Seram2012 S-1370
Seram2012 S-1370
Any information contained in this pdf file is automatically generated from digital material
submitted to EPOS by third parties in the form of scientific presentations. References
to any names, marks, products, or services of third parties or hypertext links to third-
party sites or information are provided solely as a convenience to you and do not in
any way constitute or imply ECR's endorsement, sponsorship or recommendation of the
third party, information, product or service. ECR is not responsible for the content of
these pages and does not make any representations regarding the content or accuracy
of material in this file.
As per copyright regulations, any unauthorised use of the material or parts thereof as
well as commercial reproduction or multiple distribution by any traditional or electronically
based reproduction/publication method ist strictly prohibited.
You agree to defend, indemnify, and hold ECR harmless from and against any and all
claims, damages, costs, and expenses, including attorneys' fees, arising from or related
to your use of these pages.
Please note: Links to movies, ppt slideshows and any other multimedia files are not
available in the pdf version of presentations.
www.myESR.org
Page 1 of 74
Objetivo docente
Page 2 of 74
Revisión del tema
Anatomía
Los acinos son unidades estructurales más pequeñas que conforman el lóbulo
pulmonar, determinada por la presencia de un bronquíolo terminal y todas las
estructuras pulmonares distales a él. Un lobulillo pulmonar secundario estaría
compuesto de 3 a 5 acinos.
BRONCOVASCULAR (AXIAL)
Rodea a las venas, arterias y bronquios hasta el nivel de los bronquiolos respiratorios.
PARENQUIMATOSO (ACINAR)
Page 3 of 74
Situado en la membrana alveolocapilar.
SUBPLEURAL (INTERLOBULILLAR)
El bronquiolo y la arteriola son centrilobulilares, las venas discurren por los septos
interlobulillares. La arteria pulmonar se distribuye por la región central del LPS y
termina en un plexo capilar pulmonar, distribuido a través del intersticio alveolar. El flujo
sanguíneo capilar pulmonar drena a través de las vénulas, hacia las venas pulmonares
que discurren por el intersticio interlobulillar.
1 - OPACIDADES NODULARES
Con este término se refiere a los nódulos menores de 1 cm. Los nódulos según su
localización a nivel estructural del pulmón se describen como intersticiales y acinares.
Muchos procesos nodulares afectan histológicamente ambos compartimentos alveolar
e intersticial.
Page 4 of 74
Los nódulos del espacio aéreo o acinares, se encuentran peor definidos y presentan
una atenuación homogénea de tejidos blandos o un aspecto borroso y menor densidad
que los vasos adyacentes (en vidrio deslustrado).
- Sarcoidosis
En TCAR los nodulillos son menores de 1 cm, con mayor frecuencia entre 2 y 5 mm, bien
de#nidos, con distribución perilinfática (patrón nodulillar linfangítico). Son más frecuentes
en el pulmón periférico, con nodulillos principalmente centrolobulillares y subpleurales,
incluyendo las cisuras. La afectación suele se parcheada y predomina en los campos
pulmonares superiores y medios. Fig. 4 on page 19
- Silicosis
La enfermedad tiene dos formas clínicas: silicosis aguda, que se manifiesta como
silicoproteinosis alveolar, y la silicosis clásica, que se manifiesta como enfermedad
crónica intersticial reticulonodular. A su vez se clasifica en simple o complicada, según
los hallazgos radiológicos.
Page 5 of 74
Forma simple similar a la silicosis: nódulos pequeños de distribución difusa y
perilinfática con predominancia centrolobular, con tendencia a ser más numerosos en
los lóbulos superiores. La calcificaciones en los nódulos es observada en un 30% de los
casos. Adenopatías en un 30% de los pacientes.
- Linfangitis carcinomatosa
Los hallazgos en TCAR que observamos con mayor frecuencia son: engrosamiento
del intersticio interlobular irregular, nodular y/o liso, engrosamiento de las cisuras,
engrosamiento del intersticio peribroncovascular, adenopatías mediastínicas y/o hiliares
(30-50%), derrame pleural (30-50%), opacidades nodulares.,..Fig. 7 on page 22
b/ DISTRIBUCIÓN CENTROLOBULILLAR.
Page 6 of 74
La bronquiolitis infecciosa es más frecuente en niños. Se pueden ver nódulos
centrolobulillares e imágenes de "árbol en brote".
