Guía de Trabajos Prácticos: Trigonometría
Guía de Trabajos Prácticos: Trigonometría
Guía de Trabajos Prácticos: Trigonometría
2 3 π
c) sec α = 3
si − 2
<α<0
|a|
3) Demostrar que tg α = a senα .cos α = 2
a +1
4) Se quiere reconstruir un triángulo del que sólo se
conserva el fragmento que indica la figura. ¿Cuál 100°°
B 30°° A
es la longitud de los lados faltantes? 50 cm
64°
42°°
36°° 32°
A
● ●
3600m B
8) Verificar las siguientes identidades. Determinar, en cada caso, el conjunto en el que son
válidas
cos α
a) = sen α b) cos2 α − sen2α = 1 − 2 sen2 α
cot g α
2 1 1
c) ( tg α − 1) = sec 2 α − 2tg α d) 2
= 1−
sec α cos ec 2 α
1
e) sec α − cos α = senα .tgα f) = (1 − sen α ) (1 + sen α )
1 + tg2α
cot g α − 1 cosec α 1 + sec α
g) = h) = sen α + tg α
1 − tg α sec α cosec α
10) Verificar las siguientes identidades. Determinar, en cada caso, el conjunto en el que son
válidas
a) sen β =
2 tg β2
b) cos α =
()
1 − tg2 α
2
2 β
1 + tg 2 ( ) 1 + tg ( ) 2 α
2
2tgβ tg(2 β)
c) tg ( 2 β ) = 2
d) 2 + tg(2 β).tg β =
1 − tg β tg β
13) Verificar las siguientes identidades, presuponiendo válidas las operaciones algebraicas que
se realizan.
cos3 x + sen3 x
a) = 1- senx.cos x (Ayuda: Recordar cómo se factoriza a3+b3)
cos x + senx
cos(-x) sen(-x)
b) - = senx + cos x
1+ tg(-x) 1+ cotg(-x)
14) Ejercicios para trabajar con un software de apoyo – (Se sugiere Geogebra)
Dadas las siguientes funciones definidas de en :
a) y = sen ( 2x ) b) y = 1
2 ( )
sen
x
2
(
c) y = sen x +
π
6 ) d) y = 2 sen ( x + ) 1
2
π
4
e) y = 5.sen 3x + ( π
2 ) f) y = − 4.sen ( 2x + )
2π
3
Se pide, calcular:
i) Amplitud, pulsación, ángulo de desfasaje y período.
ii) Representación gráfica aproximada
iii) Máximos y mínimos
iv) C0, C+, C-.
a) Encontrar A, b y α.
b) Determinar amplitud, pulsación, ángulo de desfasaje y período.
17) Una boya en un canal se balancea hacia arriba y hacia abajo con el movimiento de las olas
describiendo una trayectoria sinusoidal. La boya se desplaza un total de 60 cm desde su
punto más alto hasta su punto más bajo y regresa a su punto más alto cada 10 segundos.
Sabiendo que en t=0 la boya se encuentra en su punto más alto, escribir una ecuación que
describa su movimiento. Realizar un gráfico aproximado.
presas, la población de roedores R varía de acuerdo con la ecuación R = 1200 + 300 sen ( t) y
π
2
19) Resolver en
c) sen ( 2x + π3 ) = cos ( π4 − x ) d) tg ( π3 − 2x ) = tg ( 3x )
circular 2π 11π 5π 3π 4π 7π π 5π 3π 2π π π π π
π
6 3 2 3 6 6 4 3 2 3 4 6
2)
sen cos tg cosec sec cotg
a) 12 5 12 13 13 5
− 13 − 13 5
− 12 − 5 12
b) 2 5 5 5 5 1
2 2
5 5 2
c) − 21 3
− 3
3 −2 − 3
2 3 − 3
2
9) a) cot g β b) t g2 ( ) α
2
12) Nota: En todas aquellas respuestas en que el resultado depende de un parámetro “k”, el mismo debe ser un
número entero.
