PC Formosa Abril 2011

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 104

PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD DEL NORTE GRANDE

BID 2005/OC-AR

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS


SECRETARÍA DE POLÍTICA ECONÓMICA

PLAN DE COMPETITIVIDAD (PC) DEL


CONGLOMERADO PRODUCTIVO
(COP) FORESTO INDUSTRIAL
EN LA PROVINCIA DE FORMOSA

ABRIL DE 2011
INDICE

1. Introducción.........................................................................................................................................4
2. Marco descriptivo...............................................................................................................................6
Descripción general de la Provincia de Formosa............................................................................6
Caracterización de la industria de la madera, productos de madera y muebles en Argentina 14
Reseña histórica y principales características del sector en la Provincia de Formosa ..........17
3. Mapeo del sector...............................................................................................................................22
Unión Industrial de Formosa, UIF....................................................................................................22
Cámara Maderera de Palo Santo.......................................................................................................22
Cámara Maderera de Pirané...............................................................................................................23
Feria Internacional del Mueble y la Madera, FEDEMA ..............................................................23
Agencia de Desarrollo Empresarial de Formosa, ADE ................................................................25
Universidad Nacional de Formosa, UNAF.....................................................................................26
Consorcios de Cooperación................................................................................................................26
Plan Estratégico Formosa 2015.........................................................................................................29
4. Análisis de la cadena de valor.......................................................................................................33
Cadena de valor.....................................................................................................................................33
Materia Prima........................................................................................................................................35
Aserrado..................................................................................................................................................39
Normalizado de la Materia Prima.....................................................................................................40
Procesos Productivos...........................................................................................................................40
Destino del descarte.............................................................................................................................41
Terminación............................................................................................................................................42
Diseño......................................................................................................................................................42
Administración......................................................................................................................................43
Proveedores de insumos......................................................................................................................43
Proveedores de servicios.....................................................................................................................44
Proveedores de tecnología y maquinarias.......................................................................................44
Principales productos y Mercado......................................................................................................45
Canales de comercialización..............................................................................................................47
5. Diagnóstico de la situación competitiva del COP ..................................................................50
Análisis FODA del sector...................................................................................................................50
Fortalezas................................................................................................................................................50
Debilidades.............................................................................................................................................50
Oportunidades........................................................................................................................................51
Amenazas................................................................................................................................................52
Diagnóstico de las principales limitaciones....................................................................................52
Informalidad...........................................................................................................................................53
2
Infraestructura........................................................................................................................................53
Programas de apoyo y acceso al financiamiento...........................................................................54
El Cambio...............................................................................................................................................54
Asociatividad.........................................................................................................................................55
Benchmarking........................................................................................................................................56
6. Análisis de la perspectiva estratégica.........................................................................................62
Estrategia de intervención...................................................................................................................62
Gobernanza del COP............................................................................................................................67
7. Bibliografía y otras fuentes consultadas...................................................................................81
8. ANEXOS..............................................................................................................................................83
ANEXO 1...............................................................................................................................................83
Síntesis: La Ley de Bosques (26.331) en la Provincia de Formosa ..........................................83
ANEXO 2...............................................................................................................................................87
Situación relevada en la década de los años `90............................................................................87
ANEXO 3...............................................................................................................................................96
Expectativas empresariales relevadas por la Revista ASORA ...................................................96
ANEXO 4.............................................................................................................................................102
Proceso de Identificación de Ideas-Proyecto de Apoyo a la Competitividad .......................102

3
1. Introducción

Para “contribuir al desarrollo económico sustentable de la Región del “Norte Grande”, el


Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de la Nación ha puesto en marcha el
PROGRAMA DE COMPETITIVIDAD DEL NORTE GRANDE (PCNG), que cuenta con
financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID 2005/OC-AR). Este Programa
tiene como ámbito geográfico de actuación a las nueve provincias del Norte Grande (Formosa,
Corrientes, Chaco, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, Jujuy, Salta y Catamarca) y como
propósito, el de contribuir a su desarrollo a través del “aumento de la competitividad de los
Conglomerados Productivos (COPs) de la región”.

Estos “COPs”, se pueden definir como “redes territorializadas de empresas e instituciones de


apoyo al sector productivo, que interactúan alrededor de productos o servicios específicos”, y
el PCNG los apoya financiando:
Actividades e iniciativas que propicien y fomenten el desarrollo y la calidad del tejido
institucional territorial y la conformación de estructuras de vinculación entre los actores
públicos y privados de apoyo al sector productivo y el sector empresario de la región;
La formulación y/o ejecución de Proyectos de Apoyo a la Competitividad (PACs), que
procuren superar obstáculos y/o aprovechar oportunidades competitivas; y
Acciones necesarias para que los actores de cada COP desarrollen un proceso de
reflexión sistematizada y colectiva en torno a la competitividad del mismo.

Este Programa ha posibilitado que con la participación de diversos actores, se llegue a la


formulación de acciones de cooperación estratégica, mediante la construcción de “Ideas-
Proyecto de Apoyo a la Competitividad (iPACs), que como cuya definición metodológica
describe, actúan como proyectos catalizadores para aprovechar las oportunidades en función de
la superación de las debilidades del Conglomerado Productivo Foresto Industrial de la
Provincia de Formosa.

Asimismo el trabajo se ha orientado a:


Mejorar las relaciones de confianza entre el sector público y privado para el desarrollo
del sector, mediante la concreción de acciones específicas y proyectos de perspectiva.
Formación de una cultura para la implementación de proyectos (diagnóstico,
formulación, ejecución, control, y cierre con conclusiones).
El desarrollo de una visión estratégica entre el conjunto de actores.

Resumidamente, el contenido del presente PC para el COP Muebles de Madera en la Provincia de


Formosa incluye: la descripción general de la Provincia de Formosa especificando el desarrollo del
sector en la misma, una ccaracterización de la industria de la madera en Argentina,
4
y un mapeo sectorial que incluye sintéticamente a los principales actores del rubro. El
diagnóstico del sector comprendiendo un análisis de la cadena de valor, la situación
competitiva describiendo las principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas,
como así también las actividades asociativas y los casos de éxito nacionales e internacionales
que servirán como “benchmarking” y/o como referencia para la mejora competitiva. Por último
se verá la perspectiva estratégica del COP, mediante las distintas "Ideas-Proyecto de Apoyo a la
Competitividad" propuestas, considerando los escenarios futuros y las responsabilidades
institucionales para su desarrollo.

5
2. Marco descriptivo
Descripción general de la Provincia de Formosa
La Provincia de Formosa ubicada en la Zona Nordeste de la República Argentina, ocupa
íntegramente el área del Chaco Central y define con sus características de sabana parque el
gran ecosistema de la llanura chaqueña, conformado también por el Chaco boreal (Paraguay) y
el Chaco austral (Argentina). Es atravesada en su zona norte por el Trópico de Capricornio, que
la ubica en la región subtropical del país. Tiene una superficie de 72.066 km2.

Datos Poblacionales 1
Población total 486.559 habitantes
Departamento más poblado Formosa: 210.071 habitantes
Departamento menos poblado Ramón Lista: 10.928 habitantes
Departamento con mas varones Formosa: 102.134 habitantes
Departamento con mas mujeres Formosa: 107.937 habitantes
Población extranjera 21.890 habitantes
empadronada en la provincia
Viviendas 129.749
Total de Hogares 114.349
Población en Hogares 484.136

Ubicación referencial
de la Provincia de
Formosa

1Fuente: Portal Oficial del Gobierno de la Provincia de Formosa. www.formosa.gov.ar

6
La provincia limita al norte y al este con la República del Paraguay (frente a la Localidad de
Clorinda se ubica la Ciudad Capital de Paraguay: “Asunción”), al oeste con la provincia de
Salta y al sur con la provincia del Chaco. El territorio provincial se encuentra dividido en
nueve departamentos, a saber: Bermejo, Formosa, Laishí, Matacos, Patiño, Pilagás, Pilcomayo,
Pirané, y Ramón Lista. Sus principales ciudades son: Formosa, Clorinda, Espinillo, Pirané, San
Francisco de Laishí, Comandante Fontana, Laguna Yema, Ingeniero Juárez y General Enrique
Mosconi.

Mapa de la Provincia de Formosa 2

2 Fuente: Portal Oficial del Gobierno de la Provincia de Formosa. www.formosa.gov.ar


7
Ubicación geográfica de Municipios por Departamento 3

Departamento Cabecera Otros municipios integrantes del Departamento


Bermejo Laguna Los Chiriguanos, Pozo de Maza, Pozo del Mortero
Yema

Formosa Formosa Colonia Pastoril, Gran Guardia, San Hilario, Mariano


Boedo, Mojón de Fierro, Villa del Carmen, Villa Trinidad

San Banco Payaguá, General Lucio V.


Laishi Francisco de
Laishi Mansilla, Herradura, Tatané, Villa Escolar

Matacos Ingeniero
Juárez

Bartolomé de las Casas, Colonia Sarmiento, El Recreo,


Comandante Estanislao del Campo, Fortín Leyes, Fortín Lugones, General
Patiño Manuel Belgrano, Ibarreta, Juan G. Bazán, Las Lomitas, Posta
Fontana
Cambio Zalazar, Pozo del Tigre, San Martín 1, San Martín
2, Subteniente Perín, Villa General Güemes

Pilagás El Espinillo Buena Vista, Misión Tacaaglé, Portón Negro, Tres Lagunas
Pilcomayo Clorinda Laguna Blanca, Laguna Naick Neck, Palma Sola, Puerto
Pilcomayo, Riacho He-Hé, Riacho Negro, Siete Palmas

Pirané Pirané El Colorado, Mayor Vicente Villafañe, Palo Santo, Villa Dos
Trece

Ramón Lista General El Potrillo


Mosconi

Las principales actividades están localizadas en la zona Este de la provincia y tienen una
cultura nativa de pequeños productores dedicados al algodón, la ganadería y la fruticultura,
manejo de las fincas y comercialización a fin de evitar las migraciones que se dan en todo el
país. La Provincia presenta tres áreas agroecológicas que determinan la configuración espacial
de las actividades socioeconómicas.

3 Fuente: Portal Oficial del Gobierno de la Provincia de Formosa. www.formosa.gov.ar


8
En efecto la zona Este, con precipitaciones abundantes a lo largo del año, constituye la
principal región económica de la provincia. En el otro extremo, la zona Oeste, presenta un
clima subtropical con estación seca y es el área de menor desarrollo. La franja central,
constituye una zona de transición entre las dos primeras. Las ciudades de Formosa, en el
departamento homónimo y Clorinda en el departamento Pilcomayo, son las más importantes y
pobladas. Dichos departamentos concentran más del 55% de la población provincial.

El Producto Bruto Geográfico (PBG) provincial representa alrededor del 0,6% del PBI
nacional. Formosa es una de las provincias de menor desarrollo relativo del país. El PBG de la
provincia está conformado en un 70% por sector terciario. 18% por el secundario y 13% por el
sector primario, La estructura productiva se basa en el sector agropecuario, principalmente
ganadería bovina, algodón, maíz, arroz y frutihorticultura.

Ubicación de las Principales Actividades Productivas


Fuente: Secretaría de Política Económica

Las actividades primarias también comprenden la explotación forestal y la de yacimientos de


petróleo y gas, estas últimas con un impacto poco significativo en la economía provincial. El
sector manufacturero provincial tiene escaso desarrollo y las principales actividades son el
desmotado de algodón, la elaboración de curtientes y la fabricación de muebles.

9
La actividad forestal se encuentra entre las más importantes en la economía provincial. En La
Provincia de Formosa las masas forestales cubren aproximadamente 5.000.000 de has.,
predominando los bosques caducifolios, muchos de los cuales son xerófilos, aunque también
hay presencia de bosques o selvas en galería, sabanas, palmares, pajonales, estepas y
cardonales. Las especies principales más importantes y representativas son (según sus nombres
comunes): Quebracho colorado chaqueño, Guayaibí, Algarrobo blanco, Algarrobo negro, Palo
piedra, Palo lanza, Palo santo, Espina corona, Lapacho negro, Urunday, Palo blanco, Mora
amarilla – Palo mora.

El sector forestal formoseño está basado exclusivamente en la explotación de las especies


nativas del bosque (fundamentalmente el algarrobo), sin que se realicen actividades de
forestación. Pese a su importancia social y económica, el sector presenta un estado de relativa
desactualización en cuanto a métodos y maquinarias empleadas en los distintos procesos
productivos, así como importantes falencias en el aspecto organizacional de las empresas, por
lo cual la actividad no evoluciona con el dinamismo que sería deseable.

En materia de industrias manufactureras de la madera, en la Provincia de Formosa se pueden


agrupar los establecimientos en tres grandes categorías: aserraderos; carpinterías con
aserraderos; y carpinterías.

En el primer segmento (aserraderos), se encuentran cerca de una docena de grandes


2
establecimientos que poseen un promedio de 1.500 m de superficie y que en general
aprovisionan con sus productos a terceros. Los aserraderos de tamaño intermedio son
aproximadamente 50 locales, que además del simple aserrío elaboran postes, portones y
puentes. El resto de las empresas son categorizadas como pequeños aserraderos, cuyas
características de producción y equipamiento son muy diversas.

El segundo grupo (carpinterías con aserraderos), está compuesto por establecimientos con una
2
superficie total de no más de 500 a 1.000m entre cancha y maquinas. En este renglón encontramos
carpinterías que trabajan como tales, pero que en su mayoría también poseen maquinarias de
aserrado con la cual se complementan tanto para el abastecimiento propio como para terceros,
dependiendo del flujo de demanda al cual se amoldan según las circunstancias. El último segmento
(carpinterías) lo comprenden fábricas que solo poseen equipamiento para manufactura de 2ª
transformación, siendo este sector el grupo de pequeños carpinteros proveedores de mobiliarios de
la mayor parte de la demanda provincial pública (planes de vivienda y equipamiento) y privada
(particulares y a distribuidores). Asimismo dentro de esta categoría se cuentan numerosos
emprendimientos del tipo “microemprendimientos” unipersonales en su mayoría informales (no
registrados) y/o también denominados “artesanales”, que se aprovisionan de la materia prima
cercana contando con la tradición local en su utilización,

10
(lo que hace de esta actividad un oficio muy difundido), explicando su gran cantidad y
heterogeneidad. Estos últimos casos mencionados solo poseen alguna maquinaria de
carpintería básica.
SECTOR MADERERO PROVINCIAL – ESTABLECIMIENTO Y PERSONAL ESTIMADO POR LOCALIDAD

CARPINTERIAS
LOCALIDAD Y CARPITERIAS ASERRADEROS PERSONAL
ASERRADEROS ESTIMADO
Clorinda 15 3 100
El Colorado 13 5 70
El Espinillo 2 6
Estanislao del 5 1 15
Campo
Fontana 18 25
Formosa 10 35 15 600
Fortín Lugones 2 10
General Belgrano 2 4 4 55
General Quemes 6 4 20
General Mosconi 6 1 30
Ibarreta 21 2 80
Ingeniero Juárez 19 4 100
Laguna Blanca 13 30
Laguna Naineck 5 5
Laguna Yema 12 12 65
Las Lomitas 8 14 130
Los Chiriguanos 2 12
Misión Laishi 4 10
Misión Tacaagle 1 4 2 45
Palo Santo 30 70 600
Pirané 10 49 780
Riacho He - He 4 10
San Martí II 3 1 15
Sbte. Perin 4 15
Siete Palma 2 5
Tres Lagunas 5 1 30
Villa Dos Trece 2 8 25
TOTAL 50 224 188 2.888

Fuentes: Municipios - DIH y M - DGR

11
En otro orden de cosas se destaca en la Provincia de Formosa la elaboración de “Tanino”,
considerada como la principal actividad vinculada con la producción forestal, utilizando el
quebracho para la obtención de curtientes, resinas y dispersantes. La producción de tanino la
realiza una sola empresa, con una producción anual en el orden de las 10.000 toneladas,
habiendo disminuido sistemáticamente durante los últimos años hasta llegar en 2001 a
representar casi la mitad de lo registrado a mediados de la década pasada. El 90 % del
complejo exportador de la Provincia se explica mediante la producción de Tanino. Es por ello
que considerando la caída abrupta -a la mitad- del valor exportado del Tanino en los últimos
años, se observó un impacto fuerte en la disminución de las ventas del Complejo Forestal,
como causa del precio final del producto.

Como detalla el “Informe Anual de Complejos Exportadores Provinciales 2010” (MECON,


Ministerio de Economía y Finanzas Públicas) en la Provincia de Formosa las exportaciones
sectoriales en el año 2009 se ubicaron cerca de los 5 millones de dólares (en 2008 había sido de
U$D 11 millones). Las principales exportaciones de bienes del sector están constituidas por
muebles y partes de muebles, mientras el resto se distribuye entre carbón vegetal, madera
aserrada y diversas manufacturas de madera.

Fuente: Cuadros y gráficos, anterior y siguientes:

“Informe Anual de Complejos Exportadores Provinciales 2010”

(MECON, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas)

12
Cuadros de los principales indicadores de los Complejos Exportadores de la Pcia. de Formosa

13
Caracterización de la industria de la madera, productos de madera y
muebles en Argentina 4

La siguiente caracterización se basa sobre la encuesta anual que realiza la FAIMA a las
industrias del sector mediante sus cámaras asociadas y el Registro Industrial Maderero,
tomando como referencia a algo más del 10% del universo empresarial, arribando a una serie
de datos importantes sobre los aspectos más destacados del sector.

La información del sector madera y muebles es en general muy escasa. Esto obedece a varios
factores:
El sector está conformado fundamentalmente por PyMEs con alta atomización
industrial, que dificulta el relevamiento de estadísticas macro y micro.
Importante mercado informal,
Bajo grado de valorización de la información como elemento determinante para la toma
de decisiones empresariales.

La industria de la madera y el mueble tiene dos características que la distinguen de todas las
demás:
A excepción de unas pocas grandes empresas orientadas a la primera transformación y
la producción de tableros, se trata de una industria conformada por PyMEs casi en su
totalidad.
Con distintos grados de concentración, la industria se encuentra presente en todo el país
(geográficamente es difícil encontrar localidades en las cuáles no existan “carpinteros”).

La década del noventa tuvo algunas consecuencias importantes para la industria: fuerte
concentración industrial en la primera transformación y producción de commodities, fuerte
disminución de la cantidad de empresas de bienes finales, crecimiento de importaciones de
materias primas, bienes finales y equipamiento. Todo ello implicó un fuerte perjuicio para la
industria nacional pero también tuvo otras consecuencias que modificaron la cultura
empresarial y la conducta del consumidor: mayor exigencia del consumidor en cuanto a calidad
y diseños, mayor concentración de la demanda en productos de mayor valor (dada la mayor
concentración en la distribución del ingreso), sobredimensionamiento del equipamiento, mayor
conocimiento de empresarios del “estado del arte” en países de mayor desarrollo relativo dada
la mayor facilidad para visitar otros países (ferias).

4 Síntesis del informe sectorial que realiza periódicamente la Federación Argentina de la Industria de
la Madera y Afines, FAIMA.
14
Conceptos tales como competitividad, productividad, calidad, diseño, tecnología, gestión
empresarial, marketing, asociatividad empresarial, delegación, tercerización, etc., eran casi
desconocidos para los inmigrantes o hijos de inmigrantes que comenzaron como artesanos en
los años cuarenta o cincuenta. Todo ello modificó en buena medida la “cultura empresarial” y
las características de la demanda. La crisis del 2001 y la devaluación del peso modificaron
nuevamente el mercado y permitieron un crecimiento importante de la producción industrial de
aquellas empresas que supieron adaptarse a las “nuevas reglas de juego”. Sin embargo este
fuerte crecimiento, consecuencia inmediata de la devaluación del peso, no fue acompañado,
por un lado, por políticas específicas para las PyMEs y, por otro, a pesar de la mayor
sensibilización empresarial no se percibe todavía un cambio significativo en la gestión y
estructuras empresariales que permitan incrementar competitividad y productividad. Si a estos
factores se le agrega la crisis internacional de 2008, con la consecuente disminución en los
índices de crecimiento, es probable un “amesetamiento” en el crecimiento del sector y, con
ello, una incipiente pero creciente competencia externa y dificultades para acceder a mercados
internacionales.

Los principales subsectores de la industria son los aserraderos y remanufacturas, los fabricantes
de tableros de fibra, de partículas y compensados, aberturas, pisos y revestimientos, pallets y
envases y muebles y carpinterías. En total unas 7.580 empresas (estimaciones llegan a 12.000
contabilizando los pequeños talleres) emplean en forma directa a unas 62.200 personas.

La Mesopotamia concentra los cultivos forestales (pino y eucaliptus) y la primera transformación


de la madera con creciente producción de remanufacturas, el sur del país cuenta con interesantes
cultivos y aserraderos, gran cantidad de aserraderos de maderas nativas y pequeñas producciones de
muebles y productos que utilizan esas materias primas se encuentran en todo el noroeste del país.
La industria de muebles y otros bienes finales (unas 3.500 empresas) se encuentra en Buenos Aires
y Gran Buenos Aires en un cincuenta por ciento. Polos productivos muebleros importantes se
pueden encontrar en las provincias de Santa Fe y Córdoba.

Cada uno de estos subsectores tiene sus particularidades. Se observan grandes empresas
manufactureras en la primera transformación de la madera y en la fabricación de tableros de fibra y
partículas, industria que se caracteriza por ser fuertemente capital intensiva. El resto de la industria
está conformada por PyMEs que, dependiendo del sector, emplean en promedio 8 personas por
empresa. En promedio los aserraderos, fábricas de muebles y pallets cuentan con 10 a 15 personas
por empresa, pero la gran cantidad de pequeñas carpinterías con 4 personas por empresa
disminuyen el promedio global. Las estimaciones realizadas permiten inferir que los aserraderos y
remanufacturas constituyen el 32 % de las empresas y emplean el 34% del personal total. Las
fábricas de muebles el 33% con el 31% del personal y los pallets y envases representan el 5% de las
empresas con 7% del personal. Las carpinterías significan aproximadamente el 30%

15
de las empresas. Vale decir que, por cuestiones obvias, la representatividad de la muestra
impide realizar un análisis meticuloso de este sector.

La utilización de la capacidad instalada es muy alta. Según el subsector oscila entre el 70 y el


80%, siendo cercana a la plena utilización de plantas en la industria de tableros aglomerados.
Muy pocas empresas reconocen como “obsoletos” sus equipos, mientras es percibido que
muchas industrias han encarado la mejora tecnológica y/o el reequipamiento.

Con la excepción de la industria tableros aglomerados que es fuertemente capital intensiva y


que sus costos están directamente relacionados con la materia prima, la energía y la inversión,
en el resto de los sectores, la materia prima incide, según el subsector, entre un 47 y un 54% de
los costos totales de producción y la mano de obra entre el 25 y 30%. Cuando se realiza un
análisis subsectorial, se observa claramente cómo, a medida que aumenta el nivel de
industrialización se disminuye sensiblemente la participación del costo salarial. La diferencia
es significativa dentro del rubro muebles, entre macizos y planos (realizados con tableros).

La industria de la madera y el mueble, como buena parte de las pequeñas y medianas empresas,
ha basado su crecimiento en el conocimiento empírico del recurso y sus productos y ha
relegado otros aspectos que hacen a la profesionalización en la gestión empresarial y que,
obviamente, afecta su competitividad. Es muy alta la proporción de empresas que no cuentan
con sistemas de gestión productiva y administrativa casi elementales. La mayoría de las
empresas no llevan contabilidad sistematizada, ni sistemas de costos, ni controla la calidad
sistemáticamente, siendo escasas las empresas que declaran utilizar normas técnicas o contar
con asistencia técnica externa en gestión empresarial o diseño de productos. No obstante se
percibe un progresivo crecimiento en la sensibilización de los industriales respecto de la
necesidad de mejorar su gestión empresarial.