Afectan a pacientes de 30-50 años, fumadores con tos y disnea progresiva y patrón
funcional restrictivo.
Page 7 of 74
Se identifican bronquiectasias centrales, con frecuentes tapones de moco, niveles
hidroaéreos en vías aéreas quísticas dilatadas, engrosamiento de paredes bronquiales
y opacidades "árbol en brote" (moco en bronquiolos) Fig. 16 on page 31, Fig. 17 on
page 32. Es frecuente el "patrón en mosaico" y el atrapamiento aéreo secundario a
obstrucción bronquiolar.
Más del 90% de los pacientes con Histiocitosis de Células de Langerhans pulmonar
(HCL) son fumadores. La mayoría, jóvenes o adultos de mediana edad.
Los procesos que más frecuentemente dan lugar a este patrón son:
- Tuberculosis miliar
La tuberculosis miliar que traduce una diseminación hematógena del proceso muestra
nódulos de distribución aleatoria dentro del pulmón. Otros hallazgos incluyen opacidades
en vidrio deslustrado (92%), engrosamiento de septos interlobulillares, y reticulación
intralobulillar (44%), derrame pleural y adenopatías.
Page 8 of 74
Los nódulos miliares se distinguen de los asociados con la diseminación endobronquial
por su menor tamaño, diámetro uniforme, distribución pulmonar (homogénea) y no están
asociados con engrosamiento de la pared bronquial.
2. PATRONES RETICULARES.
- Edema pulmonar
Page 9 of 74
- Sarcoidosis
- NINE Fig. 36 on page 51, Fig. 37 on page 52, Fig. 38 on page 53, Fig. 39
on page 54
Es la segunda NII más frecuente. Posee un buen pronóstico Muestra una uniformidad
espacial y temporal, a diferencia de la NIU. El caso típico es el de un paciente de 40-50
años con disnea progresiva (de 18 meses o más), patrón restrictivo funcional, historia
de tratamiento con corticoides normalmente efectivo.
- Amiloidosis
Page 10 of 74
El engrosamiento del intersticio intralobulillar da lugar a un patrón reticular fino en
TCAR en el que las densidades lineales se encentran separadas por tan sólo escasos
milímetros, a modo de encaje o red. Refleja el engrosamiento de los tejidos intersticiales
peribroncovasculares distales y del intersticio intralobulillar. Suele ser irregular. El
engrosamiento de los septos interlobulillares puede o no estar presente en pacientes
con engrosamiento intersticial intralobulillar.
- FPI Fig. 40 on page 55, Fig. 41 on page 56 y otras causas de NIU (asbestosis,
AR, esclerodermia…)
- Asbestosis
Page 11 of 74
Es la NII más frecuente y de peor pronóstico. Se asocia al patrón histológico de neumonía
intersticial usual (NIU), caracterizada por una heterogeneidad espacial y temporal.
Caso tipo: paciente de más de 50 años con disnea progresiva (más de 3 meses),
estertores secos, patrón funcional restrictivo e historia de tratamiento inefectivo. El
diagnostico de FPI requiere exclusión de otras causas conocidas de NII (ej, exposición
doméstica y ambiental, enfermedades colágeno-vasculares, toxicidad farmacológica).
Los criterios diagnósticos en TCAR para FPI Fig. 43 on page 58 incluyen 4 hallazgos
fundamentales:
-Opacidades reticulares.
-Panalización con o sin bronquiectasias de tracción (su ausencia hace que el patrón FPI
sea diagnóstico a posiblemente diagnóstico).
Page 12 of 74
con los hallazgos de la NH subaguda, de distribución parcheada o parahiliar. Sin
predominancia subpleural, a diferencia de la FPI. La panalización es frecuente en
la enfermedad avanzada y afecta a campos medios pulmonares mostrando una
distribución parcheada o peribroncovascular más que subpleural. El engrosamiento del
intersticio peribroncovascular es visible ocasionalmente, a menudo irregular, asociado
con bronquiectasias por tracción.
Son áreas mal definidas -focales o difusas- aumentadas de densidad, donde aún
identificamos las estructuras bronquiales y vasculares. Es la manifestación de múltiples
procesos pulmonares patológicos que pueden estar afectando tanto al espacio aéreo
como al intersticio.
