Guía de Análisis Multidimensional
Guía de Análisis Multidimensional
Esta guía le permitirá ahondar en las problemáticas de las comunidades donde realizará su Práctica en Responsabilidad Social y la
posterior relación multidimensional a nivel local, nacional y de la Latinoamérica para comprender las realidades sociales desde
perspectivas más amplias,
Esta guía será útil para la construcción de los planes de trabajo de cada equipo, ayudará a cohesionar las estrategias de los equipos de
trabajo de UNIMINUTO a las apuestas de la organización social y a las problemáticas territoriales.
1. En el siguiente cuadro cada equipo de trabajo debe identificar y profundizar en la comprensión de 3 problemáticas presentes
en el contexto de práctica en responsabilidad social.
2.
La información que se consigna en el cuadro en cada uno de sus apartes debe ser construida por equipo de trabajo a partir de
la búsqueda y discusión de la información. Se espera un análisis reflexivo y colectivo.
Problemáticas Análisis a nivel local Análisis a nivel Análisis a nivel ¿Cuáles son las ¿Cuáles son los
observadas en el nacional latinoamericano causas históricas, efectos sociales,
contexto de la A nivel local, Ibagué socios culturales, culturales,
practica en el último año Abandono y falta de Según las políticos y ambientales y
cuenta con 17 atención son uno de los proyecciones económicos del políticos del
Problemática 1 comedores más grandes problemas realizadas por la problema? problema?
comunitarios para los que enfrentan los CELADE, la División
Las personas adultos de la 3 edad adultos mayores en de Desarrollo Según los Como efecto
mayores han sido que más o menos Colombia. Social de la CEPAL, antecedentes, el social, podemos
Históricamente brindan alimentación los países con golpe más fuerte notar que día a
uno de los grupos a 1600 abuelos, por Según el Estudio mayor población para las personas de día nos olvidamos
o colectivos de otro lado, también 7 Nacional de Salud, de adultos la 3 edad fue su más de las
población más centros integrales Bienestar y mayores en cambio del campo a personas que
vulnerables a la para el adulto mayor Envejecimiento (SABE), América Latina la ciudad, ya que ayudaron a forjar
pérdida de la ubicados en en el 2021 habrá una son Brasil y estaban el mundo que hoy
salud y a la diferentes lugares de persona mayor de 60 México, seguidos acostumbrados a conocemos, que a
pobreza, además la ciudad como años por cada dos por Colombia, trabajar en sus pesar de que esas
de constituir el Ricaurte, Jordán, adolescentes y las Argentina y Perú. cultivos día a día, a personas nos
grupo de Popular, Modelia, La garantías para estas Además, este lugares tranquilos en cuidaron, criaron
población cima, etc. personas de la 3 edad segmento de la donde con su propio y educaron aún
marginada y Estos lugares cuentan son precarias. población es en su esfuerzo se ganaban tienen muchas
excluida más con atención médica, mayoría el pan de cada día, historias que
numeroso, junto geriátrica, Según la Universidad conformado por pero hoy por hoy el contar y
con la población fisioterapeuta, de la Sabana, en una mujeres. desempleo está en momentos por
menor de cinco actividades lúdicas y encuesta realizada, los niveles muy altos y vivir, pero para
años. recreativas, en donde jóvenes ya no desean El envejecimiento para estas personas algunas familias
se han atendido una tener hijos y prefieren en la región se da donde la mayoría no el tener un adulto
Los logros cifra de 23.559 ir por una vejez bien en un contexto de lograron siquiera de la 3 edad ya
alcanzados en los adultos mayores. vivida, esto generando pobreza una pensión les toca sea con
últimos años en el futuro al adulto y desigualdad de a sus familias cargar enfermedades
dentro de la Uno de los más mayor como el ingresos, por lo con los gastos de mentales o físicas
comunidad han importantes servicios protagonista, Colombia que a los ellos en todo son una carga y
permitido una que se prestan en no está preparada para problemas de salud momento, ya sea un gasto
mejora sustancial estos lugares es la del el cuidado de estas típicos de la para medicamentos, económico, pero
en las pago del subsidio de personas ya que no tercera edad, se viajes, alimentos, por lo cual
condiciones Colombia mayor ya existen políticas claras suman dificultades ropa, etc. deberían tener en
