Proyecto Ismael Completo
Proyecto Ismael Completo
Proyecto Ismael Completo
1
de desarrollo en el que se encuentren, por ello es necesario e importante
que los maestros estén informados sobre las etapas de desarrollo y
evolución de los niños de acuerdo a su edad y hacerles saber a los padres y
adultos significativos que estarán en el proceso de aprendizaje.
El docente debe ser mediador de experiencias significativas en la que
los niños sean los actores activos, aprendan a dialogar y a tratar
consigo o con el mundo que los rodea. La Educación Preescolar es la
mejor etapa para estimular la motricidad, ya sea fina o gruesa, ya que
es la base de todo ser humano, es de gran importancia estimular esta
área en el niño y la niña sin olvidar todas las demás áreas que se pueden
estimular.
Partiendo de ello, la intención de esta investigación es proponer un
Plan de Acción en juegos didácticos basados en la acción lúdica para el
fortalecimiento de la motricidad en los alumnos del III Nivel De Educación
Inicial en el Preescolar G/J Manuel Carlos Piar. Maracay, Estado Aragua. De
allí, que la información que se presente esté estructurada en diferentes
momentos, a saber:
El Momento I: Ubicación Situacional, está comprendido por la Selección
del Plantel o Institución, la Reseña Histórica y Demográfica del Estado,
Municipio, Parroquia, Institución, el Diagnóstico de Necesidades en la
Institución, la Jerarquización de necesidades ( Árbol del Problema,
Análisis Situacional, el Propósito General, los Propósitos Específicos y la
Intencionalidad de la Investigación.
El Momento II: Momento II. Pedestal Teórico, trata de los aspectos de:
Antecedentes de Investigación, Bases Teóricas. (las teorías que sustentan
la investigación), Bases Legales, Plan de Acción y el Cronograma de Gamm.
El Momento III: Paradigma de Investigación, hace referencia a: Tipo de
Investigación, el Método de Investigación, las técnicas de Recolección de la
Información los Instrumentos de Investigación y el Análisis y Presentación
de la Información, conjuntamente con la triangulación de los mismos.
2
El Momento IV. Análisis y Reflexiones de las Vivencias,
Conocimientos, Acciones y Aprendizajes Adquiridos en la
Investigación: concentra la comprensión de lo vivido en el contexto donde
desarrollaron la investigación como equipo.
Finalmente, se presenta la Disertación, donde, a través de las fotografías,
se presentan los momentos del antes, el durante y la finalización de las
acciones, luego las reflexiones a las cuales se llegaron desde el punto de
vista particular y personal.
3
MOMENTO I
UBICACIÓN SITUACIONAL
4
Asimismo, en el Manual referido se refleja como Visión:
5
ratifican su existencia como provincia figurando posteriormente como estado
Aragua, durante el Gobierno federal de 1863.
En la Constitución de 1889 se le otorga al estado Guzmán Blanco la
denominación de estado Miranda, y el estado Aragua recobra su
personalidad como estado independiente. El 4 de agosto de 1919 se decreta
la nueva división político-territorial de Venezuela (aún vigente en nuestros
días).
El 12 de marzo de 1917 la Legislatura de Aragua designa oficialmente a
Maracay como su capital ajustando así el resto de la entidad, al recibir en su
seno al entonces distrito Ocumare de Carabobo (16 de Marzo de 1917) como
a las parroquias de Taguay y Barbacoas del Estado Guárico (enero de 1934)
y cediendo a la parroquia de San Juan de Los Morros que pasó a formar
parte del estado Guárico.
El 23 de octubre de 1986, la extinta Asamblea Legislativa del estado
Aragua, estableció la primera modificación contemporánea de la Ley político
territorial de la entidad, tras derogar la vigente, la cual había sido sancionada
el 16 de enero de 1967, modificando su estructura de 8 distritos a 12
municipios autónomos constituyéndolo como unidad político-primaria y
autónoma de la organización estadal, formando parte de estos, los
municipios foráneos que se encuentran en el respectivo territorio municipal.
Más tarde, en el año 1993 (Gaceta Oficial Nº 162 de fecha 30-01-93) es
modificada la Ley Político-Territorial del Estado, en la cual se crean 16
municipios y 21 parroquias. Luego en el año 1995 se realiza una nueva
división político territorial donde el estado mantuvo los 16 municipios y
aumenta en número de parroquias a 25 y luego en el año 1997, se volvió a
reformar la Ley de División Político-Territorial del estado quedando dividido
en 17 municipios y 32 parroquias. Y, por último en 1999 se vuelve a reformar
la Ley de Política Territorial del estado quedando dividido en 18 municipios y
33 parroquias.
6
Ubicación
El Municipio Girardot
7
Hoy Maracay, en conjunto con las parroquias urbanas Las Delicias,
Madre Maria de San José, San Joaquín Crespo, Pedro José Olivares,
Casanova Godoy, Andrés Eloy Blanco, Los Tacariguas y la parroquia no
urbana de Choroní conforman el municipio Girardot.
La Ciudad de Maracay
8
añil estaba en su apogeo. Durante su visita, el biólogo quedó muy
impresionado con el pueblo y su gente, vio también el Samán de Güere y,
asombrado con su tamaño, creyó al principio que era un cúmulo de árboles;
para ese entonces el samán ya tendría 600 años de edad aproximadamente.
Su denominación político-territorial ha sufrido con el paso de los años;
para 1814 El Libertador eleva a Maracay a la categoría de Ciudad, en Marzo
de 1879 Antonio Guzmán Blanco erige la Ciudad con el nombre de Territorio
Federal Maracay, en Enero de 1898 se le designa por primera vez Capital de
estado, en 1917 pasa a ser la capital del estado, aunque se habla de
Maracay como villa de la provincia de Caracas, después ciudad de la
provincia de Aragua, y luego parte del estado Guzmán Blanco, del Gran
Estado Bolívar, y del Gran Estado Guzmán Blanco, para quedar
definitivamente capital del estado de Aragua.
El nombre del municipio rinde homenaje al prócer independentista y
coronel antioqueño Atanasio Girardot, quien se unió al ejército del Libertador
Simón Bolívar en Nueva Granada durante la preparación de la Campaña
Admirable y murió combatiendo en la Batalla de Bárbula en septiembre de
1813.
Nuestra Ciudad siempre genero aportes a la evolución emancipadora,
entre estos se recuerdan los eventos de la haciendo Trinidad en los años
1812 y 1813; en 1814 la Segunda Batalla de la Puerta; en 1816 La Batalla
del Onoto, el asalto de la Cabrera y 1818 el combate de Maracay. Aquí nació
en 1929, la primera aerolínea del país, Aeropostal, cuyo aeropuerto natal fue
la Base Mariscal Sucre, seno de la escuela primigenia de la Fuerza Armada
Nacional.
De Maracay podemos decir muchas cosas, desde su fundación hasta la
actualidad en cada etapa Colonial, Post-independencia, Gomecista,
Postgomecismo, ha dejado grandes aportes a la Historia Venezolana, lo más
importante es lo que está por escribirse donde cada uno de nosotros, somos
los Protagonistas del futuro.
9
Maracay y su Historia.
10
capital del estado Aragua sustituyendo a la ciudad de La Victoria el 21 de
junio de 1916, siendo aprobada el 12 de marzo de 1917.
Entre las décadas del veinte al treinta se instalan numerosas industrias
textiles, perfumerías, charcuterías, enlatados, y el Lactuario. También se
construyen centros asistenciales, plazas, hoteles, lugares de recreación,
entre otros, que cambian radicalmente la fisonomía de Maracay.
La mañana del 17 de diciembre de 1930 la población maracayera disfrutó
de la inauguración de la Plaza Bolívar, la más grande de Suramérica para el
momento; el hotel Jardín, la jabonería El Prado, el servicio de Meteorología y
la Policlínica Maracay. Ese mismo día, Gómez mostró los papeles que
constaban la cancelación de la deuda externa venezolana.
Hacia la década del cincuenta comenzó con bríos la industrialización
local, y las antiguas tierras de agricultura y ganadería fueron cambiando de
uso con la instalación de parques industriales de diversas naturalezas.
Paralelamente, comienza la llegada de migraciones procedentes de los
Andes y Llanos especialmente, atraídos por los beneficios que les
proporcionan la instalación de industrias que requerían mano de obra. No
obstante, la industrialización y crecimiento excesivo de la población no
caminó de forma equilibrada con la oferta de viviendas y terrenos para la
construcción de la misma. Por ende, se inicia entonces la invasión de
antiguas haciendas de cierta extensión y la instalación de rancherías sin las
mínimas condiciones sanitarias y de otros servicios públicos. Las cuales
serían posteriormente dotadas por las instituciones oficiales, legalizando su
formación, sin llegarse en muchos casos a saldar la correspondiente
indemnización a los legítimos propietarios de dichas tierras.
En 1930 la ciudad contaba con 27.000 habitantes, los habitantes vieron
mejorada su calidad de vida por la renta petrolera, momento en el cual el
Gral. Gómez anuncia que Venezuela ha pagado su deuda externa. El 19 de
diciembre de 1930 millares de personas acuden a la inauguración de la plaza
Bolívar de Maracay, la más grande del país y de América Latina, y en la
11
misma jornada de inaugura el Hospital Civil de Maracay. Además de la
inauguración de la Plaza Bolívar, en diciembre del mismo año se inaugura el
Hotel Jardín, diseñado por Carlos Raúl Villanueva, siendo el evento turístico
más esperado de los últimos años.
Para cubrir la necesidad de disfrutar la fiesta brava en Maracay, se
inaugura la plaza de Toros de Calicanto por iniciativa de los hijos de Gómez.
Esta construcción de aires sevillanos se convierte en una de las obras
arquitectónicas más importantes del país y recibe a famosos matadores de la
época.
Luego de la muerte de Gómez, comienza la transición en Venezuela, un
país sin presos políticos y que recibe a los que huyeron de la dictadura. En
1936 se habla de partidos políticos y sindicatos. El presidente Eleazar López
Contreras emprende un gobierno de aprendizaje democrático. Además las
propiedades de Gómez pasan a ser parte de la nación.
Lejos de lo que se pensaba, en Maracay el impulso de las instituciones
continúa, y programas sociales como «La gota de leche» ofrecen beneficios
para las numerosas familias aragueñas que crecían a ritmos acelerados. Las
inauguraciones en Maracay no se detuvieron, en 1943 se inaugura la
Escuela de Aviación Civil. En esta fecha el mecánico Manuel Murillo se
convirtió en el primer paracaidista venezolano que se arroja a suelo
venezolano.
En 1937 se emite el decreto de creación del Parque nacional Rancho
Grande para resguardar la fauna y flora que habitan en la cordillera de la
costa, al norte de la ciudad. El parque fue rebautizado en 1953 con el
nombre de Henri Pittier, insigne geógrafo, botánico y etnólogo suizo, quien
llegó a Venezuela en 1917, clasificó más de 30 mil plantas en el país y se
dedicó por muchos años al estudio de la flora y la fauna existente en el
parque.
Maracay con 35.000 habitantes se convierte en el bastión contra el
combate de una enfermedad que ha diezmado a la población venezolana, la
12
malaria. La enfermedad pudo controlarse gracias al Dr. Arnoldo Gabaldón
quien ejecuta una doctrina sanitaria que pasa a la historia y cambia el destino
de miles de venezolanos. En 1943 se edifica el Conjunto Sede de
Malariología(actual Instituto de Altos Estudios Arnoldo Gabaldón) uno de los
emblemas de la ciudad, diseñado por Luis Malaussena.
En 1945, Maracay se estremece con los sucesos que desembocan en el
derrocamiento del presidente Isaías Medina Angarita. Son precisamente los
cuarteles de Maracay y la aviación en manos insurgentes los que deciden la
suerte final del régimen.
Maracay fue epicentro de la “Revolución de Octubre” de 1945. Cruentos
episodios se situaron en los cuarteles y en los sitios públicos, dando como
resultado, la perdida de la vida cientos de militares y civiles, entre ellos el Dr.
