0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas6 páginas

Agunaldo Navidad

Este documento presenta 27 preguntas frecuentes relacionadas con el tratamiento tributario de las canastas navideñas, juguetes u otros obsequios entregados a trabajadores, practicantes, socios y clientes con motivo de la Navidad. Algunas de las preguntas clave que se abordan incluyen si las canastas navideñas forman parte de la renta de quinta de los trabajadores, si la empresa puede deducir como gasto dichos obsequios y si se debe emitir comprobantes de pago por la entrega de los

Cargado por

Nelson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
161 vistas6 páginas

Agunaldo Navidad

Este documento presenta 27 preguntas frecuentes relacionadas con el tratamiento tributario de las canastas navideñas, juguetes u otros obsequios entregados a trabajadores, practicantes, socios y clientes con motivo de la Navidad. Algunas de las preguntas clave que se abordan incluyen si las canastas navideñas forman parte de la renta de quinta de los trabajadores, si la empresa puede deducir como gasto dichos obsequios y si se debe emitir comprobantes de pago por la entrega de los

Cargado por

Nelson
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PREGUNTAS FRECUENTES

TRATAMIENTO TRIBUTARIO DE LAS CANASTAS DE NAVIDAD, JUGUETES Y


OBSEQUIOS POR MOTIVO DE LA NAVIDAD

1 - ¿Qué es un aguinaldo para efectos tributarios?

2 - ¿Cuál es la naturaleza de la canasta de navidad entregadas a los trabajadores?

3 - ¿Las canastas navideñas forman parte de la renta de quinta de los trabajadores?

4 - ¿La canasta navideña tiene carácter remunerativo?

¿Cuáles son los requisitos para deducir como gasto los obsequios (canasta, juguetes u otros bienes)
5-
por Navidad entregados a los trabajadores?

6. ¿Los obsequios entregados a los trabajadores por navidad está afecto al IGV?

¿La empresa que entrega los regalos por navidad a sus trabajadores puede ejercer el crédito fiscal del
7.
IGV pagado por las compras de dichos obsequios?

8. ¿El IGV pagado por las compras de regalos puede constituir costo o gasto?

9. ¿Se debe emitir boleta de venta para la entrega de los regalos?

10. ¿Se puede trasladar el IGV a los beneficiarios del obsequio?

11. ¿Constituye ingreso para la empresa las canastas navideñas?

12. ¿Cómo es el llenado de la planilla electrónica (pdt 601) para canastas navideñas y similares?

13. ¿Constituye un acto liberalidad la entrega de canasta a los practicantes por parte de la empresa?

14. ¿La entrega de canastas navideñas a los practicantes puede ser deducible como gasto?

15. ¿La entrega de canastas navideñas a los socios puede ser deducible como gasto?

16. ¿Los obsequios o canastas navideñas entregadas a clientes pueden ser deducibles como gasto?

17. ¿Es posible usar el IGV pagado por las compras de dichos regalos como Crédito Fiscal?

18. ¿La empresa debe emitir comprobante de pago por la entrega de regalos a sus clientes?

19. ¿La empresa debe pagar el IGV por los regalos a los clientes?

20. ¿El cliente beneficiario puede ejercer el crédito Fiscal?

¿Los vales de consumo entregado a los trabajadores por motivo de Navidad son deducibles como
21.
gasto para la empresa?

22. ¿La empresa cuando entrega el vale a los trabajadores esta gravado con IGV?
¿Existe obligación de emitir comprobante de pago por el canje de dinero por los vales de consumo o
23.
por la entrega del vale a su trabajador?

¿Los obsequios de juguetes a los hijos de los trabajadores está comprendido dentro del concepto de
24.
aguinaldo?

¿Cuál es tratamiento tributario de los juguetes entregados a los hijos de los trabajadores por motivo de
25.
la Navidad?

¿Cómo es el llenado de la planilla electrónica (pdt 601) para los juguetes entregados a los hijos de
26.
trabajadores?

¿Cuál es el tratamiento tributario por el agasajo a los hijos de los trabajadores o a ellos mismos por
27.
motivo de Fiestas Navideñas?

REPUESTAS

1. ¿Qué es un aguinaldo para efectos tributarios?

