Tesis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 98

Luis Manolo Herrera Cifuentes

Administración de los recursos naturales como fuente de vida y


producción, en el caserío Chanchiquiá, aldea Ácal, municipio de
San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango

Asesor: Lic. Hugo Mendoza Vásquez

Universidad de San Carlos de Guatemala


FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA. 
 

 
 
Guatemala, noviembre de 2009.

 
 
 
 

   

Este informe fue presentado por el autor


como trabajo de EPS, previo a optar el título
de Licenciado en Pedagogía y
Administración Educativa.

Guatemala, noviembre de 2009.

 
 
 

ÍNDICE
PÁGINAS

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I

1. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL 3
1.1 Datos generales de la institución 4
1.1.1 Nombre de la institución 4
1.1.2 Tipo de institución por lo que genera 4
1.1.3 Ubicación geográfica 4
1.1.4 Visión 4
1.1.5 Misión 5
1.1.6 Políticas institucionales 5
1.1.7 Objetivo 6
1.1.8 Meta 6
1.1.9 Estructura organizacional de CARE Guatemala 7
1.1.10 Recursos 8
• Humanos 8
• Físicos 8
• Financieros 9
1.2 Técnicas utilizadas 9
1.3 Lista de necesidades/carencias 10
1.4 Cuadro de análisis de problemas 11
1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad 12
1.6 Problemas seleccionados 12
1.7 Solución propuesta, como viable y factible 12

CAPÍTULO II
2. PERFIL DEL PROYECTO 13
2.1 Aspectos generales 14
2.1.1 Nombre del proyecto 14
2.1.2 Problema 14
2.1.3 Localización 14
2.1.4 Unidad ejecutora 14
2.1.5 Tipo de proyecto 14
2.1.6 Beneficiarios 14
2.1.6.1 Directos 14

 
 

2.1.6.2 Indirectos 14
2.2 Descripción del proyecto 14
2.3 Justificación 15
2.4 Objetivos 16
2.4.1 General 16
2.4.2 Específicos 16
2.5 Metas 17
2.6 Fuentes de financiamiento y presupuesto 18
2.6.1 Presupuesto 18
2.6.2 Programa de desembolso 19
2.7 Cronograma 20
2.8 Recursos 21
2.8.1 Humanos 21
2.8.2 Materiales 21
CAPÍTULO III

3. PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 22


3.1 Actividades y resultados 23
3.2 Productos y logros 24
3.3 Trifoliar 25
3.4 Temática a desarrollarse en las capacitaciones 27
3.4.1 Liderazgo y organización comunal 27
3.4.2 Plan de capacitación 1 28
3.4.3 Recursos naturales 29
3.4.4 Plan de capacitación 2 30
3.4.5 Tecnificación en el aprovechamiento del agua pluvial 31
3.4.6 Plan de capacitación 3 32
CAPITULO IV

4. PROCESO DE EVALUACIÓN 33
4.1 Evaluación del diagnóstico 34
4.1.1 La entrevista 34
4.1.2 La observación 34
4.1.3 Análisis documental 34
4.1.4 El FODA 34
4.2 Evaluación del perfil 35
4.3 Evaluación de ejecución 35
4.3.1 Ejecución del proyecto 37
4.4 Evaluación del proceso 40
4.5 Evaluación del producto 40
4.6 Evaluación del impacto 40
4.7 Evaluación final 41
4.8 Evaluación cuantitativa del proyecto 42
4.8.1 Presentación e interpretación de datos 42
5. CONCLUSIONES 47

 
 

6. RECOMENDACIONES 49
7. BIBLIOGRAFIA 51
8. APENDICE 53
8.1 Plan de Diagnóstico 54
8.2 Matriz de sectores 55
8.2.1 Datos generales de la institución 55
8.2.1.1 Área geográfica 55
8.2.1.2 Área Histórica 56
8.2.1.3 Área Política 57
8.2.1.4 Área Social 58
8.2.2 Sector Institución 60
8.2.2.1 Localización geográfica 60
8.2.2.2 Localización administrativa 60
8.2.2.3 Edificio 61
8.2.2.4 Ambientes 61
8.2.3 Sector currículo 62
8.2.3.1 Plan de estudios/servicios 63
8.2.3.2 Horario institucional 64
8.2.3.3 Material didáctico, materias primas 64
8.2.3.4 Métodos, técnicas y procedimientos 65
8.2.3.5 Evaluación 65
8.2.4 Sector Administrativo 66
8.2.4.1 Planeamiento 67
8.2.4.2 Organización 67
8.2.4.3 Coordinación 68
8.2.4.4 Control 68
8.2.4.5 Supervisión 69
8.2.5 Sector de relaciones 70
8.2.5.1 Institución/usuarios 70
8.2.5.2 Área Institución con otras instituciones 71
8.2.5.3 Institución con la comunidad 71
8.2.6 Sector filosófico, político y legal 72
8.2.6.1 Filosofía de la institución 72
8.2.6.2 Políticas de la institución 73
8.2.6.3 Aspectos legales 74
8.3 Instrumento técnico aplicado 75
8.4 Fotos 78
9. ANEXOS 82
9.1 Evaluación del EPS, por autoridad competente 83
9.2 Constancia de haber realizado el EPS 85
9.3 Constancia de realización de actividades de servicio durante el EPS 86
9.4 Constancia de visita al municipio de Todosantos Cuchumatán 87
9.5 Constancia de reuniones con otras instituciones 88
9.6 Listado de participantes en las capacitaciones 89
9.7 Plano de edificio municipal en donde se encuentra CARE Guatemala 92
9.8 Croquis del caserío Chanchiquiá 93

 
 

INTRODUCCIÓN

Entre las muchas características que a la sociedad actual se le puede señalar,


figura con particular relieve la Administración Educativa, que es una actividad
equivalente a gobierno, régimen, o cuidado de intereses de cada institución o
comunidad.

El proyecto Administración de los recursos naturales como fuente de vida


y producción, teniendo como objetivo primordial el fortalecimiento tecnológico,
organizacional y de autogestión de los comunitarios, del caserío Chanchiquiá, aldea
Ácal, del municipio de San Ildefonso Ixtahuacán, departamento de Huehuetenango,
que necesitan para el adecuado aprovechamiento de los recursos naturales a
través de recolectores de agua pluvial (aljibes), apoyado por CARE Guatemala,
“Institución no gubernamental que se dedica a la ayuda de todas las familias
guatemaltecas de escasos recursos económicos, con problemas y necesidades
urgentes de solucionar, pero con deseos de desarrollo para mejorar para mejorar
su nivel de vida.”(7.3-2)

La Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, en la


carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, consciente de su
papel histórico que le toca desempeñar en el actual momento de desarrollo de las
comunidades, a través del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), hace de esta
forma un aporte en aras de fomento de conocimientos de administración educativa,
producto del trabajo realizado por el alumno epesista.

El informe del Ejercicio Profesional Supervisado (EPS), consta de cuatro etapas


las cuales son las siguientes:

I. Diagnóstico: Determina las necesidades o problemas, a través de la


investigación que tiene como finalidad la depuración posible que tiene la
institución o comunidad para remediarlos.

 
 

II. Perfil del Proyecto: Define claramente los elementos que normalizan el
proyecto, está formado por todos los elementos que son necesarios para
proceder a su ejecución.
III. Ejecución del proyecto: Es la actuación puntualizada y establecida
progresivamente, de la serie de actividades que se han previsto en el
diseño del proyecto, tomado en cuenta los costos, el tiempo y los
provechos obtenidos en cada una de ellas.
IV. Evaluación del proyecto: Que son las acciones establecidas para
realizar una comparación de los logros alcanzados en la ejecución del
proyecto.

Luego de las cuatro etapas encontraremos las conclusiones y


recomendaciones que servirán como base a los personeros de la institución y
comunitarios como instrumentos que les permita aprovechar para el desarrollo de
las comunidades; Se tiene a la vista una bibliografía que sirvió de referencia y
apoyo para la realización del proyecto, así mismo un apéndice para aclarar algún
tema tratado en el informe escrito por el estudiante y finalmente los anexos que es
material no escrito por el estudiante que servirá como referencia de apoyo.

El proyecto priorizado y su relación con la administración educativa responde al


momento actual que se vive en las comunidades rurales del país, urgidas de poder
resolver sus necesidades o problemas. Esto tiene un valor positivo, en tanto que
pretende reflejar la situación de las tareas de la administración educativa y sus
problemas, pero al mismo tiempo lleva implícita la confesión de que no pretende
ser una obra definitiva, pero si un trabajo serio de pensamiento de una comunidad
del tiempo actual, urgida de poder desarrollarse a través de proyectos como este.

 
 

CAPÍTULO I
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

 
 

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1.1. Datos generales de la Institución:


1.1.1 Nombre de la Institución: CARE Guatemala
1.1.2 Tipo de institución por lo que genera

“CARE Guatemala, es una institución internacional que ayuda a todas


las familias guatemaltecas de escasos recursos económicos y con deseos
de desarrollar, para mejorar su nivel de vida . La gran prioridad de CARE
Guatemala desde el año 1,959, es diseñar el aumento del bienestar
económico y social de las personas del país, preocupados por la dignidad
humana y por la autosuficiencia de las personas más pobres entre los
pobres, y está lista a responder a las emergencias humanitarias que se
presenten en cualquier parte del país.”(7.4-2)

“CARE Guatemala, con el trabajo fuerte de sus personeros, se


desarrolla con un lema del cultivo de valores tales como: la integridad, la
cooperación, la excelencia y el servicio, a través de objetivos trazados y
actividades planificadas a corto y mediano plazo.”(7.4-2)

1.1.3 Ubicación geográfica


CARE Guatemala, actualmente está trabajando en la zona sur
occidental del departamento de Huehuetenango, con diez comunidades del
municipio de San Ildefonso Ixtahuacán y diez del municipio de Cuilco, ambos
del departamento de Huehuetenango, comunidades que fueron
seleccionadas por tener afluentes que alimentan la cuenca del río Cuilco, en
la actualidad están siendo atendidas en las oficinas de CARE GUATEMALA,
ubicadas en la parte norte del edificio municipal, del municipio de San
Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango, estando sujetos a disposiciones de
las oficinas subregionales ubicadas en la terminal zona 5 de la cabecera
departamental de Huehuetenango, estando como jefe subregional el
Ingeniero Helio Palacios López.

1.1.4 Visión
“Buscar un mundo de esperanza, tolerancia y justicia social, en donde
la pobreza sea superada y las personas vivan con dignidad y seguridad,
CARE internacional es una fuerza global y un socio de elección dentro de un
movimiento mundial dedicado a erradicar la pobreza, ser reconocidos en

 
 

todas partes por sus compromisos inquebrantables a favor de la dignidad de


las personas.”(7.4-2)

1.1.5 Misión

“Es servir a las personas y a las familias en las comunidades más


pobres del mundo, se fortalece de su diversidad, recursos y experiencias a
nivel global. Promueve soluciones innovadoras y aboga por la
responsabilidad global, facilita el cambio sostenible por los siguientes
medios:

• Fortalece la capacidad de autoayuda


• Proporciona actividades económicas
• Ayuda en casos de emergencia
• Influencia decisiones políticas en todos los niveles
• Aborda la discriminación en todas sus manifestaciones.

Guiados por las aspiraciones de las comunidades locales, buscan


realizar su misión tanto con excelencia como con compasión, puesto que las
personas a las que sirven se merecen lo mejor.”(7.4-2)

1.1.6 Políticas institucionales


“Los trámites que todos los comunitarios deben realizar en CARE
Guatemala, después de las reuniones de acercamiento que realizan sus
técnicos en cada una de las comunidades programadas, llevan un orden
jerárquico, en primer lugar toda solicitud debe pasar por las oficinas
municipales, las cuales deben ser revisadas por los encargados de cada
seguridad, ellos se encargan de providenciarlas a la administración y su
asistencia, para su revisión nuevamente, luego de buscar la viabilidad y
factibilidad, pasa al Gerente I de la oficina sub-regional en Huehuetenango,
para luego ser elevado a las oficinas regionales con sede en el
departamento de Quetzaltenango, para su aprobación o desaprobación.
Entre los requisitos para la aprobación de un proyecto, están:
• Solicitud por los interesados, dirigida al Gerente general de
CARE Guatemala.
• Diagnóstico de la comunidad, elaborado por los técnicos de
CARE Guatemala.
• Análisis de la situación económica de la comunidad.
• Organización de los comunitarios en un comité de desarrollo, a
través de un acta.