Aníbal Paradisi, presidente en ese entonces del estado Aragua.
En 1946, los maracayeros asisten a una memorable corrida en un mano
a mano entre dos ídolos de la época: Manuel Rodríguez Sánchez, mejor
conocido como Manolete y Carlos Arruza, el Ciclón. Así Maracay se convierte
en el centro de la fiesta brava venezolana, contando con una cantera de
famosos toreros que tiene como mejor ejemplo la dinastía de los hermanos
Girón, destacando la figura de César Girón.
Maracay fue por varias décadas el centro de la aviación internacional. El
hidroavión de Air France conocido como Latécoère 631 (el más grande del
mundo para ese entonces) cumplió el primer enlace entre Francia y
Venezuela.
13
histórica Ave. Bolívar, la Avenida Las Delicias, el Hospital Central de
Maracay y el Parque Zoológico Las Delicias. Junto con la parroquia Choroní
es la zona de mayor superficie del municipio. El epónimo de la parroquia se
obtiene por la beata María de San José Alvarado.
La parroquia comprende algunas de las comunidades más privilegiadas
de la ciudad, incluyendo los sectores desde el Hotel Maracay y la calle El
Canal de la Cooperativa hasta la avenida Constitución, y desde la Catedral
hasta San Jacinto, comprende: Urb. La Floresta, Urb. La Arboleda, Urb. El
Bosque, Urb. La Soledad, Urb. Calicanto, Urb. San Isidro, El Casco Central
Este, Urb. Parque Aragua, Urb. Base Aragua, Barrio Independencia, Barrio
11 de Abril, Barrio Los Olivos Nuevos, Barrio Los Olivos Viejos, Urb. San
Jacinto, Barrio Belén, Barrio La Barraca, Barrio San Agustín, Urb. El Toro,
Urb. Los Jardines.
Diagnóstico de necesidades
14
diversos aspectos de los recogidos en los distintos bloques de contenidos
(motricidad general, habilidades básicas y expresión corporal), de tal forma
que se pueden relacionar conocimientos, procedimientos y actitudes.
Considerando que lo anterior configura el eje fundamental de esta
investigación, es inminente un diagnóstico global de la institución que permita
determinar las necesidades fundamentales en esta materia, que evidencie
las características del desarrollo académico que se ejecuta y así sustentar
desde la práctica el Plan de Acción a diseñar.
Se trata de un diagnostico útil y específico: una exploración concreta de
la situación de la institución educativa y de su entorno. Es una investigación
en el que participan en forma conjunta el supervisor, los directivos
educacionales, docentes, los alumnos/as, padres de familia y miembros de la
comunidad. Según Pérez, N. (2013) establece que:
15
La institución en líneas generales está organizada, se puede observar
que cuentan con reductores de velocidad en la calle principal ya que ésta se
encuentra ubicada en las inmediaciones del hospital militar y cuentan con el
apoyo de dicho organismo para su buen funcionamiento, en tal sentido el
preescolar cuenta con los espacios en óptimas condiciones para la
recreación y esparcimientos de áreas verdes.
Las aulas poseen las condiciones idóneas para el desarrollo intelectual
de los estudiantes que allí estudian ya que poseen carteleras, estantes,
papeleras, mesas de trabajo con sus respectivas sillas, baños, comedores y
además áreas de recreación, estas aulas también cuentan con tres docentes
como son la especialista en educación especial, integral y preescolar para
atender a la cantidad de 25 alumnos del 3er nivel sección “A”.
Cuentan con una gran variedad de juegos didácticos para el aprendizaje
lo que ponen en práctica la mayoría de los días cuando asisten ya que el
horario de la institución es integral permitiendo así que los docentes creen
hábitos, normas, disciplina y salgan fortalecidos mediante el aprendizaje
significativo impartido por las maestras que allí laboran.
Igualmente cuentan con un comedor en buenas condiciones que es
utilizado durante la semana para el fortalecimiento alimenticio de los
alumnos. Dentro de la convivencia estudiantil, los alumnos del 3er nivel
sección “A” (que es con quienes se trabajará) no presentan ningún tipo de
discapacidad o impedimento físico. Son organizados, respetuosos y
conservan buenos hábitos de higiene personal.
En función a lo antes expuesto, es oportuno realizar una análisis
situacional de la institución a fin de visualizar con propiedad, las ventajas y
desventajas que presenta la organización, como institución educativa y
determinar, a posteriori, la problemática fundamental que presenta con miras
a su jerarquización.
Como ya se mencionó, la institución posee espacios recreativos, cuenta
con una infraestructura ajustada a las necesidades académicas de los niños
16
y niñas siendo esta espaciosa, cada salón cuenta con los recursos didácticos
acorde a las necesidades de cada nivel académico y posee un comedor en
excelentes condiciones. No obstante, ello se ve afectado en virtud de la falta
de mantenimiento general, ausencia de agua permanente en la institución
para el mantenimiento de baños y regado de áreas verdes y los baños de los
alumnos y docentes no se encuentran en óptimas condiciones.
Sin embargo, se observa que en la institución, los juegos
empleados por los docentes, (pocos porque una cantidad importante
no le gusta utilizar el medio del juego) no se ajustan con los
requerimientos para desarrollar las capacidades motrices de los niños y
niñas de este nivel. Es decir, el docente de educación inicial por
desconocimiento o por no estar acostumbrados a utilizar el juego, no
utilizan esta estrategias para desarrollar en los niños (as) de edades
tempranas las habilidades motrices básicas que son fundamentales en estas
edades (3 a 7 años), para desarrollar la motricidad.
Por otra parte, existe poca participación de los padres y representantes
en los juegos didácticos con los niños y ausencia de los algunos entes
gubernamentales para diversas actividades académicas que permitan el
desarrollo de actividades intra y extracurriculares.
Otro elemento observado, permite reconocer que dentro del aula
preescolar son escasos los avances significativos que se logran en los
procesos educativos, dado que todavía se encuentran docentes que
aplican en el aula metodologías de corte tradicionalista, donde el
estudiante es un sujeto pasivo del conocimiento, es quien recibe solo
información y la memoriza, respondiendo y actuando sólo hasta donde
el docente se lo permite; coartando de esta manera a los infantes de su
capacidad innata para aprehender, curiosear, descubrir, recrear y explorar su
entorno.
Un segundo elemento que se logra reconocer en el entorno
observado, y que es necesario analizar para la identificación de la
17
problemática, corresponde a las actividades que desarrollan los
docentes, quienes generalmente caen en procesos de rutinización de
acciones, enmarcadas en un espacio reducido y, limitadas a la
estimulación coartada de las dimensiones de los niños. Dichas dificultades
tan marcadas en las comunidades educativas, ocasiona que los estudiantes
asuman roles pasivos, se muestren perezosos hacia la actividad escolar,
poco propositivos, poco creativos e incluso generando cuadros agresivos,
fomentando en los niños actitudes indisciplinadas de intolerancia ante sus
pares; lo que sin duda los recarga de una desmotivación global por las
actividades y la rutina escolar, dando poco espacio al desarrollo de
habilidades fundamentales para una formación integral.
En este caso, también se observó que los niños se van acostumbrando
poco a poco al manejo de escenarios limitados y a la mecanización de
actividades que se determinan desde la autoridad del docente, como son:
colorear, repetir, imitar, responder a lo que se les pide, sin detenerse a
pensar, argumentar, proponer o incentivar. Desde esta realidad
observada, se identifica como los niños asumen actitudes sumisas,
apropiadas sólo al desarrollo de actividades dentro del aula que poco le
motivan o convocan a la estimulación psicomotriz, social y cognitiva.
Para los docentes, esta problemática tan notoria resulta impensable,
dado que para todos es conocido los principios que han de regir la educación
de los niños en el nivel preescolar. Se hace evidente que las
instituciones educativas continúan con una práctica tradicional con un
nivel pobre de un modelo pedagógico creativo e innovador, mayor
compromiso por parte del docentes para aplicar nuevas estrategias de
aprendizaje, y de manera especial, mayor acompañamiento por parte de
las directivas de la institución.
Partiendo de ello, se presenta a continuación una figura que resume los
planteamientos anteriores que permite visualizar en forma rápida la
problemática en función a los síntomas, causas, consecuencias y alternativas
18
de solución, las cuales se definirán en función a la matriz de jerarquización y
el árbol de problemas.
Figura 1
Definición de los elementos del problema
Matriz De Jerarquización
19
establecer prioridades entre un conjunto de elementos para facilitar la toma
de decisiones.
Cuadro Nro. 1:
Jerarquización de necesidades
Necesidades observadas Contexto Votos Prioridad
Falta de mantenimiento general infraestructura 2 4
Falta de participación de representantes comunitario 3 3
Creación de juegos didácticos de Pedagógico -
8 1
agilidad motriz comunitario
Pedagógico -
Creación de juegos de lectoescritura 4 2
comunitario
Fuente: Los Autores (2018)
20
Muchas veces nos hemos encontrado como investigadores que al
identificar un problema hay muchos otros asociados a nuestro
problema central y que no siempre logramos una identificación
clara, el árbol nos permite escudriñar causas efectos y problemas
concomitantes. Tres partes son esenciales en un árbol
problemático: el problema central (tronco del árbol), las causas
(raíces del árbol) y efectos (ramas del árbol). (p. 32)
Figura 2:
Árbol del Problema
Modelo de enseñanza
tradicional Carencia de modelo
pedagógico innovador
21
Análisis Situacional
22
Es así como, una vez identificada la problemática que afecta a los niños
del nivel preescolar de la institución educativa, se acude a la construcción de
un Plan de Acción que permita orientar las acciones formativas de los niños
hacia el juego como estrategia para fortalecer los procesos básicos de
aprendizaje en el nivel preescolar, apropiando con ello actividades
motivantes en el aula y fuera de ella, proyectándolas a la familia como
agente socializador y formador del niño.
Propósito General
Propósitos Específicos
23
Intencionalidad de la Investigación
24
desarrollo motor, aliando la actividad manual en que los niños niñas
ponen a prueba sus destrezas para desarrollar y transformar su
creatividad, adquiriendo con estas actividades mayor coordinación
neuromuscular y precisión. Además desarrolla independencia, autonomía
y seguridad en sí mismo, al facilitarle la actividad personaque
enriquece a quien lo realiza al disfrutar en actividades motoras finas.
Los niños se benefician por que desarrollan su motricidad fina y es más
conocen colores, formas, tamaños y permiten comparar, aprenden a
diferenciar y semejar entre otros. En esta investigación serán beneficiados
los niños, por cuanto se detectaran las posibles deficiencias que se tengan
en cuanto a la problemática planteada.
25
MOMENTO II
PEDESTAL TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
26
La experiencia parte de la necesidad de ofrecer a los niños preescolares
del Colegio Montecristo – Tabasco, un ambiente de aula imaginativo y
curioso, que les permitiera el desarrollo de competencias esenciales para el
fortalecimiento del aprendizaje. Con ello, se propusieron cinco ampos de
estimulación que relacionan dimensiones como lenguaje y comunicación,
pensamiento matemático, exploración, aspecto físico y aspecto social.
Como herramienta o medio para la ejecución de los juegos, se propone
un software denominado: Prototipo Chicks Preschool Interactive como
complemento de aprendizaje a nivel preescolar; de esta forma los niños
logran el acercamiento a su realidad y entusiasmo por comprenderla, en la
medida en que el juego los acerca de manera natural y motivante a los
procesos de aprendizaje y construcción de conocimiento.
Con la experiencia, se concluye que el juego es “el lenguaje que mejor
maneja, y al mismo tiempo aprende” (Castro, Cabrera & Trujeque, 2016,
p.133), refiriéndose a los niños menores de 6 años participantes en el
proceso de investigación. En este caso, la experiencia lleva a demostrar que
las actividades de aprendizaje desde el aula se pueden manejar empleando
como estrategia pedagógica múltiples medios que tomen como marco de
referencia el juego, toda vez que este proceso permite a los niños el
desarrollo de habilidades y competencias para aprender.
