Perú Estado Poder y Democracia
Perú Estado Poder y Democracia
Perú Estado Poder y Democracia
PERÚ:
ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
Reformas para un Buen Gobierno libre de corrupción
Ficha técnica
Título: Perú: Estado, Poder y Democracia
Reformas para un Buen Gobierno Libre de Corrupción
Autor: Luis Claudio Cervantes Liñán
Jesús Antonio Rivera Oré
Serie: Textos Universitarios
Código: TU/INV-003-2018
Edición: Fondo Editorial de la UIGV
Formato: 195 mm x 275 mm, 564 pp.
Impresión: Offsett y encuadernación dura
Soporte: Cubierta
Sobrecubierta: Couché de 200 g.
Interiores: Bond avena 70 g.
Publicado: Lima, Perú. Marzo de 2018
Edición: primera
Tiraje: 500 ejemplares
Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización escrita de los autores.
ALEXIS DE TOCQUEVILLE
Pensador, político e historiador francés
(1805 – 1859)
9 UIGV
PRÓLOGO
Sin embargo, la construcción de ese ideal se vuelve cada vez más inalcanzable
porque el proceso de desarrollo encuentra una serie de dificultades, entre ellas, la
severa crisis de institucionalidad que pone en cuestión la consolidación del Estado,
el ejercicio público del Poder y la universalización de la Democracia. El problema
de gobernabilidad alienta la profundización de la persistente desigualdad social y
la pobreza.
Todos estos temas son abordados en este libro que, con magistral cuidado,
nos entregan el doctor Luis C. Cervantes Liñán y el doctor Jesús A. Rivera Oré.
Este trabajo propone una revisión integral del proceso político, económico,
social y cultural que ha seguido el país al exponer su problemática y, coherente
con la explicación de las razones o las causas que hacen imposible avanzar
en el desarrollo, incorpora nuevos enfoques de integridad, territorialidad y
control a tener en cuenta en el rediseño de las políticas de desarrollo y gestión,
tal como se observa en la agenda de reformas integrales que propone llevar a
la práctica.
Sin duda, una forma de analizar la problemática nacional, una opción distinta
de comprender las tribulaciones del desarrollo y, sobre todo, una respuesta
innovadora al dilema de la gobernabilidad democrática del Perú contemporáneo
reflejando la importancia y calidad de esta entrega editorial.
PRESENTACIÓN
Es por ello que, frente a una situación nacional crítica signada por la presencia
de una alta corrupción que merece la condena de toda la Sociedad es imperativo
no solo detenerse en las circunstancias y, más bien, mirar el futuro con optimismo
y prepararse para un mejor destino, toda vez que, el sempiterno problema se
UIGV 14
En torno al desafío futuro y ante el reto de una mejor cohesión social para
luchar frontal y decididamente contra la corrupción, esta entrega editorial se
divide en dos partes: la primera, problemas y retos de la gobernabilidad, consta
de dos capítulos; y la segunda, contextos y reformas para la gobernabilidad, Tres
capítulos, todos articulados entre sí y parten por ofrecer una visión general del
flagelo social a modo de Introducción.
TAYLOR CALDWELL
Escritora y novelista inglesa
(1900 – 1985)
19 UIGV
INTRODUCCIÓN
Sobre esa base, la acción de la Justicia brasileña ha ido mucho más allá puesto
que las investigaciones comprometen a cerca de quinientas personas coludidas
(autoridades, funcionarios y empresarios). Sin duda, una mala práctica de gestión
público-privada de contratación basada en el soborno, apoyada y promovida por
los expresidentes brasileños Luiz Lula y Dilma Rousseff en alrededor de 28 países,
entre ellos: Argentina, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú, República
Dominicana y Venezuela, inclusive países lejanos como Angola en África.
De acuerdo con ese informe periodístico que toma como fuente los hallazgos
de la Policía del Principado de Andorra hay mucho por desentrañar ya que el
pago de sobornos a políticos, funcionarios, empresarios, abogados y presuntos
testaferros de Ecuador, Perú, Panamá, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y
Argentina se hizo a través empresas Offshore (fuera de las costas o fronteras
nacionales) creadas en los paraísos fiscales de Panamá, Islas Vírgenes y Belice.
Hasta hoy la Justicia de Brasil ha dado gratas sorpresas en materia de lucha contra
la corrupción. La destitución de la presidente Dilma Rousseff y la del diputado
Eduardo Cunha como la reclusión en la cárcel de una larga lista de ejecutivos
como Marcelo Odebrecht y funcionarios como Renato Duque se cuentan entre
los progresos, pero el éxito de toda la operación está en peligro debido a que el
sustento jurídico no estaría en la eficacia de la ley ni en la racionalidad de los jueces,
sino en las filtraciones de documentos secretos y delaciones premiadas que deben
probarse y, de no hacerlo, los procesos judiciales pueden ser pasibles de nulidad.
Ante tal advertencia, el ya célebre caso judicial “Lava Jato”, cuyas pesquisas
han determinado un vergonzoso ejemplo de corrupción política a nivel
internacional, propone celebrar acuerdos y alianzas en favor de una nueva
agenda anticorrupción también en esa dimensión. En lo que refiere a Perú, el
Departamento de Justicia de EE UU precisó que la corporación Odebrecht pagó
hasta 29 millones de dólares en coimas a funcionarios y autoridades para hacerse
del contrato en solo dos grandes proyectos de infraestructura: Metro de Lima y
carretera Interoceánica Sur.
Nuevos datos del Sistema Nacional de Control ajustaron esas cifras iniciales y
el contralor Edgar Alarcón (Peru21, edición del 25-07-2016) declaró que en 2015
la corrupción le robó al más más de 12500 millones de soles. A su vez, el actual
contralor Nelson Shack (RPP Noticias, 02-12-2017) en el foro de la CADE 2017
precisó que en la actualidad habían 16431 funcionarios públicos responsables de
31816 irregularidades en el uso y manejo de los bienes públicos y comprendidos
en procesos penales ante el Poder Judicial.
2. ¿Qué tan efectivos han sido los arreglos institucionales que se hicieron a partir
del 2001 para evitar nuevas experiencias de corrupción?
Este es el escenario ideal que propone la publicación del libro: Perú: Estado,
Poder y Democracia, reformas para un Buen Gobierno libre de corrupción.
A parte del estudio de la problemática que condiciona la calidad de la gestión
pública, se explora ampliamente la génesis del Estado, puesto que la corrupción
no puede ser consustancial al ejercicio de las libertades y los derechos. El enfoque
de integridad, territorialidad y control público, hacen pertinente la publicación.
Otro indicador tomado en cuenta tiene que ver exactamente con la crisis de
gobernabilidad por el embalse de reformas pendientes que inducen al ciudadano ver un
25 UIGV
Asimismo, la exigencia del Fondo Monetario Internacional (El País, edición del
28-09-2017) de que los países de América Latina adopten políticas enérgicas
contra la corrupción para que se convierta en una excepción y no la regla. Para
el organismo que dirige Christine Lagarde con pleno dominio de los casos de
corrupción de Petrobas en Brasil, el escándalo de los papeles de Panamá y los
sobornos Odebrecht por casi toda América Latina, “el esfuerzo debe ser colectivo,
decisivo y en varios frentes para poder romper con el equilibrio pernicioso que se come
los recursos públicos y lastra el crecimiento de toda la región”.
Ello en vista que la corrupción hunde sus raíces en la historia y con el paso
de los años, ha penetrado los sistemas constitutivos del Estado dificultando su
óptimo desempeño en favor de los ciudadanos. La corrupción confiere ventajas
temporales a los corruptos; pero, a la vez, provoca daños irreparables a los
pobres que buscan una mayor expansión de los beneficios que brinda el Estado
para mejor vivir con paz, en libertad y en Democracia.
primera
PA RT E
PROBLEMAS
Y DESAFÍOS DE LA
GOBERNABILIDAD
“La corrupción es un mal inherente
a todo gobierno que no está
controlado por la opinión pública”.
ESTADO, PODER
Y DEMOCRACIA
Primera PARTE PROBLEMAS Y DESAFÍOS DE LA GOBERNABILIDAD 33 UIGV
1.1. El Estado
Desde esa perspectiva, es fácil colegir que el traslado forzado del modelo
conceptual y la forma de organización política del Estado europeo apoyado
en la expansión colonial a inicios del siglo XIX a la América en los albores de
la Independencia, ha impuesto una arquitectura política que no corresponde
con la realidad histórica y eso explica el por qué la estructura del poder no ha
logrado integrar las naciones y dar cobertura institucional a los territorios y su
geografía.
Las polis o ciudades Estado (Atenas, Esparta, etc.) que surgieron en la antigua
Grecia hacia la segunda mitad del siglo VII a.C. eran pequeños territorios que
comprendían predios urbanos y rurales, bosques y puertos en cuyo ámbito los
ciudadanos establecieron un centro de poder autónomo y sobrevivieron hasta la
incursión y dominio del Imperio Romano que instituye las civitas.
Las civitas o comunidades de ciudadanos surgieron a partir del año 753 a.C.
con la fundación de Roma y la adopción de un régimen jurídico bajo principios
de soberanía y uno político de autoridad común reconocida al monarca o primer
rey Rómulo. Mientras que el regnum o reino era una entidad jurídica y geográfica
que surgió durante el medioevo al norte de Italia hasta el dominio alemán de
Carlomagno hacia el año 774 d.C.
Estado, a que se refiere la naturalización, y que esto recién ocurre durante la época
del Renacimiento a partir del siglo XV.
Sobre esas características básicas, desde inicios del siglo XIX, el Estado
contemporáneo sigue un proceso de permanente evolución, motivado por la
necesidad de dar preferente respuesta a las exigencias de la Sociedad y a los
progresos tecnológicos en un contexto de profundización de la globalización
económica, política, social y cultural del mundo.
Según el doctor Martín Tanaka (2010), cuando desde las ciencias sociales
se ha estudiado el Estado en su conjunto se ha tenido en cuenta la reforma
en términos básicamente administrativos, pero desatendiendo relativamente su
dimensión política y social. El Estado en las ciencias sociales peruanas tiene
un rostro ambiguo, ya que lo muestra similar en su esencia a lo largo de la
continuidad histórica y variable en función del juego de intereses de los grupos
de poder en cada cual momento, pasando de un Estado oligárquico a uno
Estado populista y de allí a un Estado neoliberal.
Dice que, así el Estado aparece como una figura omnipresente, se le invoca
para dar cuenta de los problemas de la formación nacional; se denuncia su
carácter excluyente, el dominio de control que ejercen las clases poderosas,
su debilidad, precariedad y ausencia en gran parte del territorio nacional,
desatendiendo las necesidades de la población, deslegitimando las instituciones y
marcando distancias entre el Perú oficial (legal, formal) y el Perú real (provinciano
e informal).
Sin embargo, sostiene que esa forma simple como es abordado por las ciencias
sociales de dar por ciertos los patrones de relación de cómo es y cómo funciona el
UIGV 38 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
El doctor J. Tantaleán hace referencia a las asimetrías que existen entre el poder
político tradicional y el poder despótico asiático en la Europa feudal que los estudiosos
europeos, al fragor de la expansión colonial en los siglos XVI y XVII, no han sabido
diferenciar y lo han asociado a la realidad de Occidente para explicar el desarrollo del
Incanato siguiendo la filosofía griega de Aristóteles expuesta en su obra “La Política”.
Así, tras la línea filosófica y de trabajo propuesta por Hegel, han seguido
los estudios de Karl Marx, Friedrich Engels, Charles Fourier y Lewis Morgan
quienes avanzan en la modernización conceptual de la familia, la propiedad
privada, modos de producción y el Estado, pero bastante arraigadas en las
orientaciones esclavistas y las relaciones comunitarias de parentesco y de
producción.
Es del parecer que, las visiones de los pensadores europeos sobre lo despótico,
lo asiático y lo Oriental bastante estudiadas y documentadas, no solo influenciaron
en el pensamiento Occidental del siglo XIX, sino también, fueron trasladadas al
estudio del Perú asociando o correlacionando dos tradicionales connotaciones: el
despotismo y el comunismo primitivo.
1. Riva Agüero. Habló del Imperio de los Incas como semejante de los imperios
despóticos de Asia;
UIGV 40 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
3. José C. Mariategui. Dijo que el Imperio de los Incas era una agrupación
de comunas agrícolas y sedentarias, que su organización era colectivista,
que se practicaba el comunismo agrario, y su religión un colectivismo
teocrático;
4. Víctor R. Haya de la Torre. Que el Imperio era una organización de tipo asiática
y un comunismo incaico;
5. Jorge Basadre. Que el Estado de los Incas estuvo al nivel del mundo histórico
asiático, como fue China, trabajo en familias regido por un soberano; y
6. Pablo Macera. Que las sociedades andinas empleaban grandes masas para
sus edificaciones como en el caso de las sociedades agrarias de tipo despótico
Oriental.
Claro está que el Estado de los Incas es el que cobra mayor notoriedad tanto
por la expansión de su territorio como por la estructura y organización del
poder, sin que ambas formas se aproximen a la experiencia vivida en Oriente
(Egipto, Grecia, Roma, China, India, etc.), aunque si las precondiciones
(absolutismo, propiedad colectiva y clases sociales). No siendo visible la del
esclavismo.
Entre los múltiples factores que coadyuvaron a la génesis del Estado incaico,
destaca los siguientes:
Tras el corto apogeo de esa génesis de Estado que llegó a cubrir gran parte
de la Sudamérica andina, sugiere que la expansión del colonialismo europeo en
América con el proceso de la conquista en el temprano siglo XVI significó el ocaso
del poder central imperial incaico, más no así la base de la organización, en tanto
se mantuvo la célula básica que era el Ayllu y su autoridad inmediata que era el
Curaca.
A partir de esas reflexiones sobre el Estado, queda claro que durante la época
colonial hubo un régimen político que adoptó una estructura económica basada
en formas de producción de tipo feudal y mercantilista. Un modelo que se
logró fortalecer y consolidar con el poder de las armas y el auxilio del poder
eclesiástico; pero que no instituye una forma definida de Estado, si más bien,
un régimen político, social y administrativo para la explotación de un espacio
económico al servicio de la monarquía ibérica.
Sin duda, tanto el éxito de la gesta popular francesa en 1799 y los progresos
sociales y políticos de Inglaterra hacia 1688 como también la proclamación de
la Independencia de EE UU de 1776 y la aprobación de la Constitución liberal
española de 1812 han inspirado los ideales libertarios en América, siendo figuras
emblemáticas los libertadores José de San Martín y Simón Bolívar; asimismo,
la concepción de las primeras fórmulas de Estado y el diseño de los textos
constitucionales entre los independentistas americanos.
Una vez que el general San Martín asumió el mando político y militar de
las departamentos libres del Perú (rezagos de la corona española ocupaban
gran parte de la Sierra centro-sur), convocó a la ciudadanía para elegir el
Congreso Constituyente competente para debatir y aprobar la primera
Constitución Política que, entre otros aspectos, estableciera la forma de
Gobierno y rigiera la Patria libre y soberana.
sistema representativo y con poco tino en el manejo de los asuntos políticos. Con
el Congreso de 1822 nació la República y surgieron los primeros grupos políticos
divididos en tres de entre la nobleza peruana que surgió después de 1810: unos
eran partidarios del antiguo régimen; otros, de la Independencia irrestricta; y en
el medio, se ubicaron los conservadores y reformistas.
Según anota el historiador Raúl Palacios (2012), a casi dos siglos de vida
independiente aun ronda en la mente de los peruanos dos interrogantes: Qué
tipo de Estado deseamos? y, Qué se debe reformar para que los ciudadanos
en general se sientan identificados e integrados realmente a su Estado?
Asimismo, que la respuesta siendo compleja y con múltiples aristas plantea
la necesidad de redefinir el paradigma estatal que ha venido funcionando
hasta los días actuales.
Un Estado oligárquico, en cuya vigencia el poder estuvo bajo control del poder
económico de los terratenientes, comerciantes y empresarios, o también la
República Aristocrática que se prolongó hasta 1960;
Para sustentar esa percepción, hace referencia que en el lapso de 24 años que
van de 1821 a 1845 nada menos que 40 caudillos militares alternaron el cargo
de presidente, sin que ninguno haya podido demostrar capacidad para ofrecer un
ordenamiento adecuado que procure estabilidad política al país, pese a que se
reunieron 10 congresos y se promulgaron 7 textos constitucionales.
1.2. El Poder
Para el caso y con sujeción a la materia que aquí se trata, el poder es entendido
como la capacidad de acción o de gestión que le asiste a una autoridad que ha
sido investida por la confianza ciudadana para desempeñar un cargo dentro de la
estructura del Estado. El principio muy difundido es que, la corrupción política
como abuso de esa capacidad afecta a los ciudadanos, dificulta el desempeño de
la economía y el progreso social, daña las instituciones democráticas y altera el
clima de gobernabilidad.
Que, a lo largo de los siglos se han eclipsado los caudillismos por obra del progreso
político de las sociedades, que tienden cada vez con mayor definición a regir sus destinos
bajo el influjo impersonal de las leyes, pero los fulgores del poder no se han opacado.
Se han propuesto muchas explicaciones acerca del poder, primero se lo atribuyó a
la voluntad de los dioses en las comunidades primitivas y luego, la discusión por la
disputa conceptual ha sido y será inacabable.
Asimismo que, varias teorías se han propuesto a lo largo de los siglos explicar el
origen y el ejercicio del poder desde diferentes campos, siendo más amplio el de
la ciencia política. La primera teoría fue la teocrática, en el sentido que, el mando
o el poder en tiempos de los grupos primitivos o del sistema totémico venía de
la divinidad. Así en la doctrina teocrática convergen la idea del origen divino
del poder que deriva la autoridad pública de la gracia de Dios o de cualquier
otra representación metafísica, y la idea de que el Estado es un medio para el
cumplimiento de los fines religiosos.
Dice que, otra explicación se sustenta en la teoría de la fuerza que afirmaba que
el fuerte debe gobernar al débil porque esa es la ley natural. Esta teoría explicó
el hecho y el derecho del mando social con la tesis de que siempre los poderosos
dominaron a los débiles y los colocaron bajo su autoridad en acatamiento de una
especie de dictado de la naturaleza. Así, la Sociedad política está fundada en la
coerción y en la amenaza de sanciones.
Precisa que, la ciencia política alemana con sus exponentes Helmut Schmidt
y Ralf Dahrendorf, llegó a la conclusión de que la política es esencialmente
una cuestión de lucha, hostilidad y conflicto entre grupos y personas, siendo
el soberano por ser el más fuerte quien impone su voluntad al grupo, dictar el
derecho, ejercer el control sobre las sanciones y ostentar la autoridad.
diera a los hombres autoridad alguna sobre sus semejantes y descartó que la
fuerza pudiese ser el origen del mando político. Afirmó que el poder legítimo
solo puede surgir de la voluntad libremente expresada de los miembros de
la comunidad.
Dice que, algunos actores prefieren hablar de poder sólo cuando la determinación
de los comportamientos ajenos se funda en la coerción. La conflictividad del
poder tiene que ver, al menos en parte, con los modos específicos a través de los
cuales se determina la conducta ajena.
UIGV 48 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
Citando al filósofo alemán Max Weber precisa que, las relaciones de mandato
y obediencia más o menos continuas en el tiempo, que se hallan típicamente en
la relación política, tienden a basarse no solamente en fundamentos materiales
o en la pura costumbre de obedecer que tienen los sometidos, sino también y
principalmente, en un específico fundamento de legitimidad.
Una de esas corrientes, dice, es defendida por el profesor Harold Lasswell quien
contrapone a las teorías jurídicas y filosóficas cuyo eje era el concepto de Estado,
el análisis de la política en el estudio del poder como fenómeno empíricamente
observable, viendo en el poder el elemento característico del aspecto político de la
Sociedad, y construyó un esquema conceptual para el estudio de los fenómenos
del poder en el curso de toda la vida social, examinando las relaciones entre poder
y personalidad.
A partir de esa premisa, dice que, Parsons define el poder como la capacidad
generalizada de asegurar el cumplimiento de las obligaciones vinculadoras de un
sistema de organización colectiva, en el que las obligaciones están legitimadas por
su coesencialidad con los fines colectivos y, por lo tanto, pueden ser impuestas con
sanciones negativas, sea cual fuere el agente social que las aplica.
John Locke (Ensayo sobre el gobierno civil, 1662), el poder es una condición de
creación o conformación, permanencia y supervivencia de una forma legítima
que surge de la asociación de individuos. Está limitado por un orden e igualdad
para los miembros, sea un gobierno civil o cualquier tipo de agrupación que
tenga por objetivo la relación social libre y soberana.
siendo esta el motor de todos los procesos de la Sociedad y esta debe conducirse a
alcanzar el poder como forma de existencia y permanencia social.
“El poder, junto con la gloria, continúa siendo la más grande aspiración y la
máxima recompensa de la especie humana”, identifica hasta tres formas de
ejercicio del poder: condigno, compensatorio y condicionado.
Según R. Borja (2002), el poder político no sería otra cosa que la facultad
de mando sobre el aparato del Estado. Precisa también que, las características
principales del poder político son dos: la primera, que es un poder cuyo ejercicio
está limitado a una circunscripción territorial; y la segunda, que quien detenta el
poder es el único que puede ejercer la coacción física legítima para hacerse obedecer.
Sostiene que, el poder del Estado a diferencia de otras formas, está dotado de una
fuerza dominante, irresistible que tiene el monopolio de la coacción física legítima
y tiene carácter de dominación territorial. No obstante, dice, el poder político es
uno y el constitucionalismo que se inició con la Revolución francesa lo dividió
funcionalmente en tres conjuntos: Legislativo (hacer leyes), Ejecutivo (administrar
el Estado) y Judicial (impartir justicia) que sustentan el Estado de Derecho.
1. El poder duro, aquel que debe su ejercicio al uso de las armas de la fuerza
militar y las de la económica;
Como se observa, el estudio del poder político como facultad del Estado y su
relación con el sistema político no es un tema cerrado dada la alta complejidad
de actores y escenarios. El poder se caracteriza por su dinamismo y su progreso
a largo de la historia. En un inicio, el ejercicio se fundaba en las leyes sociales
dispuestos por la autoridad ya sea amparada en la fuerza militar o en el auxilio de
la iglesia o de la sabiduría. El ejercicio del poder o el de impartir justicia era un
deber divino ajeno a las tareas del hombre.
Con los años la aparición formal del Estado y el progreso del Derecho,
ambos aspectos claves se rigen por leyes e instituciones. No obstante, el control
público sigue concitando interés de la ciencia a fin de que la legislación oriente
las acciones gubernamentales al interés de la Sociedad bajo exigencias de mayor
transparencia, eficiencia y eficacia tanto en el uso de los recursos públicos como
en la prestación de los bienes y servicios. Es decir, ejercicio del poder político
sin corrupción.
1.3. El Gobierno
En opinión del profesor italiano Lucio Levi (Bobbio, 2007), el origen del
término Gobierno entendido como ejercicio del poder público es mucho más
antiguo que el de Estado que apareció en el siglo XVI ya que los antecedentes
se remontan a las primarias formas de régimen político administrativo (reglas
y autoridad) que adoptaron las ciudades-Estado en la antigua Grecia para que
puedan convivir los ciudadanos y realizar sus actividades dentro y fuera de las
fronteras de las comunidades.
Bajo esa premisa, dice que la expresión gobernantes refiere al conjunto de personas
que gobiernan el Estado y la de gobernados al grupo de personas que están sujetas al
poder de Gobierno de un área estatal. Sin embargo, refiere que existe otra acepción
del término que ya no solo se limita al conjunto de personas, sino al conjunto de
órganos que institucionalmente se les ha confiado el ejercicio del poder.
Los términos de tan simbólica discusión en torno a la defensa de las tres formas
de Gobierno en donde Otanes es partidario del gobierno del pueblo, Megabyzo
del gobierno de pocos y Darío de uno, cada cual descalificando la posición del
otro, se resume en lo siguiente:
Darío, lo que dijo Megabyzo acerca del gobierno popular me parece haberlo dicho
correctamente, no así lo concerniente a la oligarquía. Pues propuestas tres cosas
y siendo todas muy buenas en principio, es decir, la mejor democracia, la mejor
oligarquía y la mejor monarquía, afirmo que ésta es muy superior. Pues nada
mejor podría aparecer que un solo hombre, el mejor; ya que, utilizando tal criterio,
administraría intachablemente al pueblo...
corrupción no genera enemistades, sino sólidas amistades entre los malvados: los
que actúan contra el bien común lo hacen conspirando; y tal cosa existe hasta que
alguno, habiéndose puesto al frente del pueblo, calma a los tales… la monarquía
es la mejor forma de gobierno.
Citando partes del tercer libro de la obra La Política, refiere que la tipología
se basa en el uso de dos criterios básicos: quién gobierna y cómo gobierna. La
reflexión es la siguiente:
poder en vista del interés general, entonces forzosamente esas constituciones son
rectas, mientras que serán desviaciones los que atienden al interés particular de
uno, de pocos o de la mayoría…
Del libro VI de las Historias de Polibio, expone las tres tesis siguientes:
Paralelamente, no debemos declarar que hay democracia allí donde la turba sea
dueña de hacer y decretar lo que le venga en gana. Solo la hay allí donde es costumbre
y tradición ancestral venerar a los dioses, honrar a los padres, reverenciar a los
ancianos y obedecer a las leyes… Hay que afirmar pues, que existen seis variedades
de constituciones: las tres repetidas por todo el mundo… y tres que derivan de éstas:
la tiranía, la oligarquía y la oclocracia.
Por el orden cronológico, tal como surgieron las formas de Gobierno como
sucesión de constituciones buenas y malas para relacionar el periodo de crecimiento,
florecimiento y decadencia que experimentó Grecia, da cuenta de lo siguiente:
Sobre la teoría del Gobierno mixto que se caracteriza de las formas tradicionales
rectas o corruptas que son inestables, dice ser una constitución óptima que es
producto de un arreglo entre las tres formas clásicas (monarquía, democracia y
aristocracia) y que un ejemplo, era la constitución de Esparta promulgada por
el legislador Licurgo. Siendo evidente el principio del control recíproco de los
poderes o del equilibrio de Gobierno.
Afirmamos que no hay más que tres regímenes o tres formas de Estado: la
monarquía, la aristocracia, la democracia. Ya hemos dicho que monarquía se
llama al Estado en el que uno sólo tiene la soberanía, y el resto del pueblo está
excluido de ello; democracia o régimen popular aquel en el cual todo el pueblo o
su mayoría reunida en asamblea tiene el poder soberano; aristocracia aquel en el
cual una minoría, reunida en cuerpo, tiene el poder soberano y da la ley al resto
del pueblo, sea en general o en particular.
UIGV 60 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
Respecto de Hobbes, dice de éste tener una visión más completa acerca del
Estado a diferencia de Bodino que dividió las relaciones públicas y privadas
en donde el poder soberano no interviene, ratifica el principio de la soberanía
como poder absoluto pero le añade el de la indivisibilidad para comprender la
regulación estatal de las relaciones privadas (entre ellas el derecho de propiedad)
y critica la supuesta estabilidad de la forma de Gobierno mixto.
En el caso de Vico, a diferencia de los escritores clásicos que fijan sus estudios
en los regímenes que surgieron en determinadas ciudades y territorios, destaca
la visión universal de la historia del pensamiento político al cambiar el orden
cronológico de los ciclos en que se constituyeron las formas de Gobierno
(aristocracia, democracia y monarquía) en la historia de Roma, partiendo del
hombre primitivo o estado de la naturaleza hasta las repúblicas o gobiernos civiles.