 
 

• Acta de priorización del proyecto y compromiso de los
comunitarios, para el aporte que tendrán en el proyecto.
• Compromiso de aporte por parte de otras instituciones.
• Análisis de factibilidad y viabilidad del proyecto.
• Perfil del proyecto priorizado.
• Presupuesto detallado del proyecto con sus respectivos planos,
si hubiera necesidad.
• Reuniones programadas con los comunitarios.”(7.3-5)

1.1.7 Objetivos
“Desarrollar a los comunitarios a través de siete seguridades tales
como: Seguridad alimentaria en el hogar, seguridad económica, seguridad
de la vivienda, seguridad de la salud y agua, seguridad educativa, seguridad
ambiental, seguridad en la participación de la sociedad civil, a través de una
metodología participativa a fin de aprender haciendo, con una política de
fondos revolventes, para que los hogares, las comunidades y organizaciones
sociales sean protagonistas de su auto desarrollo.”(7.4-3)

1.1.8 Meta
“Organizar, orientar, educar, apoyar y capacitar a todas las familias y
comunitarios, cultivando el respeto al individuo con equidad, honestidad y
responsabilidad ante las obligaciones adquiridas con su familia y comunidad,
valorando y aprovechando los recursos con que cuenta, utilizando
programas de alta calidad para satisfacer las necesidades, problemas y
expectativas de los comunitarios”(7.4-3)

 
 

1.1.9 Estructura organizacional de CARE Guatemala

ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN

GERENTE I

Secretaria I  Asistente Administrativo

Guardianes y Conserjes

 
Seguridad Económica  Seguridad Ambiental Seguridad Salud/agua Programa Salud Alimentaria 
           nutricional (PSAN) 

 
Asistente  Asistente  Asistente  Asistente  Asistente  Asistente  Asistente  Asistente 
  Técnico II    Técnico II  Técnico III Técnico II Técnico III Técnico III  Técnico II Técnico III

   
Secretaria I San Ildefonso 
  Ixtahuacán

 
 

1.1.10 Recursos
Humanos
• 1 gerente I
• 1 secretaria I
• 1 asistente administrativo
• 2 guardianes
• 1 conserje
• 2 asistentes técnicos II en seguridad económica
• 1 asistente técnico III en seguridad ambiental
• 1 asistente técnico II en seguridad ambiental
• 2 asistentes III en seguridad salud/agua
• 2 asistentes técnicos II en programa de salud alimentaria y
nutricional (PSAN)
• 1 secretaria I en San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango

Físicos (Materiales)

Vehículos, Mobiliario y equipo con el que cuenta CARE Guatemala, en


las oficinas ubicadas en el edificio municipal, de San Ildefonso
Ixtahuacán, Huehuetenango.

• 2 vehículos de cuatro ruedas (picops)


• 2 motocicletas
• 4 escritorios de oficina
• 1 rota folio de fórmica
• 1 pizarrón de fórmica
• 12 sillas de metal
• 2 computadoras
• 1 cafetera
• 1 impresora
• 1 retroproyector
• 4 sillas secretariales
• 1 papelera de metal
• 2 archivos de dos gavetas cada uno
• 1 archivo de cuatro gavetas
• 1 casillero de madera
• 1 radio grabadora
• 1 croquis del municipio de San Ildefonso Ixtahuacán
• 1 croquis del municipio de Cuilco.

 
 

Financieros
Para su funcionamiento en el apoyo a las cinco áreas, CARE
Guatemala tiene asignado un presupuesto de: Cuatro millones
doscientos cuarenta y dos mil ochenta y tres Quetzales exactos,
distribuidos así:

• Área de fortalecimiento a la sociedad civil Q 507,240.00


• Área de salud Q 791,618.00
• Área de ambiente Q 500,255.00
• Área económica Q 873,595.00
• Programa Salud alimentaria nutricional PSAN Q 1.569,375.00
Total Q 4.242,083.00

“El manejo de este presupuesto es trimestral, proviene de AID Estados


Unidos, Inglaterra y donantes específicos para cada seguridad. Para dar uso
a dichos fondos cada responsable de la seguridad que le corresponde, debe
presentar un plan de desembolso, a la vez con los comunitarios realizan
gestiones para apoyo económico en otras instituciones; también existe un
fondo proveniente del gobierno, que es distribuido por la coordinación
técnica programática.”(7.3-12”)

1.2 Técnicas utilizadas para el diagnóstico

Para llevar a cabo el diagnóstico institucional, fue necesario entrevistar a


vecinos del lugar, Gerente, y personal de CARE Guatemala, del caserío
Chanchiquiá, aldea Ácal, municipio de San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango,
se aplicaron las técnicas de la entrevista, la observación, la matriz de sectores y el
FOD, de la técnica de evaluación institucional FODA aplicada a personas de la
comunidad y personal de CARE Guatemala, se presentaron los datos obtenidos.

FODA

Fortalezas Oportunidades
• Coordinación con otras
• Equipamiento adecuado en la instituciones
oficina • Apoyo técnico y económico a
• Atención inmediata al público asociaciones y comunitarios a
• Personal técnico administrativo través de fondos revolventes
de calidad, contratado • Apoyo técnico en el
• Suficiente transporte, para levantamiento de diagnósticos,
técnicos de campo planos, presupuestos y
planificación

 
 
10 
• Aporte económico de otras
instituciones

Debilidades Amenazas
• No se toma en cuenta • El agua pluvial no se
orientaciones sobre el aprovecha en la época seca,
conocimiento de técnicas para por desconocimiento en la
el aprovechamiento de los tecnificación
recursos naturales existentes • No hay credibilidad en ONGs y
en la comunidad OGs, porque no han cumplido
• No hay presupuesto específico en los proyectos planificados
para cubrir infraestructura • Falta de interés de las
• No se cubre el 100% de autoridades e instituciones,
comunidades del municipio de para luchar por proyectos de
Ixtahuacán, por falta de desarrollo comunitario
presupuesto • Falta de liderazgo en la
• No se cuenta con instalaciones comunidad
amplias para la mejor atención • No existen fuentes de trabajo
de los comunitarios en la comunidad
• No se cubren las siete
seguridades del programa en
las comunidades.

1.3 Lista de necesidades/carencias

• No se aprovechan el agua pluvial en la época seca, por desconocimiento en


la tecnificación.

• No hay presupuesto específico, para cubrir proyectos de infraestructura

• No se cuenta con suficiente presupuesto para cubrir el 100% de las


comunidades rurales del municipio de Ixtahuacán

• No se cuenta con instalaciones amplias y apropiadas para la atención de los


comunitarios

• No se cubren las siete seguridades que CARE Guatemala tiene


programadas en las comunidades.

 
 
11 
1.4 Cuadro de análisis de problemas
Luego del análisis de cada uno de los problemas detectados con la
aplicación del FODA y la Matriz de sectores, se priorizaros los problemas
siguientes:

Opciones No. 1 No. 2 No. 3 No. 4 No. 5


M P N M P N M P N M P N M P N
No. Factibilidad
1. Congruencia X X X X X
2. Social X X X X X
3. Tecnológica X X X X X
4. Administrativa X X X X X
5. Financiera X X X X X
6. Económica X X X X X
7. Física X X X X
8. Política X X X X X
9. Jurídica X X X X X
10. Ambiente natural X X X X X
Totales 7 1 2 3 4 3 4 3 3 0 3 7 1 3 6
Prioridad 1 3 2 5 4

REFERENCIAS: M= mucho P= poco N= nada

Problemas Factores que lo


No. Propuesta de solución
identificados producen
No se aprovecha el Desconocimiento de Crear un programa de
agua pluvial en la técnicas para el organización y capacitación, sobre
1
época seca. aprovechamiento del técnicas para el aprovechamiento
agua pluvial del agua pluvial, en el verano.
No hay presupuesto Crear presupuesto Realizar un proyecto de
específico para cubrir para el apoyo de recolectores de agua pluvial
2
proyectos de proyectos de
infraestructura infraestructura
Presupuesto Falta de interés y Mejorar el presupuesto regional
insuficiente para preocupación de para cubrir al 100% las
3 cubrir el 100% de nuestras autoridades comunidades rurales
necesidades en cada
comunidad
No se cuenta con Falta de apoyo Solicitar la ampliación de los
instalaciones amplias institucional locales para la institución, a las
4
para la atención de autoridades municipales
los comunitarios
No se cubren las Falta de presupuesto Reformar el presupuesto a nivel
siete seguridades del en la institución regional
5
programa en las
comunidades

 
 
12 
1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad
• Administración de los recursos naturales como fuente de vida y producción.
• No hay presupuesto específico para cubrir proyectos de infraestructura

Opción Opción
No. Indicadores No. 1 No. 2
Si No Si No
Financiero
1 Se cuentan con suficientes recursos financieros? X X
2 Se cuenta con financiamiento externo? X X
3 Se cuenta con fondos extras para imprevistos? X X
Administrativo legal
4 Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto? X X
5 Se tiene estudio de impacto ambiental? X X
6 Existen leyes que amparen la ejecución del proyecto? X X
Técnico
7 Se tienen las instalaciones adecuadas para el proyecto? X X
8 Se tienen los insumos necesarios para el proyecto? X X
9 Se tiene la tecnología apropiada para el proyecto? X X
Mercado
10 El proyecto satisface las necesidades de la población? X X
11 El proyecto es accesible a la población en general? X X
Se cuenta con personal capacitado para la ejecución del
12 X X
proyecto?
Político
13 La institución será responsable del proyecto? X X
Cultural
El proyecto está diseñado acorde al aspecto lingüístico
14 X X
de la región?
Social
15 El proyecto beneficia a la mayoría de la población? X X
El proyecto toma en cuenta a las personas, no
16 X X
importando el nivel académico?
Total 15 1 6 10
Prioridad 1 2

1.6 Problema seleccionado


Finalizado el análisis de los problemas encontrados en cada sector, se
determinó que el más urgente a solucionar corresponde a la opción No. 1 que
consiste en: La administración de los recursos naturales, como fuente de
vida y producción, en el caserío Chanchiquiá, aldea Ácal, municipio de
San Ildefonso Ixtahuacán, departamento de Huehuetenango.
1.7 Solución propuesta como viable y factible
Opción No. 1, Todos los comunitarios necesitan organización y capacitación
en la Administración de los recursos naturales, como fuente de vida y
producción, a través de los programas y proyectos presentados por el
gobierno y diferentes organizaciones sociales.

 
 
13 

CAPÍTULO II
PERFIL DEL PROYECTO

 
 
14 

CAPÍTULO II

2. PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales

2.1.1 Nombre del proyecto


Administración de los recursos naturales, como fuente de vida y producción, en
el caserío Chanchiquiá, aldea Ácal, municipio de San Ildefonso Ixtahuacán,
departamento de Huehuetenango

2.1.2 Problema
Desconocimiento de organización y técnicas para el aprovechamiento de los
recursos naturales.

2.1.3 Localización
Caserío Chanchiquiá, aldea Ácal, municipio de San Ildefonso Ixtahuacán,
departamento de Huehuetenango.

2.1.4 Unidad ejecutora


Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

2.1.5 Tipo de proyecto


De servicio

2.1.6 Beneficiarios
2.1.6.1 Directos: 50 comunitarios capacitados
2.1.6.2 Indirectos: 250 miembros de cincuenta familias beneficiadas y
personal de CARE Guatemala.

2.2 Descripción del proyecto

El agua es un líquido indispensable para el diario vivir de todo ser


humano, pero es necesario llevar a cabo una educación a todos aquellos que
hacen uso de la misma, máxime en estos tiempos que día a día se va
agudizando la escasez del agua, por la falta de conservación del medio
ambiente y su aprovechamiento.

Con el presente proyecto, se pretende llevar una educación técnica, para


que sea utilizada y aplicada por los comunitarios, en virtud que es de bajo costo

 
 
15 
y sencilla, para que puedan aprovechar los recursos naturales en el caserío
Chanchiquiá, aldea Ácal, municipio de San Ildefonso Ixtahuacán, departamento
de Huehuetenango.

Con un comité pro-mejoramiento, organización de cinco grupos, selección


de cinco facilitadores comunitarios, capacitaciones sobre liderazgo,
organización comunitaria, recursos naturales y tecnificación en el
aprovechamiento del agua pluvial, a través de aljibes(recolectores de agua
pluvial), orientación para la autogestión para el desarrollo, capacitaciones que
serán apoyadas a través de trifoliares como material de apoyo a los
comunitarios.

Las estrategias que se utilizarán en este proyecto son: visitas a hogares


de los comunitarios, reuniones de acercamiento con los comunitarios, talleres,
visitas a otros municipios que tienen hogares modelos, distribución de
trifoliares, todo apoyado por el personal técnico y administrativo de CARE
Guatemala.

Se pretende con el proyecto, contribuir en una mínima parte a la


educación y tecnificación de los comunitarios para que vallan desarrollando y
mejorando su nivel de vida a través de la utilización de técnicas sencillas y de
bajo costo, en el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales.

2.3 Justificación

Una población campesina en constante aumento, la tala indiscriminada de


árboles, que sirven de protección a las cabeceras de las cuencas hidrográficas
y un clima que en las últimas décadas se está volviendo más impredecible, son
las razones por las cuales en el caserío Chanchiquiá, aldea Ácal, municipio de
San Ildefonso Ixtahuacán, departamento de Huehuetenango, se realizó el
presente proyecto.

El caserío cuenta con una población de 1,220 habitantes, una extensión


territorial de 6,800 metros cuadrados, limitando al Norte con el centro de la
aldea Ácal, al Sur con el caserío Ixcantzey de la aldea Vega de San Miguel, al
Este con el caserío Cerro Platanar de la aldea Casaca y caserío Laguneta, de
la aldea Vega de Polajá y al Oeste con el caserío Chupil de la aldea Ácal y el
caserío Tuichám, de la aldea Vega de San Miguel, dista de la cabecera
municipal a 6.5 Km., de la cabecera departamental a 54.5 Km. Y de la ciudad
capital a 304.5 Km.; las aguas subterráneas y los manantiales ya no alcanzan
para satisfacer las necesidades de la gente asentada en la comunidad.

 
 
16 

Al secarse mucho los nacimientos de agua, así como numerosos pozos y


chorros durante la época seca(verano), los comunitarios, especialmente las
mujeres se ven afectadas y obligadas a recorrer largas distancias y a utilizar
más tiempo al acarreo de agua, buscándola a distancias cada vez más lejanas
de su casa, al volverse aguda la escasez de agua, se coarta la oportunidad de
producción porque la falta de agua también es limitante para el establecimiento
de huertos familiares y la crianza de animales domésticos; se agudiza la
contaminación y se pone en riesgo la salud de los miembros de las familias.