En términos generales las empresas presentan deficiencias en temas tales como:


Higiene y seguridad, y accidentes de
trabajo. Estrategias de comercialización.
La baja especialización de la industria (en la industria del mueble, en promedio, cada
empresa fabrica 47 productos diferentes, aunque venden el 80% de su producción con
15 productos en promedio).
Falta de economías de escala, bajo nivel de asociatividad y
tercerización. Sistematización en la capacitación laboral.
Falta de profesionalización y de asistencia técnica externa

16
Reseña histórica y principales características del sector en la
Provincia de Formosa
5
Los comienzos de la industria manufacturera de la madera se explican a partir de la fabricación de
muebles en Formosa, remontándose a la década de los años `70 y tiene una de sus primeras
manifestaciones en forma ininterrumpida con la instalación, en la localidad de Palo Santo (a 130
Km. hacia el Oeste de la Ciudad Capital), del empresario uruguayo Rodolfo García, quien percibe
en el algarrobo (Prosopis alba y Prosopis nigra), una madera apta para el maquinado; noble, dura,
resistente, de singular belleza y por sobre todo, con baja tendencia a la deformación, aún recién
cortada (en esta etapa se desconoce la tecnología del normalizado de la madera), por lo que
comienza a desarrollar muebles con características particulares, muy resistentes y aplicando algún
grado de diseño. En general estos muebles con algún grado de rusticidad y bajo nivel de
terminación son aceptados en el mercado por su condición de “novedad”.

A partir de allí, la mayor parte de los aserraderos que realizaban procesos de primera
transformación (aserrado de maderas, tirantería en general, varillas para alambrado, etc.) e incluso
industrias que trabajaban con productos en segunda transformación (pallets, piezas parte, etc.)
utilizando maderas de quebracho blanco, palo blanco, guayaibí, urunday, etc., se vuelcan casi
inmediatamente a la fabricación de muebles de algarrobo motivados principalmente por constantes
demandas que comenzaban a generarse desde diferentes lugares del país.

La evolución y transformación de esta actividad tuvo un desarrollo sostenido durante la


segunda mitad de los años `70, pero fue en la década de los años `80 cuando tomó un impulso
descontrolado, principalmente por la apertura de mercados importantes como Buenos Aires,
Rosario y Córdoba, que comenzaron a requerir muebles de este tipo cualquiera fuera su
característica constructiva, diseño o detalles de terminación.

En este período se comenzó a generar un polo mueblero en toda la Provincia con la instalación de
pequeñas industrias a lo largo de la Ruta Nacional Nº 81. Sobre esta vía de comunicación, que
arranca en Formosa Capital y llega hasta la Pcia. de Salta, podemos encontrar ciudades y pueblos
madereros - muebleros importantes como Pirané (107 Km. de la Capital), Palo Santo (135 Km.),
Cnte. Fontana (180 Km.), Ibarreta (200 Km.), Estanislao del Campo (230 Km.), Pozo del Tigre
(280 Km.) y Las Lomitas (300 Km.), así como otras dos poblaciones de menor importancia que se
mantuvieron con el tradicional aserrado de madera, Laguna Yema (390 Km.) e Ing. Juárez (495
Km. de Formosa Capital). En otras ciudades y pueblos de la Provincia también se dedicaron a
desarrollar esta actividad, pero en menor magnitud. El Colorado y Villa 213, en el

5 Nos referiremos principalmente para la Provincia de Formosa, a las denominadas “Maderas Nativas”,
definidas éstas como aquellas maderas de árboles que nacen naturalmente en una región determinada,
(a diferencia de aquellas especies “implantadas”, donde los bosques son conformados en procesos
productivos como parte de la actividad forestal del hombre).
17
Centro Sur de Formosa y Laguna Banca, Espinillo y General Belgrano en el Centro Norte de la
misma son muestra de ello.

Por esos tiempos la firma Hijos de Alejandro Fridman (inexistente en la actualidad), era la
industria más importante del sector en la Provincia y considerada la más grande de la región,
fue la primera que comenzó a exportar muebles a Estados Unidos, diseñados y producidos en
Formosa. Se trata de la primera experiencia de este tipo realizada en toda la región con
muebles de algarrobo.

Todas las industrias que se radicaron en ese período o aquellas que adaptaron sus instalaciones
para elaborar muebles, mostraron las mismas falencias y vicios: se abocaron a fabricar
productos con muy poca experiencia o sin tener conocimientos básicos de diseño, calidad,
tecnología, costos y mercados.

Muchos se volcaron a la actividad, copiando modelos de aquellos que ya estaban desarrollando


algún producto, armaban sus listas de precios basados casi exclusivamente y tomando como
parámetros, valores de la competencia sin conocer sus costos propios; compraban máquinas
por intuición, o bajo el asesoramiento de algún vendedor oportunista de máquinas que les
indicaban equivocadamente cual era el equipo más adecuado a incorporar, o simplemente
adquirían lo mismo que su competencia.

Otro de los hechos que marcó negativamente la natural evolución de la industria del mueble en
Formosa, fue la falta de mano de obra calificada, considerando que quienes se incorporaban a
la actividad lo realizaban como alternativa laboral, sin considerar aspectos vocacionales. Este
concepto todavía impacta en la actualidad, en términos de aptitud y actitud, instalando una
cultura de difícil modificación.

En esa primera etapa, los empresarios incorporaban a la producción, operarios de aserraderos


que muy pocas veces o nunca habían visto un mueble de algarrobo, o personal que no tenía
conocimientos de carpintería y no poseían experiencia mínima para lograr un mueble de
mediana calidad. En otros casos se desarrollaban y fabricaban productos bajo el asesoramiento
de los mismos dueños, que muy poco sabían de diseño y los hacían, tomando como único
parámetro, su propio gusto.

Si bien lo expresado en el párrafo anterior ha sido considerado en su oportunidad es


conveniente aclarar que:
El empresario en general no poseía los conocimientos adecuados para este tipo de
actividad (no se especificaban las características del mueble, por lo cual no existe

18
referencia para la determinación de la Calidad como indicador de gestión), por ejemplo se
utilizaban para la fabricación de los muebles simples plantillas sin respaldo de planos.
Al no disponer de los necesarios parámetros de fabricación, se genera una importante
dificultad para capacitar convenientemente al personal operativo.

Los pocos carpinteros existentes en la zona aportaban su escaso conocimiento para la


fabricación de muebles, con lo cual transmitían sus propios errores. Esto generó que en
Formosa se desarrollara su industria sobre la base de mano de obra escasamente preparada y
poco calificada, sin ningún tipo de diseño preestablecido, situación que, en general, perdura
hoy con algunas pocas excepciones.

A la fecha la mayor cantidad de personal operativo calificado en el área de maquinado, armado


y terminación de los muebles se concentra en las empresas de magnitud, lo cual representa una
significativa dificultad para la transferencia del conocimiento. Para el caso de las empresas más
pequeñas, se agrega a lo expuesto el alto índice de rotación, la baja solidaridad para la
transferencia del conocimiento y experiencia vinculada con la actividad.

En este marco durante toda la década de los años `80 fue creciendo en forma vertiginosa, sobre
el territorio de la provincia de Formosa la industria del mueble de algarrobo. La moda, el auge
y una demanda permanente, hicieron que durante esa época se vendiera todo lo producido, en
forma independiente de su prestación, precios y plazos de entrega. Durante todo este período,
las empresas incorporaron máquinas, equipos, mano de obra y generaron la mayor expansión
de su reciente historia mueblera. Las firmas de mayor envergadura se fueron despegando de las
pequeñas y desarrollaron su máximo potencial en esta década. Los últimos años de este
periodo, encontraron a muchas empresas del sector consolidadas con mueblerías propias
distribuidas por todo el País (caso EXPO-ALGARROBO; MADER-VENT; MUEBLES EL
ALGARROBO, entre las más representativas), industrias en pleno crecimiento, desarrollo y
con nuevas tecnologías.

Pero también encontró a pequeñas empresas a las cuales comerciantes oportunistas se acercaban a
comprar desde los grandes centros de consumo, pagando por los productos precios muy bajos e
irreales aprovechando el desconocimiento en materia comercial y referenciales de oferta y
demanda. Es justo mencionar que gran cantidad de esas pequeñas industrias, entregaban mercadería
con características de terminación y diseño en condiciones de precariedad (conocido como el
“mueble en crudo”). En otros casos, pedidos pactados con anticipación y pagados, no se entregaba
en plazos y condiciones preestablecidas. A pesar de todas estas circunstancias, esas pequeñas
empresas obtenían márgenes importantes de ganancia y continuaban adelante.

19
La Argentina no fue ajena al último hito histórico del planeta, conocido como la caída del muro
de Berlín. Así se ingresaba a la década de los años `90 con significativos cambios en el ámbito
internacional, los cuales impactaban en la industria nacional incluida obviamente la industria
del mueble de Formosa, y también incluido todo el comercio mundial. Se iniciaba la década de
la globalización y la apertura de los mercados.

A partir de esos años y durante toda la década, se desarrollan cambios significativos en materia
de comunicaciones, informática, comercio internacional, etc. Nuestro País incorpora las reglas
de juego impuestas por el mundo moderno y sin una preparación previa de empresas y
empresarios, se establece la apertura económica, ingresando sin protección a competir en un
mundo globalizado. Pero además durante esos primeros años la Argentina comienza a
experimentar serias dificultades a consecuencia de un factor desconocido hasta el momento en
nuestro País: la estabilidad monetaria y económica.

Los acontecimientos impactan en la industria nacional, generando en las PyMEs de Formosa la


dificultad que significó la incorporación al nuevo escenario. Los empresarios comienzan a
conocer las dificultades para vender, dado que la nueva realidad establece la necesidad de salir
a buscar los clientes (los cuales anteriormente venían a comprar); los precios se mantienen
estáticos por largos períodos y la especulación llega a su fin; se incorporan productos sustitutos
de otros países con prestaciones y precios altamente competitivos. En forma precipitada los
empresarios deben competir con precio, servicios y escala de producción, para lo cual no
estaban preparados (algunos indicadores de gestión como la productividad y eficiencia,
muestran la diferencia con los nuevos actores del mercado). En esta nueva lógica, el cliente es
quien impone el precio por lo cual, disminuye la rentabilidad, las empresas no están en
condiciones inmediatas para adoptar las nuevas reglas del mercado y comienzan las
dificultades y problemas para muchas industrias. Con frecuencia intermediarios inescrupulosos
realizaban sus operaciones con el pago de cheques diferidos, por lo cual el pequeño fabricante
recurría al mercado de la usura para obtener el “efectivo”, adicionando a ello los
inconvenientes producidos por los incumplimientos.

A mediados de los `90 algunas firmas líderes de la Provincia, considerando las serias dificultades
que se presentaban en el mercado interno, analizan alternativas en el comercio exterior como
posibilidad de subsistencia. Se desarrollan emprendimientos aislados (viajes exploratorios,
misiones comerciales, presentación de productos en Ferias y Exposiciones internacionales, etc.) que
les generan un gran esfuerzo económico y resultados, por lo general, poco satisfactorios. Estas
empresas salieron al mundo con mucho entusiasmo y determinación, pero sin una perspectiva clara
o conocimientos adecuados con relación a los mercados, diseños (incluida la ergonometría),
especificación del mueble (cumplimiento con la Calidad comprometida), lustres, packaging,
marketing, etc. También se ignoraban las exigencias que presenta el mercado

20
internacional en cuanto a modalidades de compra, cumplimiento de plazos, formas de cotización,
características de las muestras, despachos, etc. Lo expuesto puso de manifiesto la falta de
experiencia sobre la modalidad de comercialización y el marco respaldatorio que requiere la
exportación. Quedó expuesto el desconocimiento de marketing, de comercialización, y de la
proyección para contemplar debidamente la capacidad de respuesta de los procesos.

En el período de referencia, otras empresas más pequeñas de Formosa sin la alternativa de


exportar, se quedaron luchando en el mercado interno, donde la recesión se agudizaba y el
interés de la gente por los muebles decrecía día a día. Comenzaban a percibir además, que el
mueble de algarrobo perdía prestigio, interés y valor por parte del consumidor. Para poder
competir en precio se fabricaban muebles con características cada vez mas deplorables (se
perdió el concepto del mueble de “madera maciza”). El mueble de roble boliviano lo estaba
sustituyendo por precio y características competitivas. Muchas de estas pequeñas firmas
comenzaron a desaparecer o se redujeron a su mínima expresión, dejando máquinas paradas,
gente sin trabajo y mucha desesperanza. Con este panorama se llega al final de la década.
Empresas importantes que no han encontrado en forma definitiva el camino de la exportación
como salida válida, con achicamiento en su plantel de operarios, pocas ventas en el mercado
interno, enfrentando elevados costos, baja rentabilidad, con capacidad instalada ociosa, escasa
producción, sin demanda real y futuro incierto. Y con microempresas o pequeñas firmas, que se
ven totalmente desbordadas sin un horizonte claro, esperando algún tipo de solución o
simplemente esperando desaparecer.

21
3. Mapeo del sector
En este capítulo se describen los principales actores institucionales identificados que integran
el Conglomerado, mostrando las referencias de su naturaleza, conformación y actividades,
como así también las relaciones entre éstos, y su vinculación con el sector público.

Unión Industrial de Formosa, UIF


La Unión Industrial de Formosa (UIF) es una asociación civil gremial empresaria sin fines de
lucro, representativa de la actividad industrial de la Provincia, con una trayectoria de más de 10
años en la provincia, que tiene como objetivo representar al sector industrial en su conjunto, y
tiene esquematizada su organización en cámaras y asociaciones distribuidas a lo largo y a lo
ancho del territorio. Pero además de esta faceta de connotaciones gremiales (actuar de modo
colectivo para responder a las demandas sectoriales y particulares), la UIF genera acciones y
tiene rol participativo en la comunidad para aportar decididamente a la promoción del
desarrollo formoseño desde el punto de vista económico, social y territorial.

Posee entre sus asociados industrias del sector del cuero (pasando por todos los procesos, desde
el curtido hasta el producto terminado), químico, calzados de cuero y tela con inyección de
goma, metalmecánico, alimenticio, textiles, industrias ladrilleras y las más importantes del
sector maderero (llegando a casi 200 afiliados).

En lo relacionado con el sector de la foresto industria, la UIF posee acuerdos con la Cámara de
la Construcción, los sectores industriales intervinientes y el Fondo Fiduciario Provincial,
logrando pactar entregas, precios y cantidades de distintos insumos industriales (básicamente
ladrillos y aberturas), que se describen en este informe dentro del apartado “Consorcios”.

Cámara Maderera de Palo Santo


La Cámara Maderera de Palo Santo posee Personería Jurídica desde el año 2005 y agrupa a 60
afiliados. Ha firmado distintos acuerdos con el Ministerio de Trabajo de la Nación y el
Ministerio de Producción y Ambiente, para la puesta en marcha del secadero municipal,
proyecto apoyado por la Universidad de Formosa y el Municipio. Guarda una estrecha relación
institucional de complementación para el sector con el Municipio local.

Asimismo logró firmar varios acuerdos para la provisión de aberturas. Durante el año 2008
llevo adelante conjuntamente con la Dirección de de Industria de la Provincia y el municipio
local una capacitación en diseño de 6 meses de duración.

22
En el año 2005 obtuvo un crédito del Fondo Fiduciario Provincial de $ 2, 5 millones
(conjuntamente con la Cámara Maderera de Pirané), cuyo destino fue la adquisición de materia
prima y recomposición del parque de maquinas de sus asociados.

Cámara Maderera de Pirané


Esta cámara con más de 30 años de trayectoria y 70 socios, viene realizando tareas de capacitación
y asistencia. Como fue referido anteriormente participo también en el otorgamiento del crédito
otorgado por el gobierno provincial mediante el Fondo Fiduciario en el año 2005.

Entre sus acciones más recientes se encuentra la de haber llevado adelante la capacitación en
diseño, dictada por el área de industria de la provincia.

Esta organización participa de la comisión directiva de la UIF y se encuentra en permanente


contacto con la Subsecretaria de Desarrollo Económico en la búsqueda de posibilidades
laborales para sus asociados.

Feria Internacional del Mueble y la Madera, FEDEMA


FEDEMA es un punto de encuentro internacional para concentrar cada dos años, a los
industriales, productores, fabricantes y diseñadores que trabajan con esta importante materia,
que es la madera, sin olvidar a los artistas, comerciantes, consumidores y a toda persona que de
una u otra manera esté vinculada con el sector. El objetivo principal de la Feria es el de
fortalecer y proyectar nacional e internacionalmente el sector foresto-industrial de la región del
Chaco Americano, el cual se constituye en la mayor área forestal del continente americano,
después de la Amazonia.

Por ello FEDEMA se orienta a mostrar el potencial de la industria maderera de la región del
nordeste argentino, y de las empresas vinculadas a dicho sector, posicionar al sector del mueble
y la madera de la región, dándole proyección nacional e internacional, realizar negocios y,
buscar oportunidades comerciales y nuevos mercados externos para la producción exportable,
hacer conocer nuevas tecnologías en procesos y productos, estrechar vínculos entre todos los
actores de la cadena de agregación de valor, identificar Diseño y sus tendencias, desde el
mercado, convirtiendo así al evento en referencia nacional e internacional.

El balance general de la 3º edición de FEDEMA, confirma los principales resultados a lo largo


de su trayectoria que reflejan importantes logros con empresas expositoras en los rubros de
mueblerías en general, mueblerías formoseñas, maestros carpinteros, maquinarias y accesorios,
marroquinerías, insumos y servicios, gubernamental, bancos, entidades intermedias. Asimismo
23
en su última edición contó con la presencia de 85 expositores pertenecientes a 13 de los
consorcios de pequeños carpinteros ubicados en el territorio provincial. Los expositores han
evaluado la muestra en un 70 % entre muy buena y excelente.

El Gobierno de la Provincia de Formosa ha trabajado desde los niveles institucionales de modo


articulado con el sector privado a partir del concepto de sustentabilidad de las cadenas de valor
forestales, agregándole tecnología a todos sus eslabones, desde la ampliación de las áreas
forestadas, la incorporación de modernas maquinarias y sobre todo la calificación de la mano
de obra. Este trabajo conjunto ha permitido que más de 360 empresas, instituciones y
profesionales del sector foresto industrial y casi mil asistentes a los seminarios, conferencias y
talleres, participen activamente de una feria que se consolida como la de mayor referencia del
mueble y la madera de la región del Chaco Americano.

En la exposición del predio ferial de la avenida Costanera se exhibieron producciones de 130


empresas e instituciones que cubrieron 170 stands habilitados en una superficie ampliada casi
duplicando su capacidad original. Los rubros expuestos fueron aserraderos, fábricas de todo
tipo de muebles, aberturas, pisos y juguetes; fabricantes de insumos para el sector y empresas
de servicios, universidades, cámaras empresarias, entidades financieras, medios de
comunicación y gobiernos provinciales. Origen de las empresas: Buenos Aires, Corrientes,
Chaco, Entre Ríos, Misiones, Santa Fe, Santiago del Estero y de la República del Paraguay, sin
dudas que las carpinterías de Formosa se constituyeron nuevamente en el "boom" de la feria,
quienes recibieron a los 27.500 visitantes, logrando importantes ventas y negocios concertados
para corto y mediano plazo. Las carpinterías formoseñas provenientes de las zonas madereras
por excelencia, como Pirané y Palo Santo, así también de Ibarreta, Laguna Blanca y ciudad de
Formosa, donde abundaron los maestros carpinteros propietarios de pequeñas empresas,
concretaron importantes negocios.

Por último es interesante destacar las actividades de complementación que se desarrollan en el


ámbito de FEDEMA, tales como: el “Encuentro Internacional de Escultores en Madera” (con
la prestigiosa coordinación del reconocido escultor chaqueño FABRICIANO GOMEZ), la
Ronda de Negocios (500 reuniones y un promedio de 8 reuniones por empresa.), el “Concurso
Internacional de Diseño de Muebles 2010”, el “Concurso Internacional de Diseño de Juguetes
en Madera 2010”, por mencionar los más importantes.

24
Agencia de Desarrollo Empresarial de Formosa, ADE
La Agencia de Desarrollo Empresarial es una asociación civil sin fines de lucro donde
confluyen los esfuerzos de organismos del gobierno Provincial, cámaras, empresarios,
universidad y técnicos para desarrollar las potencialidades de la economía regional y mejorar la
competitividad de las empresas. Las Instituciones que la integran son:

Federación Económica de Formosa (FEF)


Unión Industrial de Formosa (UIF)
Confederación Empresaria del Nordeste Argentino
(CENEA) Sociedad Rural de Formosa (SRF)
Consejos Profesionales (Ciencias Económicas e Ing.
Agrónomos) Universidad Nacional de Formosa (UNAF)
Gobierno de la Provincia de Formosa (representada por el Ministerio de la Producción,
Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas con la Subsecretaria de Desarrollo
Económico y la Dirección de Comercio y Desarrollo, el Ministerio de Planificación con
la Subsecretaria de Planificación e Inversiones)
Banco de Formosa
Municipalidad de la Ciudad de Formosa
Empresas privadas integradas por: El Rayo S.H. y Mobiliar

La ADE inicia sus actividades en el año 2003, como un programa dirigido a la promoción y
asistencia a la microempresa formoseña, mediante la capacitación a técnicos locales para
atender a las mismas, al efecto de proveer un servicio que promueva y fortalezca el desarrollo
de este tipo de emprendimientos. Constituyéndose como asociación civil sin fines de lucro a
partir del junio del 2004 y funcionando en el Predio Ferial “Vuelta a Formosa”. Canaliza
principalmente su comunicación institucional vía Web: www.adeformosa.org.ar

En principio la ADE pretende resolver las necesidades de cuatro de los principales sectores de
la Provincia como lo son: Fruti hortícola, Foresto-Industrial, Agroindustrial y Ganadero. Los
inconvenientes que exhiben estos sectores son de: Gestión de Calidad, Diseño,
Comercialización entre otros.

Misión: la Agencia de Desarrollo Empresarial Formosa, se propone como el ámbito de


convocatoria de los diversos actores locales para movilizar y valorizar los recursos naturales,
humanos, científicos y culturales del territorio formoseño. Asistir al desarrollo local sustentable
articulando y apoyando iniciativas públicas y privadas que contribuyan a la mejora competitiva
de la región, tomando como grupo objetivo las micro, pequeñas y medianas empresas.

25
Para ello la ADE ofrece una serie de servicios de desarrollo empresarial, entre los que se
cuentan el de Información, el de Capacitación y el servicio de Asistencia Técnica.
Particularmente para el sector Foresto Industrial, la ADE, junto al Gobierno de la Provincia de
Formosa, organiza cada dos años la Feria Internacional del Mueble y la Madera FEDEMA.

Universidad Nacional de Formosa, UNAF


En 1973 se pone en marcha la carrera de Ingeniería Forestal (desde la Universidad del
Nordeste, transfiriéndose luego en 1988 a la creada Univ. Nac. de Formosa), como asimismo
los grados intermedios que pudieran corresponder, como base de la eventual creación de la
Facultad de Recursos Naturales Renovables.