Por su parte, Baque (2016) realizó la investigación titulada “Actividades
lúdicas para el desarrollo de la motricidad gruesa de niños y niñas de primer
año de Educación Básica De La Unidad Educativa Santa María, de Santa
Elena, estado Bolívar, periodo lectivo 2014-2015”, para obtener el grado
de maestría, cuyo objetivo fue definir la importancia del desarrollo de
motricidad gruesa por medio de actividades lúdicas: coordinación,
equilibrio y lateralidad. Los resultados alcanzados en la presente
investigación fueron: En la habilidad caminar un 38% son pocos los
niños que presentan inconvenientes, mientras que un 12% son muchos
los niños con problemas y el 50% no tiene dificultades.
27
Ante esto la mayoría de los profesores, el 90% han manifestado que
es de suma importancia la implementación de actividades lúdicas
para el desarrollo de la motricidad gruesa, pero están conscientes de
que ese trabajo debe de realizarlo una persona que se encuentre
capacitada y sea preparada en el deporte y la recreación. El grupo
investigador concluye que: Si los infantes no reciben las actividades
lúdicas y los juegos, de manera organizada y planificada para el desarrollo
motor no tendrán un desarrollo de manera acertada en la coordinación,
el equilibrio y la lateralidad así mismo los padres de familia dejan toda
la obligación a la escuela olvidándose que todo empieza en casa como el
desarrollo motor, las primeras orientaciones, al igual que la educación.
Angeldonis y Monge (2017) realizaron la investigación titulada: Efectos
del programa de psicomotricidad “Jugando mejoro mis destrezas” para
el desarrollo de la coordinación motora gruesa en niños de 3 años dela I.E.I.
Parroquial Nazareth, en la ciudad de Ciudad Ojeda, Zulia, para obtener el
grado de Maestría en Educación siendo el principal objetivo determinar la
efectividad del programa de psicomotricidad que influye en el desarrollo
de la coordinación motora gruesa.
Los resultados que se obtuvieron fueron: En el pretest 92% de los niños
no han logrado la dimensión “Disociación coordinación dinámica” debido
a que los niños les falta afianzar las actividades de reptar, saltar,
caminar en puntas de pie y hacia los costados, correr con obstáculos por lo
tanto se observó que un 8% tuvo un logro en el desarrollo de las actividades
mencionadas y en el postest mejoraron satisfactoriamente obteniendo como
resultado el 75% en la dimensión “Disociación coordinación dinámica”.
Dado los resultados de la investigación el grupo investigador
concluye: La aplicación del programa de psicomotricidad “Jugando mejoro
mis destrezas” influye significativamente en el desarrollo de la coordinación
motora gruesa contribuyendo a afianzar el control de sus movimientos
corporales de los segmentos gruesos (cabeza, tronco, brazos y
28
piernas) dando firmeza, seguridad y armonía en su cuerpo, reforzar la
estabilidad del control del equilibrio en su esquema postural dando
seguridad para las siguientes actividades futuras que tengan mayor
grado de dificultad según su edad, sin embargo, los niños
mejoraron sus movimientos de las extremidades superiores e
inferiores (brazos y piernas); los cuales los realizaron coordinando los
movimientos del cuerpo impulso, fuerza y velocidad para fortificarlo.
Pejerreyy Rutty (2017) realizaron la investigación titulada: “El juego y su
influencia en el desarrollo motor en los niños y niñas de 5 años de la
Institución Educativa Inicial 180 Santa Clara”, en Naguanagua, Carabobo
cuyo objetivo fue determinar la influencia del juego en el desarrollo
motor.
Los resultados alcanzados en la presente investigación fueron: En lo
que respecta en la habilidad caminar se evidenció inicialmente en el
grupo experimental conformado por 30 niños sólo el 28.1%de ellos llegó
a un nivel de logro óptimo; en la habilidad correr sólo el 56.3%a un nivel de
logro medio; en la habilidad reptar sólo el 26.1% alcanzó el nivel óptimo, en
el indicador saltar sólo el 34.4% alcanzó un nivel óptimo, en el indicador
lanzar y capturar solo el 3.1% alcanzó un nivel óptimo, mientras que en
el post test lograron un promedio de 85% a más. El grupo investigador
llegó a la conclusión que el juego influye positivamente en el desarrollo motor
fino y grueso.
Para finalizar los antecedentes de esta investigación, se hace alusión al
trabajo de grado presentado por Álvarez y Pacheco (2018), denominado: El
juego como estrategia de aprendizaje de los niños y las niñas en el aula de
preescolar, desarrollado en los Preescolares del Municipio Infante del estado
Guárico.
Se parte del supuesto de que el juego es un detonante motivacional para
el niño preescolar, que le permite “lograr un mejor aprendizaje y destacarse
en cualquier actividad que realice”. (Álvarez y Pacheco, 2018, p.13).
29
Por ello, entre sus objetivos proponen implementar el juego como
estrategia de motivación y aprendizaje de los niños del nivel preescolar. Para
ello, se basaron en acciones orientadas a la estimulación de las dimensiones
motriz, cognitiva, comunicativa y social de los niños. Al finalizar el proceso,
se consideraron como logros la integración al espacio del aula preescolar de
actividades diversas y divertidas para los niños, basadas en el juego, que
según las autoras tenían “por objetivo que los niños y niñas se diviertan y al
mismo tiempo construyan conocimientos nuevos” ( Álvarez y Pacheco, 2018,
p.21).
Como soporte conceptual del proyecto, se defiendo la perspectiva de que
el juego no se limita a la actividad motriz, sino que conlleva diversos
elementos que lo comprometen significativamente en el proceso de
enseñanza y de aprendizaje. De igual forma, las autoras recomiendan la
aplicación de estrategias basadas en el juego, como elemento motivador que
favorece el desarrollo del aprendizaje infantil, ya que responde a la
naturaleza e interés de todo niño: el juego.
Para concluir estos antecedentes, es fundamental reconocer que los
diversos investigadores aquí consultados, encontraron resultados favorables
al cambiar los escenarios de aula tradicionalistas de los docentes, por aulas
y espacios de construcción y aprendizaje a partir de implementar el juego en
los infantes como agente motivador y desarrollador de la motricidad. Por ello,
se considera que este proyecto responde a las necesidades educativas de
los niños del nivel preescolar, por cuanto demuestra que el juego es una
actividad fundamental que debe acompañar los procesos de enseñanza y de
aprendizaje en el aula, generando acciones reales y concretas que
contribuyen en el mejoramiento de la calidad de la educación infantil.
30
Bases Teóricas
31
generan habilidades y se “abona terreno” para el adecuado y posterior
desarrollo de estas facultades del pensamiento. Cada uno de estos procesos
va, sin duda alguna, relacionado con la madurez y desarrollo de procesos
cognoscitivos más elevados o exigentes.
En la década de los 70´s, se inicia un cambio fundamental en los
conceptos sobre experiencia y aprendizaje, logrando con autores como
Jerome Brunner (1968) que se generan nuevas propuestas que defienden el
aprendizaje por descubrimiento, el cual buscaba que los niños construyeran
su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos, acorde a sus
necesidades e intereses, pero especialmente desde sus posibilidades y su
contexto socio-cultural.
En esta dinámica se acogieron los conceptos de Ausubel (1961),
considera que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado
como opuesto al aprendizaje por exposición (recepción), ya que éste puede
ser igual de eficaz, si se cumplen unas características. Así, el aprendizaje
escolar puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de
enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y
repetitivo.
Según los estudios de Ausubel (1961), los nuevos conocimientos se
incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del alumno. Esto se
logra cuando el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los
anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se
interese por aprender lo que se le está mostrando. En este sentido, se hace
una aproximación al concepto de competencia, la cual se asume como “un
tipo de conocimiento, ligado a ciertas realizaciones o desempeños, que van
más allá de la memorización o la rutina. Se trata de un conocimiento
derivado de un aprendizaje significativo” (Perea, 2000, p.57).
Para que el aprendizaje se logre, y además sea significativo para el niño,
en primer lugar, el contenido debe ser potencialmente significativo, tanto
desde el punto de vista de las estructura interna, como desde el punto de
32
vista de su posible asimilación, por tanto tiene que haber en la estructura
cognoscitiva del alumno, conceptos básicos y capacidad para relacionarlos
(Cruz, 1999 citado por Guevara, 2015). Por ello, el aprendizaje se genera por
procesos, desde los principios de lo simple a lo complejo, de lo inductivo a lo
deductivo, de lo concreto a lo abstracto.
Para ello, la escuela y la familia, como principales escenarios de
actuación del niño preescolar, deben de generar experiencias y actitudes
favorables para que el niño logre aprender significativamente, para lo cual
deberá estar motivado para relacionar lo que aprende con lo que ya sabe. En
síntesis, la significatividad del aprendizaje y el nivel de las competencias
están directamente relacionadas con su funcionalidad y conlleva a que los
conocimientos adquiridos (conceptos, destrezas, valores, normas, etc)
puedan ser efectivamente utilizados cuando las circunstancias en que se
encuentre el alumno lo exijan: saber hacer en contexto.
El aula preescolar se convierte en un espacio dinámico y facilitador para
que los niños pongan en práctica sus conocimientos en favor del aprendizaje,
incorporando al quehacer pedagógico los principios del aprendizaje
significativo, las soluciones problemáticas, el aprendizaje mediado y la
elaboración de instrumentos lúdico – pedagógicos.
Según Perea (2016), algunos componentes para lograr partir de
conceptos básicos que son fundamentales para el aprendizaje del niño,
corresponden a la estrategia que convoca a favorecer la curiosidad básica
del niño a partir de la estimulación de los sentidos, y de los niveles de
atención, percepción, observación y motivación; desarrollar el sentimiento de
importancia que responde al trasfondo de cada quien, e incluye los valores,
emociones y lo que resulta tener significado para el niño, y la representación
abstracta, entendida como una operación intelectual de segundo orden, pues
le antecede primero la representación concreta ligada al acto sensorial.
Por estas razones, se reconoce el juego como estrategia que facilita el
desarrollo de estos componentes, y aporta a la construcción conjunta de los
33
conceptos básicos a partir de los cuales se soporta y construye en
aprendizaje en el niño.
34
convierte entonces en una posibilidad magnifica en la medida en que no
limita a la libertad humana. Sin embargo, esto no quiere decir que el juego no
este reglamentado; por el contrario, el juego es una actividad autorregulada,
es decir, él, al interior de sí mismo, de su propia dinámica, se otorga sus
propias reglas o normas para llevar una sana convivencia en el momento del
juego.
Froebel (2003) quien fue uno de los primeros psicólogos en estudiar el
juego aplicado al ámbito del aula, logró con su enfoque pedagógico centrado
en la realización de juegos, tomar en cuenta las diferencias individuales del
niño, sus inclinaciones, necesidades e intereses. Planteaba “el juego como la
más pura actividad del hombre en su primera edad” (p.9); considerando que
por medio de éste el niño lograba exteriorizar grandes verdades que se
encontraban potencialmente en él.
El juego es un proceso complejo que permite a los niños dominar el
mundo que les rodea, ajustar su comportamiento y al mismo tiempo,
aprender sus propios límites para ser independientes y progresar en la línea
del pensamiento y la acción autónoma. Por lo tanto el juego para muchas
personas es una forma práctica de expresar sus sentimientos y de enlazarlos
con acontecimientos cotidianos experimentado sensaciones de placer; para
otros simplemente aparece o desaparece en momentos oportunos; por ello
sobre la importancia que tiene el hecho de jugar en la vida escolar, se debe
reconocer que el juego de cierta manera conduce a filosofar y se presenta
como parte de la propia naturaleza como una necesidad de expresar lo que
siente y piensa.
Por su parte, Huizinga (1987) expresa que:
El hombre juega, como niño, por gusto y recreo, por debajo del
nivel de la vida seria. Pero también puede jugar por encima de
este nivel y jugar en este último sentido es lo que posibilita
transferir al juego de un plano meramente óntico a un plano de
fundamentación ontológica (p.47).