π π
a) x = π + 2k π ∨ x = 2π + 2k π b) x = + kπ ∨ x = 2k π c) x = ± + kπ ;
3 3 2 6
π π 7π
d) ∅ e) x = ∨ x=− ∨ x= f) x = 2k π g) x = k π
2 6 6
kπ π 2π π
h) x = ∨ x= ∨ x= i) x = ± + 2k π j) x = π ∨ x = 2π ∨ x = 4 π
2 3 3 3 2 3 3
π kπ π 5π
k) x = + l) x = k π ∨ x = + 2k π ∨ x= + 2k π
4 2 6 6
π 5π π π 2π
m) x = + 2k π ∨ x= + 2k π n) t = +k π ∨ t=− +k π ∨ t= + kπ
6 6 2 6 3
π kπ
o) ϕ = + p) x = k π ;
4 2
15) a) A =
3
2
; b=2; α=
π
9
17) x = 30 cos ( t)
π
5
∨ x = 30 sen ( π
5
t+
π
2 )
18) a) 1200 y 232 b) 1500, 275, no c) 1/1/2011 d) 225, 1/7/2013
b)
c) − + 2 k π, −
d) π +
kπ
a) + kπ , 2kπ
π 2 7π 2k π 11π π 7π
19) + , + 2k π + 2k π π
9 3 36 3 12 36 3 12 15 5
3 2 2k 5 4k 1 4k
20) a) b = b) C 0 = x ∈ / x = − π+ π ; Cmáx= CMÁX = x ∈ / x = − π+ π ; Cmín= CMÍN = x ∈ / x = π+ π
2 9 3 9 3 9 3
Descubrieron y separaron las estaciones observando el Sol, y comprobando que, en los equinoccios, el día tiene
una duración igual a la noche en toda la Tierra (del 20 al 21 de marzo y del 22 al 23 de septiembre), mientras que, en
los solsticios, las duraciones del día son máximas respecto a las de la noche (21 al 22 de junio para el hemisferio
norte), o mínimas (21 al 22 de diciembre).
Observando la Luna, comprobaron que cada 29 días y medio (en números redondos, cada 30 días), había luna
llena. A este período lo llamaron mes. En el periodo delimitado por aquellas estaciones (“el año”), cabían 12 períodos
de lunas llenas o meses, por lo que su duración era de 360 días.
Por lo tanto, dedujeron que “un año” se repetía cada 360 días. (Aunque en realidad era de algo más de 365 días, había
cuatro días al año en los que reajustar el calendario, por lo que el error estaba siempre bajo control)
El problema a determinar es por qué los sumerios, que partían de un año de 360 días y un círculo de 360
grados, dividieron los días en 12 horas dobles (24), la hora en 60 minutos, y muy posteriormente, el minuto en 60
segundos.
Esta respuesta nos obliga a remontarnos a una época sin escritura, en la que se contaba con los dedos, de la que
surgen no sólo los sistemas decimales, sino los de base duodecimal y los de base sexagesimal.
Si extendemos la palma de la mano derecha y contamos con el dedo pulgar cada una de las tres falanges de los dedos
meñique anular corazón e índice, al acabar la cuenta tendremos 12 unidades, en lugar de las cinco obtenidas de
contar exclusivamente los dedos. Si a cada 12 unidades asignamos un dedo de la mano izquierda, habremos obtenido
60 unidades al acabar la cuenta, con lo cual únicamente con 10 dedos, tenemos la posibilidad de designar hasta 60
objetos, con sólo señalar los dedos correspondientes de la mano izquierda, y la falange determinada de un dedo de la
mano derecha. La base duodecimal y la sexagesimal quedan establecidas.
Los sumerios se encontraron con un mes de 30 días y 12 meses en cada año de 360 días. Obviamente, el círculo de
360 grados lo dividieron en 12 sectores de 30 grados cada uno (signos del Zodiaco), pues la posición de los astros era
parte de su mística y sistema de medir el tiempo.
Para poder considerar a los ángulos como números reales, debemos dar una definición. A
partir de ella vamos a poder trabajar con los mismos considerando que son fracciones del número
π. Éste sistema de medición de ángulos recibe el nombre de sistema circular o radial y es aquel
que en las calculadoras está simbolizado en pantalla con “R”, o bien con ”RAD”.
Supongamos tener una circunferencia de radio igual a “r” y traslademos dicho radio a la
circunferencia de manera tal que el radio coincida con el arco. Al ángulo logrado lo definimos
como ángulo de 1 radián.
B
r OA = AB = r
α
∧
r A
O AOB = α Éste ángulo lo definimos como 1 radián.
Dado que el perímetro de la circunferencia es:
Ejemplos:
Expresar 75° en sistema circular.
180° _________________ π
5π
75°__________________ x = 75180°.°π x= 12
5π
Expresar 18 en sistema sexagesimal.