La UNAF participa de la Agencia de Desarrollo Empresario (ADE) y forma parte del acuerdo
entre las Universidades del Norte Grande (La Rioja, Córdoba; Catamarca; Salta; Jujuy;
Santiago del Estero; Misiones; Formosa; la Universidad Nacional del Nordeste y la
Universidad Nacional de Tucumán). En este marco junto con la Universidad Nacional de
Santiago del Estero y con la Universidad Nacional del Nordeste, se realizan proyectos de
investigación aplicados a los montes del parque chaqueño.

La UNAF cuenta con 2 Facultades: de Recursos Naturales y de Administración, Economía y


Negocios, donde se dictan las carreras de: Técnico en Comercio Exterior, Licenciatura en
Comercio Exterior, Licenciatura en Administración de Empresas Agropecuarios, Ingeniería
Civil, Ingeniería Forestal, Ingeniería Zootecnista, y Tecnicatura en Agronegocios.

Consorcios de Cooperación
En el año 1999 el Gobierno Provincial tomó la iniciativa de adquirir muebles escolares y cuya
provisión sea realizada por las pequeñas empresas locales con posibilidades en la fabricación
de muebles. En esa primera oportunidad el sector de los pequeños carpinteros se encontraba
muy deteriorado (recordemos que el momento histórico representa la antesala de la crisis
2001), a tal punto que muchos de aquellos que participaron de esta primera etapa, no disponían
de fuerza motriz al tener cortada la luz por falta de pago, por lo cual el Gobierno Provincial
consideró oportuno canjear los muebles escolares por la cancelación de los pagos de los
servicios eléctricos, que posibilitaron no solo fabricar los productos en cuestión, sino también
disponer de las instalaciones para volver a producir.

En Octubre de 2005 el Gobierno Provincial nuevamente asiste al sector manufacturero de la


madera mediante un aporte financiero de $ 2,5 millones, a través del Fondo Fiduciario

26
Provincial, para la adquisición de materia prima que luego sería utilizada en la fabricación de
aberturas de las denominadas “viviendas federales” que se construían en la Provincia.

Observando la necesidad de conformar estrategias asociativas que les permitan a los pequeños
y medianos carpinteros cumplimentar las demandas de productos del estado provincial, el
Gobierno pone en práctica la motorización de “Consorcios de Cooperación” cuya
conformación opera bajo el marco de la Ley Nacional Nº 26.005 (de reciente sanción y
reglamentación en ese año).

El objeto de estos Consorcios, constituidos por un mínimo de tres y un máximo (sugerido) de


15 carpinteras asociadas, representaría los siguientes beneficios:
Incorporar la cultura de la
asociatividad. Ingreso al sector formal.
A través del asociativismo mejorar la producción a escala por cada
consorcio. La posibilidad de proveerle al Estado.

Las organizaciones que participaron en el desarrollo de estas acciones y sus roles


desempeñados fueron:
Ministerio de Economía Hacienda y Finanzas: compra de los productos.
La Dirección de Asociativismo y Economía Social: asistencia para la
conformación de los Consorcios.
Ministerio de Educación: solicitudes de suministro de muebles escolares.
Subsecretaria de Desarrollo Económico: distribución y entrega de los muebles.
Unión Industrial Formosa: distribución de unidades y control de calidad.

Cabe destacar que esta posibilidad tuvo lugar a partir del plan de obras en materia de
infraestructura escolar, que el Gobierno Provincial venía llevando adelante y que a la fecha se
mantiene a ritmo sostenido. Es así entonces que por medio de este sistema se han adquirido a la
fecha, más de 50.000 conjuntos escolares nuevos, que tuvieron como destino el
aprovisionamiento y/o reposición en escuelas totalmente nuevas, escuelas refaccionadas y
ampliadas.

Complementariamente el Gobierno Provincial se encuentra facultado (Decreto Ley 1497/97 y


490/09), a realizar la adquisición directa de los productos referidos, en el caso de que los mismos
sean fabricados por Consorcios, Cooperativas y/o Asociaciones que procesen materia prima
localmente. Estas normas también permiten a las organizaciones mencionadas acceder a créditos de
hasta $ 20 mil, para tecnificación, obra civil y adquisición de materia prima para el sector.

27
Seguidamente se presentó una nueva oportunidad a partir de la provisión de aberturas, para las
viviendas federales y de auto construcción. En el primer caso, (aberturas para viviendas
federales, compuesta de 9 unidades por kit), interviene el Fondo Fiduciario Provincial, que
mediante una triangulación entre la entidad crediticia, el consorcio o carpintero y la empresa
constructora, realiza la operación. El fabricante de aberturas cobra una vez entregado el pedido
(paga el Fondo Fiduciario Provincial), la empresa constructora obtiene como beneficio un
plazo no mayor a 180 días para la cancelación de esa deuda, que la garantiza con la cesión de
un certificado de obra igual al monto adquirido en aberturas, permitiendo así a la constructora
obtener una financiación sobre los productos a una tasa del 10% anual.

Recientemente se ha comenzado a trabajar en la provisión de aberturas para 800 viviendas para


los Pueblos Originarios de la Provincia de Formosa, otro lote de 2.100 viviendas federales, y
500 kits (2 puertas de exterior, 1 ventana con celosía, 1 puerta de baño y 1 ventiluz) para
viviendas de auto construcción (Ministerio de Planificación, conjuntamente con la
Municipalidad de Formosa y el Concejo Deliberante), constituyendo todo ello un horizonte
favorable para el sector en los próximos tiempos.

13 Consorcios operan en la actualidad en las localidades y según el detalle siguiente:

Consorcio – Nómina de Integrantes


Localidad
ESPERANZA – Benítez, Raimundo Alberto; Ayala, Ángel; Román, Ceferino; Short, Albino;
PIRANE Faria, Emilia; Quiñones, Marcelo; Medina, Marta.
PIRANE Maritato, Ricardo Rodolfo; Miño, Victoriano; Vera, Delfín Ciriaco; Ferreyra,
GARANTIZA – Maria Araceli; Pintos, Alfredo Nelson.
PIRANE
QUEBRACHO – Salinas, Alberto; Miranda, Raúl; Miranda, Celso; Giménez, Marcos; Rojas,
PIRANE Víctor Emmanuel; Gauna, Roberto Félix; Ayala, Ángel; Bogado, Cayetano
LA UNIÓN Jara, Celestino; Aguirre, Justino Cipriano; Farías, Ramón; Farías, Horacio.
MADERERA –
PIRANE
LA VICTORIA – Aguayo, Jose Maria; Amarilla, Julio; Jara, Raúl; Aguayo, Darío; Barreto,
PIRANE Pedro; Farías, Gumersindo; Farías, Luciano.
MADERERO Ibáñez, Roberto Ernesto; Bellier, Miguel; Méndez Cejas, Juan Octavio;
PALO SANTO Freitas, Cecilio Javier; Jara, Lorenzo; Massin, Omar Alcides; Torres, Hugo
Walter; Aquino Romero, Franco; Morillo González, Raúl Alberto; Vera,
Ramón Domingo; Benítez, Alberto Ginés; Aranda, Santa Inés; Medina,
Miguel; León, Jorge Luis; Medina, Horacio Fermín
MADERERO Sánchez, Ramón; Garnica, Miguel Ángel; Mendoza, Félix;

28
LAVALLE –
PALO SANTO
CO.MA.F. – Lezcano, Silvio Bernabé; Ledesma, Hugo Alberto; Ruiz, Miguel Ángel
FORMOSA
MADERERO López, Héctor Darío; Osorio, Cesar; Osorio, Cesar Fabián; Ledesma, Adán;
ROCA FUERTE – Ortiz, Maria Epifania; Franco, Luis Alberto.
EL COLORADO
MADERERO Abreu, Carlos; Arca, Sergio Daniel; Arce, Arnaldo Enrique; Benítez, Pablo
LAGUNA Aníbal; Cubilla, Roberto; Escobar, Heriberto; Escobar, Heriberto René; Sosa,
BLANCA Elpidio
CARPINTEROS De León, Carlos Omar; Muñoz, Juan Ángel; Guato, Adolfo; Acosta, Genaro
DE CLORINDA Alcides; Abbate, Francisco; Camargo, Lidia Ramona; Bordón, Torancio
Vital; López, Julio Hugo
MADERERO EL Pérez, Fidel Juvencio; Acosta, Rubén; Zorrilla, Jose Román; Rábano, Agustín
ESPINILLO Pedro Alberto; Fantin, Delano Oscar; Koyanagi, Mitsutoshi; Ruiz, Juan
Carlos; Aguilera, Alfredo.
MADERERO Ibáñez, Héctor Rolando; Venturini, Domingo Santiago; Canalis, Andrés
URUNDAY – Edgar.
FORMOSA

Plan Estratégico Formosa 2015


Formosa presenta una historia de territorio marginado ya desde sus orígenes. En ese orden, el
territorio formoseño, con más de ochocientos kilómetros de frontera internacional, fue
considerado como escenario físico de posibles enfrentamientos bélicos con países limítrofes.
Esta hipótesis de conflicto restringió todo tipo de inversión en la provincia, lo que en los
hechos consagró al río Bermejo como límite norte de la Argentina.

A lo largo de dos años, en un proceso de profunda participación social, junto a los municipios,
las organizaciones libres del pueblo, las cámaras empresariales, y equipos técnicos
especializados, se ha procedido al estudio de las potencialidades económicas y sociales de cada
rincón de la provincia. Este esfuerzo implicó la realización de más de 20 talleres de trabajo y
quedó plasmado en 16 informes divididos en 50 tomos y más de 12.000 páginas, generándose y
sistematizándose una valiosa cantidad de información estadística de carácter estratégico para la
provincia. Las inversiones, tanto públicas como privadas, necesarias para alcanzar la visión de
la Formosa 2015 fueron definidas sector por sector, tanto en lo que hace a la infraestructura
económica-productiva, como en lo referido a la infraestructura social.

29
En particular el análisis que se realizó del sector foresto-industrial determinó que este se
encuentra a tiempo de fortalecerse y elaborar un plan de desarrollo sustentable y rentable, sin
depredar los bosques nativos, en especial considerando los rubros de muebles, pisos y carbón.

La actividad forestal presenta limitaciones en las etapas extractiva e industrial. Las primeras se
relacionan con la propiedad de los bosques, su conservación y las dificultades para la
explotación (impuestas, sobre todo, por la legislación vigente). En la etapa industrial, las
limitaciones radican en el escaso uso de tecnologías, el magro nivel de capacitación de la mano
de obra, la falta de desarrollo de actividades de investigación e innovación para el uso de
nuevas materias primas y el desconocimiento de la cadena de comercialización por parte de los
empresarios formoseños, que provoca la pérdida de rentabilidad. .

Estratégicamente Formosa se define como una provincia agrícola, forestal, ganadera,


industrial, hidrocarburífera y turística que agrega valor a la materia prima en las regiones donde
éstas se producen. En esa línea la provincia plantea 3 estrategias:
• La estrategia de calidad.
• La estrategia de integración de nuevas actividades que generen mayores ingresos para la
provincia.
• La estrategia de aumento de la producción.

6
PROYECCIONES PARA EL SECTOR FORESTO INDUSTRIAL

Muebles de algarrobo:
La producción de muebles de
algarrobo muestra una recuperación
sensible a partir de 2003, tras la
fuerte caída sufrida en 2000 y 2001,
influida por el desempeño del
mercado interno. La proyección de la
producción de muebles de algarrobo
se realiza desde una mirada de
mercado, teniendo en cuenta el
eventual impacto sobre el bosque.
Así, la proyección mínima mantiene
en el tiempo los actuales niveles
productivos, mientras que las

6 Fuente: Plan Estratégico Formosa 2015. www.formosa.gov.ar


30
proyecciones más probable y máxima se basan en el mejoramiento del proceso productivo y de
los diseños, lo que permitiría complementar el mercado interno con la consolidación de
mercados internacionales más exigentes.

Sin embargo, el crecimiento de la producción de muebles de algarrobo, condicionado en alguna


medida por la disponibilidad de materia prima, se ve complementado por el aumento de la
producción de muebles a partir de especies menos usadas, como se verá a continuación.

Sobre la base de criterios productivos y de mercado se estima con un 85% de certeza, en


función de las hipótesis realizadas, que para 2015 la producción de muebles de algarrobo en la
provincia de Formosa se colocará entre las 11.000 y las 18.000 toneladas, con un valor más
probable de 14.500.

Muebles de especies menos usadas:


La producción de muebles de
especies menos usadas constituye
hoy una porción menor de la
producción de muebles formoseña
-dominada por los muebles de
algarrobo-, por lo que se ubica en
alrededor de 1.100 toneladas en
2005. La proyección mínima
mantiene en el tiempo los actuales
niveles productivos. Las
proyecciones más probables y
máxima se basan en la
consolidación gradual del empleo
de especies menos usadas a partir
de tareas de investigación,
desarrollo y marketing y de las
limitaciones que, de manera
creciente, presenta la utilización
del algarrobo.

Sobre la base de criterios productivos y de mercado se calcula con un 85% de certeza, en


función de las hipótesis elaboradas, que para 2015 la producción de muebles de especies menos
usadas de la provincia de Formosa alcanzará entre las 2.000 y las 4.600 toneladas, con un valor
más probable de 3.400.

31
Pisos:
Formosa cuenta una producción aún
limitada e incipiente de pisos. La
proyección mínima implica la
duplicación de la producción de 2005
con la entrada de uno o más
productores. Las proyecciones más
probable y máxima consideran la
entrada en producción de un número
limitado pero mayor de industriales,
todos con plantas de tamaño medio.
Sobre la base de criterios productivos
y de mercado se estima con un 85%
de certeza, en función de las hipótesis
realizadas, que para 2015 la
producción de pisos de la provincia de
Formosa se ubicará entre las 2.000 y
las 5.600 toneladas, con un valor más probable de 3.800.

Carbón:
La producción de carbón registró un
incremento importante en los últimos
años, alentado por la demanda externa.
Los niveles de producción de los dos
últimos años (2004 y 2005) se ubican
de tres a cuatro veces entre los valores
predominantes en la última década. El
incremento de la producción de carbón,
reflejado por las estadísticas, se
corresponde con un mercado externo
demandado proveniente, sobre todo, de
Europa e Israel. Las proyecciones
realizadas, de carácter conservador,
mantendrán insatisfecha la demanda
externa y tienen en cuenta el eventual
impacto sobre la masa boscosa del incremento del monte nativo empleado en el proceso
productivo.

32
Sobre la base de criterios productivos y de mercado, se estima con un 85% de certeza, en función
de las hipótesis realizadas, que para 2015 la producción de carbón de la provincia de Formosa se
ubicará entre las 13.000 y las 24.000 toneladas, con un valor más probable en 18.000 anuales.

4. Análisis de la cadena de valor


A continuación presentamos una caracterización de la Cadena de Valor de la industria del
mueble, detallando sus eslabones más significativos, con el objeto de profundizar en un análisis
que permita establecer una descripción realista de las diversas actividades y actores
involucrados.

Cadena de valor
Dada la profunda dependencia e integración de este sector específico respecto del sector
forestal completo, se debe analizar su cadena productiva y de agregación de valor en relación
al sector como un todo. Solo a partir de esta muestra se nota la importante influencia del resto
de la cadena productiva, en cuanto a la provisión de materias primas (lo que representa entre un
50 y 75% del costo) así como en la provisión de demás materiales y principalmente servicios,
los que de no ser por la existencia de una cadena productiva anterior y de mayor tamaño,
directamente no existirían para el sector mueblero.

Se presenta más adelante el esquema de la cadena de valor actual del complejo foresto industrial
argentino, según el trabajo “Potencial del complejo maderero argentino”, realizado por el Lic.
Carlos Maslatón, miembro del equipo de Economía Industrial del Instituto Nacional de Tecnología
Industrial (INTI). La figura trata de reflejar el efecto de los demás miembros componentes de la
cadena y la relación de fuerzas con el sector bajo análisis. Las actividades de apoyo para el sector
de la tercera transformación existen como consecuencia de las necesidades provenientes de los
miembros anteriores en la cadena productiva. Sin embargo su soporte en el sector resulta de mucha
importancia dadas las necesidades detectadas en el mismo.

Se han dejado de lado las actividades comerciales desde la segunda industrialización (aserrío y
remanufacturas) para reflejar solamente el efecto en el sector de carpintería; sin embargo estas
actividades representan el grueso de la comercialización de productos de origen forestal. Según
estimaciones propias el nivel de empleo medio, como así también el valor de materia prima por
unidad de volumen, pueden diferenciarse claramente en las tres etapas de industrialización:

a) Primera transformación: Aserrado (transformación de la materia prima bruta en tablas,


tirantes y demás, hasta el proceso de secado). En promedio una planta ocupa unos 7 a
10 operarios sin requerir mayor calificación.

33
b) Segunda transformación: Desde la salida del secado, abarca los procesos de
machimbrado, cepillado, saneado de tablas, composición de tablas por finger joint,
moldurado, armado de tableros, armado de aberturas y demás. Se extiende hasta los
procesos específicos de corte, cepillado y demás necesarios para la elaboración
industrial o artesanal de productos de consumo final. En esta etapa, se pueden ocupar
unos 80 a 150 operarios con calificación para operar equipos de precisión.

c) Tercera transformación (bienes finales): Tareas vinculadas con el armado de bienes de uso
final. El consumo de mano de obra no tiene límites y la calificación de la misma es
altamente apreciada. El precio por unidad de volumen carece de techo por la factibilidad de
aplicación de valor a través de la incorporación de servicios fuera de la materia prima.

Cadena de valor del complejo foresto industrial en Argentina (Fuente: INTI Economía Industrial)

34
Materia Prima
Respecto del sector forestal (extracción), indicamos que si bien la información que responde al
anuario de estadística forestal de los años 2007 y 2008, proviene de guías de “extracción” y las
guías de “traslado o removido”, la Provincia para el período de referencia se encontraba en una
etapa de transición, respecto al otorgamiento de nuevos permisos y autorizaciones amparado por la
nueva Ley Nº 26.331 (también denominada de “Bosques”), y su correspondiente norma provincial
(Ley Nº 1552 y Decreto Reglamentario, Programa de Ordenamiento Territorial POT-For). Estas
nuevas realidades gravitaron sustancialmente en el planteo de la situación forestal.

Por lo expuesto se pone de manifiesto que la información obtenida contempla una reducción en
el otorgamiento de nuevos permisos y autorizaciones, para el período de referencia y a pesar de
ello se considera que el impacto no es significativo en este análisis del diagnóstico. Los
permisos de aprovechamiento forestal para el ciclo 2008/2009, sufren un retroceso del 5%,
respecto al número total otorgado en el ciclo forestal anterior, en cambio para el ciclo
2007/2008 el retroceso respecto al ciclo anterior fue del 35%.

Comparando la producción de rollos se obtiene una reducción del 1% en el año 2007 respecto
al mismo período del 2006, en cambio considerando el período 2008 respecto al 2007, el
incremento es del 4%, con lo cual se puede apreciar que con la información disponible no se
registra en el corto plazo la incidencia en los indicadores la diferencia en el otorgamiento de
permisos de aprovechamiento forestal. Información disponible del año 2009 indica la
disminución del 34% en el volumen de rollos extraídos con referencia al año 2008.

Las principales especies para la obtención de rollos en la provincia son:

Algarrobo
Palo blanco
Lapacho
Quebracho
blanco Palo santo
Urunday
Guayacán
Guaraniná

La participación del algarrobo es predominante por su significativa incidencia en la industria


forestal, según surge de la información que suministra el Area de Fomento Forestal de la Dirección
de Bosques, siendo el resultado de planes de forestación presentados y verificados por técnicos del
área, la cual señala que en el año 2007 el algarrobo ocupa el 83% de la superficie total forestada,
siguiendo en importancia el paraíso con sólo el 7%. En el año 2008 los datos disponibles sobre la
producción y venta de plantines, se destaca el algarrobo blanco con el 70%

35
sobre el total entregado, destinado a al plan Provincial de Apoyo a la Forestación, continua en
importancia la casuarina para cortinas con el 29% (estas dos especies cubren el 99% del total).

Si bien en la Provincia se ha comenzado con el uso de aglomerados, a la fecha se puede


considerar a la actividad basada en la fabricación de muebles de madera maciza. Dada las
características del algarrobo que permite la fabricación con el normalizado a través del secado
natural, es la especie de mayor aplicación concentrando aproximadamente el 50% del volumen
en relación a los bienes finales manufacturados.
El Programa de Ordenamiento Territorial de los ambientes rurales de la Provincia de Formosa
(POT-For), comenzó a ser discutido en Octubre del año 2004, pero tuvo su inicio formal en
Julio de 2008, luego de la sanción de la Ley 26.331 de Bosques Nativos (ver Anexo 1). El
carácter distintivo del POT-For, radica en que además de dar cumplimiento a lo establecido en
la Ley 26.331, se propuso establecer criterios que permitieran alcanzar en forma simultánea,
los siguientes objetivos:
Alcanzar un fuerte incremento en las superficies cultivadas con distintas especies;
Implementar una sólida política de conservación de los recursos naturales de toda la
Provincia, áreas boscosas y no boscosas;
Fortalecer a los sectores de menores recursos: pequeños productores y comunidades
aborígenes.
Dejar establecidas reglas claras para todos y un régimen de seguridad jurídica.

La Zonificación es un componente fundamental de la propuesta de Ordenamiento Territorial de


la Provincia. El objetivo de la Zonificación es definir las Zonas de Ordenamiento Territorial,
estableciendo en cada una de ellas diferentes porcentajes admisibles de cambio de uso del
suelo. Esto permitirá cuantificar el potencial de nuevas áreas a incorporar a la producción
agropecuaria, así como los porcentajes de vegetación nativa que no debe ser transformada.

36
Para cada Zona se establecieron valores máximos admisibles de cambios de uso de la tierra,
procurando compatibilizar los intereses de la producción, la existencia de los principales
núcleos productivos, las inversiones existentes en infraestructura, los intereses de la
conservación y las restricciones climáticas:
Zona Occidental 20%
Zona Corredores 20%
Zona Central y Oriental 60%

Por su parte para cada Zona se establecieron valores máximos de cambios de uso del suelo para
cada gran grupo fisonómico:
Zona Occidental
o Hasta 10 % de los bosques altos
o Hasta 60 % de otros bosques
o Hasta 100 % de otros
ambientes Zona Corredores
o Hasta 10 % de los bosques altos
o Hasta 60 % de otros bosques
o Hasta 60 % de otros
ambientes Zona Central y Oriental
o Hasta 60 % de cualquier tipo de bosques (altos o bajos)
o Hasta 100 % de otros ambientes

37
Teniendo en cuenta estos porcentajes, Formosa puede expandir sus áreas cultivadas (actualmente
400.000 ha.) incorporando más de 2.600.000 ha, lo que implica que podría alcanzar un total
potencial de 3.025.553 hectáreas cultivadas. Con la finalidad de impulsar Programas de Interés
Estratégico generados por el Gobierno Provincial, se estableció un valor adicional del 10 % de la
superficie prevista para habilitación de cambio de uso total en la Provincia, es decir 302.555 ha.
Los Programas Estratégicos impulsados por el Gobierno pueden ser por ejemplo los que tengan
como finalidad implementar políticas de promoción o para la formación de cuencas algodoneras,
frutihortícolas, lecheras, etc. La distribución de esas 302.555 ha será proporcional a la superficie
ocupada por cada Zona de Ordenamiento Territorial en la Provincia.

