Etica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

CIUDADANIA Y REFLEXION ETICA

Las defensas comuneras Ashaninkas durante la


época del conflicto armado de 1980 al 2000 en el
Perú.

Integrantes

PROFESORA: CESPEDES MELO, Sandra Milena


SECCIÓN:
¿Qué principios éticos se violaron a la comunidad Asháninka durante la época
de conflicto armado?

1.-CONTEXTUALIZACIÓN:

El pueblo asháninka, considerada históricamente como una comunidad guerrera; es


una etnia amazónica perteneciente a la familia lingüística arawak, ubicados en mayor
número en la selva central del territorio nacional. La población asháninka fue uno de
los grupos más golpeados por la violencia iniciado por sendero luminoso. La
investigación realizada nos detalla que de los 55 mil que habitaban la selva central
murieron 6 mil, cerca de 10 mil fueron desplazados forzosamente de los ríos de tambo
ene y perene y 5 mil fueron hechos cautivos. Los terroristas llegaron a ese lugar
huyendo de la selva del sur que estaba resguardado por colonos cocaleros. En
primera instancia llevaban mensajes de igualdad social. A pesar del conocimiento, de
algunos nativos, de las ejecuciones que se daban en regiones donde habitaban
colonos creían que esto era algo positivo, porque los colonos eran catalogados como
gente de mal vivir y que llevaban vicos y otros males a las comunidades indígenas.
Posteriormente, algunos profesores y líderes nativos fueron adoctrinados con la
ideología senderista y crearon una división en la comunidad. Esta situación fue la
causa directa para que Sendero Luminoso aproveche y creara campos de
concentración en donde los cautivos eran víctimas de trabajos forzados, torturas y
ajusticiamientos. Los asesinatos tenían que ser presenciados por el resto de la
comunidad y por familiares directos. Los niños de entre 12 y 14 años eran llevados a
otras provincias para ser adoctrinados y entrenarlos para el combate con armas y a
causar temor. Había la obligación de que abandonen sus costumbres y a dejar su
lengua original para aprender el quechua o el español. Las mujeres eran violadas
sistemáticamente con el propósito generar un lazo de dependencia en caso resultasen
embarazadas. Entre los años 92 hasta 94 que los militares se establecieron en la zona
para recuperar a los cautivos. Sin embargo, los asesinatos se dieron en mayor número
como represaría por parte de los senderistas.
Agresión y deformación de los principios de la justicia y la felicidad en la
comunidad asháninca

La ideología maoísta de sendera luminoso se inició en Ayacucho específicamente en


la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga donde tuvo una buena
acogida de estudiantes, los integrantes de sendero luminoso fueron muy radicales en
cuanto a su acción y al momento de implantar su ideología a quienes no compartían
con ese ideal, como es el caso de los ashánincas, estos no estaban de acuerdo con la
ideología que querían implantar los senderistas, por lo tanto, tomaron acciones muy
radicales como el asesinato de cientos de personas. En este caso, entre la comunidad
asháninca y sendero luminoso ambos tenían diferentes ideales de felicidad, lo cual
sendero luminoso no debía implantar su ideal a la fuerza. Como señala Adela Cortina:
en una sociedad pluralista los ideales de felicidad pueden ser distintos, y resultaría
irracional la conducta de quienes se empeñarán en exigir a todos sus conciudadanos
que se atengan al que ellos tienen por adecuados pudo invitar a seguir su proyecto,
pero debió respetar los principios mínimos de justicia en tal comunidad. Sendero
Luminoso hizo todo lo contrario, impuso toda su ideología a base de asesinatos y
torturas. Posteriormente, a esta imposición de ideología los habitantes ashánincas
vivieron un periodo de terror hasta el año 2004, donde se cometió más de 6 mil
asesinatos, 10 mil desplazados y 5 mil cautivos en dicha comunidad.

