0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas1 página

Cuadro Comparativo

La norma colombiana y la norma de la Unión Europea tienen el objetivo de regular el uso de aditivos alimentarios para proteger la salud humana. La norma colombiana establece requisitos como definiciones de términos, lista de alimentos permitidos y prohibidos, y dosis máximas. La norma europea especifica los aditivos permitidos con su número E, alimentos a los que se pueden añadir, y condiciones de uso. Ambas normas se aplican a la industria alimentaria, pero la europea excluye algunas sustancias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas1 página

Cuadro Comparativo

La norma colombiana y la norma de la Unión Europea tienen el objetivo de regular el uso de aditivos alimentarios para proteger la salud humana. La norma colombiana establece requisitos como definiciones de términos, lista de alimentos permitidos y prohibidos, y dosis máximas. La norma europea especifica los aditivos permitidos con su número E, alimentos a los que se pueden añadir, y condiciones de uso. Ambas normas se aplican a la industria alimentaria, pero la europea excluye algunas sustancias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Actividad 1. Evidencia 3.

“Cuadro Comparativo”
Norma Colombiana para Aditivos Alimentarios Norma Para Aditivos Alimentarios de la Unión
de la Protección Social. Resolución 0026006 de Europea
2009

Tiene por objeto establecer el reglamento Tiene como objetivo reglamentar el uso de
técnico sobre los requisitos generales que aditivos alimentarias para garantizar un alto
deben cumplir los aditivos alimentarios que grado de protección a la salud humana.
se fabriquen, procesen, envasen,
almacenen, transporten, expendan,
importen, exporten, comercialicen y se
empleen en la elaboración de alimentos para
consumo humano en el territorio nacional,
con el fin de proteger la vida, la salud humana
y prevenir las prácticas que puedan inducir a
error, confusión o engaño a los
consumidores.

En la norma colombiana se diferencia y


Está presente las definiciones de aditivo esclarece los alimentos sin azucares añadidos.
alimentario, coadyuvante de elaboración,
dosis máxima de uso y la ingesta diaria En la norma europea no se define dosis máxima
admisible IDA, de uso y la ingesta diaria admisible IDA,

En la norma Europea se encuentran los Aditivos


En la resolución Colombiana de presenta una permitidos, además se especifica el nombre del
lista de alimentos en la cual se especifica los aditivo y su número E, los alimentos a los cuales
que están permitidos y prohibidos, junto con puede adicionarse, las condiciones en las
las dosis máxima permitida de cada uno. cuales pueden usarse, y si existen restricciones
de vente al consumidor.
Su aplicación en solo en aditivos alimentarios.
Su Aplicación será en la industria alimentaria Exceptuando a sustancias en las cuales no se
y en las personas que produzcan o aplicara la norma, tales como coadyuvante de
comercialicen aditivos alimentarios. elaboración.

También podría gustarte