Praxiologia de La Inteligencia Emocional
Praxiologia de La Inteligencia Emocional
Praxiologia de La Inteligencia Emocional
RESUMEN
El presente trabajo tiene como finalidad generar una teorética praxiológica, sobre la inteligencia
emocional y su relación con la formación del liderazgo estudiantil, en el contexto de la educación media
general. Describir los elementos teórico-conceptuales de la inteligencia emocional, así como del liderazgo
estudiantil en el contexto de la educación media general. Precisar desde una visión transcompleja, la relación
teorética de inteligencia emocional y el liderazgo estudiantil en un ambiente de educación media general.
Comprender la implicación praxiológica de la inteligencia emocional en la formación del líder estudiantil
desde una visión epistemológica a una acción pragmática Intersubjetiva en el contexto de la educación
media General. En tal sentido, esta investigación se sustenta filosóficamente en la teoría de la Inteligencia
Social de Thorndike (1920), en la teoría de la Personalidad de Allport (1969), en la teoría la teoría de la
Inteligencia emocional de Goleman (1995),en la teoría de liderazgo participativo de Vroom y Yetton, y la
Teoría del Liderazgo Transformacional de Bass y Burns (1981), metodológicamente se asume elparadigma
investigativo postpositivista, bajo el enfoque fenomenológico, inscrito en el método hermenéutico dialéctico,
siguiendo las fases de Ferrer (2010), teniendo como escenario el liceo “Agustín Codazzi”, del municipio san
Fernando del estado apure, teniendo como informantes clave cinco sujetos, dos (02) docentes, dos (2)
estudiantes, y un (1) representante, asimismo las técnicas de recolección de la información son la entrevista
semiestructurada y la observación, teniendo como instrumento la guía de observación y una guía de
entrevista semiestructurada, las técnicas de análisis de la información, se llevaron a cabo a través de la
categorización, la estructuración, la teorización y la triangulación de los hallazgos lo que condujeron a la
construcción teórica doctoral sobre la praxiologia de la inteligencia emocional en la formación de líderes
estudiantiles en la educación media general.
Palabras claves: Inteligencia Emocional, Formación, Líderes estudiantiles, Educación Media General
De acuerdo a lo citado, en distintas latitudes y culturas hay autores que han considerado ambiguo la
visión que se tiene de inteligencia que hace referencia solamente al denominado cociente intelectual, es lo
que hace, que las teorías conducen a una nueva perspectiva de la inteligencia mucha más amplia, en la que
se tiene en cuenta, no solo el aspecto intelectual sino además los factores emocionales con los que
interactúa. Dichas emociones juegan un papel importante y trascendental en la vida estudiantil, la manera de
cómo interactúan en la realidad del individuo, en su vida cotidiana, estando presente de forma diversa en
cada experiencia vital y de manera particular en su entorno educativo, pudiendo hacer en el estudiante una
persona con un alto grado de bienestar y como en el conjunto de actitudes y aptitudes de liderazgo en el
desarrollo de actitudes profesionales.
En ese sentido, las facultades de la inteligencia emocional son sinérgicas con las cognitivas; los
estudiantes excelentes poseen las dos. Cuanto más complejo es el estudio, y en términos medibles el
rendimiento en el ambiente escolar más importante es la inteligencia emocional, aunque sólo sea porque la
deficiencia en estas facultades puede dificultar la aplicación de la pericia técnica y el intelecto que se tenga.
Con el fin de abordar el tema del liderazgo efectivo y eficaz en el campo de la educación, se hace
necesario analizar las realidades en las que está inmersa la escuela así como sus agentes, y los cambios que
la sociedad actual les plantea; por lo tanto, se requiere tomar un espacio para entender dicha realidad social y
cultural que rodea a la educación en Venezuela y con la que se tiene que interactuar a diario.
Teniendo como base y centro del sistema educativo se encuentra la institución educativa como
responsable, garante de su eficiencia y eficacia está el equipo directivo, el personal docente y el conjunto de
las y los estudiantes como autores del hecho Educativo. Si este pretende conducir cambios no puede
abstraerse de su entorno multifacético, complejo, desafiante y muchas veces adverso y poco amigable.