Comportamientos mínimos de convivencia comunes en la comunidad ashaninka

El terrorismo senderista que logró ubicarse y también en las selvas amazónicas, del
cual fue donde profundizó lo que ya había hecho parcialmente en las zonas andinas
más olvidadas. En las zonas selváticas hay todavía tribus que viven al margen o
parcialmente de civilización, donde tienen sus idiomas y costumbres propias. Fue
entonces que Sendero Luminoso dio con la tribu de Ashaninkas y infundió el terror con
un gobierno fundamentalistas. Infundiendo a los niños desde los 6 o 7 años, que el
Presidente del Perú era un terrorista, dando por hecho que todos debían dar la vida
por su ideología. También la educación fue transformada de forma que los niños se
preparen para la guerra interna. Aquí podemos observar como el Sendero Luminoso
quiebra sus normas y leyes mínimas de coexistencia. De acuerdo a Adela Cortina los
mínimos éticos: “no se pronunciaría sobre cuestiones de felicidad ni sentido de la vida
y de la muerte, sino sobre cuestiones de justicia, exigibles moralmente a todos los
residentes. Gran parte de estas zonas han sido recuperadas, no obstante, aún se
sospecha que existe algunos territorios ligados a este trato.
Se violaron los derechos humanos fundamentales a esta comunidad, los
Asháninkas respondieron levantándose en armas

Durante la masacre a la comunidad Asháninka las fuerzas armadas del ejército y la


policía estaban en el Sur del país ya que había mucha presencia terrorista. Por esto,
no notaban la magnitud del genocidio en la Selva.

Debido a la masacre, la comunidad decide unirse y formarse para luchar contra los
subversivos. Así, se crea formalmente el Comité Central de Autodefensa y Desarrollo
Asháninka en 1990.

No fue hasta los años 1992 y 1994 que los militares se establecieron en la zona,
desatándose una lucha por la recuperación de la zona.

Hacia 1993 en Satipo, se da otro brutal ataque de Sendero Luminoso, acabaron con
varios pueblos de la Selva, la vida de inocentes que descansaban en sus casas de las
que lo sacó y los mató a machetazos. Después los terroristas se ensañaron con los
niños matándolos, mutilándolos y sometiéndolos a varios traumas, obligándolos a
matar a su propia familia. Entre muertos y desaparecidos ya se sumaban las 2
centenas y muchos lloraban por sus familiares y otros no sabían lo que estaba
pasando.

Durante toda esta masacre, se ve claramente que se violan los derechos humanos de
centenares de personas inocentes, de personas ajenas a una ideología absurda. A
continuación, los artículos que fueron violados:

 Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y


derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los otros.
 Artículo 2: Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en
esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará
distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional
del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si
se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración
fiduciaria, no autónoma o sometida a cualquier otra limitación de soberanía.
 Artículo 3: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad
de su persona.
 Artículo 5: Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes.
 Artículo 8: Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante los
tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus
derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
 Artículo 9: Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
 Artículo 10: Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a
ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial,
para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen
de cualquier acusación contra ella en materia penal.
 Artículo 11: Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma
su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en
juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias
para su defensa. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el
momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o
internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el
momento de la comisión del delito.
 Artículo 12: Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su
familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su
reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales
injerencias o ataques.

El falso reconocimiento del Estado peruano hacia la comunidad ashaninka

Debido al conflicto armado, se dieron a conocer los diferentes abusos que sufrieron las
comunidades ashaninkas, lastimosamente algunos de estos abusos fueron
propiciados por el Estado peruano, específicamente por las Fuerzas Militares.

Aunque el Estado, brindaba una represión armada contra los grupos terroristas
instalada en estas regiones, se evidenciaba un falso reconocimiento a esta comunidad
ashaninka. Debido a la falta de fortalecimiento político a esta comunidad, quien tuvo
que crear un ejército armado para defenderse de los grupos terroristas. Como también
el poco apoyo del fortalecimiento de su identidad como sociedad, ya que por estos
conflictos la mayoría tuvieron que dejar sus tierras y ser reinsertados en otras.