Así, las superficies de habilitación totales, que resultan de la suma de los valores previstos de
cambio de uso más la aplicación de apoyo a los Programas Estratégicos, serían de acuerdo a lo
que se puede visualizar en la siguiente tabla:

Zona Superficie Superficie Programas de Superficie total


cultivable Interés Potencial de
Estratégico Habilitación

Ha % % Ha Ha Ha

Occidental 980.274 12,94 20 196.055 39.149 235.204

Corredores 2.819.607 37,22 20 563.921 112.606 676.528

Central y 3.775.961 49,84 60 2.265.576 150.800 2.416.376


Oriental

Total 7.575.841 100 100 3.025.553 302.555 3.328.108

38
Los porcentajes máximos de transformación que se presentaron para cada una de las zonas de
ordenamiento territorial rigen para todos los predios que se encuentran dentro de ellas. Esto es
muy importante, porque el titular de cada predio sabrá exactamente sobre cuántas hectáreas
podrá armar su propuesta productiva.

La cobertura vegetal presente en cada predio se clasificará en forma simplificada, en tres


grandes grupos fisonómicos: bosques altos, bosques bajos y otros ambientes. Cada uno de estos
grupos fisonómicos presenta, en cada una de las zonas, un porcentaje máximo de superficie a
ser transformada en cada predio.

Sobre esta base, los productores dispondrán de dos instrumentos adicionales que les permitirán
aumentar las superficies destinadas a proyectos productivos:

1. En los casos de proyectos que estén dentro de lo que el Gobierno Provincial defina
como Programas de Interés Estratégico, la superficie predial máxima en la que podrán
realizarse tareas de cambio de uso del suelo, pasaría de 20 % a 60 % en la Zona
Occidental y en la Zona Corredores, mientras que en la Zona Central y Oriental pasaría
de 60 % a 80%.

2. Los Canjes de Permisos de Transformación o Cambio de Uso del Suelo son un


mecanismo de intercambio entre propietarios de predios, que permite aumentar las
superficies a habilitar a nivel de uno de los predios, a cambio de una reducción
equivalente en otro u otros predios del mismo propietario o de terceros.

Aserrado
Como hemos visto en la primera parte del documento (“Descripción general de la Provincia de
Formosa), el sector a nivel provincial refleja una escasa especialización. Son pocos los casos
de aserraderos que operan exclusivamente en dicha actividad, dado que en la mayoría de los
establecimientos el aserrado se encuentra integrado a las manufacturas de madera y/o
carpinterías.

Para el proceso de aserrado los fabricantes de muebles de madera maciza de la región, en general,
utilizan equipamiento antiguo y con bajo nivel de mantenimiento, en consecuencia las tablas se
obtienen deficiencias (cortes en cuña y alabeados), por lo cual se aumenta en el proceso del corte el
“sobre material” para el posterior “enderezado” de las tablas (este valor es de aproximadamente el
10% en promedio según los espesores). Cuantificado el valor del sobre material en las carpinterías
“Tipo” y sobre la base de la producción anual, es el equivalente al valor de una máquina nueva
(valor determinado en talleres con la participación de los carpinteros

39
involucrados), a lo cual habría que incorporar el costo del proceso para el enderezado de la
madera (mano de Obra y energía, entre otros).

Como ejemplo de lo anterior, puede mencionarse que en base a un relevamiento realizado en el


año 2009, se observó que sobre un total de 14 carpinterías visitadas, 11 de ellas realizaban su
propio aserrado, partiendo del rollizo (aproximadamente el 80%). Registros disponibles del año
1998, sobre 32 fabricantes, 27 realizaban su propio aserrado (aproximadamente el 84%) y en el
año 2002, sobre 10 codiagnósticos realizados, sólo uno no poseía proceso de aserrado de
rollizo (el 90% realizaba su propio aserrado). En ninguna de las PyMEs visitadas se registró el
normalizado de la madera, solamente en el caso de Maderera Palo Santo de la localidad
homónima,

Normalizado de la Materia Prima


Con respecto a la materia prima y en especial para el caso de la madera maciza, es necesario
considerar el estricto normalizado de la misma y en el caso de la exportación como condición
inapelable. El fabricante PyME tiene dificultad para acceder al normalizado de la madera, dado
que por su volumen de fabricación y variedad de medidas, individualmente no tiene capacidad
para completar un horno de secado, a lo cual hay que agregar el capital inmovilizado por el
período de secado, que afectará el costo de fabricación, que no podrá ser trasladado al precio
de venta. A la fecha la capacidad disponible para el pequeño empresario es la siguiente:

En la localidad de Pirané se dispondría de un secadero Götter con dos módulos de


11.000 p² cada uno (falta la habilitación final).
En la localidad de Palo Santo se dispone de un secadero con dos módulos de 6.000 p²
cada uno.

Procesos Productivos
Tal como se ha señalado este sector se caracteriza por presentar ciertas deficiencias recurrentes
en el proceso productivo. El bajo nivel de especialización y los productos que se comercializan
mayormente en “crudo” favorecen la falta de estándares de calidad que demanden otras
prácticas manufactureras. Asimismo la atomización de las unidades productivas y su
informalidad, conspira contra el establecimiento de pautas regionales que podrían adoptarse
colectivamente para el mejoramiento.

Un ejemplo de ello (ver Anexo II) lo constituyen el bajo nivel de productividad, la baja
ocupación de la capacidad instalada, la deficiente distribución interna (lay out), el escaso
cumplimiento de las mínimas condiciones de seguridad e higiene, la falta de comprensión de
planos y la gran disparidad en la calidad de los productos comparando las distintas unidades de
producción.
40
El total de las carpinterías encuestadas disponían del maquinado para las piezas partes. En
general la tecnología utilizada solo se puede adaptar a producciones de pequeña escala, en
desmedro de los niveles de productividad, con la correspondiente dificultad de proyectarse
convenientemente en un ámbito competitivo. De las empresas visitadas, una de ellas, se
ocupaba solamente de la elaboración de tablas, tres de ellas realizaban el armado de los
muebles sin terminación y el resto completaba el ciclo con el armado y terminación.

En el caso de la conformación de los muebles no existe un patrón definido para la fabricación


de los mismos, se ha registrado el frecuente uso de plantillas y muestras, siendo –como
mencionamos anteriormente- de baja aplicación la referencia de planos y croquis.

Destino del descarte


La realidad indica que existe una baja utilización de la parte leñosa del algarrobo, por lo cual se
releva información sobre el destino de parte del descarte de los rollizos en sus procesos. El
descarte se presenta en tres alternativas: madera; viruta y aserrín.

REZAGO DE MADERA (Fuente: C+C Consultores)


Aplicación Cant. %
Se la llevan para venta domiciliaria 3 7.3
Elaboración mini componentes (ej.: perillas) 3 7.3
Trueque por ladrillos 3 7.3
Se la llevan para carbón 2 4.9
Para carbón (producción propia) 1 2.4
Se quema 1 2.4
Parquet 1 2.4
Se vende a $ 40.- la tonelada 1 2.4
Combustible del Horno de secado. 1 2.4
Para carbón (en sociedad con terceros). 1 2.4
Artefactos lumínicos. 1 2.4
Sin conocimiento del destino. 23 56.1

41
VIRUTA (Fuente: C+C Consultores)
Aplicación Cant. %
Se la llevan los ladrilleros 3 7.3
Trueque por ladrillos 3 7.3
Se quema 1 2.4
Sin conocimiento del destino 34 82.9

ASERRIN
En ninguna de las empresas relevadas se utiliza el aserrín, el destino frecuente es su quema, se
lo utiliza como relleno del propio terreno, o simplemente se forman montículos.

Terminación
En la cadena de agregado de valor en la actualidad los Actores del Conglomerado, a través de
la intermediación llegan con sus muebles a los principales centros de comercialización, con la
modalidad del “Mueble en Crudo” (sin agregar valor para su terminación). Las empresas de
mayor magnitud envían sus muebles a los centros de mayor consumo, sin la correspondiente
terminación para evitar las dificultades del embalaje para la protección del mismo, con el
consiguiente aumento en el costo final. Estas empresas por lo general disponen de sus propias
bocas de expendio y la correspondiente logística para el acabado de los muebles, lo cual esta en
concordancia con la escala de producción.

Diseño
Como expresamos en otros componentes del presente trabajo, existe poca valoración al diseño
aplicado, y por ende su demanda. Las condiciones de producción impuesta por los intermediarios
favorece la oferta de los productos tradicionales (en cuanto a su diseño, materiales y estructuras). Y
por otra parte la venta de productos en “crudo” (sin terminación o acabado), desalienta el agregado
de valor en la etapa final de fabricación, soslayando uno de los aspectos de mayor participación del
diseño, dado que el mismo implica la consideración de tendencias, estilos, procesos de valor
agregado especiales, combinación de materiales, texturas, etc.

En cambio, los territorios que compiten a nivel nacional en el sector muebles (Buenos Aires,
Córdoba, Santa Fe), operan desde hace algunos años con programas de incorporación de
diseño, lo cual potencia su posición competitiva. De persistir esta situación aumentaría la
brecha que hoy existe entre el conglomerado mueblero de la provincia de Formosa, con
aquellos que han incorporado nuevos diseños en función de los nuevos requerimientos
quitando mercado a las empresas locales.

42
Destacamos en este sentido la importancia de la experiencia del “Programa de Incorporación de
Diseño” que organizó la Dirección de industria de la Provincia de Formosa con el apoyo del CFI
(2008 y 2009 en Palo Santo y Pirané), dictado por la Diseñadora Industrial Alejandra Rumich
(referente de la Exposición FEDEMA) y la Arquitecta Marcela Lepore, y mediante el cual el sector
fue inducido para trabajar con diseñadores y hoy se encuentra mejor sensibilizado para la
incorporación del proceso del Diseño e Innovación desde la concepción del mueble.

Administración
Con referencia a la administración de las empresas en principio se pudo determinar la
existencia de una cultura informal, lo cual no solo afecta el normal desempeño de las mismas,
dado que esto también atenta contra la futura proyección que deberían tener. Efectuada la
consulta de cómo definen la estructura de costos y el costo operativo por producto, del
relevamiento efectuado, no se puede disponer de información histórica para determinaciones
estadísticas. En general las carpinterías consultadas no disponen de registros históricos, para
obtener datos fidedignos que permitan realizar un adecuado control de gestión para la toma de
decisiones y el correspondiente análisis comparativo.

Según el marco de referencia como fuente de trabajos previos, oportunamente incorporado en el


capítulo del análisis FODA (que se verá más adelante) y en aproximadamente 80 visitas
personalizadas a las fábricas de muebles de la Provincia de Formosa (realizando los
correspondientes diagnósticos en particular a cada uno de ellos), podemos afirmar que la
informalidad es el aspecto predominante de las limitaciones de las PyMEs del Conglomerado que
nos ocupa. La informalidad es causada básicamente por los siguientes factores: a) La
intermediación, dado que en general la cadena de comercialización hacia los centros de mayor
influencia del País se realiza a través de la intermediación, generando una relación indirecta que
favorece la “no registración”; b) Desconocimiento de los procedimientos de gestión formal e
informal; c) Bajo nivel de registro de información. No se dispone de indicadores de gestión. No se
realiza la planificación previa a la ejecución de los trabajos y son escasa las técnicas especiales de
desarrollo del mismo, eficiencia en la compra y uso de materiales, aportes de diseño, garantías por
los trabajos y demás; d) Los titulares de estas PyMEs al estar inmersos en la tarea diaria, limitan el
acceso a información vinculada con la administración de sus empresas;
e) No disponen de criterios razonables para la determinación de costos, amortización de
equipos, efectividad en las compras, capital inmovilizado, uso apropiado de los recursos, etc.

Proveedores de insumos
La industria local requiere de la provisión de insumos que se pueden agrupar en los siguientes
rubros:

43
Abrasivos: Lijas, bandas abrasivas para lijadoras de banda, discos, piedras, entre otros.
Adhesivos: Colas vinílicas, adhesivos de contacto, termosellantes, cintas, etc.
Acabados: Selladores, masillas, tintas, barnices, lacas, preservantes, etc.
Herrajes: Bisagras, cerrojos, cerraduras, correderas, rieles, ruedas, tiradores, entre otros.
Estos insumos se encuentran disponibles a nivel minorista en diferentes comercios, con una
gran gama en cuanto a calidad y precio según sea su origen (nacional o importado).

Proveedores de servicios
Los proveedores de servicios que se encuentran en el conglomerado se pueden agrupar en los
siguientes rubros:
a) Servicios complementarios: Tapicería, provisión y colocación de vidrios y otros
materiales, tornería, maquinados especiales, etc., están disponibles en el mercado local
y por lo general de manera articulada con los establecimientos que los utilizan.
b) Tratamientos de la madera: Secado artificial e impregnación, disponibles en varios
puntos de la provincia y en los casos del “secado” con apoyo gubernamental.
c) Asesoramiento profesional en diseño: Este rubro se encuentra disponible con algunos
profesionales en la región, aunque su oferta no es amplia y al mismo tiempo su
demanda resulta escasa.
d) Otros asesoramientos profesionales: Servicios contables, en marketing, en seguridad e
higiene en el trabajo, especialistas forestales, entre otros. Existen algunas empresas
especializadas, básicamente estudios profesionales, en ofrecer servicios de asistencia
técnica, organizativa y administrativa, gerenciamiento de mejoras y capacitación a
empresas foresto industriales del segmento de PyMEs.

Son positivas las experiencias de participación de equipos técnicos y profesionales para la


concreción de los objetivos empresariales y en particular las evidenciadas en los Consorcios de
Cooperación. Resulta conveniente que estén compuestos por miembros de diferentes
disciplinas, de modo de lograr una visión amplia sobre la realidad que afecta a los actores (el
equipo más desarrollado cuenta con personal de alta formación técnica, así como un asistente
social para detectar y resolver situaciones familiares, sociales, grupales, etc.). Para tales casos,
los equipos han cumplido en general las funciones de guiar al grupo en su génesis, unificación
y crecimiento; suministrar planes de acción y verificar su cumplimiento; proporcionar
entrenamiento técnico, de gestión, comercial y/o procurar la formación a través de otras
alternativas; y asistir en la búsqueda de financiamiento.

Proveedores de tecnología y maquinarias


Este grupo también se puede clasificar en los siguientes rubros:

44
a) Proveedores de herramientas de banco: Equipos como máquina combinada, garlopa,
cepilladora, tupí, escuadradota, sierra sin fin, sierra circular, lijadora de banda, entre
otros.
b) Proveedores de herramientas de mano: Instrumentos como cepilladora de mano,
agujereadora, serruchos, martillos, instrumentos de medición, etc.
c) Proveedores de insumos para herramientas: Hojas de sierra, mechas, fresas, discos,
entre otros.

En la provincia se encuentran establecidos locales comerciales minoristas que proveen de estos


productos, tanto de origen nacional como importado. Es difundido, aunque poco empleado
localmente, el comercio electrónico de estos elementos, ya que las principales empresas
fabricantes y distribuidoras en el país cuentan con sitios Web en Internet y mediante esa
herramienta realizan envíos a varios puntos del país.

Principales productos y Mercado.


La gama de productos fabricados pueden clasificarse en los siguientes grupos y subgrupos:

1. Muebles de madera, clasificados según su función:


Dormitorio (camas, mesas de luz, cómodas, marcos de espejo, entre otros).
Placares y armarios (placares, armarios, roperos, muebles de vestidores, etc.).
Juveniles (escritorios, bibliotecas, camas superpuestas o cuchetas, etc.).
Comedor, excepto mesas y sillas (modulares, aparadores, vajilleros,
etc.). Cocina (bajo mesada, alacenas, escoberos, etc.).
Baño (vanitorys, botiquines, etc.).
Sillas y sillones (asientos, con y sin rellenos, con y sin
apoyabrazos). Mesas (rectangulares, circulares, otras formas).
Muebles accesorios (mesas de centro, rinconeras, mesas para TV, para
computación, botineros, etc.).
Oficina (escritorios, mesas de reuniones, bibliotecas, armarios, puestos de trabajo).
Especiales (decoración, instalación de negocios, hoteles, bancos, casas de culto,
hospitales, entidades educativas, oficinas públicas, etc.).

2. Aberturas de madera:
Puertas macizas.
Ventanas y puertas ventana
macizas. Puertas placa.

3. Viviendas y otras construcciones de madera

45
4. Otras manufacturas de madera:
Accesorios decorativos.
Muebles artesanales.
Marcos para cuadros.
Juegos y juguetes.
Perchas.
Mangos de herramientas.
Palos de escoba.
Cajones para
abejas. Ataúdes.
Pisos
Escaleras.
Artículos deportivos

Vinculando los productos con su demanda, se pueden establecer algunos criterios estratégicos.
En el cuadro siguiente elaborado en 2009 (con cifras de los años 2007 y 2008), por el
Ministerio de la Producción y el Ambiente de la Provincia de Formosa, se observan los niveles
del mercado interno en función de cada jurisdicción provincial, para los productos de: muebles,
parquet (pisos) y tablas.

Total de muebles, parquet y tablas industrializados y comercializados fuera de la provincia de Formosa. (Valores
en Toneladas)

Año 2007 Año 2008


Provincia Muebles Parquet Tablas Muebles Parquet Tablas
Buenos Aires 5.245 522 8.144 4.472 656 7.648
Catamarca 50 32 4
Chaco 257 202 1.550 258 136 1.979
Chubut 4 5
Córdoba 842 24 2.305 699 106 2.196
Corrientes 217 100 544 54 42 333
Entre Ríos 165 33 192 69 46
Jujuy 103 20 220 69
La Pampa 20 21 17
La Rioja 62 47 11

46
Mendoza 57 2 62 10 2
Misiones 127 29 87 80 21 1
Neuquén 7 1 12 12
Río Negro 3 52 6
Salta 69 4 141 31
San Juan 37 3 33
San Luís 176 81 197
Santa Cruz 6 9
Santa Fe 918 54 802 947 25 812
Sgo. del Estero 42 63 43 3
Tucumán 219 50 17 123 105 47
Tierra del Fuego 7
TOTAL 8.613 1.015 13.945 7.494 1.101 13.188

Como anticipamos en el cuadro se puede observar el nivel de demanda distribuido por


Provincia, expresado en toneladas y clasificado según los 3 principales productos
manufacturados: Muebles, Parquet (pisos) y Tablas.

El mayor nivel de toneladas vendidas se registra para el segmento de Tablas, lo que nos
permite inferir que gran parte de la producción de madera formoseña, es transformada (se le
agrega valor) fuera de su territorio. Esta es una situación singular dado que en el tercer puesto
entre los principales destinos provinciales, se encuentra la provincia de Chaco, lo que implica
que una parte de la manufactura chaqueña se realiza con productos madereros formoseños.

Cabe señalar que los 4 mercados provinciales, Buenos Aires, Córdoba, Chaco y Santa Fé,
concentran alrededor del 88 % de la demanda, siendo esta encabezada por Buenos Aires con el
59 %, luego secundada por Córdoba 13 %, Chaco 8 %, y Santa Fe 7 %. Salvo en el caso de la
Provincia de Santa Fé, donde los guarismos entre productos manufacturados y tablas son
bastante similares, en el resto de las provincias de este grupo, se mantiene lo ya expresado
anteriormente, evidenciando una sustancial cantidad de volumen demandado de tablas,
respecto de muebles y/o pisos.

Canales de comercialización
Existen distintas formas de comercializar los productos, como así también la modalidad de
terminación de los muebles. En la siguiente tabla se pone de manifiesto el relevamiento
efectuado:
47
Tipo de comercialización Cant. %
A través de intermediarios 17 37.0
En forma directa a mueblerías 13 28.3
Nos vienen a comprar a la fábrica 7 15.2
Boca de venta propia 2 4.3
Venta local 2 4.3
Sillas, en crudo a intermediarios 1 2.2
Estado provincial 1 2.2
Nos compran por teléfono 1 2.2
100% a fabrica de Pirané 1 2.2
Carbón, a intermediarios 1 2.2
Fuente: C+C Consultores

Se aclara que en algunos casos hay duplicidad en la información, dado que una misma empresa
tiene distinta modalidad de comercialización para distinta línea de producción. En un alto
porcentaje se detectó que no se disponía de un sistema o estructura comercial, a lo cual se
deberá considerar que no existen marcas de los productos fabricados, obtenemos como
conclusión lo desfavorable de la comercialización en dos aspectos: Precios y Mal empleo de
los recursos para la comercialización.

Un alto porcentaje no dispone de “Identificación propia”, simplemente se los conoce por el


nombre y apellido del titular, por lo cual el mercado no los registra como “Empresa
Organizada”. Se destaca que esta falta de definición afecta además el reconocimiento de los
propios colaboradores. Se registra un caso que se vende el 100% de la producción a un solo
comprador, representando un alto riesgo. Esto se podría considerar ventaja competitiva en caso
de ser proveedor único con calidad certificada.

A los fines de esquematizar en el presente trabajo los canales comerciales, presentamos


seguidamente un gráfico que muestra los distintos niveles comerciales, donde se encuentran
presentes los intermediarios o distribuidores (de quienes ya hemos profundizado
anteriormente), y también los Consorcios de Cooperación, constituyendo estos dos actores las
notas que distinguen la estructura comercial de muebles de Formosa del resto del País.

48
Esquema de la Cadena de comercialización de muebles de FORMOSA

Fabricante Consorcio de Estado Provincial


Fabricantes

Empresas
constructoras
Negocios de
Fabricantes

Consumidores
Distribuidores (intermediarios)

Minoristas

49
5. Diagnóstico de la situación competitiva del COP

Análisis FODA del sector


Como herramienta de análisis especifico del sector en el ámbito provincial, se presenta la
matriz conocida como FODA, DAFO o SWOT (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades,
Amenazas). Tal estudio ha sido ordenado en función de la prioridad de cada aspecto estimada
por los consultores en función a los efectos que estos pueden tener en el desarrollo del sector.

Fortalezas
Industria del aserrado establecida
Disponibilidad de masa boscosa, y diversidad de materias primas (especies), que a su
vez se encuentran cerca de los lugares de producción
Proximidad geográfica y conocimiento entre sí, de las empresas con los demás actores
del Conglomerado.
Experiencia en la manufactura de madera, de alta concentración en la Provincia y con
importante trayectoria (en algunos casos con más de 30 años de antigüedad)
Desarrollo de experiencias concretas de asociatividad, a través de la conformación de
“Consorcios”, estimulados por el Gobierno provincial.
Desarrollo y realización periódica de la FEDEMA.
Bajo costo de creación de puestos de trabajo, con alto efecto multiplicador.

Debilidades
Alta orientación comercial al mercado doméstico.
Escasa presencia indicadores de gestión y determinación precaria de los costos de
fabricación.
Escasa profesionalización y/o capacitación de los cuadros
propietarios. Limitaciones a la explotación de la masa boscosa
Importantes limitaciones en la cadena de distribución (distancia a los centros de
consumo, aprovisionamiento de mera intermediación a mayoristas y minoristas en
general “no vinculados”)
No se realiza un aprovechamiento apropiado de la madera, ni se trabaja con criterios de
selección y secado
Alto costo del transporte hacia los centros de consumo
Falta de promoción comercial de la producción
regional. Bajos niveles de agregación de valor.
Identificación del consumidor solo para el algarrobo.