Presentamos en este proyecto, actividades y estrategias tecnificadas para


una educación en el aprovechamiento de los recursos naturales, a través de
capacitaciones que le sirvan al comunitario para la cosecha de lluvia a nivel
campesino, una tecnología sencilla, de bajo costo y de fácil integración a los
patrones culturales de la población rural, que tanto necesitan tecnificarse para
poder salir del atraso y abandono en que se encuentran.

2.4 Objetivos
2.4.1 General
Fortalecer el conocimiento tecnológico, organizacional y de autogestión de los
comunitarios del caserío Chanchiquiá, aldea Ácal, municipio de San Ildefonso
Ixtahuacán, departamento de Huehuetenango, que necesitan para el adecuado
aprovechamiento de los recursos naturales, a través de la construcción de
recolectores de agua pluvial (aljibes).

2.4.2 Específicos

2.4.2.1 Incentivar a los comunitarios, con la ejecución de proyectos


para que puedan mejorar su nivel de vida a través de una
educación para la salud y producción.

2.4.2.2 Formar facilitadores para que puedan reproducir capacitaciones


sobre organización comunal, liderazgo, recursos naturales y
tecnificación en el aprovechamiento del agua pluvial.

2.4.2.3 Capacitar a los comunitarios con técnicas sencillas y de bajo


costo que les puedan servir, en el aprovechamiento del agua
pluvial.

 
 
17 
2.4.2.4 Organizar a los comunitarios a través de los líderes, para que
puedan desarrollar su comunidad con la autogestión
comunitaria.

2.4.2.5 Incentivar a directores y estudiantes de los establecimientos


educativos, con capacitaciones, para que puedan apoyar el
desarrollo de las comunidades en donde se desarrollan, con
proyectos de autogestión.

2.4.2.6 divulgar a todos los involucrados en el proyecto, las formas y/o


técnicas para el aprovechamiento del agua pluvial a través de
un trifoliar que se distribuyó a cada comunitario participante.

2.5 Metas

2.5.1 50 comunitarios capacitados con técnicas para el aprovechamiento del


agua pluvial.

2.5.2 20 facilitadores comunales capacitados, en organización comunal y


liderazgo, recursos naturales, y tecnificación en el aprovechamiento
del agua pluvial.

2.5.3 Organización de un comité pro-mejoramiento de la comunidad,


utilizando la equidad de género.

2.5.4 20 directores capacitados para que puedan trabajar en proyectos de


autogestión comunitaria.

2.5.5 30 estudiantes capacitados para poder desarrollar proyectos de


autogestión comunitaria.

2.5.6 100 trifoliares distribuidos a los participantes en las capacitaciones,


como material de apoyo, para la divulgación de formas y/o técnicas
para el aprovechamiento del agua pluvial.

2.5.7 50 comunitarios conscientes en la búsqueda de poder mejorar su nivel


de vida, a través de la participación en proyectos de desarrollo
comunitario.

2.5.8 20 aljibes construidos para satisfacer parte de las necesidades de los


comunitarios y sus familias.

 
 
18 

2.6 Fuentes de financiamiento y presupuesto

2.6.1 Presupuesto

Institución Costo
No. Recursos Total
donante parcial
Humanos
Técnicos de apoyo para
3 CARE Q 600.00 Q 1,800.00
capacitaciones
Materiales

3 Compras de útiles varios para CARE Q 275.00 Q 825.00

100 tres capacitaciones CARE Q 1.50 Q 150.00


Trifoliares impresos

3 Gastos de transporte para CARE Q 150.00 Q 450.00


apoyo técnico en
capacitaciones

Refacciones para 100 CARE Q 500.00 Q 1,500.00


3 participantes en cada
capacitación

3 Gastos de alquiler de salón y Comunitarios Q 300.00 Q 300.00


luz

1 Visita al municipio de Todo


Santos Cuchumatán, CARE Q 3,500.00 Q 3,500.00
Huehuetenango

Gastos varios CARE Q 300.00 Q 300.00

Total Q 8,825.00

 
 
19 

2.6.2 Programa de desembolso

Recursos Diciembre Enero Febrero Total


Humanos
• Pago de tres        
capacitadores. Q      600.00 Q          600.00 Q          600.00  Q      1,800.00 

Materiales        
       
• 3 compras de        
útiles varios        
para        
capacitaciones. Q      275.00 Q        275.00  Q          275.00  Q          825.00
• Pago de        
transporte para        
capacitadores Q      150.00 Q      150.00  Q          150.00  Q          450.00
• 100 trifoliares        
impresos.
Q      150.00     Q          150.00
• Pago de
       
refacciones
       
para 100
participantes. Q      500.00 Q          500.00 Q          500.00  Q      1,500.00 
• Pagos de        
gastos de luz y        
alquiler de        
salón. Q      100.00 Q          100.00 Q          100.00  Q          300.00
• Pago de        
transporte y        
alimentación        
para visitar        
comunidad        
modelo.   Q      3,500.00    Q      3,500.00 

Q  1,775.00  Q    5,125.00  Q    1,625.00  Q    8,525.00 


TOTAL

 
 
20 

2.7 Cronograma de actividades (Gantt)

Fecha de inicio y culminación 1º. De septiembre de 1,999 al 31 de mayo de 2,000


No.
Meses Sept. Oct. Nov. Dic. enero Feb. Mar.
Actividades
1 Reunión de comunitarios
2 Planificación de capacitaciones
3 Reuniones con ONGs. y OGs.
4 Organización Comunitaria
Capacitación liderazgo y
5
organización comunal
6 Elaboración de trifoliar
Capacitación sobre recursos
7
naturales
8 Visita a comunidad modelo
Capacitación a directores y
9 estudiantes sobre administración
y planificación de proyectos
Capacitación sobre tecnificación
10 en el aprovechamiento del agua
pluvial
Gestión y construcción de 20
11 recolectores de agua pluvial
(aljibes)

 
 
21 
2.8 Recursos (humanos y materiales)

2.8.1 Humanos

• Personal técnico y administrativo de CARE Guatemala

• 50 comunitarios beneficiados con el proyecto

• 20 facilitadores comunales beneficiados con el proyecto

• 20 directores de establecimientos educativos oficiales capacitados

• 30 estudiantes de la carrera de magisterio bilingüe capacitados

• Epesista.

2.8.2 Materiales

• Locales para reuniones y capacitaciones

• Hojas de papel bond y cartulina

• Marcadores permanentes

• Vehículos

• Combustible

• Computadora

• Impresora

• Máquina de escribir mecánica

• Fotocopiadora

• Lapiceros

• Cuadernos

 
 
22 

CAPÍTULO III
PROCESO DE EJECUCIÓN DEL
PROYECTO

 
 
23 
CAPÍTULO III

3. PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados

Actividades Resultados
1. Realización de reuniones con el
gerente y personeros de CARE
Guatemala, para la presentación,  
explicación y aprobación del  
proyecto denominado:  
Administración de los recursos  
naturales, como fuente de vida y  
producción, del caserío • El gerente y personeros de
Chanchiquiá, aldea Ácal, municipio CARE Guatemala avalan el
de San Ildefonso Ixtahuacán, proyecto y autorizan llevarlo a
departamento de Huehuetenango. cabo.

2. Realización de reuniones con • Se establecieron fechas, para


comunitarios en el mes de llevarse a cabo en los meses de
septiembre para establecer fechas diciembre y enero.
de capacitaciones.

3. Elaboración y presentación de la • Aprobación de la planificación y


planificación y presupuesto de presupuesto.
gastos para las capacitaciones.

4. Reuniones con ONGs. y OGs., para • Se organizó la junta directiva y


entrega de solicitudes de apoyo en se logró el apoyo institucional.
el proyecto.

5. Capacitaciones impartidas a los • Asistencia de comunitarios,


comunitarios, directores y directores y estudiantes a las
estudiantes. capacitaciones.

6. Visita a la comunidad modelo del • Asistencia y motivación de


municipio de Todosantos comunitarios para la realización
Cuchumatán. del proyecto.

 
 
24 
3.2 Productos y logros

Productos Logros

1. Elaboración de un trifoliar. • Aceptación del trifoliar, de parte de


CARE Guatemala y comunitarios.

2. Organización de los comunitarios • Coordinación de grupos de trabajo


con su junta directiva. entre comunitarios.

3. Planificación de capacitaciones. • Tres planes utilizados en las


capacitaciones.
4. Viaje a comunidad modelo.
• Participación de comunitarios

 
25 

  CRITERIOS: COMPONENTES DEL CISTERNA

A.  Disponibilidad de lluvia comparada 1. ÁREA DE CAPACITACIÓN: CARE

  con su uso, demanda. Compuestas por los techos de las


GUATEMALA
B. Que no se cuente con manantiales y casas.
 
que el agua subterránea esté muy 2. FILTRO: Es para garantizar la
  profunda o no exista. potabilidad del agua.
C.  No existan fuentes de agua cercanas. 3. SISTEMA DE ALMACENAMIENTO: Es
D. El costo de la cisterna sea menos del en si, e la cisterna, aljibes o depósito.
 
80% del valor de la vivienda. 4. CANALETAS: Sistema que transporta
E.  Debe ser económicamente accesible el agua de los techos (Área de

  para la familia. capacitación al cisterna).


F. Qué la comunidad esté en 5. COBERTURA: Es la cubierta del
  ADMINISTRACION DE LOS
disponibilidad de participar en el cisterna para evitar el ingreso de
RECURSOS NATURALES COMO
  proyecto. contaminantes. FUENTE
DE VIDA Y PRODUCCIÓN
  VENTAJAS: 6. VENTILACIÓN: Consiste en tubos o
codos en el techo del cisterna, sirve
A.  Buena calidad de agua.
para proporcionar la ventilación u
B. Se cuenta con agua durante el tiempo
  Oxigenación del agua.
de escasez.
  7. REVALSE: Sirve para evacuar el
C. Proporciona agua a la misma
excedente del agua.
  vivienda o distancias cercanas a la
TIPOS DE CISTERNA.
misma.
 
D. Evita el acarreo de agua de 1. CISTERNA DE FORMA
  distancias muy lejanas, beneficiando TRONCOPIRAMIDAL.
EPECISTA: LUIS MANOLO HERRERA C.
  a mujeres y niños. 2. SUBTERRANEA.
USAC
E. Agua en abundancia, apariencia y 3. TANQUE MAMPOSTERÍA DE
sabor. PIEDRA. (ver  foto)
 
  26 
 
  La Sociedad valora recursos de acuerdo  
con su valor económico y las reservas
ESTIMADO COMUNITARIO: existentes y tomando en cuenta sus • En los últimos años de los Recursos
proceso de formación. Naturales que se han ido escaseando

(Cómo se forman y en cuánto tiempo) es el Agua por diferentes factores, tales

Piensa, ¿Qué necesitas tú para vivir?, Si como: Mal utilización, tala inmoderada
Los agrupan en dos grupos principales:
haces un listado, en el mismo estaría: de los árboles, incendios forestales etc.
1. RECURSOS RENOVABLES: Por lo que en muchas comunidades se
- Alimento. ha tenido que recurrir a utilizar el agua
Son aquellos elementos naturales que se
- Casa. de lluvia que es un líquido aceptable en
pueden reproducir en un tiempo corto y en
- Ropa. los que la sociedad puede invertir en su apariencia y sabor y no presenta
- Salud. mejoramiento y reproducción, ejemplo: El
contaminación alguna.
suelo, la flora y la fauna.
- Agua, y otras cosas más.
Analiza, ¿De donde vienen todas estas Son importantes por convertirse en la base
de supervivencia humana, ya que
cosas? RECOLECCIÓN DE AGUA DE LLUVIA.
proporciona alimento, vestido y materia
prima para la industria.
Pues vienen de la Naturaleza y Ustedes
como personas utilizan todos estos
CONCEPTO: Es una tecnología que se
productos de la Naturaleza y los convierten 2. RECURSOS NO RENOVABLES. utiliza para recolectar el agua de lluvia, a
en productos para su beneficio. A estos Estos toman mucho más tiempo en
través de cisternas, (Aljibes o depósito de
formarse y la sociedad no puede invertir en
productos los conocemos comúnmente su renovación, es el caso de los minerales agua), como una opción para proveer agua.

como: y energéticos fósiles, ejemplo: Minerales,


Aire, sol, Agua.
RECURSOS NATURALES.
El proceso de una comunidad depende de
los Recursos Naturales con los cuales PRINCIPIO: Almacenar el agua de lluvia en
CONCEPTOS: Son todos los elementos de
cuenta y el uso debido que pueda darles y
la Naturaleza que sirven a la población para su conservación. la época de invierno y aprovecharla en
satisfacer sus necesidades y formas de época seca.
 
vida
 
 
27 

TEMÁTICA A DESARROLLARSE EN LAS CAPACITACIONES

Proyecto “Administración de los recursos naturales, como fuente de


vida y producción, en el caserío Chanchiquiá, aldea Ácal, municipio de
San Ildefonso Ixtahuacán, departamento de Huehuetenango.

