Trabajo Final de Macro VENEZUELA
Trabajo Final de Macro VENEZUELA
Trabajo Final de Macro VENEZUELA
INDICE
1. ANTECEDENTES…………………………………………………………….1
0
Macroeconomía
1. ANTECEDENTES
La República Bolivariana de Venezuela como es su nombre oficial, es una nación de
América, que comparte fronteras con Colombia, Brasil y Guayana. El país es muy
diverso en cuanto a sus habitantes, aún es muy probable encontrar poblaciones grandes
en las pequeñas aldeas y en pueblos aislados. En la actualidad el país tiene una
población estimada de 28047938 de habitantes, de hecho es el país con mayor índice de
natalidad en América. Se estima que para el 2050 su población habrá sobrepasado la
barrera de 42 millones de habitantes. La mayoría de su población se encuentra
concentrada en la zona de costas y montañas de Venezuela.
Los principales productos agrícolas son el café, el cacao, el arroz, el maíz, el tabaco y la
caña de azúcar. En la producción ganadera se destacan la cría de ganado bovino,
porcino y avícola.
1
Macroeconomía
2
Macroeconomía
latinoamericanos. Entre 1950 y 1995 Venezuela siguió siendo el país de América Latina
con mayor renta per cápita, aunque a partir de 1996 esta empezó a disminuir.
La inflación en los años 90 fue entre 32 % (1992) y 100 % (1996).
La economía venezolana se aprovechó de los altos precios del petróleo durante la crisis
petrolera de la década de 1970 y del superávit que esta le proveía; esto fue el detonante
para que el Gobierno se endeudara con el exterior. Cuando la deuda externa se tornó
impagable en 1983 se tuvo que devaluar la moneda en el episodio conocido como
el Viernes Negro. A partir de entonces las políticas económicas de los gobiernos de Luis
Herrera Campíns y Jaime Lusinchi no fueron capaces de frenar la espiral inflacionaria,
generando desconfianza en las inversiones y pérdida de credibilidad en la moneda
nacional. Algunas de las políticas que emplearon estos gobernantes para frenar los
efectos estructurales fueron controles de cambio a través de RECADI (Luis Herrera
Campins) y un control de precios (Jaime Lusinchi), medidas que devinieron en
corrupción administrativa y mercado negro de divisas y bienes. Sin embargo la quiebra
estructural del mercado interno, la falta de soberanía económica y alimentaria, generó
una escasez gradual. En 1988 resulta electo presidente Carlos Andrés Pérez, apoyado en
un discurso populista que apelaba a la justicia social. Con un gran respaldo electoral, el
gobierno de Pérez, en lugar de buscar un cambio hacia la inclusión social, giró a liberar
la economía, imponiendo su desregulación a través de un programa de ajustes
macroeconómicos promovido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que se le
llamó "Paquete Económico", concebido para generar cambios sustanciales en la
economía del país dentro del modelo neoliberal. Se anunciaron medidas de aplicación
inmediata y otras de aplicación gradual en plazos breves. El paquete comprendía
decisiones sobre política cambiaria, deuda externa, comercio exterior, sistema
financiero, política fiscal, servicios públicos y política social. Sin embargo, la liberación
de precios y la eliminación del control de cambio generó un reajuste sumamente brusco
para las personas de menores ingresos, que eran la gran mayoría, lo que derivó en más
hambre y desempleo. El descontento popular se manifestó en los trágicos sucesos
del Caracazo (1989) lo cual no fue obstáculo para que se aplicaran con relativo éxito
algunas de las medidas propuestas. Sin embargo dos intentos fallidos de golpe de estado
(1992) liderados por el teniente coronel Hugo Chávez agravaron la crisis económica en
una vorágine de sucesivas devaluaciones y una volatilidad inflacionaria, lo que llevó a
que se perdieran miles de empleos y el país cayera en una grave situación de pobreza,
de la cual algunos economistas y políticos creen que el país no se ha recuperado
completamente.
3
Macroeconomía
4
Macroeconomía
5
Macroeconomía
venezolana siguió teniendo la inflación más alta del continente ya que los precios de los
bienes y servicios subieron 27,6 %, un poco más que en 2010 cuando fue 27,2 %. Las
exportaciones venezolanas al exterior, principalmente petróleo, subió 42,8 % en 2011.
En total, Venezuela exportó mercancías por un total de 93 896 millones USD. Logrando
así una balanza comercial supervitaria. Las importaciones se incrementaron 18 %, al
cerrar el año 2011 con un monto de 45 615 millones USD. Las reservas internacionales
del país cerraron el año en 29 899 millones USD, la cifra es 433 millones USD menor al
cierre de 2010. El informe del presidente del BCV, señala que por la vía de Cadivi se
liquidaron 35 394 millones USD en todo el año. En tanto, a través del Sitme se negoció
un total de 8777 millones USD durante 2011.