El aguinaldo está referido a los regalos así como las sumas adicionales de dinero que otorgan los empleadores a sus
trabajadores por Fiestas Navideñas, en forma voluntaria así como las mayores remuneraciones impuesta por Ley. Por
ejemplo, las canastas de navidad, juguetes y cualquier regalo adicional que se entrega a los trabajadores con motivo
de la navidad están comprendidas dentro del concepto de aguinaldo. Los cuales son deducibles como gasto para
efectos del Impuesto a la Renta, de acuerdo al inciso l) del artículo 37 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta.

2. ¿Cuál es la naturaleza de la canasta de navidad entregadas a los trabajadores?

La canasta de navidad tiene la naturaleza de un aguinaldo según el criterio establecido por el Tribunal Fiscal mediante
las RTF Nº 2669-5-2003 y N° 603-2-2000.

3. ¿Las canastas navideñas forman parte de la renta de quinta de los trabajadores?

Sí, ya que las canastas navideñas, bajo el concepto de aguinaldo, son ingresos provenientes de una relación laboral
de dependencia, los cuales se denominan “rentas de quinta categoría”, comprendidas dentro del inciso a) del artículo
34º de la LIR. Por lo tanto, deberá efectuarse la retención de quinta categoría a cada trabajador en la medida que la
suma de la remuneración anual más el valor de la canasta supere el mínimo inafecto de 7UIT en el ejercicio.

4. ¿La canasta navideña tiene carácter remunerativo?

DNo, la canasta de navidad no tiene carácter remunerativo, según el artículo 7º del Decreto Supremo N° 003-97-TR,
Texto Único Ordenado de la Ley de Productividad y Competitividad Laboral, por lo tanto el valor de las canastas
navideñas no se encuentra afecto a las aportaciones sociales (Seguridad Social, Sistema Nacional de Pensiones,
Sistema Privado de Pensiones y Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo).

5. ¿Cuáles son los requisitos para deducir como gasto los obsequios (canasta, juguetes u otros bienes) por
Navidad entregados a los trabajadores?

De acuerdo a lo previsto en el inciso l) del artículo 37° de la LIR, el cual está referido a la deducción de los aguinaldos,
que se hagan a favor de los servidores en virtud del vínculo laboral existente (en planilla).

 La primera condición para la deducción del gasto, es que sea considerado una mayor renta de quinta del
trabajador; es decir, una mayor retribución sólo a efectos del Impuesto a la Renta.
 Dichas retribuciones podrán deducirse en el ejercicio comercial a que correspondan cuando hayan sido
pagadas dentro del plazo para la presentación de la declaración jurada correspondiente a dicho ejercicio.

 Asimismo, la entrega de canastas, se debe efectuar cumpliendo con el principio de generalidad, ello de
conformidad con el último párrafo del artículo 37° de la LIR.

6. ¿Los obsequios entregados a los trabajadores por navidad está afecto al IGV?

Sí, los obsequios realizados se encuentran gravados con el IGV por tratarse de retiro de bienes el cual debe ser
asumido por la empresa, de acuerdo el artículo 3° inciso a) numeral 2) de la LIGV, así como el cuarto acápite del inciso
c)del numeral 3 artículo 2° del Reglamento de la LIGV.

7. ¿La empresa que entrega los regalos por navidad a sus trabajadores puede ejercer el crédito fiscal del IGV
pagado por las compras de dichos obsequios

Sí, las adquisiciones de los bienes a obsequiar generan derecho a crédito fiscal en la medida que se cumpla con los
requisitos sustanciales previstos en el artículo 18° de la LIGV, es decir dichas entregas sean permitidas como gasto de
la empresa y están destinadas a operaciones gravadas con IGV, en este caso se encuentra gravado por ser un retiro
de bienes.

8. ¿El IGV pagado por las compras de regalos puede constituir costo o gasto?

No, el IGV pagado por dichas compras, al constituir un retiro de bienes, no podrá deducirse como costo o gasto para
efectos del Impuesto a la Renta, según el Inc. K) del Art. 44° de la LIR.

9. ¿Se debe emitir boleta de venta para la entrega de los regalos?

Sí, la empresa empleadora se encuentra obligada a emitir la boleta de venta a cada uno de sus trabajadores, por la
entrega de los aguinaldos, por tratarse de una transferencia de propiedad de bienes a título gratuito, cumpliendo con
las características señaladas en el artículo 8° numeral 8) del Reglamento de Comprobantes de Pago. Es decir deberá
colocar en el Comprobante de pago la frase “TRANSFERENCIA GRATUITA”, y el valor de venta que hubiera
correspondido a dicha operación.