1. Liderazgo y organización comunal

1.1 Organización comunal (concepto)

1.1.1 Personas (comunidad)

1.1.2 Normas

1.1.3 Recursos

1.1.4 Razón social

1.1.5 Directiva (líderes)

1.2 Liderazgo (concepto)

1.2.1 Clases de líderes

1.2.1.1 Paternalista

1.2.1.2 Indiferentes

1.2.1.3 Autocráticos

1.2.1.4 Democráticos o de dirigencia compartida

1.2.2 Dirigencia

1.2.2.1 Proceso de toma de decisiones

1.2.2.2 Proceso de toma de riesgos

1.2.2.3 Colaboración

1.3 Autogestión (concepto)

1.3.1 Pasos para realizar la autogestión

 
 
28 

PLAN DE CAPACITACIÓN No. 1

1. PARTE IFORMATIVA

1.1 Nombre del proyecto: Administración de los recursos


naturales, como fuente de vida y producción.
1.2 Institución de apoyo: CARE Guatemala
1.3 Temática a desarrollar: Organización comunal y liderazgo
1.4 Duración de la capacitación: 4 días
1.5 Fecha de inicio: martes 7 de diciembre de 1,999
1.6 Fecha de culminación: viernes 10 de diciembre de 1,999
1.7 Horario: de 8:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00 horas
1.8 Número de participantes: 50 comunitarios
1.9 Dirección: Caserío Chanchiquiá, aldea Ácal, San Ildefonso
Ixtahuacán, Huehuetenango
1.10 Costo de la capacitación: Q1,300.00
1.11 Responsable: Epesista Luis Manolo Herrera Cifuentes

TEMÁTICA OBJETIVOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN


1. Liderazgo y organización 1. Fortalecer a los • Exploración de  Se realizará a 
comunal. comunitarios en grupos  través de la 
• Organización comunal su proceso
  observación y de 
• Elementos vitales de la organizativo.
organización comunal 2. Consolidar • Compartir  la participación 
• Personas(comunidad) normas que experiencias  de los 
• Normas establecen la   comunitarios 
• Recursos formación de • Dinámica del  asistentes y el 
• Razón social comités. enceste  llenado de un 
• Directiva (líderes) 3. Discutir formas
  cuestionario. 
- Paternalistas comunes, de
trabajo • Sociodramas 
- Indiferentes
- Autocráticos participativo.  
- Democráticos o de 4. Establecer una • Montajes 
dirigencia compartida verdadera  
conducción, con
• Dirigencia • Mosaicos 
el fin de que
• Proceso de toma de  
conjuntamente
decisiones
se tomen las • Rompecabezas 
• Proceso de toma de decisiones
riesgos
 
adecuadas. • Ejercitación 
• Colaboración 5. Consolidar la
• Autogestión participación
 
• Pasos para realizar la conjunta de la • Exposición 
autogestión autogestión
comunal.

________________________________ 

Responsable

 
 
29 

2. RECURSOS NATURALES

2.1 Qué son los recursos naturales?

2.2 Cuáles son los recursos naturales?

2.2.1 El aire

2.2.2 El sol

2.2.3 El agua

2.2.4 Los bosques

2.2.5 El suelo

2.2.6 La Flora

2.2.7 La fauna

2.3 Clases de recursos naturales

2.3.1 Renovables

2.3.2 No renovables

2.4 Conservación de los recursos naturales

2.5 Aprovechamiento de los recursos naturales

2.5.1 Agua pluvial

 
 
30 

PLAN DE CAPACITACIÓN No. 2

2. PARTE IFORMATIVA

2.1 Nombre del proyecto: Administración de los recursos


naturales, como fuente de vida y producción.
2.2 Institución de apoyo: CARE Guatemala
2.3 Temática a desarrollar: Recursos naturales
2.4 Duración de la capacitación: 4 días
2.5 Fecha de inicio: martes 25 de enero de 2,000
2.6 Fecha de culminación: viernes 28 de enero de 2,000
2.7 Horario: de 8:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00 horas
2.8 Número de participantes: 50 comunitarios y 20 directores
2.9 Dirección: Caserío Chanchiquiá, aldea Ácal, San Ildefonso
Ixtahuacán, Huehuetenango.
2.10 Costo de la capacitación: Q1,300.00
2.11 Responsable: Epesista Luis Manolo Herrera Cifuentes

TEMÁTICA OBJETIVOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN


1. Recursos naturales 1. Definir el concepto • Investigación  Se realizará a 
1.1 Qué son los recursos de los recursos   través de la 
naturales. naturales.
1.2 Cuáles son los 2. Clasificar los
• Lluvia de ideas  observación y de la 
recursos naturales recursos naturales   participación de 
1.2.1 El aire 3. Identificar las • Comparaciones  los comunitarios 
1.2.2 El sol clases de recursos   asistentes y el 
1.2.3 El agua naturales • Sociodramas  llenado de un 
1.2.4 Los bosques 4. Enumerar las cuestionario. 
 
1.2.5 El suelo diferentes formas
1.2.6 La flora de protección de • Exposiciones 
1.2.7 La fauna los recursos  
1.3 Clases de recursos naturales • Trabajo de 
naturales 5. Establecer formas grupo 
1.3.1 Renovables y técnicas para el  
1.3.2 No renovables aprovechamiento
1.4 Conservación de los de los recursos • Discusiones 
recursos naturales naturales,  
1.5 Aprovechamiento de • Demostraciones 
los recursos  
naturales  
1.6 Agua pluvial

____________________________ 

Responsable

 
 
31 

3. TECNIFICACIÓN EN EL APROVECHAMIENTO DEL AGUA PLUVIAL

3.1 Cosecha del agua pluvial

3.2 Aljibes (recolectores de agua pluvial)

3.2.1 Tipos de aljibes

3.2.1.1 Rotoplast

3.2.1.2 Mampostería

3.2.1.3 Semienterrado

3.2.1.4 Subterráneo

3.2.2 Cómo construir un aljibe

3.2.3 Cómo usar un aljibe

3.2.4 Cómo conservar un aljibe

3.2.5 Costo de un aljibe

3.2.6 Beneficios que da un aljibe

   

 
 
32 

PLAN DE CAPACITACIÓN No. 3

3. PARTE IFORMATIVA

3.1 Nombre del proyecto: Administración de los recursos


naturales, como fuente de vida y producción.
3.2 Institución de apoyo: CARE Guatemala
3.3 Temática a desarrollar: Tecnificación en el aprovechamiento
del agua pluvial
3.4 Duración de la capacitación: 4 días
3.5 Fecha de inicio: martes 13 de febrero de 2,000
3.6 Fecha de culminación: viernes 16 de febrero de 2,000
3.7 Horario: de 8:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00 horas
3.8 Número de participantes: 50 comunitarios y 30 Estudiantes
3.9 Dirección: Caserío Chanchiquiá, aldea Ácal, San Ildefonso
Ixtahuacán, Huehuetenango.
3.10 Costo de la capacitación: Q1,300.00
3.11 Responsable: Epesista Luis Manolo Herrera Cifuentes

TEMÁTICA OBJETIVOS ACTIVIDADES EVALUACIÓN


1. Tecnificación en el 1. Tecnificar a los • Exploración de  Se realizará a 
aprovechamiento del comunitarios en el grupos  través de la 
agua pluvial aprovechamiento
  observación y de la 
1.1 Cosecha de agua del agua pluvial
pluvial 2. Identificar los tipos • Isita a  participación de 
1.2 Aljibes de aljibes comunidades  los comunitarios 
1.3 Tipos de aljibes 3. Enumerar los tipos que utilizan  asistentes y el 
1.3.1 Rotoplast de aljibes aljibes  llenado de un 
1.3.2 Mampostería 4. Orientar en la   cuestionario. 
1.3.3 Semienterrado construcción, uso,
1.3.4 Subterráneo mantenimiento y • Exposiciones 
1.4 Cómo construir un costo de un aljibe  
aljibe 5. Incentivar a los • Sociodramas 
1.5 Cómo usar un aljibe comunitarios con  
1.6 Cómo conservar un los beneficios de • Compartir 
aljibe un aljibe para que
1.7 Costo de un aljibe puedan construirlo
experiencias 
1.8 Beneficios que da un  
aljibe. • Trabajo de 
grupo 
 
• Puestas en 
común 
 
• Discusiones 
 
_____________________________ 
Responsable

 
 
33 

CAPÍTULO IV
PROCESO DE EVALUACIÓN

 
 
34 

CAPÍTULO IV

4. PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico


La evaluación de diagnóstico, se realizo a asistentes técnicos, y profesionales de
CARE Guatemala, sub región VII, del municipio de San Ildefonso Ixtahuacán,
Huehuetenango,. Para la evaluación del diagnóstico se utilizaron las técnicas
siguientes:

4.1.1 La entrevista
Se utilizó esta técnica para complementar la información que es requerida de
la institución y fue aplicada a l Personal de CARE Guatemala, Comité Comunitario
de Desarrollo y Comunitarios.

4.1.2 La observación
Fue empleada para constatar los bienes y enseres existentes y acciones del
personal de CARE Guatemala.

4.1.3 Análisis documental


Este fue aplicado para recopilar toda la información necesaria existente en
los archivos de la institución y tener así información confiable y verificable.

4.1.4 EL FODA
Se aplicó el FODA en la institución, en el cual participó todo el personal,
para dar a conocer la situación real existente.

De las respuestas se obtuvo el siguiente resultado

ƒ Los asistentes técnicos y profesionales opinaron que la identificación de los


datos de la institución, fue funcional.

ƒ Los asistentes técnicos y profesionales opinaron que la observación física


realizada en la institución fue funcional.

ƒ Los asistentes técnicos y profesionales opinaron que la detección de la


situación administrativa y operativa de la institución fue funcional.

 
 
35 

ƒ Los asistentes técnicos y profesionales opinaron que el análisis crítico


institucional realizado fue funcional.

ƒ Los asistentes técnicos y profesionales opinaron que la detección de


problemas de la institución fue funcional.

ƒ Los asistentes técnicos y profesionales opinaron que la priorización de los


problemas de la institución fue funcional.

ƒ Los asistentes técnicos y profesionales opinaron que la metodología,


técnicas e instrumentos aplicados en el diagnóstico de la institución fueron
funcionales.

ƒ Los asistentes técnicos y profesionales opinaron que el diagnóstico de la


institución fue funcional.

4.2 Evaluación del perfil

El perfil fue elaborado luego de haber realizado la priorización del


proyecto, dando como resultado lo siguiente.

ƒ Se realizo una descripción del proyecto


ƒ Se justificó el proyecto
ƒ Se trazaron objetivos, un general y seis específicos
ƒ Se trazaron metas
ƒ Se buscó una metodología acorde al modo de vida de los comunitarios
ƒ Se realizó una calendarización de actividades
ƒ Se buscaron todos los recursos necesarios para realizar el proyecto.

4.3 Evaluación de ejecución

La ejecución del proyecto se evaluó a través de encuestas de opinión


dirigida a los beneficiarios directos del proyecto, de las respuestas se obtuvo el
siguiente resultado:

ƒ El total de comunitarios opinaron, que los objetivos y metas previstas


fueron alcanzadas en su mayoría.

ƒ El total de comunitarios opinaron, que las actividades planificadas y


calendarizadas, siempre fueron desarrolladas.

 
 
36 

ƒ La mayoría de comunitarios consideraron, que es de mucha importancia


el haber recibido las capacitaciones para el aprovechamiento de los
recursos naturales.

ƒ La totalidad de comunitarios opinaron, que es de mucha importancia


realizar campañas de protección y conservación de los recursos
naturales.

ƒ La mayoría de comunitarios opinaron que el trifoliar distribuido, es de


mucho beneficio como material de apoyo.

ƒ La mayoría de comunitarios opinaron, que la relación de la teoría con la


práctica durante el desarrollo de las capacitaciones en el proyecto, es de
mucha utilidad.

ƒ La mayoría de comunitarios opinaron, que la evaluación realizada al final


de cada capacitación fue muy aceptable y de mucho beneficio.

ƒ En su totalidad los comunitarios opinaron, que la construcción de un


Aljibe en su casa, solucionaría en parte la problemática del agua que
existe en la comunidad.