En 2012 la economía venezolana cerró con un crecimiento de 5,5 %,una inflación de
20,1 % y un desempleo de 6,4 % ligeramente más bajo que en 2011. Los sectores que
más crecieron fueron finanzas y entidades bancarias (32,90 %) y construcción 16,80 %.
Para el 2013, el gobierno nacional anunció un aumento del 20 % en los precios
controlados de la carne de res, pollo, leche y quesos. En 2013 Venezuela se ubicó como
el país más igualitario de Latinoamérica según cifras del gobierno venezolano.
El coeficiente de Gini habría alcanzado 0,435 puntos (1 es la desigualdad absoluta y
cero la igualdad absoluta).
6
Macroeconomía
7
Macroeconomía
No obstante, como todo proceso real, el venezolano también ha estado atravesado por
múltiples contradicciones. Si bien el gobierno bolivariano logró impulsar una política
redistributiva que permitió destinar parte significativa de la renta petrolera hacia la
mejora en las condiciones de vida de amplias capas de la población, en estos 17 años no
8
Macroeconomía
se han dado pasos claros hacia la superación bajo perspectiva socialista del modelo
rentista petrolero. El ejecutivo ha quedado atrapado entre políticas que han apuntado a
un capitalismo de estado y la conformación de alianzas con sectores de la burguesía
"productivista", estrategias que han fracasado en su objetivo de diversificar la matriz
productiva del país y que le han costado caro al movimiento popular en términos de la
pérdida de su autonomía frente al empresariado y al Estado.
Por otra parte, la muerte de Chávez sacó a la luz otro de los problemas que arrastra el
proceso venezolano. La pérdida de claridad estratégica y de iniciativa política que se
evidencia desde ese momento refleja la ausencia de una dirección colectiva, posibilidad
ahogada en un primer momento por el liderazgo apabullante ejercido por Chávez,
elemento constantemente reforzado en el marco de una cultura política caudillista,
característica arraigada en la historia del país caribeño.
Uno de los grandes logros del gobierno bolivariano fue haber nacionalizado realmente
la producción petrolera y redistribuir los excedentes a amplias capas de la clase
trabajadora, excluida hasta ese momento de tales recursos. Esto permitió la aplicación
de fuertes políticas sociales que elevaron el nivel de vida y la dignidad del pueblo
trabajador.
9
Macroeconomía
Por otro lado, el alto precio del petróleo durante la década de los 2000, permitió
aumentar la acumulación de parte importante de la burguesía venezolana al mismo
tiempo en que se aumentaba fuertemente el gasto social. Esta repartición de la renta
tanto para la burguesía como para la clase trabajadora -llamada equilibrio distributivo
entre las clases por el economista uruguayo Rodrigo Alonso, es la que se volvió
insostenible desde que comenzó a bajar el precio internacional del petróleo, sobre todo a
partir del año 2012. La creciente demanda interna -dependiente de las importaciones y,
por lo tanto, de divisas- y los cada vez menores ingresos en dólares al país provocados
por la baja del precio internacional del petróleo, son la base material del ciclo
inflacionario del país. Por su parte, el ‘bachaqueo’, el acaparamiento y el contrabando
constituyen fenómenos secundarios que agravan la inflación, pero que en primer lugar
están incentivados por ella al volverse más rentables estas prácticas.
En tal sentido, la actual crisis económica debe ser entendida como el límite del propio
capitalismo rentista venezolano para sostener procesos de inclusión y elevación del
nivel de vida de la clase trabajadora, mientras paralelamente la burguesía mantiene tasas
de ganancias elevadas y no como el fracaso de una experiencia socialista que no ha sido
tal todavía. De hecho, las discusiones frente a las posibles salidas apuntan todas a la
necesidad de cortar este equilibrio distributivo entre las clases, ya sea haciendo pagar a
la clase trabajadora o a la burguesía el costo de la crisis. Por una parte, hay quienes
apuestan por las típicas medidas de ajuste neoliberal (reducir el gasto social, liberación
de precios, precarización laboral, etc.). Y por otra, se plantea un avance en sentido
expropiador (control del comercio exterior, nacionalización de la banca y de empresas
estratégicas, aumento de la carga impositiva a la burguesía y sobre todo fin a sus
subvenciones). Esto, con mayor o menor énfasis en el control popular de tales medidas,
pero siendo el gobierno y otros poderes del Estado quienes deberían protagonizar las
intervenciones.
En todo el espectro de fuerzas en disputa, existe plena conciencia del catastrófico costo
político que traería la aplicación de las medidas de ajuste. Además, ya sea si se
descargan los costos de la crisis a la clase trabajadora o la burguesía, se asume que el
nivel de conflictividad entre las clases necesariamente aumentará. Estos últimos años, el
aumento de la deuda pública y la emisión de bonos soberanos han suplido la carencia de
entrada de divisas, pero esto solo ha permitido ganar tiempo; tiempo que también se está
agotando.