vividas pero no que algunos adultos que obliguen a un hijo económicas que cuenta que esa
ha erradicado por su condiciones de o familiar cuidar de agravan la A nivel social, las personas nos
como tal ni la salud no pueden ellos ni tampoco en los situación para personas ven a la ayudaron a crecer
vulnerabilidad ni acercarse a los lugares colegios o muchos persona de la 3 edad sin importarle los
la experiencia de autorizados. universidades se toca el ciudadanos. Esto como alguien que no gastos que
la exclusión Aunque no tema del adulto mayor en contraste con aporta nada a la generábamos, a
social. encontramos datos y la atención que países del primer sociedad y nivel económico,
sobre los adultos merecen pero no mundo en donde simplemente lo el Estado no da
desamparados o reciben. una mayor hacen a un lado, lo una ayuda
abandonados dentro proporción de las cual genera que se suficiente para
de la ciudad de Ibagué Según él SABE, la cifra personas en la desmotiven y se ellos ya que la
creemos que esta de mayores de 60 años tercera edad goza sientan tristes o cifra es muy poca
cifra debe ser bordea el 11% de la de buenas inservibles tanto como para que
realmente alta ya que población hoy, cuando jubilaciones y para su familia como estas personas
muchas familias no en el 2005 apenas actividades que les para la sociedad. logren vivir solas,
desean hacerse cargo representaba el 7,5% permiten una esto causando
de ellos, dejándolos de ello. Se calcula de mejor calidad de Mientras que dependan de
en muchas ocasiones hecho, que en el 2020 vida. económicamente el su familia que
abandonados en existirán 6,5 millones estado les provee un muchas veces son
lugares para abuelos de personas en estas Actualmente, en subsidio de adulto groseros o los
como en el Divino condiciones, un América Latina y el mayor, la mayor maltratan.
Niño o el Jardín de los crecimiento que en Caribe la población parte de estas
Abuelos, además de Colombia requirió 26 continúa personas no cuentan Día a día se
que existen diversas años, mientras que a aumentado y con este subsidio, ya conocen más
fundaciones dentro Francia le tomó 115. envejeciendo de sea porque incumple casos de familias
de la ciudad que forma con algún requisito o que abandonan
prestan diferentes En Colombia el 70% de sostenida. La desconocen de estas sus abuelos o
ayudas a estas estas personas no región ayudas que brinda el padres en las
personas ya sea solo tienen pensión. Según experimentará un Estado. calles o
por una distracción o datos sobre la situación incremento en la fundaciones aun
una alimentación en de los adultos mayores, población de sabiendo que
donde se les da a se estableció que el adultos mayores esto acarrea
entender que no son 22% viven en pobreza. que hace sanciones como
olvidados por la indispensable la prisión de 32 a
ciudadanía. En 2017, se impusieron formulación 108 meses y el no
dos sanciones para los de nuevas políticas poder recibir la
Una de las partes más hijos que dejan a los que aseguren una herencia de ellos
difíciles tanto para los ancianos a su suerte. La mejor calidad de y aun así lo
activistas de estas pena por abandono es vida para las hacen, esto
fundaciones como de 32 a 108 meses de personas en una causando que día
para el Estado es el prisión, por otra parte, edad avanzada. La tras día las
sostener estos el hijo que olvide a sus reducción de la fundaciones y
hogares para los padres no podrá mortalidad y la hogares de paso
adultos mayores ya heredar nada de ellos. prolongación de la estén más llenas
que necesitan una vida están llevando a punto de que
inversión de a los países en muchos
alrededor de más de alrededor del lugares los
50 millones al año ya mundo a tomar abuelos deban
sea para su medidas para dormir en el
alimentación cuidado, hacer frente a las suelo o comer
salud entre tantas necesidades de muy poco sin los
necesidades básicas, una población cuidados
aunque muchos adulta creciente. necesarios.
lugares generan Esto supone un
basares, rifas u otras gran reto
actividades para para muchos paíse
reunir dinero, s latinoamericanos
alimentos, entre que no están
otras, que muchas preparados a nivel
veces no son social o económico
suficientes para el para responder a
sustento diario de dichas
cada abuelo. necesidades.