Esta falta apoyo a la interculturalidad, se vio reflejada en los traumas que sufrieron
estas personas quien carecían de un reconocimiento genuino, de apoyo afectivo, legal
y de logro. Según Honneth(1997), estas tres esferas del reconocimiento son
fundamentales para el desarrollo de identidad de las personas de esta comunidad.

Estas esferas no se desarrollaron en forma adecuada por parte del Estado, ya que no
hubo un control o fiscalización en las acciones militares tomadas para poder ayudar a
esta comunidad, debido a que se cometieron muchos abusos físicos y psicológicos,
que generando un profundo resentimiento por parte de los ashaninkas, además el
apoyo legal no era evidente ni democrático debido al conflicto armado y también al
finalizar este conflicto fueron pocas la ayudas humanitarias para poder sacar a esta
comunidad adelante.

Formación del ejercito Ashánika como consecuencia de la discriminación del


gobierno.

Durante la incursión ideológica de sendero luminoso al territorio asháninka, algunos


líderes se oponían a dicha ideología. Posteriormente pidieron ayuda al gobierno para
alejar a los senderistas del territorio asháninka, sin embargo, el gobierno hizo caso
omiso a las peticiones de las comunidades. Esto es un claro ejemplo de la
discriminación del gobierno hacia el pueblo asháninka debido a que eran considerados
como pueblos de menor importancia y además paralelo a ello el estado peruano
estaba en una crisis total, esto ocasiona sacrificio de algunos para el beneficio de
otros. Las incursiones senderistas fueron más periódicas y con ello los
ajusticiamientos y las ejecuciones se hicieron más frecuentes. Debido a las masacres
perpetradas los ashánincas deciden formarse para luchar contra los subversivos, es
así como se crea formalmente el comité de autodefensa a inicios de los 90, en donde
sus integrantes hacían uso de machetes lanzas y flechas para rescatar a sus familias
que habían sido secuestradas, sin ayuda del estado.

Comunidad Asháninka, interculturalidad fallida y pérdida de identidad.

Los asháninkas, eran vistos por el estado como comunidades subalternas. En la


historia fueron considerados inferiores y salvajes, pueblos de frontera al límite de la
civilización, y representados como personas agresivas difíciles de educar. La
diferencia entre culturas era muy notoria. Por ello, en los tiempos del conflicto, los
militares y los grupos subversivos empiezan a ejercer la violencia sobre los sectores
que son más vulnerables y frágiles, es decir, en los sectores más bajos en la escala de
jerarquía cultural como los quechua hablantes y las tribus nativas, los asháninkas. En
esas circunstancias no se tenía bien claro el concepto de interculturalidad, la cual
afirma que no solo es la interacción entre culturas sino la permanencia de cada uno en
condiciones de igualdad. En otras palabras, la interculturalidad, en ese sentido, es
romper los prestigios jerárquicos implantados de manera tradicional. La cultura
occidental de las costas no era ni más ni menos que la cultura asháninca. Por otra
parte, Sendero Luminoso, quienes catalogan a los ashaninkas como una tribu
prehistórica sin cultura propia ni civilización. Por ello los senderistas obligaban a
abandonar sus costumbres y dejar su legua original y aprender el quechua o español.
De esta manera la comunidad asháninca tendría un claro problema de identidad al ser
menospreciados. Como señala Charles Taylor: si un individuo pierde su identidad,
quedaría a la deriva; ya no sabrían, en lo referente al conjunto de cuestiones, cual será
para ellos el sentido de las cosas. Por ello, la comunidad asháninka al perder la
identidad ya no tendría arraigo cultural, en otras palabras, perderían el sentido de su
existencia no tendrían conocimiento de sus derechos como ciudadanos y son, aún
más propensos a las atrocidades que se cometiera en su comunidad.
Comunidad Asháninka violentada por el Estado.