** Monárquico, aquel en el que uno gobierna, pero con sujeción a leyes fijas y
preestablecidas; y
** Despótico, aquel en el poder también está en uno solo, pero sin leyes ni frenos
pues arrastra a todo y a todos tras su voluntad y caprichos.
Artículo 29º.- Ninguno de los tres Poderes podrá ejercer jamás ninguna de las
atribuciones de los otros dos.
Artículo 9º.- Ninguno de los tres Poderes podrá salir jamás de los límites prescritos
por esta Constitución.
La idea de los legisladores peruanos, refiere, era limitar al máximo posible los
excesos del poder conferido al presidente conforme lo han previsto las sucesivas
cartas constitucionales de 1828 y 1856 con la inclusión de las figuras: ministros
de Estado, refrendo ministerial y Consejo de Ministros. Asimismo, que el siglo
XX ha sido notable la incorporación de nuevos resortes de control parlamentario
en la Constitución de 1933 y la de 1979.
1.4. La Nación
Sobre el particular, el político R. Borja (2003) precisa que el uso del término en
un inicio provocó una confusión con el de Estado, pero que gracias a los trabajos
de los filósofos alemanes Johann Gottfried von Herder y Johann Gottlieb Fichte
grandes exponentes del romanticismo alemán adoptó una acepción lingüística-
cultural para referirse a las naciones germánica, eslava, árabe, anglosajona, etc.
independientemente de los Estados y formas de Gobierno que sobre ellas se han
instituido.
Sin embargo, dice que, a mitad del siglo XIX el uso inapropiado del término
por el político italiano Giuseppe Manzini con la prédica del Estado nacional
(personas con una lengua, cultura e historia común), provocó una confusión entre
Estado y Nación que incluso llegó al Derecho constitucional en diversos países.
hablan el mismo idioma comparten la misma cultura y una historia en común, les
asiste el derecho de constituirse como tal.
Prevé además, como hecho previsible de la historia, que los Estados nacionales
estén llegando a su término y que el mundo avanza inexorablemente hacia grandes
espacios federales y el fin de las Naciones como ideología, dando paso al renacimiento
de nacionalidades espontáneas que el Estado nacional reduce a instrumentos
ideológicos al servicio del poder político que es el retorno a auténticos valores
comunitarios de los que se apropia transformándolos en sentimientos gregarios.
Es así como se tiene la certeza que la Nación peruana tiene raíces antiquísimas.
Se comprueba valorando la ciudadela Caral en el valle de Supe al norte de Lima
que, a su ocaso, florecieron otras culturas como Cupisnique en Virú y luego otras,
como: Chavín, Moche, Nazca, Wari y Tiahuanaco hasta la última que fue el
Tahuantinsuyo dominada por la conquista.
Con los años, el sistema colonial durante el virreinato del Perú que se inició
con la llegada de F. Pizarro en 1532 y concluyó con la expulsión del virrey La
Serna en 1825 significó la organización de un régimen político y administrativo
inspirado en el modelo de Estado monárquico centralizado sobre una Nación
marcada por la Cordillera de los Andes como heterogénea (pueblos) y diversa
culturalmente (etnias, lenguas, creencias, etc.).
Artículo 1°.- Todas las provincias del Perú reunidas en un solo cuerpo forman la
Nación Peruana.
Sección Primera
De la Nación
Capítulo I
De la Nación Peruana
UIGV 70 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
Artículo 1º.- Todas las provincias del Perú, reunidas en un solo cuerpo forman
la Nación peruana.
Artículo 5º.- La Nación no tiene facultad para decretar leyes que atentan a los
derechos individuales.
En tanto esa carta constitucional no pudo entrar en vigencia por los problemas
de inestabilidad política tal como ya se ha referido en la parte que corresponde al
Estado, la Constitución Política de 1828 estableció lo siguiente:
Título Primero
De la Nación y su Religión
Artículo 2º.- La Nación Peruana es para siempre libre e independiente de toda potencia
extranjera. No será jamás patrimonio de persona o familia alguna; ni admitirá con
otro Estado unión o federación que se oponga a su independencia.
Para el historiador Basadre, el afán de construir una visión general del desarrollo
de la Sociedad peruana sin valorar la heterogeneidad cultural, ha provocado dos
matices de la realidad nacional: un Perú profundo y un Perú oficial. La Nación,
dice, encierra valores y la promesa de un proyecto nacional de futuro, basada
en un pasado fecundo. Esta realidad no fue comprendida en el ordenamiento
político y jurídico post Independencia, motivo por el cual, propuso la idea de
realizar el de Patria.
Sustenta sus puntos de vista en el hecho que, las rebeliones de Túpac Amaru
II, Pumacahua y otras que ocurrieron en el Cusco y otras regiones principalmente
en la Sierra, expresaban la lucha de un pueblo contra un sistema fiscal de abuso
y dominación; mientras los españoles peruanos y europeos lo defendían por su
condición de ser servidores de ese sistema.
1.5. El Territorio
cuestiones teóricas antes referidas y menos a las limitaciones que surgen con las
convenciones, acuerdos y tratados internacionales que obligan a la armonización
de las legislaciones nacionales, sino más bien, al diseño y gestión de las políticas
públicas relativas al territorio.
Para 1784 las reformas borbónicas que comprendieron una serie de medidas
orientadas a mejorar la administración de las colonias, el Virreinato del Perú no
solo vio reducido su territorio con la creación de los Virreinatos de Nueva Granada
y Río de la Plata sino también fue objeto de una nueva división en Intendencias:
Arequipa, Cusco, Puno, Huamanga, Huancavelica, Lima, Tarma, Trujillo y la
Comandancia General de Maynas.
No obstante, el uso propio del término territorio aparece a inicios del siglo
XIX con la Constitución española de 1812 que en el artículo 10° comprendió al
Perú como territorio de España y en su artículo 11° se precisaba que mediante
ley constitucional se haría una división más conveniente. La invasión de España
por el francés Napoleón Bonaparte en 1808 y la institución de las Juntas de
UIGV 76 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
Capítulo II
Territorio
Artículo 6º.- El Congreso fijará los límites de la República, de inteligencia con los
Estados limítrofes, verificada la total independencia del Alto y Bajo Perú.
A todo esto, resta decir que la descentralización aun cuando el actual proceso
que se inició en 2003 y se ha estancado desde 2011, tal como se verá más adelante,
sigue siendo el instrumento ideal para sustentar el desarrollo integral del país.
Existen varias experiencias exitosas alrededor del mundo como también variados
enfoques e instrumentos que aseguran el rediseño y gestión de nuevas políticas
públicas orientadas a superar las disparidades territoriales.
Con base en los aspectos conceptuales acerca del desarrollo territorial del
Banco Mundial, la OCDE y la CEPAL con su visión de un problema estructural,
medios estadísticos como el Informe de Desarrollo Humano –IDH o el Índice de
Densidad del Estado –IDE del PNUD o el Informe Global de Competitividad –
IGC del WEF explican las grandes brechas de conectividad y recurrentemente, las
de desigualdad social entre los países con mayor IDH o IDE y más competitivos
frente a los países en vías de desarrollo o economías emergentes.
Para el caso, cabe destacar que los países europeos de vieja tradición democrática
y alto nivel de desarrollo económico, social y tecnológico lideran los rankings sobre
IDH, IDE e IGC; mientras tanto, los países con economías emergentes están a la
zaga y exhiben bajos estándares de calidad de vida por falta de oportunidades, en
circunstancias que la corrupción sique imparable.
de 158 textos conexos que describían la historia de los atenienses, el objeto del régimen
político y la organización estatal.
La Edad Moderna cobra notoriedad puesto que a partir del siglo XVI comenzaron
a elaborarse y aplicarse leyes más completas que abarcaban las cuestiones políticas,
jurídicas y administrativas en determinados territorios, como la Ley Perpetua del
Reino de Castilla (España) en 1520 o la Unión de Utrecht (Holanda) en 1579; y
nuevamente, Inglaterra con la Declaración de Derechos (Bill of Rights) de 1689 que
acabó con el régimen de monarquía absoluta.
Hay mucha razón en tal apreciación, más aun, cuando nadie puede
desconocer que la presencia española en el territorio peruano ha sido positiva
y ha contribuido al progreso social ya que los españoles peruanos y algunos
europeos abrazaron con fervor la causa de la Independencia. La Constitución
y el Estado que adoptó el Perú en 1823 se explica por los principios de la
Constitución liberal española de 1812 y la influencia de las estrategias políticas
y militares de San Martín y Bolívar; como también, la Constitución de EE UU
y la Constitución de Francia.
UIGV 82 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
Los sucesos más brillantes de la guerra, y las empresas más gloriosas del genio
de los hombres, no harían más que excitar en los pueblos un sentimiento de
admiración mezclado de zozobra, si no entreviesen por término de todas ellas la
mejora de sus instituciones y la indemnización de sus actuales sacrificios.
Entre el escollo de una reforma prematura, y el peligro de dejar intactos los abusos,
hay un medio, cuya amplitud señalan las circunstancias del momento, y la gran
ley de la necesidad. Cualesquiera que sean las dificultades que se presenten al
adoptarlo, es preciso tener un grado de coraje superior a ellas, y hacer el bien
UIGV 84 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
con firmeza y con generosidad, para iniciar la importante obra que el tiempo
consolidará más adelante.
Una situación política caótica a par con la crisis económica obligó la partida
sin retorno del general San Martín y allanó la llegada del general Simón Bolívar a
quien el Congreso Constituyente le entregó todos los poderes y dejó en suspenso
los artículos constitucionales de la aún no promulgada Constitución de 1823
que colisionaban con el ejercicio de autoridad suprema que le fue conferida para
asegurar Independencia y la libertad, resolver el conflicto militar y facilitar la
expulsión de los españoles.
Así la respuesta casi automática a la concentración del ejercicio del poder del
Estado que se declaró federal o republicano, representativo y unitario mirando
la Nación y el territorio desde las sedes o ciudades capitales, siempre ha sido la
descentralización. No en vano hoy, las políticas de descentralización obedecen al
ideal de la democratización del ejercicio del poder y el mejor medio para aplicar
las políticas de lucha contra la corrupción.
Es del parecer que, la situación vivida al otro lado del mundo, con ciertos
matices, también se produjo en América. En los Andes al centralismo del
Tiahuanaco siguió la descentralización pero que la expansión del Imperio de los
Incas revivió el centralismo. Lo mismo ocurrió en Centroamérica con el Imperio
Azteca. Esta doble tendencia centralista-descentralista en ambos hemisferios,
dice, facilitó la colonización de América Latina.
Finalmente, dice que, las Naciones libres del poder de España y Portugal
optaron por un régimen político y administrativo centralizado que perduro por
más de un siglo en América Latina, extendiéndose hasta mediados del siglo XX.
Desde entonces, la solución al fracaso de la planificación centralizada y la crisis
de la deuda externa, ha impuesto la idea de reducir la fuerza de los gobiernos
nacionales y descentralizar las decisiones hacia gobiernos subnacionales.
Como se observa, las reflexiones antes expuestas, son más que oportunas y
corresponde a los Gobiernos de los países, revalorar la política y emprender las
reformas necesarias para profundizar la Democracia y hacer que los Estados
recuperen confianza y afiancen su rol promotor del desarrollo económico a la
par con el desarrollo social y el bienestar, es decir, hacer que la globalización
funcione mejor en favor de la Sociedad.
Otros estudiosos del Estado como los politólogos norteamericanos Harold David
Lasswell y Samuel Phillips Huntington, sostienen que el sistema político además
de referirse al conjunto sistémico de instituciones públicas que, por razón de un
ordenamiento jurídico hacen ejercicio del poder, está relacionado a las políticas
públicas y la administración pública en general como un proceso político y actos
propios de Gobierno.
Así que el concepto más próximo, define al sistema jurídico como el conjunto
de principios, legislación o leyes, instituciones, ideologías, ciudadanos y procesos
que hacen posible la creación, interpretación, organización, desarrollo y
perfeccionamiento del Derecho en la vida de una Nación.
del estudio de la Filosofía o una Teoría General del Derecho y que, a menudo,
se observa al hablar de Derecho Natural o de valores jurídicos, de Teoría de las
normas, de Teoría de la legislación, de Lógica jurídica, hasta de la Metodología; y
desde el Derecho positivo, la codificación.
A partir de esas teorías, distingue hasta tres sectores o ámbitos de uso del
sistema jurídico:
Capítulo VIII
Poder Judiciario
Artículo 96º.- No se conocen otros Jueces que los establecidos por la Constitución, ni
otra forma de juicios que la ordinaria que determinaren las leyes.
Artículo 97º.- Los Jueces son inamovibles, y de por vida, si su conducta no da motivo
para lo contrario conforme a la ley.
Artículo 98º.- Habrá una Suprema Corte de Justicia que residirá en la capital de
la República, compuesta por un Presidente, ocho Vocales, y dos Fiscales, divididos
en las Salas convenientes.
1. Dirimir todas las competencias que entre sí tuvieren las Cortes Superiores,
y las de éstas con los demás Tribunales de la República.
1. C
onocer en segunda y tercera instancia de todas las causas civiles del fuero
común, hacienda pública, comercio, minería, presas y comisos.
2. Conocer de las causas criminales, mientras se pone en observancia el
juicio de jurados.
3. Decidir las competencias suscitadas entre los Tribunales y Juzgados
subalternos.
4. Conocer de los recursos de fuerza en su respectivo departamento.
Artículo 104º.- Habrá jueces de derecho con sus juzgados respectivos en todas
las provincias, arreglándose su número en cada una de ellas, según lo exija
la pronta administración de justicia.
Artículo 106º.- Los códigos civil y criminal prefijarán las formas judiciales.
Ninguna autoridad podrá abreviarlas, ni suspenderlas en caso alguno.
Artículo 109º.- Producen acción popular contra los jueces el soborno, la prevaricación,
el cohecho, la abreviación o suspensión de las formas judiciales, el procedimiento
ilegal contra la libertad personal y la seguridad de domicilio.
Artículo 112º.- Todas las causas civiles y criminales se fenecerán dentro del
territorio de cada Corte Superior.
Artículo 115º.- Queda abolida toda confiscación de bienes y toda pena cruel y de
infamia trascendental. El Código Criminal limitará, en cuanto sea posible, la
aplicación de la pena capital a los casos que exclusivamente la merezcan.
Artículo 116º.- Ninguna pena infama a otro individuo, que al que la mereció por
la aplicación de la ley.
Artículo 118º.- Nadie puede allanar la casa de ningún peruano, y caso que
lo exija fundada e indispensablemente el orden público, se expedirá por el
Poder Ejecutivo la orden conveniente por escrito que remitirá desde luego al
Juez que conozca de la causa, con la exposición de los datos que motivaron
este procedimiento para que obre en el proceso.
Artículo 120º.- No podrá entablarse demanda alguna civil, sin haberse intentado
la conciliación ante el Juez de paz.
Ante esa contingencia que hace evidente la OCDE como otros trabajos, es del
parecer que, se tiene que avanzar en la mejora de la independencia, cooperación
y coordinación entre los órganos conformantes del sistema de Justicia; y en
el aumento de las capacidades institucionales, mediante la especialización,
presupuesto, recursos y capacitación. Vaya tan difíciles retos.
Ese progreso agropecuario (cultivos y crianzas) que se extendió por casi todo
el planeta, provocó el surgimiento de sistemas sociales jerárquicos (propietarios
y esclavos), regímenes estatales (autoritarios y despóticos), sistemas tributarios,
sistemas agropecuarios y economías de baja escala que caracterizan al feudalismo
muy difundido en el Medievo europeo.
Años después, en la segunda mitad del siglo XVIII la prédica del economista
escocés Adam Smith en su célebre obra “La riqueza de las naciones” (1776),
cuestionó los sistemas económicos capitalistas imperantes en diversos países y,
en su defecto, impulsa la tesis del liberalismo económico o economía liberal.
La minería que genera mejor renta, sigue siendo una actividad netamente
extractiva; la agricultura que mayor empleo concentra, sigue dominada por la
alta presencia del minifundio y la mayor producción orientada a la subsistencia,
limitando el desarrollo de la agro-exportación; la manufactura que genera valor
agregado, se ha estancado; y los servicios, experimentan un notable crecimiento,
pero a costa de una alta informalidad.
Entre las malas artes que luego van a determinar el fracaso del sistema colonial
porque se profundizó la desigualdad y la pobreza, estuvieron la apropiación de
la tierra y los recursos naturales, diferenciación social, burocracia centralizada,
abuso del trabajo comunal no remunerado, descuido de la infraestructura, la
esclavitud y el monopolio comercial estatal.
Sección Tercera
De los medios de conservar el Gobierno
Capítulo I
Hacienda Pública
Artículo 148º.- Constituyen la Hacienda Pública todas las rentas y productos que
conforme a la Constitución y a las leyes deban corresponder al Estado.
Artículo 151º.- Este presentará anualmente al Gobierno, para que lo haga el Congreso:
Unánue… no hay Tesoro Público sin ingresos, ellos de necesidad deben faltar en
un país en que ha desaparecido la agricultura y donde la minería, principal fondo
de él, esta derrumbada y el comercio de la capital sin puerto y sin numerario.
Hizo mención que en los años siguientes, hubo cambios en las normas y
que nada de lo dispuesto pudo concretarse, debido a que colisionaba con los
intereses de los grandes propietarios de las tierras que, estando coludidos con
las autoridades políticas y administrativas y locales, impidieron que los indios
resultaran agricultores independientes.
Aun cuando los términos puedan advertir en Jorge Basadre un ánimo contrario
a la Independencia, por destacar los trastornos provocados por los gastos de la
guerra en cuatro largos años (1821-1824) sin mencionar que la lucha era intensa
desde 1814 cuando Pumacahua proclamó la Junta de Gobierno del Cusco como
plataforma independentista de la corona española, lo cierto es que rechazó con
energía la arbitrariedad y la impericia de los liberales para conducir el tránsito del
régimen colonial al republicano.
Ha destacado también el hecho que, por defecto de las normas que luego
fueron ratificadas por el Código Civil de 1852, los ocupantes de tierras entregadas
por el Estado en virtud de contratos hechos por la Caja de Censos de Indios se
hicieron de ellas por el derecho de usurpación. Que, ocurrió lo mismo con las
Primera PARTE PROBLEMAS Y DESAFÍOS DE LA GOBERNABILIDAD 111 UIGV
Y que hacia el fin del siglo XX e inicios del siglo XXI, la aplicación
del modelo económico liberal, privatizaciones, inversiones y las reformas
estructurales entre 1990-1995; recesión mundial y crisis económica
internacional en el periodo 1995-2000; y en la década siguiente: suscripción
de tratados internacionales y aumento de las exportaciones, incremento de
UIGV 112 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
Esa apreciación se fundamenta en los datos oficiales sobre evolución del PBI
del país que han sido difundidos por el INEI; asimismo, diversos informes y
opiniones difundidos por ejecutivos de organismos internacionales que observan con
preocupación las bajas tasas de expansión económica que registra toda América Latina.
En efecto, datos sobre el comportamiento del PBI nacional con relación a las
economías emergentes y las de América Latina del INEI (2017), muestran que
en el periodo 2000-2016 las tasas de crecimiento subieron entre 2003 y 2008
para luego comenzar a caer significativamente a partir de 2010 luego de haberse
recuperado de la crisis financiera internacional de 2008. Ver gráfico que sigue:
Primera PARTE PROBLEMAS Y DESAFÍOS DE LA GOBERNABILIDAD 113 UIGV
GRÁFICO N° 1.1
Fuente: INEI. Panorama de la Economía Peruana, 1950-2016. Año Base 2007. Lima, mayo 2017.
Con relación a la economía peruana, aun cuando los datos del gráfico
anterior, muestran marcadas tendencias a sostener tasas de crecimiento positivo
y mucho mejores en la región, pero los registros a partir de 2014 reflejan una
economía resentida con tasas muy discretas, casi parecidas a las que tenía en el
año 2000.
UIGV 114 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
Si bien a partir del 2002 se observa una economía en expansión hasta 2009,
sorteada la crisis financiera de 2008, los registros indican una progresiva caída
hasta 2014 y desde ese año, el crecimiento económico es moderado. Estos registros
explican también el notable impacto que ha tenido un menor crecimiento en la
reducción de la pobreza.
Más audaz ha sido la visión del Foro Económico Mundial (WEF: América
Latina, Buenos Aires, 06-04-2017). En el evento se planteó la propuesta de que
América Latina debería reinventarse para encarar los retos de la recesión económica
y los problemas estructurales tras el final de la era dorada de las materias primas.
Los derechos políticos tienen relación con las condiciones que le asisten al
ciudadano de participar en la vida política de la Nación. El reconocimiento y
práctica de una cultura de derechos políticos ciudadanos, están comprendidos en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por la ONU en 1948.
Capítulo Ii
Poder Electoral
Artículo 30º.- Tocando a la Nación hacer sus leyes por medio de sus Representantes
en Congreso, todos los ciudadanos deben concurrir a la elección de ellos, en el
modo que reglamenta la ley de elecciones, conforme a los principios que aquí se
establecen. Esta es la única función del Poder Nacional que se puede ejercitar sin
delegarla.
Artículo 32º.- Constituyen los Colegios Electorales de parroquia, todos los vecinos
residentes en ella que estuviesen en ejercicio de la ciudadanía, presididos por el
Alcalde o Regidor que se designare, y asistencia del Secretario y Escrutadores que
nombrará el Colegio de entre los concurrentes.
Artículo 36º.- Forman los Colegios Electorales de provincia todos los electores
de parroquia reunidos en su capital, presididos por un ciudadano nombrado
por ellos mismos, y asistencia del Secretario y Escrutadores que se elegirán de
su seno.
UIGV 118 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
Artículo 42°.- La provincia que no tuviere este número, pero que pase de la mitad,
elegirá sin embargo un Diputado. Y la que tuviere ésta sobre los docemil, elegirá
dos Diputados, y así progresivamente.
Artículo 45º.- Tanto para ser elector como para ser Diputado, es indispensable la
pluralidad absoluta de sufragios.
La cita anterior viene al caso por el hecho que la inestabilidad política de los
primeros años de la República y la presencia de la oligarquía hasta los inicios del
siglo XX, han conspirado contra la institucionalidad. Como se recuerda, hasta
1930 año en que apareció el Jurado Nacional de Elecciones –JNE, los procesos
electorales eran conducidos por el Legislativo y el Ejecutivo.
Casi seis décadas después, en 1993 la Constitución Política actual dividió las
funciones y competencias del JNE en tres organismos autónomos: el JNE, competente
para normar y administrar Justicia en materia electoral de acuerdo al principio de la
Democracia representativa; la ONPE, gestión de procesos electorales; y la RENIEC,
gestión del padrón electoral.
A modo de conclusión, los aspectos antes tratados relativos a la gestión del Estado
sustentan la apreciación de que las fallas en su implementación por la suma de
varios factores como la falta de un proceso de transición, la resistencia española, la
crisis económica, la desintegración del país y, sobre todo, la inestabilidad política,
han obligado a muchos arreglos institucionales sin comprender verdaderas
reformas integrales.
1.10. La Democracia
2. Es un sistema político que resuelve problemas del ejercicio del poder, estando
juntos titularidad y poder dentro de una colectividad de personas, es un
autogobierno; y
Respecto de la tesis con que F. Fukuyama advertía el fin de la historia, dice, que
ésta partía de un grave error, pues la Democracia no depende ni del liberalismo ni
del mercado; y que, se basa más en la igualdad que en la libertad. Esto lapidaba
la idea de la democracia capitalista liberal, o más precisamente, el compuesto:
democracia, liberalismo y economía de mercado como la única opción posible al
terminar el siglo XX.
El Informe de EIU aborda el quehacer de las élites políticas y las circunstancias que
derivaron en la opción de salida del Reino Unido de la UE y la elección de D. Trump
en EE UU, poniendo énfasis en que el discurso oficial no reflejaba el sentimiento
popular. No obstante, destaca el hecho que ambos procesos dejan en claro que la
solución a la crisis de la Democracia no está en los extremos ideológicos (derecha e
izquierda), sino en la adecuación de las élites políticas a las necesidades de la gente.
Para EIU, la consulta del referéndum por el cual el Reino Unido decidió salir
de la Unión Europea, más conocido como Brexit (jun. 2016) y de las elecciones
que llevaron a D. Trump al poder de EE UU (nov. 2016), constituyen una
revuelta popular contra las élites políticas percibidas como desprotegidas y que
no representan los intereses de la gente común.
Sostiene EIU que, tanto el Brexit como la elección de Trump enviaron ondas
de choque por todo el mundo ya que expresan una profunda insatisfacción popular
con el statu quo y un anhelo de cambio que las élites políticas no advierten. Que, el
choque por los resultados y el miedo a los cambios, ayudan a explicar la reticencia de
algunos para examinar la razón por la que han perdido el argumento político; y en
otros, comprender las causas de la reacción popular contra el establishment político.
Asimismo que, los dos procesos captaron las contradicciones que asedian la
Democracia contemporánea, un mal síntoma de los problemas que afectan a los
sistemas de tipo representativo en el siglo XXI; pero al mismo tiempo, aparece un
potencial positivo para superarla aumentando la participación política popular.
En el caso de Reino Unido donde hubo una agresiva campaña, los votos fueron
una reivindicación de la Democracia.
Ante esa realidad, el EIU llama la atención por el hecho que, los votos en Reino
Unido y EE UU además de representar una rebelión desde abajo contra las élites
fuera de contacto, ambas fueron la culminación de una tendencia a largo plazo de
la disminución de la confianza popular en las instituciones gubernamentales, los
partidos políticos y los políticos.
UIGV 126 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
Asimismo que, ante la dura realidad que enfrentan los sistemas democráticos,
EIU observa que hay consenso sobre la dificultad de la Democracia, pero hay
menos acuerdo sobre la identificación de las causas y aún menos sobre las medidas
que se pueda tomar al respecto.
Precisa que, más de la mitad en cada una de las naciones encuestadas considera
que la Democracia representativa (78%) y la directa (66%) son formas muy
buenas o buenas para gobernar su país; sin embargo, coexisten otras actitudes en
diversos grados con la apertura a las forma de Gobierno no democráticas como el
de expertos o la tecnocracia (49%), el del líder fuerte o autocracia (26%) y el del
ejército o tiranía (24%). En fin, percepciones muy importantes a tener en cuenta.
A todo lo indicado, resta decir que el Estado peruano todavía dista de ser
democrático y, tal apreciación, se constata en el registro, debate y aprobación de
innumerables iniciativas legislativas de reforma que proponen cambios radicales para
volver eficiente, eficaz y transparente la gestión del aparato público, evitando el asalto
de la corrupción y abuso del poder.
Otros datos relevantes, del informe Índice de Democracia 2016 del EIU,
permite conocer que casi la mitad o 49,3% de la población mundial distribuida
en 76 países vive en algún tipo de Democracia (plena o defectuosa); y la
diferencia, 49,7% en 91 países o un poco más de 2600 millones de personas
viven en un régimen (híbrido o autoritario).
CUADRO N° 1.1
INDICADORES
TIPOS DE REGÍMENES PAÍSES POBLACIÓN
N° % %
Democracia plena 19 11,4 4,5
Democracia defectuosa 57 34,1 44,8
Régimen híbrido 40 24,0 18,0
Régimen autoritario 51 30,5 32,7
Fuente: The Economist Intelligence Unit -EIU. Democracy Index 2016. Reino Unido –Londres, enero 2017.
Por países, Uruguay sigue liderando las preferencias de la opinión pública con
su sólido sistema democrático con un registro de 70%, casi dobla el promedio de
37%. Por encima de ese nivel, destacan Argentina, Costa Rica, Chile y Panamá;
y por debajo, están Colombia, Brasil y México, llama la atención la posición de
Perú que logra un modesto 24% de satisfacción con su sistema.
