Informe Redes 3
Informe Redes 3
Informe Redes 3
DNS proviene de las siglas en inglés (Domain Name System). Lo que hace principalmente es relacionar una @ip
con un dominio y viceversa
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Asignar una IP estática a la tarjeta de red
Una vez ya se de que tarjetas de red dispongo, ya podemos pasar a configurar la red a nuestras necesidades. Lo
primero que haremos es asignar una @IP estática a la tarjeta de red que dará servicio a nuestra red. Lo haremos
editando el fichero /etc/network/inerfaces.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Instalar servidor DNS instalando bind9
Ahora ya podemos instalar nuestro servidor DNS instalando el paquete bind9.
apt-get install bind9.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Editarel archivo /etc/bind/named.conf.local. En este archivo especificaremos las zonas de búsqueda directa e
inversa del servicio DNS. El dominio de nuestra zona directa y la subred del la zona inversa. También tendremos
que incluir qué tipo de servicio es (maestro o esclavo) y en que archivos hará la búsqueda de nombres.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
primario (NS = Name Server). Las siguientes líneas especifican las @IP’s de los diferentes PC’s componentes del
dominio (A = Address). En la siguiente imagen puedes ver como quedaría el fichero.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Reiniciar Bing 9
Ya hemos terminado de configurar nuestro servidor DNS. Para finalizar, reiniciaremos el bind para que los cambios
realizados en los archivos anteriores tengan efecto. Lo haremos con el comando /etc/init.d/bind9 restart.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Y también de la zona inversa.
De esta forma ya podemos afirmar que nuestro servidor DNS esta instalado, configurado y funcionando
correctamente. Espero que te haya gustado el tutorial y te haya sido de ayuda. Si es así, compártelo en las redes
sociales con tus amigos. Es probable que a alguno de ellos también le sea útil. Por último, si has tenido paciencia de
seguir el tutorial hasta el final, aquí tienen de regalo el vídeo practico donde podrás ver paso a paso como instale y
configure este servidor DNS. Que lo disfrutes.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
2. Instalación y configuración de un servidor WEB(Apache2)
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
3. Instalación y configuración del servidor FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos)
Un servidor FTP es un programa que utiliza el FTP como protocolo de red para la transparencia de archivos
entre sistemas conectados a una red TCP basado en la arquitectura cliente-servidor.
Se utiliza cuando hacemos una descarga de algún sitio web, cuando queremos descargarnos documentos
de la empresa y cuando subimos un documento para compartirlo en el internet
Instalación:
una vez conectado con todos los permisos procedemos a la instalación del servidor
terminada la instalación del mismo, procedemos a crear usuarios para nuestro servidor: Xavier, rosa, Luis
etc.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Una vez creado los usuarios pasamos a crear las contraseñas para cada usuario creado
root@javier-VirtualBox:/# passwd xavier
Introduzca la nueva contraseña de UNIX:
Vuelva a escribir la nueva contraseña de UNIX:
passwd: contraseña actualizada correctamente
root@javier-VirtualBox:/# passwd rosa
Introduzca la nueva contraseña de UNIX:
Vuelva a escribir la nueva contraseña de UNIX:
Sorry, passwords do not match
passwd: Error de manipulación del testigo de autenticación
passwd: no se ha cambiado la contraseña
root@javier-VirtualBox:/# passwd rosa
Introduzca la nueva contraseña de UNIX:
Vuelva a escribir la nueva contraseña de UNIX:
passwd: contraseña actualizada correctamente
root@javier-VirtualBox:/# passwd luis
Introduzca la nueva contraseña de UNIX:
Vuelva a escribir la nueva contraseña de UNIX:
passwd: contraseña actualizada correctamente
una vez cambiado las propiedades, vamos a crear o instalar Apache2, aquí podremos visualizar los
archivos compartidos.
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
# /etc/shells: valid login shells
/bin/sh
/bin/dash
/bin/bash
/bin/rbash
/bin/false
-----------------------------------------------
root@javier-VirtualBox:/# useradd ftpuser -d/home/myftp -s/bin/false
root@javier-VirtualBox:/# passwd ftpuser
root@javier-VirtualBox:/# cd /
root@javier-VirtualBox:/# mkdir myftp
root@javier-VirtualBox:/# cd myftp
mkdir descargas Documentos
root@javier-VirtualBox:/# cat > informacion.php
chmod 775 descargas/
chmod 775 Documentos/
---------------------------------------------
/etc/init.d/proftpd restart
ftp://www.redes1.com/
ftp://192.168.1.9/
usuario----contrasena
Figura. Instruccion 1
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
A continuación, procedemos a poner lo siguiente redes1.com en la ventana de la Figura.
