Universidad de Tarapacá
Escuela Universitaria de Ingeniería Mecánica
ME – 445 OPERACIONES UNITARIAS
Conducción unidimensional en estado estable
• Ecuaciones básicas, flujo de calor, ecuación diferencial de la conducción
• Pared plana
• Sistemas radiales cilindro y esfera
• Conducción con generación de energía térmica
• Conducción Bi y tri- dimensional
• Transferencia de calor en superficies extendidas
Ecuaciones básicas,
Flujo de calor dT
Q kA
Energía que atraviesa una superficie por dx
unidad de tiempo Potencia
Energía
watios Potencia =
Tiempo T T (x) x
Densidad de flujo
Q dT
Potencia que atraviesa una superficie por
k
A dx
unidad de tiempo y unidad de área
A
Potencia
Watios/m2
Área
Unidades relacionadas con calor
Conducción Ley de Fourier: determinación del flujo de calor
(Estado estacionario)
Conductividad térmica (W·m-1·grado -1): calor que
atraviesa en la dirección x un espesor de 1 m del
Q x material como consecuencia de una diferencia de 1
grado entre los extremos opuestos
X
dT Gradiente de temperatura
Calor difundido por
Qx kA (grados/m): variación de la
unidad de tiempo dx temperatura en la dirección
indicada por x.
Superficie (m2): superficie a
través de la cual tiene lugar la
transmisión de calor
Conductividades térmicas de algunos materiales
a temperatura ambiente
Material k (W·m-1·K -1)
K
Vapor de agua 0.025
Aire 0.026 Malos conductores
Agua líquida 0.61
Mercurio 8.4
Espuma de poliestireno 0.036
Papel 0.13
Vidrio 0.35-1.3
Hielo 2.2
Plomo 34
Acero 45
Buenos conductores
Aluminio 204
Cobre 380
Tabla 1.1. Conductividad térmica de varios materiales
Pared plana
LA PARED PLANA
Consideremos para el análisis una pared plana como se muestra en la
figura. Sin generación de energía
h1 qx
T∞1
Ts1 T∞2
Fluido
Fluido Ts2 Frio
Caliente
h2
X
X=0 X=L
LA PARED PLANA
2T 2T 2T
La temperatura es una función sólo de la coordenada X.
2 2 0
La ecuación de calor para este caso es: x 2
y z
d dT
k 0 2
dx dx 0
Para k=cte x 2
d 2T
dx 2
0
dT
C1
dx
Para obtener las constantes de
T ( x) C1 x C2 integración deben introducirse las
condiciones de frontera
Condiciones de frontera
T ( x) C1 x C2
• En X=0, T(X=0) = Ts1
T ( x 0) C1 0 C2 Ts1
0
T ( x 0) C2 Ts1
• En X=L, T(X=L) = Ts2
T ( x L) C1L C2
T ( x L) C1L Ts1 Ts2
Ts2 Ts1
C1
L
LA PARED PLANA
T ( x) C1 x C2
Ts2 Ts1
C1 Ts2 Ts1
L T ( x) x Ts1
L
C2 Ts1 Distribución de Temperatura
LA PARED PLANA
T
La Transferencia de Calor por Conducción será: Qx k x Ax
x
dT
Q kA
dx
d Ts2 Ts1
T ( x)
dT d
x Ts1
dx dx dx L
dT Ts2 Ts1 Ts2 Ts1
Q k A Transferencia de Calor
dx L L
q Ts2 Ts1
k
Flujo de Calor
L
Resistencia térmica
RESISTENCIA TÉRMICA
Definiciones
Ts1 Ts2 L
Resistencia
al flujo de calor
Rt ,cond
Qx kA
kA
Conductancia térmica
Capacidad de conducir el calor
Ct ,cond
L
Ts1 Ts2
La trasferencia de calor se expresa
Qx
Rt ,cond
Incorporación de la convección
Incorporación de la convección
qx
T∞1 h2
Ts1
h1 Ts2
Fluido
Fluido T∞2 Frio
Caliente
X
X=0 X=L
Incorporación de la convección
Si la pared además está sometida por ambas caras a ambientes
diferentes, es decir, está en contacto con fluidos a temperaturas
diferentes, entonces se dice que la pared esta sometida a convección.