#Sintomatología aguda:
-Hemorragia pulmonar
-Edema
#Sintomatología subaguda-crónica
-Proteinosis alveolar
Page 13 of 74
-NIU
-BR-EPID (fumadores)
Tiene mal pronóstico, los supervivientes puede desarrollar una Neumonía Intersticial
Crónica.
Se distinguen dos fases: una fase exudativa precoz (opacidades en vidrio deslustrado
y consolidaciones bilaterales de distribución no específica y tendencia a ser difusas) y
una fase de organización crónica (fibrosis como secuela).
Page 14 of 74
Clínica aguda
NIA, SDRA
Edema pulmonar
Hemorragia pulmonar
Clínica subaguda-crónica
Neumonía lipoidea
Los hallazgos en TCAR más frecuentes son las consolidaciones parcheadas del espacio
aéreo unilateral o bilateral y las opacidades en "vidrio deslustrado" asociadas o no a
engrosamiento del intersticio inter- e intralobulillar (patrón en empedrado).
- Proteinosis alveolar
Page 15 of 74
Los hallazgos en TCAR más frecuentes son las áreas bilaterales de "vidrio deslustrado"
de distribución geográfica y el engrosamiento septal interlobulillar liso , y en ocasiones
intralobulillar, en las regiones del pulmón donde se observan opacidades en vidrio
deslustrado (patrón en empedrado). También, consolidaciones del espacio aéreo.
Page 16 of 74
Images for this section:
Page 17 of 74
Fig. 2: Dibujo esquemático de la anatomía del lóbulo pulmonar secundario
Page 18 of 74
Fig. 3: Representación gráfica de la distribución nodulillar perilinfática en un lóbulo
pulmonar secundario (LPS) y en grupo de LPS periféricos.
Page 19 of 74
Fig. 4: Distribución nodulillar perilinfática. Imágenes en plano axial, en paciente con
sarcoidosis. Imagen con ventana de pulmón: Se muestra una distribución perilinfática
de los nódulos, pudiéndose identificar en el intersticio interlobular, cisuras, subpleurales
y en el intersticio peribroncovascular. La imagen con ventana de mediastino: muestra
adenopatías hiliares bilaterales.
Page 20 of 74
Fig. 5: Distribución nodulillar perilinfática. TC pulmón, plano axial y coronal
(reconstrucción MPR), en paciente con silicosis. Se muestran múltiples nódulos de
distribución perilinfática de predominio en LLSS: nódulos en las cisuras, subpleurales,
centrolobulillares. Además se aprecian consolidaciones pulmonares bilaterales y
engrosamientos pleurales con morfología de pseudoplacas.
Page 21 of 74
Fig. 6: Ventana de mediastino, plano coronal (reconstrucción MPR). Se muestran
adenopatías calcificadas en "cáscara de huevo" hiliares bilaterales y subcarinales, en el
mismo paciente que el de la Fig 5.
Page 22 of 74
Fig. 7: Distribución nodulillar perilinfática. Imagen de TCAR , en paciente con
linfangitis carcinomatosa (tumor no microcítico del pulmón estadio IV). Se muestra un
engrosamiento del intersticio interlobulillar bilateral, predominantemente liso, pero en
algunas zonas nodular (círculos amarillos). Derrame pleural bilateral de predominio
derecho.
Page 23 of 74
Fig. 8: Representación gráfica de la distribución nodulillar centrolobulillar centrada en
un lóbulo pulmonar secundario (LPS).
Page 24 of 74
Fig. 9: Distribución nodulillar centrolobulillar. Imagen en plano axial en paciente
con bronquiolitis infecciosa. Se muestran numerosos nódulos centrolobulillares con
morfología en "árbol en brote" (flecha señala el más representativo) en la base del LII.
Page 25 of 74
Fig. 10: Distribución nodulillar centrolobulillar. Imagen en plano coronal (reconstrucción
MPR) del mismo paciente que el de la figura 9.
Page 26 of 74
Fig. 11: Distribución nodulillar centrolobulillar. Reconstrucción MIP plano coronal,
paciente con bronquiolitis infecciosa. Se aprecian múltiples nódulos centrolobulillares
muchos de ellos con morfología de "árbol en brote", en ambos lóbulos inferiores con
predominio en el LII.