Este es el motivo por el cual es importante presentar la realidad en la que se ubica y con la que se
relaciona la escuela, la que los docentes y directivos deben conocer, hacer suya, y con la cual deben
interactuar permanentemente y de manera constructiva.
En tal sentido, es imprescindible reconocer la labor que les corresponde como gestores, conductores y
líderes de un equipo que tiene trascendencia en las vidas de muchas personas, familias, comunidades y de la
sociedad en su conjunto. Las características personales, y biopsicosociales tanto de docentescomo de los
estudiantes de las instituciones educativas son importantes. La realidad educativa nos presenta algunas;
como son: la edad, el sexo, el nivel académico, la experiencia en el entorno escolar y el nivel de satisfacción
con su estudio, por la posible influencia que puedan ejercer en los factores de liderazgo estudiantil.
Según la percepción que tienen sobre ellos los docentes, sus más cercanos colaboradores dentro de las
comunidades educativas. También vale la pena considerar algunas características del centro educativo que
han tomado cierta relevancia en la literatura internacional sobre la mejora de la calidad de la educación; que
refleja la posibilidad real de trabajar y liderar un grupo humano conformado por mayor o menor cantidad de
personas, siendo estas, los docentes, los estudiantes y sus representantes; otra tiene que ver con la situación y
el entorno socio-económico de la institución educativa.
De allí, que los estudiantes del liceo bolivariano Agustín Codazzi, en el trabajo del investigador como
docente, donde se ha podido visualizar que algunos estudiantes no son motivados por el docente a participar
en acciones de liderazgo,para utilizarlas múltiples posibilidades educativas que presentan en el acto
educativo, así como; para convocarlos y compenetrarlos en el compromiso por la educación y desarrollo
cognitivo de los estudiantes.Estas faltas de posibilidades en el liceo, dificultande entrar en contacto con
nuevos referentes y saberes sobre la base de una orientacióncomúnde códigos y significados en cierta forma
acentuado el liderazgo escolar, en este sentido es necesario establecer el compromiso y la orientación de la
práctica docente, donde este se sienta comprometido con su labor, enmarcado en la perspectiva de la
educación liberadora.
Donde muchas veces, los estudiantes se muestran apáticos en participar y ayudar a sus compañeros a
través de un liderazgo compartido. Todo ello, tomado desde la situación de las familias, ya que la mayoría
son de familias como bajo índice socioeconómico ya que desde el liderazgo pueden llegar hasta el barrio
donde está ubicado el liceo y las condiciones que pueden favorecer el aprendizaje de los estudiantes; así
también interesa en este estudio el raport docente-estudiante que ocurre en cada experiencia de aprendizaje
implícito en el proceso Educativo cuyo contexto se brinda a nivel de la Educación Media general.
De allí, que se plantea generar una teorética praxiológica, sobre la inteligencia emocional y su relación
con la formación del liderazgo estudiantil, en el contexto de la educación media general. Esta investigación
se destacadesde la dimensión epistemológico, ya se plantea la necesidad de resignificar la praxiología, del acto
educativo, con miras a fomentar los aprendizajes del hecho pedagógico enmarcado en la inteligencia emocional,
enfocados en la pedagogía reformadora, constructivista e integradora, indudablemente que al pensar en una
formación social se ha comenzado a transformar los modos de pensar la praxiologia del docente y su forma o
manera de actuar y formar; por ende, los egresados que son el fruto de la educación que se pretende construir en
Venezuela.Se concibe como un continuo desarrollo humano, entendida en forma compleja, de naturaleza
humana integral, tomando en cuenta los momentos de desarrollo del ser humano en los aspectos físicos,
biológicos, social y cultural.
En tal sentido, Damiani (citado en Guerra 2017), afirma: “los procesos epistemológicos están inmersos en
las disciplinas que privilegian el análisis y la evaluación de los problemas cognitivos de tipo científico; es una
actividad intelectual que reflexiona sobre la naturaleza de la ciencia, sobre el carácter de sus supuestos”(p.18),
de acuerdo con el autor, se puede afirmar que la construcción doctoral se relaciona con los conocimientos que
se tienen, la forma de percibir el mundo, así como se analizan los problemas, desde el punto de vista del
investigador, sobre la base de su mundo de vida, sustentadas en los constructos teóricos y experiencias de vida.
