Clase2014 Equilibrio Acido Base Fetal
Clase2014 Equilibrio Acido Base Fetal
Clase2014 Equilibrio Acido Base Fetal
INTRODUCCION
a) Ácido carbónico:
El feto produce ácido carbónico (H2CO3) durante el metabolismo oxidativo
(glucólisis aeróbica). Este H2CO3 se forma principalmente de dióxido de
carbono (CO2) a través de la actividad de la anhidrasa carbónica de los
eritrocitos, la formación de ácido carbónico es equivalente a la generación de
CO2 y a su vez, la tasa de producción de CO2 es proporcional al consumo de
oxígeno fetal.
En su mayor parte, el feto puede manejar la cantidad de ácido carbónico
generado con el metabolismo aeróbico ya que el ácido carbónico se disocia en
agua y CO2, que se difunde fácilmente a través de la placenta. Esta difusión se
ve facilitada por una pCO2 inferior en la madre durante el embarazo. La
consecuencia de esta reducción crónica en la pCO2 materna es un estado de
alcalosis respiratoria compensada con la excreción renal de HCO3, y por lo
tanto, la disminución de las concentraciones de éste en circulación.
b) Ácidos orgánicos:
Son el resultado de metabolismo anaeróbico fetal, que ocurre cuando la
transferencia placentaria de oxígeno está restringida. A diferencia del ácido
carbónico, los ácidos orgánicos se eliminan muy lentamente a través de la
placenta y, por tanto, se acumulan en el feto. La acidemia metabólica se
desarrolla cuando el búfer primario, bicarbonato (HCO3), así como otros
tampones disminuyen a un nivel crítico. Los ácidos orgánicos más importantes
son el ácido láctico y cetoácidos.
c) Tampones:
El feto utiliza muchos tampones diferentes para mantener el pH en un rango
muy estrecho. Los dos principales son tampones de bicarbonato y la
hemoglobina (hay un mayor potencial para la disociación del oxígeno de la
hemoglobina durante el embarazo, facilitando así el aporte de oxígeno a través
de la placenta). Otros tampones que juegan un papel menor incluyen fosfatos
inorgánicos, bicarbonato de eritrocitos , y la albúmina.
Como se ha comentado anteriormente, la placenta también juega un papel
significativo, ayudando a mantener el pool de bicarbonato y regulando el
equilibrio ácido base fetal frente a los cambios en el pH materno.
El nivel de bicarbonato cobra especial importancia en la definición del déficit de
bases o exceso de bases. Un déficit de bases (DB) se produce cuando la
concentración de bicarbonato sérico está por debajo de lo normal (-12mEq/l).
Indicaciones:
El uso de pH de manera conjunta con CTG se ha demostrado útil para reducir
la tasa de parto instrumental, de cesárea y de episiotomías, pero no ha
conseguido reducir la tasa de cesáreas indicadas por riesgo de pérdida del
bienestar fetal.
Se recomienda realizarlo para la evaluación del estado ácido-base fetal en
mujeres con registros cardiotocográficos anormales en gestaciones mayores de
34 semanas cuando el parto no es inminente, o si la estimulación del cuero
cabelludo fetal digital no resultara en un ascenso de la frecuencia cardíaca
fetal, cuando se dispongan de instalaciones adecuadas y experiencia suficiente
(grado de recomendación III- C). (3,9,10)
Contraindicaciones (9,10)
-‐ Sospecha de compromiso fetal grave (deceleración prolongada)
-‐ Presentación de cara,
-‐ Trastornos de la coagulación hereditarios (por ejemplo, trombocitopenia,
sospecha de hemofilia fetal),
-‐ Infección materna (VIH, hepatitis, virus del herpes simple, sospecha de
sepsis intrauterina), la presencia de cultivo vagino-rectal positivo a
estreptococo grupo B no es una contraindicación para la realizar la toma,
-‐ Prematuridad (< 34semanas de gestación): los resultados no están
validados para fetos prematuros donde se presume un umbral más bajo
para las alteraciones del equilibrio ácido base.
Técnica:
El procedimiento de obtención de una muestra de sangre de la presentación
fetal se realiza con la paciente en posición de litotomía dorsal, se requiere una
dilatación mínima y las membranas deberán estar rotas. Se inserta un
amnioscopio de metal o plástico en el fórnix posterior de la vagina hasta
colocarlo en el interior del cérvix. Existen amnioscopios de diversos calibres,
debiéndose emplear el más acorde con el grado de dilatación cervical. Una vez
que el amnioscopio entra en contacto con la piel fetal, por lo general sobre el
cuero cabelludo, se coloca una fuente de iluminación sobre el instrumento y se
procede a la limpieza mediante torundas de algodón o gasas estériles. A
continuación se aplica una pulverización de cloruro de etilo sobre el cuero
Discrepancias resultados:
Los resultados pueden verse afectados por numerosas razones, lo que
explicaría las discrepancias entre resultados: (6,14)
pH fetal vs lactato:
La determinación de lactato en sangre del cuero cabelludo fetal durante el parto
ha sido estudiada desde 1970.
La ventaja de la determinación de lactato frente a pH es la capacidad de
obtener un resultado con menor cantidad de sangre (5 ul) y la capacidad de
distinguir entre una acidosis respiratoria leve de una acidosis metabólica grave.
Los resultados son vulnerables a una perfusión baja del cuero cabelludo con
caput en una segunda fase del parto prolongada, ya que puede incrementarse
falsamente los niveles de lactato.