35
Es decir hacer del juego la experiencia fundamental de la existencia y la
realidad del ser en cuanto al ser. Por ello, el juego puede hacer parte de la
experiencia y la realidad del ser como hombre y de su capacidad de pensar
en su realidad, a partir de este elemento tan esencial en el desarrollo integral
del niño y la niña lo cual con el simpe hecho de jugar este debe pensar en
cómo lo va a hacer para su entero disfrute.
Se concluye entonces que el juego es la principal actividad a través de la
cual el niño lleva su vida durante los primeros años de edad. Por medio de él,
el infante observa e investiga todo lo relacionado con su entorno de una
manera libre y espontánea. Los pequeños van relacionando sus
conocimientos y experiencias previas con otras nuevas, realizando procesos
de aprendizaje individual, fundamental para su crecimiento,
independientemente del medio ambiente en el que se desarrolle.
El juego y el aprendizaje. Para Bruner (1984) citado por Ortega y Lozano
(1996) el juego infantil es la mejor muestra de la existencia del aprendizaje
espontaneo de los individuos. El autor lo identifica como “un invernadero
para la recreación de aprendizajes previos y la estimulación para adquirir
seguridad en dominios nuevos”. (p.37)
Por ello, el juego permite desarrollar la creatividad, pues las reglas,
dando un orden a la interacción entre los participantes, no son
necesariamente lógicas o ceñidas al comportamiento del mundo físico, cabe
inventárselas o concertar unas nuevas de camino; esto brinda una muy
buena base para potenciar las capacidades, para traspasar el umbral de lo
conocido, y desarrollar el potencial creativo. Además el juego como en todas
las disciplina mantiene despierto la curiosidad en los niños y niñas del querer
explorar e investigar lo que les inquieta a lo largo de la vida para ir
construyendo ideas y generando saberes.
He aquí la importancia de asumir desde el aula el juego como una de las
herramientas más importante para lograr la motivación y el aprendizaje de los
niños y niñas, ya que este es esencial en la vida de los infantes en todos los
36
aspectos puesto que por naturaleza a ellos les gusta jugar, además que
ayuda en el desarrollo, evolución, socialización y madurez. En el aula, el
juego debe ir de la mano con las actividades programadas por la docente,
debido a que es una estrategia básica dentro del complejo proceso de
socialización y aprendizaje del niño. A este respecto, Calero (2003) afirma
que:
El juego, constituye una necesidad de gran importancia para el desarrollo
integral del niño, ya que a través de él se adquieren conocimientos
habilidades y sobre todo, le brinda oportunidad de conocerse a sí mismo, a
los demás y al mundo que lo rodea (p.85). Por lo tanto, el juego además de
ayudar a potenciar las capacidades creativas favorece la autocrítica del cómo
se está procediendo ante determinada situación, además es muy importante
tener en cuenta los ambientes educativos interactivos y lúdicos en espacios
creativos, constructivos y abiertos al mundo del conocimiento.
Así las cosas, el juego es una actividad necesaria para los seres
humanos teniendo suma importancia en la esfera social, puesto que permite
ensayar ciertas conductas sociales; siendo, a su vez, una herramienta útil
para adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, motoras o afectivas.
Todo ello se debe realizar de forma gustosa y placentera, sin sentir
obligación de ningún tipo y con el tiempo y el espacio necesarios. Teniendo
en cuenta la teoría sociocultural de Vygotsky (1934) citado por Moll (1998)
plantea los siguientes postulados:
El juego como valor socializador: el ser humano hereda toda evolución
filogenética, pero el producto final de su desarrollo vendrá determinado por
las características del medio social donde vive, el contexto familiar, escolar,
amigo etc. Por ello, se considera que el juego como una acción espontánea
de los niños que se orienta a la socialización. A través de ella se transmiten
valores, costumbres etc.
37
Estrategias para el desarrollo del juego en el aula
38
espacios significativos que permitan a los niños ir construyendo
continuamente su aprendizaje para acercarse al medio ambiente dentro de
un marco social, que les permite además ir asimilando las reglas que
determinan sus relaciones con los demás, construir sus conocimientos y
aprender de las diversas situaciones que se les presentan.
De este modo cuando se está jugando, el niño y la niña ponen de
manifiesto el conocimiento que se les demanda sobre el mundo y los objetos,
expresan lo que es habitual en su comunidad, realizan representaciones
mentales sobre el mundo que los rodea de acuerdo con las interacciones que
realizan con adultos y compañeros. Por medio del juego los niños
experimentan, aprenden, reflejan y transforman activamente la realidad. Los
niños crecen a través el juego, por eso no se debe limitar a los niños en esta
actividad lúdica.
El juego en el preescolar, es el medio ideal para construir y fortalecer los
procesos básicos para el aprendizaje, a través del juego el infante va
descubriendo el ambiente que lo rodea además de conocerse así mismo, es
por esto que el docente, tiene una herramienta valiosa al conocer una
metodología adecuada para la aplicación de los juegos.
Algunas estrategias se fundamentan en acciones que se requiere
implementar desde el aula, para lo cual es necesario el desarrollo de
actividades como la expresión verbal (lenguaje y comunicación), no verbal
(dramatización), que permiten en el niño desarrollar la función simbólica o
capacidad representativa, la cual consiste en la representación de algo
presente, aspecto que juega un papel decisivo en su desarrollo integral.
Por su parte, la motricidad se puede desarrollar a través de juegos al aire
libre o en lugares cerrados. Es necesaria para la adquisición de habilidades
básicas como: lectura, escritura y cálculo. Muchas actividades cotidianas en
los juegos de los niños como moverse, correr, saltar, desarrollan la
motricidad. Además mediante este tipo de juegos los niños van conociendo
tanto su cuerpo como el mundo que le rodea.
39
De igual forma, mediante los juegos de movimiento, los niños, además
de desarrollarse físicamente, aprenden ciertos conceptos como derecha,
izquierda, delante, detrás, arriba, abajo, cercas, lejos, que les ayudarán a
orientarse en el espacio y a ajustar más sus movimientos. Los juegos que
favorecen el desarrollo de la motricidad, la mecanización y la adquisición de
procedimientos son: Montar triciclos, bicicletas, correr pasillos, patinar o
andar con monopatines, saltar lazo, realizar marchas, carreras, saltos, pisar
una línea en el suelo, juegos con balones, pelotas, raquetas, aros, juegos de
hacer puntería: meter goles, encestar, bolos y jugar a la carretilla, volteretas,
piruetas, entre otros.
De esta manera, la imaginación estimulada a través del juego facilita el
posicionamiento moral y maduración de ideas, considerado como un canal
de expresión y descarga de sentimientos, positivos y negativos ayudando el
equilibrio emocional. Algunas acciones como los juegos de imitación, juego
de roles, identificación y expresión de sentimientos, narraciones, cuento,
juegos imaginarios, juegos de interacción, trabajo en equipo, permite además
el desarrollo de futuros hábitos y habilidades sociales.
Es así como el juego de reglas supone el desarrollo de juegos
organizados, generalmente de competencia o en equipos, determinado por
reglas que especifican los participantes y los movimientos que están
permitidos o prohibidos en el modo de realizar el juego; permite estructurar,
prever y experimentar opciones para resolver problemas, lo cual constituye
un fundamento base para el desarrollo del pensamiento crítico y propositivo
en el niño.
Para concluir, el juego, según Huizinga (1987), aunque es una
manifestación nata de todo ser humano, es necesario estimularla,
despertarla, y es aquí donde este trabajo tiene su aplicación en la generación
de estrategias significativas para los niños en el aula preescolar, porque en
su esencia se pretende buscar mejores opciones para el desarrollo de los
procesos básicos para el aprendizaje infantil.
40
La Motricidad
41
La Psicomotricidad
Desarrollo de la motricidad
Según Llera citado por Ortega (2007) menciona que “El desarrollo
motor de los niños y niñas depende principalmente de la maduración
global física, especialmente en el desarrollo esquelético y neuromuscular
de cada individuo”.(p.49). De acuerdo con las palabras del autor, el
desarrollo motor de los niños y niñas está influido por las oportunidades
que reciben para hacer ejercicio y practicarlo. Por otra parte, cuando los
niños pasan mucho tiempo en actividades motores rítmica, como patear,
42
hacer movimientos ondulares, brincar, mecerse, golpear, frotar,
balancearse, empujar y arañar, estas actividades rítmicas se convierten
en una transición entre la actividad no coordinada y la conducta motora
compleja mas coordinada.
Al respecto, Thelen citado por Martínez (2008) señala que “la
secuencia del desarrollo motor en los infantes se da a medida
que desarrollan la capacidad para caminar solo”.(p.86). Según la autora, al
mes de edad el niño o niña puede levantar el mentón, a los 3 meses se
sienta con apoyo, a los 6 meses se sienta solo, a los 8 meses ya puede
gatear, a los 10 meses puede pararse agarrándose de los muebles, a los
11 meses puede trepar una escalera y a los 13 meses caminar solo.
Posteriormente, a los 20 meses de edad la mitad de los niños y niñas pueden
patear una pelota, pero no es sino hasta los 24 meses que pueden
dominar la estabilidad o el equilibrio.
Por esto, en la medida en que los niños y niñas en edad
preescolar gradualmente incrementan su habilidad motora, a ese grado
continuará su crecimiento corporal y aumentará el tamaño de los
músculos. Además, seguirá mejorando la coordinación de los movimientos,
por lo que la mayoría podrá correr, bailar, brincar y saltar con agilidad. Es así,
como la mayoría de los niños y niñas a los 6 años de edad ya pueden montar
en bicicleta, saltarla cuerda, patinar, trepar árboles y escalar cerca si se les
da oportunidad de hacerlo.
Asimismo, sentirá la necesidad de explorar, conocer y actuar sobre el
mundo que los rodea para construir los esquemas necesarios para
avanzaren sus conocimientos. Resulta claro, que el desarrollo motor del
niño y niña ocurre en forma secuencial, es decir, una habilidad adquirida
ayuda a que surja otra, pero de manera progresiva. Por supuesto, estas se
van desarrollando en la medida en que se van acumulando primero las
funciones simples y después las más complejas, entonces, todo el
sistema nervioso actúa de forma coordinada para facilitar el desarrollo
43
evolutivo de cada área pero de forma ordenada, es decir, el control de la
cabeza, el tronco, así como el control delos hombros y al final las manos
y los dedos.
En este orden de ideas, Ozeretsky citado por Puerta (2016) menciona
que el desarrollo psicomotor es “el conjunto de todos los cambios que
se producen en la actividad motriz de un sujeto a lo largo de toda su
vida”.(p.11). Según el autor, estos cambios ocurren a causa de tres
procesos: la maduración, el crecimiento y el aprendizaje y lo subdivide en
dos etapas: a) de 2 a 5 años la acción y el movimiento predominan
sobre los elementos visuales y perceptivos.
Se inicia la lateralización y el predominio motor de un lado del cuerpo
respecto al otro, b)de 5 a 7 año se produce una integración progresiva de la
representación y la consciencia de su propio cuerpo, lo que le permite al niño
o niña seguir afinando el control de las diferentes partes de su cuerpo hasta
lograr el proceso de integración del esquema corporal que se irá
alargando hasta los once o doce años de edad. En efecto, la motricidad
constituye el desarrollo armónico de la personalidad del educando, lo
que implica todas sus facultades.
Al respecto, Quiroz (2008) menciona que la motricidad es “el conjunto de
fenómenos que concurren en la realización de una contracción
muscular”.(p.65). De acuerdo con las palabras del autor, la motricidad es
la capacidad de generar movimientos y de satisfacer una necesidad natural
del cuerpo, una necesidad social para la interacción humana que facilita a
través de la educación, la adquisición de los aprendizajes elementales
de todas las especies y los aprendizajes superiores privativos de la
especie humana.
