0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas6 páginas

Marco Cultural Oaxaca

Este documento describe aspectos de la cultura de Oaxaca, México, incluyendo: 1) Bailes regionales como el Jarabe Mixteco y fiestas como las celebradas en noviembre en Puerto Escondido; 2) La Guelaguetza, una celebración que reúne grupos folclóricos de las siete regiones de Oaxaca vistiendo trajes típicos; 3) Las diversas artesanías, textiles, y tradiciones culturales que reflejan la mezcla de culturas prehispánicas y católicas en Oax

Cargado por

Rocamarrod Dg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
193 vistas6 páginas

Marco Cultural Oaxaca

Este documento describe aspectos de la cultura de Oaxaca, México, incluyendo: 1) Bailes regionales como el Jarabe Mixteco y fiestas como las celebradas en noviembre en Puerto Escondido; 2) La Guelaguetza, una celebración que reúne grupos folclóricos de las siete regiones de Oaxaca vistiendo trajes típicos; 3) Las diversas artesanías, textiles, y tradiciones culturales que reflejan la mezcla de culturas prehispánicas y católicas en Oax

Cargado por

Rocamarrod Dg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MARCO CULTURAL

Cultura de Oaxaca Bailes regionales de San Pedro a) Muestra de la cultura de Oaxaca


b) Foto integrantes de la Guelaguetza
Mixtepec (puerto escondido) c) Baile “Jarabe Mixteco”
Prolífica cuna de la cultura y el arte mexicanos, Oaxaca es
d) Baile en la costa realizado por los habitantes
un paraíso en donde las formas, los colores y los aromas Fiestas de noviembre de Puerto Escondido
del México prehispánico se funden con la modernidad en e) Carnaval en Puerto Escondido, Oaxaca,
cada aspecto de la vida cotidiana. Los bellos cántaros de Se llevan a cabo del 22 de noviembre al 1 de diciembre;
compuesto por bailes y distintos eventos
barro negro, los textiles multicolores que salen de sus consideradas como las festividades más importantes de
Puerto Escondido. En ella se presentan diversas
telares y los exóticos alebrijes que se conciben en la
actividades y espectáculos. Ocasionalmente, quince días
mente de su creador son sólo algunos ejemplos de la gran
previos al inicio de las festividades se realiza un baile
variedad de artesanías de calidad que en sus tierras se para elegir a la señorita Puerto Escondido, misma que
elaboran. La mágica concepción del mundo de nuestros será representante de estas fiestas de noviembre. El día
antepasados y el catolicismo misionero del siglo XVI dan 22 se da comienzo al programa con una verbena popular,
origen en Oaxaca a uno de los más aclamados en el andador turístico de la ciudad. destacando entre
espectáculos folclóricos de México y del mundo, la otras actividades el torneo de pesca deportiva, el torneo
Guelaguetza, en donde los trajes típicos indígenas y las internacional de surfing y el concurso internacional “Miss
milenarias danzas folclóricas reproducen las costumbres, a) Bikini” y “Miss Surf”. También se lleva a cabo una muestra
tradiciones y cosmogonía de los pueblos mexicanos de la gastronómica y se organizan programas culturales,
Cultura de San Pedro Mixtepec torneos de básquetbol, fútbol, voleibol de cancha y
región. Actualmente uno de los estados más fervientes de
la religión católica, en Oaxaca se celebra con particular (Puerto Escondido) playero, pelota mixteca, polo en burro y tenis.
algarabía a numerosos santos y concepciones de la
virgen María. Entre ellos destacan las fiestas de la Fiestas, danzas y tradiciones
milagrosa Virgen de Juquila, la morena Virgen de
La fiesta principal se celebra el 29 de junio de cada año,
Guadalupe, la Virgen de la Soledad, el Santo Cristo de con juegos pirotécnicos, juegos deportivos, bailes, palo
Tlacolula y Semana Santa, entre muchas otras. encebado.
Bailes regionales Oaxaca Semana Santa y Día de Muertos.
Guelaguetza es una celebración que tiene lugar en la
ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado mexicano
de Oaxaca. La Guelaguetza forma parte de los cultos
populares a la Virgen del Carmen, razón por la que se
celebra los dos lunes más cercanos a la festividad católica
de esta advocación mariana (el 16 de julio). Otro nombre
con que se conoce la Guelaguetza es el de Los lunes del
d)
Cerro, puesto que el corazón de la festividad es el cerro
del Fortín, que domina el centro de la ciudad de Oaxaca. Carnaval de puerto escondido
La palabra tiene origen zapoteco, y se supone que
designa la acción de ofrendar, compartir o regalar. c) Se realiza cada año, del 13 al 16 de febrero, en un
En esta celebración participan grupos folklóricos de las ambiente de verdadero entusiasmo, a través de las
siete regiones del estado, portando vistosos trajes que múltiples actividades que constituyen el programa. La
portan orgullosos. festividad empieza con quince días de anticipación con
elección de reina, rey feo y señorita simpatía.
Jarabe mixteco b) Posteriormente, durante el periodo antes mencionado,
son motivo de atención los concursos de disfraces, los
Región de la mixteca del General Lázaro Cárdenas del Río; tierra agreste es la mixteca, en donde los hombres evocan desfiles de carros alegóricos, las comparsas y los bailes
las glorias de su raza. Ellos son los descendientes de los árboles de Achula, que fundaron un imperio en la tierra populares. La Sociedad Cooperativa de Servicios
conquistada por zahondando, el flechador del sol, que venció al astro rey en singular combate. Habremos, de escuchar la turísticos “Punta Escondida” participa con un desfile
canción Mixteca de José López Alavés, melodía saturada de nostalgia y de ternura; y enmarcado este emotivo ambiente nocturno de embarcaciones en la playa principal,
el insuperable "JARABE MIXTECO". ofreciendo un verdadero espectáculo de luces.
Sones de Pochutla
Región de la costa ardiente y lujuriosa, música alegre, sensual y enervante; en la cual la mujer con su coquetería y
movimiento seduce y conquista al hombre, valiéndose mañosamente del mezcal. Se preséntala delegación de Pochutla
con sus sones: El Perro, El Arriero, El Borracho, El Zopilote, El Toro y El Panadero. e)