Problemática 2 En los últimos años se Así como la La basura es un En primer lugar, las Los efectos son
ha podido evidenciar problemática de las problema en medidas para cuidar devastadores y
En cuanto a la gracias a diferentes basuras afecta a nuestras calles y el medio ambiente afectan a todo el
problemática en estudios realizados en nuestra ciudad, es de ciudades, un riesgo debieron haberse mundo, ya que es
el contexto base al tema, que esperarse que lo mismo permanente para tomado en cuenta el planeta,
ambiental, se Ibagué presenta una pasa en todo nuestro la salud de las desde mucho antes, nuestro hogar el
hará énfasis en gran problemática en país, ya que este personas y un reto por el contrario, se que se está
las basuras; en cuanto a las basuras, problema no es solo a para los empezaron a viendo afectado,
primer lugar es de acuerdo con varios nivel local si no gobernantes que implementar entonces cada día
importante sondeos realizados a también nacional. continuamente acciones cuando el es notorio como
mencionar que el la comunidad, se improvisan en problema estaba se incrementa la
sector no cuenta manifiesta que la A nivel nacional, los medio de planes de muy avanzado, es pobreza mundial,
con espacios para principal causa de residuos más recolección y por esto que hoy en como se secan los
hacer la este problema es la frecuentes son reciclaje que a día es tan ríos, como avanza
recolección falta de cultura elementos de un solo menudo no significativo el el deshielo de los
debida de ellas, lo ciudadana, esto uso en su mayoría funcionan. problema y cada día glaciares, como
cual conlleva a representa grandes plásticos, como, pitillos, se hace más difícil miles de especies
toda la inconvenientes para platos, vasos, cucharas En Latinoamérica, de disminuir, y la son obligadas a
comunidad a la ciudad en general y plásticas, etc. Que la gran población en general migrar por el
sacar la basura a para sus habitantes, después de ser problemática es cayó en cuenta de la deterioro de sus
orillas de las ya que esto genera recogidos de las que a diferencia de magnitud del hábitats ya sea
calles hasta que desorden y problemas diferentes ciudades en los países tercer problema muy por cuestiones
pase el carro de salud pública, de gran mayoría van a mundistas, que tarde, de igual naturales o en su
recolector, de igual manera podría parar a las fuentes implementan muy manera aún queda mayoría por culpa
igual manera, influir en la aparición hídricas del país. bien el tema del mucha gente por del ser humano,
cabe resaltar que de enfermedades, y si reciclaje, aquí en tomar conciencia y como cada día es
no todas las las basuras ya son un La gran preocupación nuestro territorio empezar a contribuir mayor la
personas tienen gran problema, algo del país es el tema de la sociedad aún es con el cambio, de preocupación por
conciencia que supera esto son los rellenos sanitarios, muy ignorante esta forma se podría el agua, como
ciudadana de los electrodomésticos ya que debido a la gran respecto a este decir que las incrementa la
sacar las basuras que las personas ya cantidad de residuos tema, también hay principales causas temperatura,
los días no utilizan y que que genera el país y que tener en son el ser humano y como el clima
correspondientes desechan de manera que cada año se cuenta que la su necesidad por cada vez es más
, para evitar la indiscriminada en las incrementa más, estos mayoría de países desarrollarse sin impredecible,
degradación de calles o afluentes lugares ya no dan latinoamericanos darse cuenta que como todas las
las mismas, por hídricos de la ciudad, abasto. El país cuenta son generan un gran consecuencias de