10
Macroeconomía
En ese contexto, parte considerable del PSUV y del gobierno están impulsando una
política de acercamiento y negociación con sectores del empresariado "productivo",
buscando profundizar una alianza con este sector de la burguesía como herramienta que
les permita superar la crisis económica y estabilizar la situación política. Esto,
intentando agudizar las supuestas contradicciones entre esta burguesía "productivista" y
su par "parasitario".
11
Macroeconomía
Al mismo tiempo, los sectores más lúcidos de la derecha, acarician la posibilidad de una
transición pacífica y negociada, que les permita recuperar el ejecutivo evitando mayores
niveles de conflictividad y agudización de las contradicciones de clases, apostando a
que las primeras medidas de ajuste económico típicamente neoliberales comiencen a
impulsarse durante el gobierno de Maduro. Esto, por la incapacidad de la oposición de
derecha de superar sus divisiones internas y recuperar el liderazgo político que mantuvo
en otras décadas. Al decir del profesor Roberto López Sánchez: "Un eventual ascenso
de la derecha pro-imperialista tendría escenarios de ingobernabilidad muy superiores a
los que haya podido afrontar el chavismo en estos años".
Esta situación es homologable a la que experimentan otras empresas que intentan ser
autogestionadas por sus trabajadores en alianza con organizaciones populares
articuladas en las Comunas. En la misma ciudad de Barquisimeto, empresas de
propiedad social directa comunal como Beneagro y Alfareros del Grez, han visto
obstaculizado su desarrollo no sólo a causa del boicot empresarial, sino también,
12
Macroeconomía
producto de las lógicas burocráticas del Estado venezolano y la política de alianza del
gobierno con sectores de la burguesía.
Creemos que es la fuerza del pueblo trabajador -factor decisivo para impulsar hacia un
sentido revolucionario la actual crisis- la que se ha perdido de vista desde miradas
superficiales que entienden que el futuro del proceso se juega exclusiva o
principalmente en el ámbito gubernamental o en las instituciones del Estado.
Como lo relata López Sánchez, por lo menos desde mediados del siglo XX y en
términos generales, la izquierda venezolana ha adolecido de la capacidad de acoplarse a
los tiempos propios del desarrollo de la clase trabajadora. Esto se ha expresado en que
se ha privilegiado la construcción de relaciones instrumentales con la clase trabajadora,
relegándola al mero apoyo electoral o al seguimiento de incursiones de carácter
vanguardista y foquista, es decir, como masa de maniobra.
13
Macroeconomía
proceso tuvo su auge y un progresivo declive después del 2006-2007. Se trate de las
masivas redes de medios comunitarios agrupados en ANMCLA, de la renovación
sindical que supuso la creación de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) frente a la
descompuesta CVT (Confederación de Trabajadores de Venezuela) o la creación de los
Consejos Comunales como formas de auto-administración territorial; todos debieron
enfrentarse al problema de la independencia frente al gobierno. Ello suscitó los quiebres
de algunas de estas organizaciones (como ANMCLA), la desaparición y el virtual
reemplazo de otras (como la UNT por la Confederación Bolivariana Socialista de los
Trabajadores, CBST) o de la aceptación clientelar de otras (como la mayoría de los
Consejos Comunales, que al día de hoy son principalmente herramientas para percibir
renta). La no resolución de este problema desde una perspectiva de independencia de
clase es la raíz de lo que algunos identifican como el declive de este proceso auto-
organizativo.
Al día de hoy la clase trabajadora de Venezuela todavía cuenta con múltiples y variadas
organizaciones con importante capacidad de lucha y combate. Una de las más
interesantes es la articulación entre organizaciones comunales con control efectivo del
territorio, las cuales representan auténticas expresiones de poder popular. Sin embargo,
es claro que estas y otras organizaciones se encuentran a la defensiva. Lo más
preocupante es que en los posibles escenarios futuros se encontrarán todavía más
asediadas.
La inflación en Venezuela llegará a 720,5% este año, la más alta del continente
americano, según un informe del FMI difundido este martes, aunque la cifra es menor a
la calculada por el organismo en octubre.
14
Macroeconomía
Para 2018, el Fondo Monetario Internacional estimó una inflación de 2.068,5%, de lejos
la más alta entre el centenar de países que evalúa el organismo en su informe semestral
sobre la economía.
En América Latina, está seguida de muy lejos por Argentina, que registrará 25,6% de
inflación este año, mientras que la mayoría de países la mantienen controlada a un
dígito.
El último cálculo constituye una revisión a la baja desde el pasado octubre, cuando el
FMI estimó la inflación en Venezuela en 1.660% para 2017 y 4.505% para 2018.