28
IES-ARQ/2011-C1
Trajes típicos Oaxaca a) Traje Típico: La Tehuana (Oaxaca)
b) Huapangos
MUJER. Consiste en un enorme huipil de algodón blanco fabricado en telar de c) Chile de Oaxaca
cintura, con dos grandes flecos, hechos de hilos de seda destorcidos. Esta d) Mole colorido
prenda va cocida en el extremo inferior del cuello. El huipil tiene cuatro franjas e) Tlayuda tortillas gigantes tostadas al comal, y
verticales, una de las cuales salen de la trenza del cuello y llega hasta la parte luego llevan un poco del asiento del cazo donde
inferior a ambos lados; estas trenzas son de colores vivos. se hacen las carnitas, frijoles fritos, quesillo,
aguacate y tasajo de res
Para el uso diario usan un huipil más sencillo, sin adornos verticales, sólo la f) “Chapulines colorados”, diminutos saltamontes
trenza al frente y los flecos. c) d) que se sirven como aperitivo
EL cabello lo llevan suelto o trenzado hacia atrás. Más en las grandes g) Establecimiento de Mezcal, bebida típica de
ocasiones se adornan el pelo con un tocado a modo de turbante, llamado Oaxaca
"rodete de Tlacoyatl". h) Platillo realizado principalmente con mariscos de
la región
i) Tamales de Iguana
j) Pescado a la Talla
Vestido de San Pedro Mixtepec (Puerto
Escondido)
Los hombres utilizan el calzón de manta, huarache de tres ahujas. Las mujeres e) f) Botellas de Mezcal
utilizan falda de manta negra de lana de borrego.
Oaxaca es conocido a nivel internacional por su extensa
a) variedad gastronómica, la gran variedad de
condimentación, el sazón y lo que se atribuye a cada
Música Oaxaca región: Tlayudas, Tamales, Tejate, Agua de chilacayota,
Memelas, Totopo, empanadas, Quesillo Oaxaca,
Bandas de viento en la Sierra; sones y jarabes en la Chorizo, Cecina, Tasajo, Mezcal, Agua Ardiente, Pinole,
Mixteca; chilenas en la Costa; sones y huapangos en la pan de muerto Oaxaqueño, Pan de yema, Pan de sal,
cuenca del Papaloapan con acompañamiento de arpa y Chocolate, 7 moles que son Negro, Coloradito, Amarillo,
jaranas, música de Marimba en el Centro; canciones Verde, Chichilo, Almendrado y Estofado solo por nombrar
zapotecas en el Istmo; y la canción mixteca es la más algunos, además que es de los estados donde más
reconocida, junto con el himno de Oaxaca, el vals Dios variedades de insectos se consumen. Y en sus ocho
nunca muere con bandas como las de tlaxcaltepec o regiones, la sazón es distinta e inigualable, uno distinto
aguatlan mixe que son del municipio de cacalotepec. del otro, pero igual de maravillosos en variedad de
La cantante oaxaqueña Lila Downs ha sido considerada sabores, aquí el cocinar es un arte que se pasa de
embajadora de la música mexicana en el mundo, ella generación en generación.
tiene un amplio repertorio de canciones populares
g)
cantadas en lenguas indígenas, en español e inglés.
Gastronomía de San Pedro Mixtepec ( Puerto Escondido)
En Puerto Escondido encontrará una gran variedad de platillos elaborados con los exquisitos ingredientes de la cocina
Música de San Pedro Mixtepec b)
oaxaqueña, además de aquellos que conforman su identidad a partir de productos típicos de la costa, como pescados y
(Puerto Escondido) mariscos. Se deleitará con suculentos platillos como el pescado a la talla o relleno, la sopa de mariscos o el caldo de
caracoles, llamado de tichindas, así como la deliciosa cecina, que es filete de res enchilada, el mole negro, una elaborada
Se escuchan Sones y chilenas. Música de banda.
salsa de chiles, chocolate, especias y otros condimentos, y el quesillo de sabor y textura inconfundibles; además de los
tamales de iguana, bolas de masa rellenas con la carne de este reptil, considerada como de las mejores que existen en la
Gastronomía Oaxaca zona del trópico.
La gastronomía oaxaqueña es famosa internacionalmente debido a la complejidad de muchos de sus platillos y a la
selección de ingredientes que participan en la elaboración de moles, memelas, tamales y chapulines. Y es que los moles
por ejemplo, varían en la variedad de chiles utilizados para su elaboración, además de una veintena de ingredientes que
hacen de este, uno de los manjares más exquisitos de la gastronomía de México. Además, exóticos ingredientes se
transforman en mestizos platillos que adornan las mejores cocinas de los restaurantes gourmet mexicanos como son los
pequeños chapulines colorados y hormigas. No olvidemos también los famosos tamales oaxaqueños envueltos en hoja
de plátano, las originales en tomatadas y el fríjol negro de Oaxaca. Sin olvidarnos de la tradicional bebida oaxaqueña, el
mezcal, “bebida de los dioses”.

