Trabajo Final de Macro VENEZUELA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Macroeconomía

INDICE
1. ANTECEDENTES…………………………………………………………….1

2. ANALISIS DE LAS PRINCIPALES VARIABLES


MACROECONOMICAS…………………………………………………......2
2.1 ANALISIS MACROECONOMIA DEL 1988 AL 2000……………........2
2.2 ANALISIS MACROECONOMIO DEL 2001 AL 2013………………....3

3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INFLACIÓN EN VENEZUELA……6


3.1 MERCADO NEGRO DE DIVISAS……………………………………....8
4. CONYUNTURA SOCIAL Y POLÍTICA DEL PAÍS ……………………....8

4.1 LA SITUACIÓN ECONÓMICA…………………………………………9

4.2 LA SITUACIÓN POLÍTICA…………………………………………….10

4.3 EL FACTOR PUEBLO: LA CLASE TRABAJADORA COMO


MOTOR DE CUALQUIER TRANSFORMACIÓN……………………13

5. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE VENEZUELA…….…......14


6. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES ……………………….........17
6.1 RECOMENDACIONES…………………………………………………17
6.2 CONCLUSIONES ……………………………………………………….18
7. BIBLIOGRAFÍA ………………………………………………………..........19
8. ANEXOS…………………………………………………………………….....20

0
Macroeconomía

1. ANTECEDENTES
La República Bolivariana de Venezuela como es su nombre oficial, es una nación de
América, que comparte fronteras con Colombia, Brasil y Guayana. El país es muy
diverso en cuanto a sus habitantes, aún es muy probable encontrar poblaciones grandes
en las pequeñas aldeas y en pueblos aislados. En la actualidad el país tiene una
población estimada de 28047938 de habitantes, de hecho es el país con mayor índice de
natalidad en América. Se estima que para el 2050 su población habrá sobrepasado la
barrera de 42 millones de habitantes. La mayoría de su población se encuentra
concentrada en la zona de costas y montañas de Venezuela.

Principales fuentes de ingreso de Venezuela


Antes de la conquista Venezuela fue agrícola y pecuaria, la explotación oficial del
petróleo en Venezuela se inicia a partir de 1875, con la participación de la compañía
petrolera del Táchira en la hacienda la Alquitrana, localizada en Táchira

La actividades primarias de Venezuela es concentrar principalmente en la actividad


petrolera, es en esta en la que se ha sustentados el desarrollo de la economía venezolana
Los minerales más comunes son el hierro, el carbón, el aluminio, el oro y la sal común

Los principales productos agrícolas son el café, el cacao, el arroz, el maíz, el tabaco y la
caña de azúcar. En la producción ganadera se destacan la cría de ganado bovino,
porcino y avícola.

La Economía de Venezuela está orientada a las exportaciones. La principal actividad


económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la exportación.
El petróleo en Venezuela es procesado por la empresa estatal Petróleos de
Venezuela (PDVSA). La producción inicial data de 1875, con la participación de
la Compañía Petrolera del Táchira en la hacienda. La Alquitrana localizada en el
estado Táchira; luego es construida la primera refinería en la cual se obtenían productos
como el queroseno y el gasóleo. El reventón del pozo Zumaque I en 1914 marca el
comienzo de la explotación petrolera comercial a gran escala, accionando una gran
cantidad de eventos que cambiaron drásticamente el rumbo del país. Mediante iniciativa
y participación de Venezuela dentro del mercado petrolero mundial es fundada
la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Desde la década de 1950 hasta principios de 1980 la economía venezolana experimentó
un crecimiento constante que atrajo a muchos inmigrantes. Durante la caída de los
precios del petróleo en los años 1980 la economía se contrajo, y la inflación se disparó
hasta alcanzar picos de 84 % en 1989 y 99 % en 1996, tres años antes de que Hugo
Chávez asumiera el cargo de presidente.
A pesar de las tensas relaciones con los Estados Unidos, este país es el más importante
socio comercial de Venezuela. Las exportaciones estadounidenses a Venezuela incluyen
maquinarias, productos agrícolas, instrumentos médicos y vehículos. Venezuela es uno

1
Macroeconomía

de los principales proveedores de petróleo extranjero a los Estados Unidos. Cerca de


500 empresas de Estados Unidos están representadas en Venezuela.
De acuerdo con el Banco Central de Venezuela, el gobierno recibió de 1998 a 2008
alrededor de 325 mil millones de dólares a través de la producción petrolera y la
exportación en general, y de acuerdo con la Agencia Internacional de la Energía (AIE),
para agosto de 2015 tiene una producción de 2,4 millones de barriles por día, 500 mil de
los cuales van a los Estados Unidos.
Desde que Hugo Chávez impuso estrictos controles de cambio en 2003, en un intento de
evitar la fuga de capitales, se han producido una serie de devaluaciones de la moneda.
Para 2015, Venezuela tiene la tasa de inflación más alta del mundo, superando el 100 %
interanual, convirtiéndose en la tasa más alta en la historia del país.

2. ANALISIS DE LAS PRINCIPALES VARIABLES


MACROECONOMICAS
2.1 ANALISIS MACROECONOMIA DEL 1988 AL 2000
A principios del siglo XX, la economía venezolana tenía su eje en la producción
agropecuaria particularmente del cafédel que llegó a ser segundo productor a nivel
mundial solo superado por el Brasil. La renta por cápita de Venezuela era notablemente
inferior a la de los países de América del Sur (Argentina, Chile, Uruguay), e incluso era
inferior a la de países demográfica y geográficamente comparables como Perú y
Colombia. Para el año 1920, el papel que jugaba la producción petrolera era mínima.
Los principales productos de exportación eran el café, el cacao, el ganado vacuno,
el azúcar, papelón, tabaco, balatá, cueros de res y caucho. Pero por otro lado el año
1920 constituye un punto de inflexión en la economía venezolana, a partir de entonces,
las exportaciones agrícolas disminuirán exponencialmente en detrimento de las
exportaciones petroleras.
Para 1929, Venezuela fue el segundo mayor país productor de petróleo (solo por detrás
de Estados Unidos) y el mayor exportador de petróleo del mundo. Con un espectacular
desarrollo de la industria, el sector del petróleo había comenzado a dominar todos los
demás sectores económicos del país.
Con la expansión petrolera vino el abandono del campo, debido a que la producción
agrícola estaba primordialmente en manos de muy pocos terratenientes que ofrecían
salarios minúsculos para las pésimas condiciones de vida que brindaba el campo. Por lo
tanto no podían competir con los salarios que ofrecían las empresas petroleras en sus
concesiones. El abandono del campo inundó al mercado laboral con un crecimiento
abrumador de la oferta de trabajo.
A partir de 1925, gracias a la explotación del petróleo a gran escala Venezuela había
superado la renta per cápita de Perú y Colombia, y a partir de 1926 experimentó un
vertiginoso crecimiento que haría de Venezuela el país de América Latina de mayor
renta per cápita lo que motivo la llegada de numerosos inmigrantes europeos y