Teniendo como piso filosófico, la visión de Goleman, donde se asume la inteligencia emocional como
una forma de interactuar con el mundo que tiene muy en cuenta los sentimientos, las emociones y engloba
habilidades tales como el control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la
perseverancia, la empatía, la agilidad mental, entre otros. Según Goleman (citado en Guerra 2017), la
Inteligencia Emocional “es la capacidad de controlar y regular los propios sentimientos, comprender los
sentimientos de los demás y usar la "emoción" o "sentir" el conocimiento para guiar los pensamientos y las
acciones. Estas emociones se configuran en rasgos característicos de la personalidad de las personas, como
la autodisciplina, la compasión o el altruismo, que son condiciones internas indispensables para una buena y
creativa adaptación social.
PERSPECTIVA METODOLÓGICA
La presente construcción teórica se ubica en el paradigma postpositivista bajo el enfoque cualitativo pues
tiene como objetivo el análisis de la hermenéutica como una actividad interpretativa para abordar el texto
oral o escrito y captar con precisión y plenitud su sentido y las posibilidades del devenir existencial del ser
humano. Comprender entendido como el carácter ontológico de la vida humana, con esta visión se analizan
concretamente los constructos: Inteligencia Emocional y Liderazgo Estudiantil con sus autores, con su
estructura historiográfica, sus contenidos y sus significados en el contexto del mundo del que procede, en
donde el intérprete establece un diálogo con el texto que involucra multiplicidad de significados.
La investigación subyace en un proceso sistemático, organizado y estructurado que favorece la búsqueda y
generación de un conocimiento valido a la luz de la comunidad científica, de allí que en el recorrido
metodológico que el investigador debe desarrollar ´para el logro de los propósitos trazados se requiere
asumir una postura desde lo que se plantea a la luz de los paradigmas instaurados como modelos o entidades
ejemplares que se pueden seguir o asumir en la ejecución de ese proceso de investigar, la palabra paradigma
se remonta a la filosofía griega, proviene de la voz “paradeima” y que con el devenir de los años se le han
acuñado diversas interpretaciones, pero todas asociadas a un pensamiento rector que norma o establece
pautas de acción.
En el transitar por el sendero metodológico, después de definirse la visión paradigmática se requiere que el
investigador se situé en la manera como desde las diversas miradas como se puede abordar el hecho
fenoménico de estudio, se asume el desarrollo del proceso investigativo, para ello se destaca un elemento
que está vinculado al enfoque epistemológico que se desea asumir. En el presente estudio, se adopta el
enfoque fenomenológico, es decir, la investigación presenta un carácter interpretativo, al respecto, Leal
(2015), define la corriente fenomenológica: haciendo teóricamente los siguientes planteamientos “cuando el
fenómeno es observado desde adentro del sujeto de estudio, se busca la esencia de su conciencia, es la vuelta
al mundo vivido para buscar el significado del fenómeno” (p. 103).
Atendiendo a estas ideas, se comprende que la fenomenología, se orienta hacia la búsqueda del
conocimiento partiendo de esa profunda búsqueda en la comprensión del hecho fenómeno de estudio desde
lo que ocurre en su interior en su concepción, no limitándose a las apreciaciones u observaciones externas,
sino desde adentro, lo que favorecerá la aprehensión de esos elementos y aristas que se configuran en el
desarrollo del mismo, para reconstruir el significado del mismo partiendo de esos elementos que se
entrelazan.
El desarrollo de una investigación se logra mediante un proceso riguroso y organizado, donde
necesariamente el investigador debe asumir un método de estudio, entendiéndose que esta palabra “método”
proviene de dos vocablos griegos mettos y hodos, los cuales en su interpretación semántica hacen referencia
al camino o sendero que se sigue para el logro de un fin, de allí que se hace preciso que el desarrollo de un
estudio asuma un método de investigación como camino para alcanzar los propósitos que se ha trazado el
investigador. El método viene a ser un pilar fundamental y el mismo debe estar en sinergia y
correspondencia con la visión paradigmática que asume el investigador y se corresponde con el enfoque
epistemológico con el que se desarrollará el estudio.