Por todas estas razones, Mahendru concluye que “la evaluación del valor
predictivo de una prueba diagnóstica es complicada cuando el procedimiento
que se está evaluando afecta al resultado”; esto implica que, la dificultad en la
obtención de la muestra, el tiempo necesario y las inexactitudes que se le
atribuyen al procedimiento “podrían tener un efecto negativo sobre el resultado
definitivo del embarazo”.
Sin embargo, para los médicos en formación, la determinación del EAB fetal
mediante microtoma del cuero cabelludo es una herramienta útil para
proporcionar una comprensión más profunda de la fisiología subyacente y la
interpretación de las alteraciones de los RCTG. Además, la microtoma de cuero
cabelludo ofrece una información más precisa sobre el bienestar y reservas
metabólicas fetales en adición al RCTG antes de tomar decisiones
relacionadas a la urgencia de parto quirúrgico y tipo de anestesia. (9)
CORDÓN UMBILICAL:
Diferencia arterio-venosa:
El análisis de gases en sangre fetal tiene algunas limitaciones que deben ser
consideradas al interpretar los resultados.
Hay que recordar que un valor aislado de pH de sangre del cordón no distingue
entre un trastorno fetal o placentario primario y el efecto indirecto de un
trastorno ácido-base materno. Teniendo en cuenta el estado de salud de la
madre y cada valor del gas en la sangre, puede ayudar a definir el proceso
patológico primario.
Por último, las comorbilidades (por ejemplo, la restricción del crecimiento fetal,
la anemia) y la duración del daño son importantes modificadores biológicos de
riesgo de los órganos diana.
CONCLUSIONES:
-‐ La medida del EAB en la sangre de los vasos umbilicales es útil para
valorar el estado del recién nacido en el momento inmediatamente
posterior al nacimiento. Se aconseja realizarlo de forma sistemática.
BIBLIOGRAFIA:
1. González A. Alteración de la homeostasis fetal intraparto [tesis doctoral].
Madrid; 1972.
2. Fetal Surveillance – fetal blood sampling. Clinical practice guideline.
Ballarat Health Services. 2011.
3. Monitorización fetal intraparto. Protocolos de procedimiento diagnósticos
y terapeúticos en obstetricia. Sociedad Española Ginecología y
Obstetricia. 2004.
4. Intrapartum Fetal Heart Rate Monitoring: Nomenclature, Interpretation,
and General Management Principles. ACOG practice bulletin nº 106.
Obstetrics & Gynecology. 2009. 1(114):199-200.
5. Ramin S. Fetal acid-base physiology. UpToDate; 2014 [acceso el 1 de
noviembre de 2014]. Disponible en: http://www.uptodate.com/
6. Westgate J, Rosén K. Equilibrio ácido base al nacimiento. En: Van Geijn
H, Copray F. Procedimientos de control fetal. 2ª ed. Barcelona: Masson;
1996. p.467-472.
7. Phibbs R. Manejo del recién nacido en la sala de partos. En: G. Avery.
Neonatología: fisiopatología y manejo del recién nacido. 5ª ed. Madrid:
Panamericana; 2001. p.180-186.
8. Sufrimiento fetal. Asfixia perinatal. En: Acién. Tratado de obstetricia y
ginecología. 1ª ed. Alicante: Molloy; 1998. p:936-938.
9. Jørgensen JS, Weber T. Fetal scalp blood sampling in labor – a review.
Acta Obstet Gynecol Scand. 2014; 93: 548–55.
10. Fetal Health Surveillance: Antepartum and Intrapartum Consensus
Guideline. JOGC. 2007. 197: 25-44.
11. Chandraharan E, Wiberg N. Fetal scalp blood sampling during labor: an
appraisal of the physiological basis. Acta Obstet Gynecol Scand. 2014;
93: 544–7.
12. Monleon-Sancho J, Baixauli C, García N, Secaduras A, Jaca A, Monleon
J. Nuevo aparato para el estudio del equilibrio ácido-base. Clin Invest
Gin Obst. 2001. 4(28): 131-7.
13. Calvo A, Cabeza PJ, Clar MJ, Trias J, Agüera J. Comparación lactato-pH
intramuestral en sangre capilar fetal para el estudio del bienestar fetal
intraparto. Prog Obstet Ginecol. 2014.
14. Sánchez R, Aibar L, Hurtado F, Puertas A. ¿Es el pH el “gold standard”?.
Curso de Actualización Hospital Universitario Virgen de las Nieves.
2014.
15. Wiberg-Itzel, Lipponer C, Norman M, Herbst A, Prebensen D, Hansson
A, et al. Determination of pH or lactate in fetal scalp blood in
management of intrapartum fetal distress: randomised controlled
multicentre trial. BMJ. 2008;336:1284-7.
16. Kruger K, Hallberg B, Blennow M, Kublickas M, Westgren M. Predictive
value of fetal scalp blood lactate concentration and pH as markers of
neurologic disability. Am J Obstet Gynecol. 1999;181:1072—8.
17. Ramin S. Umbilical cord blood acid-base analysis. UpToDate; 2014
[acceso el 1 de noviembre de 2014]. Disponible en:
http://www.uptodate.com/
18. Wiberg N, Kallen K, Olofsson P. Delayed umbilical cord clamping at birth
has effects on arterial and venous blood gases and lactate
concentrations. BJOG. 2008; 115:697–703.
National Institute of Clinical Excellence. Intra Partum Care: Care of Healthy Women and Their Babies During Labour. NICE Clinical Guideline No.
55. London: NICE, 2007.