El flujo de calor por convección se rige por la ley de enfriamiento de
Newton, esto es:
Qx h A (Ts T )
Donde
h: coeficiente de transferencia de calor por convección (W/m2K)
Ts: Temperatura de la superficie de la pared
T∞ : Temperatura del fluido
1 L 1
La resistencia térmica total será:
Rtot
h1 A kA h2 A
Qx h1 A (T1 Ts1 )
Qx h2 A (Ts 2 T 2 )
kA
Qx (Ts1 Ts 2 )
L
T1 T 2 T1 T 2
Qx
1 L 1 R
tot
h1 A kA h2 A
Paredes planas compuestas
PARED PLANA COMPUESTA
T∞1 qx
Ts1 h4
h1 T2
Fluido
Frio
T3 Ts4
kA kB kC
Fluido T∞4
Caliente LA LB LC
X=0 X
PARED PLANA COMPUESTA
T1 T 4 Rt R1 R2 R3 R4 R5
Qx
Rt
1 LA LB LC
R1 R2 R3 R4 R5
1
h1 A kA A kB A kC A h4 A
T1 T 4
QX
1 LA LB LC 1
h1 A k A A k B A kC A h4 A
PARED PLANA COMPUESTA
Representación como circuito eléctrico EN SERIE,
circuito térmico equivalente
R1 R2 R3 R4 R5
T1 TS 1 T2 T3 TS 4 T 4
Rt R1 R2 R3 R4 R5
T1 T 4
QX
R1 R2 R3 R4 R5
PARED PLANA COMPUESTA
Alternativamente la Transferencia de calor en cada pared puede calcularse por la
diferencia de temperatura y la resistencia que le corresponda, esto es:
T1 Ts1 Ts1 T2 T2 T3 T3 Ts 4 TS 4 T 4
Qx
1 LA LB LC 1
h1 A kA A kA A kC A h2 A
T1 Ts1 Ts1 T2 T2 T3
Qx Qx Qx
1 LA LB
h1 A kA A kA A
TS 4 T 4 T3 Ts 4
Qx Qx
1 LC
h2 A kC A
PARED PLANA COMPUESTA
En sistemas compuestos suele ser conveniente trabajar con un COEFICIENTE
GLOBAL DE TRANSFERENCIA, U
Qx U A T ΔT es diferencia total de temperatura
1
U
Rtot A
1 1
U
Rtot A 1 LA LB LC 1
h k k k h
1 A B C 2
Paredes planas compuestas
Serie - paralelo
PARED PLANA COMPUESTA SERIE PARALELO
SISTEMA BIDIMENSIONAL EN CONDICIÓN UNIDIMENSIONAL
AF
kF
A
T1
AG
T2
kE kG kH
LE LG = LF LH
X=0 X
LF
k F AF
LE LH
kE A kH A
Se supone que las superficies
T1 T2 normales a la dirección X son
isotermas
LG
kG AG
1
Rtot RE RH
1 1
RF RG
1 Req1 RE1 RF RH 1
Rtot
1 1
Req1 Req 2 Req1 RE 2 RG RH 2
LE LF LH
Se supone que las
k E AF k F AF k H AF superficies paralelas a la
dirección X son adiabáticas
T1 T2
LE LG LH
k E AG kG AG k H AG
el problema que el alumno resuelve no es el que el profesor
plantea sino aquel que él se imagina
el problema que el alumno resuelve no
es el que el profesor plantea sino aquel
que él se imagina
TALLER N°2 OPERACIONES UNITARIAS
transferencia de calor por conducción
Problema 1
Una pared plana de una habitación está expuesta en el interior al aire ambiental con
temperatura T = 22°C y en el exterior a 0°C. Los coeficientes de convección son 12 y 17 W/m2K
respectivamente. La pared es de 15 cm de espesor, de ladrillo de 0,7 W/mK de conductividad
térmica
Determine el calor transferido si la pared es de 3x2,4 m
Determine la temperatura de las superficies interior y exterior
Problema 2
La pared compuesta de una casa está formada por una capa externa de ladrillo de 10 cm (k =
0.69 W/m°C), seguida por un revestimiento de 1.25 cm (k = 0.048 W/m°C). La pared interior
está compuesta por una capa de 1.25 cm de espesor (k = 0.744 W/m°C), que se encuentra
separada del revestimiento por 10 cm de aire. La capa de aire tiene una conductancia unidad
de 6.25 W/m2°C.
La temperatura del ladrillo exterior es 5 °C, mientras que la superficie interna se mantiene a 20
°C.
¿Cuál es la tasa de pérdida de calor por unidad de área de pared?
¿Cuál es la temperatura en el punto medio del revestimiento?