En el desarrollo de la presente investigación, el autor asume como método de abordaje del hecho
fenoménico de estudio, el método hermenéutico-dialectico, en referencia al cual se presentan algunas de las
afirmaciones que soporta Gutiérrez (2014), al destacar lo siguiente“: consiste en comprender la realidad
acudiendo a las referencias subjetivas y actitudinales que se desprenden de la relación con un entorno
determinado, en términos de: visiones personales, hábitos cotidianos, valoraciones e implicaciones
emocionales” (p.23).
El método hermenéutico dialectico que se convierte es el sendero que guía el desarrollo del proceso
investigativo partiendo de la comprensión que emerge de las interacciones, vivencias cotidianidades y
posturas que emergen de ese contacto directo con la realidad fenoménica estudiada a objeto de precisar los
elementos significativos que contribuyen a la comprensión interpretativa del mismo. De los hallazgos
emerge que la inteligencia emocional en el desarrollo de liderazgo estudiantil, está íntimamente ligado al
desempeño académico de los y las estudiantes en el nivel de la educación media general,es considerada una
de las etapas más importantes del proceso de aprendizaje, pues esta es continua y constante, porque no basta
un control solamente al final de la labor docente, si no antes, durante y después del proceso educativo, ya
que esto va a permitir conocer el material humano que se está conduciendo, así como también se puede el
docente percatar de los aciertos y errores que está produciendo en el desarrollo del que hacer educativo, es
por ello que se parte de la premisa de que se debe trabajar en función del desarrollo tanto colectivo como
individual.
En tal sentido, Goleman (citado en Guerra 2017), refiere que la inteligencia emocional impulsa la capacidad
para llevarse bien con los demás, permite comprender lo que sienten y experimentan, para responder
apropiadamente sus necesidades. La inteligencia emocional es el fundamento de la empatía hacia los demás,
la conciencia personal y las habilidades sociales. Para Goleman (citado en Uzcategui (2017), la inteligencia
emocional no es lo opuesto de la inteligencia cognoscitiva, también especula que la inteligencia emocional
se desarrolla en gran medida para la adolescencia intermedia, cuando maduran las partes del cerebro que
controlan la manera en que la gente se guía por sus emociones. Los hombres y mujeres suelen tener
diferentes fortalezas emocionales.
En los hallazgos, se pudo interpretar que para los informantes clave, el liderazgo es una característica
compleja, pues se necesita construir constantemente para lograr la calidad, no la cantidad, en ese entramado
se puede apreciar que los estudiantes muchas veces no cumplen, hay que obligarlos, para que tengan un
buen comportamiento, la compostura, aprender a investigar, todo ello con un docente motivador, para
resolver las exigencias para no caer en la decadencia y deficiencia. De lo que se encontró que los docentes
en su mayoría consideran que las situaciones emocionales que se presentan en cuanto al desempeño
académico, están relacionado con los factores del currículo, del desarrollo intrapersonal, para interactuar con
autoconocimiento, manejo de emociones, tanto propias como ajenas, concentrar energías y reconocer los
errores, las fallas, limitaciones, el deseo de superación y dejar de lado la resistencia al cambio, canalizando
las emociones, que pueden ser sociales o matrimoniales.
Asimismo, se evidencio que existe correlación entre la inteligencia emocional del estudiante el rendimiento
académico así como el liderazgo. Ya que se sabe que la inteligencia es mucho más que una determinada
función humana, la persona a la hora de actuar de alguna manera y tomar decisiones no lo hace guiado por
su inteligencia, sin embargo, los docentes Los docentes afirman que para fortalecer la inteligencia emocional
en los estudiantes se debe actuar desde un pensamiento crítico, reflexivo, competitivo socioemocionalmente,
promoviendo redes interpersonales lo que pueda llevar a la adquicisión de conocimientos, interviniendo de
manera positiva en el desempeño académico de sus estudiantes, logrando en ellos, buenas calificaciones,
autocontrol, relajación y empatía, así como la responsabilidad.