2
Macroeconomía

latinoamericanos. Entre 1950 y 1995 Venezuela siguió siendo el país de América Latina
con mayor renta per cápita, aunque a partir de 1996 esta empezó a disminuir.
La inflación en los años 90 fue entre 32 % (1992) y 100 % (1996).
La economía venezolana se aprovechó de los altos precios del petróleo durante la crisis
petrolera de la década de 1970 y del superávit que esta le proveía; esto fue el detonante
para que el Gobierno se endeudara con el exterior. Cuando la deuda externa se tornó
impagable en 1983 se tuvo que devaluar la moneda en el episodio conocido como
el Viernes Negro. A partir de entonces las políticas económicas de los gobiernos de Luis
Herrera Campíns y Jaime Lusinchi no fueron capaces de frenar la espiral inflacionaria,
generando desconfianza en las inversiones y pérdida de credibilidad en la moneda
nacional. Algunas de las políticas que emplearon estos gobernantes para frenar los
efectos estructurales fueron controles de cambio a través de RECADI (Luis Herrera
Campins) y un control de precios (Jaime Lusinchi), medidas que devinieron en
corrupción administrativa y mercado negro de divisas y bienes. Sin embargo la quiebra
estructural del mercado interno, la falta de soberanía económica y alimentaria, generó
una escasez gradual. En 1988 resulta electo presidente Carlos Andrés Pérez, apoyado en
un discurso populista que apelaba a la justicia social. Con un gran respaldo electoral, el
gobierno de Pérez, en lugar de buscar un cambio hacia la inclusión social, giró a liberar
la economía, imponiendo su desregulación a través de un programa de ajustes
macroeconómicos promovido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que se le
llamó "Paquete Económico", concebido para generar cambios sustanciales en la
economía del país dentro del modelo neoliberal. Se anunciaron medidas de aplicación
inmediata y otras de aplicación gradual en plazos breves. El paquete comprendía
decisiones sobre política cambiaria, deuda externa, comercio exterior, sistema
financiero, política fiscal, servicios públicos y política social. Sin embargo, la liberación
de precios y la eliminación del control de cambio generó un reajuste sumamente brusco
para las personas de menores ingresos, que eran la gran mayoría, lo que derivó en más
hambre y desempleo. El descontento popular se manifestó en los trágicos sucesos
del Caracazo (1989) lo cual no fue obstáculo para que se aplicaran con relativo éxito
algunas de las medidas propuestas. Sin embargo dos intentos fallidos de golpe de estado
(1992) liderados por el teniente coronel Hugo Chávez agravaron la crisis económica en
una vorágine de sucesivas devaluaciones y una volatilidad inflacionaria, lo que llevó a
que se perdieran miles de empleos y el país cayera en una grave situación de pobreza,
de la cual algunos economistas y políticos creen que el país no se ha recuperado
completamente.

2.2 ANALISIS MACROECONOMIO DEL 2001 AL 2013


En 2001 el crecimiento del Producto interno bruto o PIB fue del 3,4 %. Un aumento
significativo de los precios internacionales del petróleo permitió recuperar la economía
de una fuerte recesión sufrida durante el año 1999. Sin embargo, un sector no petrolero
relativamente débil, una alta fuga de capitales y una caída temporal en los precios del
petróleo evitó que la recuperación fuera mayor.

3
Macroeconomía

A principios de 2003 se estableció un control de cambio, de un esquema con tasa de


cambio libre flotando en bandas a un esquema de precio fijo controlado por el gobierno,
haciendo al bolívar devaluarse considerablemente. En el año 2003, como consecuencia
de la grave inestabilidad política, diversos conflictos sociales y la paralización de
actividades de la principal empresa estatal petrolera PDVSA, la economía venezolana
tuvo una caída de su PIB del 7,7 %.
El 6 de febrero de 2003, el gobierno venezolano implanta un sistema regulatorio de
cambio en la compra/venta de divisas extranjeras. La institución gubernamental
encargada en ese entonces, CADIVI, inicialmente estableció el cambio de
1600 bolívares por dólar para la venta. El 3 de marzo de 2005 se devaluó la moneda
frente al dólar, pasando el cambio oficial de 1920 a 2150 bolívares por dólar.
Durante el año 2004 Venezuela experimentó un crecimiento del 17,9 % en su PIB,
aunado a la realización del Referéndum Revocatorio Presidencial con el triunfo del
presidente Chávez con el 60 % de los votos, el ambiente político se mejoró y afectó
positivamente a la economía. La inversión social del gobierno mediante las
llamadas misiones en los campos educativos, alimenticios y de salud, lograron
incrementar la calidad de vida de los ciudadanos con más bajos recursos (37 % de la
población).
En 2005 Venezuela presentó un balance positivo en sus cuentas externas (31 000
millones de dólares) ya que las exportaciones alcanzaron 56 000 millones de dólares,
representado el tercer lugar en importancia en América Latina detrás
de México y Brasil. En tanto las importaciones totalizaron 25 000 millones de dólares.
Venezuela concluyó el 2005 con un crecimiento de la economía del 9,4 % del Producto
Interno Bruto, ubicándose en el primer lugar entre los países del continente por segundo
año consecutivo. Además en 2005 Venezuela registró la inflación más baja de los
últimos siete años cayendo hasta un 8,9 % según cifras del Banco Central de
Venezuela (BCV) y de la CEPAL.
Según el informe anual del BCV durante 2006, el PIB venezolano tuvo un incremento
del 10,3 %. Ese año el sector no petrolero de la economía tuvo un incremento anual de
11,4 % y las reservas internacionales alcanzaron la cifra de 37 299 millones de dólares.
El 7 de marzo de 2007 el Gobierno anunció un proceso de reconversión monetaria, y la
moneda llevó el nombre transitorio de Bolívar Fuerte (BsF). Su emisión fue controlada
por el BCV, ente que estableció un cambio de 2,15 bolívares fuertes por dólar, lo que
supone dividir entre mil (correr tres ceros a la izquierda) el bolívar que circulaba desde
1879. La nueva escala monetaria venezolana fue aprobada mediante decreto
presidencial con la publicación en la Gaceta Oficial N° 38.638 por iniciativa del
Presidente Hugo Chávez con la intención de reducir estéticamente la inflación y facilitar
el sistema de pagos nacionales adecuándose a los estándares internacionales respecto a
las cifras y el número de billetes que debería portar cada persona.
En 2007 en su informe Panorama social de América Latina de ese mismo año, la
CEPAL reconoció que Venezuela entre 2002 y 2006, disminuyó en ese período sus