h) i) j)

29
IES-ARQ/2011-C1
Artesanías Oaxaca a) Artesanías típicas de la región de Oaxaca
b) La alfarería en Oaxaca se caracteriza por ser
Oaxaca es famoso por sus productos artesanales, entre los cuales sobresalen los alebrijes, la alfarería orfebrería y muy pintoresca
algunos diseños textiles indígenas y contemporáneos, entre los que se incluyen los pozahuancos tejidos de algodón y c) Prenda bordada con materiales naturales de la
teñidos con grana cochinilla, azul añil y tinte del caracol púrpura. La alfarería de barro negro en los Valles; talabartería en región
la Costa y la Mixteca, joyería, hojalatería, palma y cestería. Ubicada en el barrio de Xochimilco, en el centro de Oaxaca, d) Joyería elaborada a base de plata e
radica la casa de las artesanías, donada por el pintor Francisco Toledo. Oaxaca es mundialmente reconocida por sus incrustaciones de jade.
textiles, elaborados con hilos de algodón, confeccionados en telares de cintura o rodete; sus diseños son únicos al e) Bolsos elaborados con fibras naturales
combinar colores y bordados. Entre los más destacados se encuentran los huipiles mixes, triquis, de Yalalag, del Istmo de f) Alfarería creada con barro negro muy tradicional
Tehuantepec, Tuxtepec, entre muchos otros. de la región