Citando un trabajo que estudia el estado de la Democracia editado por los investigadores
Larry Diamond y Marc Plattner (Democracy in decline? 2015), Latinobarómetro 2016
explora en la región las razones de su estancamiento, o el retroceso, ya que no solo se
explica por los resultados económicos, sino también, por el desencanto o desconfianza
de los ciudadanos en los partidos, la política y los gobernantes.
GRÁFICO N° 1.2
Ese resultado comparado con el registro de enero-junio 2014 que fue de 67,1%
y el de enero-junio 2015 de 67,4%, indica una tendencia de mayor preferencia por
la Democracia; aunque menor al registro de enero-junio 2016 del INEI (2016),
en donde la preferencia fue de 69,2%.
Hasta allí, en el papel, todo muy bien; sin embargo, la realidad de los partidos
políticos a inicios del siglo XXI es crítica y está dificultando su estabilidad. R.
Borja encuentra que el problema reside en forma como operan las organizaciones
políticas como intermediarios y la imagen que proyectan ante la opinión pública,
UIGV 140 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
Es del parecer que, las reformas democratizadoras sucedieron a fines del siglo
XX e inicios del siglo XXI en dos grandes olas: una orientada a democratizar
los sistemas políticos encabezada por los actores de los sistemas de partidos
cuestionados (Venezuela, Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú); y otra, refundar el
orden político bajo la hegemonía de nuevos actores emergentes.
Asimismo que, ahora mismo, los países andinos que disfrutan de las ventajas
de la estabilidad y la continuidad institucional, enfrentan riesgos de convertirse en
democracias elitistas; y otros, aun ganando en legitimidad e inclusión social, enfrentan
riesgos de concentración del poder. Que, se vive un proceso de definiciones sobe
el sentido final de las reformas, esperando no atice una nueva ola de desencantos.
Precisamente, el inicio del siglo XXI que arrastra viejos problemas como la
desigualdad social y la pobreza que obedecen a causas de tipo estructural y que
se han profundizado, a lo largo del siglo XX, como defecto del sistema político
y sus instituciones que no han podido equilibrar el progreso social a la par con
la expansión económica, donde campea la corrupción, ha repuesto el debate
sobre la necesidad de una nueva generación de reformas políticas para avanzar
hacia la universalización de la Democracia.
E l desarrollo temático de este capítulo permite apreciar que las Sociedades más
desarrolladas del mundo, aquellas que ofrecen a sus ciudadanos adecuados
servicios para disfrutar mejores estándares de calidad de vida, deben su progreso al
alto nivel de estabilidad, legitimidad e institucionalidad que ha alcanzado el aparato
público, llámese sistema político o Estado y sus diversas formas de Gobierno.
para no honrar las leyes y las normas, asimismo conocer que cualquier manifestación
de abuso de poder y de corrupción, es vez de investigarse y castigarse ejemplarmente,
es premiada con la impunidad; muy a menudo, apoya en su seno la aparición de
respuestas, aun cuando muchas de ellas no sean del todo orgánicas o coherentes.
Con relación al Perú, resta decir que, la reforma del Estado y sus instituciones
para adecuarse a las necesidades de las personas o ciudadanos del siglo XXI y dejar
atrás el discurso lato de pueblo que ya es una entelequia, pasa necesariamente
por la reforma de la actual Constitución de 1993. La misma que, pese a ser
considerada liberal, en nada se le parece a la auténtica Constitución 1823 de hace
170 años, cuyo texto ha sido citado valorando su hondo liberalismo.
Pero no solo eso, el credo del libre mercado sobre el rol del Estado ha pretendido
que el texto constitucional vigente está esculpido en piedra; y por tanto, se opone
a cualquier enmienda o intento de modificación, aduciendo que toda iniciativa
de mejora, atenta contra la libertad económica, hecho que está retrasando nuevas
reformas que, dicho sea de paso, no encuentran consenso para su inclusión en las
agendas de las legislaturas del Congreso de la República.
Cabe destacar que entre las reformas que vienen siendo postergadas, está la del
sistema político que propone cerrar las brechas de déficit democrático que incide
en la gobernabilidad. A propósito, el doctor Raúl Chanamé Orbe (Expreso,
01-07-2017), tomando como referencia el Índice de Democracia 2016 de The
Economist que identifica al Perú con una Democracia defectuosa, sostiene que si
Perú pretende ingresar a la OCDE, primero debería subsanar su ADN defectuoso.
A todo esto, son válidos los juicios del historiador J. Basadre y otros estudiosos
de la Historia nacional y su correlato con la Historia universal cuando sostienen,
desde diversas perspectivas, que la institución del Estado y la forma de Gobierno en
los albores de la República se inspiró en los principios liberales de la Constitución
Primera PARTE PROBLEMAS Y DESAFÍOS DE LA GOBERNABILIDAD 147 UIGV
SAMUEL FIELDEN
Pensador, ministro metodista inglés
(1844 – 1922)
CAPÍTULO II
LA
CORRUPCIÓN
Primera PARTE PROBLEMAS Y DESAFÍOS DE LA GOBERNABILIDAD 153 UIGV
2.1. Antecedentes
Para ilustrar esa apreciación, precisa que la ciudad de Babilonia fundada más
de dos mil años antes de Cristo era sinónimo de caos y corruptela. Da cuenta que,
un profeta de Esarhaddon recordaba la decadencia de Babilonia en los términos
siguientes:
Cuenta que, hacia el año 324 a.C. en Atenas durante la festividad de la nueva
Olimpiada estalló el escándalo del oro de Arpalos donde se acusó al orador
Demóstenes de haberse apropiado de los bienes depositados en la Acrópolis por
el tesorero de Alejandro III de Macedonia.
“Va caminando por el ágora como una víbora o un escorpión, con el aguijón en ristre,
saltando de aquí para allá, y va a parar de improviso ora a un punto ora a otro,
mirando a quien notificar una desgracia y sacarle dinero extorsionándole por temor
a un proceso”.
“No es una paradoja afirmar que los beneficios ilícitos de políticos y negociantes
contribuyeron, aunque fuera indirectamente, al desarrollo económico y a la
creación de la riqueza, no solo para los pocos privilegiados corruptos sino también
para el pueblo”.
Da cuenta también que, Plutarco describe a Marco Licinio como aquel hombre
que llegó a ser uno de los más ricos del mundo especulando con el fuego y con la
guerra, utilizando las calamidades públicas como fuente de inmensas ganancias. Y del
historiador Salustio lo siguiente:
“Los funcionarios eran despiadados con sus súbditos, les gustaba rodearse
de comodidades y riquezas, y disponían de un auténtico tesoro en las amplías
delegaciones de Gobierno que les eran concedidas… La lucha contra la falta de
honradez no fue sencilla: el general romano responsable de la investigación de la
corrupción fue a su vez corrompido… Al general Teodosio se le encargó poner fin
a la corruptela, fue firme en la represión, los corruptos acabaron en el patíbulo o
condenados a que se les cortara la lengua, pero al final fue acusado de corrupción
y condenado a muerte”.
UIGV 156 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
Siguiendo las apreciaciones de Brioschi, este refiere que, hacia el año 1000 de
la era cristiana la Sociedad feudal entró en crisis con el crecimiento poblacional
y la intensificación de la circulación de bienes y dinero; pero que el resurgir
económico iba configurando a la par una Sociedad desigual y jerarquizada más de
jefes sobre una multitud de humildes. Esta situación se alteró con los cambios en
la producción agrícola y el surgimiento de las ciudades que se constituyen como
centros de poder económico y sociopolítico hacia los siglos XIII y XIV.
Para el siglo XVIII, da cuenta que, se consolida nacimiento del Estado moderno
tras el éxito de la Revolución Francesa basada en las teorías y proclamas libertarias
de Maquiavelo, Hobbes, Rousseau, Voltaire, Montesquieu y otros pensadores, pero
la centralización del poder político y militar ambos investidos del secreto, no ha
impedido que la corrupción persista, esta vez mejor apoyada en la centralización y
en el secreto que son dos grandes causas de la corrupción en la actualidad. En ese
siglo la corrupción política alcanza su máxima expresión.
“Entre los hombres que han ocupado el poder en Francia desde hace cuarenta
años, varios han sido acusados de haber hecho fortuna a expensas del Estado y
de sus allegados; reproche que ha sido dirigido raras veces a los hombres públicos
de la antigua monarquía. Pero, en Francia, casi no hay ejemplo de que se compre
el voto de un elector por medio del dinero, en tanto que la cosa se hace notoria y
públicamente en Inglaterra”.
económica donde las estafas financieras y, también, los engaños políticos que se
reproducen por la debilidad de los sistemas políticos, solo algunos con mayor
prudencia.
Durante el Tahuantinsuyo
Asimismo que, de acuerdo con la gravedad de las faltas, a los infractores primero
se les castigaba con 500 azotes y a quienes eran reincidentes o cometían delitos
graves se les mandaba a la cárcel o Zancay, una especie de cámara subterránea
junto con fieras, insectos y víboras, hasta que murieran.
Contó además que, “Pachacútec prohibió que ninguno, si no los príncipes y sus
hijos, pudiesen traer oro ni plata ni piedras preciosas ni plumas de aves de diversas
colores, ni vestir lana de vicuña y para excusar mucha corruptela, concedió algunos
días y otros de fiestas para que puedan llevar adornos moderadamente. Dispuso que
hubiese jueces particulares contra los ociosos y holgazanes; a todos los pobladores asignó
funciones y para que no se fatiguen, dispuso tres días de fiesta para celebrar y hacer
ferias de intercambio de productos”.
Durante el Virreinato
Según los autores del informe publicado en Londres con el título Noticias
Secretas de América por David Barry (1826), las Leyes de Indias eran dadas
UIGV 162 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
bajo los principios de justicia y humanidad para contener los vicios propios de la
naturaleza de los hombres; pero el abuso y la corrupción en el Perú empezaba por
aquellas autoridades y jueces que deberían aplicarlas para corregirlos.
En opinión de J. Juan y A. De Ulloa, “el Perú ofrece a los ojos de los que gobiernan
el ejercicio lisonjero de una autoridad despótica, el engrandecimiento de riqueza...
Desde el instante que un virrey llega a Perú comienzan las ceremonias de entrada a
Lima organizadas por los alcaldes y regidores, todas seguidas de atenciones pomposas
y entrega de regalos de oro y plata convertida en vajillas y alhajas”.
Que, “los virreyes gozan del privilegio de proveer todos los corregimientos vacantes
por dos años que recaen en personas no por méritos, sino por aquellos que entregan
regalos de valor… La designación de gobernadores, ministros de audiencias y jueces
quienes recibían cohechos a todas manos sin cautela ni disimulo. Había virreyes poco
cautos que hacían público el cohecho; otros más cautos lo admitían con disfraz de
regalo; y otros que hacían participar a los criados y confidentes en las negociaciones”.
Que, “entre los sujetos que eran beneficiarios de los corregimientos vacantes estaba
la misma familia del virrey”. Es decir, había repartición de puestos públicos y
asignación de salarios entre los miembros o allegados a la familia de los virreyes y
entre aquellos que hacían regalos de valor, con el agravante de que los secretarios
iban a medias con aquellos que recibían las gracias, práctica extendida hasta los
jueces.
Concluían los autores en el sentido que, “en el Perú se jugaba con la justicia a
discreción; asimismo, que la autoridad y despotismo de los ministros de las Indias,
esta proporcionalmente en el mismo pie que la de los virreyes… Es una enfermedad
general a que están sujetos todos los que tienen empleos públicos, el atender a sus
intereses particulares, y no a lo que tienen a su cargo, así pues la mayor abundancia
de ministros no sirve para mejorar el estado de los tribunales, ni la expedición de
los negocios”.
Para D. Barry (1826), había una actitud manifiesta de los autores como era
común en todos los españoles, pretender excusar al gobierno de España por el
trato inhumano que los corregidores, curas y hacendados les daban a los peruanos
de antaño en los pueblos, campos, fábricas y minas. También que:
Sobre el juicio de D. Barry no queda más que darle la razón, puesto que
la corona española siempre se mostró indiferente a la realidad que vivían las
colonias americanas y los cambios ocurrieron tarde y solo con la ascensión de la
dinastía de los reyes de la Casa de Borbón. Precisamente, el informe confidencial
de Jorge Juan y Antonio de Ulloa motivó que el rey Fernando VI dispusiera la
implementación de reformas administrativas, siendo notable la institución de las
intendencias en sustitución de los desprestigiados corregimientos.
A ese nivel administrativo, las reformas fueron inocuas puesto que los abusivos y
corrompidos corregidores, curas y hacendados siguieron expoliando y extorsionando
a los pobladores con el pago del tributo, el trabajo casi de esclavitud sin pago alguno
y el reparto obligado de mercancías caras y sin poder darles uso.
En cambio, si fue notable el fin del monopolio comercial a través del puerto
del Callao y, para mal de España, porque se precipitó la debacle del sistema
colonial, en tanto, el libre comercio a través de los puertos de Maracaibo,
Cartagena, Guayaquil, Arica, Valparaíso y Buenos Aires, mermaron los ingresos
de la hacienda y ya no pudieron solventar los gastos militares necesarios para
sofocar las revueltas y movilizaciones populares que comenzaron a masificarse al
grito de la libertad.
Indican que, el virrey murió en 1740 sin hijos y sin conocerse el monto de la
fortuna, salvo un testamento donde designaba tres albaceas. Los beneficiarios,
rápidamente empezaron primero con una operación de ocultamiento de los
bienes y el dinero; y luego, el blanqueo por casi 13 años. La fortuna dejada por
el virrey sin que se pueda justificar dentro de la ley, ascendía a más de 7 millones
839 mil reales de plata, de cuyo total solo podría justificarse no más de 1 millón
521 mil reales de plata.
Sustenta esa percepción, en razón de que, los primeros virreyes como Blasco
Núñez de Vela encontraron seria resistencia y conflictos armados para implementar
las leyes y planes de centralización de la administración. Tuvieron que mediar
las negociaciones de Pedro de la Gasca no para controlar las corruptelas sino
para acomodar los intereses por casi dos siglos, solo interrumpida por conflictos
internos y por acción de las rebeliones indígenas.
Fue del parecer que, en esa circunstancia el virrey Abascal se vio obligado a
condonar la corrupción administrativa, impuso un poder militar semidictatorial
con una elite de oficiales reales corruptos e inexpertos y estuvo ocupado enfrentado
las insurrecciones populares. Para cuando dejó el mando en 1816, los fondos
públicos eran recaudados a través de una élite comercial y terrateniente que
apoyaba un embrionario sistema crediticio y fiscal público que viene a ser un
legado prominente para el Perú republicano.
i. Alta corrupción entre la segunda mitad del siglo XVII y temprano del siglo XVIII;
ii. Ligera corrupción entre 1720 y 1740;
iii. Alza de la corrupción entre 1750 y 1770;
iv. Caída de la corrupción entre 1780 y 1790;
v. Alza de la corrupción entre 1800 y 1810; y
vi. Alta corrupción entre 1810 y 1820.
De acuerdo con los datos de la fuente consultada, se aprecia que en las tres
décadas siguientes hasta 1750, la relación varió relativamente poco, ya que el costo
de la corrupción en millones de pesos representó el 67% promedio del gasto total
y 5% del PBI. En los cincuenta años siguientes, la relación mostró tendencias a la
baja, el costo representó el 45% y 4%, respectivamente.
UIGV 168 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
Finalmente, hacia 1800 la crisis económica era gravitante pero no por eso
la corrupción dejó de ser un problema, en ese año el costo de la corrupción
representó el 33% del gasto total y el 3% del PBI, pero para los años próximos a la
Independencia, volvió a la tendencia del alza. Entre 1810 y 1820, es decir, en una
sola década el costo de la corrupción representó el 41% y 4%, respectivamente.
Durante la República
Para cuando llegó el general San Martín en 1820, ha indicado, las tendencias
centristas parecían satisfacer las convicciones políticas del Libertador de
lograr el ideal de la Independencia basada en la reconciliación con los
españoles, que explica la figura de una monarquía de tipo constitucional.
Una vez proclamada la Independencia en 1821, don Hipólito Unánue
apoyó ese modo de solución, pero ya en la práctica y como una cosa eran los
ideales u otra los hechos, los republicanos o liberales ganaron la discusión y
terminaron dominando el Congreso Constituyente de 1822.
A partir de allí y mientras las discusiones políticas ocurrían en Lima con un norte
peruano libre, casi toda la Sierra centro y sur estaba controlada por el tambaleante
sistema colonial al mando del virrey La Serna. Hasta 1824 año en que el general
Bolívar derrota a los huestes virreinales en las Batallas de Junín y Ayacucho, la situación
política no cambió y en las décadas siguientes hasta 1867, el Perú vivió un largo periodo
de inestabilidad política y crisis económica a manos del caudillismo militar.
A fines del periodo, estima que los costos de la corrupción promedio anual
representó el 72% como valor del gasto general del gobierno y el 3,8% del
PBI. Así el oncenio de Leguía (1920-1929) fue el más corrupto de la era
de la modernización. Allí surgió un tribunal de sanciones para castigar
exfuncionarios que puso sobrevivir por no ser de naturaleza constitucional.
Según sus cálculos, estimaba que en ese largo periodo la corrupción desvió
fondos públicos que representaban entre 30 y 40% como valor del gasto total del
gobierno y entre 3 y 4% como valor del PBI. Esto significaría que el país perdió
entre el 40 y 50% de las posibilidades de desarrollo en el largo plazo.
Según la profesora Ana M. Arjona Trujillo (2002), desde hace siglos la reflexión
en torno a la corrupción ha formado parte del pensamiento de occidente, pero el
significado del término corrupción no ha sido siempre el mismo. Dice que, se trata
de un concepto revestido de cierta ambigüedad ya que aquello que la Sociedad
llama corrupto depende de varios factores como la legislación, los códigos morales
y éticos, el sistema político y, sobre todo, las ideas que se han ido formando en
torno a lo público a lo largo del tiempo.
También destaca que, desde las ciencias sociales el aporte del profesor
estadounidense Joseph S. Nye ha sido crucial en el progreso de la noción de
corrupción desde el punto de vista de la función pública, quien la define en los
términos siguientes:
Primera PARTE PROBLEMAS Y DESAFÍOS DE LA GOBERNABILIDAD 175 UIGV
Para la UNODC:
“La corrupción consiste en el abuso del poder para beneficio propio. Puede
clasificarse en corrupción a gran escala, menor y política, según la cantidad de
fondos perdidos y el sector en el que se produzca”.
iii. Por las formas, es decir, como las percibe la Sociedad según las diferentes
corrientes de opinión pública:
2.4.1. Conceptualización
Los códigos legales. La corrupción incluye aquellas maneras de usar dinero para
atender objetivos privados por medios políticos que son criminales o al menos
ilegales.
“La corrupción política designa así al fenómeno por medio del cual un
funcionario púbico es impulsado a actuar de modo distinto a los estándares
normativos del sistema para favorecer intereses particulares a cambio de una
recompensa.
También que, es vista más en términos legales o ilegales por sobre las cuestiones
morales o inmorales, como también, por la marcada diferencia que existe entre
prácticas sociales y normas legales y por los comportamientos entre actores tanto del
Sector Público como del Privado.
Sugiere que debido a esas cuestiones, son notables los efectos de la corrupción
sobre el funcionamiento del sistema político. En un caso dice, la corrupción es
un factor de disgregación del sistema; pero en otro y por increíble que parezca,
en un sistema jurídico altamente formalista y burocratizado la corrupción puede
servir para mejorar el funcionamiento del sistema y para hacerlo más expedito
desbloqueando algunas situaciones críticas.
a. Efectos económicos.
b. Efectos políticos.
c. Otros efectos.
Un obligado paso por la historia del Derecho penal que incorpora las figuras
jurídicas anticorrupción, permite la delimitación de tres espacios cíclicos en el Perú.
El primero, refiere no exactamente a normas jurídicas sino a la práctica de leyes
sociales vigentes desde las culturas que florecieron antes de los Imperios Wari, Moche
e Inca que inculcaban el orden, la disciplina, la honradez, el trabajo y la veracidad
para cautelar la convivencia. Las mismas leyes sociales comprendieron sanciones con
que daban severos castigos a los infractores primarios; mientras que los reincidentes y
aquellos que cometían faltas graves y delitos eran condenados a la pena capital.
A su vez el tercer ciclo surgió con las primeras formas jurídicas del Código penal
que tuvieron impulso tras la proclama de la Independencia que declaró la abolición
de todas aquellas normas españolas que en la práctica eran expresión de abuso de
poder y corrupción. Precisamente, el Reglamento Previsional de 1821 ideado por
el libertador José de San Martín precisaba competencias territoriales como la del
Presidente de Departamento y la Cámara de Apelaciones, Gobernador de Partido y
la del Agente Fiscal a quienes atribuye, entre otras, la función de conocer las causas
civiles y criminales, como también, la de vigilar la conducta de los empleados.
Artículo 106º.- Los códigos civil y criminal prefijarán las formas judiciales.
Ninguna autoridad podrá abreviarlas, ni suspenderlas en caso alguno.
se tuvo que esperar hasta 1852 para tener una codificación netamente peruana y que
en 1853 se creó una comisión para que redactara un texto de Código Penal y uno de
Código de Procedimiento Criminal.
a. Abuso de autoridad;
b. Concusión;
c. Cobro indebido;
d. Colusión;
e. Patrocinio ilegal;
UIGV 192 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
f. Peculado;
g. Peculado por uso;
h. Malversación;
i. Cohecho propio;
j. Cohecho impropio;
k. Corrupción pasiva;
l. Aprovechamiento indebido del cargo;
m. Corrupción activa;
n. Tráfico de influencias;
o. Enriquecimiento ilícito; y
p. Extensión del tipo (peculado y malversación).
Entre las 501 modificaciones destacaba tres tipos de reformas: 1), modificación
de los artículos relativos al incremento de las penas; 2) incorporación de
nuevos artículos con la criminalización de nuevas conductas y criterios para la
determinación de la pena y recorte de normas de Derecho Penal de tipo Premial
o estímulo de disminución punitiva; y 3) derogación de determinados artículos
para concordar con las reformas implementadas. En materia de lucha contra la
corrupción se introdujeron 62 reformas.
Primera PARTE PROBLEMAS Y DESAFÍOS DE LA GOBERNABILIDAD 193 UIGV
El Código Penal carece de adecuada tipificación de los delitos contra los derechos
humanos perpetrados en contextos de paz o de conflictos armados de conformidad
con las obligaciones internacionales del Estado peruano.
Con todo ello, se busca alcanzar una debida prevención y sanción de delitos y
faltas. En especial, se persiguen alcanzar los objetivos siguientes:
»» Compatibilizar el proyecto de reforma integral del Código Penal con las bases
fundamentales de efectividad en la lucha contra la criminalidad establecidas
en el Nuevo Código Procesal Penal.
Por otro lado, el Grupo de Examen daba cuenta de que había varias
instituciones públicas que registraban datos de la corrupción como el Observatorio
de Criminalidad del Ministerio Público, la Procuraduría Anticorrupción del
Primera PARTE PROBLEMAS Y DESAFÍOS DE LA GOBERNABILIDAD 195 UIGV
Ministerio de Justicia; pero que sin embargo, el Perú no contaba con un sistema
unificado de estadísticas. Que tampoco, se contaba con mecanismos proactivos
de colaboración entre las entidades públicas encargadas de la aplicación de la ley
y las instituciones del Sector Privado.
Al respecto, resulta por demás sintomático los datos e información sobre medidas
legislativas contra la corrupción conocidas en el Congreso de la República. Según
da cuenta el Boletín Parlamentario N° 07 (2017), entre abril de 1997 y octubre de
2016 se aprobaron veintiséis leyes, entre ellas, la Ley N° 29976 que crea la Comisión
de Alto Nivel Anticorrupción –CAN; la Ley N° 29574 sobre la aplicación inmediata
del Código Procesal Penal para delitos cometidos por funcionarios públicos; y la
Ley N° 29542 que protege al denunciante.
Otro dato, refiere al hecho que entre julio de 2011 y marzo 2017 que comprende
seis periodos anuales de sesiones, los distintos grupos parlamentarios presentaron
154 proyectos de ley relativos a la lucha contra la corrupción; pero sigue, siendo
una cara aspiración, la modificación del artículo 41° de la Constitución Política,
en el sentido que se duplica el plazo de prescripción en delitos cometidos contra
la administración pública o patrimonio del Estado, incluyendo a funcionarios
(corrompidos) y particulares (corruptores), asimismo, la acción penal de
imprescriptibilidad en supuestos graves.
Sin embargo, persisten los desafíos que plantea la corrupción política a inicios
del siglo XXI trazando una realidad compleja que no podría abordarse solo desde
la perspectiva del Derecho Penal toda vez que la adecuación de los instrumentos
jurídicos a la CNUCC y la CICC obligan a repensar la visión del legislador en la
afirmación de la función social de la prevención que cumple el ordenamiento legal
y la codificación penal, antes que el dominio solo de la persecución sectorializada
del delito. Este elemento es vital para asegurar un mejor margen de estabilidad y
sostenibilidad en el futuro.
Se ha dicho que la intervención de “Mani Pulite” fue una revolución judicial que
condenó a toda una clase dirigente, y que los magistrados del famoso pool fueron
unos jacobinos. Pero quizá sería más correcto hablar de una restauración democrá-
tica, de un restablecimiento de la legalidad, desde el momento en que de hecho no se
dio ningún cambio violento de régimen…
Pero junto a los temas de la justicia y de la ley como posibles remedios del fenómeno
corruptivo es preciso recordar la importancia que deberían tener los deberes de
todo ciudadano y la honradez de la Sociedad civil, de las clases dirigentes y de
los operadores económicos. El caso es que, si la cuestión de la corrupción pudiera
resolverse gracias a las disquisiciones teóricas y a algunas lecciones de sentido
civil, naturalmente que todo sería más sencillo...
Tácito. Pero las leyes no son la única solución…Una cuestión ineludible al hablar
de corrupción es la del ejercicio de la justicia, de sus posibilidades, de sus límites,
de su papel institucional y social.
La elaboración de leyes penales cada vez más severas y las reformas del sistema
judicial, resultan siendo al final, medios tendientes a ocultar una realidad que
se desea conservar para mejor aprovechar de ella. Como en el periodo colonial, la
ley se acata, pero no se cumple.
Como se puede advertir, hay una visión más integral acerca de la configuración
de la nueva codificación penal. Vale recordar que, actualmente, la corrupción y la
criminalización o penalización de los delitos derivados de las prácticas corruptas más
comunes ha configurado dos esferas jurídicas no siempre conexas en el Derecho
penal: Sector Público donde es más desarrollado por la diversidad de formas delictivas
relacionadas con el desempeño indebido de los servidores públicos; y Sector Privado
que es limitado, siendo visibles los principios de libre competencia y administración leal.
A todas luces se puede percibir que no solo hay dos esferas jurídicas y dos
contextos para criminalizar la corrupción, sino también, la existencia de brechas
en materia de legislación anticorrupción. Un aspecto crucial han sido los cambios
radicales provocados con las políticas de liberalización de los mercados (financiero,
laboral, comercial, etc.) y de privatización de los activos y negocios estatales que
adoptaron los países ante el fracaso de las políticas intervencionistas, posteriores a
la aprobación de los Códigos penales que se resisten a las reformas.
UIGV 198 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
Los propósitos:
La legislación interna:
Los Estados Partes que aún no lo hayan hecho adoptarán las medidas
legislativas o de otro carácter que sean necesarias para tipificar como delitos en
su derecho interno los actos de corrupción descritos en el Artículo VI.1. y para
facilitar la cooperación entre ellos, en los términos de la presente Convención.