Figura. Instrccion 2
Home_procols = ipv4
Home_mailbox = Maildir/
/etc/init.d/postfix restart
Paso 3: Instalación de los protocos de pop3 y imap que nos permitirán aceder a las cuentas de correo
utilizaremos devecot-pop3, decovet-imapd
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
apt-get install dovecot-pop3
configuramos devecot-pop3
nano /etc/devecot/devecot.conf
Agregamos
mail_location = maildir:~/Maildir
Reiniciamos devecot
/etc/init.d/dovecot restart
- squirrelmail-configure
- D
- Courier
- 2
- 1
- redes1.com
- q
- y
Reiniciamos apache
/etc/init.d/apache2 restart
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Paso: Comprobación de recepción de correos
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
5. Telnet
Telnet (Telecommunication Network) es el nombre de un protocolo de red que nos permite acceder a otra máquina
para manejarla remotamente como si estuviéramos sentados delante de ella, también es el nombre del programa
informático que implementa el cliente.
Problemas de seguridad
Su mayor problema es de seguridad, ya que todos los nombres de usuario y contraseñas necesarias para entrar en las
máquinas viajan por la red como texto plano (cadenas de texto sin cifrar), esto facilita que cualquiera que espíe el
tráfico de la red pueda obtener los nombres de usuario y contraseñas, y así acceder él también a todas esas máquinas,
por esta razón dejó de usarse.
Funcionamiento
Telnet sólo sirve para acceder en modo terminal, es decir, sin gráficos, pero es una herramienta muy útil para arreglar
fallos a distancia, sin necesidad de estar físicamente en el mismo sitio que la máquina que los tenga. También se
usaba para consultar datos a distancia, como datos personales en máquinas accesibles por red, información
bibliográfica, etc.
Como usar.
Lo primero que debemos hacer es descargar nuestra herramienta que tiene el mismo nombre telnet,
en Windows viene instalado por defecto solo debemos habilitar mientras que en Linux debemos
descargar, para descargar debemos colocar el siguiente comando en nuestro terminal, lo cual se nos
empezara a descargar e instalar:
Una vez ya con nuestra herramienta de telnet, tanto en Windows como en Linux es de la misma
manera, lo cual nos queda iniciar con el siguiente comando:
telnet
Una vez dentro, colocamos el siguiente comando, seguido de este colocamos la IP de la maquina
en la que deseamos trabajar.
open
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
De esta manera ya estaremos conectados remotamente con la maquina a la que queremos controlar.
6. DHCP
abreviatura de (Dynamic Host Control Protocolo) es un protocolo de red que asigna direcciones IP de forma
automática a los sistemas cliente en la red. Esto reduce la tediosa tarea de asignar manualmente direcciones
IP en una red grande que tiene cientos de sistemas. Podemos definir el rango de IP (ámbitos) en el servidor
DHCP y distribuirlos a través de la red. Los sistemas cliente de la red obtendrán automáticamente la
dirección IP.
SERVIDOR DHCP
El archivo de configuración predeterminado del servidor DHCP es
/etc/default/isc-dhcp-server
Como solo tengo una NIC en mi servidor, asigné 'enp0s3’ como la interfaz de escucha. Aquí enp0s3 es el nombre
de la tarjeta de red.
Para hacerlo, edite el archivo de configuración
/etc/default/isc-dhcp-server
sudo vi/etc/default/isc-dhcp-server
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
Asignar la interfaz de red:
[…]
INTERFACES = “enp0s3”
Modifíquelo como se muestra a continuación. Reemplace el nombre de dominio con sus propios valores.
[...]
[...]
Para que este servidor sea DHCP oficial para sus clientes, busque y elimine el comentario de la siguiente línea:
[...]
autoritario;
[...]
Desplácese un poco hacia abajo y defina los servidores de subred, rango de IP, dominio y nombre de dominio como
a continuación.
[...]
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
opción domain-name-servers Ubuntu-redes1.com;
default-lease-time 600;
max-lease-time 7200;
[...]
Por ejemplo, supongamos que queremos asignar IP 192.168.1.160 al cliente que tiene MAC id 00: 22: 64: 4f: e9:
3a . Para averiguar las direcciones MAC de IP ann, use el comando 'ifconfig'
ifconfig
[...]
host ubuntu-client {
hardware ethernet 08: 00: 27: 13: 14: d5;
dirección fija 192.168.1.160;
}
[...]
Una vez que haya modificado todas las configuraciones según sus requisitos, guarde y cierre el archivo.
sudo systemctl restart isc-dhcp-server
Asegúrese de no haber dejado ninguna entrada no utilizada en el archivo dhcpd.conf . Si hay líneas innecesarias o
no utilizadas, simplemente coméntelas. De lo contrario, el servicio DHCP no se iniciará.
Vamos a verificar si nuestro servicio DHCP se ha iniciado o no usando el comando:
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20
sudo systemctl start isc-dhcp-server
sudo systemctl stop isc-dhcp-server
En esta etapa, tendrá un servidor DHCP en funcionamiento. La parte de configuración del lado del servidor ha
terminado.
CONCLUSIONES:
Los servidores nos permiten conocer como es el funcionamiento de una red, y como se pueden administrar
los recurso, dependiendo de lo que el servidor o el cliente necesite; sin embargo hay que tomar en cuenta
que cada configuración que se hace para un servidor es de gran importancia, porque de eso depende de que
el cliente pueda comunicarse con los demás clientes o con el servidor mismo.
Nombre de estudiante:
Vinicio Barzallo
Wilmer Camas
Luis Orellana
Damián Sumba
Resolución CS N° 076-04-2016-04-20