10. ¿Se puede trasladar el IGV a los beneficiarios del obsequio?

No, el IGV que grava retiro de bienes no se puede trasladar a quien recibe el obsequio, es decir el beneficiario del
obsequio no deberá asumir el IGV.

11. ¿Constituye ingreso para la empresa las canastas navideñas?

No, dichas transferencias a título gratuito no con llevan al reconocimiento de ingresos para la empresa, puesto que no
existe una enajenación que genere una renta.

12. ¿Cómo es el llenado de la planilla electrónica (PDT 601) para canastas navideñas y similares?

Paso 1: Se debe habilitar la casilla CONCEPTOS VARIOS, y luego ingresar el valor de la canasta navideña en la
casilla 903.

Paso 2: El monto de la canasta se ve reflejado en la casilla conceptos varios.

Paso 3: Como se puede apreciar, el aguinaldo por canasta navideña, sólo incrementa la renta de quinta del trabajador
(casilla 605), pero no aportaciones laborales (en este caso, ONP-casilla 607)
13. ¿Constituye un acto liberalidad la entrega de canasta a los practicantes por parte de la Empresa?

No, la entrega de canastas navideñas a los practicantes no puede entenderse como un acto de liberalidad a que se
refiere el inciso d) del artículo 44° de la Ley del Impuesto a la Renta, criterio establecido mediante Resolucion del
Tribunal Fiscal Nº 02675-5-2007, mediante el cual señala que esta entrega tiene como origen y motivación la labor que
los practicantes realizan a favor de la empresa y que contribuye al desarrollo de sus actividades, por lo que incluso
puede integrar la subvención económica que se les asigna.

14. ¿La entrega de canastas navideñas a los practicantes puede ser deducible como gasto?

Sí, la entrega de canastas puede ser deducible como gastos, siempre y cuando éstos se encuentran relacionados con
la generación de la renta, y cumpla con los criterios de Razonabilidad y Generalidad, de acuerdo al Art 37° del
Impuesto a la Renta.

15. ¿La entrega de canastas navideñas a los socios puede ser deducible como gasto?

No, los regalos, canastas navideñas u otros bienes entregados a los socios, no son deducibles al no estar ligado al
mantenimiento de la fuente, ya que los socios no se encuentra enmarcado en una relación de dependencia con la
empresa por lo que no cabe aplicar el inciso l) del artículo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta.

16. ¿Los obsequios o canastas navideñas entregadas a clientes pueden ser deducibles como gasto?

Sí, ya que la entrega de tales bienes a sus clientes califica como gasto de representación, los cuales son efectuados
por la empresa con la finalidad de mantener presencia en el mercado y consolidar las relaciones comerciales con
éstos, pero dichos gastos tienen límites para su deducción, de acuerdo al inciso q) del artículo 37 del TUO de la Ley
del Impuesto a la Renta son deducibles los gastos de representación propios del giro del negocio, en la parte
que en conjunto no exceda del medio por ciento (0.5%) de los ingresos brutos, con un límite máximo de
cuarenta (40) Unidades Impositivas Tributaria. Asimismo, la deducción de los gastos que no excedan del límite
antes señalado, procederá en la medida en que aquéllos se encuentren acreditados fehacientemente mediante
comprobantes de pago que den derecho a sustentar costo o gasto y siempre que pueda demostrarse su relación de
causalidad con las rentas gravadas.

17. ¿Es posible ejercer el Crédito Fiscal del IGV pagado por la adquisición de regalos navideños entregados a
clientes?

Sí, puedes ejercer el Crédito Fiscal, siempre que dichas adquisiciones sean deducibles como gasto para efectos del
Impuesto a la Renta, para ello, se debe tener en cuenta el límite de (0.5%) de los ingresos brutos acumulados en el
año calendario hasta el mes en que corresponda aplicarlos, con un límite máximo de cuarenta (40) Unidades
Impositivas Tributarias, de acuerdo al numeral 10) del artículo 6º del Reglamento de la LIGV, el cual está en función a
lo deducible para fines del Impuesto a la Renta.

18. ¿La empresa debe emitir comprobante de pago por la entrega de regalos a sus clientes?

