Programa Materia 2019

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

ASIGNATURA: ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS

CATEDRA: Ms. María Beatriz LUCUIX

Equipo de Cátedra:

Dra. Claudia Krmpotic

Mag. Ricardo Alvarellos

Lic. Nahuel M. Lizitza

Dra. Viviana Barrón

2º Cuatrimestre 2019
2

PRESENTACIÓN

Estimados alumnos:
La asignatura Estado y Políticas Públicas forma parte del sub-trayecto so-
cio-histórico-político dentro del llamado ‘trayecto de formación específica’ del Plan
de Estudios de la Licenciatura en Trabajo Social. La asignatura que cuenta con
una historia de más de treinta años en la UBA estuvo a cargo hasta diciembre de
2016, como titular concursada, de la Dra. Gloria Edel Mendicoa, quien formó y
orientó a los miembros del equipo de cátedra que hoy llevan adelante la materia.
Se proponen contenidos básicos -algunos podrán ser recuperados desde
vuestro paso por el Ciclo Básico Común- en torno de los atributos de la estatidad,
referentes del Estado, teorías del Estado, configuraciones institucionales, políticas
públicas, burocracia, reforma estatal, analizando sus limitaciones, potencialidades
e innovaciones. Profundizaremos en las mediaciones entre el Estado y la Sociedad
como en el proceso de formulación y gestión de las políticas públicas; en su evo-
lución histórica como en los procesos actuales de desarrollo local, regionalización
y globalización.
El programa de trabajo cuenta con seis unidades temáticas, donde verán
en cada una de ellas lecturas obligatorias y palabras-clave. Encontrarán luego un
plan de trabajos prácticos y reglas generales de la materia.
El equipo de cátedra pertenece también al Grupo de Estudios Instituciona-
lidad Social y Mercosur del Instituto de Investigaciones Gino Germani de esta
facultad, sitio en el que podrán encontrar producción del equipo y de los miem-
bros.http://mercosuriigg.sociales.uba.ar/
Finalmente no queremos dejar de señalar que, si bien los temas que se
abordan resultan objeto de interés de diversas disciplinas de las ciencias sociales
y humanas, para el Trabajo Social en particular, contribuyen a la comprensión
de su institucionalización como profesión en el marco de la división socio-técnica
del trabajo, como de su trayectoria histórica a partir de las relaciones entre el
Estado y la Sociedad Civil, sus condicionantes institucionales y de las políticas
públicas en general, como de las política sociales en particular, en las sociedades
capitalistas. De este modo les agradecemos la elección y queda el equipo de
cátedra a disposición de los cursantes.

María Beatriz Lucuix y equipo de Cátedra

María Beatriz Lucuix – Claudia Krmpotic – Ricardo Alvarellos – Nahuel Lizitza – Viviana Barrón
3

