PMI Croacia
PMI Croacia
PMI Croacia
INSTITUCIONAL
COLEGIO REPÚBLICA DE
CROACIA
2016 -2017
ANTECEDENTES GENERALES
VISIÓN
Curso Cantidad
NT1 2
NT2 2
Primeros 2
Segundo 2
Terceros 2
Cuarto 2
Quinto 2
Sexto 2
Séptimo 2
Octavo 2
Misión
SELLOS
Inclusión
Resiliencia
LEMAS
DIAGNÓSTICO FODA:
FORTALEZAS: DEBILIDADES:
OPORTUNIDADES: AMENAZAS:
PROYECTO CURRICULAR:
Objetivos de enseñanza:
1.- Comunicarse efectivamente usando las expresiones del lenguaje oral y escrito.
2.- Utilizar sus conocimientos científicos básicos para comprender la naturaleza y
las proyecciones de la ciencia moderna y actuar constructivamente en el
mejoramiento del bienestar del hombre y del medio ambiente.
3.- Conocer el desarrollo histórico, los valores y tradiciones nacionales,
comprometiéndose con los proyectos de desarrollo del país.
4.- Desempeñarse adecuadamente en la vida apreciando los valores estéticos en
las diversas manifestaciones culturales.
5.- Impartir de 1° a 6° la Lengua Aymara como una asignatura más al Curriculum
de nuestro establecimiento
6.- Actuar en forma responsable y autónoma frente a los requerimientos de la vida,
reflejando en sus acciones los valores de la solidaridad, el respeto a las personas,
la veracidad y la justicia.
7.- Generar los aprendizajes, habilidades y competencias con tecnología de última
generación (Tic’s).
8.- Inculcar un estilo de vida saludable por medio de la actividad física y la sana
recreación como una forma de vida para los estudiantes.
9.- Formación ciudadana:
9.- 1.-Promover en los docentes practicas pedagógicas que les permita
a los estudiantes una participación activa en el aula y la sociedad
9.- 2.- Propiciar practicas pedagógicas que validen el debate, el pensamiento
crítico, la reflexión y la libertad de opinión de los estudiantes en el quehacer
pedagógico.
ESTILOS DE APRENDIZAJE DEL COLEGIO REPÚBLICA DE CROACIA
En la Unidad Educativa:
1.- Considera la implementación en el aula del 100% de los Objetivos de
Aprendizajes de las Bases Curriculares vigentes por el Ministerio
2.- Desarrollar diferentes tipos de metodologías y estrategias de aprendizaje para
que todos los estudiantes aprendan.
3.- El docente trabaja en equipo y comparte materiales didácticos y experiencias
educativas con sus pares.
4.- Optimiza el aprendizaje mediante el uso de variados recursos: computador,
video, laboratorios, guías, textos.
5.- El docente evalúa no sólo cuantitativamente sino cualitativamente.
6.- Aplica diagnóstico para adecuar la planificación curricular de acuerdo con los
intereses, aptitudes y estilos de aprendizaje de los estudiantes.
7.-Los estudiantes extranjeros serán evaluados con una prueba de Diagnóstico
( mineduc ) antes de ser matriculados, para verificar la instalación de sus
habilidades de aprendizaje requeridas para ese nivel. Si no cumpliese con este
requisito, será bajado de nivel, informando al apoderado, del daño emocional e
intelectual que podría causar al estudiante, de igual manera si presenta
habilidades de aprendizajes superiores, se realizará una nivelación de estudios
para el curso superior
8.- Aspira a que el educando se convierta en el protagonista de su propio
aprendizaje.
9.- Se planifica pensando en la diversidad de nuestros estudiantes.
10.- Emplea los materiales didácticos adecuados para facilitar el Aprendizaje de
los estudiantes más avanzados y los con necesidades educativas especiales de
acuerdo a su ritmo y estilo de aprendizaje.
11.- La evaluación educativa es parte y guía del proceso y no necesariamente un
fin.
12.- El estudiante aprende a manejar diversas estrategias de desarrollo de su
autodisciplina y auto instrucción: tales como el trabajo en equipo e individual,
investigación, métodos de proyecto, trabajos bibliográficos.
13.- El estudiante asume su aprendizaje como partícipe activo.
14.- El estudiante aprende interactuando con sus pares y docentes.
15.- Evaluar el aprendizaje mediante instrumentos de medición diagnostica, de
proceso y final.
En el sector de Matemática:
REPRESENTAR – INTERPRETAR – RECONOCER – COMPARAR – APLICAR –
RESOLVER – CLASIFICAR
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
PERFIL DE LA FAMILIA
Objetivos específicos:
Objetivos específicos
1.- Facilitar el auto conocimiento y auto aceptación a fin de lograr una mejor
adaptación y autonomía de los alumnos y alumnas.
2.- Apropiar e internalizar los roles y funciones de la comunidad educativa, junto
con una identificación plena con el proyecto educativo.
3.- Incorporar el tema medioambiental en forma transversal, promoviendo un
aprendizaje innovador, caracterizado por la anticipación y la participación que
permita comprender los problemas locales.
4.- Desarrollar talleres y acciones concretas destinadas a mejorar y fortalecer las
relaciones de los padres y apoderados con los demás miembros de la comunidad
educativa.
5.- Fortalecer un clima de bienestar y de buenas relaciones laborales de todos los
miembros de la comunidad educativa.
6.- Asegurar y potenciar canales que generen una información clara, constante y
efectiva entre los componentes de la comunidad escolar.
7.- Promoción, Manual de Convivencia Escolar, Reglamento Interno.
Objetivos específicos
1.- Definir y desarrollar procedimientos claros y explícitos para que se genere una
asignación y utilización eficiente de los recursos humanos y materiales existentes
y por existir.
2.- Actualizar permanentemente y poner en funcionamiento sistemas de
comunicación (paneles, correo electrónico, folletos, etc.) para obtener y difundir
información útil y necesaria cuyos destinatarios sean los agentes educativos de
apoyo al colegio.
4.- Involucrar y concientizar a todos los docentes en el uso de los recursos
existentes y por existir para el desarrollo de mejores metodologías en el aula.
5.- Ampliar las oportunidades de aprendizajes de nuestra comunidad invitando e
integrando permanentemente a nuestras redes de apoyo.
1.- Comprometer a todos los estudiantes con los aprendizajes, para que
externalicen los dominios de sus conocimientos, habilidades, competencias,
actitudes y valores.
2.- Dar cumplimiento al marco curricular y a las orientaciones generales de éste,
identificando los énfasis de los subsectores a enseñar.
3.- Conocer, comprender, actualizar y relacionar los contenidos a enseñar con
otras disciplinas y con la realidad del entorno.
4.- Conocer, seleccionar y utilizar distintos recursos de aprendizajes congruentes
con la complejidad de los contenidos, las características de los alumnos y los
ajustes para la incorporación de los cambios tecnológicos.
5.- Utilizar estrategias y criterios de evaluación coherentes con los objetivos y
contenidos de aprendizaje.
RESPONSABILIDADES PROFESIONALES