La tasa de desempleo en todo el país se ubicó en enero de 2017 en 8,1%, según informó
el Instituto Nacional de Estadística.
Esto implica un incremento de 0,4 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2016
(7,7%) e igual diferencia si se compara con enero del año pasado.
Que se trata de una "ruleta rusa”, es obvio. Las agencias de rating Moody's, Standard &
Poor's y Fitch clasifican actualmente los bonos venezolanos poco más arriba del nivel
"basura”, con tendencia negativa. La deuda externa nominal del Estado y PDVSA
asciende en total a unos 110.000 millones de dólares. Sumando los intereses, llega
incluso a 170.000 millones.
15
Macroeconomía
16
Macroeconomía
Además, Henrique Capriles, el líder de la oposición, fue inhabilitado para ejercer cargos
públicos durante 15 años, lo que le impedirá ser nuevamente candidato a la presidencia
de Venezuela en 2018, en las que tendría grandes posibilidades de suceder a Maduro.
Hasta ahora, Maduro cuenta con la lealtad de los militares y las milicias, a las que
asegura con numerosos privilegios, por ejemplo, en la distribución de alimentos. Por
eso, hasta ahora ha hecho todo lo posible por evitar la cesación de pagos: necesita el
flujo de dólares desde el exterior para financiar esos privilegios.
Un laberinto sin salida
Asegurar ese flujo, sin embargo, se transforma cada vez más en una misión imposible.
"El peligro de una cesación de pagos en Venezuela aumenta”, advierte Uwe Burkert,
analista del banco alemán LBBW. Ecoanalítica, por su parte, dice: "El Gobierno,
acorralado, con fuerte presión nacional e internacional y con una ruptura del hilo
constitucional del país, tiene mayores incentivos para no pagar sus obligaciones”. Por
eso, "pensamos que el riesgo de una cesación de pagos de la deuda se ha incrementado
sensiblemente”, agrega.
La situación para Maduro es dramática: los costos políticos del servicio de deuda
podrían ser a corto plazo tan altos, que el Gobierno pueda verse tentado de cesar los
pagos, lo cual, sin embargo, supondría probablemente también el fin inmediato del
régimen.
6. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
6.1 Conclusión
El trabajo realizado fue con una meta el análisis y estudio de la situación económica del
país de Venezuela, partiendo de la observación de la realidad nacional en sus aspectos
económicos, sociales y culturales, ya que estos aspectos están ligados a la economía
repercutiendo o trayendo consecuencias a la situación económica de Venezuela. Para
este análisis fue importante saber cómo ha evolucionado la situación socio-económico
de Venezuela.
Un aspecto importante de la situación de Venezuela actualmente es la devaluación de la
moneda ya que en los últimos años el bolívar se ha devaluado notablemente
aumentando la inflación, trayendo como consecuencia que baje el poder adquisitivo
afectando de esta manera la economía Venezuela aumentando los estados de pobreza y
desempleo
17
Macroeconomía
6.2 Recomendaciones
2.- Levantamiento militar, lo mejor sería que la fuerza militar y armada dieran su apoyo
al pueblo y se organizaran para derrocar al Gobierno. El pueblo y los militares unidos es
para muchos la clave ideal para salir de lo malo.
3.- La renuncia del maduro, La vía ideal, más democrática, pasiva y efectiva, sería que
el presidente Nicolás Maduro, junto a su gabinete, renunciarán al poder y cedieran sus
cargos a nuevas generaciones que se dediquen a la recuperación económica y social del
país. Suena difícil, pero ¡soñar no cuesta nada!
5.- Subida del petróleo, Si el petróleo recupera su valor, Venezuela podría levantarse, al
menos en el sector económico, piensan muchos venezolanos que confían en que la venta
del crudo es la base del futuro del país.
18
Macroeconomía
7. BIBLIOGRAFÍA
http://www.elpais.com.uy/economia/noticias/tasa-desempleo-enero-subio-
pais.html
http://globovision.com/article/fmi-pib-de-venezuela-retrocedera-7-4-en-
2017-y-4-1-en-2018
http://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/fmi-inflacion-de-
venezuela-sera-de-720-en-2017-y-2068-en-2018-articulo-689879
http://cepr.net/documents/publications/venezuela_2007_07_spanish.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Venezuela
http://www.telesurtv.net/bloggers/Venezuela-Economia-2017-20170118-
0002.html
http://eleconomista.com.mx/internacional/2016/10/26/7-datos-entender-
actual-crisis-politica-venezuela
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160115_economia_venezuel
a_datos_inflacion_emergencia_economica_lf
http://equilibrio-economico.blogspot.com/2016/01/politica-economica-
venezuela.html
https://elpitazo.com/ultimas-noticias/analisis-l-2017-ano-desafios-
venezuela/
19
Macroeconomía
8. ANEXOS
20