Page 27 of 74
Fig. 12: Distribución nodulillar centrolobulillar. Imagen del mismo paciente que el de
la figura 11. Se aprecian múltiples nódulos centrolobulillares muchos de ellos con
morfología de "árbol en brote", en ambos lóbulos inferiores con predominio en el LII.
Page 28 of 74
Fig. 13: Nódulos de distribución centrolobulillar. Imágenes en plano axial, en paciente
con neumonitis por hipersensibilidad en fase subaguda (criador de palomas). Se
muestran opacidades en vidrio deslustrado, engrosamiento intra e interlobulillar de
distribución bilateral y parcheada, y nódulos periféricos centroacinares de predominio
en LLSS.
Page 29 of 74
Fig. 14: Distribución nodulillar centrolobulillar. Imágenes axial y sagital (reconstrucción
MPR), en paciente con TBC postprimaria reactivada y diseminación endobronquial.
Axial, se aprecian nódulos centrolobulillares en mayor concentración en el LM y en
menor medida en la periferia del lóbulo de la língula, como signos de diseminación
endobronquial. Sagital, se observan consolidaciones confluentes y áreas de vidrio
deslustrado, bronquiectasias, junto con nódulos de centrolobulillares en el LSD (lóbulo
superior derecho) y LM (lóbulo medio).
Page 30 of 74
Fig. 15: Distribución nodulillar centrolobulillar. TC pulmón con contraste i.v., en
paciente distinto al de la figura anterior. TBC postprimaria reactivada y diseminación
endobronquial. Presencia de bronquiectasias varicosas y quísticas, consolidaciones,
cavidades y nódulos, muchos de ellos centrolobulillares con disposición de "árbol en
brote" con mayor concentración en el LSI y segmento apical del LII.
Page 31 of 74
Fig. 16: Distribución nodulillar centrolobulillar. Paciente con aspergilosis broncopulmonar
alérgica. Se muestran bronquiectasias centrales varicosas bilaterales, y algunos nódulos
(flecha) centrolobulillares como signos de afectación de la vía aérea pequeña asociada.
Page 32 of 74
Fig. 17: Distribución nodulillar centrolobulillar. En este otro corte, en el mismo paciente
que el de la figura 15; se muestran bronquiectasias centrales varicosas bilaterales, y
algunos nódulos (flechas) centrolobulillares como signos de afectación de la vía aérea
pequeña asociado.
Page 33 of 74
Fig. 18: Distribución nodulillar aleatoria.Imagen en planos axial y coronal (reconstrucción
MPR) en una paciente con tumor microcítico de pulmón metastásico (hígado,
suprarrenales, pulmonares). Se muestran innumerables nódulos de pequeño tamaño
bilaterales de distribución aleatoria (patrón miliar metastásico). Además existe un
derrame pleural izquierdo submasivo con realce pleural, y escasa cantidad de derrame
pleural derecho.
Page 34 of 74
Fig. 19: Distribución nodulillar aleatoria. Imagen axial en TCAR en un paciente con
diseminación hematógena del BCG, con antecedentes recientes de instilación vesical
de BCG. Nódulos múltiples y bilaterales de distribución aleatoria, con áreas parcheadas
de vidrio deslustrado asociadas.
Page 35 of 74
Fig. 20: Distribución nodulillar aleatoria. Imagen axial de paciente con diseminación
hematógena de BCG, tras instilaciones vesicales de BCG. Presencia innumerables
nódulos de distribución aleatoria.
Page 36 of 74
Fig. 21: Distribución nodulillar aleatoria. Imagen en plano coronal (reconstrucción MPR)
en un paciente con sarcoidosis. Se muestran innumerables nódulos de distribución
perilinfática -se pueden ver nódulos en las cisuras y subpleurales- y aleatoria de
predominio en lóbulos superiores, como manifestación atípica de sarcoidosis.
Page 37 of 74
Fig. 22: Distribución nodulillar aleatoria. Imagen en plano sagital (reconstrucción MPR)
del mismo paciente de la figura 20.
Page 38 of 74
Fig. 23: Nódulos grandes y masas. Imágenes en planos coronal y sagital
(reconstrucciones MPR), en un paciente con silicosis complicada (fibrosis masiva
progresiva). Se muestran consolidaciones en los segmentos posterio y apico-
posterior de los LLSS, con desestructuración del parénquima de vecindad (tracción,
bronquiectasias de tracción, pérdida de volumen secundaria) asociada. Además se
aprecia un patrón nodular perilinfático.