Primera PARTE PROBLEMAS Y DESAFÍOS DE LA GOBERNABILIDAD 203 UIGV
El soborno transnacional:
El enriquecimiento ilícito:
1. Cada parte tomará las medidas que sean necesarias para tipificar que conforme
a su jurisprudencia es un delito penal que una persona deliberadamente
ofrezca, prometa o conceda cualquier ventaja indebida pecuniaria o de otra
índole a un servidor público extranjero, ya sea que lo haga en forma directa
o mediante intermediarios, para beneficio de éste o para un tercero; para que
Primera PARTE PROBLEMAS Y DESAFÍOS DE LA GOBERNABILIDAD 205 UIGV
2. Cada parte tomará las medidas necesarias para tipificar como delito
la complicidad, incluidas la incitación, la ayuda, la instigación o la
autorización de un acto de cohecho de un servidor público extranjero. La
tentativa y la confabulación para sobornar a un servidor público extranjero
constituirán delitos penales en el mismo grado en que lo sean la tentativa y la
confabulación para sobornar a un servidor público de esa Parte.
Hasta aquí, bien se puede colegir que las iniciativas anticorrupción tanto de la OEA
y el Banco Mundial como de la OCDE antes referidas, dieron un notable impulso a
las preocupaciones de la ONU de adoptar finalmente, un instrumento internacional
eficaz de lucha contra la corrupción. Según la Oficina de la ONU Contra la Droga y
el Delito (UNODC por sus siglas en inglés), desde 1996 la corrupción comenzó a ser
objetivo de atención en diferentes países, dando inicio a los primeros acuerdos de lucha
anticorrupción de tipo regional no involucrando a otras regiones y continentes.
La finalidad:
El ámbito:
La penalización:
Cada Estado Parte adoptará las medidas legislativas y de otra índole que sean
necesarias para tipificar como delito, cuando se cometan intencionalmente:
1. Cada Estado Parte adoptará las medidas legislativas y de otra índole que sean
necesarias para tipificar como delito, cuando se cometan intencionalmente,
la promesa, el ofrecimiento o la concesión, en forma directa o indirecta, a
un funcionario público extranjero o a un funcionario de una organización
internacional pública, de un beneficio indebido que redunde en su propio
provecho o en el de otra persona o entidad con el fin de que dicho funcionario
actúe o se abstenga de actuar en el ejercicio de sus funciones oficiales para
obtener o mantener alguna transacción comercial u otro beneficio indebido en
relación con la realización de actividades comerciales internacionales.
Cada Estado Parte adoptará las medidas legislativas y de otra índole que sean
necesarias para tipificar como delito, cuando se cometan intencionalmente, la
malversación o el peculado, la apropiación indebida u otras formas de desviación
por un funcionario público, en beneficio propio o de terceros u otras entidades, de
bienes, fondos o títulos públicos o privados o cualquier otra cosa de valor que se
hayan confiado al funcionario en virtud de su cargo.
Abuso de funciones
Enriquecimiento ilícito
2. Para los fines de la aplicación o puesta en práctica del párrafo 1 del presente
artículo:
a. Cada Estado Parte velará por aplicar el párrafo 1 del presente artículo
a la gama más amplia posible de delitos determinantes;
Encubrimiento
Obstrucción de la justicia
Cada Estado Parte adoptará las medidas legislativas y de otra índole que sean
necesarias para tipificar como delito, cuando se cometan intencionalmente:
Como se puede apreciar, existe toda una plataforma global tanto pública como
privada de lucha contra la corrupción. No obstante, la intervención de múltiples
actores junto al desempeño de diversos sistemas de vigilancia y control de alcance
nacional, en lo que va del siglo XXI la corrupción sigue cada vez más activa, empleando
sofisticados métodos que la hacen casi imperceptible, pese a los graves daños que trae
consigo. Los corruptos se hacen de fortunas mal habidas y las formalizan o blanquean
superando o burlando los controles financieros nacionales e internacionales.
Primera PARTE PROBLEMAS Y DESAFÍOS DE LA GOBERNABILIDAD 213 UIGV
Dos años después, el artículo 154° de la primera Constitución Política del Perú
de 1823, ya advertía de cómo se debería conducir el aparato público, cuando
señalaba lo siguiente:
Sin embargo, no fue sino hasta el 2001 en que aparecieron las primeras
políticas públicas anticorrupción promovidas dentro del mismo Sector Público
como respuesta de la Democracia plena a la experiencia de corrupción del periodo
1992-2000 considerada la más grave de la historia nacional. El Ministerio de
Justicia mediante Resolución Suprema N° 160-2001-JUS de fecha 11-04-2001,
aprobó el Programa Nacional Anticorrupción e instituyó el Grupo de Trabajo
Iniciativa Nacional Anticorrupción –INA integrado por once personalidades y
presidido por el monseñor Miguel Irízar Campos.
Tras esa visión política nacional consensuada en el Foro del Acuerdo Nacional
era de esperar un mejor desempeño público, pero no fue así; en los años siguientes
las políticas públicas anticorrupción, lejos de gozar de un marco de estabilidad y
un horizonte definido de trabajo, transitaron por terreno movedizo y agitado por
sucesivos cambios tanto de roles como de actores.
Según la Defensoría del Pueblo (2011), por mandato del Decreto Supremo
N° 047-2003-PCM la institución rectora de la política anticorrupción adoptaba
el nombre de “Comisión Nacional Lucha contra la Corrupción y la Promoción
de la Ética y la Transparencia en la Gestión Pública y en la Sociedad” que sufrió
paulatinos cambios.
Mientras sucedían tantos cambios, pasó inadvertido el hecho que Perú en 2004,
incorporaba al ordenamiento jurídico la Convención de las Naciones Unidas
Contra la Corrupción –CNUCC que había entrado en vigor en diciembre 2003
al haberse ratificado con la Resolución Legislativa N° 28357-2004 del Congreso
de la República; y el Decreto Supremo N° 075-2004-RE.
Visión:
“Un país libre de corrupción en el que imperan los principios de honestidad, ética,
probidad, con una Administración Pública que trabaje bajo los lineamientos de
la objetividad, imparcialidad y transparencia”.
Condiciones básicas
Objetivos estratégicos
Sobre la gestión del PNLCC antes referido, la Defensoría del Pueblo (2011)
ha dado cuenta de que las preocupaciones por la implementación y la institución
de una autoridad competente siguieron hasta 2010. Un primer intento fue la
institución de la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción –CNA que no quedaba
claro su rol por cuanto se le reservaba funciones de dirección y control (Resolución
Suprema N° 034-2009-PCM); pero la parte ejecutiva estaba a cargo del Grupo de
Trabajo Multisectorial (Resolución Ministerial N° 044-2009-PCM).
Visión
Objetivo general
Objetivos estratégicos
los procesos al esclarecimiento de los hechos, dar con los responsables y resarcir
al Estado por los daños.
Según la CNA (2016), para poder llevar a cabo la evaluación del PNLCC se
ha tenido que enfrentar una serie de dificultades, entre ellas:
Recomendaciones:
La memoria colectiva que creía con alivio haber superado el trauma de las
nefastas experiencias de corrupción de fines del siglo XX y solo esperaba que la
Justicia logre el resarcimiento de los daños causados al Estado y a la Sociedad,
haciendo que los corruptos hagan efectivo el pago de reparaciones civiles y cumplan
las condenas, ahora y como lo fue antes, está frente a nuevos casos de corrupción
que se han producido dentro de las mismas entrañas del poder involucrando a las
autoridades y funcionarios del más alto nivel de Gobierno.
a 0.0 (país más corrupto). Mientras que el IGC, es un informe que ofrece una visión
general del estado de la corrupción en el mundo, destacando casos críticos.
Según el ranking del IPC 2000 de TI (2000), los países nórdicos aparecían
como los más limpios de corrupción de una lista de 90 países. Entre los 10 con
mayor puntuación estaban:
Los países latinoamericanos mejor ubicados, eran: Chile, 18° con 7.4; y Costa
Rica, 30° con 5.4. Más atrás estaba Perú 41° con baja puntuación (4.4) aunque
por encima de Brasil (3.9), Argentina (52°), México (59°9) y Colombia (60°).
Para mejor ilustración, ver Anexo N° 1.
“La corrupción es una plaga insidiosa que tiene un amplio espectro de consecuencias
corrosivas para la Sociedad. Socava la democracia y el estado de derecho, da
pie a violaciones de los derechos humanos, distorsiona los mercados, menoscaba
la calidad de vida y permite el florecimiento de la delincuencia organizada, el
terrorismo y otras amenazas a la seguridad humana. Este fenómeno maligno se
da en todos los países —grandes y pequeños, ricos y pobres— pero sus efectos son
especialmente devastadores en el mundo en desarrollo.
La corrupción afecta infinitamente más a los pobres porque desvía los fondos
destinados al desarrollo, socava la capacidad de los gobiernos de ofrecer servicios
básicos, alimenta la desigualdad y la injusticia y desalienta la inversión y las
ayudas extranjeras. La corrupción es un factor clave del bajo rendimiento y
un obstáculo muy importante para el alivio de la pobreza y el desarrollo. Por
consiguiente, mucho me complace que dispongamos ahora de un nuevo instrumento
para hacer frente a este flagelo a escala mundial.
UIGV 226 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
Según el IGC 2004, los 10 gobernantes más corruptos del mundo eran los
siguientes:
No obstante, los acuerdos globales y las prédicas por la eficacia de las políticas
anticorrupción a partir del 2000, el mundo no ha dejado de experimentar
notables escándalos de corrupción. Entre los casos de estafa financiera
global como la empresa láctea Parmalat en Italia, telefónica WorldCom y
aseguradora AIG en EE UU, el más notable fue el escándalo de la generadora
Enron también en EE UU que comprometió al vicepresidente Dick Cheney
responsable de las políticas energéticas estatales durante la administración del
presidente George Bush.
El IPC 2007 comprendía una lista de 180 países evaluados. Entre los
latinoamericanos, el mejor ubicado era Chile (22°), Uruguay (26°) y Costa
Rica (48°), por debajo de la media (puntuación 5.0) y muy rezagados aparecían
Colombia (68°), Brasil (72°), México (75°), Perú (77°), Panamá (95°) y Argentina
(106°). Más información, ver Anexo N° 1.
Mientras tanto el IGC 2007, ponía sobre la mesa la corrupción en los sistemas
judiciales, señalando cuatro áreas problemáticas que debilitaban las políticas de
lucha contra la corrupción judicial:
Por otro lado, el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim (BM, diciembre
2013) en una reunión de la Vicepresidencia de Integridad una instancia
especializada en la investigación y lucha contra la corrupción decía, que en un
mundo en desarrollo, la corrupción es el enemigo público número uno y para
enfrentarla los ciudadanos debían ser parte de la solución.
En los años siguientes hasta 2016 y tras una huella de valiosa información y
datos diversos sobre la percepción de la corrupción que evalúa cambios en la
opinión de gente de negocios, gestores y público en casi el 90% de los países
del mundo, pese a las incesantes recomendaciones y llamados a la reflexión
para mejorar la cohesión social que hace TI, la corrupción no se ha detenido
tal como fue el ideal propuesto en 1990 y ello refleja la persistencia de las
brechas en materia de legislación y articulación de las políticas de lucha contra
la corrupción.
Primera PARTE PROBLEMAS Y DESAFÍOS DE LA GOBERNABILIDAD 229 UIGV
Una rápida mirada a los registros o resultados de los IPC 2016 (TI, 2017)
permite apreciar que la corta lista de los 10 países más limpios de corrupción son
los mismos de hace más de quince años. Los países siguen como los abanderados
de la transparencia, a saber: Dinamarca (1°), Nueva Zelanda (2°), Finlandia (3°),
Suecia (4°), Suiza (5°), Noruega (6°), Singapur (7°), Holanda (8°), Canadá (9°)
y Alemania (10°). Más información, ver Anexo N° 1.
El IPC 2016 refería que en todo el mundo se había visto que la corrupción
sistémica y la desigualdad social se reforzaban recíprocamente, y que eso provocaba
decepción en la Sociedad hacia la clase política y facilitaba el ascenso de los
políticos populistas en numerosos países por lo que hacía un llamado a abordar el
círculo vicioso de corrupción y desigualdad.
Sin embargo, el GCB 2016 (TI, 2016) revelaba que la lucha contra la
corrupción estaba en riesgo porque el principal baluarte, la gente o los ciudadanos
tenían temor a expresar su repulsa a la corrupción, pese a que crecía el nivel de
desafección social respecto de los representantes y gobernantes. El informe, en
armonía con la realidad, por fin asumía que los gobiernos no estaban haciendo lo
suficiente para combatir la corrupción.
Otros datos del GCB 2017 de TI sobre América Latina y el Caribe se resume
en lo siguiente: la policía y los políticos son vistos como los más corruptos, los
UIGV 230 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
gobiernos están haciendo mala gestión, los usuarios de los servicios públicos
pagan sobornos, los mayores riesgos de soborno son altos en los centros de
salud y las escuelas; pero lo sorprendente era que solo el 9% informó a las
autoridades y 7 de cada 10 están dispuestos a apoyar los esfuerzos de lucha
contra la corrupción.
Hacia 2016 el presidente Jim Yong Kim (BM, mayo 2016) en el foro de lucha
contra la corrupción celebrado en Londres, ya conociendo las reflexiones de TI
de que los gobiernos no estaban haciendo lo suficiente para detener la corrupción,
sostenía que la corrupción equivalía a robar a los pobres, era un obstáculo para
el desarrollo económico y social y que para poner fin a la pobreza extrema a
más tardar el 2030 era necesaria la transparencia radical como empeño de lucha
contra el cáncer de la corrupción.
Algunos ejemplos, ilustran al respecto. Entre 1990 y 2004 nada menos que
13 presidentes de 10 países latinoamericanos fueron obligados a renunciar
o enjuiciados, destituidos, condenados, exiliados y/o encarcelados por casos
graves de abuso de poder y denuncias de corrupción, entre ellos: F. Collor
de Mello de Brasil; C. Pérez, Venezuela; C. Salinas, México; A. Bucarán y J.
Mahuad, Ecuador; R. Cubas, J. Wasmasy y L. Macchi, Paraguay; A. Fujimori,
Perú; C. Menem, Argentina; A. Aleman, Nicaragua; A. Portillo, Guatemala; y
M. Moscoso, Panamá.
La ola de corrupción de esos años resultaba una ironía del destino porque
en ese periodo la OEA llevaba a cabo una serie de tratativas para aprobar la
Convención Interamericana Contra la Corrupción que fue suscrita en Caracas en
1996. A propósito, R. Borja (2002), tiene las impresiones siguientes:
Primera PARTE PROBLEMAS Y DESAFÍOS DE LA GOBERNABILIDAD 231 UIGV
Pero además de tan emotivas como duras expresiones, las bajas calificaciones
que alcanzan la mayoría de países de América Latina en los IPC de TI sobre el
grado de corrupción, mejor explican el escenario descubierto con la operación
judicial “Lava Jato” que compromete a varias autoridades y funcionarios en el
recepción de sobornos para hacerse de contratos de obras y servicios, así como
también, la entrega de contribuciones económicas a campañas electorales para
ganar capacidad de influencia en nuevos actos de Gobierno.
Los crecientes escándalos de corrupción en los inicios del siglo XXI solo pueden
ser atribuidos a las fallas del sistema político. Para el historiador A. Quiroz (2013),
una de las principales causas de la corrupción es la preminencia del presidencialismo
sobre el parlamentarismo. El sistema actual ha reservado al Poder Ejecutivo las
decisiones administrativas altamente centralizadas, frente a un Congreso que tiene
dificultades para el ejercicio de las funciones de fiscalización y de control político.
Para lograr ello es imperativo conocer el pasado reciente y parte de la caída del
régimen de Fujimori en noviembre 2000, momento en que la Sociedad comenzó
a ver la red de corrupción enquistada en el aparato estatal gracias a la intervención
de varios actores: los medios de comunicación independientes, la Iniciativa
Nacional Anticorrupción, la Fiscalía y el Poder Judicial y diversas comisiones
especiales investigadoras del Congreso de la República. Hasta hoy la Justicia ha
cumplido su papel, quedando pendiente de resolver algunas contingencias.
Frente a esa realidad crítica recomendaba que, entre las reformas y arreglos
institucionales de lucha contra la corrupción, deberían comprenderse tres
aspectos: el reforzamiento de las instituciones de control dando un mensaje claro
de que el corrupto no era invisible; velar por la eficacia y cabal cumplimiento
de las leyes; y reducir los criterios de discrecionalidad en las decisiones de los
funcionarios y la transparencia con que se toman esas decisiones.
Siempre con la ayuda de TI (2017), los registros muestran que Perú en los años
siguientes hasta el último registro de 2016 no ha mejorado la percepción del nivel de
corrupción en el Sector Público. El IPC 2007 muestra que Perú siguió cayendo al
lograr la misma puntuación de dos años atrás, ubicándose en el puesto 77° entre 180
países. El IPC 2010, al no superar la calificación de 2007 lo ubicó en el puesto 82°.
GRÁFICO N° 2.1
Los datos del gráfico muestran que Perú profundiza la crisis de la corrupción
puesto que en el quinquenio 2012-2016 cedió 19 posiciones en el IPC global
ubicándose entre los países percibidos como los más corruptos del planeta. Estos
registros sugieren que la legislación y las políticas anticorrupción implementadas,
distan de ser las más idóneas.
Una situación, por demás preocupante al saber que el registro de 2014 casi
triplicó el de 2008. A modo de ilustración, ver gráfico siguiente:
GRÁFICO N° 2.2
Pero no todo lo que brilla es oro en el reino de la impunidad por las deficiencias
con que actúa la Justicia. Hacia enero de 2016 la CGR mostraba su preocupación
por el retraso y la benignidad como operaba el Sistema de Administración de Justicia,
ya que solo se había sentenciado el 6% de los denunciados; y para diciembre del
mismo año (CGR, 2016), se quejaba por la marcha de la Justicia que tarda o no
llega, revelando una contingencia de 1,534 casos judiciales sin sentencia.
con los resultados de nuevas acciones de control, a menos que se cierren las
brechas en materia de legislación anticorrupción.
Es por eso que la contratación con las constructoras brasileñas Camargo Correa,
Andrade Gutierrez, Grupo OAS y Queiroz Galvao responsables de la ejecución de 30
proyectos por una inversión de casi 4,610 millones de dólares junto a Odebrecht con
23 proyectos por 16,940 millones de dólares, cobra notoriedad por la magnitud de
la inversión comprometida y por el nivel de autoridades y funcionarios involucrados
pues como lo demuestra la operación judicial “Lava Jato”, muchos de los procesos
se cumplieron no con apego a la ley sino con sobornos.
Ahora se sabe que esos nuevos contratos solo han prosperado, gracias al
reparto de sobornos entre 2005-2014. Según la estación CNN Español (2017),
el Departamento de Justicia de los EE UU días antes de la navidad de 2016
reveló que 12 países recibieron 788 millones de dólares en sobornos de parte
de Odebrecht a cambio de contratos y que 29 millones de dólares llegaron a
autoridades y funcionarios peruanos, entre ellos, el ex presidente A. Toledo quien
habría recibido 20 millones.
Lo más grave está en el hecho que la corrupción a inicios del presente milenio,
haya encontrado apoyo y aliento en el modelo económico, al que tampoco se ha
comprendido en las reformas y arreglos institucionales. Es este caso, la política
y el sistema mismo resultan siendo más que permisivos y sin capacidad para
poner freno a la creciente corrupción que domina el más alto nivel del Gobierno
Nacional, los Gobiernos Regionales y las Municipalidades o Gobiernos Locales.
GRÁFICO N° 2.3
Fuente: INEI. Anuario estadístico de la Criminalidad y la Seguridad Ciudadana 2011-2015. Lima, octubre 2016.
Primera PARTE PROBLEMAS Y DESAFÍOS DE LA GOBERNABILIDAD 241 UIGV
GRÁFICO N° 2.4
Fuente: INEI. Anuario estadístico de la Criminalidad y la Seguridad Ciudadana 2011-2015. Lima, octubre 2016.
Los datos del Gráfico 1.3 muestran que en el curso de cinco años las denuncias
por delitos contra la administración pública crecieron en 47,3% al pasar de 2,691
denuncias en 2011 a 3,966 en 2015. La misma tendencia se observa en el Gráfico
1.4 que crece 28,3% con relación a 2011, pero grave la situación si se compara la
variación con relación al 2014 que creció en 44,8%.
GRÁFICO N° 2.5
Fuente: INEI. Anuario estadístico de la Criminalidad y la Seguridad Ciudadana 2011-2015. Lima, octubre 2016.
Los datos de estudios anticorrupción realizados por Ipsos desde 2002 hasta
2015 por encargo de Proética capítulo peruano de Transparencia Internacional,
muestran una preocupante tendencia al incremento de la percepción del público
al pasar de una incidencia de 29% en 2002 hasta el registro de 46% en 2015,
pasando por un pico de 51% en 2007, es decir, al cabo de nueve años se registra
una variación acumulada de 188%.
Primera PARTE PROBLEMAS Y DESAFÍOS DE LA GOBERNABILIDAD 243 UIGV
GRÁFICO N° 2.6
Fuente: Centrum Opinión. Encuesta a gerentes y ejecutivos del país. El Comercio, edición del 03-05. Lima, mayo 2017.
En ese caso, los resultados del sondeo no precisan alguna culpa en la gente de
negocios puesto que al ser preguntados sobre las organizaciones más corruptas,
la mayoría apunta al Poder Judicial, 88,4%; luego una larga lista de instituciones
públicas, hasta que el octavo y penúltimo lugar aparecen las empresas privadas,
8,2%, aquellas que hacen negocios con el Estado.
GRÁFICO N° 2.7
Fuente: Centrum Opinión. Encuesta a gerentes y ejecutivos del país. El Comercio, edición del 03-05. Lima, mayo 2017.
Otra de las conclusiones del trabajo de Daly y Navas, es que el ejecutivo convive
con un pacto implícito con funcionarios públicos que lo obligan a renunciar a
una parte de sus ingresos con lo que se convierte en una parte del engranaje de
la corrupción. Asimismo que, ese nexo público-privado que se ha tejido en los
últimos años revelan una actitud propensa a la corrupción que, “piadosamente se
podría calificar como negligencia benigna”.
UIGV 246 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
GRÁFICO N° 2.8
Fuente: Defensoría del Pueblo. Radiografía de la Corrupción en el Perú. Lima, mayo 2017.
Primera PARTE PROBLEMAS Y DESAFÍOS DE LA GOBERNABILIDAD 247 UIGV
GRÁFICO N° 2.9
Fuente: Defensoría del Pueblo. Radiografía de la Corrupción en el Perú. Lima, mayo 2017.
UIGV 248 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
GRÁFICO N° 2.10
Fuente: Defensoría del Pueblo. Radiografía de la Corrupción en el Perú. Lima, mayo 2017.
GRÁFICO N° 2.11
Fuente: Defensoría del Pueblo. Radiografía de la Corrupción en el Perú. Lima, mayo 2017.
Otro dato preocupante que recoge la Defensoría del Pueblo de los registros de la
Procuraduría Especializada en Delitos de Corrupción, es que durante las Elecciones
Regionales y Municipales de 2014 el ente especializado emitió un informe dando
cuenta de que el 92% de los alcaldes estaban siendo investigados por delitos contra
la administración pública; asimismo, que más del 50% de los alcaldes provinciales
(454 aa) y distritales (1245 aa), en investigación postulaban a la relección.
Como se ve, hay una situación muy compleja que no es nueva sino que cada
año se reedita peligrosamente, casi como una reacción natural a la expansión
económica y la creciente urbanización que, de no ponerse coto, seguirá dañando
al Estado y postergando las legítimas aspiraciones de la Sociedad de disfrutar de
las condiciones necesarias para asegurar el crecimiento y bienestar duradero de
las familias peruanas.
Con la corrupción todos pagamos un precio. Cualquiera puede ser una víctima de
la corrupción, cuando hay prácticas corruptas, hay un perjuicio, sin excepciones.
Como se demuestra en estos ejemplos, la Sociedad sufre las consecuencias de la
corrupción.
Corrupción: suben los impuestos y tal vez sin que usted se dé cuenta. La
corrupción dificulta el desarrollo económico y desvía fondos destinados a
reducir la pobreza.
UIGV 254 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
6. Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas
Al respecto, existe una diversidad de datos que resultan de aplicar varias fórmulas
matemáticas o simplemente, al azar, tal como ya se ha visto anteriormente. Por ejemplo,
A. Quiroz (2013), estima que el monto de la corrupción durante el periodo 1990-
2000 pudo haber llegado a representar alrededor del 4,5% como valor del PBI. Desde
otro ángulo, S. Fernández (Ugarteche, 2005), calcula que en el periodo 1993-2000 el
desvió de fondos fue de US$ 3,439 millones y que esa práctica corrupta ha impedido
que el PBI haya crecido alrededor del 1% anualmente.
GRÁFICO N° 2.12
De acuerdo con los datos de AFIN, el 36% o US$ 57,499 millones se requieren
para atender las necesidades de ferrocarriles, carreteras, aeropuertos y puertos; el
19% o US$ 30,775 millones para generación de energía; 17% o US$ 27,036
millones, telefonía móvil y banda ancha; 12% o US$ 18,944 millones, salud; 8%
o 12,252 millones, agua potable y saneamiento básico; 5% o US$ 8,476 millones,
educación básica regular; y 3% o US$ 4,568 millones, obras hidráulicas.
Ahora bien, si esas son las demandas en materia de inversión, las formas como
opera el aparato público vuelven irrealizable esa alternativa de desarrollo. En este
aspecto, mucho tiene que ver la forma como funciona el Sistema de Presupuesto
Público que se rige por periodos anuales y los procesos por criterios incrementales
(sube de un año a otro) y discrecionales (modificaciones y asignaciones), ambos
sin un cuadro de prioridades y sin metas. Se trata de un sistema que sigue un
régimen de Hacienda y no uno de Economía.
Otra cuestión es que los grandes proyectos de inversión no han pasado por
el filtro oficial del Sistema de Inversión Pública ya que fueron liberados de
ese procedimiento por medio de una norma especial o decreto de urgencia y,
otros proyectos, tampoco pasaron por el filtro del Sistema de Contrataciones
del Estado debido a que firmaron convenios de administración con organismos
internacionales donde no ha podido intervenir a cabalidad el Sistema de Control.
En el periodo 2007-2016, el 5% como valor del PBI que debió ser destinado
a inversión asciende a US$ 70,876 millones; pero la asignación presupuestal
solo para proyectos sumó US$ 114,289 millones y de este monto, las diferentes
reparticiones públicas solo gastaron US$ 80,036 millones, es decir, dejaron de
gastar en infraestructura, la friolera suma de US$ 34,253 millones.
CUADRO N° 2.1
INDICADORES
Como se puede apreciar, ese monto de US$ 3,700 millones con relación al año
2016, efectivamente representa el 2,49% del valor del PBI. De modo pues que la
corrupción le roba recursos al Estado por un monto muy elevado; con el agravante
de que si gastará toda la asignación presupuestal el daño sería mucho mayor,
gracias a la ineficacia de las normas de control y la debilidad de las instituciones
que dirigen las políticas anticorrupción.
Sobre este particular que no solo se limita a la realidad peruana, sino a todos
los países con economías en desarrollo, en el caso de la India donde la industria
de la construcción en infraestructura y desarrollo urbano es muy importante,
el WEF (2016) daba cuenta del impulso a la Alianza contra la Corrupción o
iniciativa PACI que es un proyecto de colaboración entre el WEF y las industrias
de infraestructura y desarrollo urbano, ideada con el objetivo de nivelar el campo
de juego a través de la reducción de la corrupción (oferta y demanda) en la
infraestructura, construcción y la industria de bienes raíces.