4
Macroeconomía

tasas de pobreza en 18,4 % e indigencia en 12,3 %, pasando de una pobreza de 48,2 % y


una indigencia de 22,2 % en 2002, a 37,9 % y 15,9 % respectivamente en 2005 y a
30,2 % y 9,9 % respectivamente en 2006.
Al cierre del año 2007 y según las cifras reportadas por el BCV la economía venezolana
tuvo un crecimiento de 8,4 % impulsado por la expansión de la inversión y del
consumo, con lo que se llegó a 17 trimestres de crecimiento consecutivo del PIB desde
finales de 2003, registrándose desde ese mismo periodo un crecimiento interanual
promedio de 11,8 %, el consumo registro la tasa de variación más alta desde 1997, al
crecer 18,7 %, Los sectores o actividades económicas que registraron el mayor
crecimiento fueron comunicaciones (21,7 %), actividad financiera y seguros (20,6 %) y
construcción (10,2 %).
A finales de agosto, el ministro Rodríguez repasó sus cifras, estimando ahora una
inflación anual de 26 % y un crecimiento del PIB cercano al 1 %.Sin embargo, el PIB
venezolano experimentó finalmente una caída de 3,3%.
El presupuesto nacional de 2009 fue calculado estimando el ingreso de 60 dólares por
barril de petróleo, pero a finales de marzo se reformuló a 40 dólares, para ajustar la
caída de los precios del petróleo a nivel global de 2009 y 2010, lo que desencadenó a su
vez una crisis energética interna.
A inicios de 2010, el ministro de Finanzas Jorge Giordani estimó un crecimiento de
0,5 %, pero diversos especialistas calcularon una caída de entre 1,7 % y 3 %. A
mediados de abril, el FMI estimó que Venezuela continuaría en recesión en el 2010, con
una caída de 2,6 %.
Finalmente, el PIB cayó 1,4 %; dentro del contexto regional, Venezuela queda detrás
del resto de Latinoamérica y el Caribe, que experimentó en promedio un crecimiento de
6 %. Luego de la crisis energética, Venezuela sería la única nación petrolera y una de las
dos naciones americanas aún en recesión en 2010. La otra nación es Haití, que a inicios
de año experimentó un devastador terremoto.
Para expertos de la CEPAL, la crisis energética, y la caída en la exportación de petróleo
venezolano estuvieron entre las razones para que Venezuela entrara en recesión, que
duraría 18 meses desde segundo trimestre de 2009 hasta el tercer trimestre de 2010. El
gobierno venezolano culpó a la lenta recuperación económica mundial de alargar la
crisis, así como a la reducción de las cuotas de producción petrolera dictadas por
la OPEP. De acuerdo a la oposición venezolana, las políticas del presidente Chávez para
intentar aplicar el socialismo del siglo XXI estaban detrás de la crisis y estarían llevando
"la economía a la ruina".
En septiembre de 2010, el bolívar fue devaluado nuevamente, pasando de 2,15 bolívares
por dólar, a un sistema de cambio dual de 2,60 y 4,30 bolívares por dólar, dependiendo
del tipo de transacciones a realizar con dichas divisas. Para aquel entonces, ya el dólar
en el mercado negro se cotizaba por sobre los 9 bolívares.
Venezuela en el 2011 experimentó un crecimiento de 4,2 % de su PIB. El PIB no
petrolero subió 4,3 % y el petrolero 0,6 %. Por segundo año consecutivo la economía

5
Macroeconomía

venezolana siguió teniendo la inflación más alta del continente ya que los precios de los
bienes y servicios subieron 27,6 %, un poco más que en 2010 cuando fue 27,2 %. Las
exportaciones venezolanas al exterior, principalmente petróleo, subió 42,8 % en 2011.
En total, Venezuela exportó mercancías por un total de 93 896 millones USD. Logrando
así una balanza comercial supervitaria. Las importaciones se incrementaron 18 %, al
cerrar el año 2011 con un monto de 45 615 millones USD. Las reservas internacionales
del país cerraron el año en 29 899 millones USD, la cifra es 433 millones USD menor al
cierre de 2010. El informe del presidente del BCV, señala que por la vía de Cadivi se
liquidaron 35 394 millones USD en todo el año. En tanto, a través del Sitme se negoció
un total de 8777 millones USD durante 2011.
En 2012 la economía venezolana cerró con un crecimiento de 5,5 %,una inflación de
20,1 % y un desempleo de 6,4 % ligeramente más bajo que en 2011. Los sectores que
más crecieron fueron finanzas y entidades bancarias (32,90 %) y construcción 16,80 %.
Para el 2013, el gobierno nacional anunció un aumento del 20 % en los precios
controlados de la carne de res, pollo, leche y quesos. En 2013 Venezuela se ubicó como
el país más igualitario de Latinoamérica según cifras del gobierno venezolano.
El coeficiente de Gini habría alcanzado 0,435 puntos (1 es la desigualdad absoluta y
cero la igualdad absoluta).