Es necesario que los docente desde un proceso de motivación a la satisfacción de las necesidades
elementales de los resultados en los procesos de aprendizaje, conduzcan estos procesos al equilibro entre la
enseñanza que imparte y lo que espera de los estudiantes dado que los mismos de acuerdo a lo planteado en
el análisis realizado, se enmarca específicamente en la teoría del desarrollo de la inteligencia de Goleman
(citado en Guerra 2017)), puesto que en los aspectos que deben ser tomados en cuenta desde las emociones,
que tiene que ver con la integralidad de la construcción de conocimientos significativos, en la apropiación de
herramientas, vinculando los aprendizaje con los cambios que se generen tomando en cuenta el colectivo,
actualizando siempre.
Todo ello dentro del proceso de liderazgo avanzar en los caminos de la construcción de aunado al
aprendizajes, es por ello, que los hallazgos conducen a resaltar la importancia de la inteligencia emocional
en el desarrollo del liderazgo estudiantil, lo que mejorara sin duda el desempeño académico de los
estudiantes, pues consideran los informantes clave que es un factor importante para adaptarse al medio
académico, teniendo en cuenta los aspectos académicos, aumentando la confianza, desde las diferentes
dimensiones de los estados de ánimo, con herramientas adecuadas, para lograr un buen comportamiento,
promoviendo la inteligencia emocional para mejorar las actividades académicas de los y las estudiantes
De acuerdo con lo encontrado la inteligencia emocional participa en la habilidad para adquirir y usar el
conocimiento tácito en el estudiante. Es vital para las habilidades de trabajar de manera efectiva en equipo,
reconocer y responder de manera apropiada a los sentimientos propios y ajenos y para motivarse a uno
mismo y motivar a otros. Es por ello, que para el desarrollo operativo del desempeño académico, desde una
perspectiva transformadora, es la de que todas los docentes comenzando por quienes tiene responsabilidades
en este aspecto, nos coloquemos al frente de la hermosísima batalla en contra de la fragmentación curricular,
de la dispersión de esfuerzos, de la discontinuidad programática, en contra de todo burocratismo parcelado,
propiciando procesos pedagógicos basados en la inclusión y en la construcción de la pertinencia curricular,
generando espacios de articulación y apoyo mutuo en todas las tareas a emprender, garantizando el
acompañamiento y seguimiento de manera mancomunada y agilizando todos los procedimientos.
En este sentido, se parte del acercamiento de la realidad en estudio del investigador con los sujetos
significantes de la investigación Los informantes clave refieren que los factores emocionales están marcados
por la poca motivación del docente hacia el estudiante, de la habilidad para comunicarse con los estudiantes,
así como la simpatía y la cercanía que este tenga con el estudiante, donde muchas veces influye el estado de
ánimo, falta de motivación al desempeñar su rol, así como el dominio de estrategias para controlar el grupo
y establecer relaciones afectivas, así como una buena formación intelectual, que deje de lado creencias y
ponga a valer los valores, sin embargo los informantes afirman que la baja motivación del docente afecta la
construcción del aprendizaje.
CONCLUSIÓN TEÓRICA
De acuerdo con lo encontrado la inteligencia emocional participa en la habilidad para adquirir y usar el
conocimiento tácito en el estudiante. Es vital para las habilidades de trabajar de manera efectiva en equipo,
reconocer y responder de manera apropiada a los sentimientos propios y ajenos y para motivarse a uno
mismo y motivar a otros. Es por ello, que para el desarrollo operativo del desempeño académico, desde una
perspectiva transformadora, es la de que todas los docentes comenzando por quienes tiene responsabilidades
en este aspecto, nos coloquemos al frente de la hermosísima batalla en contra de la fragmentación curricular,
de la dispersión de esfuerzos, de la discontinuidad programática, en contra de todo burocratismo parcelado,
propiciando procesos pedagógicos basados en la inclusión y en la construcción de la pertinencia curricular,
generando espacios de articulación y apoyo mutuo en todas las tareas a emprender, garantizando el
acompañamiento y seguimiento de manera mancomunada y agilizando todos los procedimientos.