Este hecho guarda perfecta relación con las obras públicas peruanas contratadas
con las constructoras brasileñas casi todas logradas con la práctica del soborno.
El abuso de poder, el secretismo y la falta de transparencia en los procesos de
contratación y construcción han favorecido la corrupción y se ha sacrificado el
objetivo de reducir las brechas de infraestructura que sigue siendo una de las
principales causas de la baja competitividad del país.
Otro dato que grafica el drama de la baja competitividad del país por las brechas
de infraestructura que no facilitan la productividad, es el que corresponde al nivel
Competitividad Mundial de Centrum Católica (2017). Según la fuente y de acuerdo
con Ranking Mundial de Competitividad 2016 que elabora el International Institute
for Management Development –IMD con sede en Lausana (Suiza) Perú entre 2008
y 2016 ha retrocedido 19 posiciones. En 2008 el IMD lo ubicaba en el puesto 35°
de 61° economías evaluadas y en 2016 cayó a la posición 54°.
Desde otra perspectiva de análisis, la deficiente gestión pública tiene que ver
con la persistente brecha en la cobertura y la de calidad del Sistema Educativo.
Según los resultados del Censo de Infraestructura Educativa 2013 del INEI, la
inversión necesaria para corregir el déficit cuantitativo (nuevas construcciones) y
cualitativo (mejora de las existentes) ascendía a S/. 63,708 millones. De este total,
el 53,3% o S/. 34,006 millones eran para atender la demanda del área rural y el
81% debía ser destinado a construir nueva infraestructura.
Por otro lado, la alta incidencia de la pobreza y de la pobreza extrema explican los
grandes rezagos en materia de desarrollo que tiene Perú uno de los países con mayor
desigualdad social de América Latina. Pese al crecimiento sostenido de su economía en
los últimos años, todavía hay más de seis millones de peruanos que viven en hogares que
tienen ingresos per cápita muy por debajo del costo de una canasta básica de alimentos.
UIGV 262 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
Por grandes regiones naturales, los datos del INEI con base en los resultados de
la ENAHO 2016 permiten apreciar que en 2016 la población pobre es gravitante
en la Sierra cuya incidencia es de 70,6%; un segundo grupo está en la Selva,
donde la incidencia es de 22,2%; mientras tanto en la Costa, la incidencia es muy
baja puesto que solo el 7,3% tiene la calificación de pobre. Ver gráfico siguiente:
GRÁFICO N° 2.13
Fuente: INEI. Evolución de la pobreza monetaria 2007-2016. Informe Técnico. Lima, mayo 2017.
Primera PARTE PROBLEMAS Y DESAFÍOS DE LA GOBERNABILIDAD 263 UIGV
GRÁFICO N° 2.14
Fuente: INEI. Evolución de la pobreza monetaria 2007-2016. Informe Técnico. Lima, mayo 2017.
UIGV 264 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
Sobre el tema de pobreza, un trabajo del Banco Mundial (2015) dio cuenta
que la población en situación pobreza extrema en América Latina retrocedió
casi a la mitad en la última década lo mismo que la desigualdad y la mejora de
los ingresos de los más pobres en 40%; pero que el progreso estaba en riesgo
por la desaceleración del crecimiento de la economía y consecuentemente, la
disminución de los ingresos en vista que no se ha sabido aprovechar el potencial
en la expansión de las oportunidades, mejora de los servicios básicos y generación
de buenos empleos.
Sin duda, una apuesta difícil de concretar sin la intervención de reformas. Es por
eso que ante la crudeza de los datos expuestos, tiene mucho sentido la aseveración
del doctor Kofi A. Annan cuando dice que, la corrupción afecta infinitamente más
a los pobres porque desvía los fondos destinados al desarrollo, socava la capacidad
de los gobiernos de ofrecer servicios básicos, alimenta la desigualdad y la injusticia y
desalienta la inversión y las ayudas extranjeras. La corrupción es un factor clave del bajo
rendimiento y un obstáculo muy importante para el alivio de la pobreza y el desarrollo.
Dos años atrás, la ONU en su Cita Cumbre del 2000 lanzaba la propuesta de
realizar al 2015 los Objetivos de Desarrollo del Milenio, entre ellos, erradicar la
pobreza y el hambre, lograr la universalización de la educación primaria, reducir
la mortalidad y mejorar la salud, para construir un mundo más pacífico, próspero
y justo. En torno a ello, se diseñaron políticas y estrategias de intervención para
reorientar el gasto público y los esfuerzos han logrado avances notables. Empero,
la fragmentación social y la crisis de gobernabilidad siguen latentes post 2015.
Sin duda, la realización del ideal del Desarrollo Social Inclusivo exigirá de
más y mejor institucionalidad en el aparato público para una eficiente gestión y
Primera PARTE PROBLEMAS Y DESAFÍOS DE LA GOBERNABILIDAD 267 UIGV
GRÁFICO N° 2.15
Fuente: INEI. Encuesta Nacional de Hogares –ENAHO 2016. Módulo: Gobernabilidad, Democracia y Transpa-
rencia. Lima, agosto 2016.
UIGV 268 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
GRÁFICO N° 2.16
Fuente: INEI. Encuesta Nacional de Hogares –ENAHO 2016. Módulo: Gobernabilidad, Democracia y
Transparencia. Lima, agosto 2016.
GRÁFICO N° 2.17
Fuente: INEI. Encuesta Nacional de Hogares –ENAHO 2016. Módulo: Gobernabilidad, Democracia y
Transparencia. Lima, agosto 2016.
GRÁFICO N° 2.18
Fuente: Defensoría del Pueblo. Reporte de Conflictos Sociales N° 157. Lima, marzo 2017.
Primera PARTE PROBLEMAS Y DESAFÍOS DE LA GOBERNABILIDAD 271 UIGV
En opinión del doctor Luis A. Moreno del BID (WEF, marzo 2016), la corrupción
en Latinoamérica es alentada por la debilidad de las instituciones, pero es optimista
de que algún día se librara de esa pesada herencia. Estima que como sucedió años
atrás en los EE UU los países incorporaran a la gobernanza tres ingredientes básicos:
un sólido marco legal, líderes comprometidos y apoyo público sostenido.
3. Reflexionar no solo sobre la ley en el papel, sino también sobre el papel de la ley.
Por el lado del Informe de Competitividad Global –IGC del WEF (2016),
la situación es aún más desalentadora, valorando el pobre desempeño del pilar
Instituciones que mide los cambios en la burocracia estatal. Aun cuando mejora
posiciones, el primer problema para hacer negocios en el Perú es la ineficiencia
en el aparato público.
De acuerdo con el IGC (por sus siglas en inglés), por el pilar Instituciones
que tiene relación con la capacidad del Gobierno para apoyar el crecimiento
económico y cumplir la función de distribución idónea de los beneficios
en favor del bienestar social el Perú ocupa la posición 106° de entre 138
economías evaluadas. Ello debido a que hay rezagos en los indicadores
siguientes:
Primera PARTE PROBLEMAS Y DESAFÍOS DE LA GOBERNABILIDAD 273 UIGV
ciudadanía para no hablar solo del Gobierno o de las instituciones del Estado,
nutren el flagelo social, alteran la gobernabilidad e impiden el progreso social
y económico.
Una rápida revista a los temas antes tratados llevan a la conclusión de que,
hasta hace un tiempo atrás, la corrupción si bien era condenada por muchos
actores, no menos cierto es el hecho que, también era tolerada por algunos agentes
económicos que la consideraban una especie de mal necesario para “aceitar los
engranajes de las máquinas de hacer negocios” y, entre los gestores públicos, un
“renovado impulso a los afanes de modernización del aparato público”.
Sin embargo, a inicios del presente siglo XXI, la intervención de los organismos
de la gobernanza global y continental (ONU, OEA, Unión Europea, etc.) y una
mayor acción de los organismos independientes de cooperación económica y de
desarrollo (Banco Mundial, TI, OCDE y otros), provocaron mayores desajustes
en las codificaciones nacionales con relación al Derecho Internacional que
concentra la mayor atención en la corrupción como práctica del Sector Privado.
Por otro lado, las propuestas de lucha contra la corrupción de la Defensoría del
Pueblo (2017), centraban especial atención en la necesidad de una ley que promueva
la transparencia en los proyectos de inversión y en las decisiones públicas; acceso a la
información directa a la cuenta de un funcionario o servidor público; y entre otras:
Sin embargo, cabe anotar que las propuestas tanto de reforma legal como de
definición de las políticas y consecuentemente, las estrategias de intervención en
la lucha contra la corrupción siguen marcando distancia de los propósitos de
articular las visiones nacionales a una agenda global de detención y reducción
de la corrupción y del avance hacia marcos jurídicos más de tipo preventivo que
sancionador o reactivo ante las circunstancias como siempre ha caracterizado al
enfoque tradicional de la codificación penal.
Ahora se sabe que los contratos que suscriben organismos estatales con
empresas privadas, se rigen con total discrecionalidad, toda vez que la legislación y
la normatividad no establecen criterios técnicos para la determinación de precios,
costos y presupuestos que cierren la vía a las adendas y arbitrajes ciegos que vienen
a ser los fáciles instrumentos técnicos con los que la corrupción le roba al Estado.
Nada desmoraliza tanto a una Sociedad como advertir que los gobernantes que
llegaron al poder con los votos de las personas comunes y corrientes aprovecharon
ese mandato para enriquecerse, pisoteando las leyes y envileciendo la democracia.
La corrupción es, hoy en día, la amenaza mayor para el sistema de libertades que
va abriéndose paso en América Latina…
Demás está decir que la medida aludida, en sí misma, es una norma aislada
del conjunto de instrumentos jurídicos que se requieren modificar para fortalecer
las políticas de lucha contra la corrupción. El D. Leg. N° 1243 debió modificar
el Código de Ética de la Función Pública limitando el derecho al ingreso a
la administración pública a todos aquellos que hayan sido condenados por
corrupción; asimismo, avanzar en el principio de la imprescriptibilidad.
Otro aspecto traído al debate tras el escándalo del caso judicial “Lava Jato”
que evidencia la práctica extendida del soborno de Odebrecht a autoridades y
funcionarios para hacerse de contratos, es el papel de la burocracia de élite o
altos funcionarios del Gobierno o simplemente, tecnócratas o tecnocracia que
no necesariamente son funcionarios o servidores de carrera sino que provienen
del Sector Privado a quienes se les atribuye ser los gestores de la contratación vía
tercerización de procesos, la modalidad de las APP, las adendas y los arbitrajes.
Bajo ese mecanismo legal, está por verse más adelante que pasará con los
empresarios peruanos Graña Miro Quesada, Graña Acuña, Castillo Dibós,
Ferraro Rey y Camet Piccone asociados con Odebrecht que han sido detenidos
y recluidos en los penales en los próximos 18 meses mientras las delaciones de
los otrora altos ejecutivos de la contratista brasileña Marcelo Odebrecht y Jorge
Barata aportan documentos y registros que corroboren las acusaciones cuyas
investigaciones datan de varios meses atrás.
El periodista Carlos E. Cué (2017), refiere que el juez Sergio Moro de paso
por Buenos Aires (Argentina) ha dejado la reflexión siguiente: Brasil está dando
pasos importantes para enfrentar la corrupción sistémica. Lava Jato por encima de
todo sirve para reforzar la democracia de Brasil.
En estos delitos de corrupción los únicos testigos son los propios corruptos, el que
paga y el que cobra. Usamos un delincuente como testigo contra sus pares. Ellos
no actúan por arrepentimiento sino por beneficios.
Lo solemos hacer con el criminal de menor nivel que delata al jefe. Esa colaboración
siempre tiene un precio pero también sería injusto ir solo contra la base y no la
cúpula de la organización. Ay que pagar el precio. En Lava Jato también fue
importante la utilización de la prisión preventiva, que siempre es una excepción
pero fue muy útil.
Lo que se observa en Brasil es que los jueces creen en sí mismos y esa es una
lección que debería ser bien aprendida en Perú. Los vacíos o brechas legales y la
falta de precisión en la legislación vigente sobre la contratación, la participación
de las APP, el ejercicio de los lobbies, los arbitrajes, la colaboración eficaz y otros
aspectos claves que son aprovechados por la corrupción, no colisionan con el
principio de la desregulación, hay la conveniencia de mejorar la fiscalización para
cerrar los atajos permisivos a las iniciativas inescrupulosas.
Ante esta situación, tampoco sorprendería ver, una vez más, como es que se
caen procesos tan escandalosos y dejan sin sanción a los corruptos que para
vergüenza de propios y extraños, quedan cubiertos por el manto de la impunidad.
Para corregir esta situación, la ley de imprescriptibilidad que modifica parte del
artículo 41° de la Constitución Política es un progreso indiscutible.
Por lo menos, los Comités de Expertos de los Estado Parte de las Convenciones,
en sus informes persisten en las recomendaciones de hacer más transparentes
los procesos de contratación de servidores y de los de adquisición de bienes y
servicios, además de que no hay una ley que regule la Carrera Fiscal. Tampoco se
sabe cómo hacer para medir y cuantificar los bienes públicos que se distraen en
obras caras o los fondos que se apropia la corrupción.
a. Acceso a la información;
b. Transparencia de los actos de gobierno;
c. Rendición documentada de las cuentas y los gastos;
d. Modernización de la gestión pública;
e. Educación para una cultura de valores; y
f. Descentralización para la democratización del poder.
PA RT E
CONTEXTOS Y
REFORMAS PARA
LA GOBERNABILIDAD
“El Estado unitario es corruptor
de nacimiento, todo Estado
unitario, en cualquier tiempo,
espacio y forma de gobierno,
es siempre personal:
el Estado es el jefe del Estado.
Y como absorbe la iniciativa
de los organismos provinciales
y municipales, sustituye
con la ley de su voluntad la
autonomía de esas Sociedades:
de aquí la desorganización, y
de ésta la corrupción”
GESTIÓN Y
ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA
Segunda PARTE CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD 293 UIGV
Sin duda, la intervención del CLAD apoya y fomenta el modelo NGP, busca
estandarizar la Administración Pública en el conjunto del Sector Público para
responder a las necesidades de la Sociedad. No obstante, la OCDE propone
un nuevo modelo de administración flexible cuyas políticas estén basadas en
evidencias y en un presupuesto por resultados, incluyendo, herramientas de
planificación estratégica nacional y de programación multianual.
3.1.1. Antecedentes
Sostiene que, la palabra gala ménage proviene de la latina manere y que alude
a la frase “cuidado de la casa”, apareció en Francia hacia el siglo XVI pero que
cobró notoriedad a inicios del siglo XIX cuando el pensador y político francés
Charles Jean Bonnin (1772-1846), usa el término ménagement para afirmar que
la “República es un recto gobierno de muchas familias y de todo aquello que es
común, con autoridad soberana”.
La idea central de la NGP ha sido, desde fines del siglo XX, replicar las
experiencias exitosas de Reino Unido, Nueva Zelanda, EE UU, Australia y otras
economías desarrolladas y de vieja tradición democrática a realidades complejas y
heterogéneas como es América Latina.
Pero no solo eso, sostienen que, la NGP propone reemplazar el modelo tradicional
de organización y oferta de servicios públicos, basado en los principios de la jerarquía
burocrática, la planificación, la centralización y el control directo, por una gerencia
pública fundada en una racionalidad económica que busca eficiencia y eficacia.
Revelan además que, dentro del modelo de la NGP han surgido nuevas
iniciativas que, igualmente buscan fortalecer la capacidad de acción del Estado,
siendo visible el enfoque de la gestión para resultados en desarrollo -GpRD,
competente para la función de:
Por lo tanto, la GpRD busca facilitar la conducción del Sector Público a fin de
que los países puedan alcanzar el desarrollo, largamente esperado.
Que, las primeras olas de reformas estatales emprendidas por los países de
América Latina comprendieron medidas de ajuste estructural en la década de
1990 cuyo objetivo último fue disminuir el tamaño del Estado, pero como esas
no resolvieron los problemas básicos, era impostergable avanzar una segunda
generación de reformas para reconstruir el aparato estatal.
El diagnóstico del CLAD era que el Estado, aun con sus imperfecciones,
continuaba siendo un instrumento fundamental para el desarrollo económico,
político y social, pese a que funcionaba diferente a la forma contemplada en el
patrón nacional-desarrollista en buena parte de América Latina, y al modelo
social-burocrático que prevaleció en el mundo desarrollado de la postguerra.
Hacía mención el CLAD también, que, un puente entre los medios y los
fines de la gestión pública contemporánea pueden ser muy bien comprendidos
con base en el dominio conjunto de indicadores denominados las siete E de la
Administración Pública:
≡≡ Economía de recursos;
≡≡ Eficiencia (hacer más con menos -optimización-);
≡≡ Eficacia (producir determinados bienes o servicios de calidad);
≡≡ Equidad (cuestión esencial en nuestra región);
≡≡ Ética (como combate a la corrupción y conducta orientada por el interés
público); y capacidad emprendedora (de los gestores públicos);
≡≡ Equilibrio entre las acciones gubernamentales (o coordinación); y
≡≡ Empoderamiento ciudadano.
Hacia 2010 el CLAD sostenía además que, para realizar la Agenda, era esencial
ampliar y reforzar la integración regional. Concluía que, siendo la organización
diseminadora del debate y de la búsqueda de soluciones en materia de gestión
pública, ayudaría a los países a alcanzar el desarrollo sustentable y, pasados los
doscientos años de la Independencia, Iberoamérica podría reforzar más sus lazos
en pro de la prosperidad común.
era muy ambiciosa en sus propósitos y, aun cuando no se conoce del nivel de
avance y progresos, el CLAD no ha dejado de liderar el diseño y elaboración de
documentos doctrinarios para persistir en el ideal.
Bajo esa premisa, propone una nueva arquitectura estatal capaz de cerrar
brechas de la desigualdad, abriendo caminos a la igualdad. Según la CEPAL
(2010), el Estado cumple funciones mediante diversas acciones con el objetivo
principal de lograr el desarrollo socioeconómico sustentable e incluyente en los
diferentes países.
dejaron atrás para apostar por las recomendaciones del Consenso de Washington;
y en la necesidad de retomar la planificación para el desarrollo y las políticas de
desarrollo territorial.
de sus funciones. Asimismo que, “la relación entre tamaño del Estado y desarrollo
se puede observar tanto al comparar países en un momento del tiempo como a la
evolución de un país a través del tiempo”.
Como se observa, queda claro que los modelos de gestión pública aplicados y
sugeridos a largo de más de dos siglos, desde su aparición en Francia hacia 1812
y la NGP de 1975 o el último diseño que promueve el CLAD (2010) y el GpRD
(2015), en el fondo son modas que postulan la sustitución de la Administración
Pública; en cambio, la OCDE (2016) promueve racionalmente, su reforma integral.
Se trata de una categoría histórica, tan igual, como la conferida al Estado y sus
formas de Gobierno, motivo por el cual, el curso del proceso de desarrollo de la
humanidad le ha reservado un espacio entre las disciplinas de la Ciencia Social.
Es por ello que, desde su concepción más orgánica en Francia a inicios del siglo
XIX, ha venido a configurarse como Ciencia de la Administración Pública.
Esa ciencia en todo tiempo ha sido objeto de estudio con fines de mejora por sus
virtudes o sus defectos; sin embargo, la primacía de lo segundo en las necesidades
de reforma, ha impedido un mejor progreso, hecho que ha determinado una
permanente deuda con la Sociedad, toda vez que, la oferta de servicios que presta
no satisface la creciente demanda en términos de cantidad y calidad. La carencia
de servicios o la deficiencia de estos, explica el malestar social y la exigencia de
permanente actualización o modernización.
UIGV 302 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
3.2.1. Antecedentes
De acuerdo con la cita, tras esos primeros rasgos de administración que datan
de las antiguas comunidades griegas y romanas que florecieron hace más de 500
años a.C. el progreso más notable se observa en Francia hacia el siglo XVIII,
teniendo como principal exponente al pensador Montesquieu cuando precisa
que, entre el poder estatal tripartito, la administración pública era competencia
exclusiva del Poder Ejecutivo.
Años más tarde y al fragor de la Revolución, surgió el político Carlos Juan Bonnin
quien formuló y público los principios de la administración pública (1812); y desde
entonces, se le considera el padre de la Ciencia de la Administración Pública y,
además, el precursor del Derecho público, constitucional y administrativo, como
reflexión de la lectura de su doctrina social.
Entonces dice, la Policía no era aún una ciencia, sino un conjunto de prácticas
administrativas orientadas a estimular la convivencia social, asegurar el abasto
de víveres, garantizar la pureza del agua y el aire, prescribir las características
de las obras públicas y la vivienda privada, regular el tráfico mercantil, vigilar la
salud pública y la salubridad de bebidas y alimentos, y otros temas similares que
facilitaban la vida en comunidad.
Asimismo que, aun cuando la urgencia de hacer una reforma era evidente,
la forma de hacerlo no lo era. Decía que no percibía un paradigma claro, por lo
menos desde 1980, precisamente dentro de un contexto en que los Gobiernos
latinoamericanos se esforzaban en hacer reformas de política macroeconómica,
liberalización de mercados y privatizaciones de los activos del Estado, dejando en
la incertidumbre a las administraciones.
3.2.4. Tendencias
y burocrática, es objetivo de reforma desde fines del siglo XX; pero se resiste a la
transformación y, pese a que, ha sido abordada en el marco de las políticas de reforma
del Estado, los resultados alcanzados no han sido del todo los más satisfactorios.
Sin duda, habrán otros indicadores y datos que permiten observar la percepción
de la opinión pública respecto del desempeño de la Administración Pública
como competencia básica del Gobierno, pero lo cierto es que el margen no será
relevante, igual seguirán siendo objetivo de reforma; pero como lo recuerda G.
Shepherd, se sabe qué se quiere reformar y no se tiene claro cómo se concibe y
cómo se implementa la reforma.
1. El patrimonialismo,
2. El formalismo burocrático,
3. El proceso incompleto de modernización generado por el aislamiento burocrático,
4. La fragilidad de la gestión pública en el área social,
5. La excesiva centralización,
6. La imitación de fórmulas extranjeras, y
7. El déficit democrático.
Segunda PARTE CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD 309 UIGV
En la visión del CLAD, los últimos estudios sobre el estado y nuevo rol de la
Administración Pública reflejan un interés creciente y vigoroso en la gobernanza y
en la relación de las estructuras de Gobierno con la práctica de la Administración
Pública. De modo que para el CLAD,
La cuestión es cómo las leyes, los contratos, los mandamientos judiciales o los
lineamientos específicos en materia de políticas limitan o permiten las acciones
de los administradores públicos y los resultados en términos de políticas que estas
producen.
Esa Constitución liberal y, como se dijo, muy avanzada para la época, reservó
al Poder Legislativo una serie de atribuciones y competencias en los capítulos III
y IV; al Poder Ejecutivo, el capítulo V; lo mismo, al Poder Judicial en el capítulo
VIII. Inclusive marcó el principio de la administración descentralizada, con la
institución de las Juntas Departamentales (capítulo IX) y las Municipalidades
(capítulo X); asimismo, el presupuesto al servicio de la República (numeral 2°
del artículo 151°).
Sección Segunda
Del Gobierno
Capítulo I
Su Forma
Artículo 29º.- Ninguno de los tres Poderes podrá ejercer jamás ninguna de las
atribuciones de los otros dos.
Capítulo V
Poder Ejecutivo
Capítulo VI
Ministros de Estado
Artículo 83º.- El régimen interior de los Ministerios depende del Reglamento que
hiciere el Congreso.
Artículo 84º.- Son responsables in solidum los Ministros por las resoluciones
tomadas en común, y cada uno en particular por los actos peculiares a su
departamento.
Artículo 85º.- Los Ministros son el órgano del Gobierno en los departamentos de
su dependencia, debiendo firmar las órdenes que emanen de este Poder.
Artículo 86°.- Para ser Ministro se requieren las mismas calidades que se exigen
en la persona que administra el Poder Ejecutivo.
Capítulo IX
Régimen Interior de la República
Artículo 133º.- Esta Junta es el Consejo del Prefecto, que la presidirá, y pedirá
dictamen en los negocios graves.
Artículo 134º.- Se renovará cada dos años por mitad, designando en la primera
vez la suerte los vocales que cesaren.
Capítulo X
Poder Municipal
Artículo 138º.- En todas las poblaciones, sea cual fuere su censo, habrá
Municipalidades compuestas del Alcalde o Alcaldes, Regidores, Síndico o
Síndicos, correspondientes; en la inteligencia de que nunca podrá haber menos
de dos Regidores, ni más de diez y seis, dos Alcaldes y dos Síndicos.
1. De la policía de orden.
2. De la policía de instrucción primaria.
3. De la policía de beneficencia.
4. De la policía de salubridad y seguridad.
5. De la policía de comodidad, ornato y recreo.
No obstante, las reformas políticas de 2002 que apoyaron el inicio del actual
proceso de descentralización con inusitada algarabía, la Administración Pública
peruana persiste en su enfoque estructural jerárquico y centralizado. La tendencia
actual es avanzar hacia la administración descentralizada y, para el efecto, convino
en adoptar e implementar una política y un plan de modernización, sin mayor
progreso que destacar, conforme se verá en adelante.
Hasta hace algunas décadas, el Estado y las instituciones que lo conforman, era
concebido como el único competente para la prestación de los servicios públicos
que tienen relación con el objetivo del desarrollo social y el bienestar y, a la vez, la
atribución de regular el funcionamiento del mercado, en el marco de garantizar la
práctica de las libertades económicas.
UIGV 316 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
Aun cuando no existe una única autoridad rectora y visible, el sistema tripartido
del poder, en regímenes presidencialistas o parlamentarios o republicanos, crea un
clima de gobernabilidad apropiado para que todas las instituciones productoras y
reguladoras, como también las veedoras funcionen de modo orgánico y sistémico,
por eficacia del ordenamiento legal y normativo, además la vigilancia ciudadana.
Asimismo que, en Perú las políticas públicas no gozaban del elemental principio
de la estabilidad, debido a que cambian regularmente con la alternancia del poder
por periodos de cinco años, sin valorar su propósito y evaluar los resultados del
impacto social o económico provocado en una región, en un sector o en una
actividad en particular que, inicialmente sustento su diseño y aplicación.
Que, a partir del hecho que la política se define como el arte de gobernar que
trata la organización y administración del Estado, y lo público, como el interés
de la Sociedad, generalmente las políticas públicas se han entendido como
programas que un Gobierno cualquiera, lleva a cabo con el objetivo de resolver
problemas sociales o también, superar una situación crítica que afecta o impide el
bienestar de la Sociedad.
Que, según sostiene la CEPAL, una parte fundamental del quehacer del
Gobierno es el diseño, gestión y evaluación de las políticas públicas, puesto que
permiten orientar la gestión gubernamental para alcanzar objetivos. Que, la política
pública se diferencia de un programa público, porque este es una intervención
directa sobre una realidad social, que se usa, en conjunto con otros programas (y
otros instrumentos de política), para implementar una política.
buen diseño, gestión y éxito de las políticas públicas, puesto que se requiere otros
atributos. Sobre el mismo tema, un estudio promovido por el BID (2006), pone
atención en la forma cómo se concibe, organiza y desarrolla el proceso técnico que
comprende el debate, aprobación y aplicación de las políticas públicas.
Entre ambas posiciones enfrentadas cada cual con argumentos válidos, el BID
media en ese debate, volviendo a poner en el centro de atención la forma cómo se
gestiona el proceso de discusión, aprobación y aplicación de las políticas públicas. Una
vez más, ratificaba la aseveración de que desde la esfera pública no se estaba facilitando
el espacio ideal para promover y alentar la participación efectiva de la diversidad de
actores que acompañe el diseño y gestión de las reformas y las políticas públicas.