( ver hojas adicionales )

 
 
37 

4.3.1 Ejecución del proyecto

CALIDAD COSTO TIEMPO


RESULTADOS
ACTIVIDADES PRESUPUESTO ACTUAL VARIACION ESTIMADO ACTUAL VARIACION
1. Reunión de 1. reuniones realizadas
comunitarios con los comunitarios
para dar a conocer los
objetivos de CARE
Guatemala. 4 semanas 4 semanas

2. planes de
2. Planificación de capacitación
capacitaciones elaborados para ser
impartidos entre 100
participantes. 3 semanas 3 semanas

3. Reuniones con 3. reuniones con CARE,


ONGs. Y OGs. para PDL y Muni. Para
solicitar apoyo solicitar apoyo
financiero para la
ejecución del proyecto 3 semanas 3 semanas 1 semana

4. reunión para organizar


un comité pro
4. Organización mejoramiento, para
comunitaria que este realice las
gestiones necesarias
para la ejecución del
proyecto. 1 semana 1 semana

5. capacitación impartida
5. Capacitación sobre liderazgo y
organización comunal
para que trabajen por
su comunidad.
Q 1,725.00 Q 1,725.00 1 semana 1 semana

 
 
38 

CALIDAD COSTO TIEMPO


RESULTADOS
ACTIVIDADES PRESUPUESTO ACTUAL VARIACION ESTIMADO ACTUAL VARIACION

CALIDAD RESULTADOS COSTO TIEMPO


6. Elaboración de trifoliar 100 trifoliares impresos y distribuidos
para que los comunitarios hagan uso
de él, como medio de apoyo en el
aprovechamiento de los recursos
naturales Q 150.00 Q 150.00 4 semanas 4 semanas

7. Capacitación 1 capacitación impartida sobre


recursos naturales, para que los
comunitarios administren los Q 1,725.00 Q 1,725.00 1 semana 1 semana
recursos naturales en su comunidad

Se visitó Todosantos
8. Visita a comunidad Huehuetenango ya que ellos utilizan Q 3,500.00 Q 3,500.00 2 semanas 2 semanas
modelo Aljibes, para una demostración

9. Capacitación a Se impartió una capacitación a


Directores y estudiantes docentes del área rural y a
estudiantes de Mag. Bilingüe, sobre
planificación y administración de
Q 1,725.00 Q 1,725.00 1 semana 1 semana
proyectos, para que participen en la
autogestión en sus comunidades

Se impartió una capacitación a 50


10. Capacitación
comunitarios sobre el
aprovechamiento del agua pluvial,
para mejorar su nivel de vida y
satisfagan sus necesidades
utilizando los recursos naturales Q 1,725.00 Q 1,725.00 1 semana 1 semana
existentes en su comunidad

 
  39 

CALIDAD COSTO TIEMPO


RESULTADOS
ACTIVIDADES PRESUPUESTO ACTUAL VARIACION ESTIMADO ACTUAL VARIACION

11. Gestión y ejecución Se realizaron solicitudes a


del proyecto diferentes instituciones, tales
como: CARE Guatemala, PDL
(FONAPAZ), y Municipalidad para
apoyo económico en la ejecución
del proyecto. Por lo que se decidió
en reuniones con los comunitarios
involucrados en el proyecto,
realizarlo en plan tripartito, con
CARE Guatemala, Municipalidad y
220 comunitarios interesados en la
construcción de 20 recolectores de
agua pluvial (aljibes).
8 semanas 8 semanas

TOTALES Q 8,825.00 Q 8,825.00 29 semanas 29 semanas 1 semana

 
 
40 
4.4 Evaluación del Proceso
La evaluación del proceso se efectuó a través de observaciones,
entrevistas, exposiciones, diálogos en grupo, encuestas de opinión. Se
capacitaron a los comunitarios y se entregaron los trifoliares sobre los
temas de Liderazgo y organización comunal, Recursos naturales y
Tecnificación en el aprovechamiento del agua pluvial, con la finalidad de
incrementar el cúmulo de conocimientos.

4.5 Evaluación del producto


• Se elaboró un trifoliar a todos los comunitarios participantes.
ƒ Se organizó a las comadronas con un comité de desarrollo.
ƒ Se elaboraron tres planes de capacitación para los comunitarios.
ƒ Se distribuyó el trifoliar entre los comunitarios asistentes.
ƒ Se capacitaron a Directores del área rural, sobre el tema: Administración de
proyectos y Recursos naturales.
ƒ Se capacitaron a Estudiantes de la carrera de Magisterio Bilingüe con la
temática: Formación Administrativa y Perfiles de proyectos.

4.6 Evaluación del impacto


Con la implementación del proyecto se lograron los siguientes aspectos:

ƒ La integración del Comité de Desarrollo, fortaleciendo de esta manera la


organización, la unidad y concordia.
ƒ Conocimiento pleno de los comunitarios sobre el tema de Tecnificación en el
aprovechamiento del agua pluvial
ƒ Divulgación del trifoliar a comunitarios, personal del CARE Guatemala y alcalde
Municipal.

 
 
41 
4.7 Evaluación Final

4.7.1 Con base al problema detectado como prioridad, situación de la


institución luego de desarrollado el proyecto

Aspectos que
Aspectos que se mejoraron Aspectos que siguen igual
empeoraron

ƒ Conocimiento de los objetivos y ƒ Poco personal contratado


metas de la institución ƒ No hay apoyo directo a
ƒ Promoción de los proyectos los comunitarios ƒ Ninguno
que apoya la institución ƒ No hay personal bilingüe,
ƒ Mayor credibilidad hacia la para mejorar la
institución comunicación con los
ƒ Participación masiva de los comunitarios
comunitarios en las reuniones ƒ Demasiado trámite y
programadas por la institución llenado de papelería en la
ƒ Interés de los comunitarios en solicitud de proyectos
solicitar apoyo, para el proyecto
de recolectores de agua fluvial
(aljibes)
ƒ Manejo del mismo criterio con
otras ONGs. y OGs.
ƒ Mejoramiento de la relación
entre comunitarios y líderes

4.7.2 Fortalezas y debilidades del proyecto

FORTALEZAS DEBILIDADES

• Orientación a comunitarios • Tiempo limitado en los comunitarios


• Asistencia y participación de • No hay apoyo financiero directo de
comunitarios en reuniones y CARE Guatemala, para proyectos de
capacitaciones infraestructura
• Interés de Directores y estudiantes en • Demasiada burocracia administrativa
conocer nuevas técnicas en trámite de proyectos
• Participación activa de los comunitarios • No credibilidad de los comunitarios a
en las actividades planificadas las instituciones por el incumplimiento
• Apoyo técnico de CARE Guatemala de otras en la ejecución de proyectos
• Interés de los comunitarios por ejecutar • Emigración de comunitarios a las fincas
el proyecto de recolectores de agua por la falta de fuentes de trabajo
fluvial (aljibes), como alternativa de
solución al problema de agua en la
comunidad

 
 
42 
4.7.3 Apreciación luego del desarrollo del proyecto

Apreciación Porcentajes obtenidos


Total
Variables 100 % 75 % 50 % 25 % -25 %

Objetivos 95 5 0 0 0 100

Metas 95 4 1 0 0 100

Actividades 98 2 0 0 0 100

4.7.4 Criterio luego del desarrollo del proyecto “ Administración de


los recursos naturales como fuente de vida y producción”, a
través de la construcción de recolectores de agua pluvial
(aljibes).

Totalmente resuelto: 96
Parcialmente resuelto: 3
Sigue igual: 1
TOTAL: 100

4.8. Evaluación Cuantitativa del proyecto

4.8.1 Presentación e interpretación de datos

De acuerdo a la encuesta de opinión dirigida a 50 comunitarios, 20


Directores y 30 Estudiantes participantes en el proyecto “Administración de
los recursos naturales, como fuente de vida y producción”, se concluyó que
todos los comunitarios, directores y estudiantes quedaron satisfechos con las
capacitaciones recibidas, las reuniones y actividades realizadas, por lo que se
construyeron 20 recolectores de agua pluvial (aljibes), habiéndose obtenido de
los resultados que a continuación se detallan.

 
 
Pregunta No. 1 43 

El proyecto de recolectores de agua pluvial (aljibes), fue necesario llevarlo a


cabo en la comunidad?
Opciones Absoluto Relativo
Mucho 100 100%
Poco --- 0%
Nada --- 0%
Total 100 100%

Pregunta No. 2
Fueron logrados los objetivos y metas propuestas por el Epesista en el
proyecto?
Opciones Absoluto Relativo
Mucho 95 95%
Poco 5 5%
Nada --- 0%
Total 100 100%

Pregunta No. 3
Las actividades planificadas y calendarizadas en el proyecto fueron
desarrolladas?
Opciones Absoluto Relativo
Siempre 100 100%
Poco --- 0%
Nada --- 0%
Total 100 100%

Pregunta No. 4
Considera que le podrán servir las capacitaciones recibidas para el
aprovechamiento de los recursos naturales y realizar proyectos de autogestión
en su comunidad ?

Opciones Absoluto Relativo


Mucho 100 100%
Poco --- 0%
Nada --- 0%
Total 100 100%

 
 
Pregunta No. 5 44 

Considera que es de mucha importancia el saber administrar un proyecto en su


comunidad ?

Opciones Absoluto Relativo


Mucho 100 100%
Poco --- 0%
Nada --- 0%
Total 100 100%

Pregunta No. 6

Cómo le pareció la capacitación sobre el aprovechamiento de los recursos


naturales a través de recolectores de agua pluvial?

Opciones Absoluto Relativo


Interesante 100 100%
Poco interesante --- 0%
Nada interesante --- 0%
Total 100 100%

Pregunta No. 7

Considera que es importante trabajar en campañas de protección, conservación


y aprovechamiento de los recursos naturales?

Opciones Absoluto Relativo


Mucho 100 100%
Poco --- 0%
Nada --- 0%
Total 100 100%

Pregunta No. 8

Conocía técnicas fáciles y de bajo costo, para el aprovechamiento del agua


pluvial, para beneficio de su hogar y producción?

Opciones Absoluto Relativo


Mucho 100 100%
Poco --- 0%
Nada --- 0%
Total 100 100%

 
 
Pregunta No. 9 45 

Considera que es de beneficio y apoyo personal y comunal el material impreso


que se le distribuyó?

Opciones Absoluto Relativo


Mucho 100 100%
Poco --- 0%
Nada --- 0%
Total 100 100%

Pregunta No. 10

Considera que con la ejecución del proyecto de recolectores de agua pluvial


(aljibes), este proyecto contribuirá al mejoramiento de la salud y producción en
su familia y comunidad?

Opciones Absoluto Relativo


Mucho 100 100%
Poco --- 0%
Nada --- 0%
Total 100 100%

Pregunta No. 11

Considera que la construcción de un recolector de agua pluvial en su cas,


podría solucionar en parte la problemática del agua existente en la comunidad?

Opciones Absoluto Relativo


Mucho 95 95%
Poco 5 5%
Nada --- 0%
Total 100 100%

 
 
46 
Pregunta No. 12

Qué impacto generó el proyecto de recolectores de agua pluvial (aljibes) en la


comunidad?

Opciones Absoluto Relativo


Muy bueno 100 100%
Bueno --- 0%
Regular --- 0%
Total 100 100%

Pregunta No. 13

Está dispuesto a participar y contribuir en la autogestión comunitaria para llevar


a cabo el proyecto de la construcción de recolectores de agua pluvial (aljibes)?

Opciones Absoluto Relativo


Mucho 100 100%
Poco --- 0%
Nada --- 0%
Total 100 100%

 
 
47 

CONCLUSIONES

 
 
48 
5. Conclusiones

5.1 Se fortaleció el conocimiento tecnológico, organizacional y de autogestión


en los comunitarios, para el aprovechamiento de los recursos naturales a
través de capacitaciones.

5.2 La ejecución de proyectos, incentiva a los comunitarios a mejorar su nivel de


vida, participando en una educación para la producción y la conservación de
la salud.

5.3 Es importante la formación de facilitadores, para poder reproducir las


capacitaciones en su idioma materno, sobre organización comunal,
liderazgo, recursos naturales y técnicas en el aprovechamiento del agua
fluvial.

5.4 Las capacitaciones impartidas fueron adecuadas a los comunitarios, para


que puedan administrar los recursos naturales con que cuentan en su
comunidad, a través de reuniones.

5.5 La formación de líderes fue importante en la autogestión y capacitación, para


el desarrollo de la comunidad.

5.6 Se orientó a directores, de los establecimientos del área rural y estudiantes


de la carrera de Magisterio Bilingüe, con técnicas fáciles para que puedan
apoyar a los comunitarios en los diferentes proyectos de autogestión
comunitaria.

5.7 Se elaboró y distribuyó un trifoliar sobre técnicas fáciles para el


aprovechamiento de los recursos naturales, utilizando mediadores para que
puedan divulgarlos en su idioma materno.

 
 

49 

RECOMENDACIONES

 
 
50 

6. Recomendaciones

6.1 Es recomendable dar seguimiento sobre tecnificación, organización y


autogestión a todos los comunitarios, para que puedan administrar,
conservar y aprovechar todos los recursos naturales existentes en su
comunidad, para el mejoramiento de su vida y la producción.

6.2 Es indispensable seguir ejecutando proyectos, para que los comunitarios se


motiven y así puedan seguir trabajando por el desarrollo de su familia y
comunidad.

6.3 Se sugiere seguir formando más facilitadores, para que estos puedan
capacitar a los comunitarios en su idioma materno.

6.4 Es necesario dar seguimiento a las capacitaciones dadas a los


comunitarios, con técnicas fáciles y de bajo costo, para el aprovechamiento
del agua fluvial.

6.5 Se recomienda formar más líderes comunitarios, para que participen


activamente apoyando el servicio social que prestan las instituciones
interesadas y preocupadas en mejorar el nivel de vida de los comunitarios.

6.6 Es indispensable que el Coordinador Técnico Administrativo consciente de


las necesidades de las comunidades, facilite capacitaciones a directores,
docentes y estudiantes, en el fortalecimiento de la conservación,
administración y aprovechamiento de los recursos naturales.

6.7 Se sugiere realizar el buen uso de los trifoliares distribuidos a los


participantes, sobre técnicas fáciles y de bajo costo, para el
aprovechamiento de los recursos naturales, con facilitadores para que sean
divulgados en su idioma materno.

 
 
51 

BIBLIOGRAFÍA

 
 
52 
7. Bibliografía

7.1 Audreg R. Trecker y Manual de proyectos de servicio


Herleigh B. Trecker de comunidad OMEBA.

7.2 Ander-Egg. Ezequiel El desarrollo de la comunidad en


la planificación y ejecución del
desarrollo nacional No. 8, “bienestar
social y desarrollo de la comunidad,
Guatemala C. A. 1,954.