Page 39 of 74
Fig. 24: Nódulos grandes y masas.Nódulos grandes y masas.Imagen axial en paciente
con granulomatosis de Wegener. Se muestran múltiples nódulos bilaterales de gran
tamaño.
Page 40 of 74
Fig. 25: Nódulos grandes y masas.Cortes en plano axial y coronal (reconstrucciones
MPR), en paciente con metástasis pulmonares de neoplasia de próstata. Se muestran
múltiples nódulos metastásicos bilaterales algunos de ellos de gran tamaño.
Page 41 of 74
Fig. 26: Nódulos grandes y masas. Imágenes coronal y sagital (reconstrucciones MPR),
en un paciente con antecedentes de neumonía adquirida de la comunidad y derrame
pleural. Se muestra una atelectasia de morfología placular y distorsión parenquimatosa
asociada, en el segmento basal posterior del LID, que corresponde a una atelectasia
redonda.
Page 42 of 74
Fig. 27: Nódulos grandes y masas. Cortes de TC en planos axial y sagital (reconstrucción
MPR), en paciente con leucemia aguda quien desarrolló un cuadro de Aspergilosis
pulmonar angioinvasiva. Se muestran nódulos de gran tamaño rodeados por un halo de
vidrio deslustrado.
Page 43 of 74
Fig. 28: Engrosamiento intersticial peribroncovascular. Imágenes en plano axial y sagital
(reconstrucción MPR), en paciente con linfangitis carcinomatosa (tumor no microcítico
de pulmón). Se muestra un engrosamiento liso del intersticio peribroncovascular bilateral
(círculos amarillos) y afectación menos llamativa del intersticio interlobulillar. Derrame
pleural bilateral.
Page 44 of 74
Fig. 29: Engrosamiento intersticial peribroncovascular. Imagen en plano axial, en
paciente con linfangitis carcinomatosa. Se muestra un engrosamiento del intersticio
peribroncovascular que es más irregular en la pared posterior del bronquio segmentario
con círculo amarillo. Además también existe en relación a la linfangitis una afectación
del intersticio inter e intra lobulillar de ese lado. Derrame pleural derecho.
Page 45 of 74
Fig. 30: Engrosamiento septal.Imágenes en plano coronal (reconstrucción MPR), en el
mismo paciente que la imagen anterior. Se muestran áreas múltiples y bilaterales de
consolidación y vidrio deslustrado de predominio en el LSD, y engrosamiento septal
asociado, véase las líneas B de Kerley (círculo amarillo). Cardiomegalia.
Page 46 of 74
Fig. 31: Engrosamiento septal. Imagen seccional en las bases pulmonares),
en una paciente con insuficiencia mitral con hallazgos de insuficiencia cardiaca
descompensada. Se muestra un engrosamiento septal liso bilateral y derrame pleural
bilateral de predominio derecho.
Page 47 of 74
Fig. 32: Engrosamiento septal. Imagen axial, corte a nivel de las bases pulmonares,
en paciente con linfangitis carcinomatosa (tumor no microcítico de pulmón). Se
muestra claramente el engrosamiento del intersticio interlobulillar en la base derecha
describiendo polígonos.
Page 48 of 74
Fig. 33: Engrosamiento septal. TC de tórax con contraste iv, corte coronal, y axial
con ventana de pulmón: engrosamiento de septos interlobulillares, bilateral y difuso,
de predominio en LLSS. Nódulos milimétricos intersticiales, bien definidos. Patrón en
mosacico Más importane en los LLSS.
Page 49 of 74
Fig. 34: Engrosamiento septal. TC de tórax con contraste iv, sagital con ventana de
pulmón: engrosamiento de septos interlobulillares, bilateral y difuso, de predominio
en LLSS. Nódulos milimétricos intersticiales, bien definidos. Patrón en mosacico Más
importane en los LLSS.
Page 50 of 74
Fig. 35: Engrosamiento septal.Imágenes axial y sagital (reconstrucción MPR), en
paciente con Fibrosis Pulmonar Idiopática. Se muestran signos de fibrosis pulmonar de
distribución típica: panalización, engrosamiento del intersticio del intersticio intralobulillar,
bronquiectasias y bronquioloectasias de tracción. También existe en menor medida
engrosamiento del intersticio interlobulillar.