50
Falta de articulación con las fuentes de información
Dificultades para la incorporación de tecnología y modernización de equipos (el parque
de máquinas data en general de varios años y en algunos casos se considera obsoleto).
Falta de mano de obra calificada (serias falencias en la calificación de los
colaboradores, para todos los puestos laborales del sector). Por tratarse de regiones
monopolizadas en la actividad carpintera, por el concepto vocacional, persiste la
dificultad para revertir este aspecto.
Escaso nivel de mantenimiento de máquinas, equipos en instalaciones generalmente
inadecuadas.
Bajo nivel de integración entre aserraderos y fábricas para desarrollos
conjuntos. Falta de organizaciones locales representativas del sector
No se dispone de efectivos métodos de trabajo relacionados con la productividad
fabril. Escaso cumplimiento de normas: seguridad industrial, calidad, ambientales.
Pérdidas de mercado por el retraso en la difusión de nuevas tecnologías y de diseño.
Poco conocimiento o aprovechamiento de los regímenes de promoción industrial,
herramientas de apoyo a PyMEs, etc.
Alto costo de la energía eléctrica a nivel minorista.
Escaso desarrollo de la provisión de partes y piezas (con aspectos visibles)
Orientación únicamente a la producción y falta de desarrollo del sector comercial
Alta informalidad. Tendencia a la evasión fiscal e ilegalidad de algunas operaciones,
frecuentemente obligada por la precaria situación económica.
Faltan organizaciones de I+D, centros formación (técnicos y profesionales) de
entrenamiento y capacitación, en funcionamiento y a establecerse.

Oportunidades
Existencia de posibles nichos de mercado con demanda creciente para muebles de
madera sólida y frentes de muebles.
Potencial demanda de sub-conjuntos y piezas estandarizadas de muebles desde polos
muebleros de la región (Santa Fe, Córdoba, Buenos Aires, Sur de Brasil).
Participación en el Programa de Integración Productiva de la Cadena Madera Mueble,
con Brasil.
Tendencia internacional creciente de preferencia del público por productos
“sustentables” (renovables y reciclables).
Ventajas impositivas y de cumplimiento por certificaciones internacionales, a las
inversiones en forestación.

51
Demanda creciente del sector público provincial (construcción con madera, muebles
especializados, bibliotecas, bancos y mesas para escuelas, mobiliario y mesas de apoyo
para el sector salud, equipamiento de viviendas sociales, entre otros).
Disponibilidad de programas de apoyo tanto nacional como local, público y privado.
Oferta creciente en educación superior, tanto en el sector público como en el privado
de ingenierías (forestal, industrial, civil), de diseño (arquitectura, industrial, de
interiores) y de administración.
Futuras obras de equipamiento urbano, por incremento de la construcción.

Amenazas
Participación en el mercado de los países miembros del
MERCOSUR. Insuficientes oferta de servicios locales para el sector
Competencia de grandes cadenas de comercialización.
Ineficiencia y/o falta de infraestructura de comunicaciones.
Deficiencias en medios de transporte e infraestructura logística que dificulta la salida
de la producción hacia mercados externos a la provincia.
Sustitución de productos de madera maciza por aquellos de placas, tableros y de otros
materiales no maderables.
Falta de inversiones suficientes en recursos forestales.

Diagnóstico de las principales limitaciones

Los factores críticos y limitantes al desarrollo de las PyMEs foresto industriales, se pueden
concentrar en las siguientes áreas:

Gestión: Las MIPyMEs manufactureras de la madera presentan un conjunto de deficiencias


técnicas respecto de su gestión empresarial, potenciadas por la cultura organizacional con
predominio de la informalidad. Estos aspectos pueden sintetizarse en la falta generalizada
de una contabilidad sistematizada, la inexistencia de sistemas de costos, un bajo registro de
producción y/o productividad, y escaso control de calidad.

Nivel tecnológico: En función del bajo nivel tecnológico empleado en el


procesamiento primario (aserradero) y secundario (remanufactura), las industrias
pierden competitividad por los altos costos de producción, consecuencia entre otros
factores del bajo rendimiento obtenido en la transformación de la materia prima.

52
Productividad: La productividad es consecuencia de la relación entre los factores
referenciados anteriormente (nivel tecnológico y mano de obra). Su revisión es de
fundamental importancia para la reducción de costos y ganancias de competitividad.

Informalidad
Relacionado con el área de “Gestión” aparece la “informalidad” de la cual venimos analizando sus
componentes y principales causas. Ciertamente este aspecto resulta ser un limitante toda vez que la
misma conlleva a una falta de evaluación objetiva sobre la situación real del negocio (medición de
resultados para obtener información efectiva para las acciones correctivas), y solo se tiene
conocimientos generales sobre el desarrollo de la actividad. La precariedad de la información y/o
su inexistencia, imposibilita desarrollar acciones estratégicas en las empresas que le son requeridas
por el mercado, tales como ajustes en los precios (considerando los costos, beneficios y demás
variables). Por ejemplo en materia de beneficio y en el caso del mueble de algarrobo, en los últimos
años se ha disminuido considerablemente la brecha que en su origen otorgaba la moda, por lo cual
en la actualidad se opera con margen para la subsistencia. Lamentablemente y en el marco de la
informalidad, los fabricantes, al disminuir los costos variables, afectaron lo que debería ser la
diferenciación del mueble de madera maciza, al ubicarlo en situación de competencia con el
“Mueble de Caja”. Al analizar la alternativa para lograr la disminución de los costos fijos, resulta
dificultosa su aplicación dado lo expresado anteriormente y las dificultades que tienen sus orígenes
en la cultura organizacional instalada.

Asimismo otros limitantes se encuentran presentes vinculados a la realidad informal: a)


Inaccesibilidad al sistema bancario y de financiamiento; b) Dificultades de crecimiento, con
posibilidad de acceso a mayores mercados o más evolucionados; c) Dificultades del tipo
impositivo, provisional y/o administrativo; d) Reiteradas fluctuaciones en la plantilla de
personal operativo.

Infraestructura
A lo largo de la provincia, las diferentes regiones presentan situaciones particulares en cuanto a la
infraestructura con la que cuentan. En localidades de mayor población, las vías de acceso están mas
desarrolladas, existen más proveedores de servicios, mayores posibilidades de combinación de
materiales, servicios de promoción, las herramientas de comunicación son mas accesibles (caso
banda ancha de Internet, telefonía, etc.), la logística de salida resulta facilitada al existir empresas
de transporte. En cambio, en otras regiones los servicios estructurales son más limitados, generando
dificultades para el desarrollo de negocios y el crecimiento económico de los actores. Esta realidad
limita a los actores de localidades más pequeñas y los circunscribe a servir solamente a la demanda
local, sin poder acceder a otros mercados (por acceso restringido a otras plazas dentro y fuera de la
provincia). De similar manera, el acceso a fuentes de
53
información como lo es Internet, limita el desarrollo de alternativas de otros productos, nuevos
métodos de trabajo, nuevos equipamientos, uso de otros materiales y/o diseños de mayor
calidad. Para el caso de infraestructura, resulta imprescindible para el éxito del plan, detectar
y/o definir el conjunto mínimo de elementos de base que los actores requieren para alcanzar un
óptimo desarrollo. La falta de estos elementos constituye una importante dificultad para
acceder a alternativas de negocio.

Programas de apoyo y acceso al financiamiento


La informalidad definida anteriormente por la falta y/o insuficiencia de registros de
información sobre la composición del sector, genera desconocimiento y esto afecta a todos los
entes con potencial de brindar apoyo, ya sean Agencias de Desarrollo locales, Gobiernos
Municipales, Provincial y/o Nacional. Asimismo se manifiesta un muy bajo aprovechamiento
de oportunidades para acceder al enlace entre diferentes organismos públicos a nivel nacional,
cuyas herramientas sectoriales (foresto industria) y/o segmentadas (para MIPyMEs), no son de
uso frecuente, o incluso no se propicia y facilita su aplicación.

Respecto del financiamiento, se observan marcadas diferencias para el apoyo financiero y


comercial en diferentes plazas de la provincia. Esta situación tiene importantes efectos en el
desarrollo de los diferentes proyectos, lo cual demuestra la necesidad de contar con
herramientas de apoyo al menos en las etapas iniciales de cada proyecto, y en especial de
aquellos de carácter asociativo.

El Cambio
Si bien el sector requiere profundas transformaciones, se entiende que el cambio por sí mismo
no cumplirá con lo proyectado, a menos que se realice con método, siguiendo un plan que
previamente defina lo que se pretende con el sector y como alcanzarlo. En la actualidad en la
Provincia de Formosa, se opera con programas de desarrollo para el sector a nivel macro tanto
en el plano económico y desde la óptica geográfica, lo cual implica un desafío para esta
planificación propuesta en el marco del PCNG, tal como lo demuestra el Plan Estratégico
Formosa 2015.

En cuanto al proceso de cambio cultural de los actores el principal elemento requerido resulta
ser crítica la adaptación, por la falta de preparación y la misma resistencia natural al cambio.
Para el caso del conglomerado Foresto Industrial de la Provincia de Formosa los aspectos mas
destacados del proceso de cambio son:

54
a) Agregado de valor
b) Gestión para la asociatividad
c) Falta de formación en temas de gestión del negocio
d) Poca utilización de herramientas informáticas
e) Gestión comercial
f) Mercados
g) Capacitación
h) Seguridad e higiene en el trabajo
i) Diseño

Asociatividad
En principio los actores operan en forma individual compitiendo entre si por la participación
con los grupos de intermediación y el mercado local, donde prácticamente destinan la totalidad
de su producción. No obstante ello existen objetivos para generar formas de asociatividad
propiciadas por el Gobierno de la Provincia de Formosa, desde el marco del desarrollo de la
experiencia en la conformación de consorcios (expuesta con anterioridad) y en menor medida
inducción para la conformación de cooperativas. El fin central de la conformación de los
consorcios es el de dar respuesta a planes gubernamentales para la fabricación de muebles
escolares y aberturas para viviendas destinadas a planes sociales. Si bien esta forma de
agruparse no refleja la espontaneidad de los fabricantes al considerar esta alternativa como
necesaria para mejorar las condiciones de competitividad, la experiencia es ampliamente
satisfactoria, dado que por este medio se realizan acciones y efectiva docencia orientada a
demostrar la importancia de la cultura de la asociatividad.

Sabemos que esta alternativa por su importante transformación, requiere el significativo


cambio cultural, por lo cual se debe aceptar que deberá transcurrir el tiempo necesario para que
los actores comprendan acabadamente de las bondades de la asociatividad, las ventajas
emergentes y la necesaria adaptación. Este elemento cumple la función de optimizar los
esfuerzos individuales de cada actor en su actividad; por otro lado, la acción de los pares
(demás participantes) genera en los actores la permanente exigencia para superarse, con lo cual
se logra mejorar resultados. Los objetivos deberán se entendibles en su definición, concretos,
comprensibles, con alta probabilidad para su concreción, alcanzables, vinculados con la
orientación vocacional de los asociados y específicos en cuanto a tiempos. Asimismo deberían
generarse con el consenso de los participantes.

55
Benchmarking

En la Argentina estimaciones privadas calculan que existen cerca de 3.000 plantas fabriles de
muebles sumando a ello unas 500 unidades más de otros bienes finales de madera, de las cuales
el 90% son PyMEs ubicadas, como ya se mencionara, en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba,
Misiones y Mendoza. Estas cinco provincias mencionadas constituyen además los más
importantes polos industrializadores de recursos maderables.

Se exponen a continuación los casos de los Distritos muebleros argentinos de Santa Fe y


Chaco, y del Distrito de Ubá (Brasil), donde se analizan experiencias de complementación y
colaboración conjunta relacionada mayoritariamente con la producción de muebles de madera
maciza, tanto a nivel nacional como internacional, que podrían ser tomadas como ejemplo para
el desarrollo del COP de Formosa.

Polo Mueblero de Esperanza (Santa Fe)


Es el principal polo mueblero del país y un ejemplo del desarrollo de la actividad con el aporte
de pequeñas y medianas empresas nucleadas en la Cámara de Industriales, Madereros y Afines
de Esperanza (CIMAE). Este polo es la suma de voluntades y de experiencia asociativa, las
cuales han pasado por un proceso de cambio de mentalidad empresarial, hasta representar las
bases para la consolidación de un distrito industrial del mueble y la madera en la región.

La CIMAE fue fundada en 1976 y al año siguiente se afilia a FAIMA. Ya en abril de 1978
comienzan a debatir la necesidad de llevar adelante una feria temática del sector del mueble
con alcance internacional. Así surge la Feria Internacional del Mueble y la Madera
(EXPODEMA), encuentro que desde aquel entonces se realiza en bienalmente. EXPODEMA
es una exposición impulsada por una de las regiones de la Argentina más representativas del
sector mueble. Participan de ella expositores de todo el país y la visitan hombres de negocios y
profesionales que llegan a la ciudad desde diversas partes del mundo. El objetivo general de
EXPODEMA es impulsar la economía de uno de los subsectores más importantes y dinámicos
del sector PyME del país, la industria de producción de muebles y afines. Entre sus actividades
más importantes se pueden destacar la realización de rondas de negocios internacionales y de
concursos de diseño.

La CIMAE trabaja de forma coordinada y mancomunada con el Centro Industria, Comercio y


Afincados de Esperanza (CICAE), institución abocada a agrupar a otros sectores productivos de la
región. También participa en forma activa en convenios bilaterales internacionales, en particular
con la Unión Europea, mediante el Distrito Industrial del Mueble y la Madera. El proyecto tiene
como objetivo desarrollar el máximo del potencial productivo de las industrias del
56
sector, sosteniendo e incrementando sus niveles de crecimiento y garantizando un mayor grado
de competitividad en un marco asociativo, de equilibrio social y medio ambiental.

Es un proyecto impulsado en forma conjunta por la CIMAE y otras instituciones representativas del
sector en el ámbito regional, entre los que se destacan el Centro Comercial e Industrial y Afines de
San Jerónimo Norte (CCI), la Cámara de Pequeñas Industrias de Rafaela (CAPIR) y la Asociación
de Fabricantes de Muebles y Aberturas de Avellaneda, Provincia de Santa Fe (AFAMA). Por el área
gubernamental participan activamente los Municipios de Esperanza, Avellaneda, Rafaela y la
Comuna de San Jerónimo Norte. El soporte técnico en el área de formación y capacitación queda a
cargo del Centro para la Transferencia de los Resultados de la Innovación (CETRI), dependiente de
la Universidad Nacional del Litoral (UNL), y de la Fundación Instituto Tecnológico El Molino
(ITEC El Molino), de la Ciudad de Esperanza.

El distrito del Mueble y la Madera de la Región Centro de la Provincia de Santa Fe consta de


280 establecimientos productivos del total de 520 que posee la Provincia, esto significa que el
distrito cuenta con el 53 % del total de los establecimientos. La principal materia prima
principal utilizada en la fabricación de muebles es la madera maciza aserrada de especies
implantadas y nativas, pero también son utilizados tableros de partículas (aglomerados) y de
fibra, principalmente el MDF. También es importante destacar la existencia de un
significativo número de empresas que producen muebles en base metálica para el hogar,
hotelería, restaurantes, bares y escolares.

No obstante, no todos los talleres y empresas forman parte de las asociaciones intermedias
que conforman el distrito industrial. En la ciudad de Esperanza existen 120 establecimientos
productivos, en San Jerónimo, contamos con alrededor de 80 talles y fabricas de muebles, en
la ciudad de Rafaela, existen 46 empresas del sector del Mueble, finalmente en la ciudad de
Avellaneda, existen 40 empresas.

Surgen como elementos claves para el desarrollo de esta experiencia asociativa ciertos
dispositivos que podrían tomarse para ser implementados en Formosa, tales como: la íntima
relación de la exposición sectorial local con la cámara empresarial, la búsqueda y participación
en programas de transferencia de modelos y vinculaciones institucionales con la Unión
Europea, y la unión hacia el trabajo colectivo para el desarrollo del sector, entre las distintas
localidades productoras, la Universidad local y el Centro tecnológico.

Experiencia en la Provincia del Chaco.


Una experiencia interesante y muy cercana, tanto por lo geográfico como por las características
de su producción, lo constituye el Programa de “Desarrollo de la Industria del Mueble de la
57
provincia del Chaco (año 2008 / 2009)”, cuyos objetivos principales se encuadran dentro de la
creación de muebles con diseño de nuevos modelos, para ser comercializados en forma
exclusiva en bocas de expendio evitando la intermediación, con el apoyo del Gobierno de la
Provincia, inaugurándose en el año 2009 la primera boca de expendio en la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.

Si bien en esta Provincia también falta una Cámara o Asociación Gremial Empresaria sectorial
que logre la unificación territorial en el segmento, existen otras organizaciones que apoyan el
desarrollo del sector, como por ejemplo: - CE.DE.TE.MA. Centro de Desarrollo Tecnológico
de la Industria de la Madera; Unidad Ejecutora de Transferencia y Gestión Estratégica de la
Universidad Nacional del Nordeste (UNNE); Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNNE);
y Facultad de Ciencias Económicas (UNNE).

El CEDETEMA se creó en 2003 mediante la participación del Gobierno de la provincia del Chaco
(Ministerio de la Producción), Red de Instituciones de Desarrollo Tecnológico de la Industria
Maderera (RITIM), la Fundación ProWood de Alemania y la GTZ, dentro del Proyecto Trinacional
del Chaco Sudamericano. Los objetivos del CeDeTeMa son: Mejorar el aprovechamiento de la
materia prima; Aumento de los productos madereros en cantidad y calidad; Mejorar la participación
en el mercado; Propender al manejo sostenible de los bosques.

Asimismo dentro de la experiencia se encuentran en ejecución 4 líneas de trabajo que


potencian el desarrollo del sector:

1. Convenio de Asistencia Técnica con el CFI (Consejo Federal de Inversiones):, a través


del cual un equipo de profesionales trabaja en: mejorar la calidad de los productos
actuales, sus costos de producción y la comercialización para generar negocios más
rentables en lo inmediato; Identificar y desarrollar alternativas de comercialización
directa (local de la provincia en CABA, alquiler en puntos estratégicos, vendedores,
etc.); Lograr productos con incorporación de diseño y alta posibilidad de ventas en el
mercado nacional, cuya fabricación priorice el aprovechamiento racional de la madera;
Capacitar en gestión empresarial, elaboración de costos, calidad de procesos y
productos; Capacitar a diseñadores júnior para que el recurso humano se encuentra
disponible permanentemente en la provincia.

2. Medidas para tender hacia la Regularización y Formalización del Sector: inscripción


obligatoria en la Administración Tributaria Provincial; creación de cupos bimestrales
(según la actividad) a la recepción de madera por parte de los establecimientos según la
cantidad de empleados registrados (ya sea en relación de dependencia, o a través de

58
cooperativas de trabajo y convenio de corresponsabilidad gremial) con que cuente cada
establecimiento.

3. Medidas de promoción de empleo, apoyo a la comercialización e innovación en


procesos: la Resolución Nº 427 del Ministerio de Economía, Producción y Empleo
establece que el sector foresto–industrial goza del subsidio a las Contribuciones al
Régimen de Seguridad Social de la Nación por un término de 12 meses por cada nuevo
empleado registrado; el Ministerio subsidia 10 puntos porcentuales a los créditos a
otorgar a empresas del sector por parte del NBCH (línea Nº 752 MIPyME); apertura de
las delegaciones de la Dir. de Bosques por la tarde y los sábados a fin de agilizar la
gestión de los industriales y evitar de esta manera la pérdida de oportunidades de
negocios; cronograma de cursos de capacitación a operarios en diferentes puntos de la
provincia a cargo del CEDETEMA.

4. Mejorar los procesos de producción: acciones de capacitación y asistencia técnica que


brinda el “Centro Chaqueño de Apoyo Integral a la Industria del Mueble”, tomando
como base al CEDETEMA

Asimismo las acciones de complementación que se llevaron adelante dando respuesta a las
limitantes del desarrollo de la industria mueblera chaqueña son:

Proyecto “Veta Noble”: creación de un canal de comercialización directa de muebles


chaqueños (evitando la intermediación). Actualmente cuenta con tres locales, ubicados
en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Resistencia y Corrientes.
Apoyo Conformación de consorcios muebleros.
Creación del Centro Chaqueño de Apoyo Integral a la Industria del Mueble”, tomando
como base al CEDETEMA.
Centro de Aprovisionamiento de madera nativa seca y
dimensionada. Centro de Afilado de sierras y cuchillas.

Aglomerado Productivo Local (APL) Mueblero de Ubá (Minas Gerais – Brasil)

La estructura productiva de la industria brasileña de muebles es caracterizada por la predominancia


de las empresas de pequeño porte, como también ocurre en las principales industrias del mundo. De
acuerdo con los datos del Informe Anual de la Información Social (RAIS/MTE), existían en Brasil
más de 16 mil empresas fabricantes de muebles en 2005, 74,3%

59
eran micro empresas y 23,8% empresas de pequeño porte, completando 98,1% de las empresas
con menos de 100 empleados. Apenas 2% de las empresas del sector de muebles podrían
clasificarse como Medianas o grandes empresas. Obsérvese que, en el discurrir de la presente
década, la distribución de las empresas de acuerdo con el porte se mantuvieron sin cambios.

La baja concentración de la industria brasileña de muebles también puede ser vista en términos
de empleo, donde las 4 mayores empresas del sector ocupan el 3,1% de los trabajadores.
Cuando se aplica la muestra para 8 y 12 empresas, el nivel de concentración de trabajadores
continua bajo (4,8% y 6,2%, respectivamente) indicando la poca existencia de grandes
empresas en la industria de muebles nacional. En otras palabras, el sector de muebles es uno de
los que menor tienen el nivel de concentración de la industria brasileña, tanto en los empleos
como en el numero de empresas. Así, los datos revelan la elevada atomización de la estructura
productiva de la industria brasileña de muebles, marcada por el predominio de las micro y
pequeñas empresas. En casi todos los casos, son empresas familiares, con limitados recursos
gerenciales y financieros, que tiene grandes dificultades en construir y apropiarse de las
ventajas competitivas. De ahí, la necesidad de estructurarse en polos muebleros.

La industria nacional de muebles se concentra, principalmente, en las Regiones del Sur y


Sudeste, siendo que 77% de los establecimientos están localizados en los principales polos
productores del país, en otras palabras, en los Estados de São Paulo (23%), Rio Grande do Sul
(15%), Santa Catarina (13%) y Minias Gerais (13%).

Ubicado en el Estado de Minas Gerais, Ubá es uno de los principales polos de muebles del
País. Las primeras empresas surgieron en los años 50. Hoy, posee un conjunto de cerca de 400
empresas, que son responsables por la creación de 10.000 empleos directos. La mayoría de las
empresas son de Micro y Pequeño tamaño, volcadas a la producción de muebles de madera
maciza y paneles, para residencias, destinados al mercado externo.

El APL de muebles de Ubá y región tiene en su territorio los municipios de Guidoval, Guiricema,
Piraúba, Rio Pomba, Rodeiro, São Geraldo, Tocantins, Ubá y Visconde de Rio Branco, integrantes
de la micro-región Ubá en la meso-región Zona da Mata del Estado de Minas Gerais. Esos
municipios están ubicados en un radio de 50 Km. de Ubá. Ubá es relativamente próxima a los
grandes centros urbanos de la región Sudeste: 280 Km. de Belo Horizonte (MG); 285 Km. de Rio
de Janeiro (RJ); 470 Km. de Vitória (ES) y 580 Km. de São Paulo (SP).

La industria de muebles puede ser segmentada en función de los materiales utilizados en la


confección de los muebles (base técnica) y de acuerdo a los usos a que se destinan (base de
mercado). Con relación a su base técnica, en el APL de Ubá son producidos muebles con uso

60
predominante de madera ( 94,94 % de la producción total); muebles con predominancia de
metales (4,5%) y producción de colchones (0,5%).