7.3 CARE Guatemala Manual de Procedimientos, CARE


Guatemala, Plaza Corporativa Reforma,
Torre 1, 8º. Nivel, Av. La Reforma 6-64
Zona 9, Guatemala, 1,980

7.3 CARE Guatemala Trifoliar CARE Guatemala, Plaza


Corporativa Reforma, Torre 1, 8º. Nivel,
Av. La Reforma 6-64 Zona 9, Guatemala,
1980.

7.4 Consejo Interamericano Consideraciones generales sobre


Económico Social (CIES) desarrollo de la comunidad.
Conclusiones y Recomendaciones No. 2,
colección Bienestar Social y desarrollo de
la comunidad, Guatemala, 1964.
7.5 DECOPAZ, Guatemala Planificación, diseño y presupuestos
de Aljibes unifamiliares. Desarrollo
Comunitario, gobierno de Guatemala,
1999.

7.6 FAO Capacitación de dirigentes rurales,


Naciones Unidas, Italia, 1955.

7.7 Hayes Jr. Samuel P. Cómo medir los resultados de los


proyectos de desarrollo, UNESCO,
Paris, 1960.

7.8 Rainer Hostning Cosecha de lluvia mediante cister-


nas, Manual de construcción, centro de
capacitación e investigación campesina,
Quetzaltenango, 1995.

 
 
53 

APENDICE

 
 
54 
1. PLÁN DE DIAGNOSTICO
 
1.1 Identificación:
Nombre de la Institución y comunidad: CARE Guatemala, San
Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango.
 
Fechas de ejecución del diagnóstico: del 3 al 30 de enero de 2007. 
 
Epesista: Luis Manolo Herrera Cifuentes

1.2 . Objetivo general:


Identificar la situación actual de CARE Guatemala, en el caserío
Chanchiquiá, aldea Acal, del municipio de San Ildefonso Ixtahuacán,
Huehuetenango. 
 
Objetivos Actividades Recursos Metodología
Específicos
1. Recopilar 1.- Elaborar Humanos: -Análisis documental
información instrumentos. - Personal de CARE -Fichas bibliográficas
bibliográfica y 2.- Validar los Guatemala -Fichas de trabajo
documental acerca instrumentos -Cita textual
de la Institución 3.- Aplicar Materiales: -Resumen
instrumentos - papel bond
4.- Ordenar y - Cuaderno
analizar la - Lapiceros
información

2. Recabar 1.Elaborar Humanos: - Reuniones


información oral y instrumentos Vecinos del lugar.
escrita de los 2.Aplicar -Entrevistas
comunitarios instrumentos Materiales: -Lluvia de ideas
3.Analizar la -Matriz FODA
información -Papel -Guía de ocho sectores
-lapiceros
3. Obtener 1. Elaborar Humanos: Entrevista.
información sobre el instrumentos. - Gerente -Matriz FODA
funcionamiento de la 2.Aplicar - Secretaria - Guía de ocho
institución instrumentos - Técnicos de sectores
campo
3.Ordenar y analizar
Materiales:
la información
- Papel
- Lapicero

 
 
55 
2. MATRIZ DE SECTORES

DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN.

I Sector Comunidad

 
Áreas  Indicadores 
 
2.1. Geográfica 1.1. Localización
1.2. Tamaño
1.3. Clima, suelo, principales accidentes
1.4. Recursos naturales
2. Histórica 2.1. Primeros pobladores
2.2. Sucesos históricos importantes
2.3. Personalidades presentes y pasada
2.4. Lugares de Orgullo local
3. Política 3.1. Gobierno local
3.2. Organización administrativa
3.3. Organizaciones políticas
3.4. Organizaciones civiles apolíticas
4. Social 4.1. Ocupación de los habitantes
4.2. Producción, distribución de productos
4.3. Agencias educacionales: escuelas,
colegios, otras.
4.4. Agencias Sociales de salud y otras
4.5. Vivienda (tipos)
4.6. Centros de recreación
4.7. Transporte
4.8. Comunicaciones
4.9. Grupos religiosos
4.10. Clubes o asociaciones sociales
4.11. Composición étnica

2.1 Área geográfica:


2.1.1 Localización:

El caserío Chanchiquiá, aldea Acal, municipio de San Ildefonso Ixtahuacán,


del departamento de Huehuetenango, dista a 6.5 Km. De la cabecera municipal,
y 54.5 Km. de la cabecera departamental, colinda al Norte con la aldea Acal y el
caserío Cerro Platanar de la aldea Casaca, al Este con el caserío Laguneta, de
la aldea Vega de Polajá, al Sur con el caserío Ixcantzey, de la aldea Vega de
San Miguel, y al Oeste con el caserío Tuichám, de la aldea Vega de San Miguel
y el caserío Chupil, de la aldea Acal, todos del municipio de San Ildefonso
Ixtahuacán, Huehuetenango.

 
 
56 
2.1.2 Tamaño:

“El caserío Chanchiquiá, de la aldea Acal, municipio de San Ildefonso


Ixtahuacán, Huehuetenango, tiene una superficie territorial de ocho kilómetros
cuadrados, una altitud de 1,250 metros sobre el nivel del mar.

2.1.3 Clima, suelo, principales accidentes:

El clima es templado, La temperatura ambiental oscila entre 20 a 26 grados,


con una media de 18 grados centígrados. La
precipitación pluvial por año es de 900 a 1500 mm. Y la humedad relativa es de
60%. La época lluviosa inicia en el mes de mayo y se extiende hasta octubre; la
época seca comienza regularmente en el mes de enero y termina en abril. Su
suelo es arcilloso. Uno de sus principales accidentes es el riachuelo de El
Chalum.

2.1.4. Recursos Naturales:

Los principales recursos naturales del caserío Chanchiquiá, los cuales


satisfacen las necesidades vitales de los pobladores. Entre sus recursos
hídricos podemos mencionar el riachuelo del lugar y algunos pozos que surgen
el la época de invierno.

El recurso forestal está integrado por variada gama de especies boscosas que
se utilizan para la satisfacción de las necesidades humanas. Sus bosques
están constituidos por: pino, encino, ciprés, aliso, etc.

2.2 Área histórica:


2.2.1 Primeros pobladores:

Los primeros pobladores fueron personas indígenas mames,


Esta comunidad fue fundada aproximadamente en el año de 1,935,
siendo sus primeros habitantes, los señores: Andrés Jiménez
Hernández, Diego Sales Pérez, Diego Pérez Domingo, Juan Sales
Domingo, Miguel Pérez Domingo, Andrés Gómez Sales, Diego Pérez
Méndez, Juana Sales Felipe, María Gómez Domingo, José Láinez
Pérez, Andrés Sales Domingo, Juan Sales Domingo, Marcos Pérez
Sales, estas personas fueron las que fundaron la comunidad.

2.2.2 Sucesos históricos importantes:

En la década .de los ochentas varios vecinos del lugar perdieron la vida, debido
al conflicto armado interno. En el año de 1965 empezó a funcionar la Escuela
Oficial Rural Mixta de la comunidad, con un solo maestro como lo era el
Profesor Ramiro Obdulio Herrera Castillo, escuela que el año 1,985 fuera
bautizada con el nombre del Profesor ya fallecido que inicio sus labores en la

 
 
57 
escuela. En el año 1995 se introdujo la energía eléctrica, y se mejoró la vía de
acceso como lo es la carretera, y en el año 2,007 empezó a funcionar el puesto
de salud en la comunidad.

2.2.3 Personalidades presentes y pasadas:

Entre los líderes religiosos podemos mencionar a los señores: Sebastián Pérez
Velásquez, primer catequista de la comunidad, José Pérez Ortíz, líder
evangélico de la comunidad, profesor Manuel Méndez Pérez, quien es oriundo
del lugar y a los señores José Sales Domingo, José Ordóñez Domingo, Alfonso
Domingo Pérez, Antonio Pérez Domingo, Armando Gómez Domingo..

2.2.4 Lugares de orgullo local:

El riachuelo del lugar y la carretera principal del la comunidad, especialmente


donde se encuentra la escuela Oficial Rural Mixta “Profesor Ramiro Obdulio
Herrera Castillo” , el Instituto de Telesecundaria del lugar y la cancha de futbol.

3.3 Área Política:


3.3.1 Gobierno local:
Los Alcaldes Auxiliares: señor Pedro Ramírez Pérez, José Jiménez Gómez ,
Carlos Domingo Gómez.

3.3.2 Organización administrativa:

Alcaldes Auxiliares, COCODE, y juntas directivas de los comités locales,


existiendo relación de jerarquía entre todos.

3.3.3 Organizaciones políticas:

Frente Republicano Guatemalteco (FRG)


Partido de Avanzada Nacional (PAN)
Unión democrática (UD)
Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)
Alianza Nueva Nación (ANN)
Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG)

3.4. Organizaciones civiles apolíticas:

Sectas religiosas: católicas y evangélicas, Comité Comunitario de Desarrollo


de la comunidad, Comité de Energía Eléctrica, Comité de Salud, Comité se
agua potable, Comité de Padres de Familia.

 
 
58 
4.4 Área Social:
4.4.1 Ocupación de los habitantes:

La mayoría de los habitantes son agricultores, dedicándose a la siembra de


maíz, frijol, y hortalizas (Cebolla, Tomate, Rábano) y Manía, gran parte para el
consumo familiar y otra para la venta en el mercado. Los comerciantes venden
productos de la canasta básica familiar. La mayoría de las mujeres se dedican a
oficios domésticos. Existen profesionales como profesores de Educación
Primaria, Policías, Peritos contadores.

4.2. Producción, distribución de productos:

En la comunidad se produce maíz, frijol y manía, cuya distribución se hace


para el consumo familiar y otra parte en el mercado de la cabecera municipal,
municipios aledaños y cabecera departamental.

4.3. Agencias Educacionales:

Escuela Oficial Rural Mixta “Prof. Ramiro Obdulio Herrera Castillo” e Instituto
Nacional de Educación Básica Telesecundaria de la comunidad.

4.4. Agencias Sociales:

De salud: Puesto de Salud de la comunidad y algunas pequeñas ventas de


medicinas atendidos por promotores de salud.

4.5. Vivienda:

Existen viviendas en su mayo ría con paredes de adobe, y de block, la mayoría


son de piso de tierra, algunas con cerámico o de cemento, el techo en su
mayoría es de teja, algunas de lámina y otras de loza concreto.

4.6. Centros de recreación:

Canchas de futbol y básquetbol, para niños, jóvenes y adultos.

4.7. Transporte:

Cuenta con servicio de vehículos tipo picop y de carga que circulan de la


comunidad hacia la cabecera municipal, y una línea de transporte que pasa por
esa comunidad que circula de la aldea Vega de San Miguel hacia la cabecera
departamental.

 
 
59 
4.8. Comunicaciones:

Cuenta con carretera de terracería para comunicarse con las demás aldeas y
la cabecera municipal. Actualmente existe señal de telefonía celular (Tigo, Claro
y Movistar). En los casos de canales de televisión hay canales mexicanos y
canales guatemaltecos. En emisoras, únicamente se escuchan la Radio Sonora,
La Mas, La Perla, la Bendición, Acodim, emisoras mexicanas.

4.9. Grupos religiosos:

La mayoría profesa la religión católica y evangélica, y otros practican la


espiritualidad maya .

4.10.Asociaciones Sociales:

Comité de Desarrollo Comunitario, Asociación deportiva y Asociación


Promotores de Salud y comadronas.

4.11.Composición étnica:

Los habitantes de la comunidad de Chanchiquiá el 100% es indígena


Mam. Según estadística realizada en el año 2005, hay un total de 1,920
habitantes y 675 viviendas.

Principales problemas del Factores que originan los Soluciones


sector problemas

Distracción inadecuada en la - No hay programas de Solicitar la intervención


juventud. recreación directa del Ministerio de
Cultura y deportes.

 
 
60 
II Sector institución

Áreas Indicadores

1. Localización Geográfica 1.1. Ubicación (dirección)


1.2. Vías de acceso
2. Localización administrativa 2.1. Tipo de institución (estatal, privada,
otra)
2.2. Región, área, distrito, código.
3. Historia de la Institución 3.1. Origen
3.2. Fundadores u organizadores
3.3. Sucesos o épocas especiales
4. Edificio 4.1. Área construida (aproximada)
4.2. Área descubierta ( aproximada)
4.3. Estado de conservación
4.4. Locales disponibles
4.5. Condiciones y usos
5. Ambientes (incluye equipamiento, equipo 5.1. Salones específicos (clases, sesiones)
y materiales) 5.2. Oficinas
5.3. Cocina
5.4. Comedor
5.5. Servicios sanitarios
5.6. Biblioteca
5.7. Bodega (s)
5.8. Gimnasio, salón multiusos
5.9. Salón de proyecciones.
5.10. Talleres
5.11. Canchas
5.12. Centro de producciones o
reproducciones
5.13. Otros.

1. Localización geográfica:
1.1. Ubicación:
Edificio Municipal del Municipio de San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango.

1.2. Vías de acceso:

Carretera asfaltada desde la cabecera departamental.

2. Localización administrativa:
2.1. Tipo de institución:

Es una institución Internacional que se dedica a dar ayuda a las comunidades


más necesitadas.

 
 
61 
2.2. Región, área, distrito, código:

Corresponde a la región VII Noroccidente, pertenece al área rural.13-09.

3. Edificio:
No cuenta con edificio propio, actualmente está ubicada en dos oficinas del edificio
municipal de San Ildefonso Ixtahuacán, Huehuetenango.