Desde inicios de la década de 1990, las reformas del Estado no solo minimizaron
su rol y empoderaron el mercado como proveedor de los bienes y servicios públicos,
sino también, se lo limitó a la función de redistribuir la riqueza nacional. Allí surgió
la política social para corregir los desequilibrios del mercado; pero que luego, sin
proponérselo, se convirtió en eje aglutinador de las políticas públicas.
Las políticas públicas adolecen de muchas fallas ya que carecen del enfoque
económico y el enfoque territorial. Estas ausencias, explican la desaceleración del
crecimiento de la economía, al ser inviable la diversificación productiva nacional;
y el estancamiento del progreso social ya que se ha profundizado la desigualdad
social y la pobreza, pese a que el gasto social del Estado ha seguido en aumento.
UIGV 324 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
Por aquel año la CGR, hacía notar que la gestión de los PP SS se hacía de
manera vertical y carente de instrumentos técnicos de gestión elementales como
un marco lógico que guíe la intervención y una línea de base que permita la
identificación previa de los beneficiarios. En algunos programas, se advertía del
peligro de que la falta de registros provoque la filtración de beneficiarios que no
necesitan, dejando fuera a los si califican o, también, permitiendo que algunas
personas o familias se beneficien, a la vez, con más de dos PP SS.
Ya en 2017 no solo la política social ha entrado en cuestión por el pobre impacto que
producen los PP SS en la reducción de pobreza en vista que la asignación presupuestal
ha caído significativamente, sino también, el debilitamiento de las políticas públicas.
Según el MIDIS, el presupuesto de los PP SS, es de S/. 4,306 millones, es decir,
S/. 2,912 millones menos que en 2011. La asignación ya no es coherente con las
prioridades gubernamentales, pues ahora representaba solo el 2,5% del presupuesto
total, y 0,8% como valor del PBI, es decir, ni la mitad de lo asignado en 2011.
En ese contexto, las políticas de innovación han sido y siguen siendo de tipo
administrativo y no político, motivo por el cual, los sistemas administrativos
condicionan el funcionamiento de la administración en general. En este caso,
los planes y programas de simplificación y sistematización administrativa, atacan
los procesos pero no el diseño y organización del conjunto de los sistemas
administrativos, particularmente los de planeamiento, presupuesto público,
inversión pública, adquisiciones y control.
En este caso, los formuladores de políticas públicas que cuentan con información
y datos que explican un problema de tipo estructural como es la deficiencia e
ineficacia de la Administración Pública, también cuentan con herramientas que
proveen los organismos internacionales de cooperación para sustentar las iniciativas
de reforma integral y no quedarse solo en la mejora de las formas.
TABLA N° 3.1
La finalidad que busca las políticas y las acciones del Gobierno, en el marco
de la Carta de Gobierno Abierto, es como sigue:
Mientras tanto los pilares, los mismos que contempla sean organizados y
desarrollados bajo la lógica sistémica, articulados entre sí, son cuatro:
Entre los beneficios del propósito del Gobierno Abierto, el CLAD cita los
siguientes:
d. Impulsar que las políticas sean más específicas y atiendan a las necesidades
de la ciudadanía, eliminando fugas y despilfarro de recursos, y fomentando
decisiones y gasto público inteligente.
L a baja densidad del Estado en el sentido que existen grandes sectores y regiones
del país que no disponen de servicios básicos y/o cuentan con deficiente
infraestructura productiva y de servicios que sustentan la desigualdad social y la
pobreza; asimismo, el persistente déficit democrático, con impacto en el clima
de gobernabilidad, explica la desconexión o la desarticulación de las medidas de
reforma política, económica, fiscal y administrativa o reforma integral del Estado.
De suerte que las más importantes reformas y, no por eso estables, se han
producido en el siglo XX, apoyadas en la movilización social y en el progreso de
la Democracia. Primero con la creación de ministerios e instituciones públicas
centralizadas o desconcentradas; asimismo, los procesos de descentralización
con el fortalecimiento de las Municipalidades y varias experiencias de régimen
de Gobierno y administración de los departamentos como fueron las Juntas
Departamentales o Juntas de Obras u otras formas descentralistas.
Tanto el BID como la CEPAL (2004) al pasar revista a las reformas políticas,
económicas y administrativas en América y el Caribe en el periodo 1970-2000
coincidían en señalar que los cambios políticos y administrativos habían resultado
en una profunda reestructuración del modelo de desarrollo, estableciéndose
un espacio económico donde los agentes contaban con una serie de incentivos
diferentes: unos con cambios en aspectos macroeconómicas y otros en las reglas
de juego sectoriales y microeconómicas, llamadas reformas estructurales.
Segunda PARTE CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD 339 UIGV
En el camino han quedado rezagados solo como testigos del esfuerzo nacional y,
sobre todo, la evidencia de que no hay voluntad política para avanzar en la realización
de la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021 ya que el
Plan Nacional de Simplificación Administrativa se diluye en acciones formales de
mecanización, en vista que la transferencia de competencias y funciones sectoriales
a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, también se ha paralizado.
Como se puede observar, las citas anteriores grafican un contexto ideal para
emprender una tercera generación de reformas estructurales poniendo énfasis en
la transformación del Estado y, consecuentemente de la Administración Pública.
Sea cual fuere el interés, bien por el propósito de la sostenibilidad fiscal a largo
plazo o la mejora de la productividad y la competitividad, o por un Estado
Segunda PARTE CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD 341 UIGV
Antes de la aprobación del PNMGP con la que lanza una visión de largo plazo
al 2021, ya había planes y programas en curso que fueron suprimidos. En efecto,
en el marco de la Ley N° 27658 por Decreto Supremo N° 027-2007 el Gobierno
Nacional estableció 12 Políticas Nacionales de obligatorio cumplimiento para
las entidades públicas y la Décima era la Política Nacional de Simplificación
Administrativa.
Otro paso importante que se dio en ese año, fue la Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo o LOPE N° 29158 que significó la adecuación al Poder Ejecutivo
al contexto del Proceso de Descentralización que impulsó la transferencia de
competencias y funciones sectoriales (ministerios) a los Gobiernos Regionales y
UIGV 342 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
Hasta ahí todo bien, pero dos años después todo cambió repentinamente y se
volvió a empezar de cero. La nueva gestión presidencial, con el Decreto Supremo
N° 109-2012-PCM modificó el artículo 3° del D.S. N° 090-2010-PCM,
ratificando la integridad de la Estrategia de Modernización de la Gestión Pública
determinándose su vigencia al periodo 2012-2016.
Objetivos específicos:
1. Promover que las entidades públicas en los tres niveles de gobierno cuenten con
objetivos claros, medibles, alcanzables y acordes con las Políticas Nacionales
y Sectoriales.
Tampoco queda claro, el destino de la Agenda 2030 del CLAD toda vez que el
Decreto Legislativo N° 1310 persiste en la redefinición del rol de la Oficina Nacional
de Gobierno Electrónico –ONGEI que era competente para la conducción de
la Estrategia Nacional de Gobierno Electrónico instituida con la Resolución
Ministerial N° 274-2006-PCM que luego cambió a Política Nacional de Gobierno
Electrónico 2013-2017 con el Decreto Supremo N° 081-2013-PCM.
Segunda PARTE CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD 345 UIGV
La referida Agenda partía del principio elemental de que lo ideal para que
realmente funcione, era imprescindible acoplarla a la reforma del Estado,
debiendo comprender la reforma fiscal para contar con una estructura tributaria
más justa y capaz de financiar la expansión de las políticas sociales; asimismo,
mejorar la calidad del proceso presupuestario para que se haga más transparente.
UIGV 346 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
Para el CLAD (2016), las materias que debía explorarse antes de formular la
Agenda de Modernización de la Gestión Pública, eran las siguientes:
Propone medidas adicionales que permitirán dotar al régimen jurídico que rige
a la Administración Pública de disposiciones a favor del ciudadano en función a
la simplificación, eficacia, eficiencia, celeridad y equidad en los procedimientos
administrativos, garantizando así los derechos e intereses de los administrados,
con sujeción al ordenamiento constitucional.
Solo por ley se crea un Sistema. Para su creación se debe contar con la opinión
favorable de la PCM.
Artículo 44º.- Entes Rectores... están a cargo de un Ente Rector que se constituye
en su autoridad técnico-normativa a nivel nacional; dicta las normas y establece
los procedimientos relacionados con su ámbito; coordina su operación técnica y es
responsable de su correcto funcionamiento en el marco de la presente Ley, sus leyes
especiales y disposiciones complementarias.
Tal como lo advierte la Defensoría del Pueblo, en el sentido que, los Planes de
Desarrollo Sectorial y los Planes Operativos Instituciones no hacen referencia a
las políticas de lucha contra la corrupción; la percepción es válida para el universo
de más de dos mil documentos de gestión (planes locales, regionales y sectoriales)
que no han alineado sus objetivos al PEDN 2021.
El SNP fue creado por Ley N° 28411 y el órgano rector es la Dirección General
de Presupuesto Público –DGPP. Según el MEF (2011), el SNP es el conjunto de
órganos, normas y procedimientos que conducen el proceso presupuestario de todas las
entidades del Sector Público en todas sus fases.
La misma fuente, indicaba que por iniciativa de la DGPP, el SNP había sido
sometido a cambios desde su creación en 2004 con la finalidad de, maximizar
los beneficios del gasto público para la sociedad mediante una implementación
progresiva del presupuesto por resultados.
Asimismo que, con la reforma del SNP se esperaba lograr los resultados
siguientes:
La cuestión del giro al cambio del rol de asignador de fondos del MEF que
implica la reforma del SNP, sin embargo, ya era estudiada y analizada desde inicios
del presente siglo. Al respecto, un trabajo de la CEPAL (2002), revelaba en Perú
prevalecía la inercia presupuestaria porque la panificación estratégica era incipiente y,
por tal motivo, había distanciamiento entre el proceso presupuestario y los resultados.
El estudio se había hecho dos antes de la creación del SNP y, llama la atención
que la Ley N° 28411 no haya corregido los vicios de la cultura presupuestaria.
Los problemas que, sin duda, continúan sin merecer atención por tratarse de un
sistema que si tiene amparo constitucional, eran los siguientes:
Entonces la CEPAL con respecto al proceso presupuestario era del parecer que,
elaborar el presupuesto en el Perú, a pesar de los avances normativos y metodológicos del
último quinquenio en torno al planeamiento estratégico, programación multianual,
Segunda PARTE CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD 355 UIGV
CUADRO N° 3.1
Fuente: MEF. Transparencia Económica. Consulta Amigable (Mensual). Consulta de Ejecución del Gasto.
Actividades y Proyectos: 2007-2017. Lima, agosto 2017.
Segunda PARTE CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD 357 UIGV
De acuerdo con los datos del cuadro anterior, se puede observar que el uso de
criterios discrecionales en la gestión presupuestaria no es la más idónea porque
no hay sinceramiento en la real capacidad de gasto e inversión pública del Estado,
negando de plano que hay sectores sociales y regiones que no son atendidas ni con
obras ni con servicios.
operativos, económicos y políticos, porque facilitan los ajustes fiscales sin revelar
sus consecuencias sobre los programas públicos.
Una mirada a las últimas dos décadas, muestra una ruta crítica de interminables
trastornos administrativos. En 1997 se aprobó la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado N° 26850 que sobrevivió hasta 2004 en que se modificó
con la Ley N° 28267; y cuatro años después, cambió a Ley de Contrataciones del
Estado con el Decreto Legislativo N° 1017 de 2008.
de evaluación del MEF (2016) con apoyo del Banco Mundial y el BID concluía
en que, había progresos en el sistema de contrataciones públicas y recomendaba y
larga lista de iniciativas sobre regulación, institucionalidad, mercado de compras,
control y transparencia.
Entre las múltiples iniciativas que han merecido preferente atención, destaca el
Decreto Legislativo N° 1341 que modificó la Ley de Contrataciones del Estado,
es decir, sigue vigente la Ley N° 30225 en todo aquello que no se oponga. De
momento, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado –OSCE
está ocupado en la adecuación institucional.
con la participación de las APP, inclusive vigentes desde 1995 como fue la Ley N°
26440. En todo caso, un plazo prudencial de su aplicación, ayudaría a valorar el
impacto en el régimen de las APP bastante cuestionadas, igualmente, a raíz de los
contratos con empresas brasileñas.
Mientras tanto falta saber, si los propósitos del nuevo marco legal de las APP
se cumplen que, según parecer del MEF al publicar el Reglamento respectivo
aprobado con el D. Supremo N° 068-2017-EF y su modificación con el D.
Supremo N° 155-2017-EF, la legislación y regulación peruana de las APP se
colocaría a la vanguardia en Latinoamérica.
Por su parte, el BID (2017) al evaluar las APP en Infraestructura, refería que
entre 2006-2015 las inversiones en América Latina y el Caribe llegaron a US$
361,000 millones distribuidos en 1000 proyectos concentrados mayormente en
Brasil, México y Colombia. La lectura luego de participar en 145 operaciones
por más de US$ 5,800 millones, apoyaba la idea de que no todas las APP eran
eficientes y faltaban arreglos institucionales diversos.
4. Contar con incentivos para que los fondos de pensiones nacionales inviertan
con horizontes de más largo plazo; y
Sin duda, una medida solitaria ante un horizonte complejo que se tiene
por delante. Tanto la OSCE como Pro Inversión en su función de organismos
técnicos especializados tienen pendiente más de una explicación que dar, ante
la expansión de la práctica del soborno en los procesos de contratación con las
empresas contratistas brasileñas en los últimos quince años.
De pronto asaltan las dudas por saber, cómo Pro Inversión gestionará la Cartera
de Proyectos que, al amparo de la nueva legislación de las APP se ha impuesto la
exigencia de que todo proyecto materia de adjudicación, primero pase por el filtro
de ser incluido en el Plan Multianual de Inversiones del Sector que lo impulsa,
cuando se sabe que la práctica de planificación es débil.
Según el MEF (2017) Perú tiene una cartera potencial para las APP pero
como ahora hay la exigencia de aprender a planificar, es de esperar retrasos en
las tareas de Pro Inversión. De momento, se tiene un listado de 66 proyectos de
iniciativa APP por US$ 22,900 millones. Esta cifra representaría el 14,3% de la
demanda potencial, puesto que el Plan Nacional de Infraestructura 2016-2025
de AFIN (2016), estima una brecha ascendente a US$ 159,549 millones.
Desde otra perspectiva, no está demás mirar con atención las medidas de mejora
planteadas por la Comisión Presidencial de Integridad (2016), a cuya reflexión,
“los ciudadanos esperan que los contratos que celebra el Estado sean realmente
transparentes y respondan al interés público, brindando servicios de calidad”, ha
propuesto lo siguiente:
Segunda PARTE CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD 365 UIGV
7. Todas las entidades públicas, de los tres niveles de gobierno, deben participar
en el proceso de estandarización de productos dirigido por Perú Compras,
para que en el plazo máximo de dos años se haya logrado estandarizar la
mayoría de productos de consumo regular de todas las entidades, con la
finalidad de favorecer la utilización del mecanismo de compras corporativas.
15. Establecer que las personas que hayan sido condenadas por delitos de
corrupción no puedan contratar con el Estado.
Artículo 44º.- Ente rector. Está a cargo de un ente rector que se constituye en su
autoridad técnico-normativa a nivel nacional; dicta las normas y establece los
procedimientos relacionados con su ámbito; coordina su operación técnica y es
responsable de su correcto funcionamiento en el marco de la presente Ley, sus leyes
especiales y disposiciones complementarias.
Para el caso, interesa precisar que el Gobierno Nacional comprende los tres
poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial), y por lo menos es visible el Sistema
de Administración de Justicia o el Sistema de Defensa Nacional; y en dentro
del Ejecutivo, las funciones conferidas a los Ministerios han determinado una
diversidad de Sistemas Funcionales, entre ellos:
1. Asumir el liderazgo al más alto nivel: Las autoridades deben dar prioridad
en la agenda nacional al combate contra la corrupción en todos sus niveles,
dirigir el plan para derrotarla y dotar de recursos a las instituciones
facultadas para la prevención, detección y sanción de la corrupción. Este
liderazgo implica llevar adelante cambios estructurales, como la reforma del
sistema político, electoral, judicial y la descentralización, principalmente.
A partir de esa evidencia, el BID sostenía de modo contundente que era incierta
la efectividad del seguimiento de la CGR y su grado de influencia para que la
gestión pública se ajuste a mejores prácticas de control interno; asimismo que, la
política de ética e integridad y de desarrollo profesional, incluida la capacitación,
no disponían de mecanismos para verificar la efectividad de su aplicación.
En concreto, el estudio del BID mostraba una realidad institucional que urge
de cambios, puesto que la debilidad legal y técnica obliga, inexorablemente, a
la reestructuración y reorganización institucional de la CGR. Es urgente una
redefinición del rol del SNC y no solo de la CGR que aporta su permisivo
enfoque centralizado al control gubernamental. Por lo menos los roles, servicios y
herramientas, requieren una radical transformación a su sentido tradicional.
Desde luego que ese último episodio no tiene nada que ver con la labor del
SNC ni de la CGR sino por la conducta impropia de un alto funcionario del
Estado. Por el trabajo de la CGR se determinó que el contrato con la empresa
Kuntur Wasi era lesivo a los intereses del Estado, hecho que obligó a la resolución
unilateral del contrato; en cambio, distinto es el tratamiento dado por el Poder
Judicial y el Ministerio Público a los informes del SNC y la CGR.
3. Garantizar los recursos para que los funcionarios de las oficinas de control
institucional dependan funcional y presupuestalmente de la CGR, a fin de
asegurar su autonomía e independencia en su función de control externo.
UIGV 376 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
4. Precisar que los órganos del SNC deberán respetar la validez de las decisiones
que los funcionarios públicos adopten en cumplimiento estricto de la
discrecionalidad que les otorga la ley.
7. Establecer la obligación de que las normas que emita la CGR cuenten con
un Análisis de Impacto Regulatorio debidamente fundamentado y público.
1. Sancionar una nueva ley orgánica del SNC para reestructurar la CGR,
reforzar el enfoque preventivo, replantear el control interno y potenciar la
cadena de valor anticorrupción.
3. Dar carácter vinculante a los resultados de los informes sobre las acciones de
control para una cultura de competencias éticas y técnicas.
4. Expandir los OCI a todo el país, es decir, intervenir en las entidades públicas
de nivel regional y local (provincial y distrital).
Como se puede apreciar, hoy se ha impuesto la idea de una nueva Ley Orgánica.
Esta idea, en el contexto de las investigaciones con las empresas contratitas
brasileñas y otras por casos de corrupción y las recientes reformas administrativas,
se explica en razón de que los informes de control previo del SNC no tienen
carácter vinculante, así las decisiones sobre uso de bienes y recursos públicos,
donde se advierten fallas y dolo, siguen adelante. Esto no debe continuar más.
3.12. Conclusiones
La tecnocracia y los gerentes públicos no han sido la solución para una mejora
significativa de la Gestión Pública y, por supuesto, de la transformación de la
Administración Pública, toda vez que, se requería una reforma integral de los
once Sistemas Administrativos que condicionan el cumplimiento de las funciones
del Estado al servicio de la Sociedad, precisamente la corrupción se explica por
los desajustes o desequilibrios existentes en el desempeño de los sistemas.
La falta de una reforma integral de esos sistemas administrativos que han sido
sometidos a pequeños ajustes por separado, es la razón que facilita la contratación
sobrevalorada de grandes proyectos de inversión (vías públicas, hospitales,
colegios, puentes, carreteras, irrigaciones, energía, etc.), conforme se constata en
la larga lista de autoridades y funcionarios públicos denunciados, procesados y
hasta condenados por la Justicia.
Sin embargo, en Perú hace falta el escenario ideal: dominio pleno del entorno
interno y externo, la pertinencia y relevancia de reforma de la Administración
Pública, apoyada en la gestión del Plan Nacional de Desarrollo que proponga
el camino hacia la Regionalización. Si el interés de la reforma es solo mejorar
los servicios públicos y facilitar un clima de negocios deseable, está muy bien
la propuesta del modelo de gerencia pública; pero es un país estable y con
crecimiento y progreso sostenible, exige de reformas estructurales
En esa línea de reflexión, existen varios trabajos que equiparan las persistentes
desigualdades sociales y las dificultades para reencausar el camino hacia el
crecimiento con el malestar en la forma como se organizan y desarrollan las
administraciones públicas. Al respecto, la OCDE (2017) en el Panorama de
Segunda PARTE CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD 381 UIGV
ADAM SMITH
Filósofo y economista escocés
(1723 – 1790)
CAPÍTULO IV
CONDICIONES
BÁSICAS PARA
LA GOBERNANZA
PÚBLICA
Segunda PARTE CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD 387 UIGV
Según la fuente citada, en 2015 cuando menos, 20 de cada 100 niños en edad
escolar no se matricularon en el nivel inicial; 8 de cada 100 niños en el nivel de
primaria; y 16 de cada 100 adolescentes al nivel de secundaria. Estos indicadores,
grafican la distancia que todavía existe entre lo ofrecido en 2000 y lo que se ha
podido lograr en 2015.
80,3% de los locales públicos requieren algún tipo de mejora de sus estructuras
e instalaciones;
56,6° de los locales públicos requieren mantenimiento;
10,5% de los locales públicos requieren reparación parcial;
13,2% de los locales públicos requieren reparación total;
26,9% de los locales públicos no cuentan con conexión a la red de electricidad;
Segunda PARTE CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD 389 UIGV
40% de los locales públicos no cuentan con conexión a la red de agua potable;
36,4% de los locales públicos no cuentan con conexión a la red de desagüe;
55,6% de los locales públicos no cuentan con conexión a los tres servicios básicos;
61,6% de los locales públicos del nivel de primaria no tienen acceso a las TIC´s; y
28,5% de los locales públicos del nivel de secundaria no tienen acceso a las TIC’s.
La brecha de calidad tiene que ver también, con la desigualdad que caracteriza al
Sistema Educativo toda vez que, el promedio de años de estudio en el área rural era
de solo 7,6 años en 2015. Del mismo modo, la tasa de analfabetismo de la población
de 15 años y más edad, era de 6,0% en 2015, evidenciándose un lento retroceso de
3,2 puntos porcentuales con relación al registro de 9,2% logrado en 2006.
Otros datos más recientes, muestran una situación muy preocupante. En efecto,
una rápida mirada a los resultados del Programa para la Evaluación Internacional
de Alumnos o prueba PISA 2012 y 2015 que aplica la OCDE a los alumnos de
15 años de las escuelas de las economías desarrolladas y emergentes seleccionadas
con el fin de ofrecer datos estadísticos sobre rendimiento en ciencias, lectura y
matemáticas para apoyar la toma de decisiones en materia educativa, muestran
que la posición de Perú no es nada expectante.
Tres años después, los resultados de la prueba PISA 2015 (OCDE, 2016) no
son del todo halagadores ya que en el nuevo ranking ocupa la posición 64° de
entre 70 países y regiones evaluadas, solo por encima de República Dominicana
Segunda PARTE CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD 391 UIGV
que ocupó el último lugar. A nivel de materias, hubo mejoras cuantitativas pero no
le alcanzó para superar a Brasil que cayó al puesto 63° y México a 58°. En cambio
Colombia mejoró notablemente al subir al puesto 57° y Chile al puesto 44°.
Ante esos magros resultados, han surgido dos posiciones encontradas pero ambas,
coinciden en la necesidad de avanzar en la reforma del Sistema Educativo. Algunos
han cuestionado que la evaluación al rendimiento de los alumnos en ciencias, lectura
y matemáticas es arbitraria y poco objetiva; en cambio, otros ven en los datos, la
oportunidad de comparar los progresos con otros países para apoyar el rediseño de
las políticas, en vista que el Perú aspira a ser miembro de la OCDE el 2021.
GRÁFICO N° 4.1
Fuente: MINEDU. Resultados de la ECE 2016. Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes –UMC.
Lima, noviembre 2016.
UIGV 392 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
En los últimos años, sin duda, hay avances como el incremento del acceso
al Sistema Educativo, más proyectos y programas educativos y la mejora de los
aprendizajes, como también una mejor dotación de facilidades, infraestructura
y equipamiento educativo, pero impregnado de una reprochable desigualdad ya
que el servicio educativo no es igual para todos.
Bajo ese enfoque de programación presupuestal del gasto anual, surgen otros
criterios discrecionales que condicionan las capacidades institucionales como es
la calendarización y autorización del gasto. Es así que el proceso presupuestario
no guarda relación alguna con el Sistema de Planificación que define objetivos,
establece metas e indicadores de desempeño y precisa actividades sobre las que
asigna recursos y presupuesto.
Sobre el particular, datos del MEF sobre ejecución del gasto presupuestal
asignado a la función de Educación, muestra que en el periodo 2007-2016 los tres
niveles de Gobierno tuvieron una asignación superior a los S/. 185,946 millones
de cuyo monto la ejecución representó el 85,5%, es decir, en la década se dejó de
gastar más de S/. 26,930 millones.
Segunda PARTE CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD 395 UIGV
CUADRO N° 4.1
396
ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL
Presupuesto Institucional
Gobierno Nacional Gobiernos Regionales Gobiernos Locales
AÑOS Modificado -PIM
No No No No
Total Ejecutado Asignado Ejecutado Asignado Ejecutado Asignado Ejecutado
Ejecutado Ejecutado Ejecutado Ejecutado
2007 11744 9930 1814 4703 3743 960 6193 5762 431 848 425 423
PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
2008 14555 11732 2823 5631 4297 1334 6718 6155 563 2206 1281 925
2009 14570 12179 2391 5774 4618 1156 7025 6352 673 1771 1208 563
2010 14960 12708 2252 6196 4845 1351 7104 6569 535 1661 1296 365
2011 16232 13708 2524 6866 5449 1417 7622 7052 570 1744 1207 537
2012 18438 14944 3494 7587 5533 2054 8455 8048 407 2396 1363 1033
En millones de S/.
2013 20209 17284 2925 8066 6387 1679 9428 8999 429 2716 1899 817
2014 22526 19924 2602 9709 8275 1434 10368 9825 543 2448 1824 624
2015 25581 22783 2798 11180 9739 1441 11614 11075 539 2787 1970 817
2016 27131 23824 3307 11579 10007 1572 12636 11946 690 2916 1871 1045
capacidad de gasto en el periodo 2007-2016
TOTAL 185946 159016 26930 77291 62893 14398 87163 81783 5380 21493 14344 7149
Presupuesto Institucional Modificado -PIM: Actividades y proyectos, 2007-2016. Lima, agosto 2007.
actividades y proyectos, según niveles de Gobierno y
PERÚ: Asignación presupuestal a la función de Educación,
Fuente: MEF. Portal Transparencia Económica. Consulta Amigable (mensual): Consulta de Ejecución del Gasto.
ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL
Presupuesto Institucional
Gobierno Nacional Gobiernos Regionales Gobiernos Locales
AÑOS Modificado -PIM
No No No No
Total Ejecutado Asignado Ejecutado Asignado Ejecutado Asignado Ejecutado
Ejecutado Ejecutado Ejecutado Ejecutado
Segunda PARTE
2007 2097 956 1141 808 331 477 502 251 251 787 375 412
2008 3862 1998 1864 958 384 574 800 420 380 2103 1194 909
2009 3683 2076 1607 1094 525 569 1013 530 483 1576 1021 555
2010 3678 2271 1407 1253 637 616 1128 692 436 1297 942 355
2011 4189 2416 1773 1686 912 774 1146 678 468 1357 825 532
En millones de S/.
2012 5536 3272 2264 1676 777 899 1510 1156 354 2352 1339 1013
en el periodo 2007-2016.