Sobre los docentes que participan en la Asignatura


María Beatriz LUCUIX: Doctorado en Ciencias Sociales. UBA -, Magíster en Administración Pública –
Facultad de Ciencias Económicas UBA -, Licenciada en Servicio Social –Fac. Derecho y Ciencias So-
ciales UBA-. Postgrado en Estadística aplicada a la investigación- Univ. Nac. De Córdoba. Docente de
grado de la carrera de Trabajo Social de la UBA , en el postgrado Maestría en Ciencias Sociales de la
Universidad Nacional de La Matanza-, de la Maestría en Integración latinoamericana de la Universi-
dad Nacional de La Plata. Investigadora de la Universidad Nacional de Buenos Aires, miembro del
Grupo de Investigación Institucionalidad Social y MERCOSUR del Instituto de Investigaciones Gino
Germani de la UBA. Extensionista del Programa UBANEX. Autora de artículos científicos, de capítulos
de libro.
Claudia S. KRMPOTIC: Post-doctorado en el Doctorado Interdisciplinar en Cs. Humanas (UFSC, Bra-
sil); Dr. en Servicio Social (PUC-SP, Brasil); Mag. en Ciencia Política (UNSAM, Argentina) y Lic. en
Servicio Social (UBA, Argentina). Profesora Adjunta Regular de la Universidad de Buenos Aires en la
asignatura Estado y Políticas Públicas de la Carrera de Trabajo Social. Investigadora independiente
en CONICET, e Investigadora Categoría 1. Docente de grado y posgrado en las Universidades Nacio-
nales de Buenos Aires, de Jujuy, del Comahue, del Centro de la Pcia. de Buenos Aires, y de La Ma-
tanza, donde coordina la Maestría en Ciencias Sociales. Autora de diversas producciones científicas
en el campo de las políticas sociales y necesidades humanas, y los procesos históricos de cambio
político y cultural en relación con las formas de protección, inserción y disciplinamiento social.
Ricardo ALVARELLOS: Docente UBA – UNLaM
Nahuel M. LIZITZA: Doctorando en Educación Superior (Universidad de Palermo). Lic. en Ciencia
Política (UBA). Cursó el programa de Posgrado “Las Organizaciones de las Sociedad Civil en Argen-
tina” (FLACSO). Es Docente en la carrera de Trabajo Social (UBA) y en el Programa la Formación de
Agentes para el Desarrollo Local (FADEL-UNLaM). Integra el Grupo de Investigación Institucionalidad
Social y Mercosur del Instituto de Investigaciones Gino Germani-UBA). Autor de artículos y capítulos
de libros. Actualmente trabaja en la Universidad de Palermo como Coordinador de Proyectos Insti-
tucionales.
Viviana BARRÓN: Doctora en Ciencias Sociales (UBA, Argentina). Magíster en Investigación en Cien-
cias Sociales (UBA, Argentina). Becaria CONICET en el Centro Argentino de Etnología Americana
(2005-2010). Lic. en Trabajo Social (Universidad Nacional de la Matanza). Trabaja en investigación
en las áreas de Políticas Públicas, Religión y Juventud. Autora de artículos y ponencias en esas áreas.
Desarrolla actividades profesionales en ONGs vinculadas a educación, familia y juventud. Es docente
en la UNLAM en grado y posgrado.

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

ORIENTAR en la profundización de los contenidos inherentes a la Teoría del Es-


tado en el contexto de nuevos paradigmas para hallar respuestas que coadyu-
ven a la interpretación de los contextos sociales y políticos en los que se
desenvuelve la sociedad contemporánea.
ESTUDIAR a los Estados Latinoamericanos, analizando los procesos de cambio
en las décadas pasadas y en las circunstancias actuales conforme los nuevos
acontecimientos que el nuevo siglo ofrece.
REFLEXIONAR sobre la problemática de la burocracia estatal, apartirdela-
cualseiniciaelconocimiento de laestructurayfuncionamientode la dimensión
material del Estado
ENFATIZAR, acerca de las políticas estatales que permite una visión del Es-
tado “en acción", operandoenunprocesosocialenelqueseentrecruzacono-
trasfuerzassociales, considerando a las mismas como los brazos ejecutores
de la Administración Pública.
AHONDAR en las cuestiones que tienen que ver con la relación Estado-so-
ciedad. Para introducir en el conocimiento del sector público y los aparatos
estatales, la relación entre Estado y mercado, entre economía y política.
Que son imprescindibles para el análisis y la discusión de las tendencias de
reforma y transformación del Estado Argentino
REVISAR los nudos conceptuales centrales examinando las ccaracterísticas y
los vínculos entre los distintos niveles de gobierno: supranacional, regional
, nacional y subnacional y de los debates teóricos y los procesos históricos
específicos de las áreas clave de acción del Estado.

María Beatriz Lucuix – Claudia Krmpotic – Ricardo Alvarellos – Nahuel Lizitza – Viviana Barrón
4

GENERAR un espacio de debate en torno al rol del Trabajo Social como disci-
plina y la del colectivo profesional, en tanto su participación en el quehacer de
la Política Pública y los procesos de Gestión.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

UNIDAD 1: SOCIEDAD Y ESTADO: DEFINICIONES PRELIMINARES.