Según la RAE, el Estado es un concepto político que se refiere a una forma de


organización social, económica, política, soberana y coercitiva, formada por un
conjunto de instituciones no voluntarias, que tienen el poder de regular la vida nacional
de un territorio determinado. La población asháninka fue uno de los grupos más
golpeados por la violencia iniciada por Sendero luminoso y que luego de pasar por
ello, pasaron a la violencia por parte del Estado peruano .Si bien en la carta magna de
la declaración de los derechos humanos y la constitución política pregonan la igualdad
entre culturas, esta comunidad fue víctima de discriminación, autoritarismo y violación
de derechos por parte del Estado y los militares. Franklin Pease ha demostrado que
cada vez que el Estado se fortaleció, la población andina ha llevado una existencia
más precaria, desde la antropología, Fernando Fuenzalida ha llegado a las mismas
conclusiones ya que sus investigaciones revelan que cuando el Estado ha dejado un
margen de libertad las comunidades andinas han progresado; en cambio cada vez que
ha existido alguna presión estatal, las comunidades indígenas han ingresado a
procesos de colapso y decadencia .El convenio 169 está aprobado desde 1993, pero
ningún gobierno ha tenido la voluntad política de aplicarlo, pues no está reglamentado.
Y hoy que tenemos la ley de Consulta Previa, tampoco la aplican, ya que según los
lideres ashaninkas, el Estado está acostumbrado a imponerse sin respetar sus propias
leyes. El impacto del Estado sobre la población indígena ha generado resistencias,
formas de lucha. Este es el fenómeno que debemos analizar: Somos una nación que
se ha construido luchando contra el Estado a través de la historia.
FICHAS Y FUENTES
Mariella Villasante . (2015). Los campos de concentración senderistas y los niños
soldados en el Perú: desafíos para el derecho humanitario peruano. Domingo 28 de
Octubre del 2018, de ideele Sitio web: https://revistaideele.com/ideele/content/los-
campos-de-concentraci%C3%B3n-senderistas-y-los-ni%C3%B1os-soldados-en-el-per
%C3%BA-desaf%C3%ADos-para-el

Espinosa, O. (2012). La violencia y la historia asháninka: de Juan Santos Atahualpa a


Sendero Luminoso. El aliento de la memoria: Antropología e Historia en la Amazonía
Andina, 284-301.
https://www.researchgate.net/publication/285590603_La_violencia_y_la_historia_asha
ninka_De_Juan_Santos_Atahualpa_a_Sendero_Luminoso

Reátegui FELIX (2007), Realidades de posguerra en el Perú: omisiones, negaciones y


sus consecuencias Colección Documentos de Trabajo | Serie Democracia y Sociedad
N.o 2 Primera edición: agosto de 2007, Pontífice Universidad Católica Del Perú, lima.
http://lum.cultura.pe/cdi/sites/default/files/rb/pdf/realidades_de_posguerra_en_el_peru.
pdf#page=17 (25 - Oct – 2018)

VILLASANTE, M., Atahualpa, J. S., & Casanto, E. La violencia senderista entre los
Ashaninka de la selva central.
http://idehpucp.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2014/05/Texto-Luzmila-
Chiricente1.pdf

COMISIÓN DE LA VERDAD Y DE LA RECONCILIACIÓN. (2003). Los pueblos indígenas y el


caso de los Ashaninka. Historias representativas de la violencia.

http://www.cverdad.org.pe/ifinal/pdf/TOMO%20V/SECCION%20TERCERA-Los%20Escenarios
%20de%20la%20violencia%20(continuacion)/2.%20HISTORIAS%20REPRESENTATIVAS
%20DE%20LA%20VIOLENCIA/2.8%20LOS%20PUEBLOS%20INDIGENAS%20Y
%20ASHANINKAS.pdf
FOTOS VISITA LUM

También podría gustarte