π __________________ 180°
5π
18
__________________ x = 518π .180° x = 50°
B Cateto Opuesto AB
sen αˆ= =
Hipotenusa BC
AC
Cateto Adyacente
Relaciones
ˆ=
cos α =
directas
Hipotenusa BC
α
Cateto Opuesto AB
A C ˆ=
tg α =
Cateto Adyacente AC
Consecuencias inmediatas:
2
AB AB
ˆ=
I) Dado que sen α sen2α
ˆ= 2
BC BC
2
AC AC
ˆ=
Análogamente: cos α cos α
2
ˆ= 2
BC BC
2 2 2 2 2
2 2
AB AC AB + AC BC
ˆ + cos α
sen α ˆ= 2
+ 2
= 2
= 2
BC BC BC BC
sen2α
ˆ + cos2 α
ˆ =1
AB
AB BC ˆ
sen α
ˆ=
II) Dado que tg α tg α
ˆ= =
AC AC ˆ
cos α
BC
ˆ
sen α
ˆ=
Entonces: tg α
ˆ
cos α
1
ˆ=
cosec α ˆ
sen α
sen αˆ
1
Relaciones
ˆ
cos α Relaciones
ˆ=
sec α
directas tg α recíprocas
ˆ
cos α
ˆ 1
ˆ=
cotg α
ˆ
tg α
tg 2 α sec2 α
En forma análoga, sin en vez de dividir por el cuadrado del coseno, dividíamos por el
cuadrado del seno llegábamos a una identidad similar que dice:
1 + cotg 2 α = cosec2 α
Estas identidades nos permiten calcular, a partir del valor de una función trigonométrica, los
valores de las restantes. Veamos un ejemplo:
ˆ=
Supongamos que: senα 5
13
y que al ángulo “ α̂ ” es agudo. ¿cuánto valen las restantes
funciones trigonométricas?
Resolución:
2
Dado que sen2α
ˆ + cos2 α
ˆ =1 ( 135 ) ˆ = 1 cos α
+ cos2 α ˆ= 12
13
ˆ=
cos α 12
13 sec α
ˆ= 13
12
ˆ=
tg α 5
12 cotg α
ˆ = 125
Nota: observemos que, siempre que se conozca una función trigonométrica, con estas identidades elemen-
tales, podemos calcular el valor de todas las restantes.
Observaciones
I) Las calculadoras escriben las funciones trigonométricas de diferente manera de la que lo
hacemos nosotros.
sin = sen
Si bien, se entiende que cos = cos debemos tener cuidado con la notación.
tan = tg
Ello es válido para cualquier potencia, pero la potencia no afecta a la función trigonométrica y al
argumento. O sea:
2
( sin α ) ≠ sin2 α 2
Aplicaciones
Cálculo de áreas de triángulos
90º
A C
b
c
a
h
90º
A D C
b -u u
u
Pero: ()
cos Cˆ =
a
()
a . cos Cˆ = u .
()
c2 = a2 + b2 − 2.a.b.cos Cˆ
Aplicaciones a problemas
Desde la antigüedad, el hombre precisó medir. En general estas medidas estaban dadas por
distancias a veces en terrenos planos y a veces, no.
En tierra, el posicionamiento puede ser aproximado con objetos que hacen las veces de
puntos de referencia. En el mar ello no es posible y los antiguos navegantes recurrían a brújulas,
sextantes y mapas astronómicos que, mediante la altura de las estrellas, permitían determinar
rudimentariamente y en forma aproximada, la posición y el rumbo.
Desde hace mucho que los GPS cumplen estas funciones y actualmente, con la tecnología,
calcular distancias, ángulos y áreas, para terrenos planos o irregulares dejó de ser un problema
complejo. Hoy los softwares permiten realizar todos los cálculos. Las mediciones dependen del
observador y sin ellas, no podemos hacer los cálculos.
Todos los problemas, en lo que se conoce como topografía, se reducen a la triangulación.
Ello quiere decir que, si conocemos de un triángulo, tres datos, de los cuales al menos uno de ellos
debe ser un lado, mediante los teoremas vistos más arriba, podemos saber el valor de los
restantes.
Ejemplos 7 z
I) Un prisma recto, posee las
A
dimensiones indicadas en la figura.
∧
Calcular la amplitud del ángulo BAC .