El Estado. La Sociedad: Conceptos. Estado como aspecto de las relaciones socia-


les. Los referentes del Estado: Nación. Régimen. Gobierno. Capacidades estata-
les. El Estado en Argentina. Estado de Bienestar. Origen y naturaleza. Diferencias
conceptuales: Estado Keynesiano. Estado Mínimo y Estado Intervencionista. Mo-
delos de administración pública. Ciudadanía.
Bibliografía:

Aquín N. (2003). Ensayos sobre Ciudadanía. Reflexiones desde el Trabajo Social.


Buenos Aires: Espacio.

Bourdieu P. (2014). Sobre el Estado. Cursos en el College de France 1989-


1192. Buenos Aires: Anagrama. pp. 172-190

García Delgado D. (1994).Estado y Sociedad, la nueva relación a partir del cam-


bio estructural. Buenos Aires: Norma. pp. 27-63

Jonhson N. (1990). El Estado de Bienestar en transición. La teoría y la práctica


del pluralismo de bienestar. España: Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
pp.16-96 pp.205-237

O´Donnell G.( 2010) Democracia, Agencia y estado. Teoría con intención com-
parativa. Prometeo. Buenos Aires. pp. 75-131

Bibliografía complementaria

Arendt, H (2008) La condición humana. Paidos. Estados y Sociedad 1° Ed. 4° Reimpre-


sión. Buenos Aires. Capítulo II.

Palabras Clave: Estado; Sociedad Civil; Tipos de Estado; Estado de Bienestar o


Social.

UNIDAD 2: EL COMPONENTE BUROCRATICO DEL ESTADO.

Paradigmas relevantes. Estructural historicista y nuevas concepciones. Evolución


de los procesos burocráticos. Roles de la burocracia. La teoría organizacional del
Estado Moderno. Burocracia y Administración: tensiones y ensambles.
Bibliografía:

Oszlak, O (2006) Burocracia Estatal: Política y Políticas Públicas.). POSTData Re-


vista de Reflexión y Análisis Político. Vol. XI, 2006, Abr: Buenos Aires, Argen-
tina (págs. 11-56)

Oszlak, O.(1985). Notas críticas para una teoría de la burocracia estatal .Buenos
Aires: CEDES (8). pp.1-32

Riggs, F. (1979). Introducción: Evolución de los significados del término "Buro-


cracia". Revista Internacional de Ciencias Sociales, XXXI(4), pp.611-634.

Thwaites Rey, M. (2001).Tecnócratas vs Punteros. Nueva falacia de una vieja


dicotomía: política vs administración. Encrucijadas 6, pp.1-12

Zabludovsky, G. (2000) Burocracia (entrada).En: Léxico de la Política. México:


FCE-FLACSO-CONACYT. pp.12-17

María Beatriz Lucuix – Claudia Krmpotic – Ricardo Alvarellos – Nahuel Lizitza – Viviana Barrón
5

Bibliografía complementaria
Oszlak, O. (1979). La burocracia estatal en América Latina: especificidad subs-
tantiva e histórica. Revista Internacional de Ciencias Sociales, XXXI(4),
pp.716-737.

Palabras Clave: Burocracia; Paradigma; Proceso burocrático; Roles de la buro-


cracia; Teoría positiva, administración

UNIDAD 3: RESEÑA HISTÓRICA EN EL CONTEXTO DE LA REGIÓN LATI-


NOAMERICANA.

La crisis de los regímenes políticos (período 1960-1980). Niveles de intensidad y


tipos de crisis. El nuevo orden estatal latinoamericano. Procesos socio – políticos
y nuevos escenarios. Gobernabilidad y concertación. Diagnóstico social y econó-
mico de la crisis Latinoamericana.
Bibliografía:

Aranibar Arce A Rodriguez B. (2013). América Latina, ¿del Neoliberalismo al


Neodesarrollismo? Buenos Aires: PNUD y Siglo XXI. pp. 21-82

Calderón, F; Dos Santos, M. R. (1990). Hacia un nuevo orden estatal en Amé-


rica Latina. Veinte tesis sociopolíticas y un corolario de cierre. Caracas: Nueva
Sociedad110, noviembre-diciembre. pp. 50-65.