Algunos autores como R. Rigal, Paulettey Pottman plantean que la
motricidad no es la simple descripción de conductas motrices y la
forma en que los movimientos se modifican, sino también, los procesos que
sustentan los cambios que se producen en dicha conducta. Además, la
44
motricidad refleja todos los movimiento del ser humanos. Estos movimientos
determinan el comportamiento motor de los niños y niñas de 1 a 6
años que se manifiesta por medio de habilidades motrices básicas, que
expresan a su vez los movimientos naturales del hombre. (González, 1998).
Siguiendo bajo esta premisa, es imprescindible dar a conocer, lo
expuesto por Coghill citado por Contreras (2015) quien a partir de
observaciones efectuadas a niños y niñas desde su nacimiento,
determinó que los factores que van a influir directamente sobre el desarrollo
motor del niño serán:
•El promedio de maduración física y neurológica.
•La calidad y variedad de sus experiencias
•Las condiciones genéticas y ambientales,
Así como una buena calidad de vida, una dieta equilibrada y la higiene
entre otras. Igualmente, “un clima afectivo sano que proporcione
seguridad y favorezca las exploraciones del niño como base de su
autonomía”. (p.16). De acuerdo con el autor, las primeras conductas
motrices están determinadas por la maduración del sistema nervioso y
éstas se perfeccionan a través de la práctica y la exploración continua.
Es por ello, que en el desarrollo corporal están presentes dos
clases de movimientos que hacen posible la función armónica de la
personalidad del sujeto: la motricidad fina y la motricidad gruesa.
Motricidad fina
45
percepción visual da lugar a las coordinaciones finas entre la mano y el
ojo, que es lo que se conoce como coordinación óculo-manual o
visomotora.
Desde este punto de vista, el desarrollo de la motricidad fina va a
facilitar un conjunto de movimientos dirigidos y específicos para cada
actividad determinada. Por ejemplo, en la praxis de colorear o pintar,
los movimientos de los dedos son muy finos, así como el comer también es
una actividad motora fundamental de las manos.
Por lo tanto, es a través de las manos como el organismo recibe una
gran cantidad de información sensoperceptual como: la temperatura, la
textura, las formas y las superficies entre otros, que permiten al individuo
la exploración del espacio y la localización corporal.
Asimismo, Contreras (2015) señala que la motricidad fina “Son
habilidades que el niño va adquiriendo progresivamente, para realizar
actividades finas y precisas con sus manos permitiéndole tomar
objetos, sostenerlos y manipularlos con destreza”. (p.45). Según el autor,
el ritmo de evolución de estas conductas motrices dependerá de la
integración neurosensorial, de la madurez neuromuscular, del desarrollo
de la coordinación óculo manual y de la estimulación ambiental recibida.
Por consiguiente, las actividades manuales comenzaran a
realizarse a partir de la actividad motora. Dicha actividad va a permitir que el
niño y niña a la edad de tres años se inicie en el movimiento y la prensión
manual, para dar pasó a la capacidad de copiar un círculo, una línea y una
cruz. Tales apreciaciones las indica Giordano citado por Ortega (2007)
quien señala que "el pequeño descubre que si usa el lápiz sujetándolo,
utilizando la pinza índice-pulgar y lo pasa sobre una superficie, éste se
modifica quedando en ella impresiones de formas extrañas, que llaman
poderosamente su atención".(p.151). De acuerdo al planteamiento del
autor, el uso continuo del lápiz o el color van a permitir que el educando
pueda llegar a su expresión más acabada y compleja que es la escritura.
46
Por supuesto, en ella intervienen de manera coordinada y
armónica todos los músculos cortos de las manos para potenciarlas
habilidades y destrezas del educando al ejecutar los movimientos
necesarios para iniciarse en el trazado de rayas o letras. Es por ello, que el
niño y la niña en los primeros años de vida en el preescolar deben
estar expuesto a numerosas actividades de naturaleza viso motriz como
recortar, pegar, armar, abotonar y trazar, actividades que se van
desarrollando de forma paralela con la motricidad gruesa para desarrollar las
habilidades y destrezas a medida que continua su desarrollo motor.
Por otra parte, la motricidad fina implica un nivel elevado de
maduración y un aprendizaje largo para la adquisición plena de cada uno de
sus aspectos, ya que hay diferentes niveles de dificultad y precisión.
Para conseguirlo, se ha de seguir un proceso cíclico: iniciar el trabajo con el
niño o la niña partiendo de un nivel muy simple y continuar a lo largo
de los años con metas más complejas y bien delimitadas en las que
se exigirán diferentes objetivos según las edades. En este sentido, para
fortalecer la motricidad fina se hace necesario el entrenamiento de la
Coordinación viso-manual, la cual le permite al educando en edad
preescolar el dominio del brazo, el antebrazo, la muñeca y la mano para
realizar de forma coordinada los movimientos requeridos para recortar,
armar, rasgar y trazar.
Asimismo, la motricidad facial; es un aspecto de suma importancia
porque facilita la posibilidad de comunicación y relación a través de
gestos voluntarios e involuntarios de la cara. Dichos movimientos le permiten
al niño o niña poder exteriorizar sentimientos, emociones y expresar
actitudes de respeto al mundo que le rodea. Por otra parte, la motricidad
fonética; es un aspecto dentro de la motricidad muy importante a
estimular y a seguir de cerca para garantizar un buen dominio de la
misma. Por último, la motricidad gestual que consiste en expresiones
corporales.
47
Según, Perea (2000) para que el niño y niña logre estas habilidades y
destrezas es necesario pasar por tres fases hasta llegar a su dominio.
La primera fase se arrastra de la etapa de lactante, aún en el primer
semestre del segundo año de vida, los niños y niñas manipulan los objetos,
aunque no saben utilizarlos, la acción no corresponderá con el uso
designado a los mismos. Sin embargo, en su relación con ellos, pasa
a la segunda fase donde la acción y el objeto están estrechamente ligados
entre sí. Por último, en la tercera fase estará en condiciones de
complementar la acción asimilada para seguir con el desarrollo de la
capacidad motriz.
Ahora bien, desde los 3 años de edad el niño y la niña ya está en
presencia de sus primeros dibujos, aprenden a trazar determinadas
líneas en el papel repitiéndolas muchas veces, con figuras poco
definidas. Es así, como el educando en edad preescolar comienza a
asociar las formas gráficas con los objetos y fenómenos del mundo
circundante, Además, comienzan a rayar hojas de papel dejando huellas en
el mismo hasta llegar a la etapa llamada período del garabateo.
A los cuatro años, el niño o niña, ha precisado los movimientos manuales
y la coordinación. Puede dibujar sobre un papel las formas básicas
como: circulo, ovalo, cuadrado y líneas. Lo importante en la
reproducción de estas formas básicas es que descubra la conexión
entre sus propios movimientos y los trazados que ejecuta sobre la
página. Es por esto, que el niño o niña a esta edad le gusta entrenar su
dominio de la línea, toma la tijera con cierta facilidad, rasga el papel,
sigue una línea, enhebra o ensarta cuentas para hacer collares.
Por lo general, a los 5 años ya tiene un buen control sobre los
músculos grandes como de los pequeños. Ya puede manejar con
precisión una serie de instrumentos como el lápiz, la tijera y los
pinceles. Igualmente, los materiales de construcción, los manipula con
precisión y equilibrio. Ha aumentado la posibilidad de acción con los
48
objetos más pequeños (clavos, cuentas, juegos de ladrillos,) Tiene control
sobre la dirección y el tamaño de la línea, lo cual le permite combinar
las formas básicas para crear nuevas figuras.
En efecto, ya para el periodo de 6 años el niño y niña ha
adquirido una series de habilidades motrices finas como: movimientos
independientes del brazo, antebrazo, mano, y dedos; prensión integral fina,
conductas grafo-motrices simples y complejas (copiar figuras
geométricas), así como la conducta viso motora básica para el
aprendizaje de la lectura y la escritura.
En definitiva, estas acciones que los niños y niñas realizan en los
primeros años de vida en el preescolar se van complejizando hasta lograr el
dominio de esta capacidad que se va desarrollando progresivamente hasta la
adultez.
La motricidad gruesa
49
locomoción que representan expresiones corporales propias de la
motricidad gruesa.
Además, González (1998) define la motricidad gruesa como: “la
habilidad que el niño-niña va adquiriendo, para mover
armoniosamente los músculos de su cuerpo y mantener el
equilibrio”. (p.18). De acuerdo con las palabras de la autora, la
adquisición de la agilidad, la fuerza y la velocidad en los movimientos
depende del ritmo de evolución de un sujeto a otro, dela madurez del
sistema nervioso, de la carga genética, del temperamento básico y de
la estimulación ambiental.
Asimismo, Calero (2003) señala que los movimientos gruesos
“comprenden los grandes desplazamientos y gestos que implican la
utilización coordinada de grandes grupos musculares de todo el
cuerpo”.(p.29). Según el autor, la motricidad gruesa permite acciones como
lanzar una pelota, recibir una pelota, correr, trepar, saltar, pararse en un
solo pie, entendiéndose que en estos movimientos intervienen la
musculatura larga del cuerpo y su coordinación se manifiesta a través
de las conductas motrices como el equilibrio, la postura y la marcha o
locomoción, que representan expresiones corporales propias de la
motricidad gruesa.
De acuerdo a lo antes señalado, Mayer citado por Hernández (2016)
afirma que:
50
área psicomotriz del niño y niña de Educación Inicial, en un espacio
que les brinde libertad, motivación y buena convivencia, para lograr las
condiciones solidarias y creativas que contribuyan al desarrollo de la
personalidad del educando, potenciando sus habilidades y
capacidades motrices apropiadas a su coordinación motora.
Es así como la coordinación motora global o gruesa se va
desarrollando con la participación de los grandes grupos musculares.
Por ejemplo, cuando se observa un niño o niña de tres años,
encontramos que puede atender una gran variedad de actividades a la vez y
se puede desenvolver con gran seguridad y destreza. Corre con más
armonía, existiendo una adecuada alternación de miembros
superiores e inferiores aumentando o disminuyendo la velocidad de la
carrera. Además, puede subir escaleras sin ayuda, alternando el
movimiento de los pies, ejecutar saltos hacia arriba y pararse en un
solo pie.
A los cinco y seis años en la vida del educando existe un mayor sentido
del equilibrio y es mucho más confiado en la actividad motriz, permitiéndole
hacer combinaciones de movimiento que requieren equilibrio. Por
ejemplo: lanzar una pelota requiere de un buen equilibrio, tanto
estático como dinámico, saber soltarla oportunamente mediante una
coordinación ojo-mano y de todo el cuerpo (brazo, mano, cabeza y
piernas) para controlar la trayectoria. Esto mismo se podría aplicar a
una actividad como patear la pelota. No todos los niños y niñas
alcanzan las habilidades motrices esperadas de acuerdo a su edad. Esto
se puede deber al propio ritmo de desarrollo a la madurez y las
posibilidades de aprendizaje que le haya dado el ambiente que lo rodea.
Por consiguiente, desde la edad de 3 años, el niño niña se hace
más independiente, adquiere gran variedad de destrezas tales como:
comer solo, tratar de vestirse, puede saltar en ambos pies, saltar
sobre la silla, tiene coordinación de manos y pies.
51
Posteriormente, ya para los 5 y 6 años, el niño es más activo para
brincar, correr, saltar sobre la cuerda, recibir una pelota, trepar, caminar
en líneas, galopar y jugar con otros niños. El equilibrio que ha alcanzado
durante este período, le permite al niño o niña patear la pelota, caminar
sobre una cuerda, patinar, marchar y manejar una bicicleta.
Tomando en cuenta lo antes expuesto, se puede expresar que el
docente preescolar debe propiciarla participación activa del niño y la
niña en actividades pedagógicas como el juego que favorezcan la
experiencia afectiva y socializadora para contribuir al desarrollo integral
y autónomo del educando.
La motricidad y su Importancia
52
realizarán estos movimientos, al hacer la interiorización de todo este
proceso global". (p.11).