Resolución: Como el prisma es recto,
6 y
la diagonal de cada cara es calculable
B
mediante el Teorema de Pitágoras. Así 6
C
podemos afirmar que:
x
2 2
CB = x2 + x2 = 2x2 CB = 2.62 = 72 CB = 6. 2
AC = AB = x2 + z2 = 36 + 49 = 85
∧
Para calcular la amplitud del ángulo BAC aplicamos el Teorema de del coseno:
2 2 2 ∧
CB = AC + AB − 2. AC . AB .cosBAC
Reemplazando, resulta:
2 2 2 2 2 ∧
( 72 ) =( 85 ) +( 85 ) − 2. ( 85 ) .( 85 ) .cosBAC
∧ ∧
De donde: 72 = 85 + 85 − 170 . cos BAC cos BAC = 98
170
∧
De esta forma resulta: BAC = 54°47'
II) Cálculo de distancias entre dos puntos inaccesibles en terrenos planos con cinta y
teodolito.
Dos puntos inaccesibles “C” y ”D” que se encuentran al otro lado de una laguna están
separados una distancia llamada “x”. Si posicionando un teodolito en los puntos “A” y “B”
que distan 420m entre sí, se lograron estos datos.
∧ ∧
ˆ = 32° 36' ; βˆ = 43° 53' .
DAB = 68° 11' ; ABC = 84° 43' ; α
α β
A
B
Resolución: A los efectos de hacer los cálculos, construyamos una figura de análisis que
permita visualizar los datos en forma más clara. Se presentan subrayados y en letra
cursiva, todos aquellos ángulos cuyos valores fueron calculados por diferencia.
β = 67°56’
α = 62°41’
68º11’
84°43’
∆ ∆
Aplicando el teorema del seno a los triángulos ABC y BAD tenemos que:
∆
∆
En ABC En BAD
AC 420m BC BD 420m AD
= = = =
sen(84°43') sen(62°41') sen (32°36') sen(68°11') sen(67°56') sen (43°53')
no es necesario no es necesario
420m.sen(32°36') 420m.sen(68°11')
BC = = 254,68 m BD = = 420,74 m
sen(62°41') sen(67°56')
∆
Ahora, en el triángulo CBD podemos aplicar el teorema del coseno ya que tenemos como
2 2
x= BD + BC − 2. BD . BC .cos ( ω
ˆ)
2 2
x= ( 420,74m) + (254,68m) − 2. ( 420,74m) . ( 254,68m ) .cos ( 40°50' )
De donde: x = 282,37m
∧ PC y
(+) sen α = =
P OP r
r
y
∧ OC x
α cos α = =
O x C
x OP r
∧ PC y
tg α = =
OC x
sen π = 0
Si α = 180° = π P = ( −r;0 ) cos π = −1
tg π = 0
sen ( 23 π ) = −1
Si α = 270° = 32 π P = ( 0; − r ) cos ( 2 π ) = 0
3
tg ( 3 π ) No Existe
2
Observaciones
Sabiendo los valores que pueden alcanzar las funciones trigonométricas directas, podemos deducir el alcance
de las recíprocas. Por supuesto que estas afirmaciones están sujetas a la definición de recíproco.
Análogamente
cos α ≤ 1 sec α ≥ 1
tg α ∈ ℜ cotg α ∈ ℜ
Para 30° = π6 .
∆
Sea un triángulo rectángulo ABC donde el ángulo recto es  y un ángulo agudo de 30°.
∆
Haciendo una simetría respecto de su base AC , logramos otro triángulo BCB' que por su
construcción es equilátero. De ello surge que:
B
AB
60° sen30° =
BC
30° ∆
A C Dado que el triángulo BCB' es
equilátero, podemos escribir:
60° 1
2 . BC
sen30° = = 12
B´ BC
Observación Puede que nunca hayamos prestado atención a ello, pero en el mercado existen dos tipos de
escuadras: La llamada de “45” y cuya particularidad es, como dijimos, ser isósceles y la de “60”. ¿Qué tiene ella
de notable? Con lo anterior podemos deducirlo y es que su cateto menor es la mitad de la hipotenusa.
Para 45° = π
4 .
∆
Sea un triángulo rectángulo ABC donde el ángulo recto es  y sus ángulos agudos de 45°.
A AB
tg 45° =
AC
ocurre que: AB = AC
45° 45°
B C
AB
Entonces: tg 45° = =1
AB
Dado que ya conocemos el valor de una función, podemos calcular las restantes de forma
inmediata.