Martínez Vázquez G. (1992). Reseña del texto Hacia un nuevo orden estatal de
América Latina 20 tesis y un corolario. Revista del Departamento de Sociología
de la Universidad Autónoma de México, AÑO 7 N°19 Mayo-Agosto, pp. 1-7.

O´Donnell G. (1985). EL Estado Burocrático Autoritario 1976-1983. Buenos Ai-


res: Editorial de Belgrano.pp.13-62

Bibliografía Complementaria

Castellani, A (2002) La Gestión Estatal Durante Los Regímenes Burocrático Au-


toritarios. El Caso Argentino Entre 1967-1969. Revista Sociohistórica Año
2002 Vol. 11 pp. 35-68.

Palabras Clave: Crisis económicas; Crisis políticas; tipos de Estado en Argentina.

UNIDAD 4 LA CONFORMACIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA Y GESTIÓN.

Los estadios de la política pública.El Estado en movimiento y la ciudadanía como


actor central de la política. Las tres ‘i’ de la gestión: ideas, intereses, instituciones.
Las Políticas Públicas en la Argentina contemporánea. La administración de la po-
lítica y la estrategia organizativa. Gobernanza.

Bibliografía:

Aguilar Villanueva, L. (2010). Gobernanza; el nuevo proceso de gobernar. Mé-


xico: Fundación Friederich Neuman para la libertad. pp.23-43
Kelman, S. (1992). La política pública en el Estado Moderno. Buenos Aires: GEL.
pp.13-20.
Lahera, E. (2004). Política y políticas públicas (Vol. 95). Publicaciones de Naciones
Unidas. Sgo deChile.
Matus, C.(2007). Los tres cinturones del Gobierno; Buenos Aires: UNLaM y
Fundación Altadir. pp. 17-49
Bibliografía Complementaria

Abramovich (2004) Enfoque de derechos y políticas públicas. “Una Aproxima-


ción al Enfoque de Derechos en las Estrategias y Políticas de Desarrollo de
América Latina” CELS. Chile pp. 13-24
Palabras Clave: Estadios de la política pública; Gobernanza . Capacidad
de Gobierno

María Beatriz Lucuix – Claudia Krmpotic – Ricardo Alvarellos – Nahuel Lizitza – Viviana Barrón
6

UNIDAD 5: LA REFORMA ESTATAL EN AMÉRICA LATINA

Desarrollo y Reforma del Estado. Rupturas y continuidades en los procesos de


Reforma. Tendencias, experiencias. Compromisos y articulaciones entre los dis-
tintos actores sociales y resultados.

Bibliografía:

García Delgado, D. (1994). Estado & Sociedad. La nueva relación a partir del
cambio estructural. Buenos Aires: FLACSO y Norma. pp. 176-210
Lucuix,M. B. (2006)Protesta Social y ciudadanía fragmentada en Burkun, M y
Krmpotic C. El conflicto Social y político. Grados de libertad y sumisión en
el escenario local y global. Prometeo. Buenos Aires
Svampa, M. (2010). Movimientos Sociales, matrices socio-políticas y nuevos
escenarios en América Latina. One World Perspective,1, pp1-26.
Thwaites Rey, M. (1998).Ajuste estructural y reforma del Estado en la Argen-
tina de los ´90. Realidad Económica, 160-161.Pp. 1-21

Bibliografía Complementaria

Oszlak, O.(2012) Gobierno Abierto: Promesas, Supuestos y desafíos. Conferen-


cia IMPAE. VIII Conferencia Anual INPAE Gobierno Abierto: Por una ges-
tión pública más transparente, participativa y colaborativa, San Juan de
Puerto Rico.