En lo que respecta la base de mercado, 97% de la producción es de muebles para residencias


(viviendas unifamiliares), 2,90% oficinas e institucionales (hospitales, escuelas y otros).
Pueden ser muebles con características torneadas (presentan muchos detalles de terminación,
con una mezcla de formas rectas y curvilíneas) y muebles rectilíneos seriados o planos
(muebles lisos, sin detalles sofisticados de terminación y con diseño simples, de líneas rectas),
además de los muebles realizados a pedido.

El APL de muebles de Ubá cuenta con una serie de acciones específicas para el desarrollo del
mismo y de sus empresas participantes:

Forma parte del “Proyecto Brazilian Furniture” (trabajo conjunto de ABIMOVEL y


APEX-Brasil) cuyo principal objetivo es el aumento de las exportaciones brasileñas de
muebles, promoviendo los polos de muebles ubicados en los estados de Rio Grande do
Sul, Santa Catarina, Paraná, São Paulo, Minas Gerais, Espírito Santo, Brasilia y
Pernambuco.

Asimismo mediante el “Diagnóstico y Plan de Acción en Logística para el APL de Ubá”


releva informaciones de interés en la evaluación logística (cantidades utilizadas y
distribución – y respectivas ubicaciones) y presupone la visita del equipo de campo para
cerca de 100 empresas, en el mismo periodo, por cerca de 30 minutos, para trabajar en
una versión apropiada del Plan de Acción del APL.

A nivel formativo y de asistencia técnica se desarrollan actividades denominadas


“Entrenamiento para empresas del APL según modelo de autodiagnóstico y Plan de
Acción en Logística”. Se trata de un trabajo más profundado con 18 empresas
seleccionadas para capacitación de las actividades y de los subsistemas que originan los
diferenciales originados por la logística, seguidos por la implementación de un modelo
de diagnóstico interno de logística. Esa acción presupone el desarrollo de condiciones
técnicas para evaluación de los niveles de stock, de servicios, requisitos de servicios,
definición del servicio de transporte, etc.

En materia comercial la acción “Dirección de la Estratégica del APL” consiste en


mejorar la competitividad y la estructura del sector de ventas, adecuando la gerencia a
esa estructura, creando criterios de rutina para relacionarse con el cliente, tácticas para
la motivación del equipo de ventas y evaluación permanente del trabajo del equipo de
ventas.

61
Finalmente el “PEIEX” se encarga de la sensibilización y creación de un sistema de
resolución de problemas técnico-gerenciales y tecnológicos en las empresas de la
cadena productiva, con el objetivo de mejorar la competitividad y promover la cultura
empresarial para exportar en el APL.

Los aspectos que sobresalen en el sector mueblero brasileño y en especial del APL de Ubá,
además de los ya mencionados, son: la gran capacidad de asociatividad existente; el trabajo
mancomunado de empresas, cámaras empresarias y sindicatos trabajando unidos en pos del fin
principal, cual es el imponer el mueble de Brasil en el mundo; y por último, el rol fundamental
y el desarrollo alcanzado por los centros tecnológicos de formación profesional, equipados con
maquinarias de alta tecnología adquiridas con fuerte apoyo del Estado Federal, a través del
Serviço Brasileiro de Apoio às Micro e Pequenas Empresas (SEBRAE).

También en este caso podemos hacer referencia a los elementos potenciadores de la


experiencia, que podrían incorporarse al modelo de trabajo del COP de Formosa. En este
sentido el énfasis en el trabajo conjunto resulta ser una nota distintiva, como así también lo son
la creación y puesta en funcionamiento de un Plan de Acción del Polo, el programa de
entrenamiento en gestión estratégica y logística, y el interesante sistema de resolución de
problemas gerenciales y tecnológicos.

6. Análisis de la perspectiva estratégica

Estrategia de intervención

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
En análisis de la cadena de valor se ha podido determinar las dificultades en términos de aporte
para la competitividad, por lo cual se pretende la búsqueda integral de propuestas que generen
mejoras en el índice de rentabilidad de las empresas basadas en el agregado de valor.

Considerando en el escenario en el cual se deberá desarrollar la búsqueda de las soluciones, se


han de generar las alternativas que otorguen la mayor probabilidad de respuestas efectivas:
Optimizar el uso de los recursos provenientes del ámbito oficial (Nación – Provincia –
Municipio).

62
Generar acciones para lograr que los actores se involucren en forma efectiva al proceso,
evitando su participación por el solo hecho de generar mayor cantidad de participantes.
Seleccionar las acciones que permitan visualizar resultados efectivos.
Operar con procesos de información, que permitan obtener datos fidedignos, lo cual
permitirá favorecer la toma de decisiones con mayor probabilidad de resultados efectivos.

En función al diagnóstico elaborado en el presente documento y considerando las limitaciones


descriptas, se trabajo en una visión para el conglomerado relacionada al posicionamiento de la
Provincia de Formosa para la manufactura de maderas nativas, con especial énfasis en el valor
agregado buscando los requerimientos del mercado, para productos elaborados con nuevas
especies de madera maciza, descomprimiendo así el uso del algarrobo y favoreciendo la
sustentabilidad de la masa leñosa. Para ello se estructuró la “estrategia de intervención” en los
siguientes ejes (el orden no indica prioridad):

1. MATERIAS PRIMAS
2. COMERCIALIZACIÓN
3. PRODUCCION
4. DISEÑO
5. INSTITUCIONALIDAD
6. SUSTENTABILIDAD
7. FORMACIÓN TECNICA

Eje Estratégico I: MATERIAS PRIMAS

Como se ha observado, el buen manejo del bosque y la obtención de materias primas en forma
continuada posibilitarán el desarrollo de la foresto industria en la provincia. Los objetivos que
se pretenden desarrollar mediante esta línea de acción son:
Fomentar la sustentabilidad de la masa boscosa.
Controlar el desmonte indiscriminado
Evitar de la dependencia del Algarrobo, como única materia prima para la elaboración
de muebles.
Variar la oferta de materia prima y productos finales.

Para ello se ha identificado las siguientes IPACs (ver descripción en el Cuadro Resumen):
iPAC 1: Promoción del uso de maderas alternativas.
iPAC 2: Centro de provisión de maderas nativas dimensionadas y normalizadas.
63
iPAC 3: Conformación de empresa PyME Público – Privada.
iPAC 4: Puesta en funcionamiento de Peletera.
iPAC 5: Incorporación de alimentadores automáticos en calderas de los secaderos.
iPAC 6: Estudio de factibilidad para el uso de pellets en los secaderos

Eje Estratégico II: COMERCIALIZACION

Considerando lo analizado durante el Diagnóstico (Capítulo 5), la situación de la gestión


comercial de las PyMEs muebleras resulta ser uno de los principales elementos a desarrollar.
Por ello este Eje Estratégico se propone:
Disminuir la intermediación comercial y lograr desarrollar un canal propio de ventas en
los mercados de consumo, acercándose al cliente final y adaptando para ello los
productos a la demanda actual.
Ofrecer productos terminados y con alto valor agregado
Reducir la informalidad en las tratativas comerciales
Mejorar los márgenes de utilidad
Alentar la iniciativa comercial de los fabricantes
Consolidar las experiencias asociativas de los Consorcios de Cooperación para la
provisión conjunta de mobiliarios e incursionar en otras grandes organizaciones
públicas y/o privadas
Promover la participar de manera conjunta o individual en ferias y exposiciones
específicas del sector

Por ello se ha identificado las siguientes IPACs (ver descripción en el Cuadro Resumen):
iPAC 7: Promoción Comercial.
iPAC 8: Estudio de Mercado.
iPAC 9: Oportunidades de desarrollo comercial.

Eje Estratégico III: PRODUCCION


Como consecuencias de los limitantes existentes en materia de producción, se puntualizan a
continuación los principales focos de trabajo que este Eje implementará:
Adaptación progresiva de la fabricación de muebles de madera maciza en base a planos
y especificaciones oportunamente consensuadas.
Incorporación de herramental con características apropiadas para el maquinado, con el
consiguiente beneficio en el aprovechamiento de la maza leñosa.

64
Promover la adaptación fabril para destacar los buenos “detalles de fabricación” a fin de
mejorar la percepción del usuario final en terminación, adecuando detalles de
ergonometría, funcionalidad, entre otros.
Propiciar el normalizado de tablas
Incorporar laboratorios de ensayos para la determinación de resistencia, deformación,
humedad, etc.

Por ello se presentan los siguientes IPACs (ver descripción en el Cuadro Resumen):
iPAC 10: Centro integral de servicios al sector
iPAC 11: Instalación de Carpintería Modelo
iPAC 12: Fabricación de Tableros
iPAC 13: Equipamiento de dos (2) centros de terminación de muebles.

Eje Estratégico IV: DISEÑO


Con la incorporación de diseño, considerando la capacidad de respuesta que tienen los actuales
procesos del sector en Formosa, se pretende mejorar la competitividad atendiendo a las
exigencias de calidad y capacidad de satisfacción al cliente, mediante:
Aprovechamiento de la sensibilización de las empresas del sector (Programa de
Incorporación de Diseño con apoyo del CFI), para ampliar estos conceptos a mayor
cantidad de fábricas y profundizarlo en aquellas oportunamente capacitadas, con
replicas de dicho Programa y/u otros de similares características (por ejemplo del tipo
de los ejecutados por el Plan Nacional de Diseño).
Achicar la brecha que en esta materia se posee comparando la situación con los centros
productores de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
Incorporación de innovación mediante la promoción para la utilización de materias
primas alternativas y normalizadas, mediante la investigación y el desarrollo de
prototipos.

Se ha identificado la siguiente IPAC (ver descripción en el Cuadro Resumen):


iPAC 14: Programa de Diseño

Eje Estratégico V: INSTITUCIONALIDAD


A los efectos de consolidar el conglomerado de Muebles y Madera de la Provincia de Formosa
se requiere afianzar las instituciones intermedias y de apoyo. En este sentido se pretende:
Promover los Centros de desarrollo existentes y generar nuevos Centros.

65
Implementar nuevos y mejores servicios para los consorcios y asociados de la Unión
Industrial de Formosa.
Favorecer la creación de nuevas unidades económicas (nuevos emprendedores) y/o de
nuevos proyectos empresariales en empresas existentes.

Para ello se identificaron los siguientes Proyectos de Fortalecimiento Institucional (ver


descripción en el Cuadro Resumen):
PFI 1: Fortalecimiento institucional a Asociaciones existentes.
PFI 2: Formación de Emprendedores.

Eje Estratégico VI: SUSTENTABILIDAD


En la actualidad se realiza un bajo aprovechamiento del descarte (ladrilleros y carbón). Para
contribuir con la sustentabilidad de la masa leñosa el enfoque de este Eje se centra en dos
aspectos:
Disminución del descarte, optimizando el aprovechamiento y promoviendo el uso de
tablas dimensionadas y normalizadas en lugar de los rollizos.
Aplicación comercial de los desechos de los procesos industriales, mediante la
producción de pellets, briquetas, utilización de recortes para placas, etc.

Para ello se ha identificado las siguientes IPACs (ver descripción en el Cuadro Resumen):
iPAC 15: Corralón de material reciclado
iPAC 16: Tablero reconstruido

Eje Estratégico VII: FORMACIÓN TÉCNICA

Como se ha manifestado anteriormente, el nivel de calificación de operarios y empresarios


resulta ser bajo y con base casi exclusivamente en la experiencia. Se hace entonces necesaria la
sistematización de Programas formativos intensos y replicables, destinados a resolver los
problemas básicos como:
Condiciones de fabricación, seguridad e higiene. Manejo seguro de máquinas,
herramientas, equipamiento e instalaciones. Mantenimiento de instalaciones y equipos.
Sustentabilidad del formato asociativo y desarrollo de nuevos negocios conjuntos y
complementarios
Cálculo de costos, determinación de precios, análisis estratégico, organización y
administración, comercialización.

66
Ebanistería. Acabado superficial y terminación. Lectura de planos y dibujo técnico.
Nuevos materiales, alternativas en el uso de materias primas, envases y embalajes
especiales para muebles.

Por ello se ha identificado las siguientes IPACs:


iPAC 17: Curso de Buenas Prácticas de Manufacturas y de perfeccionamiento para
el mejoramiento de la capacidad técnica
iPAC 18: Taller de Fortalecimiento Asociativo

Gobernanza del COP

Se denomina así al conjunto de reglas formales e informales (normas procedimientos,


costumbres, etc.) que establecen las pautas de interacción entre los actores de un
Conglomerado productivo en el proceso de toma de decisión y su implementación, con el
objetivo de alcanzar el desarrollo competitivo del conjunto.

En este marco se propone la conformar un grupo de actores representantes de cada una de las
instituciones que conforman este COP: Unión Industrial de Formosa, Cámara de Madereros de
Palo Santo, Cámara de Madereros de Pirané, Agencia de Desarrollo Empresarial de Formosa,
Universidad Nacional de Formosa, Consorcios de Cooperación además de los Gobiernos
Municipales y Gobierno Provincial con el objetivo de instrumentar las decisiones y proyectos
del Plan de Competitividad como también generar nuevos proyectos. Se sugiere determinar
reuniones periódicas para informar los avances del Plan de Competitividad.

67
CUADRO DE IDEAS DE PROYECTOS DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD Y FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL
Líneas de Actores Prioridad
Eje estratégico Descripción para el Aplicación de los fondos
acción involucrados
COP

Incorporar (1) IPAC: Promoción del uso de maderas Sector Privado, Alta El proyecto implica una
madera alternativas. Gobierno inversión consistente en
Alternativa La idea proyecto tiene como objetivo promover la Provincial, comprar maderas rollizos,
Gobierno
para la servicios de aserrío, deposito,
compra provincial de muebles y aberturas Nacional,
Materia Prima producción de realizadas con maderas alternativas, aserradas y y transporte
muebles normalizadas, descomprimiendo la demanda Municipios,
existente sobre el algarrobo; mediante la compra de Unión
aproximadamente 60.000 pies cuadrados de Industrial de
especies alternativas, para ponerla a disposición de Formosa.
los consorciados.

Abastecimiento (2) IPAC: Corralón de acopio de maderas. Sector Privado, Alta


de madera (centro de provisión de madera maciza Gobierno
normalizada dimensionada y normalizada) Provincial, El proyecto implica una
La idea proyecto tiene como objetivo la Gobierno inversión que consiste en la
Materia Prima Nacional. construcción de un galpón
construcción de un espacio edilicio donde se podrá para el acopio y venta de la
acopiar las maderas normalizadas, para ponerla a madera aserrada,
disposición de los consorciados y venta a terceros.
La ubicación del mismo será asignado por el
gobierno provincial y/o municipio de la localidad
de Pirané, utilizando elpredio del los secaderos
Líneas de Actores Prioridad
Eje estratégico Descripción para el Aplicación de los fondos
acción involucrados
COP

instalados en la localidad de Pirané.


Poner en disponibilidad de los consorcios

existentes maderas alternativas y algarrobo,


normalizadas y dimensionadas, posibilitando una
mejora en la calidad (según especificaciones
acordadas y un salto cuantitativo en comparación a
la producción actual, permitiendo el acceso a
nuevos mercados y con un fuerte impacto en la
disminución de los costos de materia prima,
apuntando a la reconversión del sector maderero
provincial hacia el uso de maderas alternativas.

Administración (3) IPAC: Conformación de PyME Publico- Sector Privado, Alta El Proyecto implica una
del corralón Privada. Gobierno inversión donde se solicita el
La idea Proyecto tiene como objetivo contratación Provincial, pago de honorarios por
Materia Prima de un servicio de gerenciamiento para la Municipios, gerenciamiento durante 12
administración y funcionamiento del Corralón Unión meses

Industrial de
Formosa.

69
Líneas de Actores Prioridad
Eje estratégico Descripción para el Aplicación de los fondos
acción involucrados
COP

(4) IPAC: Puesta en funcionamiento de peletera: Adquisición de la o las


La idea proyecto tiene como objetivo la compra de la maquinas para la puesta en
maquina pelletera para completar el parque de marcha de la fabrica de pellets
Elaboración maquinas, para la elaboración de pellets. Alta Construcción de un playón de
de pellets, a La fábrica de pellets se encuentra ubicada en el hormigón para acopio de
partir del materia prima.
descarte y parque industrial de la localidad de Palo Santo, y se Municipios
residuos pretende reducir la acumulación de residuos sólidos Unión
Materia Prima obtenidos directamente con la elaboración de
sólidos
muebles (aserrín, viruta u cáscara). Industrial de
Este emprendimiento incluye el impacto que Formosa,
Dirección de
significa la incorporación de nuevos puestos de Industria.
trabajo genuino.

Aplicación de (5) IPAC: Incorporación de alimentadores Sector Privado, Alta Adquisición de 2 boquillas
Biomasa en automáticos en calderas de los secaderos: Gobierno para los secaderos.
Provincial,
el El objetivo es utilizar pellets, como elemento
Materia Prima Gobierno La idea proyecto tienen por
funcionamien
to de los combustible en las calderas de los secaderos, Nacional, objetivo la adquisición e
optimizando el funcionamiento de los mismos Municipios instalar 2 (dos) boquillas para
secaderos
Se prevé su instalación en los secaderos instalados en Unión secaderos, instalados en las

70
Líneas de Actores Prioridad
Eje estratégico Descripción para el Aplicación de los fondos
acción involucrados
COP

la provincia de Formosa, y con proyección a nivel Industrial de localidades de Pirané y Palo


regional y nacional en la utilización de esta fuente de Formosa, Santo, los cuales disminuirán
energía alternativa. Dirección de la probabilidad de error en la
Industria. curva de secado.

Aplicación de (6) IPAC Estudio de factibilidad para el uso de Sector privado, Alta Contratar el personal
Biomasa en pellets en los secaderos Gobierno especializado para realizar el
la operación Estudio de viabilidad y factibilidad técnica y provincial, estudio de factibilidad
de los económica para la incorporación de alimentadores Gobierno
secaderos automáticos para pellets en los secaderos Nacional
El objetivo estratégico es disminuir la probabilidad Municipios
Unión
Materia Prima de error en las curvas de secado, la aplicación de Industrial de
biomasa y la reducción de los residuos sólidos Formosa
provenientes de la fabricación de muebles Dirección de
Industria

71
Líneas de Actores Prioridad
Eje estratégico Descripción para el Aplicación de los fondos
acción involucrados
COP

Promoción (7) IPAC: Promoción Comercial ADE Formosa, Alta Implica una inversión que se
Comercial La idea proyecto tiene por objetivo la contratación de Dirección de aplicará en capacitación en
Industria, INTI.
servicios periódicos de consultoras en temas de: Sub. Sec. de temas de comercialización,
Comercialización (Venta al publico, adiestramiento Desarrollo marketing y control de
Comercialización del personal de ventas) y Nociones básicas de gestión.
Económico.
marketing para ser aplicadas por los empresarios
consorciados. Determinación de costos en la
fabricación y Control de gestión.

Información (8) IPAC: Estudio de Mercado ADE Formosa, Alta Contratar Consultaría para la
sobre El objetivo de la idea proyecto es contratar los Unión realización de un estudio de
Industrial
tendencias mercados.
servicios de consultoría para realizar análisis de Formosa,
mercado con el fin de determinar las tendencias del Subsecretaria
mercado de muebles de madera maciza a nivel de Desarrollo
Comercial nacional e internacional, dirigido al segmento de alto Económico,
poder adquisitivo. El producto de la mencionada Dirección de
consultoría, aportara información para el diseño de Industria.
nuevos modelos.

72
Líneas de Actores Prioridad
Eje estratégico Descripción para el Aplicación de los fondos
acción involucrados
COP

Integración (9) IPAC: Oportunidades de desarrollo comercial. ADE Formosa, media Contratar a la ADE para la
del El objetivo es contratar los servicios de la ADE Unión búsqueda de oportunidades de
Industrial
desarrollo comercialización de los
FORMOSA para generar la información sobre Formosa,
empresarial productos.
Comercial del sector
oportunidades actuales para la comercialización de Subsecretaria
los productos generados por los consorcios, de Desarrollo
utilizando las herramientas de misiones comerciales, Económico,
rondas de negocios y atracción de compradores y/o Dirección de
representantes Industria.

73
Eje Actores Prioridad
Líneas de acción Descripción para el Aplicación de los fondos
estratégico involucrados
COP

(10) IPAC: Mejora en la provisión de Servicios Sector Privado, Alta El proyecto implica un
Centro Integral de al sector Gobierno inversión para la compra de
Provincial, maquinas en general, pago de
Servicios al sector La idea proyecto tiene como objetivo la honorarios por 6 meses a
instalación y apertura de dos (2) centros integrales Gobierno
capacitadores
de servicios a ubicarse en las localidades de Nacional,
Pirane y Palo Santo respectivamente, consistentes Municipios,
Producción en la prestación de servicios a los consorciados y Unión Industrial
a otras empresas en mantenimiento de maquinas de Formosa,
y equipos existentes, equilibrado de volantes, Dirección de
tornería, afilado, recalcado de sierras etc. Para lo Industria, INTI.
cual se solicitara la adquisición de las maquinarias
especificas. Se contrataría de un servicio de
gerenciamiento para la administración y
funcionamiento del mismo.

Reconversión del (11) IPAC: Instalación de una Carpintería Sector Privado, Alta El proyecto demandará un
parque maquinaria modelo: Gobierno inversión consiste en la
Producción del sector La idea proyecto tiene como objetivo adquisición Provincial, adquisición, montaje y
del parque de máquinas necesario para la Gobierno capacitación del parque
maquinaria modelo y el pago
instalación de una carpintería modelo con Nacional, de de la Administración que
tecnología actualizada que permita fabricar Municipios, esto demande durante 12
muebles a partir de placas, además de madera
74
Eje Actores Prioridad
Líneas de acción Descripción para el Aplicación de los fondos
estratégico involucrados
COP

maciza, que será instalada en la localidad de Unión Industrial meses


Pirané y estará a disposición de los consorciados de Formosa,
existentes tanto de esa localidad como la de Palo ASORA, INTI.
Santo para su utilización en proyectos asociativos
y de capacitación. Los carpinteros tendrán la
posibilidad del análisis de su propio
reequipamiento a partir de los equipos que se
instalen en la misma. La misma surge de una
encuesta realizada en los talleres de capacitación
de la carpintería modelo presentada en la 4º
edición de FEDEMA. La administración de la
misma será realizada por una PYME (Público -
Privada)

75
Actores Prioridad
Eje estratégico Líneas de acción Descripción para el Aplicación de los fondos
involucrados
COP

Utilización de (12) IPAC: Fabricación de Tableros. Sector Privado, baja Inversión para obras civiles,
residuos sólidos La idea proyecto tiene como objetivo la Gobierno acondicionamiento de terreno
conformación de una PYME (publico-privada) Provincial, adquisición de equipamientos
para la producción de tableros, utilizando los Gobierno y capacitación de técnicos.
Producción residuos, descartes, y/o sobrantes del cepillado y Nacional,
lijado de las maderas utilizadas, incorporando el Municipios,
equipamiento necesario. Unión

Industrial de
Formosa,
ASORA, INTI.

Agregado de (13) IPAC: Equipamiento de dos (2) Centros de Sector Privado, Alta El proyecto implica una
valor al terminación de muebles. Gobierno inversión que se aplicaría en
producto La idea proyecto tiene como objetivo la Provincial, la construcción de las cabinas
terminado instalación de dos (2) centros de terminación de Gobierno de terminación, como la
adecuación edilicia para los
muebles en las localidades de Pirané y Palo Santo Nacional,
Producción taller de lustre y embalajes de
respectivamente, consistentes en un taller de Municipios,
los productos terminados
lustre, una cabina de terminación y un galpón de
packaging y acopio de mercaderías terminadas, Unión
asimismo serviría para dar capacitaciones, Industrial de
logrando así estandarizar los procedimientos para Formosa,
la terminación de productos, con posibilidad de ASORA, INTI.