Para 60° = π3 .
∆
Sea un triángulo equilátero ABC donde uno de sus ángulos agudos, aquí es Ĉ tiene,
obviamente, una amplitud de 60°. Llamemos “L” a la longitud de sus lados.
∆
Si trazamos la altura (h) del vértice “A”, por su definición, tendremos que el APC es
rectángulo en “P”. Ahora hacemos el siguiente planteo:
A
AM h
sen 60° = =
AC L
h
Pero el triángulo APC es rectángulo, en-
L
tonces podemos afirmar que:
L 2
90° 60° h2 + ( )
2 = L2 h2 = 43 L2 h = 2
3
L
B M C
L
2 Entonces:
3
2 .L 3
sen 60° = = 2
L
1 2 3
sen 0 2 2 2
1
3 2 1
cos 1 2 2 2
0
tg 0 3
1 3 /
∃
3
cosec /
∃ 2 2 2 3
3
1
sec 1 2 3
3
2 2 /
∃
cotg /
∃ 3 1 3
0
3
sen( π2 +α )
Entonces: tg ( π2 + α ) = cos ( π2 +α )
= −cos α
sen α = −cotg α
De la misma manera, y en cada caso, podemos deducir las equivalencias en todas las
funciones trigonométricas recíprocas.
Si deseamos establecer reglas prácticas generales, podemos lograr, considerando que el
ángulo α es agudo, las siguientes:
sec ( 270° + 45° ) + cosec ( 360° − 30° ) − cosec ( 45° ) + cosec ( 30° )
B= =
tg (180° − 45° ) − cotg ( 270° − 45° ) −tg ( 45° ) − tg ( 45° )
− 2 +2 − 2 +2 2
B= = = 2 −1
−1 − 1 −2
En algunos casos particulares, puede que ello sea cierto, pero en general no lo es. Basta con
un contraejemplo para poder afirmar la nulidad de dicha igualdad.
sen ( 30° + 60° ) ≠ sen ( 30° ) + sen( 60° )
sen( 90° ) =1 1
2
3
2
Es evidente que la igualdad no es válida. Dicho de otra forma, las funciones trigonométricas
no son distributivas respecto de la suma (o diferencia) entre ángulos.
Veamos entonces la deducción de la expresión que permite que ello sea una igualdad.
Supongamos tener un sistema cartesiano de ejes y una construcción como la indicada en la
figura. y
P Allí se puede apreciar la presencia
inmediata de dos triángulos rec-
α
∆
tángulos. Uno es el ONQ , que es
rectángulo en “N” y otro que es el
S ∆
Q OQP , que lo es en “Q”.
L
Estos dos triángulos tienen un
β α
O M lado en común OQ . También
N x
resulta, acorde con la construcción
Dado que los triángulos mencionados anteriormente son ambos triángulos rectángulos,
podemos establecer las igualdades dadas a continuación:
∆ QN
En ONQ : sen ( α ) = OQ
QN = OQ .sen ( α )
∆ PS
En OSQ : cos ( α ) = PQ
PS = PQ .cos ( α )
PQ OQ
De donde: sen ( α + β ) = OP
.cos α + OP
.senα
senβ cos β
Resolvamos, ahora, el planteo que propusimos más arriba, pero aplicando la fórmula:
sen ( 30° + 60° ) = sen( 30° ) .cos ( 60° ) + sen ( 60° ) .cos ( 30° ) = 14 + 34 = 1
sen( 90° ) =1 1
2
1
2
3 3
2 2
Dado que "β " y "− β " son ángulos opuestos. Resulta:
De manera similar, podemos calcular cos ( α + β ) . Ello es posible, utilizando la igualdad entre
tg α ± tg β
O sea: tg ( α ± β ) = 1 tgα .tgβ
Ejercicio
Aplicando las fórmulas deducidas recientemente, calcular sen 15° , cos 15° .
Resolución: Existen infinitas maneras de expresar 15° como suma o diferencia entre ángulos,
pero lo haremos a partir de los ángulos de 45° y 30°. Ello se debe a que para dichos ángulos
sabemos los valores de todas sus funciones trigonométricas.
