Isbelia Silva Romero Actividad1 Linea
Isbelia Silva Romero Actividad1 Linea
Isbelia Silva Romero Actividad1 Linea
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
se puede decir que la pedagogía nace en Grecia y Roma en la segunda mitad del siglo XIX.
El desarrollo pedagógico es centrado en el ser humano como ente social, para la formación
intelectual y el desarrollo de las habilidades y capacidades que han de lograrse en el ser
humano. Los grandes e ilustres pensadores pedagógicos como
Demócrito, Sócrates, Aristóteles y Platón aportaron sus grandes conocimientos filosóficos
en relación a la pedagogía educativa para que el ser humano fuera educado y lograr
el equilibrio de la opresión de la hegemonía.
En el siguiente trabajo que hace parte del módulo Electivo: Teoría de la Pedagogía se
realiza una lectura de los diferentes componentes suministrados en el módulo para poder
elaborar una línea de tiempo sobre el concepto de pedagogía y teorías del aprendizaje
significativo, para ello se usa diapositivas en Power Point y luego se suben a el software
libre Word presa.com por la red de Internet.
PEDAGOGÍA:Es el saber propio de las maestras y los maestros, ese saber que les permite
orientar los procesos de formación de los y las estudiantes.
200
PLATÓN, IDEALISTA.
427
PLATÓN A.C.
Propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes ( cualidades y privilegios) respecto al
sistema educativo griego.
La educación debe ser organizada por el estado y corresponder a los intereses de los grupos dominantes.
filósofos y guerreros.Reproducción social de dicha formación.
NOV 15, 1600
Se carecterizó por sustradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas. Surge
entonces el campo conceptual de la Pedagogía, el cual está referido a fuentes primarias de pedagogos
que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia, son estos Comenio, Rousseau,
Pestalozzi.
IMMANUEL KANT
Para este filósofo la educación se le atribuyen cinco finalidades hacia el ser humano: La crianza, la
disciplina, culturizarlo, civilizarlo y moralizarlo. Con ello lograr una educación moral hacia la
autonomía. De allí que imparte la educación social, ya que hombre esta llamado a vivir en sociedad.
JOHANN H. PESTALOZZI
DEC 8, 1813
ADOLFO KOLPING
Sacerdote Católico.
Diseño un proyecto educativo que fue capaz de armonizar la vinculación de la iglesia con la formación
profesional y la solidaridad familiar.
OV 16, 1896
Lev Vygotski
Considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. La mejor
enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa
un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Introduce el concepto de
'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo
potencial.
AUG 9, 1919
Se preocupa por la comprensión de los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos:
el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de
la información.
Principios: * Participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje.
*Creación de ambientes de aprendizaje que permitan y estimulen a los estudiantes a hacer conexiones
mentales con material previamente aprendido.
2000
El aprendizaje constructivista subraya el papel esencialmente activo de quien aprende, por lo que las
acciones formativas deben estar centradas en el proceso de aprendizaje, en la creatividad del estudiante y
no en los contenidos específicos.
Premisas:
*El conocimiento se construye a partir de la experiencia.
*El aprendizaje es una interpretación personal del mundo.
*El aprendizaje debe ser significativo y holístico.
Mejora el tema de la nueva forma de periodización en historia de la educación y la pedagogía, con base
en los hechos de saber pedagógico, para el siglo XIX los planes de instrucción pública. aprovechando el
descubrimiento monumental surgido en el camino de la investigación: el archivo pedagógico. Este, por
sí solo, se puede considerar un aporte imperecedero al saber pedagógico en Colombia.
El aprendizaje es un proceso activo en que los estudiantes construyen o descubren nuevas ideas o
conceptos,
basados en el conocimiento pasado y presente o en una
estructura cognoscitiva, esquema o modelo mental, por la selección, transformación de la información,
construcción de hipótesis, toma de decisiones, ordenación de los datos para ir más allá de ellos.
Se preocupó por inducir al aprendiz a una participación activa en el proceso de aprendizaje
LINK linea de tiempo.
https://infograph.venngage.com/ps/VWxgox1vcBw/pedagoga-y-su-aprendizaje-
significativo
CONCLUSIONES