Page 51 of 74
Fig. 36: Engrosamiento septal. Imagen axial, en paciente con NINE secundaria a
luflunomida. Se muestra un engrosamiento del intersticio interlobulillar bilateral de
predominio subpleural asociado pequeñas opacidades en vidrio deslustrado.
Page 52 of 74
Fig. 37: Engrosamiento septal. Imagen coronal (reconstrucción MPR), en mismo
paciente que el de la figura anterior. Se puede observar la predominancia subpleural y
basal de los hallazgos.
Page 53 of 74
Fig. 38: Engrosamiento septal. TC ventana de pulmón, en paciente con esclerodermia
y NINE asociada . Se muestran sutiles opacidades en vidrio deslustrado de distribución
periférica, bilateral y en campos inferiores; junto a discretos datos de fibrosis
(bronquioloectasias de tracción).
Page 54 of 74
Fig. 39: Engrosamiento septal. Imágenes coronal y sagital (reconstrucciones MPR), en el
mismo paciente que el de la figura anterior. Se puede apreciar con claridad la distribución
de los hallazgos ya comentados.
Page 55 of 74
Fig. 40: Engrosamiento intersticial intralobulillar. Imágenes de TCAR, en paciente con
Fibrosis Pulmonar Idiopática (esta figura y la siguiente). Se muestra un engrosamiento
del intersticio intralobulillar periférico, con predominio de datos de panalización junto a
bronquioloectasias de tracción asociadas.
Page 56 of 74
Fig. 41: Engrosamiento intersticial intralobulillar.
Page 57 of 74
Fig. 42: Engrosamiento intersticial intralobulillar. TCAR planos axial y sagital
(reconstrucción MPR), en paciente con datos de fibrosis pulmonar con antecedente
reciente de EAP no cardiogénico. Se muestra un engrosamiento del intersticio intra e
interlobulillar, con predominio del intralobulillar; que asocia bronquiectasias de tracción.
Hallazgos de distribución anterior en los LLSS (regiones antideclives, sobre las cuales
la ventilación mecánica invasiva ejerce mayor efecto).
Page 58 of 74
Fig. 43: Patrón en panal. Imágenes axiales -cortes a nivel hiliar y basal- (esta figura y la
siguiente), en paciente con fibrosis pulmonar idiopática. Se muestra un engrosamiento
del intersticio intra e interlobulillar, bronquiectasias de tracción asociadas y signos
de panalización. hallazgos de predominio subpleural y basal, indicativos de fibrosis
pulmonar.
Page 59 of 74
Fig. 44: Patrón en panal
Page 60 of 74
Fig. 45: Vidrio deslustrado. Paciente trasplantado de M.O quien desarrolló fiebre y fallo
respiratorio agudo, secundario a infección pulmonar por CMV. Se muestran múltiples
áreas de vidrio deslustrado bilaterales.
Page 61 of 74
Fig. 46: Vidrio deslustrado. Paciente criadora de palomas con cuadro respiratorio con
buena respuesta a corticoides, en relación a Neumonitis Aguda por Hipersensibilidad.
Se muestran áreas extensas y bilaterales de vidrio deslustrado.
Page 62 of 74
Fig. 47: Vidrio deslustrado. Imágenes axiales, en paciente con fiebre, disnea,
insuficiencia respiratoria, eosinofilia periférica y buena respuesta a corticoides. Se
muestran áreas bilaterales de vidrio deslustrado y muy discreta afectación del intersticio
interlobulillar asociado. Hallazgos en relación a Neumonía Esosinófila Aguda.
Page 63 of 74
Fig. 48: Vidrio deslustrado. Imagen axial, en paciente en paciente fumador que presenta
cuadro de Neumonía Intersticial Descamativa. Se muestran opacidades en vidrio
deslustrado de distribición bilateral -de predominio en el lado derecho- y subpleural.
Page 64 of 74
Fig. 49: Vidrio deslustrado. Imagen coronal (reconstrucción MPR), del mismo paciente
que el de la figura anterior. Se aprecia mejor la distribución ya comentada de los
hallazgos, y además datos de enfisema centrolobulillar asociados en ambos campos
pulmonares superiores.