Palabras Clave Reforma del Estado: políticas, económicas y sociales

UNIDAD 6: El Estado y sus vinculaciones en los contextos regionales e


internacionales

Referentes conceptuales: globalización; regionalismo; región; supranacionalidad;


intergobernabilidad, subnacionalidad. Los bloques regionales: MERCOSUR; UE;
ALCA. Otros bloques regionales.

Barrón, Elsa Viviana (2017) “El rol de la integración regional en la construcción


de sentidos en torno a lo juvenil: pinceladas de una epistemología del sur
sobre las juventudes.” En Hacia una Epistemología del Sur, Mendicoa Gloria
(comp) Buenos Aires: Espacio Editorial.

Beck.U (2008) Qué es la Globalización. Falacias del globalismo, respuesta a la


Globalización. Paidos Estado y Sociedad 58. Buenos Aires. pp. 25-32/127-
159

Lizitza, N. (2018). Los procesos de integración regional en el marco de los go-


biernos subnacionales en Hacia una Epistemología del sur, Mendicoa
Gloria (Directora) Buenos Aires: Espacio Editorial

Mendicoa, G (2018) Mercosur y el desafío de asegurar nuevos rumbos: Integra-


ción o una Re Significación Política. Reflexiones en Charles Pennaforte e
Marcos Antônio Fávaro Martins(organizadores) Dimensões da integração
regional: uma perspectiva /. – Pelotas: Ed. UFPel. Pp.99-122

Bibliografía complementaria

Ferrer A. (2013) Historia de la Globalización II La Revolución Industrial y el Se-


gundo Orden Mundial. CFE. Buenos Aires.pp 423-464

Palabras Clave: Integración regional. Mercosur. Globalización. Bloques regiona-


les

María Beatriz Lucuix – Claudia Krmpotic – Ricardo Alvarellos – Nahuel Lizitza – Viviana Barrón
7

UNIDAD 7: El Estado subnacional, Municipios, Desarrollo Local y Actores


Sociales

El Estado frente a un nuevo modelo de organización. Desconcentración y descen-


tralización territorial, administrativa e institucional. Capital Social, redes sociales.
Desarrollo Local.

Bibliografía:

Castells, M. (2017). La era de la información: economía, sociedad y cultura. Ma-


drid: Alianza. pp. 548-558

Iturburu, M. (2000). Municipios Argentinos Fortalezas y debilidades de su diseño


institucional Buenos Aires: INAP. pp. 1-23

Mendicoa. G. (2009) Desarrollo Local y Territorialidad Integrada. Notas para un


Plan estratégico regional. Buenos Aires: UNLaM/Prometeo.

Quetglas, F. (2008). ¿Qué es el desarrollo Local? Territorio, Políticas y Econo-


mía (1st ed.). Buenos Aires Argentina: Claves para Todos - Ci.

Bibliografía Complementaria

Lechner N. (1990) A la búsqueda de la comunidad pérdida. Documento de tra-


bajo. Serie Estudios Políticos N° 2. FLACSO. Sgo de Chile.

Palabras Clave: Municipio. Estado subnacional. Desarrollo Local.

3 REGLAS PARA EL TRABAJO


3.a Trabajo en clase

La cátedra presenta como modalidad de trabajo una instancia colec-


tiva y participativa. La modalidad propuesta requiere de un compromiso
de lectura previa de la bibliografía, además de la asistencia a clase, la
participación activa y la capacidad de escuchar y de debatir respetuosa-
mente con docentes y con otros estudiantes.

De acuerdo con el cronograma que se adjunta, cada clase se centra


en una unidad temática integral y se apoya en los textos de lectura obli-
gatoria y complementaria. Las clases combinarán exposición de los docen-
tes con presentaciones tendiente al debate e intercambio de ideas. En ge-
neral, las exposiciones y los debates encabezados por los docentes tienen
el marco referencial de la bibliografía, pero no resumirán los textos de los
autores remarcando los conceptos significativos para el curso.
Las instancias de parciales presenciales, individuales, escritos re-
quieren que los alumnos demuestren conocimiento de los temas, puedan
responder todos los aspectos de las preguntas, reflejen manejo de la bi-
bliografía y demuestren organización en las respuestas.