Según los autores, se puede deducir que el movimiento que el niño
y la niña va realizando progresivamente va a fortalecer el desarrollo
de las potencialidades, habilidades y destrezas de la motricidad. Por
lo tanto, el docente de Educación Inicial debe comprometerse en brindar
recursos variados, reales y suficientes para potenciar el desarrollo cognitivo
y motor en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Finalmente, todo lo anterior representa el basamento teórico de la
presente investigación, aspectos en los cuales se sustentará el diseño de las
estrategias planteadas en el objetivo general.
Encuadre conceptual:
53
influencias psicopedagógicas sistemáticamente organizadas y dirigidas al
logro de determinados objetivos, y estructuradas en un programa educativo.
Se trata de un programa cuyo principal objetivo es lograr el máximo
desarrollo posible de cada niño, lo cual constituye premisa indispensable de
su preparación para su ingreso al sistema de enseñanza general básica.
Hablar del carácter desarrollador del programa, presupone proyectarse
hacia un nivel superior al ya alcanzado en cada momento de la educación,
de la enseñanza, de la formación del niño; es decir, trabajar sobre el futuro,
sobre el posible desarrollo de cada niño y no adaptarse al nivel ya logrado, lo
que no implica su necesaria aceleración, sino otro proceso distinto que lo
conceptualizamos como la posibilidad de enriquecer y fortalecer las
estructuras cognoscitivas que el niño ya ha logrado, para de esta forma
ampliar su zona de desarrollo próxima o potencial.
La fundamentación se refiere no solo a las concepciones pedagógicas
más generales ya expresadas acerca de las interrelaciones entre la
enseñanza, educación y desarrollo; sino, que necesariamente presupone
principios más específicos referidos tanto a los factores que condicionan el
proceso educativo como a las particularidades y características de los niños,
en correspondencia con la etapa del desarrollo de que se trata y que pueden
expresarse como lineamientos que orienten su estructuración y su
orientación metodológica. En consecuencia, en este programa, se asumen
los siguientes principios programáticos:
54
Considerar al niño como centro de la actividad pedagógica, significa que la
organización de su vida en la institución – familia – programa, la
estructuración de las actividades que se planifican, los métodos y
procedimientos de trabajo didáctico, las relaciones que se establecen entre
los ejecutores, él y sus compañeritos tiene que estar en correspondencia con
las particularidades de su edad, con sus intereses y necesidades, y
fundamentalmente tener un verdadero significado y sentido personal.
El alcance de los fines y objetivos planteados está condicionado por las
posibilidades reales del niño. Así, el horario de vida, la forma en que se
organizan los procesos de su alimentación. Sueño, baño; la posibilidad de
ofrecerle un tiempo para hacer independientemente lo que desee hacer, el
permitirle el movimiento y el intercambio con otros niños; el convertir el
tiempo de las actividades programadas en un momento de alegría y
satisfacción, como parte de sus requisitos pedagógicos; el cambiar inclusive
lo programado en un momento específico para no interrumpir alguna
actividad, todo ello es expresión de este principio fundamental.
Además, considerar el papel protagónico del niño en el proceso docente
– educativo significa, que pueda participar activamente en la determinación
de qué hacer y cómo hacerlo, es decir, que comprenda la finalidad de sus
acciones. El lugar central que el niño ocupa debe conjugarse con otro
principio de la educación, que por las particularidades de la etapa pre –
escolar es necesario destacar.
55
proceso. No se trata de una dirección en el que el Ejecutor dice y hace y el
niño oye y reproduce, sino un proceso orientado hacia la participación
conjunta del Ejecutor y los niños en el que estos, al hacer se desarrollan.
El cumplimiento de este principio resulta esencial en la edad preescolar
porque las experiencias de los niños son aún limitadas, el dominio de sus
procedimientos para hacer necesita mayor orientación y sus posibilidades
para el trabajo independiente están en su etapa inicial de desarrollo. Hay que
considerar además, que el adulto o Educador se constituye en sí mismo
como un elemento de formación, no solo por los procesos de identificación
inherentes, sino por las posibilidades de práctica de valores inscritos en la
cotidianidad de su práctica. Estos dos principios encuentran su expresión en
otro que los sintetiza.
56
4. La vinculación de la educación con el medio circundante.
57
interpersonales, para que todo esto cobre una verdadera significación en la
vida del niño.
58
b. En una misma área de desarrollo, en un ciclo determinado o para toda
la etapa pre – escolar.
c. Entre los distintos ciclos de toda etapa.
d. Entre la culminación de la etapa preescolar y el inicio de la educación
primaria.
Estas relaciones hay que tenerlas en cuenta para todo el proceso
educativo: los objetivos que se plantean, los contenidos de las diferentes
áreas, los procedimientos y medios didácticos que se utilizan como parte del
tratamiento metodológico de acuerdo a las particularidades de las edades y
áreas de desarrollo, así como la forma de valorar los resultados alcanzados.
Otra consideración de gran importancia se refiere a la unidad de lo
afectivo y lo cognoscitivo en todo el proceso, ya que constituyen elementos
del desarrollo que tienen que lograrse en integración, de tal forma que todo
momento de este proceso sea al propio tiempo instructivo y educativo, o sea,
desarrollador de la personalidad en su integridad.
Este principio, que es general para todas las etapas de educación del
niño, se considera fundamental en la etapa preescolar. Ello está determinado
por se en esta edad, donde el desarrollo se produce de una forma más
abrupta y acelerada. Por tanto, se dan mayores posibilidades para la
existencia de diferentes ritmos en el desarrollo de los niños, en sus distintas
edades dentro de la etapa y aun entre niños de un mismo grupo etáreo. Es
importante destacar que el trabajo diferenciado siempre resulta necesario,
pues cada niño tiene sus propias particularidades que lo hacen único. Se
trata pues de potenciar las posibilidades para alcanzar el máximo desarrollo
en cada uno. Desde un punto de vista metodológico. Significa la realización
no de actividades específicas para cada niño, sino de actividades en las que
59
se planteen diferentes niveles de complejidad en las tareas que resuelva un
niño o un grupo de ellos.
La atención a las diferencias individuales se realiza de manera natural, de
modo tal, que los niños reciban el nivel de ayuda sin hacerse conscientes de
que sus tareas o las preguntas a ellos dirigidas son más sencillas o más
difíciles o complejas. El tratamiento diferenciado no tiene que realizarse
necesariamente de forma aislada, aunque esta variante puede ser utilizada
para niños con mayores posibilidades y con los que presentan algunas
deficiencias o ritmo más lento.
Bases Legales
60
De acuerdo con el artículo, todo niño y niña en desde temprana edad
tiene derecho a una educación de calidad, basada en los principios que rige
la constitución. El estado debe garantizar una educación gratuita y obligatoria
en todos los niveles y modalidades del sistema educativo para formar
a un ser social e integral.
Asimismo, el Art. 103 establece que: “Toda persona tiene derecho a
una educación de calidad, permanente en igualdad de condiciones
y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus
actitudes, vocaciones y aspiraciones”. El artículo establece el derecho que
tiene todo ciudadano y ciudadana de recibir una educación de calidad sin
discriminación alguna en igualdad de condiciones de acuerdo a las
capacidades y aptitudes de cada individuo.
Igualmente, el Art. 104 establece “La educación estará a cargo de
personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad
académica. El estado estimulara su actualización permanente les
garantizara la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente”. El artículo
señala que la educación de todo ciudadano y ciudadana debe ser
ejercida por personas de preparación académica para el
desempeño de esta función formadora.
La Ley Orgánica de Educación (2009), en su Art.4 establece “la
Educación como derecho humano y deber social fundamental, orientada
al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano en
condiciones históricamente determinadas”.
El artículo recalca que el docente debe ser inventivo, expresivo y
representativo, para ejercer su profesión de tal manera que promueva
el desarrollo integral de cada educando fomentando valores que les
permita asumir con responsabilidad las nuevas transformaciones
que está enfrentando la sociedad. También el Art. 7 establece que “El
estado mantendrá en cualquier circunstancia su carácter laico en
61
materia educativa, preservando su independencia respecto a todas las
corrientes y organismos religiosos”.
De acuerdo con el artículo, en el ámbito educativo cada docente debe
respetar la postura religiosa de cada educando y no incurrir en obligar al niño
o niña a participar en actividades que el educando considere que va
en contra de su postura religiosa. El Art.15 establece:
62
ser posible brindarle una educación de calidad aun si el ciudadano o
ciudadana se encuentra privado o privada de su libertad.
Por otra parte, el Art. 55 establece que “Todos los niños, niñas y
adolescentes tiene el derecho a ser informados e informadas y a
participar activamente en su proceso educativo. El mismo derecho tienen
el padre, la madre, representantes o responsables en relación al proceso
educativo”. El artículo establece el derecho que tiene todos los niños,
niñas y adolescente a ser informados sobre las actividades a
desarrollar por el docente en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Asimismo, la ley establece la corresponsabilidad de los padres, madres,
representantes o responsables en participar de manera activa y
permanente en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos e hijas.
Por último, el Art. 56 establece que:
El artículo deja claro, que el docente debe ser garante del respeto
a los niños, niñas y adolescentes y a ejercer una educación basada en
los principios y valores que garanticen su formación y permanencia en
todo el proceso educativo.
Finalmente, las bases legales antes mencionadas sustentan la
investigación por cuanto guían y orientan la acción educativa en la formación
integral de cada estudiante para el desarrollo cognitivo de sus
potencialidades y aptitudes que le permitirá un mejor desenvolvimiento
y adaptabilidad en la sociedad actual.
63
CUADRO 2:
PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO PROPUESTA DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS BASADAS EN LA ACCIÓN
LÚDICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MOTRICIDAD EN LOS ALUMNOS DEL III NIVEL DE EDUCACION INICIAL EN EL
PREESCOLAR G/J MANUEL CARLOS PIAR. MARACAY, ESTADO ARAGUA
TIEMPOS/ MATERIALES PROPÓSITO PORCENTAJE
MESES RESPONSABLES
SEMANAS UTILIZADOS FINALIDAD DE EJECUCIÓN
Directiva del Plantel
Guías de observación Presentar el equipo al Preescolar
Personal del Preescolar
NOVIEMBRE 5 Formato de entrevistas Recabar información para el 100 %
Grupo de trabajo
Recursos para fotografías diagnóstico
Tutor
Desarrollar las actividades en el Personal del Preescolar
Recursos para transcripción e
DICIEMBRE 1 Preescolar. Grupo de trabajo 100 %
impresión
Entrega Momento I Tutor
Material de reciclaje
Desarrollar las actividades en el Niños del Preescolar
ENERO 4 Globos, cintas, cestas, tacos 100 %
Preescolar. Grupo de trabajo
Material de reciclaje
Desarrollar las actividades en el Niños del Preescolar
Globos, cintas, cestas, tacos
FEBRERO 4 Preescolar. Grupo de trabajo 100 %
Recursos para transcripción e
Entrega Momento II Tutor
impresión
Material de reciclaje
Desarrollar las actividades en el Niños del Preescolar
Globos, cintas, cestas, tacos
MARZO 4 Preescolar. Grupo de trabajo 100 %
Recursos para transcripción e
Entrega Momento III Tutor
impresión
Material de reciclaje Desarrollar las actividades en el Niños del Preescolar
ABRIL 3 Globos, cintas, cestas, tacos Preescolar.. Grupo de trabajo 100 %
Condensación de los Resultados Tutor
Recursos para transcripción, Directiva del Plantel
5 Presentación del Proyecto
MAYO impresión y exposición Grupo de Trabajo
Recursos para transcripción, Directiva del Plantel
4 Presentación del Proyecto
JUNIO impresión y exposición Grupo de Trabajo
64
CUADRO 3:
DIAGRAMA DE GANTT
TIEMPO DE DURACIÓN
ACTIVIDADES
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
Actividades Administrativas en el
Plantel de origen. Asignación de la
institución donde se desarrollará el
proyecto. Conformación del grupo.