Así resulta:
sen 15° = sen( 45° − 30° ) = sen45° . cos30° − sen30° . cos45°
2 3 1 2
2 2 2 2
6 2 6− 2
Entonces: sen 15° = 4 − 4 = 4
Análogamente:
cos 15° = cos ( 45° − 30° ) = cos45° . cos30° + sen45° . sen30°
2 3 2 1
2 2 2 2
6 2 6+ 2
Entonces: cos 15° = 4 + 4 = 4
Análogamente:
cos ( 2α ) = cos ( α + α ) = cos ( α ) .cos ( α ) − sen ( α ) .sen ( α )
2 2
De donde: cos ( 2α ) = cos α − sen α
tg α + tg α
De la misma manera: tg ( 2α ) = tg ( α + α ) = 1 − tgα .tgα
2.tg α
Luego: tg ( 2α ) = 1 − tg 2 α
Siendo 2α = x α = x
2
cos ( )=±
x
2
1+ cosx
2 y sen ( )=±
x
2
1− cos x
2
Luego: tg ( )=±
x
2
1+ cosx
1−cos x
α + β = x x+y x −y
2α = x + y ∧ 2β = x − y α = 2 ∧ β= 2
α − β = y
Haciendo un planteo similar, pero con la suma y diferencia entre cosenos, resulta:
cos ( α + β ) = cos α cos β − senα senβ
Análogamente, si restamos:
Identidades trigonométricas
Una identidad trigonométrica es una igualdad donde el objetivo es demostrar que ambos
miembros de ella son idénticos. Más arriba hemos visto algunas identidades y dado que ya las
probamos, podemos hacer uso de las mismas.
Ejemplos de aplicación
cos ( 2 α ) −sen( 2 α ) −1
a) Demostrar la siguiente identidad: cos ( 2 α ) + sen( 2 α ) +1
= −tg α
Entonces, extrayendo factor común y luego simplificando los factores en común, resulta:
cos (2 α ) − sen( 2 α ) −1 −2sen α ( sen α+ cos α ) − sen α
cos ( 2 α ) + sen( 2 α ) +1
= 2cos α ( cos α+ senα )
= cos α = −tg α
cos( 2 α ) + 3
b) Demostrar que: 1−cos ( 2 α )
= cosec2α + cotg 2α
De donde:
2 cos α 2
cos( 2 α ) + 3
1−cos ( 2 α )
= ( ) +(
1
sen α sen α ) = cosec 2α + cotg2α
1− sen( 2 α ) cos( 2 α )
c) Demostrar que: 1− tg( α )
= 1+ tg ( α )
K= sen( α ) =
cos( α ) − sen( α ) = cos( α ) − sen( α ) = sen ( α ) − cos ( α ) . cos ( α )
1− cos( α ) cos( α ) cos( α )
Dado que el desarrollo de ambos miembros llega a lo mismo, queda probada la identidad.
d) Demostrar que, en todo triángulo, el producto entre las tangentes de sus ángulos
interiores, coincide con su suma.
Ayuda: Observar que la afirmación nos afirma que ello sucede con la suma de los ángulos interiores de un
triángulo. Ello es decir, en forma indirecta, que esos ángulos suman 180°.
Tesis: tg α . tg β . tg γ = tg α + tg β + tg γ
Demostración:
tg α + tg β + tg γ = tg α + tg β + tg 180° − ( α + β ) = tg α + tg β + tg (180° − α ) − β
De donde:
tg α + tg β + tg γ = −tg α . tg β . tg ( α + β )
ˆ + βˆ = 180° − γˆ
Pero α
Entonces:
tg α + tg β + tg γ = −tg α . tg β. tg [180° − γ ]
− tg γ
e) Calcular el valor exacto de sen 15° y cos 15° , como ángulo medio de 30°.
sen15° = sen ( )=
30°
2
1− cos30°
2 =
1− 2
2 = 2
2
= 2− 3
4 =
2− 3
2
3 2+ 3
cos15° = cos ( )=
30°
2
1+ cos30°
2 =
1+ 2
2 = 2
2 =
2+ 3
4 =
2+ 3
2
Anteriormente, hemos calculado sen 15° y cos 15° , pero lo hicimos de otra forma. En
apariencia, los resultados son distintos, pero probaremos que es el mismo número
expresado de otra manera:
Por seno de la suma de dos ángulos:
2
6− 2 ( 6− 2 ) 6 +2 −2 12 8 −4 3 2− 3
sen 15° = 4 sen2 15° = 16 = 16 = 16 = 4
sen 15° =
2− 3
sen2 15° =
( 2− 3 ) = 2− 3
2 4 4
Del mismo modo se puede demostrar la igualdad de respuestas para cos 15° .
