Pernos y Tornillos
Pernos y Tornillos
Pernos y Tornillos
SANTA MARIA
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y
FORMALES
Curso:
Dibujo Industrial II
Tema:
Docente:
Alumno:
Sección: D
2018
Contenido
Normas de pernos y tornillos ..................................................................................................... 1
REFERENCIA ................................................................................................................... 4
¿Qué son?
Normas internacionalmente estandarizadas para el dibujo técnico computarizado que van desde
Normas ISO
ISO 261
Perfiles (tipos).
Rosca métrica ISO: Se usa en tornilleria y para aplicaciones de uso común. Las roscas métricas
13 e ISO 261.
Rosca redonda: Reduce en gran medida la acumulación de tensiones mecánicas, es muy resistente
a esfuerzos importantes y también a los golpes. Sin embargo, su utilización es escasa, ya que su
Rosca en dientes de sierra: Se utiliza cuando la componente radial del esfuerzo puede despreciarse
y los esfuerzos axiales son relativamente importantes en el sentido del flanco más vertical. Sus
ISO 225
Acotación.
Las roscas deben acotarse siempre con una cota diametral correspondiente al diámetro nominal
de las mismas. El diámetro nominal en una rosca macho (tornillo) corresponde al diámetro exterior
de la rosca, representado con línea gruesa, y que el diámetro nominal de una tuerca corresponde
también al diámetro exterior de la misma y se representa con líneas finas. Como cifra de cota
Normas DIN
Dibujo de mecanización: Representación de una pieza con los datos necesarios para efectuar
Dibujo de montaje: Representación que proporciona los datos necesarios para el montaje de los
distintos subconjuntos y conjuntos que constituyen una máquina, instrumento, dispositivo, etc.
mencionadas.
3
Original: El dibujo realizado por primera vez y, en general, sobre papel traslúcido.
los dibujos utilizados en la práctica diaria, pues los originales son normalmente conservados y
totalidad.
Dibujo de despiece: Representación detallada e individual de cada uno de los elementos y piezas
construcción.
Dibujo: Representación a escala con todos los datos necesarios para definir el objeto.
Plano: Representación de los objetos en relación con su posición o la función que cumplen.
trabajo, etc. Mediante líneas o superficies. Sustituyen de forma clara y resumida a tablas
Se llama formato a la lámina de papel u otra sustancia (vegetal, poliéster…) cuyo tamaño,
Las dimensiones de los formatos se encuentran normalizados por las normas UNE 1011 y DIN
823.
Según las dimensiones de las piezas a representar se han de elegir los formatos necesarios para
su representación grafica
Facilitar su manejo.
La gestión e planos se realizan de forma eficiente y sus plegados se realizan sin ningún
problema.
REFERENCIA
La referencia de los planos se hace por letras y por números; con la letra se indica la norma (A,
La plantilla llamada normografo, es una franja platica con letras y números perforados que rigen
las normas:
5
DIN 16: es la letra inclinada normalizada, el trozo de letra y número es uniforme, su inclinación
DIN 17: es la letra vertical normalizada, es la más utilizada para rotular dibujo y dimensiones.
Se tiene las mismas dimensiones que la escritura normalizada inclinada, se utiliza este tipo de letra
Normas ANSI
"Los tornillos son comúnmente designados a partir de la siguiente secuencia de información: (1)
Tamaño nominal o diámetro de base, (2) roscas por mm (in) (3) longitud del producto en mm (in),
(4) nombre del producto, (5) material y (6) acabado protector". Los tornillos se especifican por el
tamaño nominal (longitud x del vástago opcional), número de roscas por pulgada, roscas de familia
ANSI B18.3 es el estándar para tornillos de cabeza hexagonal y ranuras de cabeza plana
avellanada. La norma ANSI B18.6.2 es el estándar ANSI para los tornillos ranurado planos de
cabeza avellanada. ANSI B18.11 se aplica a los tornillos en miniatura. ANSI B1.8 define la rosca
de tornillos acme talón. B18.1.2 se utiliza para remaches de 1/2 pulgada (1 cm) de diámetro y más
grandes. De acuerdo con "Industrial Maintenance" de Michael Brumbach y Clade Jeffrey: "el
Instituto Nacional Estadounidense de Estándares adopta una rosca con un perfil (ISO rosca métrica
A establecido reglas para las dimensiones de dibujos para mantenerlos legibles y ordenasdos.
Civiles
6
Mecánicas
Arquitectónicas
La serie de rosca unificada fue desarrollada para crear un único estándar estadounidense para
uniones roscadas. Esto se llama ahora el Estándar estadounidense para los tornillos. La norma
ANSI B1.2 de Medidores Y Calibre para las Roscas Unificadas de Tornillos en Pulgadas, define
las normas unificadas de rosca en unidades estadounidenses. La norma ANSI B1. 3M de Sistemas
Normas Gost
Alemania DIN Comité de Normas Alemán. Rusia GOST Organismo Nacional de Normalización Soviético.
Francia NF Asociación Francesa de Normas. Inglaterra BSI Instituto de normalización Ingles. Italia UNI
Ente Nacional Italiano de Unificación. América USASI Instituto de Normalización para los Estados de
diversidad de mecanismos y maquinas en general, una gran cantidad de piezas accesorias que los
componen, tienen unas formas y dimensiones ya predeterminadas en una serie de normas, es decir, son
piezas normalizadas. En general, la utilización de piezas normalizadas facilita en gran medida la labor de
delineación, ya que al utilizar este tipo de piezas, evitamos tener que realizar sus correspondientes dibujos
de taller. Estas normas especificaran: forma, dimensiones, tolerancias, materiales, y demás características
siguientes datos: tipo de tornillo según la forma de su cabeza, designación de la rosca, longitud y norma
que lo define. A estos datos, se pueden añadir otros, referentes a la resistencia del material, precisión, etc.
Ejemplo: Tornillo hexagonal M20 x 2 x 60 x To DIN 960.mg 8.8 Y al analizar cada elemento vemos que.
Normas ASA
Su principal característica consiste en que sus dimensiones están dadas en pulgadas y se basan
en un módulo A de 8.5´x 11´, del cual se parte para hallar los demás formatos.
generalidad la palabra figura hace referencia a un gráfico, en el caso de emplear fotografías u otros
materiales visuales, también se enumeran separadamente. Cada tabla y cada gráfico deben estar
perfectamente rotulados
Con un título descriptivo que acompañe al número en la parte superior. En la parte inferior se
debe citar la fuente de la tabla o grafico; lo ideal es q las tablas y gráficos resulten inteligibles por
sí mismos, es decir, no dar uso al texto que se describe. Toda tabla o grafico debe contar con al
requisitos que se exigen a los trabajos de los estudiantes en universidades. Emplear algún tipo de
norma es importante para evitar el plagio, además, se desarrolla la capacidad de escribir siguiendo