Page 65 of 74
Fig. 50: Vidrio deslustrado. Imágenes axiales, en paciente trasplantado (día +76) por
LMA, con cuadro de NINE secundaria a fármacos. Se muestran opacidades en vidrio
deslustrado de distribución subpleural y bibasal, que han progresado desde estudios
previos.
Page 66 of 74
Fig. 51: Vidrio deslustrado. TC pulmón, en paciente trasplantado (M.O.) quien presentó
síntomas similares a infección respiratoria vírica y disnea, en relación a NOC. Se
muestran consolidaciones y opacidades en vidrio deslustrado de distribución periférica
y bilateral.
Page 67 of 74
Fig. 52: Vidrio deslustrado. Imagen axial, en paciente con carcinoma bronquioloalveolar.
Se muestran áreas de consolidación y vidrio deslustrado en la base pulmonar izquierda,
que han aumentado a lo largo del tiempo, en relación a su enfermedad.
Page 68 of 74
Fig. 53: Patrón en empedrado. TC ventana de pulmón, paciente con linfangitis
carcinomatosa. Se muestra una extensa opacidad en empedrado en língula asociado
a un engrosamiento liso del intersticio peribroncovascular e interlobulillar en el pulmón
izquierdo, en relación a linfangitis carcinomatosa.
Page 69 of 74
Fig. 54: Patrón en empedrado. Imagen en plano axial, en paciente con proteinosis
alveolar. Se muestra un engrosamiento del intersticio interlobulillar en combinación con
extensas áreas de vidrio deslustrado, lo que se denomina patrón en empedrado.
Page 70 of 74
Fig. 55: Patrón en empedrado. Paciente con neumonía lipoidea. Se aprecia un patrón
en empedrado y datos de fibrosis asociados.
Page 71 of 74
Conclusiones
Bibliografía
2. Del Cura JL, Pedraza S, Gayete A. Radiología Esencial. Madrid: Editorial Médica
Panamericana; 2010.
3. Naidich DP, Webb WR, Müller NL, Vlahos I, Krinky G. Computed Tomography and
Resonance of the thorax. 4ªed. USA: Lippincott Williams & Wilkins; 2007.
4. Lynch DA. High resolution CT of the lung I. The radiologic clinics of North America
2001; 39(6).
5. Webb R. Thin-section CT of the secondary pulmonary lobule: Anatomy and the image-
the 2004 Fleischner Lecture. Radiology 2006. 239: 332-338.
10. Wittram C, Mark EJ, McLoud TC. CT-Histologic Correlation of the ATS/ERS 2002
Classi#cation of Idiopathic Interstitial Pneumonias.RadioGraphics 2003; 23:1057-1071.
Page 72 of 74
12. Raghu et at. An Of#cial ATS/ERS/JRS/ALAT Statement: Idiopathic Pulmonary
Fibrosis: Evidence-based Guidelines for Diagnosis and Management.Am J Respir Crit
Care Med 2011; 183:788-824.
14. Kun-Il Kim, Won Kim C, Ki Lee M, Soo Lee K, Choong-Ki Park, Jin Choi S, Gi Kim J.
Imaging of Occupational Lung Disease. RadioGraphics 2001; 21:1371-1391.
15. Guidelines for the use of the ILO International Classification of Radiographs of
Pneumoconioses, revised edition 2011.
16. Eun A Kim et al. Interstitial Lung Diseases Associated with Collagen Vascular
Diseases: Radiologic and Histopathologic Findings. RadioGraphics 2002; 22:S151-
S165.
17. Mayberry JP, Primack SL, Müller NL. Thoracic Manifestations of Systemic
Autoimmune Diseases: Radiographic and High-Resolution CT Findings. RadioGraphics
2000; 20:1623-1635.
18. Kun-Il Kim et al. Imaging of Occupational Lung Disease. RadioGraphics 2001;
21:1371-1391.
19. Huw D. Roach. Asbestos: When the Dust Settles-An Imaging Review of Asbestos-
related Disease. RadioGraphics 2002; 22:S167-S184.
21. Seth J. Kligerman et al. Nonspecific Interstitial Pneumonia: Radiologic, Clinical, and
Pathologic Considerations. RadioGraphics 2009; 29:73-87.
22. Criado E et al. Pulmonary Sarcoidosis: Typical and Atypical Manifestations at High-
Resolution CT with Pathologic CorrelationRadioGraphics 2010; 30:1567-1586.
Page 73 of 74
Page 74 of 74