De tal manera que también se haga realidad y así evitar los conflictos que se puedan presentar en la práctica
docente. Como un modo de realizar una práctica científica y la educación media general como una práctica
social, puesto que constituyen campos de estudios apropiados para inducir los cambios indispensables en la
configuración de ese necesario y nuevo modelo educativo donde se desarrolle un liderazgo estudiantil. Y así
consolidar la visión y misión de la educación media, ayudando a redefinir nuevas misiones y visiones en el
marco de una filosofía crítica y reflexiva, confirman la importancia de este proceso, este fundamento cuenta
con un esquema filosófico que da sustento a un modelo educativo basado en la una inteligencia emocional.
En esta teorética se busca repensar los procesos desarrollados en los ambientes de aprendizaje para lograr en
los estudiantes una inteligencia emocional que les dé el piso para ejercer un liderazgo como prácticas
cotidianas, en las instituciones educativas de educación media general y así tener un mejor rendimiento
académico. De allí, que los docentes que intervinieron en este proceso la deben poner en práctica, no solo
para medir y cuantificar los procesos, sino para una valoración del aprendizaje significativo teniendo como
eje trabajar con los estudiantes en la consolidación de estos espacios de liderazgo.
Pero, visto el liderazgo como un acompañamiento para la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, lo
que requiere de una valoración de parte del docente, desde este contexto, se deben poner en práctica
acciones comunicativas, no solo de forma individual, sino también colectiva. Partiendo de este contexto, es
importante destacar que el docente debe formarse, para desarrollar esta práctica, pues se le considera como
una instancia más de aprendizaje. De los hallazgos y la intención del autor con el medio de la educación
media, considera que es hora cambiar la concepción que se ha tenido hasta ahora de la inteligencia
emocional y el liderazgo estudiantil, que se caracteriza por ser individual, y sea igual para todos, en un
tiempo y espacio idéntico, desde una educación una holística, transdisciplinaria y humanista
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Armas M (2015) No le regales un pez, enséñalo a pescar. Revista Brújula Año V N°. 19 El Nacional.
Caracas .Centro de Planificación Educativa para América Latina
Bandura, A. (1973) Teoría de Aprendizaje Social. Consulta en línea: bandurarrhh.blogspot.com.
Bautista (2018) Teórico para la Formación del Docente Investigador en la Upel-Ipc, desde la Dimensión
Emocional. Tesis doctoral presentada ante la Universidad Pedagógica Experimental “Libertador” para
optar al grado de Doctora en ciencias de la educación.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria
Nº 5.453. Caracas, viernes 24 de marzo de 2000.
Guerra J. (2017) Inteligencia emocional: Su relación con el rendimiento académico en preadolescentes de
la Escuela 4 de Abril. Tesis doctoral
Gutiérrez (2015), Desarrollo cognitivo y educación. Educación cognitiva, renglones, año 8. Numero 23
Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente (2000) Gaceta Oficial 5256 (Extraordinaria).
Caracas.
Ley del Plan de la Patria (2013) Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación
2013-2019. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6118 Extraordinario, 4 de
diciembre de 2013.
Leal, J. (2015) La autonomía del sujeto investigador. Editorial LITORAMA.
Ley Orgánica de Educación (2009) República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria Nº
5929 del 15 de agosto del 2009.
Ministerio del Poder Popular para la Educación (2016) Currículo Nacional Bolivariano. Diseño Curricular
del Sistema Educativo Bolivariano Caracas.
Pérez C. (2015), Aportación de la Inteligencia Emocional, la personalidad, inteligencia general al
Rendimiento Académico de los Estudiantes de Educación Superior. Presentado en la Universidad de
Alicante España
Sayamoa (2015), La Inteligencia Emocional y el Trabajo Docente en Educación Básica. Presentado en la
Universidad Nacional a Distancia Madrid.
Uzcategui (2017) La ética, factor clave en el éxito del liderazgo en las organizaciones educativas. Hacia un
modelo axiológico basado en el enfoque de la teoría histórico-clínica para el éxito del liderazgo en las
organizaciones educativas
UNESCO (2016) Conferencia Mundial sobre Educación para Todos: Satisfacción de las Necesidades
Básicas de Aprendizaje.