3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA INFLACIÓN EN


VENEZUELA
Durante el período de estabilidad de precios entre 1951 y 1973, Venezuela presentó una
de las inflaciones más bajas del mundo, la interanual promedio fue de 1,6% con una tasa
de crecimiento del PIB de 5,7%, caracterizado por disciplina fiscal y el tipo de cambio
fijo.
Desde hace algunos años, Venezuela ha tenido una de las tasas de inflación más altas
del mundo. En el último lustro supera en este parámetro a todos los países de la región,
cosa que no pasaba en la década de los noventa, cuando países como Brasil, Perú y
México tenían una tasa inflacionaria muy superior a la de Venezuela.
En el 2007 la inflación superó con creces la meta gubernamental de 11 %. El gobierno
venezolano había emprendido una serie de medidas para frenar la inflación, como la
disminución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 % a 14 % y actualmente a
12 %, así como la emisión del bolívar fuerte.
Una de las causas principales de la elevada inflación en el país, según algunos
economistas, es la política del Estado de imprimir dinero inorgánico en la economía del
que correspondería según la producción del país: hay mucho más dinero líquido
persiguiendo muy pocos productos.
El viernes 8 de febrero de 2013 el gobierno del entonces vicepresidente Nicolás
Maduro (el presidente Chávez se encontraba moribundo en la isla de Cuba) informa las
medidas económicas y cambiarías que entrarían en vigencia en Venezuela el 13 de

6
Macroeconomía

febrero. El ministro de Finanzas, Jorge Giordani, y el presidente del BCV, Nelson


Merentes, informaron que el precio del dólar que distribuía CADIVI se devaluaría de
4,30 bolívares hasta 6,30 bolívares. Esto correspondía a un 46,5 % de diferencia entre
una cotización y la otra. Según el gobierno esto permitiría incrementar los recursos con
los que cuenta el estado para seguir impulsando el crecimiento de la economía. En enero
de 2015, La medidora de riesgo internacional Moody's le bajó la calificación a
Venezuela de "CAA1" a "CAA3", lo que significa que la nación incrementa el riesgo de
incumplimiento de pagos debido a la dependencia y devaluación del petróleo.
Para el año 2014 el gobierno realizó otra devaluación al comenzar a vender dólares a
dos tasas diferentes: en 6,30 la tasa CADIVI (estudiantes, casos especiales, jubilaciones
y pensiones, gastos consulares y diplomáticos, salud y alimentación) y el 11,30 la
tasa SICAD (cupos para viajeros, las remesas familiares y las divisas para las líneas
aéreas). El presidente Nicolás Maduro anunció la adhesión de CADIVI al Centro
Nacional de Comercio Exterior a finales de 2014. Aunque durante gran parte del 2014
el precio de la cesta petrolera venezolana se mantuvo en el promedio de 103 dólares el
barril, la deuda externa de la República continuó creciendo velozmente y registró un
salto de 8 % respecto a 2011 para ubicarse en 105 779 millones de dólares, de acuerdo
con las estadísticas del BCV. Al cierre del 2014, el PIB registró una caída de 3,9 %
durante tres trimestres consecutivos entrando en una nueva recesión, con un aumento
exorbitante de la inflación que para diciembre de 2014 se encontraba en 64 %
acumulado.

7
Macroeconomía

3.1 MERCADO NEGRO DE DIVISAS


Desde enero de 2014, el tipo de cambio oficial es de 1 USD a 6,3 BsF. VEF, mientras
que la tasa de cambio del mercado negro es sesenta veces mayor; esto se debe a que el
valor real del bolívar está sobrevaluado para el comercio venezolano. Desde que
algunos comerciantes sólo pueden recibir una cantidad fija de moneda extranjera de lo
que necesitan para importar, por parte del gobierno, deben recurrir al mercado negro
que a su vez aumenta los precios del comerciante para la venta al público. Las altas
tasas en el mercado negro hacen que sea difícil para las empresas la compra de bienes
necesarios ya que el gobierno a menudo obliga a estas empresas a hacer regulación de
precios. Esto lleva a las empresas a vender sus productos con baja ganancia e incluso
pérdida;
por ejemplo, las franquicias venezolanas de McDonalds que ofrecen una comida de Big
Mac por sólo 1 USD. Dado que las empresas obtienen beneficios bajos, esto lleva a la
escasez, debido a que son incapaces de importar la cantidad necesaria de bienes que
Venezuela necesita y depende para funcionar. La compañía de Venezuela más grande
de producción de alimentos, Empresas Polar, declaró que era posible que necesiten
suspender parte de la producción durante casi todo el año de 2015, ya que les deben a
los proveedores extranjeros 463 millones de dólares USD. El último informe de escasez
en Venezuela mostró que 22,4 % de los productos necesarios no se encontraban en
stock. Este fue el último informe del gobierno debido a que el banco central ya no
publica el índice de escasez. Esto ha llevado especulación, y de esa forma un
mecanismo del gobierno para ocultar su incapacidad para controlar la economía que
podría crear dudas futuras sobre la veracidad de los datos económicos suministrados por
el gobierno.

4. CONYUNTURA SOCIAL Y POLÍTICA DEL PAÍS


En los últimos 17 años, Venezuela ha experimentado un proceso de transformación
social de avanzada para el contexto internacional que, junto con situar nuevamente al
socialismo como horizonte a conquistar, ha permitido la politización y el desarrollo de
un extenso movimiento popular -de raíces históricas profundas que exceden
ampliamente a la irrupción de Chávez en el año 1992- apostando además, a una
integración latinoamericana que aunque se ha dado principalmente por "arriba" -entre
Estados y gobiernos- logró instalar en lo discursivo la necesidad de formar un polo
revolucionario desde América Latina y de romper con la hegemonía de los Estados
Unidos en la región.

No obstante, como todo proceso real, el venezolano también ha estado atravesado por
múltiples contradicciones. Si bien el gobierno bolivariano logró impulsar una política
redistributiva que permitió destinar parte significativa de la renta petrolera hacia la
mejora en las condiciones de vida de amplias capas de la población, en estos 17 años no

8
Macroeconomía

se han dado pasos claros hacia la superación bajo perspectiva socialista del modelo
rentista petrolero. El ejecutivo ha quedado atrapado entre políticas que han apuntado a
un capitalismo de estado y la conformación de alianzas con sectores de la burguesía
"productivista", estrategias que han fracasado en su objetivo de diversificar la matriz
productiva del país y que le han costado caro al movimiento popular en términos de la
pérdida de su autonomía frente al empresariado y al Estado.

El carácter del Estado en Venezuela tampoco se ha modificado de manera sustancial. En


un primer momento, el chavismo logró desplazar del centro del poder político -mas no
del poder económico- a la vieja oligarquía tributaria del pacto de punto fijo, avanzando
además, en la institucionalización de espacios de participación abiertos al protagonismo
popular, lo que en un contexto de avanzada del pueblo movilizado, permitió vislumbrar
la posibilidad de ir superando las lógicas de la democracia representativa tradicional. No
obstante, en la medida que el campo popular cedía terreno como fuerza movilizadora y
autoorganizada, se terminó consolidando una estructura estatal burocrática, clientelar y
permeable al surgimiento de sectores identificados con el chavismo, o ligados en forma
oportunista a este, los cuales usurparon la riqueza colectiva y se enquistaron en
posiciones de poder en pos de la defensa de sus propios intereses de clase.