La tradición artesanal de Oaxaca es milenaria; la mayor


parte de las artesanías son de origen prehispánico Y en un
lugar donde convergen tantos grupos étnicos la creación
artesanal es por fuerza rica y diversa. d)

Alfarería Artesanías de San Pedro Mixtepec


(Puerto Escondido)
Son decenas los pueblos que trabajan la cerámica;
elaboran ollas, cántaros, jarras, cazuelas, tinajas, En Puerto Escondido se reúnen notables ejemplos de la
macetas, elaborados con arcilla de diferentes colores. Los creatividad de los artesanos oaxaqueños, como textiles
artesanos siguen las técnicas prehispánicas para de diferentes materiales, trabajos en concha y coral
elaborar sus productos. Es igualmente muy importante la negro, así como objetos de talabartería como bolsas,
elaboración de piezas en cerámica negra y la loza vidriada billeteras, cinturones, sombreros, huaraches, etc.
a) y verde.
Textiles Corales y conchas

Por la variedad de etnias cuya indumentaria es El trabajo con corales (estructura ósea de pólipos marinos
fundamentalmente tradicional, es imposible describir de color rojo, rosado o negro) conchas (sobre todo las
toda la riqueza que bordan las manos de los oaxaqueños. exóticas) y madreperla (parte interna iridiscente de la
Hacen enredos, faldas, rebozos, morrales, camisas, concha de algunos moluscos), se realiza
huipiles. También elaboran prendas de lana como fundamentalmente para trabajos de joyería o de
sarapes, tapetes, quechquémitl y morrales. Asimismo, artesanía.
trabajan hilados y tejidos. Las tareas tienen lugar generalmente en pequeños
talleres, aunque algunos trabajos se realizan en un e)
proceso de fábrica, como por ejemplo los botones, etc.
.Se realizan trabajos de corte de los materiales, Alfarería.
esmerilado, desbastado, grabado, pulido, etc.
Su principal artesanía es la alfarería de barro negro. El
b) barro negro se extrae de un paraje cercano al pueblo, se
Joyería prepara, especialmente para ser quemado, se maneja en
torno o en molde y se deja secar al sol durante cuatro
La tradición de los orfebres de la región de Oaxaca es días, este paso le proporciona a cada pieza su delicadeza
bien conocida. Desde épocas prehispánicas se ya que es cuando se pule para sacarle brillo y se le
trabajaban bellos objetos de oro; actualmente se efectúan los calados que va a llevar, se vuelve a secar
elaboran, en oro o plata, anillos, prendedores, relicarios, otros cuatro días y ya está listo para él horneado que se
aretes y collares. efectúa hasta que se adquiere su color negro metalizado.
Diseños más utilizados son los florales, alguno de ellos
Metalurgia intercalados con diseños de aves, el barro negro no
puede almacenar agua, aunque también elaboran
Este oficio aprendido de los españoles ha prodigado la algunas piezas que se usan para almacenar mezcal,
inventiva oaxaqueña en rejas, balcones, canceles, silbatos y una gran variedad de candelabros y cantaros.
c) candiles, chapas y herrajes.

f)