estos motivos es y aunque muchos de con 147 rellenos, de los subdesarrollados, y impacto al planeta al nuestras acciones
común ver estos son cuales 13 tienen la de igual manera se tratar de nos van afectado
diariamente las recolectados por licencia de presentan altos conseguirlo, muchas directamente. Y
calles llenas de chatarrerías, la mayor funcionamiento índices de pobreza, personas no creen o aunque se
basuras, debido a parte termina vencida, 20 tienen estos aspectos no no creían que el implementen
que no hay sitios contaminando en menos de un año de deberían ser calentamiento acciones, y se
en donde medio ambiente; vida útil, 21 sitios relevantes a la global podría llegar a hagan proyectos
desechar los según un estudio tienen entre 1 y 3 años hora de decir ser algo que nos iba gigantes, es
empaques o realizado por de capacidad, y a 41 les quienes reutilizan a afectar a nivel frustrante ver el
elementos Cortolima, “Una quedan entre 3 y 10 mejor en el mundial, y los mínimo impacto
individuales en proyección de vida años de mundo. gobiernos se que generan,
general, muchas útil de los AEE funcionamiento. Cifras hicieron los de los también es muy
personas optan concluyó que, a 2030, que resultan muy En Latinoamérica, oídos sordos con el triste ver como
por tirarlos en la la ciudad no sabrá preocupantes ya que el la gran tema y ahora que miles de personas
vía pública. qué hacer con 72.000 22% de estos sitios problemática es todos quieren con poder se
aparatos grandes de están sobresaturados. que a diferencia de erradicar el aprovechan de
Según el refrigeración los países tercer problema ya es muy estas situaciones
testimonio del convertidos en Bogotá, Antioquia, mundistas que difícil, pero todos ambientales para
presidente de la residuos, mientras Valle del Cauca, implementan muy esperan que no sea sacar provecho
Junta de Acción que a 2027 habrá Atlántico y bien el tema del demasiado tarde. para sí mismos.
Comunal del 100.000 residuos de Cundinamarca son las reciclaje, aquí en
barrio Nuevo grandes y medianos cinco entidades nuestro territorio Pero no todo es
Combeima, se electrodomésticos, así territoriales en el país la sociedad aún es malo, y también
han hecho como 42.000 de que más generan muy ignorante es importante
diversas aparatos de residuos sólidos, según respecto a este resaltar la
gestiones para iluminación”. datos del tema, y esto increíble labor de
tratar de cambiar Departamento Nacional influye en quien muchas personas
la mentalidad de Por toda esta de Planeación que dio a hace mejor manejo y organizaciones
las personas y problemática, conocer el Ministerio de las basuras. que de corazón
que todos Cortolima considera de Ambiente, además luchan día a día
comprendan la urgente la de esto según un para generar un
importancia de actualización del Plan estudio realizado por el En las zonas más impacto positivo
tener un orden de Gestión Integral de DNP (departamento vulnerables la tanto en el
en este sentido Residuos Sólidos nacional de planeación) problemática de planeta como en
para el beneficio teniendo en cuenta e en Colombia se las basuras podría la mentalidad de
de la comunidad, incluyendo el manejo generan generar problemas miles de personas
pero todas estas adecuado de los aproximadamente 11,6 de salud y esto y hacer que cada
acciones han sido residuos de aparatos millones de toneladas acarrearía más día se sume más
en vano, ya que la eléctricos y de residuos sólidos al inconvenientes. En población al
comunidad muy electrónicos. año. De estos, cerca de cuanto a los países cuidado y
poco pone de su 40% podrían que más basura conservación del
parte, el tema de Los separadores de aprovecharse, pero, generan en medio ambiente.