Por otra parte, la muerte de Chávez sacó a la luz otro de los problemas que arrastra el
proceso venezolano. La pérdida de claridad estratégica y de iniciativa política que se
evidencia desde ese momento refleja la ausencia de una dirección colectiva, posibilidad
ahogada en un primer momento por el liderazgo apabullante ejercido por Chávez,
elemento constantemente reforzado en el marco de una cultura política caudillista,
característica arraigada en la historia del país caribeño.

4.1 LA SITUACIÓN ECONÓMICA

Como mencionábamos previamente, el rentismo petrolero es uno de los principales


rasgos de la economía venezolana. Esto es, que Venezuela capta del mercado
internacional una cantidad enorme de valor no producido en el propio país. La venta del
petróleo supera holgadamente el 90% de las exportaciones del país, constituyendo la
principal entrada de divisas en dólares. Esta condición monoexportadora ha sido así
desde hace muchísimo tiempo antes del chavismo y fue determinando el sesgo
parasitario de su burguesía, la cual ha dependido de manera directa del traspaso de parte
de la renta petrolera bajo la forma de subsidios para la importación y producción.

Uno de los grandes logros del gobierno bolivariano fue haber nacionalizado realmente
la producción petrolera y redistribuir los excedentes a amplias capas de la clase
trabajadora, excluida hasta ese momento de tales recursos. Esto permitió la aplicación
de fuertes políticas sociales que elevaron el nivel de vida y la dignidad del pueblo
trabajador.

No obstante, esto no implicó desplazar la condición hegemónica de la burguesía sobre la


economía del país, al punto de mantener prácticamente intacta la preeminencia del
sector privado en este ámbito. De hecho, el mismo proyecto bolivariano, le asigna al

9
Macroeconomía

empresariado "nacionalista y productivo" un rol importante dentro del proceso de


cambio.

Por otro lado, el alto precio del petróleo durante la década de los 2000, permitió
aumentar la acumulación de parte importante de la burguesía venezolana al mismo
tiempo en que se aumentaba fuertemente el gasto social. Esta repartición de la renta
tanto para la burguesía como para la clase trabajadora -llamada equilibrio distributivo
entre las clases por el economista uruguayo Rodrigo Alonso, es la que se volvió
insostenible desde que comenzó a bajar el precio internacional del petróleo, sobre todo a
partir del año 2012. La creciente demanda interna -dependiente de las importaciones y,
por lo tanto, de divisas- y los cada vez menores ingresos en dólares al país provocados
por la baja del precio internacional del petróleo, son la base material del ciclo
inflacionario del país. Por su parte, el ‘bachaqueo’, el acaparamiento y el contrabando
constituyen fenómenos secundarios que agravan la inflación, pero que en primer lugar
están incentivados por ella al volverse más rentables estas prácticas.

En tal sentido, la actual crisis económica debe ser entendida como el límite del propio
capitalismo rentista venezolano para sostener procesos de inclusión y elevación del
nivel de vida de la clase trabajadora, mientras paralelamente la burguesía mantiene tasas
de ganancias elevadas y no como el fracaso de una experiencia socialista que no ha sido
tal todavía. De hecho, las discusiones frente a las posibles salidas apuntan todas a la
necesidad de cortar este equilibrio distributivo entre las clases, ya sea haciendo pagar a
la clase trabajadora o a la burguesía el costo de la crisis. Por una parte, hay quienes
apuestan por las típicas medidas de ajuste neoliberal (reducir el gasto social, liberación
de precios, precarización laboral, etc.). Y por otra, se plantea un avance en sentido
expropiador (control del comercio exterior, nacionalización de la banca y de empresas
estratégicas, aumento de la carga impositiva a la burguesía y sobre todo fin a sus
subvenciones). Esto, con mayor o menor énfasis en el control popular de tales medidas,
pero siendo el gobierno y otros poderes del Estado quienes deberían protagonizar las
intervenciones.

En todo el espectro de fuerzas en disputa, existe plena conciencia del catastrófico costo
político que traería la aplicación de las medidas de ajuste. Además, ya sea si se
descargan los costos de la crisis a la clase trabajadora o la burguesía, se asume que el
nivel de conflictividad entre las clases necesariamente aumentará. Estos últimos años, el
aumento de la deuda pública y la emisión de bonos soberanos han suplido la carencia de
entrada de divisas, pero esto solo ha permitido ganar tiempo; tiempo que también se está
agotando.

4.2 LA SITUACIÓN POLÍTICA:

La derrota del chavismo en las elecciones de la Asamblea Nacional el 6 de diciembre


fue contundente e inesperada en su magnitud. Aunque la compleja situación económica
hacía prever que el resultado no sería favorable para el PSUV, ni en la derecha se
imaginaban que ganarían con tanta holgura la mayoría de la Asamblea Nacional. No
obstante, al mirar los resultados con atención, si bien se profundiza la tendencia del

10
Macroeconomía

oficialismo a perder apoyo electoral, esto tampoco se ha traducido en un crecimiento


significativo de la oposición. Si se compara la elección del 6 de diciembre del 2015 con
la elección presidencial del 2013, el chavismo perdió cerca de 2 millones de votos (un
26,2%), pero la derecha sólo creció en 343.434, es decir un 4,6%. Si a esto le agregamos
el alto porcentaje de votos nulos (4.77%, casi el triple de votos nulos que en la elección
parlamentaria anterior), la tesis del "voto castigo" como expresión de sectores chavistas
descontentos con la conducción del gobierno, adquiere sentido.

Este descontento con el gobierno, manifestado en las votaciones no se explica


exclusivamente por la escasez de productos básicos o la inflación. Venezuela vivió una
crisis económica comparable en el periodo comprendido entre el golpe de abril del 2002
y el paro petrolero de fines de ese mismo año, el cual se extendió hasta principios del
2003. Si bien aquella situación fue más breve, en ese momento la devaluación de la
divisa y la contracción de la economía fueron enormes y aun así la población mantenía
un apoyo fuerte al gobierno, representado en la consigna "con hambre y sin empleo con
Chávez me resteo". De hecho, fue justo un momento en que la movilización popular en
respuesta al golpe permitió radicalizar el proceso, tomar control de empresas
estratégicas y ganar terreno en distintas instituciones. Justo lo opuesto que ha ocurrido
ahora, cuando luego de una nueva arremetida violenta por parte de la derecha expresada
en las "guarimbas" del 2014, se impulsaron una serie de mesas de diálogo que llevaron a
que el gobierno cediera y se abriera a poner a disposición del empresariado venezolano,
recursos adicionales en dólares y mayores facilidades para sus importaciones y
exportaciones; todo ello supuestamente para fortalecer la capacidad productiva del país.
Esta tendencia se ha ido profundizando y como botón de muestra tenemos la creación
del Consejo Nacional de Economía Productiva compuesto principalmente por
empresarios y la nominación como vicepresidente de economía productiva al ex
presidente del gremio empresarial Fedeindustria Miguel Pérez Abad, quien estará al
mando del Ministerio de Economía Productiva.