4. Ambientes:

4.1. Salones específicos: No existen.

4.2. Oficinas:

Cuenta con una oficina para atención al público, y la otra para el trabajo exclusivo
de administración y trabajo de técnicos de campo.

4.3 Cocina:
no existe

4.4 Comedor:

no existe

4.5 Servicios sanitarios:


existen 2

4.6 Biblioteca:
No hay.

4.7 Bodega:
existe un ambiente donde se guardan las medicinas.

4.8 Gimnasio y salón de usos múltiples:


no existen

4.9 Salón de proyecciones:


no existe

4.10 Talleres:
No existen

4.11 Canchas:
No existen.

4.12 Centro de reproducciones:


No existe

 
 
62 

Principales problemas del Factores que originan los Soluciones


sector problemas

Deficiencia Administrativa. Falta de edificio propio y Realizar un proyecto de


oficinas amplias para la construcción del edificio de
atención del público CARE

V SECTOR CURRÍCULO

Áreas Indicadores

1. Plan de estudios/ servicios 1.1. niveles que atiende


1.2. Áreas que cubre
1.3. Programas especiales
1.4. Actividades curriculares
1.5. Currículo oculto
1.6. Tipo de acciones que realiza
1.7. Tipos de servicios
1.8. Procesos productivos.
2. Horario institucional 2.1. Tipo de horario: Flexible, rígido,
Variado, uniforme.

2.2. Maneras de elaborar el horario


2.3. Horas de atención para los usuarios
2.4. Horas dedicadas a las actividades normales
2.5. Horas dedicadas a las actividades especiales
2.6. Tipo de jornada (matutina, vespertina, nocturna,
mixta, intermedia)
3. Material didáctico 3.1. No. de docentes que confeccionan su material
3.2. No. de docentes que utilizan textos
Materias primas
3.3. Tipos de textos que se utilizan
3.4. Frecuencia con que los alumnos participan en la
elaboración de material didáctico
3.5. Materias/ materiales utilizados
3.6. Frecuencia de la obtención de las materias
3.7. Elaboración de productos.

 
 
63 

4. Métodos y técnicas 4.1. Metodología utilizada por los docentes


4.2. Criterios para agrupar a los alumnos
Procedimientos
4.3. Frecuencia de visitas o excursiones con los alumnos
4.4. Tipos de técnicas utilizadas
4.5. Planeamiento
4.6. Capacitación
4.7. Inscripciones o membrecía
4.8. Ejecución de diversa finalidad
4.9. Convocatoria, selección, contratación e inducción de
personal (otros propios de cada institución)
5. Evaluación 5.1. Criterios utilizados para evaluar en general
5.2. Tipos de evaluación
5.3. Características de los criterios de evaluación
5.4. Controles de calidad (eficiencia, eficacia)
5.5. Instrumentos para evaluar

1. Plan de estudios/ servicios.


1.1. Niveles que atiende:
Ninguno

1.2. Áreas que cubre:


Rural

1.3. Programas especiales:


Nutrición, Agricultura y Préstamos.

1.4. Actividades curriculares:


Se realizan capacitaciones a comunitarios del lugar, pero hacen falta talleres de
orientación sobre el tema de Recursos Naturales, pues la mayoría de los
comunitarios no aprovechan los recursos con que cuentan en la comunidad,
por lo que se hace necesario solucionar este problema.

1.5. Currículo oculto.


La institución trabaja para responder con servicios de agricultura, préstamos,
salud y nutrición a todos los vecinos del lugar.

1.6. Tipo de acciones que realiza:


Servicio a la población, a través de algunas capacitaciones a comunitarios,
brindar servicios a los usuarios en relación a préstamos y tratamiento de la
nutrición especialmente la infantil.

 
 
64 
1.7 Tipo de servicios:
Ayudas y orientación.

1.8 Procesos productivos:


No existe información.

2. Horario Institucional:
2.1. Tipo de horario:
Rígido

2.2 Manera de elaborar el horario:


De manera rígida.

2.3 Horarios de atención para los usuarios:


de 8:00 a 16:00 horas.

2.4 Horas dedicadas a las actividades normales:


Ocho horas.

2.5 Horas dedicadas a las actividades especiales:


1 a 3 horas a la semana.

2.6 Tipo de jornada:


mixta.

3. Material didáctico:
son realizados por los técnicos de campo

3.1 Número de docentes que confeccionan su material:


No existen.

3.2 Números de docentes que utilizan textos:


No existe.

3.3 Tipos de textos que se utilizan:


No existen.

3.4 Frecuencia con que los alumnos participan en la elaboración de material


didáctico:
No existe.

 
 
65 
3.5 Materias/ Materiales utilizados:
Ninguna.

3.6 Fuentes de obtención de las materias:


No existe.

3.7 Elaboración de productos:


No existe.

4. Métodos y técnicas procedimientos:


4.1 Métodos utilizados por los docentes:
No existe.

4.2 Criterios para agrupar a los alumnos.


No existe.

4.3 Frecuencia de visitas o excursiones con los alumnos:


No existe.

4.4 Tipos de técnicas utilizadas:


No existe .

4.5 Planeamiento:
Plan de trabajo semanal .

4.6 Capacitación:
No existe .

4.7 Inscripciones o membrecías:


No existe.

4.8 Ejecución de diversa finalidad:


No existe información.

4.9 Convocatoria, selección, contratación, e inducción de personal: ( y otros


propios de cada institución):
No se contrata personal .

5. Evaluación:
5.1 Criterios utilizados para evaluar en general:
No existen.

5.2 Tipos de evaluación:


Se realiza al final de cada semestre.

5.3 Características de los criterios de evaluación:


No existe.

 
 
66 

5.4 Controles de calidad:


No existe.

5.5 Instrumentos para evaluar:


No existe.

Principales problemas del Factores que originan los


Soluciones
sector problemas
Falta de orientación en Falta de orientación a los Elaborar un Programa de
Recursos Naturales. comunitarios de la orientación a comunitarios
. comunidad. sobre aprovechamiento de
los recursos naturales.

VI Sector administrativo

Áreas Indicadores
1. Planeamiento 1.1. Tipos de planes (corto, mediano, largo plazo)
1.2. Elementos de los planes
1.3. Formas de implementar los planes
1.4. base de los planes: políticas, estrategias, objetivos,
actividades.
1.5. Planes de contingencia
2. Organización 2.1. Niveles jerárquicos de organización
2.2. Organigrama
2.3. Funciones cargo/ nivel
2.4. Existencia o no manuales de funciones
2.5. Régimen de trabajo
2.6. Existencia de manuales.
3. Coordinación 3.1. Existencia o no de informativos Internos.
3.2. Existencia o no de carteleras
3.3. Formularios para las comunicaciones escritas
3.4. Tipos de comunicaciones
3.5. Periodicidad de reuniones técnicas de personal
3.6. Reuniones de programación.
4. Control 4.1. Normas de control
4.2. Registros de asistencia
4.3. Evaluación del personal
4.4. Evaluación de actividades realizadas
4.5. Actualización de inventarios físicos de la institución.
4.6. Elaboración de expedientes administrativos
4.7. Transporte
5. Supervisión 5.1. Mecanismos de supervisión
5.2. Periodicidad de supervisión
5.3. Personal encargado de la supervisión
5.4. Tipo de supervisión

 
 
67 
1. Planeamiento:
1.1 Tipo de planes:
Plan Mensual.

1.2 Elementos de los planes:


Objetivos, metas y actividades.

1.3 Formas de implementar los planes:


Reuniones e informaciones a lideres comunitarios.

1.4 Base de los planes:


Políticas, estrategias, objetivos, actividades. Se basa en las políticas,
estrategias, objetivos, actividades. Se basa en la política de gobierno.

1.5 Planes de contingencia:

No fue posible obtener información..

2. Organización:
2.1 Niveles Jerárquico de Organización:
Gerente de CARE Guatemala

2.2 Organigrama:
El organigrama toma en cuenta: Al Gerente I, Secretaria I, Asistente
Administrativo, Guardián y Conserje, a los Asistentes Técnicos I, II y III y la
Secretaria en la sede de San Ildefonso Ixtahuacán.                           
2.3 Funciones cargo/ nivel:
El Gerente I es el encargado directo de la administración con el apoyo de los
Asistentes técnicos y las Secretarias.

2.4 Existencia o no de manuales de funciones:


En CARE Guatemala se cuenta con un manual de funciones.

2.5 Régimen de trabajo:

Según las clausulas del contrato y Código de Trabajo.

2.6 Existencia de manuales de procedimientos:

 
 
68 
No se obtuvo información.

3. Coordinaciones:
3.1 Existencia o no de informativos internos:
Reuniones presididas por los técnicos de campo, con los miembros del comité
Comunitario de Desarrollo.

3.2 Existencia de carteleras:


Existe un pizarrón y Afiches de información al público.

3.3 Formularios para las comunicaciones escritas:


Informes, oficios, circulares.

3.4 Tipos de comunicación:

Escrita y verbal.

3.5 Periodicidad de reuniones técnicas de personal:

Se reúne mensualmente con el Gerente I y cada semana con el Asistente


Administrativo.

3.6 Reuniones de programación:


Se realiza dependiendo de la necesidad de la institución.

4. Control:
4.1 Normas de Control: Según Los reglamentos y normas de CARE Guatemala.

4.2 Registros de asistencia:


Hojas diarias de entrada y salida e informe en un rotafolio de las visitas de
campo diarias.

4.3 Evaluación del personal:


Las evaluaciones se llevan a cabo cada mes por el Asistente administrativo

4.4 Inventario de actividades realizadas:


Se tiene un cronograma de actividades mensuales, que se evalúa al final de
cada año.

4.5 Actualización de inventarios físicos de las institución:

 
 
69 

Se realiza los inventarios cada año para un control efectivo del estado físico
de la institución.

4.6 Elaboración de expedientes administrativos:


La Secretaria ordena un expediente por cada Asistente Técnico y Comunidad
favorecida y que están en el programa.

5. Supervisión:
5.1 Mecanismos de supervisión:
Se realiza de acuerdo al avance del trabajo.

5.2. Periodicidad de la supervisión:


Se lleva a cabo cada Semana.

5.3 Personal encargado de la supervisión:


Asistente Administrativo.

5.4 Tipo de supervisión, instrumentos de supervisión:


La supervisión se lleva a cabo únicamente a través de visitas alas comunidades
tomadas en cuenta en la institución.

Principales problemas del Factores que originan los Soluciones que requieren
sector problemas los problemas

Inestabilidad laboral. Falta de un manual de Implementación de un


funciones en el Puesto de Manual de Funciones para el
Salud personal del Puesto de
Salud.

 
 
70 
VII Sector de relaciones

Áreas Indicadores
1. Institución/ usuarios 1.1. Estado/ Forma de atención a los usuarios
1.2. Intercambios deportivos
1.3. Actividades sociales (fiestas, ferias)
1.4. Actividades culturales ( concursos, exposiciones)
1.5. Actividades académicas (seminarios,
conferencias, capacitaciones)
2. Institución con otras 2.1. Cooperación
2.2. Culturales
Instituciones
2.3. Sociales

3. Institución con la comunidad 3.1. Con agencias locales y nacionales (municipales


y Otros)
3.2. Asociaciones locales (clubes y otros)
3.3. Proyecciones
3.4. Extensión

1. Institución/ Usuarios:

1.1 Estado/ forma de atención a los usuarios:


Respetuosa y cordial.

1.2 Intercambios deportivos:


No se realiza .

1.3 Actividades sociales:


No participa la institución.

1.4 Actividades culturales:


En actividades culturales no existe participación del Puesto de Salud.

1.5 Actividades académicas:

Se ha participado en actividades de capacitación realizados por expertos en


diferentes áreas.

 
 
71 

2. Institución con otras instituciones:

2.1 Cooperación:
Se ha participado en varias reuniones con técnicos de campo y asistentes,
de los otros municipios que tiene a su cargo CARE Guatemala, en el
departamento de Huehuetenango, con la finalidad de intercambiar
experiencias.

2.2 Culturales:

No existe participación de la institución.

2.3 Sociales:

Convivios con personal de otras instituciones..

3. Institución con la comunidad:

3.1. Con agencias locales y nacionales:

Con agencias Locales: CARE Guatemala, en San Ildefonso Ixtahuacán,


Huehuetenango, coordina las capacitaciones y reuniones con director y
maestros de la Escuela Oficial Rural Mixta “Prof. Ramiro Obdulio Herrera
Castillo”, del lugar. y con profesores que laboran en otras escuelas de las
demás comunidades beneficiadas.

3.2. Asociaciones locales:

Solo ha participado en charlas a miembros de comités .

3.3. Proyección:

La proyección que ha tenido CARE Guatemala es en relación a su


participación en las reuniones a las comunidades beneficiadas.

3.4 Extensión:
Aldeas: Aldea Vega de San Miguel, aldea Vega de Polajá, caserío Chejoj,
caserío Agua Caliente, caserío La mariposa, caserío Chanchiquiá, caserío
Chupil, caserío La Estancia y caserío El canutillo de San Ildefonso Ixtahuacán,
Huehuetenango.

 
  72 

Principales problemas del Factores que originan los Alternativa posible para la
sector problemas solución

Relaciones humanas Falta de participación del Organización del personal y


restringidas. CARE Guatemala, en programación de las
actividades socioculturales actividades.