las mascotas las principales vías de solamente se recicla Latinoamérica
también es la ciudad, las plazas alrededor de 17%. tenemos:
importante de mercado y las Además, las
mencionarlo, ya esquinas de los autoridades estiman 1. México
que los dueños barrios son los lugares que, si el consumo de 1.16kg/día
de los animalitos que se ven más los colombianos se 2. Chile 1.15
no tienen la afectados por la falta mantiene al ritmo kg/día
precaución de de cultura de la vigente, la generación 3. Argentina
recoger los ciudadanía, de igual de residuos aumentará 1.14 kg/día
desechos de manera Según el 20% en los próximos 10 4. República
estos, y por lo director operativo de años. dominicana
tanto, muchas Interaseo, Felipe 1.08 kg/día
veces las calles Zárate, los sectores 5. Brasil 1.04
también se más preocupantes se kg /día
encuentran encuentran en la zona
inundadas de las del sur, algunas Y los que menos
necesidades de avenidas principales generan:
los perritos y de de la ciudad y otros
reconocidos barrios
igual manera las de Ibagué. "Esta 1. Guatemala
zonas verdes. situación se evidencia 0.47 kg/día
en los barrios Ricaurte 2. Bolivia 0.57
y Boquerón, lugares kg/día
en que los operarios 3. Honduras
del aseo recorren los 0.65 kg/día
lunes, miércoles y 4. Cuba 0.67
viernes. Nuestros kg/día
carros se desplazan 5. Perú 0.75
en esos días de las kg/día
7:00 de la noche hasta
las 6:00 de la mañana.
Sin embargo,
encontramos que los
habitantes de ese
sector sacan basura a
toda hora", expresó
Zárate, Asimismo,
indicó que, en
sectores como El
Gaitán, la carrera
Primera entre calles
24 y 26, la carrera
Segunda con calle 28,
el puente del Parque
Centenario, la
Avenida Ferrocarril
entre calles 23 y 26, la
Ciudadela Comfenalco
y las plazas de
mercado, la
problemática es muy
similar.
"En estos lugares es
crítico el tema de las
basuras. La gente
bota escombros,
llantas, mesas y otros
residuos que generan
contaminación a la
ciudad. La compañía
para contrarrestar
esta problemática,
dispone de personal a
diario para que
realicen la limpieza
correspondiente"
Sin embargo, es
importante destacar
que los datos
preliminares de 2014
para Cali muestran una
reducción muy
importante en la tasa
de homicidios durante
los últimos 12 meses
(una reducción de casi
el 25% durante lo
corrido del 2014).
2. - Escriba tres conclusiones que el anterior punto les deja para su proceso de Practica en Responsabilidad Social.
3.- Exponga la forma como la organización social o comunitaria donde realizan su práctica en responsabilidad social aporta o no a la
superación de las problemáticas detectadas.
Con respecto a la problemática presentada de los adultos de la 3 edad de la Fundación Emeterio y Felipe presenta una atención hacia
ellos con diferentes formas como pinturas, bailes, charlas y el poder ayudarlos en lo que puedan, pero realmente esto no cubre la
problemática por completo ya que las necesidades de estas personas va más allá de tener un alimento o una simple distracción,
nuestras otras dos problemáticas que son la delincuencia y las basuras, son problemáticas en donde el presidente de la junta no hace
mucho énfasis ni se le ven ganas de querer mejorar algo en esos aspectos, debido a que dicen que las personas no ayudan ni
aprenden, esto dificultando la ayuda o los proyectos que queramos desarrollar sobre estas problemáticas.
https://www.ecosdelcombeima.com/ibague/nota-134906-ibague-cuenta-con-siete-centros-integrales-para-el-adulto-mayor
https://www.portafolio.co/economia/panorama-del-adulto-mayor-en-colombia-2018-517356
https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/las-garantias-y-los-derechos-de-los-adultos-mayores-en-colombia-2789831
https://www.unavarra.es/digitalAssets/168/168636_10000003-Personas-mayores-y-exclusion-social-PDF.pdf
https://www.elolfato.com/conozca-cuales-son-las-zonas-mas-sucias-de-ibague
7. Anexos.
Registro fotográfico de la visita de contexto. Recuerde las normas vigentes y el tratamiento del material fotográfico con los menores
de edad.