30
IES-ARQ/2011-C1
Deportes Oaxaca alturas obtendrá la mejor vista panorámica del valle de a) Juego de pelota típico en la región de Oaxaca
Tlacolula y sus alrededores. b) Ciclismo de montaña gracias a si diferentes tipos
Pelota mixteca: enlace con el pasado prehispánico del de territorio este deporte es muy practicado en
cual se tienen grandes vestigios, es este juego que en la Oaxaca
actualidad se practica. Ha pasado de padres a hijos, la Parque Nacional "Benito Juárez". Se ubica a 7 km al norte c) Surf practicado en toda la costa de Oaxaca muy
tradición oral jugó un papel fundamental para preservar el de la ciudad de Oaxaca, por la carretera núm. 190. popular entre los extranjeros
juego. En la actualidad se practica en tres ámbitos: Cuenta con una superficie de 2,737 ha. las cuales d) Globos aerostáticos.
indígena, rural y urbano, participan adultos y jóvenes. comprenden al Cerro del Fortín, donde año con año se e) Hierve el agua.
Este deporte ha trascendido fronteras por la migración, realizan los tradicionales bailes de "La Guelaguetza". Su
llegando hasta los Estados Unidos. Se realizan torneos abrupta geografía, ideal para la práctica del "Downhill" (o
en las fiestas patronales de la Mixteca, en las fiestas de descenso en bici de montaña), lo convierte en un sitio muy
noviembre en Puerto Escondido, en las fiestas de julio de visitado por los amantes del ciclismo a campo traviesa.
la Guelaguetza y en el mismo mes en Huajuapan de León
durante sus ferias. Por este motivo pertenece a la
Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Teotitlán del Valle. Se localiza a 27 km al sureste de
Tradicionales, A.C. a) Oaxaca por la carretera núm. 190 con rumbo a Tlacolula.
En este lugar encontrará varios caminos de terracería,
Ciclismo de montaña rodeados de terrenos de cultivo y con una impresionante
vista de las sierras que rodean a los valles centrales de
Por su orografía y paisajes naturales es una buena Oaxaca, ideales para practicar el ciclismo de montaña.
opción, se practica principalmente en: Sierra Norte: Ixtlán
de Juárez, San Antonio Cuajimoloyas, Santa Catarina
Ixtepeji, Benito Juárez Lachatao, San Isidro Llano Hierve el Agua. Se ubica a 68 km al este de la ciudad de
Grande; y en la Mixteca en Santiago Apoala y la H. Oaxaca por la carretera núm. 190 con rumbo al Istmo. Es
Huajuapan de León. Hay disponibilidad de tours desde un hermoso escenario natural donde podrá admirar dos
horas hasta días. impresionantes cascadas pétreas (de más de 50 m de
altura) formadas por el escurrimiento de agua
carbonatada.
Este lugar también forma parte de una ruta ciclista que
parte de la ciudad de Oaxaca recorriendo algunos de los
sitios turísticos más representativos de sus alrededores
como el Árbol del Tule, la zona arqueológica de Mitla o las
destilerías de mezcal de Roaguía

b)
Surfing
En las costas de Oaxaca se practica, principalmente en
Puerto Escondido en la playa Zicatela con torneo en el
mes de noviembre y en Huatulco en la playa La Bocana
en la Bahía Conejos con torneo en el mes de mayo.

c)
Los alrededores de Oaxaca ofrecen una gran variedad de escenarios ideales para la práctica del ciclismo de montaña o el
vuelo en globo aerostático. En la ciudad o en las comunidades de Tlacolula, Teotitlán y Hierve el Agua pregunte por los
d) e)
prestadores que organizan estos tours mediante los cuales, sentirá la adrenalina al máximo.