Formulación del diagnóstico.
Delimitación del problema. Árbol de
problemas
Desarrollo de las actividades en el
Preescolar.
Entrega de Momento I
65
CUADRO 4:
PLAN DE ACCION BASADO EN ACTIVIDADES LÚDICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA MOTRICIDAD PARA ALUMNOS DE III
NIVEL DE PREESCOLAR
CRITERIOS DE
SESIÓN OBJETIVOS ACTIVIDADES TIEMPO
EVALUACIÓN
-Agarrar objetos apretando el pulgar
contra los dedos índice y corazón. Realizar de manera
-Manipulamos con
-Extender sustancias blandas con los correcta el movimiento de
las manos.
dedos. “pinza digital superior”.
Motricidad fina: -Manipular
-Explorar y manipular objetos o -Manipular, explorar y 2 sesiones
Manipulamos. sustancias de
elementos básicos (arena, agua, jabón, extender sustancias
diferente
plastilina, pintura...) básicas blandas con los
consistencia.
-Agarrar objetos con oposición del pulgar dedos de la mano.
a la mano.
-Mantener 10 segundos un
objeto en la mano.
-Agarrar con su mano un
-Mirar sus manos en la línea media,
Motricidad fina: objeto colocado en su otra
moverlas activamente y observar Mis manos.
Trabajar con mis mano. 2 sesiones
resultados. -Pasa la bolita
manos. -Manipular con las dos
-Pasar objetos de una mano a otra.
manos objetos móviles.
-Agitar ambas manos y
asociar movimiento.
-Voltear de posición estómago a posición
espalda.
-Agarrar un objeto
Motricidad gruesa: -Voltear de posición espalda a posición
-Rueda, rueda. realizando un giro con el 2 sesiones
Rueda, rueda. estómago.
cuerpo.
-Iniciar y desarrollar movimiento globales
del cuerpo: volteos, balanceos...
-Mejorar campo visual mediante un -Mantenerse en la posición
desarrollo mayor de la motricidad. decúbito prono, apoyado en
Motricidad gruesa:
-Realizar actividades apoyado en los -Formas de luces. los codos, con el cuerpo 2 sesiones
Luces luminosas.
codos, estando en posición boca arriba. estirado y la cabeza firme
-Desarrollar un mayor control cefálico durante 1minuto.
66
CUADRO 4: CONTINUACIÓN…
CRITERIOS DE
SESIÓN OBJETIVOS ACTIVIDADES TIEMPO
EVALUACIÓN
-Emplear el “movimiento de
pinza”.
-Adquirir progresivamente -Colocar de manera
-Cuento
habilidades manipulativas como correcta los dedos índice y
Motricidad fina: personalizado.
coger, tocar, estirar la mano con pulgar al pasarlas hojas del 2 sesiones
Pinzas cangrejo. -Llenamos la botella
precisión y soltar objetos libro o agarrar las monedas
de monedas.
materiales. o clavijas de plástico.
-Desarrollar la psicomotricidad
fina.
-Sacar objetos utilizando los
dedos índice y pulgar.
-Colocar de manera
-Sacar piezas de un tablero con
correcta los dedos índice y
“movimiento de pinza”. -Tablero de colores.
Motricidad fina: pulgar al realizar el
-Desarrollar la motricidad fina -Desmontamos 2 sesiones
Despacito y con cuidado. movimiento de pinza.
mediante manipulación de pulseras gigantes.
-Realizar la acción de
objetos y destreza bilateral.
manera autónoma.
-Emplear el “movimiento de
pinza”.
-Mantenerse sobre un pie,
flexionando la rodilla sin ayuda.
-Subir escaleras de forma
-Subir escaleras sin ayuda.
autónoma.
-Trabajar el equilibrio con
-Mantenerse sobre un pie
diversos materiales como tacos
Motricidad gruesa: durante 3-5 segundos.
de madera, cuñas de diferentes -Gran circuito. 2 sesiones
Agachado, agachadito. -Que el alumno este más
formas y tamaños, etc.
seguro a la hora de
-Practicar el equilibrio en
desplazarse con autonomía
diferentes superficies como el
por superficies diversas.
piso del aula, del patio del
colegio, colchonetas.
67
MOMENTO III
PEDESTAL METODOLÓGICO
Paradigma de la Investigación
68
construcción de teorías, y la predicción de los discursos de los miembros de
una comunidad Científica determinada. Según (Morín, 1982) "El
Paradigma se convierte, así, en el principio rector del conocimiento, y
de la existencia humana"(pág.11).
A continuación se presentan fundamentos ontológicos, cognoscitivos
y axiológicos del Paradigma Post Positivista (con base a los postulados
de sus exponentes, entre los cuales, los mencionados anteriormente):
Ontología Realismo Critico, la realidad existe pero no
es completamente aprensible. Solo podemos aproximarnos a la
realidad.
Epistemología objetivismo débil, la objetividad como ideal
regulativo. Solo podemos aproximarnos a la verdad.
Metodología: Experimental y manipulativa. Persigue principalmente,
tres ideas que interactúan en la Metodología Cientificista como ideales
regulativos además de la objetividad: primacía del método de la
realidad y el progreso.
El realismo crítico, intenta ser armónico por medio de los
principios y valores positivos de los actores que se desarrollan
dentro de tal contexto.
Es importante acotar los aportes de (Popper, 1991) al paradigma
post-positivista, como un camino para obtener una representación más
completa de la realidad que se analiza; es decir, un análisis holístico
del mismo, son elementos de evidencia que conminan a que toda
investigación debe tener un tratamiento integral, para analizar la realidad
desde diferentes ángulos.
Con base en lo planteado se establece que la investigación
requiere el método de “triangulación”, dado que es una forma de
recopilación de datos en la que se busca la data desde un amplio
rango de fuentes diferentes e independientes o a través de distintos
medios. El principal objetivo de todo proceso de triangulación es
69
incrementar la validez de los resultados de una investigación mediante
la depuración de las deficiencias intrínsecas de un solo método de
recogida de datos y el control del sesgo personal de los
investigadores. De este modo puede decirse que cuanto mayor es el
grado de triangulación, mayor es la fiabilidad de las conclusiones
alcanzadas (Denzin, 1970) y menor sus debilidades (Blaikie, 1991).
Validación convergente. (Campbell y Fiske, 1959).Reseñado por (Rodríguez,
2005).
En tal sentido, la presente investigación, utilizará la triangulación de
datos; en cuanto a que se requiere información desde diferentes fuentes y en
virtud de ello, se poseen las mismas. En ésta se utiliza una variedad de datos
para realizar el estudio, provenientes de diferentes fuentes de información.
Es importante destacar las ventajas, que implica la utilización de éste
método, ya que permite fundamentar con mayor solidez epistémica los
resultados de la investigación, a continuación se mencionan: mayor
validez de los resultados, creatividad, flexibilidad, productividad en el
análisis y recolección de datos, sensibilidad a los grados de variación no
perceptibles con un solo método, descubrimiento de fenómenos
atípicos, innovación en los marcos conceptuales, síntesis de teorías,
cercanía del investigador al objeto de estudio, enfoque holístico y
multidisciplinariedad.
Ampliando estas consideraciones, cabe expresar que el paradigma de
la presente investigación se considera fenomenológico por cuanto está
centrado en analizar los hechos expresados según se dan,
interpretando el conocimiento y la experiencia de especialistas en la materia,
que se concentran en la matriz epistémica de los esfuerzos intelectuales de
mentes privilegiadas, como lo explica Martínez (2000) “cuyo valor y
significación pone de manifiesto la solución de los problemas planteados”
(p.71).
70
En ese sentido, el paradigma fenomenológico tiene una
especial relevancia epistemológica, al valorar los nexos de
interdependencia que tienen los elementos constituyentes de una entidad y
los nexos de diferentes realidades, por lo cual la metodología que
adopta es hermenéutica, fenomenológica, considerando además que la
interpretación es siempre relativa y provisional; por tanto, la realidad
necesita ser enfocada desde muchos ángulos diferentes para poder
ser ilustrada y dilucidada adecuadamente según lo comenta Martínez
(2000).
Este estudio enfoca uno de sus propósitos específicos analizar
la metodología utilizada por los docentes para el fortalecimiento de la
motricidad en niños de Tercer Nivel de Educación Preescolar, tomando como
base las Teorías de que manejan la temática, es decir, verificar en el
escenario donde se dan los hechos, si las estrategias utilizadas por los
docentes se ajustan en lo contemplado en las teorías del aprendizaje.
Tipo de Investigación
71
Hermenéutico, porque se persiguió la verdad, en términos amplios, a
través de procedimientos que permitieron analizar y llegar a conclusiones en
uso de la capacidad interpretativa desde lo personal.
Se dice también bajo una perspectiva metodológica cualitativa, en
virtud de que se utilizaron registros narrativos de los fenómenos estudiados
mediante técnicas como la observación participante y las entrevistas no
estructuradas, propias de este tipo de investigación, la cual estudia la
realidad en su contexto natural.
Método de la Investigación
72
metodológica que garantice la veracidad de los resultados, por lo cual se
siguieron las fases del método fenomenológico hermenéutico,
recomendados por Martínez (1996), a saber:
Esta fase debe entender como los criterios que se tienen antes de
observar la realidad objeto de estudio, es decir, la concepción o creencia
previa, precisada en el momento de analizar el problema y determinar sus
causas y consecuencias, lo cual será verificado durante la investigación.
Del mismo modo, son mostradas las concepciones teóricas sobre las
cuales está estructurado el pedestal teórico que orienta la investigación. Ello
se realizó por medio de respuestas a las cuestiones postuladas sobre
nuestras actitudes, valores, creencias, presentimientos, conjeturas, interés,
etc., en relación a la investigación con el objetivo de evitar la presencia de
estas en la interpretación de las experiencias.
73
directo con la experiencia tal como se ha vivido. Se pretende captar el
significado del hecho tal cual se manifiesta.
Durante el proceso descrito anteriormente, fue necesaria el apoyo de
todos los involucrados en el proceso a fin de obtener la mayor cantidad de
información que permitiera el manejo de las estrategias para el trabajo con
niños, a fin de evitar errores que pudieran afectar el normal desenvolvimiento
del trabajo del aula.
74
circunstancias, las actividades, los intereses y afectos del grupo de
personas involucradas en la investigación. Su propósito fue la
obtención de datos acerca del comportamiento mediante un
contacto directo y en términos de situaciones específicas en las
cuales sea mínima la distorsión producida en los resultados a causa
del efecto del investigador como agente externo.
El instrumento seleccionado para la observación de los sucesos fue la
nota de campo, para lo cual se diseñó un formato (Registro de nota de
campo) que permitió recrear las escenas y los procesos por medio de
palabras claves, nombres, claves simbólicas, comentarios y reflexiones,
también se utilizaron grabaciones en video y de audio. La información
recolectada durante la observación no sistemática y directa participante
se discutió con los actores consultados para validar la misma.
La entrevista semiestructurada: permitió recoger y analizar los
hechos: tal y como han sido vividos, además focaliza los relatos sobre
las categorías que son importantes para la investigación. Se elaboró un
guión de entrevista, el cual permite a los actores involucrados transmitir
oralmente su posición personal.
Según Ruiz y Ispurúa (1989), la entrevista implica un esfuerzo de
inmersión por parte del entrevistado frente al entrevistador que asiste
activamente a este ejercicio. Para su aplicación se estableció una
lista de temas relacionados con el problema objeto de estudio, esto
permitió focalizar la entrevista (anexo C: guión de entrevista).
Informantes Claves
75
CUADRO 5
DEFINICIÓN DE LOS INFORMANTES
GRUPOS DE DESCRIPCION
TRABAJO
Personal encargado del proceso administrativo y
Directivos
de gerenciar el hecho académico.
Personal encargado de los grupos de niños en
Docentes cuanto a instrucción académica y apoyo para su
desarrollo biopsicosocial.
Padres y Línea directa parental de los alumnos.