La derrota electoral del oficialismo no solo le abrió la posibilidad a la derecha de


desmantelar las políticas redistributivas del gobierno bolivariano, sino también, le
permitió volver a plantear abiertamente la salida de Maduro antes que termine su
mandato. Si a esto le sumamos la pérdida de liderazgo de Maduro al interior del
oficialismo y la ineficacia de las medidas impulsadas desde su gobierno para superar la
crisis económica, se configura un escenario en donde amplios sectores coinciden en la
posibilidad cierta de que el PSUV con Maduro a la cabeza, pierda el ejecutivo en el
corto plazo.

En ese contexto, parte considerable del PSUV y del gobierno están impulsando una
política de acercamiento y negociación con sectores del empresariado "productivo",
buscando profundizar una alianza con este sector de la burguesía como herramienta que
les permita superar la crisis económica y estabilizar la situación política. Esto,
intentando agudizar las supuestas contradicciones entre esta burguesía "productivista" y
su par "parasitario".

11
Macroeconomía

Al mismo tiempo, los sectores más lúcidos de la derecha, acarician la posibilidad de una
transición pacífica y negociada, que les permita recuperar el ejecutivo evitando mayores
niveles de conflictividad y agudización de las contradicciones de clases, apostando a
que las primeras medidas de ajuste económico típicamente neoliberales comiencen a
impulsarse durante el gobierno de Maduro. Esto, por la incapacidad de la oposición de
derecha de superar sus divisiones internas y recuperar el liderazgo político que mantuvo
en otras décadas. Al decir del profesor Roberto López Sánchez: "Un eventual ascenso
de la derecha pro-imperialista tendría escenarios de ingobernabilidad muy superiores a
los que haya podido afrontar el chavismo en estos años".

La priorización de la alianza con la burguesía arrastra consigo el deterioro en la


correlación de fuerzas para el campo popular, lo que se expresa además, en la
agudización de las contradicciones entre sectores de avanzada de la clase trabajadora y
el gobierno bolivariano. Como botón de muestra podemos mencionar el conflicto que
protagonizan los trabajadores de la Empresa de Propiedad Social Directa Comunal
(EPSDC) "Proletarios Unidos" en conjunto con la comuna Pío Tamayo en la ciudad de
Barquisimeto, Estado de Lara.

La EPSDC "Proletarios Unidos", surge a partir de la iniciativa de los trabajadores de la


cervecería de capitales brasileños Brhama, quienes frente al abandono injustificado de la
empresa por parte de sus anteriores dueños, deciden no aceptar el finiquito que les
ofrecían y optan por ocupar la fábrica bajo la perspectiva de hacerla producir en forma
autogestionada. A partir de ese momento, los trabajadores se ven obligados a resistir y
enfrentarse no solo a los antiguos dueños de dicha fábrica, sino también, a la
gobernación de derechas de Lara y a los funcionarios que dentro del gobierno socavan y
obstaculizan la posibilidad de que el proyecto de "Proletarios Unidos" se consolide. En
ese proceso, los trabajadores se articulan con los comuneros de "Pío Tamayo", quienes
también han sido protagonistas de una interesante experiencia de construcción de poder
popular de carácter territorial y productivo.

No obstante, pese al enorme potencial que evidencia el esfuerzo de los trabajadores de


la ex Brhama y la comuna de Pío Tamayo, el gobierno se ha abierto a la posibilidad del
traspaso de la fábrica al grupo Cisneros, propiedad de uno de los más grandes
empresarios de Venezuela, miembro de la Barrick Gold Corporation. Lo anterior se basa
en el supuesto de que una alianza con este grupo económico exponente de la burguesía
"industrial", le permitiría al gobierno mermar el poder económico de Lorenzo Mendoza,
presidente de empresas Polar, grupo que actualmente hegemoniza el mercado de las
cervezas y de la alimentación en Venezuela.

Esta situación es homologable a la que experimentan otras empresas que intentan ser
autogestionadas por sus trabajadores en alianza con organizaciones populares
articuladas en las Comunas. En la misma ciudad de Barquisimeto, empresas de
propiedad social directa comunal como Beneagro y Alfareros del Grez, han visto
obstaculizado su desarrollo no sólo a causa del boicot empresarial, sino también,

12
Macroeconomía

producto de las lógicas burocráticas del Estado venezolano y la política de alianza del
gobierno con sectores de la burguesía.

4.3 El Factor Pueblo: la clase trabajadora como motor de cualquier


transformación
No cabe duda que el proceso Bolivariano, con sus contradicciones incluidas, ha
permitido la politización de amplias capas de la población además del desarrollo de
verdaderas experiencias de poder popular. Con estas últimas nos referimos a las
comunas, a las empresas bajo control obrero, a expresiones de autoconstrucción en los
barrios, entre otros espacios tanto urbanos como rurales. Lamentablemente, estas
genuinas organizaciones de la clase trabajadora distan mucho de ser hegemónicas en el
país caribeño. Más bien, se trata de organizaciones que han debido sortear y
sobreponerse a la promoción de relaciones clientelares que han sido facilitadas por la
entrega de ingentes recursos económicos desde el gobierno. De hecho, a lo largo de los
años, estas relaciones fueron apaciguando la iniciativa política de muchas otras
expresiones de clase.

Creemos que es la fuerza del pueblo trabajador -factor decisivo para impulsar hacia un
sentido revolucionario la actual crisis- la que se ha perdido de vista desde miradas
superficiales que entienden que el futuro del proceso se juega exclusiva o
principalmente en el ámbito gubernamental o en las instituciones del Estado.

