https://www.ncbi.
trachomatis, Nova publicación Científica en nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4744460/.
Ciencias Biomédicas, página 19-31, ISNN 17942470,
Indizada en Publindex A2, Scielo, REDALYC. 2012,
PUBLICACIÓN 2015
4. The Annona muricata leaf ethanol extract affects
mobility and reproduction in mutant strain NB327
Caenorhabditis elegans. Revista: Biochemistry and
Biophysics Reports. Volume 10, July 2017, Pages
282-286. Indexada y homologada en Colciencias.
Base Scopus Autores: A.V. Gualteros Bustos; M.
Gómez Jiménez; R.M. Sánchez Mora
5. Effect of Annona muricata on the phenotype
of a mutant strain of Caenorhabditis elegans.
Publicación: Biotechnology Summit 2016. Paginas
26-30 ISBN: 978-607-9023-41-6 Autores: Gualteros
Bustos Andrea Vivana, Luz Adriana Monrroy, Lizeth
Gonzalez Devia, Martha Gomez Jiménez, Sánchez
Mora Ruth Mélida
6. Burnham, C., Fritza, S., Warren, D., Shannon, W.,
Deych, E., Wallace, M. and Hogan, P. (2017). Topical
Decolonization Does Not Eradicate the Skin
Microbiota of Community-Dwelling or Hospitalized
Adults. [online] American Society For Microbioly.
Available at: http://file:///C:/Users/DANI/
Downloads/La%20descolonizaci%C3%B3n%20
t%C3%B3pica%20no%20elimina%20la%20
59