Entonces:
Ahora, en apariencia, no tenemos ninguna fórmula que se adapte. Sin embargo, dado que
el coseno de un ángulo coincide con el seno de su complementario, podemos escribir el
enunciado, así:
sen 35° + cos 25° = cos ( 90° − 35° ) + cos 25° = cos 55° + cos 25°
sen 35° + cos 25° = cos 55° + cos 25° = 2 cos ( 55°+25°
2 ).cos ( 55°−25°
2 ) = 2 cos ( 40°).cos (15°)
h) Expresar únicamente como un producto , la expresión 2.cos2 x − cosx − 1 .
Resolución: Recordemos que una expresión cuadrática, es posible expresarla en forma
factorizada en función de sus raíces, o sea:
ax 2 + bx + c = a ( x − x1 )( x − x 2 )
Dado que en cada paréntesis tenemos una suma o diferencia, procedemos así:
2.cos2 x − cosx − 1 = 2. ( cos x − cos 0° ) . ( cos x + cos 60° )
sen40°. sen30° = 12 . 2.sen 40° . sen 30°
x +y x− y
2 2
2 = 40°
x+y
Entonces:
sen40°. sen30° = 12 . ( sen70° + sen 10° ) = 12 . sen70° + 12 . sen10°
Ecuaciones trigonométricas
Una ecuación trigonométrica es, como toda ecuación, una igualdad donde la incógnita es el
valor de un ángulo, pero el mismo está asociado a una función trigonométrica.
Dada la periodicidad de las funciones trigonométricas, en caso de poseer solución, la misma
no va a ser única, sino que van a existir infinitos valores que la satisfacen. De esa manera podemos
afirmar que el conjunto solución va a quedar expresado por comprensión.
Si en el enunciado, en cambio, se pide acotar las soluciones en un determinado intervalo, allí
sí será factible expresarlas por extensión.
Antes de resolver algunos ejemplos debemos hacer mención a la función inversa de una
función trigonométrica. Recordemos que una función, siempre que sea biyectiva posee inversa.
En el caso de las trigonométricas, y en determinados intervalos podemos definirlas así:
En forma análoga:
g : [ 0; π] → [ −1;1] / f(x) = cos(x) ⇔ g −1 : [ −1;1] → [ 0; π] / g −1 (x) = arcos(x)
Resolución de ejemplos
a) Hallar todos los ángulos "x" en ℜ que satisfacen la ecuación siguiente: sen x = − 12
De la segunda igualdad:
cos x = 1
2 x= π
6 + 2k.π ∨ x = − π6 + 2k.π x = 2k.π ± π
6
Ahora, a diferencia de los ejemplos anteriores, debemos encontrar sólo las soluciones
que están dentro del intervalo solicitado. Para ello vamos a tener que deducir qué valores
puede tomar el número “k”, si sabemos que el mismo es entero.
El análisis de dichos valores se debe hacer por separado para cada una de las soluciones
generales.
Si: −π ≤ 2k.π + π
3 ≤ 3π − 1 ≤ 2k + 13 ≤ 3 − 1 − 1
3 ≤ 2k ≤ 3 − 1
3 − 2
3 ≤ k ≤ 43
k = 0 x = π3
Así resultan, en la primera solución general: 7π
k = 1 x = 2π +
π
3 = 3
−π ≤ 2k.π − π
3 ≤ 3π − 1 ≤ 2k − 13 ≤ 3 − 1 + 1
3 ≤ 2k ≤ 3 + 1
3 − 1
3 ≤ k ≤ 53
k = 0 x = − π3
Ahora, en la segunda solución general resulta: 5π
k = 1 x = 2π −
π
3 = 3
k = ± 1 x = ± π
Siendo:
k = 3 x = 3 π
Ahora el conjunto solución se puede expresar por extensión y es:
Si cos x = 1 x = 2k.π
Siendo: k = 0 x = 0
−π ≤ k.π + π
3 ≤ π − 1 ≤ k + 13 ≤ 1 − 4
3 ≤k ≤ 2
3 k = −1
−π ≤ k.π − π
3 ≤ π − 1 ≤ k − 13 ≤ 1 − 2
3 ≤k ≤ 4
3 k =1
2π
Así resulta: k = 1 x =π − π3 = 3
{
S= 0;±
2π
3 }
T.P. Nº2 – 4to Año Guía de T.P. - C.N.B.A
Funciones trigonométricas. Página 36 de 41
- Colegio Nacional de Buenos Aires –
Matemática - 4º Año – Trabajo Práctico N°2
Observación: Para la resolución hemos aplicado un recurso algebraico que fue elevar ambos miembros al
cuadrado. Puede suceder que ello introduzca respuestas extrañas y estemos dando como válidas algunas
respuestas que no verifican el enunciado. Dejamos a cargo del lector la veracidad de las mismas.