3.b Evaluación

Para aprobar la materia sin rendir examen final, ya que es una ma-
teria promocionable, se requiere tener al menos siete (7) de promedio final
y no menos de siete (7) en cada uno de los parciales, indefectiblemente,
y siete (7)) o más en la instancia de práctico. Cuando la nota final, sea
inferior a 7 o cuando no se alcance la nota mínima establecida en alguna
de las instancias de evaluación (dos parciales presenciales y práctico) se
deberá rendir examen final. La promoción de la materia requiere demos-
trar que se cuenta con un conocimiento amplio y profundo del conjunto de
los temas, conceptos y debates desarrollados en la materia.
Quienes tengan aplazo o ausente sólo en uno de los dos parciales

María Beatriz Lucuix – Claudia Krmpotic – Ricardo Alvarellos – Nahuel Lizitza – Viviana Barrón
8

podrán rendir un examen recuperatorio, que se tomará al final del cuatri-


mestre. En estos casos, se pierde la posibilidad de aprobar la materia sin
rendir examen final, salvo que el motivo sea una ausencia debidamente
justificada por motivos laborales, de salud o por superposición con evalua-
ciones de otras materias. En estos casos se deberá presentar el compro-
bante correspondiente Sólo se puede recuperar una de las instancias par-
ciales. En caso de ausencia y/o de aplazo en ambos parciales, se perderá
la regularidad en la materia.

3.c Trabajo práctico Integrador

3. c. 1. - Preparación Trabajo Práctico Integrador: Análisis de Políticas


Públicas

Propósito
Que el estudiante pueda analizar las políticas públicas desde la identificación del
problema hasta el momento en que el impacto de su implementación logra llegar
a sus beneficiarios. Así, el trabajo práctico busca identificar qué es un problema
público, para continuar sobre la caracterización de qué es una política pública y
entender en qué consiste el análisis de una política pública.
El trabajo práctico pretende aportar al alumno el desarrollo de capacidades de
análisis de las políticas públicas con el fin de que puedan:

• Sistematizar el marco conceptual del proceso de la política pública sobre


un caso particular.
• Identificar las diferentes fuentes de información que den cuenta sobre los
procesos de la política pública y los diferentes actores involucrados.
• Sistematizar y presentar los resultados de la investigación.

Características para su realización


El trabajo práctico será realizado de manera grupal, conformado por 3 o 4 inte-
grantes. Será una parte de la calificación final de la materia, junto con los dos
parciales presenciales. Su aprobación es requisito para mantener la condición de
alumno/a regular.
El trabajo práctico será supervisado por los docentes en horario de las “clases
Prácticas” lo que permitirá desarrollar las sucesivas etapas de la investigación.

Especificaciones
Analizar el diseño, implementación y los resultados de una POLÍTICA PÚBLICA
Para realizar este análisis, el alumno utilizará el material bibliográfico de cátedra,
lo que le dará herramientas teóricas y además examinara diferentes fuentes
primarias de información (ej: entrevistas a candidatos, funcionarios y/o actores
relevantes) y fuentes secundarias (ej: artículos periodísticos, documentos ofi-
ciales, páginas web de los diferentes ministerios, organizaciones o actores invo-
lucrados) con el fin de recolectar documentación que enriquezca el desarrollo
de la investigación de la política seleccionada.