76
Actores Prioridad
Eje estratégico Líneas de acción Descripción para el Aplicación de los fondos
involucrados
COP

brindar servicios de terminación a terceros.

Incorporación (14) IPAC: Conformación del “CENTRO DE ADE Formosa, Media Contratación de tres
de Diseño DISEÑO” Unión diseñadores industriales
La idea proyecto tiene como objetivo conformar Industrial
Diseño un grupo de expertos en diseños dependiente del Formosa,
centro de entrenamiento empresario Subsecretaria
(ADEFORMOSA), donde se realice la ejecución de Desarrollo
de diseños con especificaciones técnicas que Económico,
mejoren la productividad y la reducción de costos. Dirección de
para cada uno de los consorcios, teniendo en Industria.
cuenta la sugerencia por tendencias del mercado,

77
Actores Prioridad
Eje estratégico Líneas de acción Descripción para el Aplicación de los fondos
involucrados
COP

(15) IPAC : Corralón de material reciclado Unión Industrial


La idea proyecto tiene como objetivo la Formosa,
construcción de un espacio edilicio donde se Subsecretaria de
Sustentabilidad podrá acopiar el material reciclado para ponerla Desarrollo
a disposición de los consorciados y venta de Económico,
terceros. La ubicación del mismo será asignada Dirección de
por el gobierno provincial Industria.

(16) IPAC: Tablero reconstruido. Unión Industrial


La idea proyecto tiene como objetivo la Formosa,
conformación de una Pyme (publico-privado) Subsecretaria de
Sustentabilidad par ala producción de tableros, para ponerla a Desarrollo
disposición de los consorciados y venta de Económico,
terceros. La ubicación del mismo será asignada Dirección de
por el gobierno provincial Industria.

78
Actores Prioridad
Eje estratégico Líneas de acción Descripción para el Aplicación de los fondos
involucrados
COP

Emprendedorismo (17) IPAC Formación de emprendedores: ADE Formosa, Alta


La idea proyecto tiene como objetivo Unión Industrial
conformar un grupo de jóvenes estudiantes Formosa,
universitarios y jóvenes profesionales de Subsecretaria de
Institucional distintas carreras, que se aboquen a la búsqueda Desarrollo
de oportunidades de negocio con el objetivo de Económico,
formar nuevos empresarios para el sector Dirección de
foresto industrial del conglomerado de la Industria.
Provincia de Formosa.

Fortalecimiento PFI: Fortalecimiento Institucional ADE Formosa, Alta Elaboración de 2 proyectos de


Institucional a Para las siguientes instituciones: Unión Unión Industrial menos de u$s 10.000 cada
Asociaciones Industrial, Agencia de Desarrollo Empresarial, Formosa, Subse. uno con destino a Asistencia
Institucional existentes consorcio Esperanza de Pirané (Alberto de Desarrollo técnica, equipamiento y Obra
Benítez), Consorcio maderero Palo Santo Económico, Civil.
(Roberto Ibáñez), consorcio maderero de Dirección de
Laguna Blanca y demás consorcios. Cámaras Industria.
madereras.

79
Actores Prioridad
Eje estratégico Líneas de acción Descripción para el Aplicación de los fondos
involucrados
COP

Buenas Prácticas (18) IPAC Curso práctico: Evaluación de ADE Formosa, Alta Contratación de docentes
de Manufactura tareas de mejoras en Seguridad e higiene, Subsecretaria de (Ingenieros matriculados en
migración hacia la formalización, manejo Desarrollo SeH), movilidad, manuales y
seguro de maquinas, herramientas, equipos e Económico material impreso.
instalaciones. (30 hs., curso + visitas de
Formación evaluación, aplicación y revisiones)

Técnica Fortalecimiento (19) IPAC Taller de Gestión Asociativa y ADE Formosa, Alta Contratación de docentes y
Asociativo Cooperativa : Unión Industrial expertos. Movilidad y
Taller de 12 horas Formosa, materiales impresos
Subsecretaria de
Desarrollo
Económico

80
7. Bibliografía y otras fuentes consultadas
1. Agencia de Desarrollo Empresarial de Formosa, (ADE).
www.adeformosa.org.ar
2. CFI, Consejo Federal de Inversiones. “Programa de Exportación de Muebles
Formoseños”. Informe final 2001.
3. CIMAE. Cámara de Industriales, Madereros y Afines de Esperanza (CIMAE).
www.cicae.org.ar/camara_cimae.php
4. FAIMA. Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA).
www.faima.org.ar
5. FAIMA. Programa Forestal Nacional de FAIMA. Buenos Aires. 2009.
6. FEDEMA. Feria Internacional del Mueble y la Madera. www.fedema.com.ar
7. Informe Anual de los Complejos Exportadores Provinciales 2010, Ministerio
de Economía y Finanzas Públicas.
8. MASLATÓN, Carlos Gabriel. Potencial del complejo maderero argentino.
Propuestas para el desarrollo de la cadena madera-muebles y su inserción en el
mercado mundial. Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Documento de Trabajo N° 2. Buenos Aires. 2005.
9. Plan Estratégico Formosa 2015. www.formosa.gov.ar
10. Políticas Económicas para el Desarrollo Territorial. Principales Bloques
Productivos, Dirección Nacional de Programación Económica Regional.
www.desarr-territorial.gov.ar
11. Portal Oficial del Gobierno de la Provincia de Formosa. www.formosa.gov.ar
12. Programa de Competitividad del Norte Grande (BID 2005/OC-AR).
Ministerio de Economía y Producción. Secretaría de Política Económica. Guía
para la elaboración de Planes de Competitividad de Conglomerados
Productivos. Buenos Aires. 2008.
13. RITIM. Red de Instituciones de Desarrollo Tecnológico de la Industria
Maderera (RITIM). www.ritim.org.ar

Para la elaboración de Análisis FODA (Capítulo 5) se tomaron como fuentes los


siguientes trabajos:
14. Año 1994 – Cooperativa de Trabajo, Forestal y Vivienda “El Pucu”:
Formación y asesoramiento de Equipos de Mejora Operativa para la
optimización de recursos y propuestas de mejoras para la fabricación de
muebles de línea y muebles especiales.
15. Año 1996 – Polos madereros: En el marco de las fortalezas y debilidades, se
fijan estrategias comunes para la asociatividad en producción de los ámbitos:
Comercial - Producción – Abastecimiento
16. Año 1997 – Diagnóstico de Cooperativa de Trabajo, Forestal y Vivienda “El
Pucu” Ltda.
17. Año 1998 – Polo maderero de Pirané. Relevamiento y diagnóstico.
18. Año 1999 – Diagnóstico, Diseño y Exportación de muebles de Algarrobo.
19. Año 2001 – Programa de exportación del “Mueble Formoseño”.
20. Año 2002 – Programa de Exportación de muebles Formoseños (Asistencia en
los procesos de producción).
21. Año 2002 – Cámara de Industriales Madereros de Pirané: Presentación de FODA,
como guía para presentar ante la FONCAP, para acceder a financiación.
22. Año 2007 – Provincia de Formosa. Ministerio de Planificación, Inversión,
Obras y Servicios Públicos.
23. Planes Estratégicos de Desarrollo Local
24. Año 2008 – Gobierno de la Pcia. de Formosa. “FORMOSA 2015” El plan de
inversiones que conduce a la visión de provincia de largo plazo.
25. Año 2009 – Gobierno de la Pcia. de Formosa: Planes Estratégicos de
Desarrollo Local – FASE 2 Pirané
26. Año 2009 – Fortalecimiento institucional de la Agencia de Desarrollo
Empresarial. Plan de desarrollo empresarial en la cadena de valor Foresto
Industrial.
27. Entrevistas a actores locales referentes.

82
8. ANEXOS

ANEXO 1
Síntesis: La Ley de Bosques (26.331) en la Provincia de Formosa

La Ley de Bosques estableció los siguientes presupuestos (o exigencias mínimas) para


la protección ambiental de los bosques nativos:

a)El ordenamiento territorial de los bosques nativos, que estará a cargo de


las provincias, estableciendo áreas de conservación permanentes; áreas de
aprovechamiento forestal exclusivo y las áreas que podrían ser sujetas a
cambios de uso; y un conjunto de criterios de sustentabilidad ambiental
para el ordenamiento de los bosques nativos (como anexo de la Ley).

b) La restricción de cambio de uso para determinados tipo de bosques


resultantes del ordenamiento territorial de bosques nativos.

c) La prohibición del uso del fuego para la eliminación de residuos


leñosos en los cambios de uso.

d) La aprobación de planes de manejo forestal para el aprovechamiento


de bosques y la aprobación de un plan de aprovechamiento para los
desmontes

e) La consideración de los Derechos Indígenas en los planes de manejo y


de aprovechamiento.

f) La responsabilidad solidaria por daños ambientales derivados de la


falsedad u omisión de datos en los planes de manejo y de
aprovechamiento.

g) La adopción de un procedimiento de evaluación de impacto ambiental


para los planes de manejo y aprovechamiento.

83
h) La institucionalización de mecanismos de participación ciudadana y de
acceso a la información a partes interesadas, con énfasis en comunidades
campesinas e indígenas.

i) Un registro nacional de infractores y un régimen de sanciones.

j) Un Fondo Nacional de Conservación de Bosques Nativos destinado a


compensar a los propietarios de bosques.

La Ley además remite a determinados artículos de la Ley General del Ambiente N°


25.675 para tornarlos plenamente aplicables en materia de regulación de los bosques
nativos, como ser los referidos a la evaluación de impacto ambiental, acceso a la
información y participación ciudadana.

A los efectos de la elaboración de la cartografía requerida por la Ley 26.331, se


establecieron en la Provincia de Formosa las categorías Roja, Amarilla y Verde, como
sigue:

Categoría roja: se incluyeron todos los bosques en galería de la Zona


Productiva Litoral, ya sean los del río Paraguay, como los de sus afluentes. Así
como también las unidades boscosas incluidas en las áreas protegidas estrictas.

84
Categoría amarilla: se incluyeron a todas las áreas correspondientes a
comunidades aborígenes sujeto a ratificación por las respectivas comunidades.

Categoría verde: se consideraron a todos los sistemas leñosos no incluidos en


las categorías anteriores. Cabe aclarar que es en esta categoría donde están
vigentes los porcentajes de cambio de uso del suelo presentados anteriormente
en la Zonificación.

ACTUALIZACIÓN PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE FORMOSA


Modificaciones con expresión cartográfica realizadas a partir de las propuestas
realizadas entre el 21-12-09 y el 29-03-10. Adecuación del POT-For a la Ley Nacional
26.331.

En cuanto a la zonificación general del POT-For: Se unifican las zonas "Occidental" y


"Corredores", tomando todos los valores de cambios de uso permitidos para la zona
"Corredores"; quedando la Provincia dividida entonces en dos zonas: "Corredores" y
"Central y Oriental".

Se incorporan a la categoría 1 (roja):


a. Los bosques ubicados sobre albardones en la Zona Litoral. (la mayoría de
ellos ya estaba en esta categoría)
b. 500 metros a cada uno de los márgenes de los ríos Bermejo y Pilcomayo
c. 100 metros a cada uno de los márgenes de todos los ríos y riachos
permanentes de la Provincia
d. 100 metros a cada uno de los márgenes del Riacho Teuquito.

Se incorporan a la categoría 2 (amarilla):


a. Las isletas de bosques altos presentes a lo largo del albardón del Arroyo
Lindo (ruta provincial 5), en la zona Litoral.
b. Los bosques inundables del bañado La Estrella, siguiendo su configuración
legal, y continuándolo hasta la ruta 26.
c. Las áreas "tampón" y de "transición" de la reserva de Biosfera Riacho
Teuquito.
d. Las áreas de la reserva de Biosfera Laguna Oca que no estaban incluidas en la
categoría 1 por ser planicie de inundación del Río Paraguay.

85
Con estas modificaciones, las superficies asignadas a cada una de las categorías son
las siguientes:
Zona Superficie (ha) %

Categoría 1 (zona roja) 378.195 8,63

Categoría 2 (zona amarilla) 719.764 16,53

Categoría 3 (zona verde) 3.257.626 74,79

La siguiente figura ilustra las modificaciones detalladas y vigentes al 29/03/2010.-

86
ANEXO 2
Situación relevada en la década de los años `90
El relevamiento se realizó sobre una muestra representativa de 41 empresas PyMEs
ubicadas en las localidades de Pirané, Palo Santo, Villa Dos Trece y Cte. Fontana.

Productividad
Si bien la productividad no debería ser comparada entre empresas, se trata del análisis
comparativo en función del tamaño de las mismas, en relación al número de
trabajadores y por volumen y complejidad de la producción (se debe diferenciar la
fabricación de muebles de serie de aquellos que se realizan según pedido).

Emp. Cant. Tn. P² Tn / H P² / H


Per.
A 38 350 25.000 9.21 657.89
B 18 275 17.500 15.28 972.22
C 17 125 8.000 7.35 470.59
D 10 200 4.500 20.00 450.00
E 8 90 6.250 11.25 781.25
F 7 40 3.750 5.71 535.71
G 6 100 6.000 16.67 1000.00
H 6 65 7.000 10.83 1166.67
I 4 35 2.750 8.75 687.50
J 4 60 4.000 15.00 1000.000
k 3 37.5 3.500 12.50 1166.67
Ref.: Tn. Toneladas - p² pie maderero -

Tn / H Tonelada por Hombre - p² / H pie maderero por Hombre


Los valores representados corresponden para jornada laboral de 200 horas promedio
mensual.

Existe una relación directa entre la cantidad de personal y las toneladas de rollizos
aserradas (se exceptúa la empresa “G”), en cambio no sucede lo mismo con los p²
aserrados, lo cual se sustenta por la diferencia en la complejidad de los muebles
fabricados. En el caso del aserrado, la productividad oscila entre un mínimo de 5,71
toneladas por hombre hasta un máximo de 20 toneladas por hombre. Para el caso de la

87
manufactura del mueble se considera un valor mínimo de 450 p² por Hombre por mes
al máximo de 1.167 p² por Hombre por mes.

Aserrado de los rollizos


En este análisis la referencia es para las carpinterías PYME, que realizan su propio
aserrado, a partir de los rollizos, para obtener las tablas a utilizar como materia prima,
que se ha de transformar para obtener los muebles que serán destinados al mercado.
Del relevamiento realizado se ha podido distinguir la precariedad de las máquinas para
el aserrado y las instalaciones necesarias para el cumplimiento del proceso de
referencia. La referencia corresponde a carpinterías en Formosa Capital, Pirané y Palo
Santo, con su correspondiente representatividad sobre el total de las PYMEs que en la
actualidad operan en la Provincia de Formosa, además se pone en consideración el
relevamiento realizados en oportunidad del programa sobre el “Potencial del Sector
Maderero” de la Provincia de Formosa, realizado en el año 1998 y el codiagnóstico de
diez empresas del sector maderero realizado en el año 2002.

Es de conocimiento general, la importancia que tiene la aptitud del operador de las


máquinas de aserrado, a los efectos de optimizar el aprovechamiento de la madera en
la transformación de rollizos a tablas. Considerando que en la actualidad son más de
doscientas las PYMEs que operan con su propio aserrado, es baja la probabilidad de
disponer de esa cantidad de especialistas para el aserrado de rollizos. En general los
procesos de fabricación de las carpinterías PYMEs se realizan semanalmente, inician
el día lunes con el aserrado del rollizo, continúan con el maquinado, luego pasan al
armado para finalizar el día viernes o sábado con la terminación del mueble, para lo
cual el personal en su totalidad se traslada con el avance de los procesos (el operador
del aserrado continua su actividad semanal con otro tipo de funciones).

Por lo expuesto, es que en la actualidad, al no poder obtener el aserrado según las


“Buenas Prácticas”, en general se cortan las tablas con “sobre material”, para luego
corregir el efecto de “cuña” y/o “alabeo”. Este efecto negativo, obliga a lo que se
conoce en el ambiente como el “enderezado de la madera”, que se realiza para
obtener el paralelismo de las tablas. A modo de ejemplo y con la presencia de un
grupo de carpinteros PYME, se realizó el análisis del impacto que genera esta forma
de aserrado. Para el caso se dispuso de datos de referencia de un conglomerado
productivo, aportados por los propios carpinteros asistentes.

(*)Ejemplo de aplicación de “sobrematerial”:


(para una producción de 100 Toneladas de algarrobo por mes)

88
Se utilizó el caso de tablas de 1 pulgada (las de mayor producción)
Espesor final 24 mm (según futura especificación).
Espesor de corte 27 mm (con sobrematerial normal).
Espesor de corte 30mm (con sobrematerial por deficiencia de la máquina de
aserrado).
Según los datos expuestos el exceso de sobrematerial es del
10% Costo del rollizo de algarrobo $ 260/Tn 100 Tn/mes x $
260/Tn = $ 26.000/mes
10% de $ 26.000/ms = $ 2.600/mes
$ 2.600/mes x 12 meses/año = $ 31.200/año
Valor de la máquina nueva $ 50.000

Con este primer enfoque se pudo demostrar a los empresarios que la máquina nueva se
podría amortizar en un año y siete meses. Para este caso no se incorporó el costo del
maquinado por exceso de material (Personal y energía), pero se puso de manifiesto,
dado que ello contribuye a disminuir el tiempo de amortización. Como resultado del
análisis se puede comprender que no debería existir dificultad para acceder a una
entidad financiera para obtener el crédito necesario para incorporar una máquina
nueva que permita evitar el costo innecesario originado por el sobre material, dado que
el retorno del capital se puede asegurar en poco más de un año y medio.

Pero considerando que en promedio, en las carpinterías PYME, el aserrado opera en


promedio doce horas semanales (según el ejemplo expuesto), el retorno de capital se
podría reducir a menos de un año, en caso de optimizar la producción semanal al
mínimo de 8 horas diarias (45 horas semanales, incluyendo el día sábado). Otras de las
desventajas que padece el fabricante PYME en la actualidad es el costo del capital
inmovilizado, por el período que la sierra no opera.

Maquinado
En el caso de las carpinterías PyME, si bien no se dispone de información apropiada
respecto a la antigüedad de las máquinas utilizadas, del relevamiento realizado por
C+C Consultores en el año 2002, en promedio el equipamiento supera los 30 años.
Los carpinteros encuestados no disponen de registros respecto al origen de las
máquinas que utilizan, las cuales en la mayoría de los casos las adquirieron de
“segunda mano”. Se pone de manifiesto que de las visitas realizadas a las carpinterías
en el año 2009 y en el presente 2010, no se distinguen cambios significativos respecto
a la incorporación de nueva tecnología.

89
Utilización de la capacidad instalada
En general a simple vista se puede distinguir una baja ocupación de la capacidad
instalada, lo cual se sustenta por la escala de producción, que obliga a los fabricantes a
disponer de un mínimo de “tipo” de máquinas sin posibilidad de aplicación adecuada.

SOBRE LA BASE DE 41 EMPRESAS ENCUESTADAS

12

10

Cant. 6

0
20 30 40 50 60 70 80 90 100 s/d
% Capacidad Instalada

Fuente: C+C Consultores

Del grafico se verifica que en un solo caso se opera con el 100% de la capacidad
instalada, siendo el promedio general de aproximadamente el 40% de la capacidad
instalada. Para el caso se ha tomado como referencia la jornada laboral de 8 Hs. de
lunes a viernes y 4 Hs. los días sábado. En 6 de los casos relevados no se pudo obtener
información aceptable.

Lay-Out
Uno de los aspectos que genera mayores costos de la “No Calidad” es la falta de una
adecuada distribución de planta, eficiente y flexible a los cambios. En la muestra
relevada se puede verificar la debilidad del sector por no disponer de adecuados Lay-
Outs que acompañen eficientemente a la producción, lo cual contempla máquinas,
equipos y aspectos edilicios. Las fábricas relevadas corresponde a 41 pequeñas
mueblerías.

90
Area M R B MB
Cant. % Cant. % Cant. % Cant. %
Recepción de MP 6 14.6 11 26.8 22 53.7 2 4.9
Capac. Para stock de MP 7 17.1 10 24.4 9 22.0 5 36.6
Aserradero 16 44.4 16 44.4 4 11.1
Maquinado 27 65.9 12 29.3 2 4.9
Armado 22 55.0 18 45.0
Aspectos de seguridad 33 80.5 8 19.5
Equipos para movimiento 33 80.5 7 17.1 1 2.4
Aspectos edilicios 24 58.5 10 24.4 7 17.1
Depósito PT y expedición 29 70.7 7 17.1 5 12.2
Fuente: C+C Consultores
Ref.: MB Supera los requisitos - B Cumple con los requisitos -

R Se necesitan introducir pocos cambios para cumplir con los requisitos


M Los cambios deben ser totales para poder cumplir con los requisitos

Detalle m² %
Superficie promedio destinado a la fabricación 318 25.8
Superficie promedio destinado al acopio de rollizos 791 64.1
Superficie promedio destinado al acopio de aserrín, viruta y rezago 125 10.1
Fuente: Universidad Nacional de Formosa

Si bien no se ha considerado por separado la superficie para el adecuado deposito de


los productos elaborados, se puede distinguir el alto porcentaje destinado para el
acopio de rollizos (mayor del 60%).

Gestión de Calidad
En este concepto existe una gran disparidad entre las empresas relevadas, dependiendo la
misma, en gran medida, de la predisposición que en algunos casos es dispensada por el
titular de la Empresa. Otro de los factores que impactan en la gestión de la calidad, tiene
su fundamento en una importante comercialización con la modalidad del “mueble crudo”,
por lo cual no existen requisitos significativos para los detalles de terminación.

91
La tendencia es la fabricación de productos sin tener en cuenta aspectos vinculados
con el cumplimiento de los requisitos oportunamente establecidos, a esto se debe
agregar las imposiciones de la intermediación para reducir permanentemente los
costos para poder competir con muebles de otras características (mueble en caja y
muebles de aglomerado en general), perdiendo el concepto del mueble de “madera
maciza”. En general al contemplar aspectos referidos al proceso de fabricación, los
detalles de terminación son liberados a la etapa final, es decir, una vez finalizada la
fabricación del mueble, lo que genera mayores costos por el tiempo utilizado y en los
caso de reproceso (rechazos por incumplimiento). No se dispone de gestión de calidad
en los inter - procesos y un desconocimiento generalizado de la necesidad de
especificar las características del mueble, tanto en parámetros dimensionales,
impurezas y ergonometría.

Especificación del mueble


Considerando que “Calidad” es un indicador de gestión que determina el grado de
cumplimiento de las especificaciones oportunamente consensuadas, el efectivo avance
de la cultura de asociatividad de los fabricantes madereros de la provincia de Formosa
y en correspondencia con el Plan de Competitividad, a modo de referencia se
acompaña las especificaciones elaboradas en la provincia de Formosa para un
consorcio de exportación de 5 empresas. Estas especificaciones se elaboraron en
consenso entre las cinco empresas considerando en especial la capacidad de respuesta
de los procesos existente.

Si bien las especificaciones que se acompañan son de referencia, las mismas con pocas
modificaciones son adaptables al conglomerado que nos ocupa y en especial al
contenido estratégico que contempla la provisión de madera dimensionada y
normalizada en lugar del rollizo como materia prima que ingresa a las carpinterías.