Sí, la empresa que hace este tipo de obsequios a sus clientes, deberá emitir una boleta de venta (si su cliente es
persona natural sin negocio) o factura (si su cliente es generador de renta empresarial) por la transferencia de
propiedad a título gratuito, de conformidad con el artículo 6° numeral 1) del Reglamento de Comprobantes de Pago.
Asimismo, en dicho comprobante, debe indicar la frase “TRANSFERENCIA GRATUITA”, y el valor de venta que
hubiera correspondido a dicha operación, tal y como lo dispone el artículo 8º numeral 8 del Reglamento de
Comprobantes de Pago.

19. ¿La empresa debe pagar el IGV por los regalos a los clientes?

La empresa que entrega el regalo a sus clientes, es la que se encuentra obligada a asumir el IGV por la adquisición de
dichos obsequios y no es posible de ser trasladado al cliente.
20. ¿El cliente beneficiario puede ejercer el crédito Fiscal?

No, el cliente como beneficiario del obsequio no puede tomar como crédito fiscal el IGV que grava la entrega gratuita
del bien obsequiado, según el Art.20 de Ley de IGV.

21. ¿Los vales de consumo entregado a los trabajadores por motivo de Navidad son deducibles como gasto
para la empresa?

Sí, son deducibles los vales de consumo, al encontrarse comprendido dentro del concepto de aguinaldo, de acuerdo al
inciso l) del artículo 37 del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta. El valor de cada vale entregado al trabajador
constituye base de cálculo para efectuarse la retención de quinta categoría al trabajador, pero no está afecta a las
aportaciones sociales por no tener carácter remunerativo.

22. ¿La empresa cuando entrega el vale a los trabajadores esta gravado con IGV?

No, la obtención de los vales de consumo no esta gravado con el IGV, ya que se trata de sólo un canje de dinero, en
dicha operación no existe una venta de bienes ni prestación de servicios a la empresa que obtiene los vales, de
acuerdo con el artículo 2 numeral 8 del Reglamento de la Ley del IGV.

23. ¿Existe obligación de emitir comprobante de pago por el canje de dinero por los vales de consumo o por la
entrega del vale a su trabajador?

No, existe obligación de emitir comprobante de pago por la entrega de los vales por el canje del dinero por los vales de
consumo en vista que no existe una venta ni prestación de servicios, hechos que originarían la emisión de
comprobantes de pago, tampoco por la entrega de los vales a los trabajadores.

24. ¿Los obsequios de juguetes a los hijos de los trabajadores está comprendido dentro del concepto de
aguinaldo?

El obsequio de los juguetes está comprendido dentro del concepto de aguinaldo, así como cualquier regalo adicional
que se entrega a los trabajadores con motivo de las fiestas navideñas, la entrega debe sustentarse con el cargo
respectivo.

25. ¿Cuál es tratamiento tributario de los juguetes entregados a los hijos de los trabajadores por motivo de la
Navidad?

Los juguetes entregados a los hijos de los trabajadores al igual que las canastas navideñas, por encontrarse dentro del
concepto de aguinaldo, gozan del mismo tratamiento tributario desarrollado en las respuestas anteriores.

26. ¿Cómo es el llenado de la planilla electrónica (PDT 601) para los juguetes entregados a los hijos de
trabajadores?

Primer Paso: Se debe crear una nueva casilla en OTROS CONCEPTOS 1000 con el nombre de aguinaldo.

Segundo Paso: Se debe hacer click al botón Afectación y hacer retención con renta de quinta categoría

Tercer Paso: Se debe ingresar el valor de juguete en la casilla habilitada (1002) Aguinaldo.

27. ¿Cuál es el tratamiento tributario por el agasajo a los hijos de los trabajadores o a ellos mismos por
motivo de Fiestas Navideñas?

Los agasajos a los trabajadores y a sus hijos por fiestas navideñas, como chocolatadas, cenas u otros similares, al ser
gastos recreativos son deducibles en la parte que no excedan del 0.5 % de los ingresos netos del ejercicio, hasta un
máximo de 40 Unidades Impositivas Tributarias, de acuerdo al inciso ll) del artículo 37 del TUO de la Ley del Impuesto
a la Renta, y siempre que se encuentre acreditado fehacientemente la causalidad del destino del gasto y de ser el
caso a su beneficiario, asimismo debe cumplirse con los criterios de razonabilidad, proporcionalidad, estos es si
corresponde con el volumen de operaciones con el negocio.

También podría gustarte