Como lo relata López Sánchez, por lo menos desde mediados del siglo XX y en
términos generales, la izquierda venezolana ha adolecido de la capacidad de acoplarse a
los tiempos propios del desarrollo de la clase trabajadora. Esto se ha expresado en que
se ha privilegiado la construcción de relaciones instrumentales con la clase trabajadora,
relegándola al mero apoyo electoral o al seguimiento de incursiones de carácter
vanguardista y foquista, es decir, como masa de maniobra.

No obstante, si observamos la historia venezolana reciente, fue la respuesta más o


menos espontánea del pueblo trabajador la que cambió las correlaciones de fuerza para
detener el golpe de abril del 2002, abriendo con ello un escenario distinto tanto para
Venezuela como para el continente. En este caso, ni los golpistas ni el propio gobierno
bolivariano consideraron que el pueblo trabajador sería quien finalmente inclinaría la
balanza hacia la profundización del proceso de cambio. Asimismo, fue la participación
de ese mismo pueblo y la capacidad operativa de los trabajadores de PDVSA los que
permitieron reanudar la producción en el contexto del golpe petrolero de 2002-2003 a
pesar de la incredulidad de los gerentes golpistas. Para ese momento la conducción
chavista ya tenía prevista una respuesta organizada al golpe, la cual pudo apoyarse en el
respaldo popular, siendo particularmente llamativo el rol que cumplieron los círculos
bolivarianos.

Justamente, luego de la coyuntura de 2002-2003, es cuando se desató con mayor fuerza


la auto organización de la clase trabajadora, bajo formas diversas y enormemente
masivas y donde la juventud y la mujer adquirieron un nuevo protagonismo. Este

13
Macroeconomía

proceso tuvo su auge y un progresivo declive después del 2006-2007. Se trate de las
masivas redes de medios comunitarios agrupados en ANMCLA, de la renovación
sindical que supuso la creación de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) frente a la
descompuesta CVT (Confederación de Trabajadores de Venezuela) o la creación de los
Consejos Comunales como formas de auto-administración territorial; todos debieron
enfrentarse al problema de la independencia frente al gobierno. Ello suscitó los quiebres
de algunas de estas organizaciones (como ANMCLA), la desaparición y el virtual
reemplazo de otras (como la UNT por la Confederación Bolivariana Socialista de los
Trabajadores, CBST) o de la aceptación clientelar de otras (como la mayoría de los
Consejos Comunales, que al día de hoy son principalmente herramientas para percibir
renta). La no resolución de este problema desde una perspectiva de independencia de
clase es la raíz de lo que algunos identifican como el declive de este proceso auto-
organizativo.

Al día de hoy la clase trabajadora de Venezuela todavía cuenta con múltiples y variadas
organizaciones con importante capacidad de lucha y combate. Una de las más
interesantes es la articulación entre organizaciones comunales con control efectivo del
territorio, las cuales representan auténticas expresiones de poder popular. Sin embargo,
es claro que estas y otras organizaciones se encuentran a la defensiva. Lo más
preocupante es que en los posibles escenarios futuros se encontrarán todavía más
asediadas.

5. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE VENEZUELA

En su informe de Perspectivas Económicas Globales, presento el Fondo Monetario


Internacional (FMI) considera que Latinoamérica sigue en camino para salir de la
recesión del 1% registrada en 2016, gracias al empuje de México, que crecerá 1,7% en
2017, y el retorno al crecimiento de Brasil, que repuntará 0,2% este año.

No obstante el estudio indica que Venezuela seguirá siendo el "punto negro" de la


región, pues seguirá sufriendo "graves distorsiones económicas y severas restricciones
en la importación de bienes intermedios y un aumento de la inflación".

Al respecto, el FIM estima que el PIB de Venezuela retrocederá un 7,4% en 2017 y un


4,1% en 2018.

La inflación en Venezuela llegará a 720,5% este año, la más alta del continente
americano, según un informe del FMI difundido este martes, aunque la cifra es menor a
la calculada por el organismo en octubre.

14
Macroeconomía

Para 2018, el Fondo Monetario Internacional estimó una inflación de 2.068,5%, de lejos
la más alta entre el centenar de países que evalúa el organismo en su informe semestral
sobre la economía.

En América Latina, está seguida de muy lejos por Argentina, que registrará 25,6% de
inflación este año, mientras que la mayoría de países la mantienen controlada a un
dígito.
El último cálculo constituye una revisión a la baja desde el pasado octubre, cuando el
FMI estimó la inflación en Venezuela en 1.660% para 2017 y 4.505% para 2018.

Pero difícilmente aplacará las dificultades: los venezolanos necesitan 18 salarios


mínimos para cubrir el costo de la canasta básica familiar, según un estudio privado.

La tasa de desempleo en todo el país se ubicó en enero de 2017 en 8,1%, según informó
el Instituto Nacional de Estadística.
Esto implica un incremento de 0,4 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2016
(7,7%) e igual diferencia si se compara con enero del año pasado.

La situación financiera de Venezuela es dramática. PDVSA logró pagar bonos la


semana pasada. Pero, los costos sociales y políticos son horrendos. Y una solución, no
parece haber.
Los mercados reaccionaron aliviados el viernes (07.04.2017): Petróleos de Venezuela
S.A. (PDVSA) realizó transferencias por 120 millones de dólares por intereses de bonos
con vencimientos en 2027 y 2037 y anunció otros pagos para este mes por 2.000
millones.
Los costos de esos pagos son, sin embargo, horrendos. La rentabilidad anual de los
bonos venezolanos, tanto de PDVSA como estatales, es de alrededor del 25 por ciento.
En cuatro años, los inversionistas obtienen ya el retorno de capital.

Que se trata de una "ruleta rusa”, es obvio. Las agencias de rating Moody's, Standard &
Poor's y Fitch clasifican actualmente los bonos venezolanos poco más arriba del nivel
"basura”, con tendencia negativa. La deuda externa nominal del Estado y PDVSA
asciende en total a unos 110.000 millones de dólares. Sumando los intereses, llega
incluso a 170.000 millones.