2013 5921 3865 2056 1717 857 860 1523 1139 384 2680 1867 813
2014 5468 3827 1641 1594 1021 573 1468 1019 449 2406 1787 619
2015
Presupuesto Institucional Modificado -PIM: sólo proyectos, 2007-2016. Lima, agosto 2007.
6247 4421 1826 1895 1263 632 1610 1227 383 2742 1931 811
2016 6114 3868 2246 1802 1103 699 1440 930 510 2873 1834 1039
TOTAL 46795 28970 17825 14483 7810 6673 12140 8042 4098 20173 13115 7058
proyectos, según niveles de Gobierno y capacidad de gasto
CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD
Fuente: MEF. Portal Transparencia Económica. Consulta Amigable (mensual): Consulta de Ejecución del Gasto.
397
CUADRO N° 4.2
UIGV
UIGV 398 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
GRÁFICO N° 4.2
Fuentes:
MEF. Transparencia Económica. Consulta de Ejecución del Gasto, función de Educación periodo
2004-2016. Lima, agosto 2016.
INEI. Sistema de Información Económica. Cuentas Nacionales. PBI 1950-2016 a precios constantes
de 2007. Lima, agosto 2016.
Por su parte el CNE (2016) en una nueva evaluación sobre la marcha del
PEN 2021, reiteraba la necesidad de acelerar medidas para desarrollar propuestas
pedagógicas, principalmente la Educación Bilingüe; asimismo, la reforma de la
organización y funcionamiento de las escuelas para mejorar los aprendizajes ya
que existían miles de estudiantes que por diversos motivos, repiten o desertan o
no asisten de manera permanente o no concluyen el año escolar.
Acto seguido el artículo 57°, al establecer que la labor del docente en las
instituciones del Estado, se desarrolla profesionalmente en el marco de una
carrera pública y está comprendido en el respectivo escalafón. Este principio,
sin proponérselo, dejaba implícita una brecha legislativa y de paso un clima de
incertidumbre y malestar que no ha logrado resolverse. La larga huelga magisterial
del presente año, se explica por esos desajustes y parten del acceso a la docencia.
Según ESCALE, al año 2015 los tres niveles de la Educación Básica Regular
tienen brechas significativas de titulación de los docentes. En el nivel inicial, de un
total de 51,867 docentes, cuentan con título el 70,9%; en el nivel de primaria, de
139,645 docentes el 82,7%; y en el nivel de secundaria, de un universo de 132,085
docentes, el 84,0%. En este contexto, la evaluación está frente a dos disyuntivas:
educar para mejorar el desempeño; evaluar para agudizar el problema social.
Ante esa disyuntiva, como signo de los tiempos de modernidad, los desajustes
técnico-normativos y los comportamientos de los actores de la Educación y
agentes políticos, han desencadenado un clima de abierta confrontación por
varios temas no atendidos, en donde las brechas de financiamiento agudizan la
crisis, porque no solamente sustentan las remuneraciones, estímulos e incentivos
de los docentes, sino también, los costos de un servicio y un Sistema Educativo
que se caracteriza por su dinamismo.
un anhelo del Perú republicano y que los esfuerzos por lograr el ideal de la carrera
pública magisterial todavía eran insuficientes y por eso persistían los problemas
cobertura, calidad y financiamiento en la Educación en medio de un clima tenso
de relaciones entre los docentes, el Estado y la Sociedad.
Hoy tres años después, se tiene que ratificar esa apreciación pero en un
ambiente hostil donde prima la debilidad del ejercicio público, la calidad de la
representación gremial y la evidencia de una severa crisis de institucionalidad. El
poco tino o la impericia política en el manejo de un problema gremial que tenía
varias aristas (remuneraciones, incentivos, evaluaciones, etc.), y varias cabezas
(dirigentes regionales), atizó un conflicto popular mayor que no ha sido superado
con el Decreto de Urgencia N° 011-2017.
Ahora mismo, la cuestión del conflicto de parte de los gremios del magisterio
nacional se ha centrado en la forma y alcance de las evaluaciones; no está en
discusión la política de la evaluación. El problema es cómo el MINEDU y el
Gobierno en su conjunto, transmiten un shock de confianza de que las obligaciones
que asume el Estado, esta vez si las cumplirán y convencen a la parte beligerante
de la utilidad de la política educativa de desarrollo docente que, dicho sea de paso
no es nueva puesto que ya hubo varias evaluaciones.
Al respecto, el CNE (2016) al evaluar el avance del Objetivo 3°: Maestros bien
preparados que ejercen profesionalmente la docencia, del PEN 2021, da cuenta
que entre agosto 2014 y noviembre 2015 el MINEDU en el marco de la Ley
de la Carrera Pública Magisterial –CPM, ha realizado 6 concursos en los que se
movilizaron más de 500 mil docentes. El problema no era la participación en las
pruebas, sino más bien, los bajos niveles de aprobación.
Segunda PARTE CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD 405 UIGV
TABLA N° 4.1
DOCENTES APROBADOS
CONCURSO
N° Plazas N° %
Evaluación a directivos de Inst. Educat. 8 491 13 749 3 028 36,0
Sobre los resultados, el CNE ponía atención en la primera etapa del quinto
concurso para nombramiento y contratación, evento en el que participaron
192,397 docentes que rindieron la prueba escrita consistente de tres materias
(razonamiento lógico, comprensión de textos y conocimientos curriculares) y solo
el 13% y finalmente, solo el 4% aprobó la evaluación de aula. Otro indicador, era
que en la primera evaluación de directivos solo, postuló el 62% para las plazas
vacantes y de ese total, solo el 36% logró ser aprobado.
UIGV 406 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
Otro aspecto que resaltaba el CNE, era el hecho que entre 2016-2021 la
Dirección de Evaluación Docente del MINEDU tenía previsto llevar a cabo 4
tipos de evaluaciones:
A la respetable opinión del CNE, resta decir que, el reto de Perú en materia
de mejora del Sistema Educativo para ofrecer un eficiente servicio social y de
calidad a los peruanos sigue siendo cerrar las brechas de financiamiento para
poder formar, seleccionar, capacitar y sostener en la CPM a los mejores docentes.
Las pruebas de evaluación interna (ECE) y externa (PISA), muestran grandes
disparidades en materia de aprendizajes, esto quiere decir que, si se espera lograr
una Educación de calidad, es fundamental empezar primero con la calidad de los
docentes.
La calidad de las universidades es percibida como baja, solo una figura entre las
500 mejores universidades del mundo… 3 universidades peruanas están entre
las 100 mejores de América Latina (PUCP, 19°; San Marcos, 60°; y Cayetano
Heredia, 64°)… Tres son los factores:
1. Universidad de Campiñas
2. Universidad de Sao Paulo
3. Pontificia Universidad Católica de Chile
4. Universidad de Chile
5. Universidad Los Andes (Colombia)
6. Instituto Tecnológico de Monterrey (México)
7. Universidad Federal de Sao Paulo
8. Universidad Federal de Río de Janeiro
9. Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro
10. Universidad Nacional Autónoma de México
La breve sumilla de citas y datos que anteceden, sin duda, ofrece una
mirada amplia sobre la cobertura desmedida y la baja calidad de la Educación
Superior dominada por la informalidad en un contexto que el mercado laboral
exige competencias y habilidades, ya no tanto de contenidos. Sin embargo, otro
aspecto en la Educación Superior sigue siendo las disparidades de costos, cursos,
procedimientos y otros que condicionan el acceso, la asequibilidad y la calidad,
en el sentido, que el acceso ha aumentado pero no está al alcance de todos y no
todos los que acceden, tienen un servicio de calidad.
Al respecto, el CNE (2016), al revisar el progreso del PEN 2021 cuyo Objetivo
5°, postula “alcanzar una educación superior de calidad que se convierta en factor
favorable para el desarrollo y la competitividad”, sostiene que en las últimas cuatro
décadas la Educación Superior ha sufrido un grave deterioro con la expansión de
la oferta educativa sin mayor calidad del servicio, debido a tres factores: excesiva
autonomía, improvisación e ineficiencia en la gestión; y ausencia de investigación
y programas de formación profesional y técnica que requiere el desarrollo del país.
1. El CNE, como organismo que vela por las políticas educativas de largo plazo
a favor del desarrollo del país, considera que debe consolidarse la Ley N°
30220, cuidando de no pasar del fracaso de la autorregulación a un exceso
de regulación.
11. Hacer incrementos presupuestales anuales para llegar al 2021 con una
inversión anual de seis mil dólares por estudiante en la educación pública
superior, debiendo ser acompañada por mecanismos de supervisión y
rendición de cuentas, la gestión eficiente, el compromiso con la calidad y el
cumplimiento de objetivos institucionales de sus autoridades responsables.
Otro aspecto, dice, tiene que ver con la eficiencia de los Sistemas. Pese a que
la relación del gasto como valor del PBI es similar al del mundo, observa que
las políticas de incentivos no están dando los resultados que se esperaba. Las
universidades gozan de regímenes de autonomía que los hace propensos a no
UIGV 418 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
La lección del Banco Mundial es que, si bien antes del 2000 los gobernantes
de América Latina y el Caribe tomaron decisiones para lograr la expansión de
la Educación Superior, la contingencia actual de un Sistema de mala calidad
e inequitativo que ayudó el acceso de grandes sectores sociales emergentes, las
decisiones de hoy tomen tendrán efectos a largo plazo y sobre el desarrollo de
la región.
Al respecto, sostiene que aun cuando en la región hay una gran diversidad
de sistemas de Educación Superior, la experiencia de buenas prácticas y los
resultados logrados de evaluaciones rigurosas hacen posible formular algunas
recomendaciones como las siguientes:
Así fue como los países renovaron su compromiso con la EPT, en vista que no
todos lograron las metas al 2015. Para el 2030, el ODS N° 4: “Garantizar una
educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades durante toda
la vida para todos”, propone lo siguiente:
Datos y cifras:
Metas al 2030
1. Asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza
primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y
producir resultados de aprendizajes pertinentes y efectivos.
2. Asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios
de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de
calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria.
UIGV 422 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
3. Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación
técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
6. Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos,
tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales
de aritmética.
Para el CNE, Perú dentro del marco de los ODS más precisamente, el Objetivo
4° o la Agenda de Educación 2030, debería adoptar las políticas públicas siguientes:
que condicionan la calidad del servicio educativo, si antes no se cierran las brechas
legislativas que permiten el funcionamiento desarticulado de instituciones estatales
que tienen la tarea de organizar y prestar un servicio social tan indispensable cuyo
desempeño deficiente no asegura el uso racional y adecuado de los instrumentos
y los recursos que se les asigna.
educación, sentir mayor satisfacción con la propia vida, entre otros aspectos de bienestar
personal. Estima también que, las diferencias en la calidad del capital humano o las
habilidades, explican las diferencias en las oportunidades de vida y de empleo que se
observa entre el Sudeste asiático y Latinoamérica desde la década de 1960.
CUADRO N° 4.3
Así las cifras del gasto público a Educación como porcentaje del PBI entre
las economías más importantes de América Latina se observan diferencias
significativas en todos los niveles educativos que exhibe el Perú frente a sus pares.
De modo que, no es de extrañar la correspondencia que existe con los magros
resultados de rendimiento que han obtenido los estudiantes peruanos en la
prueba PISA 2015 de la OCDE que los ubica por detrás de todos los estudiantes
latinoamericanos evaluados.
1. Un Cambio Institucional
Un cambio radical que sacuda los cimientos de un sistema estatal que organiza
y presta un servicio deficiente y de mala calidad a la Sociedad, pasa por la
enmienda del actual texto constitucional. Solo así se podrá garantizar el derecho
de todo peruano a la educación tal como lo consagran los artículos 13° al 19°
de la actual Constitución y lo previsto en el artículo 83° de la Ley General de
Educación de asignar no menos del 6% del PBI a la función de Educación.
Segunda PARTE CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD 429 UIGV
Art. 77°, “La administración económica y financiera del Estado se rige por
el presupuesto que trienalmente apruebe el Congreso. El presupuesto se asigna
en función de los objetivos que establece el Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico”…; y
La prolongada huelga magisterial que finalmente, concluyó con más daño a los
niños que utilidades a los docentes, sirvió de pretexto para conocer la precariedad
institucional de la Carrera Pública Magisterial sancionada con la Ley N° 29944
toda vez que allí reside el descontento de los docentes del interior del país: la
representatividad de la organización magisterial y la legitimidad de la autoridad
rectora del Sistema Educativo.
4. Aseguramiento de la Calidad
Los datos obtenidos por CONCYTEC muestran también que las universidades
públicas destinaron S/. 81 Millones a I+D y las universidades privadas casi el
doble, al destinar S/. 161 millones en 2015. Aquí llama la atención, el hecho que,
en ese año, el conjunto de universidades públicas tuvieron una asignación de S/.
1,013 millones para invertir en proyectos, pero solo ejecutaron S/. 468 millones,
es decir, dejaron de ejecutar más de S/. 545 millones.
del Sector Público que es atendida con cargo a los fondos de la partida de gasto
administrativo, siendo lo conveniente darle tratamiento igual al de proyectos de
inversión pública.
Company (2010), daba cuenta que un Sistema Educativo puede lograr mejoras
significativas en menos de seis años, y que los sistemas más avanzados, mantienen
un proceso de mejora equilibrando la autonomía de los colegios con una práctica
de enseñanza sostenible.
Resta decir que la reforma del Sistema Educativo es una necesidad pública
de interés nacional y la forma como se hace puede ilustrar la experiencia que
vive México que en marzo de 2017 decidió echar a andar la nueva reforma
educativa después de setenta años de no conocer progresos, realizar grandes
esfuerzos e inversiones y depender de la voluntad de una vigorosa estructura
sindical.
Según el WEF, los estudiantes del siglo XXI para tener éxito en la economía
digital de rápida evolución, requieren el dominio de 16 habilidades, distribuidas
en tres grandes pilares: alfabetizaciones fundamentales, competencias y cualidades
del carácter.
Segunda PARTE CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD 435 UIGV
1. Alfabetización
2. Aritmética
3. Alfabetización en las TIC´s
4. Conocimiento científico
5. Educación financiera
6. Alfabetización cultural y cívica
11. Curiosidad
12. Iniciativa
13. Persistencia
14. Adaptabilidad
15. Liderazgo
16. Conciencia social y cultural.
Finalmente, otra de las razones para la reforma del Sistema Educativo, acaso
la más importante, tiene que ver con la política de lucha contra la corrupción.
Según la organización Transparencia Internacional (2013), la corrupción en la
Educación no solo priva a las mentes de los jóvenes la formación y transmisión de
conocimiento vital para el desempeño en la vida, sino también, un peligro para el
desarrollo social y económico de un país.
CUADRO N° 4.4
FUNCIONES
GOBIERNOS TRANSFERIDAS EN PROCESO
REGIONALES META
EN POR TOTAL
N° % ACREDITADAS %
PROCESO FORMALIZAR
Amazonas 178 96,2 0 4 3 3,8 185
Ancash 175 94,6 3 3 4 5,4 185
Apurímac 170 91,9 3 3 9 8,1 185
Arequipa 176 95,1 2 3 4 4,9 185
Ayacucho 158 85,4 3 3 21 14,6 185
Cajamarca 175 94,6 3 3 4 5,4 185
Callao 131 70,8 3 3 48 29,2 185
Cusco 172 96,2 3 3 7 3,8 185
Huancavelica 166 89,7 3 3 13 10,3 185
Huánuco 169 91,3 4 3 9 8,7 185
Ica 173 93,5 3 3 6 6,5 185
Junín 169 91,3 3 3 10 8,7 185
La Libertad 162 87,6 3 3 17 12,4 185
Lambayeque 176 95,1 2 3 4 4,9 185
Lima –Provincias 159 85,9 8 4 14 14,1 185
Municipalidad 32 17,3 0 137 16 82,7 185
Metropolitana de Lima
Loreto 177 95,6 3 3 2 4,4 185
Madre de Dios 154 83,2 3 3 25 16,8 185
Moquegua 168 90,8 3 3 11 9,2 185
Pasco 173 93,5 3 3 6 6,5 185
Piura 174 94,0 3 3 5 6,0 185
Puno 175 94,6 3 3 4 5,4 185
San Martín 174 94,0 0 3 8 6,0 185
Tacna 178 96,2 0 3 4 3,8 185
Tumbes 160 86,5 0 3 22 13,5 185
Ucayali 172 96,2 3 3 7 3,8 185
TOTAL 4 246 88,2 67 214 283 11,8 4 810
Fuente: PCM. Secretaría de Descentralización. Seguimiento del Proceso de Transferencia de Funciones Secto-
riales: septiembre 2014 y diciembre 2016. Lima, septiembre 2017.
Segunda PARTE CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD 441 UIGV
CUADRO N° 4.5
Fuente: MEF. Transparencia Económica. Consulta Amigable (Mensual). Consulta de Ejecución del Gasto:
Actividades y Proyectos. Lima, septiembre 2017.
Una rápida vista al Cuadro N° 4.5 sobre el estado del proceso de transferencia
de funciones sectoriales, revelan que al cabo de una década de sucesivos planes
se ha cumplido con 88,2% de la meta total y que falta una mínima parte para
concluir; sin embargo, es pertinente advertir el embalse de transferencias a la
Municipalidad Metropolitana de Lima, o para ser más preciso, el poco tino en no
saber apoyar la gobernabilidad de la caótica capital a la que solo se le transferido
el 17,2% de las 185 funciones que le corresponden.
GRÁFICO N° 4.3
GRÁFICO N° 4.4
Fuente: MEF. Transparencia Económica. Consulta Amigable (Mensual). Consulta de Ejecución del Gasto:
Actividades y Proyectos. Lima, septiembre 2017
distinta ha sido la situación de los Gobiernos Locales que han tenido un trato
privilegiado en la distribución del presupuesto para proyectos de inversión.
GRÁFICO N° 4.5
Fuente: MEF. Transparencia Económica. Consulta Amigable (Mensual). Consulta de Ejecución del Gasto: Sólo
Proyectos. Lima, septiembre 2017
Segunda PARTE CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD 445 UIGV
Como se habrá podido apreciar, los datos antes descritos explican de modo
contundente el grave estado e incierta situación actual por la que atraviesa el
proceso de descentralización. Para algunos, la cuestión reside en las incipientes
capacidades de gestión y que esa contingencia se resuelve con una plataforma
sostenida de capacitación y asistencia técnica; en cambio otros, en la necesidad de
avanzar hacia la descentralización fiscal que aseguren fuentes de financiamiento
para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones.
del ejercicio del poder; 2) débil expansión de la economía, en 2001 el PBI apenas
creció 0,2%; y 3) masificación de la pobreza, el 54,8% de la población nacional
vivía en condición de pobreza y el 24,4% en la miseria (INEI, 2004).
Por regiones naturales, la desigualdad era aún más visible lejos de la Costa.
Entonces la pobreza, en la Sierra afectaba la vida del 72,0% y en la extrema
pobreza al 45,6%; la Selva era otra demostración de la inequidad del modelo
liberal, pobreza afectaba al 68,7% y la extrema pobreza al 39,7%; en cambio, la
Costa tenía los bolsones de desigualdad en los pueblos jóvenes y asentamientos
humanos desprovistos de servicios básicos, la pobreza comprendía al 39,3% y la
extrema pobreza al 5,8%.
Resta decir que la pobreza en el área rural, persiste de modo gravitante porque
obedece a razones estructurales, toda vez que las carencias no se resuelven con
empleo o ingreso o asistencia social, sino y sobre todo, con mayor densidad del
Estado. De acuerdo con la fuente consultada, en 2016 la pobreza en el área rural
compromete la calidad de vida del 43,8%; mientras que la extrema pobreza,
somete a la indigencia al 13,2%. En el área urbana, los registros son menores
pero igual de preocupantes, siendo de 13,9% y 0,9% respectivamente.
Estos últimos datos, sin duda, revelan una realidad problemática que se
manifiesta en un creciente descontento popular y de permanente movilización
social no exenta de agitación y violencia. El malestar por la ausencia del Estado
o la baja densidad en todo el territorio nacional, que no ha provisto a todos
los pueblos de elementales servicios públicos (agua, desagüe y alumbrado) y
esenciales servicios sociales (educación, salud, vivienda, empleo, etc.), provoca
un clima latente y activo de conflictividad social que impide la gobernabilidad.
∗∗ Descentración fiscal.
e. Descentralización Fiscal:
a. La conducción,
b. El planeamiento estratégico,
c. La gestión descentralizada,
d. La descentralización fiscal,
e. La evaluación y control,
f. El control político, y
g. La participación, gobernabilidad y democracia
a. La Conducción
b. El Planeamiento Estratégico
c. La Gestión Descentralizada
Es por ello que las nuevas reformas y arreglos institucionales, proponen adecuar
y actualizar el marco legal a la nueva realidad de un Estado que adopta la forma de
Gobierno descentralizado en sus tres niveles: Nacional, Regional y Local.
UIGV 456 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
d. La Descentralización Fiscal
En los últimos años la política fiscal ha sido objeto de una serie de cambios y si
bien ha aumentado el cobro de tributos, ello no se debe a la ampliación de la base
tributaria. El modelo está basado en la expansión del consumo público y privado
que permiten la recaudación de impuestos indirectos (ventas, consumo, etc.); y
en menor densidad, los impuestos directos (renta, capital, etc.).
e. La Evaluación y Control
Es muy importante resolver esa lamentable ausencia, y cuanto antes mejor, puesto
que de por medio está el uso de los bienes y recursos públicos asignados por el
Estado para atender las demandas de la población, bajo exigencias de transparencia
y racionalidad como también de los principios de eficiencia, eficacia y calidad.
Segunda PARTE CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD 457 UIGV
f. El Control Político
Así, al amparo del poder virreinal, surgieron los corregimientos, las parroquias
o doctrinas luego los partidos y las intendencias. Con la República, esas categorías
cambiaron a centros poblados, distritos, provincias y departamentos. Entonces
la demarcación territorial era referencial por accidentes geográficos y, sobre
todo, en base a criterios impuestos por la autoridad o por los terratenientes que
usufructuaban la tierra y la riqueza natural.
3. Retraso tecnológico; y
Al respecto, datos del INEI sobre la composición del PBI precisan que en
2016 solo Lima y Callao aportaron el 43,7% de valor total y junto con otros
seis departamentos: Arequipa (6,0%), Cusco (4,4%), La Libertad (4,0%),
Piura (3,8%), Ancash (3,7%) e Ica (3,0%), concentraron el 68,6%, es decir,
18 departamentos apenas contribuyeron con el 31,4% a la conformación de la
riqueza nacional.
3. Perú sur: Arequipa, Cusco, Puno, Tacna, Moquegua y Madre de Dios (eje:
Arequipa);
4. Perú oriente: Huánuco, San Martín, Ucayali y Loreto (eje: Pucallpa); y
5. Perú capitalino: Lima, Callo y eventualmente Ica (eje: Lima).
Al amparo de ese precepto, hasta hoy todos los esfuerzos por avanzar hacia la
regionalización han sido vanos. Dos años después de iniciado el proceso (2004)
se aprobaron los mecanismos con que se buscaba facilitar la integración y la
conformación de regiones, pero como el primer intento fracasó (2005) ya no se ha
insistido más, pese a que tenía previsto dos consultas posteriores (2009 y 2013).
Viendo el mapa político del país, resulta muy delicado y hasta confrontacional
aventurarse a proponer otra división, sabiendo el profundo arraigo departamental
puesto que la creación de los departamentos, no ha sido fácil, ha significado años
de sacrificios y de fructuosas gestiones; sin embargo, viendo el futuro en donde
la integración y las comunicaciones pasan las fronteras, alivia saber que esas
respetables creaciones heroicas, cederán al paso del progreso.
Segunda PARTE CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD 465 UIGV
REFORMAS PARA
LA GOBERNANZA
PÚBLICA
Segunda PARTE CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD 471 UIGV
Para asegurar la marcha óptima de ese proceso, los diferentes países del mundo
convinieron en 1945 en la institución de la Organización de las Naciones Unidas
–ONU como responsable de la gobernanza global y con el firme compromiso
de que el mundo, nunca jamás, vuelva a conocer de experiencias más nefastas
como lo fue la Segunda Guerra Mundial provocada por la insania expansiva del
nacionalismo alemán en Europa y el japonés en Asia.
Sin embargo, a partir del 2000 el consenso mundial cobra mayor importancia
cuando la ONU propone a los países el desafió de lograr los Objetivos de Desarrollo
del Milenio –ODM fijándose 21 metas específicas que debían lograrse al 2015.
La Cumbre del Milenio del 2000 celebrada en Nueva York coronó un trabajo que
se había iniciado en 1990 y se propuso realizar los ODM siguientes:
Sobre la base de los ODM y sus respectivas metas, los 189 países miembros
procedieron a adecuar sus instituciones y políticas con la esperanza de su
UIGV 472 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
Así el desarrollo mundial se circunscribe a las metas propuestas por los ODS y
a las orientaciones técnicas y de asistencia financiera y de cooperación que ofrecen
los organismos internacionales dependientes de la ONU. No obstante, existen
alianzas y acuerdos de cooperación y de asistencia técnica y financiera rembolsable
y no rembolsable, con otros organismos públicos como Unión Europea, la OEA
y el BID o la Comunidad Andina y la CAF, o también, privados como la OCDE,
el WEF, el FMI, etc.
Así, por ejemplo, el Banco Mundial con la publicación de los informes anuales
sobre el desarrollo mundial no solo muestra tendencias sobre el crecimiento
económico y el comportamiento de la economía global, sino también, las asimetrías
nacionales y regionales en materia del desempeño económico, provocadas por
trabas burocráticas y excesiva regulación que impiden un mejor dinamismo de
la economía, poniendo énfasis en el empleo y su impacto en el desarrollo social.
Es del parecer que, pese a que la política es una de las causas de los males
actuales, solo se puede hallar soluciones a través de la política; toda vez que,
el mercado no va a hacerlo por su propia voluntad e iniciativa. Asimismo que,
los mercados descontrolados generan más poder monopolístico, más abusos
del sector financiero, más relaciones comerciales desequilibradas. Argumenta
que, mediante la reforma de la Democracia será posible tener un Gobierno más
responsable, cerrar la gran brecha y restablecer la prosperidad compartida.
Las citas vienen al contexto actual de que una alta desigualdad social y una
visión unitaria del proceso de desarrollo mundial, pese al soporte y asistencia
técnica y financiera que brindan los organismos internacionales y la pertinencia y
relevancia de los ODS, encuentran atajos en el libre funcionamiento del sistema
económico y la debilidad del sistema político que lo promueve y apoya, en vez
de regularlo para corregir las fallas y volverlo más equitativo y menos propenso a
profundizar la brecha de la desigualad.
Lo que está fallando para apoyar la realización de los ODS o la Agenda 2030 y
beneficiarse de la apertura y del flujo de la cooperación es el orden de las prioridades
en las agendas de Gobierno en los diferentes países, principalmente en América
Latina y el Caribe. Es común observar la gran influencia que ejerce el sistema
económico sobre las frágiles democracias, toda vez que las recomendaciones sobre
la necesidad de flexibilizar la reglamentación para alentar la inversión, de facto,
atacan el tamaño del Estado y no, la desfasada legislación.
De modo pues que, una mejor sintonía del desempeño económico con la acción
de la política como es el reclamo de J. Stiglitz y la convicción de A. Atkinson, ayudaría
a ordenar las prioridades de reforma estructural en las agendas de Gobierno. El
tamaño del Estado no tiene nada que ver con la burocratización y las trabas a la
inversión pública y, sobre todo, la privada, sino más bien la anticuada legislación.
