0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas4 páginas

Derivada

El documento presenta información sobre puntos críticos, máximos y mínimos de funciones. Explica que los puntos críticos son aquellos donde la derivada es 0 o no existe, o son puntos fronterizos. Proporciona ejemplos de cálculo de puntos críticos y valores extremos de funciones dadas. También cubre el teorema de monotonía para determinar si funciones son crecientes o decrecientes. Incluye ejercicios para que el estudiante identifique puntos críticos y determine monotonicidad.

Cargado por

Natalia Ayabaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
139 vistas4 páginas

Derivada

El documento presenta información sobre puntos críticos, máximos y mínimos de funciones. Explica que los puntos críticos son aquellos donde la derivada es 0 o no existe, o son puntos fronterizos. Proporciona ejemplos de cálculo de puntos críticos y valores extremos de funciones dadas. También cubre el teorema de monotonía para determinar si funciones son crecientes o decrecientes. Incluye ejercicios para que el estudiante identifique puntos críticos y determine monotonicidad.

Cargado por

Natalia Ayabaca
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ÁREA DE MATEMÁTICA

M.5.1.50 Interpretar de manera física la segunda derivada (aceleración media, aceleración instantánea) de una
función polinomial de grado ≤4, para analizar la monotonía, determinar los máximos y mínimos de estas funciones
y graficarlas con apoyo de las TIC (calculadora gráfica, software, applets).

M.5.1.51 Calcular de manera intuitiva la derivada de funciones racionales cuyos numeradores y denominadores
sean polinomios de grado ≤2, para analizar la monotonía, determinar los máximos y mínimos de estas funciones y
graficarlas con apoyo de las TIC (calculadora gráfica, software, applets)

PUNTOS CRÍTICOS
➢ Teorema de los puntos críticos

Sea f definida en un intervalo I que contiene al punto c . Si f ( c ) es un valor extremo, entonces c debe ser un
punto crítico; es decir, c es alguno de los siguientes:

a. Un punto fronterizo de I .
b. Un punto estacionario de f ; es decir, un punto en dónde f ' ( c ) = 0 .
c. Un punto singular de f ; esto es, un punto en donde f ' ( c ) no existe.

Si c es un punto en el que f ' ( c ) = 0 entonces lo llamamos punto estacionario, a menudo los valores extremos
aparecen en los puntos estacionarios.

Los puntos fronterizos, estacionarios y singulares son los puntos clave en la teoría de máximos y mínimos, cualquiera
de estos tres tipos de puntos, en el dominio de la función f , se denomina punto crítico de f .

 1 
1. Encuentre los puntos críticos de f ( x ) = −2 x + 3x en  − , 2  , y sus valores máximo y mínimo.
3 2

 2 
1
Los puntos fronterizos son − y 2 . Para resolver los puntos estacionarios resolvemos f ' ( x ) .
2

f ' ( x ) = −6 x 2 + 6 x = 0

x ( −6 x + 6 ) = 0

x1 = 0 x2 = 1
ÁREA DE MATEMÁTICA

1
Por lo tanto los punto críticos so: − , 0,1y 2
2
Analizamos los puntos críticos hallados en la función:

 1
f  −  = 1, f ( 0 ) = 0, f (1) = 1, f ( 2 ) = −4
 2

 1 
Así, los valores máximos se alcanzan en:  − ,1 y en (1,1) . El valor mínimo se alcanza en ( 2, −4 ) .
 2 

2
2. La función f ( x ) = x 3 es continua en todas partes. Encuentre sus valores máximos y mínimo en  −1, 2 .

2 −31 2
f '( x) = x = 3
3 3 x

La derivada de la función, nunca es cero, sin embargo f ( 0 ) no existe, por lo tanto 0 es un punto crítico, así como lo
puntos fronterizos -1 y 2.

f ( −1) = 1, f ( 0 ) = 0, f ( 2 ) = 3 4  1.59

3
Por lo tanto, el valor máximo es 4 y el valor mínimo es 0.
➢ Ejercicios:

En los siguientes problemas, identifique los puntos críticos y encuentre los valores máximo y mínimo en el intervalo
dado:

1. f ( x ) = x 2 + 4 x + 4; I =  −4, 0 3. f ( x ) = x 2 + 3x; I =  −2,1


2. f ( x ) = x 2 + x; I =  −2, 2 4. f ( x) =
1
( 2 x3 + 3x 2 − 12 x ) ; I =  −3,3
5
ÁREA DE MATEMÁTICA

 3  f ( x) =
x
; I =  −1, 4
5. f ( x ) = x3 − 3 x + 1; I =  − ,3 8.
 2  1 + x2
5
1
6. f ( x ) = ; I =  −1,3 9. f ( x) =
x 3
; I =  −1,8
x 2+ x
1
7. f ( x) = ; I =  −3,1
1 + x2

MONOTONÍA
➢ Teorema de Monotonía

Sea f continua en el intervalo I y derivable en todo punto interior de I .

a. Si f ' ( x )  0 para toda x interior a I , entonces f es creciente en I .


b. Si f ' ( x )  0 para toda x interior a I , entonces f es decreciente en I .

1. Si f ( x ) = 2 x − 3x − 12 x + 7 encuentre donde f es creciente y en donde es


3 2

decreciente.

Primero hallamos los puntos críticos de f :

f ' ( x ) = 6 x 2 − 6 x − 12 = 0

x2 − x − 2 = 0
( x − 2 )( x + 1) = 0

x1 = 2 x2 = −1

Los puntos críticos que hemos hallado, dividen al eje x en 3 intervalos: ( −, −1) , ( −1, 2 ) y

( 2,  ) .
ÁREA DE MATEMÁTICA

Utilizamos puntos de prueba dentro de esos intervalos dentro de la función derivada para
analizar si las rectas tangentes a dichos puntos son crecientes o decrecientes.

f ' ( −2 ) = 24 f ' ( 0 ) = −12 f ' ( 3) = 24

Con los valores obtenidos de las pendientes de las rectas tangentes, concluimos que: f es
creciente en ( −, −1) y en ( 2,  ) , y es decreciente en el intervalo ( −1, 2 ) .

➢ Ejercicios

En los siguientes problemas utilice el teorema de monotonía para encontrar donde la función
dada es creciente y en donde es decreciente.

1. f ( x ) = 3x + 3
2. f ( x ) = x2 + 2x − 3
3. f ( x ) = 2 x3 − 9 x 2 + 12 x
x 4 4 x3
4. f ( x) = −
4 6
5. f ( x ) = ( x + 1)( x − 2 )
x −1
6. f ( x) =
x2
x2
7. f ( x) = 2
x +1
8. f ( x) = x x − 2
9. f ( x ) = 4 x3 − 3x 2 − 6 x + 10

También podría gustarte