VIII Sector filosófico, político, legal

Áreas Indicadores
1. Filosofía de la institución 1.1. Principios filosóficos de la institución
1.2. Visión
1.3. Misión
2. Políticas de la institución 2.1. Políticas institucionales
2.2. Estrategias
2.3. Objetivos ( o metas)
3. Aspectos legales 3.1. Personería jurídica
3.2. Marcos legal que abarca a la institución (leyes
generales, acuerdos, reglamentos, otros)
3.3. Reglamentos internos

1. Filosofía de la institución:
1.1 Principios filosóficos de la institución:
“Los principios filosóficos de la institución se ven reflejados en la misión y
visión” (7.3-3)

1.2 Visión

“Buscar un mundo de esperanza, tolerancia y justicia social, en donde


la pobreza sea superada y las personas vivan con dignidad y seguridad.
CARE Internacional es una fuerza global y un socio de elección dentro de un
movimiento mundial dedicado a erradicar la pobreza. Ser reconocidos en
todas partes por sus compromisos inquebrantables a favor de la dignidad de
las personas.”(7.4-2)

 
 
73 
1.1 Misión

“Es servir a las personas y a las familias en las comunidades más


pobres del mundo, se fortalece de su diversidad, recursos y experiencias a
nivel global. Promueve soluciones innovadoras y aboga por la
responsabilidad global. Facilita el cambio sostenible por los siguientes
medios:

• Fortalece la capacidad de autoayuda


• Proporciona oportunidades económicas
• Ayuda en casos de emergencia
• Influencia decisiones políticas en todos los niveles
• Aborda la discriminación en todas sus manifestaciones.

Guiados por las aspiraciones de las comunidades locales, buscan


realizar su misión tanto con excelencia como con compasión puesto que
las personas a las que sirven se merecen lo mejor.”(7.4-2)

2. Políticas Institucionales

“Los trámites que todos los comunitarios deben realizar en CARE


Guatemala, después de las reuniones de acercamiento que realizan sus
técnicos en cada una de las comunidades programadas, llevan un orden
jerárquico, en primer lugar toda solicitud debe pasar por las oficinas
municipales, las cuales deben ser revisadas por los encargados de cada
seguridad, ellos se encargan de providenciarlas a la administración y su
asistencia, para su revisión nuevamente, luego de buscar la viabilidad y
factibilidad, pasa al Gerente I de la oficina sub-regional en
Huehuetenango, para luego ser elevado a las oficinas regionales con
sede en el departamento de Quetzaltenango, para su aprobación o
desaprobación.”(7.3.-5)

2.1 Estrategias: No se obtuvo información.


2.2 Objetivos o metas:
“Es desarrollar a los comunitarios a través de siete seguridades tales
como: Seguridad alimentaria en el hogar, seguridad económica,

 
 
74 
seguridad de la vivienda, seguridad de la salud y agua, seguridad
educativa, seguridad ambiental, seguridad en la participación de la
sociedad civil, a través de una metodología participativa a fin de
aprender haciendo, con una política de fondos revolventes, para que los
hogares, las comunidades y organizaciones sociales sean protagonistas
de su auto desarrollo.”(7.4-3)

3. Aspectos legales:
3.1 Persona jurídica:
“El fundamento legal para el funcionamiento de esta institución. Son los
Acuerdos internacionales firmados entre gobierno y personeros de
CARE Guatemala.” (7.3-3)

3.2. Marco legal que abarca a la institución:

“Acuerdos Internacionales” (7.3-3)

3.3. Reglamentos internos:

Falta un reglamento interno exclusivo para trabajadores de la institución,


pues solo existe un documento denominado Lineamientos Básicos y
Políticas de CARE Guatemala.
 

Principales problemas del Factores que originan los


Soluciones
sector problemas

Inexistencia de divulgación a Falta de divulgación del Realizar talleres de


los usuarios sobre el contenido del documento capacitación a usuarios del
contenido del documento denominado “ Lineamientos CARE Guatemala sobre el
denominado: “ Lineamientos Básicos y Políticas de contenido del documento
Básicos y Políticas de CARE CARE Guatemala. denominado: “Lineamientos
Guatemala Básicos y Políticas de CARE
Guatemala.

 
 
75 

4.1 Entrevista
INSTRUMENTO TÉCNICO APLICADO

Universidad de San Carlos de Guatemala


Facultad de Humanidades
Departamento de Pedagogía y Ciencias de la Educación
Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa
Ejercicio Profesional Supervisado

Encuesta a comunitarios, estudiantes y directores

Introducción: Con el fin de compartir experiencias y establecer resultados, sobre el


proyecto Administración de los recursos naturales, como fuente de vida y
producción, se hace necesario que Usted colabore, respondiendo con una X en
cualquiera de las tres respuestas que contiene cada pregunta que se le plantea, su
información es importante, por su apoyo y colaboración muy agradecido.

1. El proyecto de recolectores de agua pluvial (aljibes), fue necesario llevarlo a cabo en


la comunidad?

Mucho: _____________ Poco: ______________ Nada: ____________

2. Fueron logrados los objetivos y metas propuestas por el Epesista en el proyecto ?

Mucho: _____________ Poco: ______________ Nada: ____________

3. Las actividades planificadas y calendarizadas en el proyecto fueron desarrolladas?

Siempre: _____________ A veces: ______________ Nunca: ____________

4. Considera que le podrán servir las capacitaciones recibidas para el aprovechamiento


de los recursos naturales y realizar proyectos de autogestión en su comunidad ?

Mucho: _____________ Poco: ______________ Nada: ____________

5. Considera que es de mucha importancia el saber administrar un proyecto en su


comunidad ?

Mucho: _____________ Poco: ______________ Nada: ____________

6. Cómo le pareció la capacitación sobre el aprovechamiento de los recursos naturales a


través de recolectores de agua pluvial?

Interesante: _______ Poco interesante: _______ Nada interesante: ________

 
 
76 

7. Considera que es importante trabajar en campañas de protección, conservación y


aprovechamiento de los recursos naturales?

Mucho: _____________ Poco: ______________ Nada: ____________

8. Conocía técnicas fáciles y de bajo costo, para el aprovechamiento del agua pluvial,
para beneficio de su hogar y producción?

Mucho: _____________ Poco: ______________ Nada: ____________

9. Considera que es de beneficio y apoyo personal y comunal el material impreso que se


le distribuyó?

Mucho: _____________ Poco: ______________ Nada: ____________

10. Considera que con la ejecución del proyecto de recolectores de agua pluvial (aljibes),
este proyecto contribuirá al mejoramiento de la salud y producción en su familia y
comunidad?

Mucho: _____________ Poco: ______________ Nada: ____________

11. Considera que la construcción de un recolector de agua pluvial en su cas, podría


solucionar en parte la problemática del agua existente en la comunidad?

Mucho: _____________ Poco: ______________ Nada: ____________

12. Qué impacto generó el proyecto de recolectores de agua pluvial (aljibes) en la


comunidad?

Muy bueno: ____________ Bueno: ____________ Regular: ____________

13. Está dispuesto a participar y contribuir en la autogestión comunitaria para llevar a


cabo el proyecto de la construcción de recolectores de agua pluvial (aljibes)?

Mucho: _____________ Poco: ______________ Nada: ____________

 
  77 

14. Con base al desarrollo del proyecto “Administración de los recursos naturales, como
fuente de vida y producción”, cuál es la situación de CARE Guatemala en su
comunidad?

Aspectos que se Aspectos que siguen Aspectos que se


mejoraron igual empeoraron

15. Escriba cuáles fueron las fortalezas y debilidades del proyecto.


FORTALEZAS DEBILIDADES

16. Luego del desarrollo del proyecto “Administración de los recursos naturales, como
fuente de vida y producción”, a través de recolectores de agua pluvial (aljibes), ¿Cuál
es su apreciación?

Apreciación Porcentajes obtenidos

variable 100% 75% 50% 25%

Objetivos

Metas

Actividades

17. Luego del desarrollo del proyecto “Administración de los recursos naturales, como
fuente de vida y producción”, ¿Cuál es su criterio?
Totalmente resuelto: _____________

Parcialmente resuelto: _____________

Sigue igual: _____________

 
 
78 

Doña Juana Láinez Domingo acarreando agua a su casa

Capacitaciones sobre “Liderazgo y organización comunal, Recursos


naturales y Tecnificación en el aprovechamiento del agua pluvial”.

 
 
79 

 
 
80 

Francisca Sales Felipe extrayendo agua del primer recolector construido de


agua pluvial (aljibe)

Don Miguel Sales preparando el terreno para construir su aljibe

 
 
81 

Primer aljibe construido en el caserío Chanchiquiá

Terreno en donde fue construido el primer aljibe en el caserío Chanchiquiá

 
 
82 

ANEXOS

 
 
83 

 
  84 

 
 
85 

 
 
86

 
 
87 

 
 
88 

 
  89 

Listado de participantes en las capacitaciones

1. Directores

1. Wualter Brener Velásquez Herrera EORM. Aldea Vega de San Miguel


2. María Antonieta Figueroa Herrera EORM. Caserío Chejoj
3. Luis García Jiménez EORM. Caserío La Hamaca
4. Miguel Angel Ramírez López EORM. Caserío Ixcantzey
5. Elías Ordóñez Domingo EORM. Caserío La Mariposa
6. Marco Antonio Hernández Velásquez EORM. Aldea Ácal
7. Juan José Ramírez López EORM. Caserío Chupil
8. César Rudiluis Hernández Velásquez EORM. Caserío Tumiche
9. Carlos Romeo Ortíz Domingo EORM. Caserío Laguneta Ácal
10. Marly Judith Granados Velásquez EORM. Caserío Chanchiquiá
11. Héctor Maclovio Martínez López EORM. Aldea Vega de Polajá
12. Angel Raúl Villatoro Herrera EORM. Caserío La Laguneta
13. Axel Edvidio Alvarado Escobedo EORM. Aldea Vega de San Miguel
14. Leonel Enrique Miranda Herrera EORM. Caserío El Canutillo
15. Dilia Josefina Argueta Hernández EORM. Caserío El Pozo
16. Armando García Ordóñez EORM. Caserío Xacalá
17. Pedro García Domingo EORM. Aldea Casaca
18. Juan Ordóñez Domingo EORM. Aldea El Granadillo
19. Rafael Ortíz Gómez EORM. Aldea La Cumbre
20. Ferlandy Martínez Hernández EORM. Aldea Chiquililá

2. Estudiantes de quinto magisterio

1. Rosaura Verónica Calderón


2. Etny Durdanet Ordóñez Morales
3. Máximo Ubaldo Jiménez Ortíz
4. Héctor Guillermo Domingo Sánchez
5. Jaime Marroquín Domingo Morales
6. María López Ordóñez
7. Ana María Maldonado Jiménez
8. Rovin Arturo Lucas Galindo
9. Ludy Yaneth Jacinto Ramírez
10. Lilian Antonieta Jiménez López
11. Dorcas Fidelina Jiménez Lorenzo
12. Federico Láinez Andrés
13. Patricia Maricel Castillo Argueta

 
  90 

14. Santiago Láinez Jacinto


15. Armando Ismael Domingo Morales
16. Armenia Claudia Cho Tut
17. María Ramírez
18. Miguel Ramírez Pérez
19. Lucas Ramírez Ortíz
20. Juan Rocaél Pérez Velásquez
21. Odilia Velásquez Díaz
22. Israel Vásquez López
23. José Ortíz Sales
24. Diego Armando Ortíz Sajbín
25. Miguel Ortíz Maldonado
26. Zurama Briselda Palacios Ruiz
27. Juan Ortíz Maldonado
28. Andrés José Ortíz Domingo
29. Víctor Ortíz Jiménez
30. Juana Salomé Pérez Morales

3. Comunitarios del caserío Chanchiquiá

1. Andrés Gómez Pérez


2. Antonio Pérez Domingo
3. Armando Sales Domingo
4. Alejandro Jiménez Pérez
5. Gabino Domingo Maldonado
6. Martha Julia Jiménez Pérez
7. José Sales Jiménez
8. Sebastián Pérez Velásquez
9. Alfonso Pérez Ordóñez
10. Marta Felipe Sales
11. Pascual Domingo Sales
12. Marcos Pérez Ordóñez
13. Manuel Pérez Méndez
14. José Pérez Velásquez
15. Marcos Gómez Ordóñez
16. Miguel Velásquez Domingo
17. Alejandro Pérez Ordóñez
18. José Pérez Ortíz
19. José Maldonado Domingo
20. Juan Gómez Pérez
21. José Láinez Jiménez

 
  91 

22. Andrés Jiménez Hernández


23. Diego Domingo Maldonado
24. Armando Gómez Ordóñez
25. Santiago Domingo Ordóñez
26. Antonio Sales Domingo
27. Pedro Ramírez Pérez
28. Juan Velásquez Pérez
29. Gerardo Ordóñez Morales
30. José Pérez Méndez
31. Diego Méndez Pérez
32. Diego Pérez Ordóñez
33. José Pérez Ordóñez
34. José Ordóñez López
35. Andrés Ordóñez Maldonado
36. Juan Domingo Maldonado
37. Marcos Ramírez Maldonado
38. José Méndez Felipe
39. Armando Sales Pérez
40. Modesto Sales Jiménez
41. Francisco Pérez Ordóñez
42. Miguel Pérez Domingo
43. Armando Gómez Felipe
44. Alonzo Sales Velásquez
45. Miguel sales Velásquez
46. Francisca Felipe Jiménez
47. Natividad Pérez Ortíz
48. Antonio Ordóñez Pérez
49. Fabiana Sales Velásquez
50. Francisca Felipe Jiménez.

   

 
  92 

 
 
93 

También podría gustarte