15
Macroeconomía

Los créditos de Rusia y China


China ha prestado a Caracas unos 60.000 millones de dólares, a pagar con entregas de
petróleo. Que el precio del petróleo haya caído de unos 100 dólares por barril en 2012 a
la mitad e incluso menos hoy hace que el crédito sea un negocio tan bueno como seguro
para China.
También Rusia ha prestado dinero a Venezuela: unos 5.000 millones de dólares,
asegurados con una garantía sobre la refinería y cadena de gasolineras Citgo, que
Venezuela opera en Estados Unidos. Algo que no le gusta a otros acreedores de
Venezuela. En enero de este año, la empresa norteamericana Conoco Phillips demandó
a PDVSA y, concomitantemente, a la rusa Rosneft.
ConocoPhillips dice que PDVSA transfirió fraudulentamente el 49,9 por ciento de Citgo
Holding Inc. como garantía para un préstamo de Rosneft PJSC de Rusia. Los
norteamericanos ya habían presentado una primera demanda contra PDVSA en octubre
pasado, por la expropiación de campos petrolíferos de Conoco en Venezuela.
La economía en ruinas
Todo ello en medio de una crisis sin precedentes en el país. El bolívar está en caída
libre, la escasez de alimentos es alarmante y la inflación asciende al 800 por ciento.
Según datos de la asesoría Ecoanalítica, de Caracas, las importaciones de Venezuela
cayeron un 62 por ciento entre 2014 y 2016. La Federación Farmacéutica Venezolana
dice que en el país falta el 85 por ciento de los medicamentos.
El sector privado ha sido arruinado sistemáticamente desde la implantación del
"Socialismo del siglo XXI” por Hugo Chávez. Hoy, bajo Maduro, que sigue ese rumbo,
deben ser importados hasta los artículos más elementales de uso diario. En el propio
país poco se produce, excepto crudo. Las exportaciones se componen en un 95 por
ciento de petróleo y gas.
No puede extrañar, entonces, que el 80 por ciento de la población viva en la pobreza. Ni
tampoco que el nerviosismo aumente. El Gobierno responde con represión. Las
manifestaciones de las últimas dos semanas han dejado decenas de heridos y detenidos
en Caracas y varias ciudades del país.
La crisis política
El Parlamento, en el que tiene mayoría la oposición, fue declarado en desacato por el
Tribunal Supremo de Justicia, controlado por el oficialismo. El Tribunal llegó incluso a
quitarle las competencias al Parlamento y asumir sus funciones. Pero, luego de
presiones internacionales, revocó la sentencia. No obstante, todo el poder está
concentrado de hecho en Maduro.

16
Macroeconomía

Además, Henrique Capriles, el líder de la oposición, fue inhabilitado para ejercer cargos
públicos durante 15 años, lo que le impedirá ser nuevamente candidato a la presidencia
de Venezuela en 2018, en las que tendría grandes posibilidades de suceder a Maduro.
Hasta ahora, Maduro cuenta con la lealtad de los militares y las milicias, a las que
asegura con numerosos privilegios, por ejemplo, en la distribución de alimentos. Por
eso, hasta ahora ha hecho todo lo posible por evitar la cesación de pagos: necesita el
flujo de dólares desde el exterior para financiar esos privilegios.
Un laberinto sin salida
Asegurar ese flujo, sin embargo, se transforma cada vez más en una misión imposible.
"El peligro de una cesación de pagos en Venezuela aumenta”, advierte Uwe Burkert,
analista del banco alemán LBBW. Ecoanalítica, por su parte, dice: "El Gobierno,
acorralado, con fuerte presión nacional e internacional y con una ruptura del hilo
constitucional del país, tiene mayores incentivos para no pagar sus obligaciones”. Por
eso, "pensamos que el riesgo de una cesación de pagos de la deuda se ha incrementado
sensiblemente”, agrega.
La situación para Maduro es dramática: los costos políticos del servicio de deuda
podrían ser a corto plazo tan altos, que el Gobierno pueda verse tentado de cesar los
pagos, lo cual, sin embargo, supondría probablemente también el fin inmediato del
régimen.

6. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
6.1 Conclusión

El trabajo realizado fue con una meta el análisis y estudio de la situación económica del
país de Venezuela, partiendo de la observación de la realidad nacional en sus aspectos
económicos, sociales y culturales, ya que estos aspectos están ligados a la economía
repercutiendo o trayendo consecuencias a la situación económica de Venezuela. Para
este análisis fue importante saber cómo ha evolucionado la situación socio-económico
de Venezuela.
Un aspecto importante de la situación de Venezuela actualmente es la devaluación de la
moneda ya que en los últimos años el bolívar se ha devaluado notablemente
aumentando la inflación, trayendo como consecuencia que baje el poder adquisitivo
afectando de esta manera la economía Venezuela aumentando los estados de pobreza y
desempleo

17
Macroeconomía

6.2 Recomendaciones

1.- Cambio de estructural

2.- Levantamiento militar, lo mejor sería que la fuerza militar y armada dieran su apoyo
al pueblo y se organizaran para derrocar al Gobierno. El pueblo y los militares unidos es
para muchos la clave ideal para salir de lo malo.

3.- La renuncia del maduro, La vía ideal, más democrática, pasiva y efectiva, sería que
el presidente Nicolás Maduro, junto a su gabinete, renunciarán al poder y cedieran sus
cargos a nuevas generaciones que se dediquen a la recuperación económica y social del
país. Suena difícil, pero ¡soñar no cuesta nada!

4.- Ayuda internacional, La aplicación de la Carta Democrática o una posible


intervención internacional, que salve a Venezuela del hambre, es la solución que
plantean algunos radicales que confían en que no se puede estar peor a como se está
actualmente.

5.- Subida del petróleo, Si el petróleo recupera su valor, Venezuela podría levantarse, al
menos en el sector económico, piensan muchos venezolanos que confían en que la venta
del crudo es la base del futuro del país.

18
Macroeconomía

7. BIBLIOGRAFÍA

http://www.elpais.com.uy/economia/noticias/tasa-desempleo-enero-subio-
pais.html
http://globovision.com/article/fmi-pib-de-venezuela-retrocedera-7-4-en-
2017-y-4-1-en-2018
http://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/fmi-inflacion-de-
venezuela-sera-de-720-en-2017-y-2068-en-2018-articulo-689879
http://cepr.net/documents/publications/venezuela_2007_07_spanish.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_Venezuela
http://www.telesurtv.net/bloggers/Venezuela-Economia-2017-20170118-
0002.html
http://eleconomista.com.mx/internacional/2016/10/26/7-datos-entender-
actual-crisis-politica-venezuela
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160115_economia_venezuel
a_datos_inflacion_emergencia_economica_lf
http://equilibrio-economico.blogspot.com/2016/01/politica-economica-
venezuela.html
https://elpitazo.com/ultimas-noticias/analisis-l-2017-ano-desafios-
venezuela/

19
Macroeconomía

8. ANEXOS

20

También podría gustarte