Magaldrato

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE:

Magaldrato

1.- QUÉ ES Y PARA QUE SE UTILIZA

1.1 Acción:
Antiácido.

1.2 Cómo actúa este fármaco:


Neutraliza el ácido en el estómago dando lugar a un aumento del pH, reduciendo con
ello los síntomas de la hiperacidez. También reducen la actividad de la pepsina, una
enzima gástrica capaz de lesionar la mucosa gástrica.

1.3 Usos principales:


Molestias de estómago asociadas a hiperacidez, tales como acidez de estómago, ardor,
indigestión. También se utiliza en el tratamiento de la hiperacidez asociada a úlcera
péptica, gastritis y esofagitis.

1.4 Inicio del efecto:


20 minutos.

1.5 Duración de la acción:


De 20 a 30 minutos tomado en ayunas. Hasta 3 horas cuando se toma 1 hora después de
las comidas.

1.6 Formas farmacéuticas disponibles.


Suspensión en sobres, comprimidos masticables.

2. - ANTES DE TOMAR ESTE MEDICAMENTO:

2.2 Precauciones mientras utiliza este medicamento; advertencias especiales:

2.2.1 Otros problemas médicos:


Ciertos problemas médicos pueden afectar la dosis de magaldrato que usted requiere.
Consulte a su médico o farmacéutico si usted padece insuficiencia renal, osteoporosis,
estreñimiento, obstrucción intestinal, síntomas de apendicitis (dolor abdominal, náuseas,
vómitos). No se aconseja su uso en pacientes con enfermedad de Alzheimer. Los
antiácidos sólo deben tomarse de forma ocasional sin no hay control médico. La acidez
gástrica persistente puede ser un síntoma de alguna enfermedad más grave.

2.2.2 Alcohol:
El alcohol aumenta la produción de ácido. Evíte tomar bebidas alcohólicas.

2.2.3 Exposición al sol:


No existen recomendaciones específicas.

2.2.4 Controles analíticos:


Si usted toma este medicamento durante periodos prolongados, es recomendable que le
hagan determinaciones periódicas de los niveles de fosfato y de calcio sérico
especialmente si tiene insuficiencia renal grave.
Puede interferir con las pruebas que emplean radiofármacos. Advierta al médico que
toma un fármaco que contiene aluminio.
2.2.5 Dopaje
Sustancia permitida en el deporte de competición.

2.2.6 Otras consideraciones especiales:


No tome este medicamento durante más de dos semanas o si el problema es recurrente
sin consultar con su médico.

2.2.7 Advertencias dietéticas:


Ø Alimentos: suele recomendarse una dieta exenta de sustancias que irriten el
estómago (salsas picantes, zumo de frutas, ajo, etc.). .

Ø Bebidas: debe evitarse la ingestión, en cantidades altas, de bebidas con cafeína,


como té, café, cacao, cola o carbonatadas debido a que pueden aumentar la
producción de ácido.

2.4 Uso por mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, niños y ancianos

2.4.1 Embarazo:
No se han observado efectos adversos. Consulte a su médico o farmacéutico si está
embarazada o planea estarlo.

2.4.2 Lactancia:
Este medicamento se excreta en muy baja proporción con la leche materna. No se han
observado efectos adversos en el lactante. Uso aceptado, aunque no se recomienda su
uso prolongado o en dosis excesivas.

2.4.3 Niños:
Por contener magnesio en su fórmula no de este medicamento a niños pequeños sin
antes consultarlo con su médico o farmacéutico.
2.4.4 Ancianos:
El estreñimiento, aunque infrecuente con magaldrato, puede ser más común en
ancianos. Tratamientos prolongados pueden aumentar el riesgo de osteoporosis.
Generalmente, no se aconseja el su uso de antiácidos conteniendo aluminio en pacientes
con enfermedad de Alzheimer.

2.5 Conducción y uso de maquinaria:


No hay recomendaciones específicas.

2.7 Interacción con otros medicamentos ¿Toma otros medicamentos?


Informe a su médico o farmacéutico si esta tomando o ha tomado recientemente
cualquier otro medicamento, especialmente en el caso de:
- Digoxina.
- Fluoroquinolonas (ciprofloxacina, norfloxacina, etc.).
- Antifúngicos (ketoconazol)
- Isoniazida.
- Sales de hierro.
- Tetraciclinas.

- incluso los adquiridos sin receta médica, debido a que la administración simultánea
puede reducir la absorción oral. Por lo tanto como regla general, es mejor no tomar
antiácidos 1 a 2 horas antes y después de la administración de otra medicación oral.

3.- CÓMO USAR ESTE MEDICAMENTO:

3.1 Dosificación:
Adultos:
Ø Ulcera gástrica o duodenal, molestias asociadas: 800-2000 mg entre las comidas y
antes de acostarse, para lograr la máxima eficacia.
Hiperacidez (síntomas como ardor, pirosis, etc.): 400-800 (1 ó 2 comprimidos ó 1
sobre) entre las comidas y antes de acostarse, o bien cuando se presenten las molestias.
Si estima que la acción de magaldrato es demasiado fuerte o débil, comuníqueselo a su
médico o farmacéutico.

3.2 Forma de uso, vía de administración:


Debe masticar bien los comprimidos antes de tragarlos.
El gel (sobres) pueden tomarse directamente o con un poco de agua.

3.3 Duración del tratamiento:


El tratamiento no debe superar las dos semanas, salvo criterio médico.

3.4 Sobredosis

3.4.1: Síntomas: Diarrea, náuseas, vómitos, estreñimiento, confusión, debilidad, fatiga,


dolor óseo.

3.4.2: Acciones a seguir ¿qué hacer?


Es muy improbable que una sobredosis de magaldrato ponga en peligro la vida, no
obstante, consulte a su médico o farmacéutico, llame al Centro Nacional de Toxicología
(91 562 04 20) o acuda a los servicios médicos de emergencia más próximos.

3.5 Olvido de una dosis: Tomarla lo antes posible, a menos que esté próxima la
siguiente toma, en cuyo caso la omitiremos, para continuar con el regimen de
dosificación habitual. No tomar el doble de la dosis en la siguiente.

4.- POSIBLES EFECTOS ADVERSOS DE ESTE MEDICAMENTO.


Este medicamento es muy bien tolerado, aunque como todos los medicamentos, puede
tener efectos adversos.
Ø Gravedad importante pero presentación no habitual:
Consulte a su médico, tan pronto como le sea posible, si aparece alguno de los síntomas
siguientes:
Con el uso prolongado en pacientes con insuficiencia renal crónica y hemodializados:
cambios en el estado de ánimo o mental (neurotoxicidad), debilidad muscular, fatiga,
malestar, latidos irregulares.
Ø Menor gravedad pero con con mayor frecuencia:
Sabor a tiza, estreñimiento leve o diarrea (raros), aumento de la sed, heces blanqueadas
o blanquecinas (debido a las sales de aluminio).

Si se observa cualquier otra reacción no descrita, consulte a su médico o farmacéutico.

5.- CONSERVACION.

5.1 Condiciones de conservación.


Mantenga magaldrato fuera del alcance y de la vista de los niños.
Conservar en el envase original.

5.2 Caducidad.
No utilizar magaldrato después de la fecha de caducidad indicada en la etiqueta / caja /
frasco.

También podría gustarte