Estructura de costos
En general en este sector no se registran los gastos ni las inversiones, por lo cual es de
difícil determinación los costos reales de fabricación. En forma elemental los
fabricantes utilizaban el criterio de “1/3 + 1/3 + 1/3”, lo cual correspondía a 1/3 de
materia prima; 1/3 de mano de obra y 1/3 para gastos generales, cabe señalar que a la
fecha este concepto tiende a desaparecer. En ninguno de los casos los Fabricantes
analizan en sus costos la amortización de los equipos y mucho menos el capital
inmovilizado (esto último tampoco lo consideran las empresas de mayor magnitud)

Inversiones años 1995 al 1998

92
Como consecuencia de la informalidad en el registro de la información, por parte de la
mayoría de los Empresarios de este sector, se dificulta obtener con un grado
significativo la capacidad de inversión. A modo de ejemplo se registran valores
disponibles del año 1995 al 1998:

1995 1996 1997 1998


Inversión $ 175.000 $ 165.300 $ 250.000 $ 387.000
Promedio $ 58.333 $16.530 $ 11.905 $ 12.503
Nº de Empresarios 3 (7.3%) 10(24.4%) 21(51.2%) 31 (75.6%)
s/d de Empresas 38 (92.7%) 31(75.6%) 20 (48.8%) 10 (24.4%)
Fuente: C+C Consultores

“La capacidad de crecimiento y planeamiento de una Nación se la puede medir a


través de los proyectos que se disponen en carpeta”. Por analogía, se puede expresar
de la importancia para una Empresa el disponer de proyectos reales y creíbles, y de ser
posible con una planificación en el tiempo. Si bien no todas las Empresas visitadas
disponen de proyectos, son varias las que manifiestan sus proyectos, de gran
diversidad y en algunos casos con alto impacto de creatividad.

Se detallan los proyectos expuestos y entre paréntesis la cantidad de Empresas que


coinciden con el mismo (Fuente: C+C Consultores, año 1998)
Adquirir nuevas máquinas
(21). Mejoras edilicias (20).
Búsqueda de otros canales de comercialización para evitar la intermediación
(6). Traslado al Parque Industrial (3).
Adquirir un camión (3).
Adquirir un auto levador para reducir los costos operativos
(2). Incrementar el capital de trabajo (2).
Compra de un tractor (2).

Con una sola respuesta


Incursionar en el mueble de pino.
Modernizar la planta de sillas.
Comercialización a través de alguna forma asociativa.
Ampliar la planta para terminar muebles de cocina (incluyendo los
mármoles). Comercializar madera de Misiones.
Adquirir equipamiento rural para tareas de desmonte.
Formación de una Cooperativa con 10 integrantes.

93
Construir un salón de exposición.
Instalar extractor de aserrín.
Traslado a una nueva planta.
Construir un depósito para productos
terminados. Instalar aserradero.
Compra de una camioneta.

Conclusiones
Por la muestra incorporada, se puede interpretar el alto grado de pérdida de
oportunidad en el uso de los descartes, dado que de existir alguna efectiva aplicación
se podría amortiguar los costos fijos. Es preocupante el desconocimiento del destino
del descarte, en el caso de algunos fabricantes (en el caso de la madera es del 51.7% y
en el aserrín del 82.8%) y solamente un 10.3% le da algún tipo de aplicación a los
recortes mas pequeños de la madera. Un aspecto a destacar es el concepto del
“trueque”. Existen quienes han comenzado con este tipo de practica (6.9%), lo cual es
una forma efectiva de dar aplicación al descarte. Otra forma de “trueque”, consiste que
quien se lleva el descarte procede a la limpieza de la planta. Si bien no se puede
considerar producción en gran escala, a nuestro entender no se puede desconocer de
que manera se afecta el medio ambiente, quemando en forma discriminada el descarte.

Se agrega la información obtenida por la Universidad Nacional de Formosa, en base al


relevamiento de 58 carpinterías ubicadas en Palo Santo, sobre el destino del descarte:
Costaneros: Los reprocesan obteniendo de ellos machimbres que son utilizados
en la parte posterior de los muebles y tablillas empleadas en el fondo de los
cajones.
Aserrín: No se aprovecha industrialmente, generalmente es quemado.
Virutas: No se aprovecha industrialmente, generalmente se lo regala a los
ladrilleros. Si no encuentran interesados la misma es quemada.
Rezagos de madera: Trozos de madera de forma variada, sin posibilidad de
aplicación, por no cumplir con las condiciones mínimas de aplicabilidad. Se
los quema o se regala a quienes fabrican carbón.

Por otro lado, dentro de las fábricas se visualizó que los aspectos negativos se
concentran en los factores edilicios, equipos para movimiento y seguridad. Se pone de
manifiesto que en la mayoría de los casos los equipos de movimiento no son operables
por las condiciones edilicias.

94
Se ha puesto mucho resguardo para la recepción de los rollizos y espacio para el stock
de los mismos (mínima inversión), en cambio se ha descuidado un lugar adecuado
para los productos terminados y para la expedición.

Los principales aspectos que determinan las debilidades de las empresas relevadas en
esta oportunidad:
Falta de capacitación del personal operativo.
Alta rotación del personal operativo.
Falta de identificación o identidad del personal operativo con la empresa.
El Empresario considera que con crédito se solucionan todos los
problemas. Algunos requieren “préstamos de Honor” o subsidios.
Dueños: 90 % del tiempo operativos, 10 % administrativos (en el mejor de los
casos).
No se piensa ni se actúa como Empresario (en actitud y aptitud).
En ninguna de las fábricas visitadas se pudo registrar una computadora.
En muchas fábricas no tienen oficina y en los casos que existen, no hay orden
en la documentación.
No se conocen registros (es mucho lo que se deja librado a la
memoria). No existen planos ni croquis, todo es plantillas y muestras.
La comunicación al personal operativo es verbal e informal.
No existen hojas de procedimiento ni de instrucciones.

95
ANEXO 3

Expectativas empresariales relevadas por la Revista ASORA7

Análisis del cuestionario de la publicación de ASORA de Marzo – Abril 2010, sobre la


base de 87 fábricas de muebles radicadas en el ámbito Nacional.

Facturación y rentabilidad

¿Cómo le fue a la Empresa en 2009?


FACTURACION RENTABILIDAD
Respuestas % Respuestas %
Aumento 22 25.3 Aumento 2 2.3
Sin variación 21 24.1 Sin variación 4 4.6
Disminución 36 41.4 Disminución 27 31
Inestable / Fluctuante 4 4.6 Inestable / Fluctuante
No informa 4 4.6

La investigación determina que predomina la disminución de la facturación, si bien el


impacto es menor del 50%. Existe una alta influencia en la disminución de la rentabilidad
31% en referencia al bajo aumento del 2.3%, lo cual seguramente ha de impactar en
futuras inversiones. En general se ha expresado que la disminución de la rentabilidad
responde a la necesidad de mantener la demanda. Los factores que se manifiestan como
consecuencia de la disminución de la rentabilidad corresponde al aumento de los insumos,
costos fijos y el costo laboral, con alto grado de dificultad para absorberlos. Considerando
que al ser las grandes empresas las que tienen capacitad para exportar, la retracción del
17% de las exportaciones, respecto al año 2008, impacta en forma negativa en la
facturación de las pequeñas empresas, dado que las grandes saturan el mercado interno,
con el excedente de la exportación de años anteriores.

Cantidad de
Detalle de opiniones adicionales respuestas %
Presentan nueva línea de productos (nuevos diseños) 28 32.2
Mayor participación en el mercado interno 11 12.6

7 Cámara de Fabricantes y Distribuidores de Maquinas y Equipos para la manufactura


de Madera y accesorios.

96
Incorporación de nuevos Clientes 8 9.2
Nuevos lanzamientos postergados para el año 2010 3 3.4
Cambios en la demanda 1 1.1
Alianza estratégica con otra empresa 1 1.1

Con respecto al lanzamiento de nuevos productos, en su mayoría, los fabricantes


expresan que lo han realizado para sostener la demanda. En este análisis se pone de
manifiesto el bajo índice de vocación por la asociatividad, a modo de ejemplo, un sólo
caso se presenta como alianza estratégica con otra empresa.

Inversiones

En el año 2009 ¿la empresa encaró nuevas inversiones y/o prosiguió con las que estaban en
ejecución? ¿A qué se destinaron? En caso contrario, ¿Qué condiciones se necesitan para invertir?
Cantidad %
Detalle de inversión respuestas
No se realizaron nuevas inversiones. 34 39.1
Se efectuaron incorporaciones en tecnología para mejorar la
competitividad. 18 20.7
Para capacitación del personal. 15 17.2
Para aumento de la capacidad productiva. 14 16.1
Se requiere mayor previsibilidad y estabilidad jurídica y menor 14.9
incertidumbre en las reglas económicas. 13
Se mantuvo el nivel de inversión. 13 14.9
Nueva fábrica y/o ampliación de la existente (incluye la
incorporación de nuevo predio) 11 12.6
Estrategia de desarrollo de Marketing (publicidad) 8 9.2
Falta de apoyo financiero 7 8.0
Local comercial y/o show room (nuevo y/o mejoras) 6 6.9
Nueva línea de productos. 4 4.6
Mantenimiento de equipos y edilicio. 3 3.4
Seguridad industrial 2 2.3
Cambio de “Lay Out”. 2 2.3
Tecnología de gestión 1 1.1

En general es alto el nivel de las respuestas que indican la falta de nuevas inversiones
(aproximadamente el 40%). Como sugerencias a los efectos de mejorar las condiciones

97
para invertir, el 15% requiere mayor previsibilidad y estabilidad jurídica y menor
incertidumbre en las reglas económicas, mientras que solamente un 8% hace
referencia al apoyo financiero.
Se considera aceptable las inversiones destinadas para mejora de la competitividad y
para el aumento de la capacidad productiva, considerando que se complementan por la
escala de producción. Se interpreta importante el nivel destinado para la capacitación
y en especial considerando que las respuestas en general hacen referencia a los niveles
operativos. En general es normal el nivele de inversión para aumentar los espacios
destinados para la fabricación y depósitos (nuevas fábricas y/o ampliación de las
existentes). En algunos casos se mantuvo el nivel de inversión de años anteriores
como consecuencia de la disminución de las ventas y/o baja rentabilidad para
mantener las mismas. En períodos de crisis es cuando mas se debería invertir en
acciones para revertir el escenario, es por ello que llama la atención que no se llegue al
10% de las respuestas en el desarrollo de Marketing y publicidad. Respecto a las
respuestas para el mantenimiento edilicio y de equipos, probablemente la misma no se
ajusta a la realidad, inclusive diferenciando los casos de emergencia de los
preventivos. Es preocupante el bajo índice de inversión para la seguridad industrial.
Finalmente sorprende la falta de respuestas para la gestión de Calidad registrando un
solo caso que hace referencia a tecnologías de gestión.

Nivel de ocupación
¿Cómo evolucionó en 2009 el nivel de ocupación de la empresa?
Cantidad de
Detalle Respuestas %
Aumento de personal 13 14.9
Estable 52 60.0
Disminución de personal 17 19.5
Se mantuvo el plantel pero se tercerizó según la demanda 3 3.4
Se mantuvo el plantel pero con menor carga horaria 1 1.1
Disminución de la tercerización 1 1.1

En dos casos la disminución del personal respondió al incremento de la tercerización.


Del análisis, considerando el % de aumento y disminución de personal se puede
determinar que en promedio la actividad respecto a la fuente laboral, a pesar de las
dificultades se ha mantenido estable, lo cual coincide con la información del esfuerzo
de las empresas, con respecto a la disminución de la rentabilidad, a los efectos de
sostener la demanda.

Dificultades del sector en el corto y mediano plazo

98
¿Cuáles son las principales dificultades de orden general y sectorial que pueden
afectar el desenvolvimiento de la empresa a corto y mediano plazo?
Cantidad de
Detalle Respuestas %
Discontinuidad de las políticas macroeconómicas (inestables,
falta de claridad) 32 36.8
Inflación (materia prima, costos laborales e insumos) 25 28.7
Presión impositiva (Tributaria). 17 19.5
Falta de promoción y financiamiento del sector 15 17.2
Falta de personal calificado. 14 16.1
El recorte del presupuesto de algunos sectores a los cuales se
abastece 13 14.9
Altas tasas financieras. 9 10.3
Competencia desleal por falta de fiscalización, Municipal,
Provincial y Nacional, de las empresas del sector que actúan al
margen de las disposiciones legales. 9 10.3
Volumen de las importaciones 7 8.0
Bajo poder adquisitivo de la población en general. 7 8.0
Incertidumbre del sector. 5 5.7
Falta de credibilidad de los indicadores oficiales. 3 3.4
Presión sindical. 3 3.4
Baja rentabilidad. 3 3.4
Falta de políticas que promuevan la exportación. 2 2.3
Dificultad para la cobranza. 2 2.3
Falta de Materia Prima (Maderas Nativas) 2 2.3
Dependencia de la actividad económica, especialmente en el
nivel de inversión 1 1.1
Falta de insumos y productos importados. 1 1.1
Manejo monopólico de tableros y placas. 1 1.1
Cortes prolongados del suministro de energía eléctrica y agua.
1 1.1
La fluctuación de las ventas. 1 1.1
Estancamiento del tipo de cambio. 1 1.1
Alza del dólar 1 1.1
Alto costo del mantenimiento de las máquinas y dificultad para
el acceso a repuestos importados. 1 1.1
Baja de la liquidez de capital de trabajo por disminución de la

99
facturación 1 1.1

En general se pone de manifiesto que las dificultades responden al sector externo y


muy baja referencia al propio desenvolvimiento de las empresas. Prácticamente no hay
comentarios sobre tecnología de gestión y/o mejoras de productividad, eficiencia y
Calidad (% de cumplimiento de las especificaciones), ejemplo de ello es que en
algunos casos se pone de manifiesto que las dificultades son consecuencia del
volumen de las importaciones, sin contemplar posibilidad de competitividad.
Por el número de respuestas, se deberá contemplar el impacto de la inseguridad
jurídica que manifiestan los fabricantes y su influencia en la competencia desleal, en
desmedro de quienes opten por cumplir regularmente con sus compromisos fiscales.
Es preocupante el bajo interés para el desarrollo de la actividad exportadora,
considerando el importante potencial que se dispone a partir de madera maciza de
especies nativas, solo en dos casos se solicita políticas para promover las
exportaciones. Con referencia a los niveles operativos se destaca la dificultad para
obtener personal calificado, en referencia a la aptitud, pero en cambio no se pone de
manifiesto a la respuesta de las personas por su actitud. Se destaca la disminución de
la dificultad para la cobranza, que para esta encuesta se registra solo en dos casos.

Expectativas para el 2010


¿Cuáles son los planes y proyecciones de la empresa para el 2010?
Cantidad de
Detalle Respuestas %
Potenciar el mercado interno. Estrategia de expansión
comercial. Desarrollo de herramientas de Marketing. 21 24.1
Incorporar tecnología (Máquinas). 20 23.0
Desarrollo y lanzamiento de nuevos productos (incluido nuevos
diseños). 16 18.4
Acciones para la permanencia. 10 11.5
Se procederá con cautela (Según la evolución comercial). 10 11.5
Capacitar al personal. 8 9.2
Apertura de nuevos locales de venta (Puntos de venta). 6 6.9
Ampliación de la planta industrial. 6 6.9
Construcción de nueva planta industrial. 5 5.7
Continuar con el nivel de inversión (Crecimiento 15 a 20%). 5 5.7
Mejorar la productividad. 5 5.7
Mejorar los procesos. 3 3.4
Participación en FIMAR 2010 3 3.4

100
Ampliar y/o recuperar el mercado de exportación. 3 3.4
Participación en ferias y exposiciones. 2 2.3
Certificar Normas de Calidad. 2 2.3
Conseguir personal idóneo para producción. 1 1.1
Participación en rondas de negocios. 1 1.1
Finalizar los proyectos iniciados. 1 1.1
Proveer muebles a empresas de primera línea. 1 1.1
Mejorar los productos. 1 1.1
Sólo se invierte cuando se dispone de recursos. 1 1.1
Exponer en el exterior. 1 1.1
Iniciar actividad de franquiciante. 1 1.1
Disminuir los plazos de entrega de los pedidos. 1 1.1
Profundizar las alianzas estratégicas. 1 1.1
Potenciar el “Mueble a Medida”. 1 1.1
Potenciar “Pisos de Ingeniería” 1 1.1
Mantener el “Punto de Equilibrio”. 1 1.1
Seguridad Industrial. 1 1.1
Extraer la Materia Prima desde el origen (integración de los
procesos). 1 1.1

Si bien las respuestas, en general, responden a una expresión de deseo, se expresa la


información como la objetividad expresada por los fabricantes. Del análisis se puede
determinar que los empresarios tienen dificultad para definir planes a largo plazo. Se
insiste en el desarrollo de tecnologías “duras”, máquinas de última generación y baja
referencia a las tecnologías “blandas”, básicamente a sistemas de gestión de calidad.
En lo referente a incorporación de equipamiento, los empresarios no analizan la
amortización del mismo, en función de la escala de producción prevista y el segmento
del mercado al que han de destinar la producción (por ejemplo el bajo nivel de
vocación exportadora).

101
ANEXO 4

Proceso de Identificación de Ideas-Proyecto de Apoyo a la


Competitividad
En este apartado del informe se ofrece una descripción de todo lo actuado en cuanto a
actividades implementadas con actores, en las principales localidades vinculadas al
sector foresto industrial de la Provincia de Formosa, hasta el 20 de Diciembre del año
2010.

ACCIONES REALIZADAS
A lo largo del desarrollo del Programa de Competitividad del Norte grande, se ha
tomado contacto con todos los actores interesados en el crecimiento y desarrollo del
Conglomerado Foresto Industrial de Formosa, para ello se realizaron varias visitas al
interior de la provincia, siendo las elegidas las localidades de Pirané, Palo Santo y
Formosa, donde se produjeron encuentros con los industriales locales quienes
recibieron entusiasmados las actividades. A partir de la primera visita y hasta el final,
el apoyo, la colaboración y el interés prestado por ellos, facilitó ampliamente las tareas
llevadas adelante.

Este interés se vio claramente reflejado en la cantidad de visitas realizadas al interior,


tres de ellas a Pirané, en donde se recorrieron carpinterías y se mantuvieron reuniones.
En el primer encuentro participó el Presidente de la Cámara Maderera, 2 autoridades
locales y 7 carpinteros. En la segunda reunión asistieron 20 carpinteros locales, y se
comenzaba a notar un mayor interés, tras la presentación del PCNG.

En la localidad de Palo Santo sucedió de similar modo. Se desarrolló una primera


reunión en la Municipalidad con la presencia del Sr. Intendente, el Presidente de la
Cámara de Palo Santo y 5 carpinteros. En días posteriores se realizaron visitas a las
distintas carpinterías para conocer el modelo, formato y necesidades del COP local.

Se continuó con las actividades correspondientes en la localidad de Formosa, en donde


tras recorrer 5 carpinterías pequeñas y 2 medianas, se realizaron 2 reuniones con la
asistencia del Subsecretario de Desarrollo Económico provincial Ing. Julio Aráoz, quien a
su vez es responsable local del programa de Competitividad para el Norte Grande,
conjuntamente con el Cont. Guillermo Arévalo (Gerente de la Agencia de Desarrollo
Empresarial Formosa, ADE). Del interés reflejado en las acciones descriptas se
programaron 3 grandes Talleres, uno en cada Localidad (Pirané, Palo Santo y Formosa).

102
El primero se realizó en Formosa, con la presencia de 35 carpinteros de las 3
localidades involucradas, con una duración de 5 horas. Tras el debate se abordaron la
puesta en común de los problemas y necesidades:
inconvenientes con la materia
prima, maquinas obsoletas,
falta de talleres para la reparación y puesta a punto de
maquinas, centro de afilado,
infraestructura adecuada en cada carpintería.

El segundo taller tuvo lugar localidad de Pirané con la presencia de 30 carpinteros, y


por el gran interés el mismo se extendió una jornada más a la prevista originalmente.
La gran mayoría de los carpinteros ya había participado del primer Taller, con lo cual
pudo darse continuidad al análisis, conociendo de antemano la modalidad de trabajo y
al consultor y sus facilitadores. Luego de abordar los temas planteados en el anterior
encuentro surgieron otros nuevos asuntos que enriquecieron el formato de la actividad:
emprendedorismo para jóvenes,
puesta en funcionamiento del secadero de Pirané,
necesidad de la adquisición de una peletera para la localidad de Palo Santo (ya
poseen el predio y el secadero)
aplicación de bioma en secadero
automatización del secadero

Por último, el tercer taller se realizo en la localidad de Palo Santo, con la presencia de
25 carpinteros (siempre manteniendo la participación de carpinteros de las tres
localidades referidas). La experiencia obtenida en las actividades anteriores facilitó el
trabajo en esta oportunidad, permitiendo este aspecto la definición de algunas de las
Ideas Proyectos finales, siendo las conclusiones muy alentadoras para el COP.

Es importante mencionar que desde las intendencias visitadas, el gobierno provincial y la


Unión Industrial de Formosa (UIF), se facilitó información y relación con los actores. Esto
posibilitó poder avanzar sin inconvenientes y conocer el conglomerado local, para de esa
manera obtener una primera impresión. Posteriormente con esos datos, se desarrolló y
armó un documento en el cual se reflejaron las necesidades y se obtuvo un informe lo mas
acertado posible de las falencias y necesidades del conglomerado.

Con el transcurrir de los meses y las reuniones mantenidas no solo con el COP, sino
también con las autoridades locales, comenzaron a surgir las necesidades y las ideas
proyectos, que finalmente son el resultado presentado en el Plan de Competitividad. Los

103
IPACS obtenidos son el fiel reflejo de lo solicitado por el PCNG, de las inquietudes
del conglomerado, y del gobierno provincial con el objetivo de obtener un resultado
que permita mejorar y desarrollar aun más el Sector Industrial Maderero Local.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Reunión de trabajo entre el Consultor Guillermo Fischer y los facilitadores
locales, Horacio Cosenza, Félix Rave, en la sede de la Agencia de Desarrollo
Empresarial:
 Conceptualización y consenso sobre las actividades vinculadas
con la realización de las IPAC,
 revisión de las ideas proyectos presentadas y consensuadas con
los sectores intervinientes,
 metodología a utilizar para la presentación de los informes
 información faltante necesaria a ser presentado al consultor
responsable para la finalización de las IPAC.

Reunión de trabajo entre el Consultor Guillermo Fischer, los facilitadores


locales, (Horacio Cosenza y Félix Rave), el Gerente Agencia de Desarrollo
Empresarial Guillermo Arévalo y su colaboradora, Edith Pastor y el
Subsecretario de Desarrollo Económico (Ministerio de Economía, Hacienda y
Finanzas) Ing. Julio Aráoz, en la sede de la Subsecretaria de Desarrollo
Económico:
 Presentación a los funcionarios provinciales referentes del COP
de las Ideas Proyectos de Apoyo a la Competitividad,
 detalle de la metodología empleada para llegar a las mismas y
las fuentes de información relevadas, así como los referentes de
las localidades participantes.
En opinión del Sr. Subsecretario, para implementar el Programa
el modulo ejecutor debería ser la Unión Industrial de Formosa,
con la supervisión técnica de la Agencia de Desarrollo
Empresarial coordinando en conjunto con la Subsecretaria a su
cargo.
Definición de acciones prioritarias para la Provincia en relación
al sector bajo análisis: Emprendedorismo, Estudio de Mercado,
Centro de Diseño y Carpintería Modelo.

104

También podría gustarte