Sostiene que, transformar la situación actual exige de una visión de largo plazo
y nuevas coaliciones sociales y pactos para la gobernanza mundial, regional y
nacional que se sustentan en lo siguiente:
Segunda PARTE CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD 477 UIGV
Igual que la CEPAL que plantea una visión de largo plazo para superar
las trabas del desarrollo, el BID (2016) al explorar los escenarios futuros
2030, relieva como un grave error entre los gobiernos de América Latina y
el Caribe la falta de prospectiva. Observa la fijación de las prioridades en las
urgencias, en un contexto de persistente desigualdad, desconfianza ciudadana
en los partidos políticos, desatención en la influencia de las tecnologías y
los desafíos de la era digital y los peligros a la seguridad alimentaria con el
cambio climático.
Finalmente resta precisar que el reto del desarrollo mundial pasa por
redimensionar las alianzas globales y regionales para asegurar el flujo regular
de la cooperación técnica y financiera internacional, principalmente de los
países desarrollados a los países en vía de desarrollo, allí donde la reconversión
productiva, la industrialización y las carencias de servicios básicos, vuelven una
ilusión las aspiraciones por construir un mundo de igualdad.
Antes de 2002 año en que surgen las políticas de Estado del Acuerdo Nacional
y las metas de desarrollo a corto, mediano y largo plazo, el Perú ya tenía como
marco orientador los compromisos derivados de los Objetivos de Desarrollo del
Mileno –ODM adoptados por la ONU en 2000. Para 2015, oficialmente de
informó del cumplimiento de las 18 metas y parte de los 65 indicadores previstos,
entre ellos, la reducción de la pobreza a menos de la mitad, la tasa de desnutrición
crónica y la tasa de mortalidad infantil.
6. Elaborar reportes técnicos acerca del cumplimiento de los ODS que competa
a cada ministerio.
2. Una administración pública que trabaja mejor para todos los peruanos: un
gobierno más receptivo y responsable.
3. Descentralización para un crecimiento más inclusivo: mejor gobernanza
para lograr regiones y ciudades más competitivas y resilientes.
Retos Clave
Pese a los esfuerzos institucionales por mejorar el vínculo entre los sistemas de
presupuesto y planeamiento estratégico, sin embargo, la coordinación entre la
PCM y el MEF y la de estas con otras necesita ser reforzada.
Recomendaciones Clave
Una Administración Pública que Trabaja Mejor para Todos los Peruanos
Retos Clave
Recomendaciones Clave
Retos Clave
Recomendaciones Clave
La solución ya tiene práctica muy sólida y eso ayudaría a que los sistemas de
inversión pública y contrataciones del Estado se descentralicen para adoptar el
enfoque territorial y, respondiendo a la cultura de los marcos macroeconómicos
multianuales, igualmente adopten la vigencia trianual. Estos cambios ayudarían
no solo a la consecución de las políticas públicas, sino también, a asegurar cambios
sustantivos en la calidad de vida de las personas.
diversidad de políticas –de arriba hacia abajo– que deberían guardan un mínimo
de coherencia, alineándose al Plan Bicentenario. Ver tabla que sigue:
TABLA N° 5.1
INSTITUCIONALIDAD
POLÍTICAS PÚBLICAS Niveles de competencia
MUNDIAL
Objetivos de Desarrollo Sostenible Declaración de la ONU
PAÍS
Políticas de Estado Acuerdo Nacional
GOBIERNO NACIONAL
Políticas Nacionales Plan Nacional de Desarrollo o
Política General del Gobierno Plan Bicentenario Perú hacia el 2021
Plan Especial Multisectorial
Políticas Sectoriales
Plan Estratégico Sectorial Multianual
GOBIERNO REGIONAL
Políticas Regionales Plan Regional de Desarrollo Concertado
GOBIERNO LOCAL
Plan Provincial de Desarrollo Concertado
Políticas Locales
Plan Distrital de Desarrollo Concertado
TODOS LOS NIVELES
Plan Estratégico Institucional
Políticas Institucionales
Plan Operativo Institucional
Asimismo, que el marco legal y normativo peruano para promover una cultura
de Integridad en la Administración Pública está fragmentado y, por lo tanto, tiene
un impacto limitado en el cambio del comportamiento real de los funcionarios
públicos. Además de que, las debilidades de la CAN y del Sistema de Control
permiten la captura de las políticas públicas por el hecho que los intereses
privados ejercen una influencia indebida en el diseño de las leyes y políticas,
faltado fortalecer las regulaciones sobre el lobby y el financiamiento de la política.
En opinión del BID (2016), al tratar acerca de la capacidad del Estado para
innovar su desempeño, sostiene que la desaceleración económica que sufre
América Latina hace más urgente avanzar en la mejora de la calidad del gasto y
en la agilización del Estado y que, la innovación debe estar en el corazón de la
reinvención del Estado moderno y de la modernización de la gestión pública,
sobre todo en tiempos de austeridad fiscal.
CUADRO N° 5.1
Fuente: OCDE. Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe: 1990-2015. OCDE Publishing, París.
Marzo 2017.
Segunda PARTE CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD 493 UIGV
En cambio Perú presenta el modelo de Hacienda en Perú con una baja presión
tributaria es competencia casi exclusiva del Gobierno Nacional, siendo nula la
participación de los Gobiernos Regionales, mientras que los Gobiernos Locales
apenas lo hacen con una mínima parte. En 2014 el 86,2% de la recaudación
era atribución del Gobierno Nacional y el 2,8% competencia del conjunto de
Municipalidades.
Lo que hay que tener en cuenta es que todo sistema de gestión tiene límites y hay
aspectos donde los requisitos que lo definen pueden aplicarse o no. Esto es lo que
llamamos alcance de un sistema de gestión. La determinación del alcance del
SGC incluye los procesos necesarios para garantizar que el sistema contiene todo
el trabajo necesario para completar las actividades planificadas con éxito.
Entonces el BID a partir del diagnóstico y el plan de acción resultante del proyecto
“fortalecimiento Infraestructura Calidad Perú”, apoyaba la realización de la idea del
MEF de escalar en 2012 hasta el puesto 25° en el ranking mundial de facilidades para
hacer negocios que publica el Banco Mundial (Doing Business) desde la posición
35° que ocupaba en el Informe 2011 de entre 183 economías evaluadas.
El estudio que comprendió los cinco pilares del SGC (reglamentos, normas,
acreditación, metrología y evaluación de la conformidad), además de identificar
al INDECOPI como organismo responsable de las actividades de normalización,
acreditación y metrología que era el único entre sus pares del mundo que no hacía
visible esas palabras, arribó a las conclusiones siguientes:
\\ Esta situación de falta de visión estratégica y coordinación del SGC por parte
del Estado peruano está provocando una duplicación de recursos innecesaria
que contrasta con la realidad de que se necesitan, en general, más recursos
para cubrir aspectos no suficientemente cubiertos en la sociedad.
Las citas anteriores, vienen al caso, por cuanto, explican los resquemores o el
asalto de desconfianza que suscita entre los agentes económicos y la ciudadanía
cuando se precisa la necesidad de hacer reformas integrales u otras de mejora
de la legislación en materia política, económica o de presupuesto, inversión
pública y la nueva ley de descentralización fiscal, en el entendido que se abren
las puertas a mayor regulación, agravando la situación actual de alta e ineficiente
burocratización que, casi siempre, se asocia al tamaño del Estado.
El mal clima para los negocios que ofrece Perú, también lo ratifica el Informe
2017 Haciendo Negocios del Banco Mundial (2016), que lo ubica en el puesto
54° del ranking de un total de 190 economías evaluadas. Este registro indica un
grave deterioro con relación al Informe 2011 que lo ubicaba en el puesto 35° y,
según el BID, había sobrada confianza de escalar hasta la posición 25° y no al revés.
UIGV 498 PERÚ: ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA
La misma fuente indica que en Perú hay progresos, pero aún insuficientes,
toda vez que se requieren 97 días para cumplir los trámites burocráticos exigidos
para la apertura de un negocio. Esta percepción también la hizo evidente el ICG
2016-2017 del WEF que estima un plazo de 109 días para el mismo propósito. A
todo esto, lo más preocupante en materia de competitividad, es la versión del jefe
de la Oficina de Estudios Económicos del INACAL de que solo el 1% del total
de 1’382,899 empresas formales en Perú cuentan con sistemas de gestión de la
calidad (RPP. Noticias, 06-07-2016).
Aunque se cuenta con algunos de los componentes, Perú no tiene un sistema formal
para evaluar las propuestas de regulación y las regulaciones que están sujetas a
modificaciones, con el objetivo de identificar si existe un beneficio positivo neto
a la sociedad y si son coherentes con otras políticas gubernamentales.
Así como la OCDE (2017), sostiene que la regulación junto con la política
fiscal y monetaria es una de las palancas claves para que los gobiernos logren
objetivos políticos de prosperidad económica y bienestar social, mediante reglas
de juego que fomenten el buen funcionamiento de los mercados y protejan los
derechos de los ciudadanos con la provisión de bienes y servicios esenciales; el
mejor camino para lograr una regulación idónea, es la descentralización.
“El Estado destina no menos del 6% como valor del producto bruto interno en la Ley
de Presupuesto del Sector Público al financiamiento de la función de Educación”.
La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo como resultado del avance del proceso
de descentralización, ha conferido un nuevo rol a la PCM como coordinador de
la gestión de la política general del Gobierno Nacional y, a la vez, tiene bajo su
dirección más de 37 organismos públicos, hecho que obliga a la modificación del
artículo 123° de la Constitución, incorporando el inciso siguiente:
Visto así el panorama marcado por la prioridad electoral que es más de carácter
coyuntural, resulta incomprensible que el momento de crisis de gobernabilidad
y precaria institucionalidad, que en gran parte explican las crecientes denuncias
por casos de abuso de poder y corrupción, como también, la alta desafección
ciudadana con la política, no sea aprovechado para la reforma del Sistema Político
atacado por una severa crisis estructural.
La reforma ideal del Sistema Político para lograr una Democracia plena consiste
en afianzar la trípode: régimen político (Bicameralidad), institucionalidad política
(Sistema de Partidos Políticos) y régimen electoral (Sistema Electoral), tal ha sido
el legado del notable investigador italiano Giovanni Sartori un abierto y confeso
defensor de la Democracia.
Este aspecto, exige también que el Sistema de Inversión Pública a la par con el
Sistema de Presupuesto adopten el enfoque territorial para orientar la acción del
Estado al aprovechamiento de las potenciales de desarrollo consistente en recursos
naturales o capital natural, mediante la inversión pública en la construcción y
equipamiento de infraestructura productiva y económica (carreteras, puentes,
irrigaciones, energía, etc.).
Es decir, por la LOPE se obligó a que todos los Ministerios por ley expresa
debían aprobar su nueva estructura orgánica y funciones adecuadas al contexto
de la descentralización, en el que ya no debían asumir funciones ejecutivas, sino
directivas y normativas de la gestión de las funciones sectoriales. Así lo dice la ley
y eso, que se sepa, todavía no ha ocurrido.
Del mismo modo se requiere una nueva Ley de Inversión Pública, en vista que
el Decreto Legislativo N° 1252 que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones –INVIERTE.PE que deroga la Ley del
SNIP, no ha resultado ser la solución para cerrar la brecha de infraestructura que
condiciona el aumento de la productividad y la mejora de la competitividad.
En otro aspecto, se reitera la necesidad de contar con una nueva Ley General
de Control. Definitivamente que la Contraloría ha perdido la batalla frente a la
lucha contra la corrupción. Se ha sobredimensionado institucionalmente, dándole
mayores recursos y ampliando sus funciones, pero el resultado ha sido fatal para la
institucionalidad y la gobernabilidad.
La nueva ley debe conferir poder pleno al órgano de control para el ejercicio
del control gubernamental en todos sus niveles: previo, concurrente y posterior.
El sobredimensionamiento tiene que partir de aquí, en la medida que interviene
directamente en el curso de la gestión y no de un proceso específico.
ÂÂ A
rmonizar los horizontes de planificación de mediano plazo, de modo
que el PEDN (CEPLAN) y el marco y los plazos de planificación del
MEF converjan:
para los asuntos fiscales. El gobierno tiene que enfrentar estos retos de
vincular la planificación y el presupuesto promoviendo los esfuerzos
de evaluación, que sirvan como insumo estratégico para las políticas
de largo plazo. Esto puede realizarse dentro de la Comisión, pero
incluyendo la información de S&E en el proceso de planificación y
diseño presupuestal de manera coordinada.
BIBLIOGRAFÍA
ALCÁNTARA SÁEZ, MANUEL (2008), La calidad del liderazgo político en los países
andinos. Primera edición. Conferencias Magistrales:
Partidos Políticos y Calidad de la Democracia. Instituto
Federal Electoral. México DF, 2008.
ARJONA TRUJILLO, ANA MARÍA (2002), La corrupción política: una revisión de la literatura.
Documento de Trabajo. Departamento de Economía
de la Universidad Carlos III de Madrid. España - Madrid,
julio 2002.
AYLLÓN DULANTO, FERNANDO (1998), Reseña histórica del Congreso del Perú. Ediciones
del Congreso de la República. Lima, 1998.
CORPORACIÓN LATINOBARÓMETRO
(2017), Latinobarómetro: Informe 2017. Banco de Datos
en Línea. Argentina –Buenos Aires, octubre 2017.
FORUM SOLIDARIDAD PERU –PSF (2006), Construyendo ciudadanía forjamos un país sin
corrupción. Conceptualizando la corrupción un aporte
desde PSF. Primera edición. Justprint SAC. Lima,
noviembre 2006.
GALBRAITH, JOHN KENNETH (2013), La anatomía del poder. Ariel Economía. España
–Barcelona, octubre 2013.
GARCÍA BELAUNDE, DOMINGO (2006), Las constituciones del Perú. Segunda edición
revisada, corregida y aumentada. Fondo Editorial de la
Universidad de San Martín de Porres. Lima, 2006.
MCKINSEY & COMPANY (2010), Education. How the world´s most improved school
systems keep getting better. Authors: Mona Mourshed,
Chinezi Chijioke and Michael Barber. United Kingdom
–London, november 2010.
UIGV 528
MORE, THOMAS (1805), Utopía: Libro del estado ideal de una república
en la nueva isla de Utopía. Tercera edición. Editorial
Mateo Repullés. España –Madrid, 1805.
NYE, JOSEPH S. JR. (2011), The future of power. Public Affairs. EE UU – New
York, december 2011.
PALACIOS RODRÍGUEZ, RAÚL (2012), Estado y política. Sección III, El Perú Republicano:
1821-2011. Primera edición. Fondo Editorial de la
Universidad de Lima. Lima, marzo 2012.
531 UIGV
PEW RESEARCH CENTER (2017), Globally, Broad Support for Representive and
Direct Democracy. By: Richard Wike, Ktie Simmons,
Bruce Stokes and Janell Fetterolf. USA –Washington
DC, october 2017.
STIGLITZ, JOSEPH E. (2015), La gran brecha: qué hacer con las sociedades
desiguales. Primera edición. Taurus. España -Madrid,
abril 2015.
TANAKA, MARTÍN, ed. (2010), El Estado, viejo desconocido: visiones del Estado
en el Perú. Primera edición. Instituto de Estudios
Peruanos –IEP. Lima, abril 2010.
ARTÍCULOS Y NOTICIAS
CAPEL SÁEZ, HORACIO (2016), Las ciencias sociales y el estudio del territorio. Ensayo.
Biblio 3 W: Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias
Sociales. Vol. XXI N° 1.149. Universidad de Barcelona y
GEOcrítica. España –Barcelona, febrero 2016.
UIGV 536
CRUZ, RODRIGO (2017), Sergio Moro: 5 razones por las que caso Lava Jato
tiene éxito. Noticia. Sección Mundo diario El Comercio.
Edición del 23-02. Lima, febrero 2017.
CUÉ, CARLOS E. (2017), El juez Sergio Moro: en Lava Jato la opinión pública
protegió a la justicia de las presiones. Noticia del diario El
País. Edición América del 04-04. Madrid, abril 2017.
CUEVAS – CALDERÓN, ELDER (2017), En espera del Mesías. Artículo. Sección Opinión
diario El Comercio. Edición del 01-03. Lima, marzo
2017.
-------- (2017), CAN: desarrollo del Perú está en grave riesgo por
corrupción. Noticia. Edición del 14-02. Lima, febrero 2017.
GARCÍA AMADO, JUAN ANTONIO (1985), Teorías del sistema jurídico y concepto del Derecho.
Estudio. Anuario de Filosofía del Derecho N° 2 ISSN
0518-0872. Págs. 297-316. Sociedad Española de
Filosofía Jurídica y Política –SEFJP, Boletín Oficial del Estado
–BOE del Ministerio de Justicia. España –Madrid, 1985.
GUERRERO OROZCO, OMAR (2001), Nuevos modelos de Gestión Pública. Ensayo. Revista
Digital Universitaria Vol. 2 N° 3: Universidad Nacional
Autónoma de México. México DF, setiembre 2001.
MALEM SEÑA, JORGE F. (2001), La corrupción política. Artículo (Págs. 579-595). Revista
Jurídica N° 31. Anuario del Departamento de Derecho de la
Universidad Iberoamericana. México DF, 2001.
Segunda PARTE CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD 539 UIGV
MORENO, LUIS ALBERTO (2016), Puede América Latina poner fin a la corrupción?
Artículo del 07-03-2016 -WEF, Geneva marzo 2016.
NISHIYAMA, ALBERTO (2017), Qué hace Finlandia uno de los países mejor
educados? Noticias. Plataforma digital RPP. Edición del
13-03. Lima, marzo 2017.
ORELLANA VARGAS, PATRICIO (2007), Chile, un caso de corrupción oculta. Pags. 257-
272. Ensayo. Revista de Sociología N° 21. Facultad de
Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Chile –
Santiago, 2007.
BLOGS
GARCILASO DE LA VEGA, INCA (1609), Comentarios Reales, que tratan del origen de los
Incas.
Ver: www.biblioteca.org.ar/libros/211664-pdf
GHERSI, ENRIQUE
(2005), Economía de la corrupción. Ensayo. Círculo
de Estudios para el Desarrollo e Integración de la
Competitividad Empresarial –CEDICE.
www.ulima.edu.pe/tags/cedice
UIGV 542
GUAMÁN POMA DE AYALA, FELIPE (1615), Nueva crónica y buen Gobierno. Ver: www.
biblioteca.org.ar/libros/211687-pdf
FUENTES GUBERNAMENTALES
SECRETARÍA DE DESCENTRALIZACIÓN
(2017), Seguimiento al proceso de transferencia de
funciones sectoriales al 31 de diciembre 2016. Presidencia
del Consejo de Ministros -PCM. Lima, marzo 2017.
Prólogo 9
Presentación 11
Introducción 19
primera PARTE
PROBLEMAS Y DESAFÍOS DE LA GOBERNABILIDAD
CAPÍTULO I
ESTADO, PODER Y DEMOCRACIA 31
1.1. El Estado 33
1.2. El Poder 45
1.3. El Gobierno 53
1.4. La Nación 65
1.5. El Territorio 72
1.6. Constitución Política y Estado 80
1.7. Estado y Descentralización 87
1.8. Estado y Globalización 90
1.9. Gestión del Estado 93
1.10. La Democracia 120
1.11. Reflexiones y Comentarios 144
CAPÍTULO II
LA CORRUPCIÓN 151
segunda PARTE
CONTEXTOS Y REFORMAS PARA LA GOBERNABILIDAD
CAPÍTULO III
GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 291
CAPÍTULO IV
CONDICIONES BÁSICAS PARA LA GOBERNANZA PÚBLICA 385
Bibliografía 517
Anexos 557
Anexo N°1
Índice de Percepción de la Corrupción en el Sector Público 559
Anexo N° 2
Síntesis del Proyecto Educativo Nacional 560
ÍNDICE DE CUADROS, GRÁFICOS Y TABLAS
CUADROS
CUADRO N° 1.1
Resumen tipos de regímenes políticos, por número de países
y porcentaje de población involucrada, 2016 134
CUADRO N° 2.1
PERÚ: Comparativo de la Déficit de Infraestructura como valor
del PBI con la Gestión Presupuestaria. Periodo 2007-2016
(US$ Millones) 259
CUADRO N° 3.1
PERÚ: Comparativo del Presupuesto Público, según criterios
de inercia y ajuste: periodo 2007-2017. En millones de S/. Soles 356
CUADRO N° 4.1
PERÚ: Asignación presupuestal a la función de Educación,
actividades y proyectos, según niveles de Gobierno y capacidad
de gasto en el periodo 2007-2016. En millones de S/. 396
CUADRO N° 4.2
PERÚ: Asignación presupuestal a la función de Educación,
solo proyectos, según niveles de Gobierno y capacidad de gasto
en el periodo 2007-2016. En millones de S/. 397
CUADRO N° 4.3
Comparativo del gasto público en Educación, según economías
más dinámicas de América Latina, como % del valor total del PBI 427
CUADRO N° 4.4
Estado del Proceso de Transferencia de Funciones Sectoriales,
según Gobiernos Regionales y Locales 440
CUADRO N° 4.5
Evolución del Presupuesto Público para Actividades y Proyectos,
según niveles de Gobierno Periodo 2007-2017. (En millones de S/.) 441
CUADRO N° 5.1
Comparativo de los Ingresos Tributarios Total como valor del PBI
y Recaudación América Latina, según niveles de Gobierno, 2014. En % 492
GRÁFICOS
GRÁFICO N° 1.1
Comparativo de la evolución del PBI: Economías Emergentes,
América Latina y Perú, 2000-2016. (Porcentajes) 113
GRÁFICO N° 1.2
América Latina: comparativo de la evolución del nivel de apoyo
y grado de satisfacción a (con) la Democracia, 1995-2016 136
GRÁFICO N° 2.1
Perú: Evolución del IPC 2000-2016 234
GRÁFICO N° 2.2
Perú: Expedientes de denuncias ingresados a la CGR
Periodo 2009-2015 236
GRÁFICO N° 2.3
PERÚ: Denuncias por delitos contra la administración pública
Periodo 2011-2015 240
GRÁFICO N° 2.4
PERÚ: Denuncias por corrupción de funcionarios. Periodo 2011-2015 241
GRÁFICO N° 2.5
PERÚ: Personas detenidas registradas por delitos contra
la administración pública Periodo 2011-2015 242
GRÁFICO N° 2.6
PERÚ: Problemas nacionales más importantes, hoy. (Porcentaje) 244
GRÁFICO N° 2.7
PERÚ: Organizaciones más corruptas, hoy. (Porcentaje) 245
GRÁFICO N° 2.8
PERÚ: Mapa de la Corrupción
Según número de casos por departamento al 31-12-2016 246
GRÁFICO N° 2.9
PERÚ: Delitos de corrupción, según número de casos 247
GRÁFICO N° 2.10
PERÚ: Delitos de corrupción, según instituciones involucradas 248
GRÁFICO N° 2.11
PERÚ: Delitos de corrupción atribuidos a Odebrecht, según tipo 249
GRÁFICO N° 2.12
PERÚ: Déficit de Infraestructura 2016-2025. (En millones de US$) 257
GRÁFICO N° 2.13
PERÚ: Evolución de la incidencia de la pobreza total
Periodo 2007-2016 262
GRÁFICO N° 2.14
PERÚ: Evolución de la incidencia de la pobreza extrema
Periodo 2007-2016 263
GRÁFICO N° 2.15
PERÚ: Principales problemas del país (Porcentaje) 267
GRÁFICO N° 2.16
PERÚ: Confianza en las instituciones (Porcentaje) 268
GRÁFICO N° 2.17
PERÚ: Opinión sobre la gestión, según niveles de Gobierno
(Porcentaje) 269
GRÁFICO N° 2.18
PERÚ: Conflictos sociales, según competencia gubernamental 270
GRÁFICO N° 4.1
PERÚ: Resultados Nacionales de la Evaluación Censal
de Estudiantes –ECE 2016, según niveles de logros
de aprendizaje alumnos 2° de Secundaria 391
GRÁFICO N° 4.2
PERÚ: Comparación de la Asignación presupuestal con relación
al 6% como valor del PBI, periodo 2004-2016 399
GRÁFICO N° 4.3
Evolución del Proceso de Transferencia de Funciones Sectoriales
Periodo 2005-2013 442
GRÁFICO N° 4.4
Evolución de la participación de los niveles de Gobierno
en la distribución del Presupuesto Público (PIM) 2007-2017. En % 443
GRÁFICO N° 4.5
Evolución de la participación de los niveles de Gobierno en la
distribución del Presupuesto para Poyectos (PIM) 2007-2017. En % 444
TABLAS
TABLA N° 3.1
Comparativo de modelos de Administración Pública,
según dimensiones 330
TABLA N° 4.1
PERÚ: Resultados de la evaluación a docentes, según participantes
y nivel de aprobación 405
TABLA N° 5.1
Políticas públicas e institucionalidad, según nivel de competencia 489
LISTADO DE SIGLAS USADAS
ANEXO N°1
Fuente: Transparency International. Corruption perceptions Index: 2000-2016. Alemania –Berlín, 2017.
UIGV 560
ANEXO N° 2
OBJETIVOS RESULTADOS
VISIÓN POLÍTICAS AL 2030
ESTRATÉGICOS ESPERADOS
Todos desarrollan 1. 1. Primera infancia 1. Asegurar el desarrollo óptimo de la infancia a través
su potencial es prioridad de la acción intersectorial concertada del Estado en
desde la primera Oportunidades nacional cada región
infancia, acceden y resultados
al mundo letrado, educativos de
2. Trece años de 2. Ampliar el acceso a la educación básica a los grupos
resuelven igual calidad para
buena educación hoy desatendidos
problemas, todos
sin exclusiones
practican valores, 3. Asegurar condiciones esenciales para el aprendizaje
saben seguir en los centros educativos que atienden las provincias
aprendiendo, más pobres de la población nacional
se asumen
ciudadanos 4. Prevenir el fracaso escolar en los grupos sociales
con derechos y más vulnerables
responsabilidades
y contribuyen al 2. 1. Todos logran 5. Establecer un marco curricular nacional compartido,
desarrollo de sus competencias intercultural, inclusivo e integrador, que permita tener
comunidades y del Estudiantes e fundamentales currículos regionales
país, combinando instituciones para su desarrollo
su capital cultural que logran personal y el 6. Definir estándares nacionales de aprendizajes
y natural con aprendizajes progreso e prioritarios y evaluados regularmente
los avances pertinentes y de integración
mundiales calidad nacional
2. Instituciones 7. Transformar las prácticas pedagógicas en la
acogedoras e educación básica
integradoras
enseñan bien y lo 8. Impulsar de manera sostenida los procesos de
hacen con éxito cambio institucional
OBJETIVOS RESULTADOS
VISIÓN POLÍTICAS AL 2030
ESTRATÉGICOS ESPERADOS
4. 1. Gestión educativa 12. Cambiar el actual modelo de gestión pública
eficaz, ética, des- de la educación, basándola en procedimientos
Una gestión centralizada y con democráticos y en el planeamiento, promoción,
descentralizada, participación de la monitoreo y evaluación de políticas estratégicas
democrática, que ciudadanía nacionales
logra resultados y
es financiada con 13. Reformar la gestión educativa regional y articularla
equidad con los ejes de desarrollo nacional y regional con
criterios de coordinación intersectorial
OBJETIVOS RESULTADOS
VISIÓN POLÍTICAS AL 2030
ESTRATÉGICOS ESPERADOS
3. Centros 25. Transformación de la calidad de la formación
universitarios y profesional
técnicos forman
profesionales
éticos,
competentes y
productivos
6. 1. Gobiernos locales 26. Municipios fomentan la identidad local y cohesión
democráticos social
Una sociedad y familias
que educa a sus promueven 27. Participación y movilización social en torno a
ciudadanos y los ciudadanía desafíos centrales
compromete con
su comunidad 28. Familias asumen rol educador y colaboran con los
aprendizajes y con prácticas de vida en comunidad