Tlacolula. Se ubica a 33 km al sureste de Oaxaca, por la carretera federal núm. 190, con rumbo al Istmo. En este lugar (o
en la ciudad de Oaxaca) pregunte por los prestadores de servicios que ofrecen vuelos en globo aerostático. Desde las

31
IES-ARQ/2011-C1
Deportes de San Pedro Mixtepec (Puerto Escondido) a) Instructor de paracaidista.
b) Muestra de olas generadas por las mareas en
Puerto Escondido ofrece también lugares donde tendrá la oportunidad de realizar saltos en paracaídas y tándem, ambos Puerto Escondido famosas por su gran altura
con instructores capacitados. que pueden alcanzar
Playa Zicatela. Se ubica al sureste de Puerto Escondido. Es una playa a mar abierto de gran longitud, arena fina y c) Región de Puerto Escondido se practica la
pendiente fuerte que favorece los deportes acuáticos. Aquí encontrará instructores y prestadores que ofrecen sus pesca de pez vela
d) En la costa Puerto Angelito se puede practicar el
servicios para que practique el paracaidismo o disfrute con exhibiciones de saltos de más de 4,000 m. buceo gracias a su claridad de agua
Playa Bacocho. Se ubica al oeste de Puerto Escondido. Aquí podrá regocijarse con la experiencia de un vuelo tándem en
compañía de un instructor experimentado que le acompañará y le dará instrucciones de cómo planear.

Playa Bacocho. Se ubica al oeste de Puerto Escondido. b)


Aquí podrá regocijarse con la experiencia de un vuelo
tándem en compañía de un instructor experimentado que Surfing y Body Boarding
le acompañará y le dará instrucciones de cómo planear.
En la mayoría de las playas de Puerto Escondido, usted
podrá verificar la enorme influencia de este deporte sobre
los jóvenes de la localidad. La imponente Playa de
Zicatela se considera entre las tres mejores playas del
mundo ideal para practicar este deporte, por la calidad de
sus olas, que a veces alcanzan los 6 metros de altura.

Pesca Deportiva
a)
ECOTURISMO Puerto Escondido es un excelente sitio para la pesca
deportiva; entre las especies más comunes para esta
práctica está el pez vela, el marlín, el atún y el dorado. Se
En los alrededores de Puerto Escondido encontrará áreas naturales donde observará parte de la gran variedad de realizan competencias a nivel internacional en los meses
flora y fauna que caracteriza a esta región del sur de Oaxaca. de febrero y en noviembre el ambiente es de lo mejor ya
que se hace dentro del marco de las Fiestas de d)
Parque Nacional Lagunas de Chacahua. Se ubica a 90 km al oeste de Puerto Escondido por la carretera federal Noviembre.
núm. 200. Esta área protegida de 14,187 ha. se encuentra cubierta por una exuberante vegetación de manglares y
seis distintos tipos de selva en los que observará diversas especies endémicas de fauna, entre las que destacan 6
especies diferentes de tortugas, así como un criadero de cocodrilos e iguanas.
Buceo
Laguna de Manialtepec. Se ubica a 16 km al oeste de Puerto Escondido, por la carretera federal núm. 200. Se trata Se realiza mayormente en lugares donde el oleaje es
de un cuerpo de agua de 8 km de longitud, rodeado de manglares y gran variedad de vegetación. Aquí podrá tranquilo, ofreciendo una hermosa variedad de peces de
observar diversas colonias de aves acuáticas como cormoranes y anhingas, así como canoras e iguanas. colores y donde abundan también madreperlas, las
langostas, pez loro, morenas y la manta rayas. Existen
Mazunte. Se ubica a 50 km al este de Puerto Escondido, por la carretera federal núm. 200. En este lugar podrá también arrecifes de coral rocoso con corales suaves
observar ejemplos de vegetación de selva mediana, así como de más de 20 especies de árboles y manglares. dignos de visitarse.
También podrá observar a las tortugas marinas mientras desovan en la playa y participar de las actividades que
realiza el Centro Mexicano de la Tortuga, dedicado al estudio y protección de esta especie en peligro de extinción.

c)

32
IES-ARQ/2011-C1
Playa Principal. Se ubica al sur de Puerto Escondido. Aquí podrá alquilar embarcaciones y equipo para practicar la a) Renta de embarcación para pesca a mar abierto
pesca en mar abierto y a lo largo de la bahía, también podrá participar en el Torneo Anual de Pesca que se lleva a
cabo en el mes de noviembre.

a)

33

También podría gustarte