Literatura Francesa 1
Literatura Francesa 1
Literatura Francesa 1
SYLLABUS
I. DATOS GENERALES
Curso: Literatura Francesa I
Código: L01276
Semestre: 2019 – II
Créditos: 3.0 créditos
Duración: 16 semanas
Horas de clase: 4 horas teórico-prácticas
Profesor: Carlos Arámbulo
Departamento académico: Literatura
II. SUMILLA
El curso busca presentar un panorama de la literatura francesa, a través de algunos de
sus grandes periodos y corrientes. Se centrará en tres etapas cruciales en el proceso de la
literatura francesa: el llamado clasicismo del siglo XVII, el tránsito del romanticismo al
realismo en el siglo XIX y el paso del simbolismo a las vanguardias a comienzos del
siglo XX. En cada uno de esos momentos centraremos nuestra atención en un autor
representativo: Molière, Balzac, Mallarmé y Proust
III. OBJETIVOS
a) Tener un conocimiento panorámico de la literatura francesa y algunos de sus periodos
y corrientes principales hasta inicios del siglo XX
b) Leer críticamente algunos autores y obras fundamentales del canon literario francés
V. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Se calificará 4 controles de lectura, y dos exámenes (parcial y final).
Lecturas obligatorias
Jean Baptiste Pocquelin: El avaro
Honoré de Balzac: Eugenia Grandet
Henri Beyle (Stendhal). Vania Vanini
Stéphane Mallarmé: Un coup de des jamais n'abolira le hasard
Marcel Proust – Du côté de chez Swann
Lecturas opcionales
Anónimo: Chanson de Rolland
Henri Beyle (Stendhal): Le rouge et le noir
Charles Baudelaire: Les fleurs du mal
Gustave Flaubert: Madame Bovary
VII. BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía específica
AUERBACH, Erich. Mímesis. México: Fondo de Cultura Económica, 1996.
BAJTIN, Mijail. Teoría y estética de la novela. Madrid: Taurus, 1991.
BLOOM, Harold. El canon occidental. Barcelona: Anagrama 2002
BORDIEU, Pierre. Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario.
Barcelona: Anagrama 1995.
EAGLETON, Terry. Una introducción a la teoría literaria. México: Fondo de Cultura
Económica, 1988.
EVEN-ZOHAR, Itamar. 1999. “Factores y dependencias en la cultura. Una revisión de
la Teoría de los Polisistemas”. Teoría de los polisistemas. Montserrat Iglesias
(comp). Madrid: Arco/Libros.PLOQUIN, Françoise; Laurent, Hermeline et
Rolland Dominique. Littérature française. Les textes essentiels. Paris:
Hachette 2000.
FRIEDRICH, Hugo. La estructura de la lírica moderna. De Baudelaire a nuestros días.
Barcelona: Seix Barral, 1974
GALLO, Rubén. Los latinoamericanos de Proust. México: Sexto piso. 2016
LEVIN, Harry. El realismo francés. Barcelona: Laia, 1963
MARAVALL, José Antonio. La cultura del barroco. Barcelona: Ariel, 1975.
RAYMOND, Marcel. De Baudelaire al surrealismo. México: Fondo de Cultura
Económica. 1996
RINCÉ, Dominique. La littérature française du XIXe siècle. Vendôme: Presses
Universitaires de France. 1978
SAULNIER, V.L. La literatura francesa del siglo romántico. Buenos Aires: EUDEBA.
1962
---------------------- La literatura francesa del siglo clásico. Buenos Aires: EUDEBA
1968
VARGAS LLOSA, Mario. La orgía perpetua. Barcelona: Bruguera 1978.