3.c.2 GUÍAS DE TRABAJO

i). Clasificación de la información y revisión bibliográfica del material de


cátedra.
Los textos incluidos en las unidades del programa de la materia valen para tra-
bajar la estructura teórica del trabajo. En este sentido permitirá la:
➢ Revisión bibliográfica y elaboración del estado de la cuestión.
➢ Identificación de los principales ejes analíticos y los enfoques plantea-
dos por los autores en relación a la política pública seleccionada por el
grupo.

ii). A fin de tener una guía para la realización del Trabajo Práctico se
presentan los siguientes ejes ordenadores que se pueden tomar de re-
ferencia:

María Beatriz Lucuix – Claudia Krmpotic – Ricardo Alvarellos – Nahuel Lizitza – Viviana Barrón
9

Agenda: Cómo se instaló el tema. Antecedentes. Cuál es el problema que lleva


a desarrollar una política pública.
• Recolección y organización de datos derivados de fuentes secundarias
de información.
• Analizar la información proveniente de fuentes periodísticas, identifi-
cando los hechos, actores intervinientes en la política pública.

Principales normas que regulan al sector (leyes, acuerdos, actas, etc.)


• Revisar la normativa y los documentos oficiales para identificar las posi-
ciones formalizadas de los actores estatales, identificando en la medida
de lo posible, los procesos que anteceden a estas formalizaciones.

Principales objetivos de la política pública


• Definir los objetivos generales y específicos de la política pública.

Principales grupos y actores que participan en la política pública. Rol de


la sociedad civil
• Revisar documentos producidos por actores no estatales para caracterizar
las posiciones de estos actores y obtener información adicional para la
caracterización del caso.

Discusión: qué debate se instaló en la sociedad.

Analizar las alternativas: Una vez que el problema y los objetivos están iden-
tificados, identificar los medios por los cuales los objetivos serán alcanzados.

Implementación:
• Cómo se seleccionan a los beneficiados. Localización
• Cómo se relaciona la implementación de la política pública en el marco del
desarrollo local.

Sustentabilidad política. Consistencia interna. Reacciones de diferentes ac-


ciones (positivas o negativas)

Impacto:
a) Analizar los resultados alcanzados por la política elegida.

Conclusiones
• Expresar en forma escrita, en 20-25 reglones, una reflexión crítica de la
unidad de análisis observada. (La reflexión crítica implica destacar forta-
lezas, así como también las debilidades).

3.c.3 Presentación del Trabajo Práctico Integrador


El Trabajo Práctico se debe presentar en formato papel y en forma electrónica
con una extensión de hasta 30 páginas – en Word o PDF. Interlineado 1,5 de
letra Times New Roman, tamaño 12.

CRONOGRAMA
CLASE FECHA UNIDAD DOCENTE

Prof. Beatriz Lucuix


1 06/08/2019 Presentación y Unidad 1
Prof. Viviana Barrón

2 13/08/2019 1 Prof. Ricardo Alvarellos

3 20/08/2019 2 Prof. Beatriz Lucuix

4 27/08/2019 2/3 Prof. Beatriz Lucuix

María Beatriz Lucuix – Claudia Krmpotic – Ricardo Alvarellos – Nahuel Lizitza – Viviana Barrón
10

5 03/09/2019 3 Prof. Ricardo Alvarellos

6 10/09/2019 Repaso general Prof. Beatriz Lucuix

7 17/09/2019 1° Parcial Equipo de cátedra

8 24/09/2019 Actividad Integradora Equipo de Cátedra

9 01/10/2019 4 Prof. Nahuel Lizitza

10 08/10/2019 5 Prof. Viviana Barrón

11 15/10/2019 6 Prof. Ricardo Alvarellos

12 22/10/2019 7 Prof. Nahuel Lizitza

13 29/10/2019 Repaso General Prof. Beatriz Lucuix

14 05/11/2019 2° Parcial Equipo de cátedra

Entrega Trabajos Prácti- Prof. Viviana Barrón


15 12/11/2019
cos Integradores Prof. Nahuel Lizitza

16 19/11/2019 RECUPERATORIOS Equipo de Cátedra

María Beatriz Lucuix – Claudia Krmpotic – Ricardo Alvarellos – Nahuel Lizitza – Viviana Barrón

También podría gustarte