Representantes
Administrativos Apoyo a la gerencia o equipo directivo.
Sujetos de la acción educativa y del hecho
Alumnos
académico.
Encargados de la seguridad y defensa de la
Militares
institución.
Obreros Responsables del mantenimiento
Personal asignado por el Estado para el apoyo de
Chamba Juvenil
las acciones.
76
entrevistas y análisis documental como fuente básica de datos
primarios se organizarán la información en función de las categorías y
subcategorías.
77
Cuadro 6
Teorías que sustentan el estudio
ÁREA TEORÍA DEFINICIÓN
Los nuevos conocimientos se incorporan
en forma sustantiva en la estructura
cognitiva del alumno. Esto se logra
cuando el estudiante relaciona los nuevos
conocimientos con los anteriormente
adquiridos; pero también es necesario
que el alumno se interese por aprender lo
que se le está mostrando. En este
Aprendizaje Ausubel (1961)
sentido, se hace una aproximación al
concepto de competencia, la cual se
asume como “un tipo de conocimiento,
ligado a ciertas realizaciones o
desempeños, que van más allá de la
memorización o la rutina. Se trata de un
conocimiento derivado de un aprendizaje
significativo.
78
Cuadro 7
Triangulación
Observaciones de los Teorías que sustentan
Informantes Claves
Investigadores la Investigación
Con base en la opinión Los docentes Existe congruencia en
de las maestras, el implementan cuanto a la aplicación
concepto de esquema actividades de dibujo de las técnicas de artes
corporal, es y pintura para plásticas, para
frecuentemente estimular el concepto estimular el área de
estimulado a través de de esquema corporal. esquema corporal, en
las diversas sintonía con lo
aplicaciones de las planteado por Piaget.
técnicas de artes
plásticas.
79
clasificación espacial a
través de las artes
plásticas.
80
Cuadro 8
Análisis por triangulación
Observaciones de
Análisis por Triangulación Resumen
los Investigadores
Utilización: En éste se considera la Las Artes Plásticas son
- Dibujo utilización que las maestras utilizadas en la Sección A del
- Pintura hacen y dicen hacer, de las Tercer Nivel de Preescolar, de
- Modelado técnicas de Artes Plásticas: la manera expresada por las
- Papel Dibujo: docentes, confirmada por la
Técnica más utilizada: observación de los
crayola, investigadores.
Técnica menos utilizada:
Carbón.
Pintura:
Más utilizada: dactilar.
Menos utilizada: sello.
Modelado:
Más utilizada: plastilina,
Menos utilizada: Arcilla,
Papel:
Más utilizada: punzado
81
Análisis de la Triangulación
82
MOMENTO IV
Fase Diagnóstica
83
la realidad institucional, garantizando la participación, el compromiso de
todos los actores que intervienen en el análisis situacional, la
búsqueda de soluciones a los problemas que los afecta, lo cual permitió
lograr mejores de niveles de adecuación, pertinencia y viabilidad del
Proyecto.
En este diagnóstico participativo se desarrolló el trabajo en equipo,
que estuvieron formados por los diferentes grupos de interés (alumnos,
docentes, personal administrativo, obreros, de apoyo, algunos padres
y representantes) quienes extrajeron y jerarquizaron los problemas de la
escuela y después por consenso, seleccionaron y definieron los
problemas principales que los afectaba.
En esta fase de la investigación, la convocatoria fue significativa, ya
que asistieron la totalidad de los docentes, de los estudiantes (Toda la
sección A del Tercer Nivel de Preescolar) personal administrativo, de
apoyo, miembros de la sociedad de padres y representantes, con
excepción del personal directivo.
Los informantes manifestaron que los aspectos que los motivaron a
participaron en la situación inicial fue: apoyo de noveles investigadores
externos, pero otros manifestaron que deseaban rescatar la
infraestructura, mejorar el rendimiento del alumno y del docente, falta de
sentido de pertinencia, y otro grupo expresó que deseaban cambios en
la metodología de trabajo con los alumnos, pues se observaba baja
motivación del alumno, y por último, que deseaban actividades de
formación académica para los niños que permitiera mayor dinamismo en la
actividad escolar.
De tal manera, todos los participantes tuvieron un comportamiento
activo en la explicación de los problemas, en la búsqueda de soluciones
a los mismos. No obstante, considerando las respuestas seleccionadas en el
diagnóstico participativo la ejecución de las estrategias para el
fortalecimiento de la motricidad en los niños de la Sección A del Tercer Nivel
84
del Preescolar G/J ¨Manuel Carlos Piar¨. Maracay, Estado Aragua.
Asimismo, el personal directivo y docente de la institución fue de gran
importancia en esta fase, se dedicó a crear un ambiente agradable para
permitir la participación activa de los investigadores y además develó
las diferentes perspectivas de los problemas.
Fase de planificación
85
permanentemente con el desarrollo de las actividades planificadas por la
institución. Asimismo, fortifican las conductas que deben tener los niños en la
institución procurando la disciplina y el orden en pro de la formación de
hábitos de los niños. De la misma manera, colaboraron con la ejecución del
presente proyecto.
86
actividades relacionadas con el rendimiento escolar (Uso de tijeras, dibujo
libre y de figuras geométricas, etc.) y de desarrollo sensorial (Carreras, subir
escaleras, brincar, saltar, etc.).
Por otra parte, los representantes participaron en su mayoría en las
conversaciones que tuvimos con ellos, los cuales contribuyeron a aportar
información requerida, en forma armónica y con amplia disposición,
comprometidos con las intenciones de cada uno para el fortalecimiento de
las habilidades y destrezas de los niños, para el desarrollo de la motricidad
de sus niños. Asimismo, se refleja en el mismo que los niños, a juicio de sus
padres, tienen un dominio independiente de las actividades de la vida diaria,
del aprendizaje escolar y desarrollo sensorial, lo que permite inferir el trabajo
realizado por los docentes.
Dentro del mismo contexto, la entrevista realizada a los docentes arrojó
las siguientes respuestas por parte de los mismos.
87
3.- ¿Preparan de alguna forma a los profesores (inicial) para trabajar
la motricidad con el alumno?
88
7.-¿Consideran que el movimiento es importante para el desarrollo
del niño?
89
investigación, genera las siguientes afirmaciones:
Los padres y representantes están conscientes de la importancia de
apoyar el fortalecimiento de conductas que permitan un desarrollo
armónico de la motricidad, a fin de permitir un aprendizaje acorde con
la edad y el desarrollo de los niños, tal como lo consideran Ausubel y
Piaget en sus respectivas teorías.
Asimismo, los docentes, al planificar actividades acordes a la edad de
los niños y a las exigencias que le impondrá la nueva etapa escolar,
así como el medio lúdico o utilización del juego para la ejecución de
estas actividades, están considerando los postulados expuestos por
Ausubel, Piaget y Bruner.
Finalmente, se considera que el trabajo docente y curricular desarrollado
en el Preescolar G/J ¨Manuel Carlos Piar¨. Maracay, Estado Aragua, está
ajustado a lo contemplado en las teorías manejadas en esta investigación.
No obstante, se aspira que este trabajo signifique un aporte para la
institución y sirva de base para futuras investigaciones.
90
DISERTACIÓN
91
los movimientos de los infantes, a través de las sensaciones y relaciones
entre su cuerpo con el exterior.
De allí que se presente a continuación evidencias fotográficas del trabajo
realizado.
Inicio de las actividades
92
Desarrollo de las actividades
93
94
95
96
CIERRE DEL PROYECTO
97
98
De esta manera se cumplieron las actividades relacionadas con el
desarrollo del proyecto, dejando enseñanzas significativas en nuestra
formación como estudiantes. Al respecto, en forma individual expresamos:
99
Esta experiencia me ayudó con mi familia, yo tengo un sobrino
pequeño, él vive en Chile y antes de empezar mi proyecto no
tenía mucho contacto con él, casi nunca le escribía a mi
hermana mayor o la llamaba por video llamada, eso nunca lo
hacía. Cuando culminé mi proyecto, al cambiar mi manera de
pensar, ahora llamo a mi sobrino mínimo cinco veces a la
semana.
100
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
101
Elliot, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción.
Ediciones Morata, S.L. Madrid.
Froebel, F. (2003). La educación del hombre. Biblioteca virtual. Recuperado
de http://www.biblioteca.org.ar/libros/88736.pdf
Goezt y Lecompte. (1999). Etnografía y diseño cualitativo de
investigación cualitativa. Editorial Morata. Madrid
González, l. Y. (1998). Análisis de la motricidad. Editorial Ibarra. México.
Hernández, C. N. (2016). El esquema corporal en educación física. Paiderex
Huizinga, J. (1987). Homo Ludens. Editorial Alianza. Madrid.
Hurtado, M. (2000). Metodología de la Investigación Holística.
Fundación Sypal-Fundacite. Caracas, Venezuela.
Jiménez, C. A. (2016). Pedagogía de la creatividad y de la lúdica. Editorial
Mesa Redonda. Bogotá.
Kemmis, E. y McTaggart. (1992) Cómo Planificar Investigación Acción.
Editorial Gráficas S.A., Caracas, Venezuela.
Ley Orgánica de Educación (2009). Impresos del Estado. Caracas.
Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes
(2007). Impresos del Estado. Caracas.
Madeiros, B. (2015). La organización de los contenidos en el jardín de los
infantes. Editorial Coihue. Buenos Aires.
Martinez, L. S. (2008). Actividades de aprestamiento para la lectura. Editorial
Trilas. Mexico.
Martínez, M. (2002). Evaluación cualitativa etnográfica. Editorial Texto.
Caracas. Venezuela.
Ortega, R., & Lozano, R. (2007). Espacios de juego y desarrollo de la
autonomía y la identidad en la Educación Infantil. Aula de innovación
educativa, Editorial Trillas. Argentina.
Pejerreyy, R. (2017). El juego y su influencia en el desarrollo motor en los
niños y niñas de 5 años de la Institución Educativa Inicial 180 Santa
Clara,. Tesis de Grado. Universidad de Carabobo. Carabobo.
102
Pérez, N. (2008). Introducción a la Investigación Educativa. Editorial
Gráficas S.A., Caracas, Venezuela.
103
ANEXOS
104
NOTA DE CAMPO PARA OBSERVACIÓN
LUGAR: ______________________________________________________
FECHA:______________________________________________________
SITUACIÓN:___________________________________________________
ACTIVIDAD:___________________________________________________
OBSERVADOR:________________________________________________
OBSERVACIÓN COMENTARIOS
105
ENCUESTA DIRIGIDA A PADRES Y REPRESENTANTES
Respetado Representante:
Acerca de las siguientes tareas diarias indique si su representado es
independiente, dependiente, o necesita ayuda. Indique también si aun
siendo independiente, alguna de las tareas le requiere más tiempo del
esperado y/o se observa mayor torpeza y/o esfuerzo.
Necesita
TAREAS Indep. Depend. Observ.
Ayuda
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
1. Uso de los cubiertos de mesa
2. Desvestirse
3. Vestirse
4. Abotonarse
5. Atarse las trenzas de los
zapatos
6. Lavarse las manos
7. Uso del baño
8. Peinarse
APRENDIZAJE Y RENDIMIENTO ESCOLAR
9. Uso de las tijeras
10. Uso de goma de borrar
11. Dibujo libre
12. Dibujo de figuras geométricas
DESARROLLO SENSORIAL
13. Carreras
14. Subir escaleras
15. Brincar
16. Saltar
17. Manejo de Texturas
18. Modelar figuras
19. Colgarse
20. Caminar en serie
106
ENCUESTA DIRIGIDA A DOCENTES
Estimado docente:
A continuación presentamos una serie de inquietudes que usted debe disipar
a fin de que sirvan de sustento para el desarrollo de un Plan para el
fortalecimiento de la motricidad en los niños de la Sección A, del III Nivel de
Educación Inicial del Preescolar G/J Manuel Carlos Piar.
PREGUNTAS DEL ENTREVISTADOR
107