e) Hallar los "x" en el intervalo [ −π ; 2π] que satisfacen la ecuación: sen ( 3x2 ) + sen ( 2x3 ) = 0
Resolución: Dado que los argumentos son fraccionarios, nos vemos obligados a
transformar la expresión en un producto.
13 12
Entonces: sen ( 12
13
x) = 0 12 x = kπ x = 13 kπ
13 k.π ≤ 2π − 1 ≤ 13 k ≤ 2 − 12 ≤ k ≤ 12 k = 0 ∨ k = ±1 ∨ k = 2
13 26
−π ≤ 12 12
k = 0 x =0
Siendo: k = ± 1 x = ± 12
13 π
k = 2 x = 24 π
13
5
Si, en cambio cos ( 125 x ) = 0 12 x = k ( π2 ) (k impar) x = k ( 65π )
Ejemplo: f : ( − π2 ; π
2 ) → ℜ / f(x) = tg (x) es periódica y su período es: p = π
Ello es válido porque: x ∈ Df f(ϕ + π) = tg (ϕ)
Aquí vamos a estudiar más en profundidad las gráficas de seno y coseno, pero la propiedad
de periodicidad es común a todas ellas, tanto las directas como las recíprocas.
y Q
∧ PM y y
sen α = = = =1
P OP r 1
y
r=1
∧ OM x x
cos α = = = =x
OP r 1
α
M N
O x PM
x 1 ∧ y
tg α = =
OM x
∆ ∆
Dado que OMP ONQ
PM QN
Entonces: = tgα = QN
OM ON
Con lo cual, en una circunferencia cuyo radio es igual a una unidad, los valores de ordenada
y abscisa, son respectivamente el seno del ángulo y el coseno del ángulo. Como vimos
recientemente, la semejanza de triángulos nos permite visualizar también la tangente.
En los gráficos que siguen a continuación, podemos observar cómo, a medida que
aumenta el valor del ángulo (entre 0° y 90°) se van modificando las longitudes de los segmentos
que representan las respectivas funciones trigonométricas.
y y
1
y P
tg α
P
y
sen α
sen α tg α
α α
O x x x
O x 1
cos α
cos α
π 0
● ● ● ●
7π ● 11 π ● ●
6
●
6
● ● ● ●
5π ● ● 7π
7
4
π
●● ●
4 ● 5π 4 ●
4 π
3 3
π
2π 2 π
3 3
3π π
4
● ●
4
● ● ● ●
● ● π ● ●
5π 6
6 ● ● ● ●
π
● ● ●
7π ● ● 11 π ● ●
6 6
● ● ● ●
5π
● ● 7π ● ●
4 π ● 5π 4 ●
4
3 3
Una función "f " decimos que es una función “impar” si: x ∈ Df f(−x) = − f(x)
Nota:
● Las funciones pares son aquellas en las que su gráfica es simétrica respecto del eje de ordenadas (eje “y”)
● Las funciones pares son aquellas en las que su gráfica es simétrica respecto del origen de coordenadas
Ejemplos:
Definidas en los intervalos siguientes, son pares:
En cambio, es par:
1 − (−1) 2 2
Entonces, la amplitud de la función seno es: A = = = =1
2 2 2
Sucede lo mismo con la función coseno, en cambio en la función tangente no se puede
hablar de amplitud porque su alcance, o imagen, es el conjunto de todos los números reales.
En general: f ( x ) = A.sen(x) A → Amplitud ( A ≠ 0)
(
Ejemplo 1: f ( x ) = cos x + π
6 ) = 1.cos (1.x + )
π
6
2π
La amplitud es A = 1 Período: p = 1 = 2π
(
Ejemplo 2: f ( x ) = − 4sen 3x + π
2 )
2π 2π
La amplitud es A = 4 Período: p = 3 = 3