Test Del Árbol
Test Del Árbol
Test Del Árbol
Características.
Categoría: Test Gráfico Proyectivo de Personalidad.
Apreciación proyectiva de problemas de evolución y adaptación en
Objetivo:
diversos rasgos de personalidad.
Aplicación: Individual, cara a cara.
Tiempo: 30 a 45 minutos.
Edad: Desde los 5 años en adelante.
1 hoja de papel bond blanco, tamaño carta. 1 lápiz mongol No. 2. 1 hoja
Material:
para las anotaciones de la conducta observada.
Ámbitos: Clínico –Educacional – Vocacional - Laboral
Contenido
El árbol es una proyección simbólica en el dibujo ligado a nuestra evolución antropológica, su estudio
se basa en la mitología y simbolismos totémicos. Que el árbol ha tenido una importancia particular para
cada persona, es un fenómeno observado latamente por antropólogos quienes han apreciado cómo desde
los más primitivos tiempos el árbol ha simbolizado algún aspecto de la existencia, generalmente la vida
y el crecimiento. Muchos folclores, refieren al árbol y las raíces como el símbolo de la vida, y sus relatos
incluyen historias que giran en torno a la temática del árbol incluyendo troncos y ramas en referencias que
conectan lo humano y lo divino. Ellos testimonian el lugar que éste como símbolo representa en el acontecer
de lo psíquico, como por ejemplo cuando las ramas significan los brazos, y por lo tanto simbolizan el
contacto con los demás (serían como los brazos y las piernas de la figura humana), llegando a afirmarse que
el árbol refleja la vida psicológica del individuo, siendo uno de los símbolos más relevantes en donde se
proyectan los sentimientos más profundos de la personalidad, sentimientos que están en un nivel primitivo
de la personalidad, no sujetos a cambios por el ambiente.
EL dibujo del árbol es un Test de proyección gráfico lanzado en 1957 por el psicólogo suizo Karl Koch, en
el cual propone que una persona escoga de su memoria aquel árbol que en su vida ha sido más significativo,
con el que ha tenido mayor empatía o identificación; de tal modo de que éste reproduzca no un árbol como
tal, sino que lo modifique proyectando en él sus sentimientos internos. Según el libro, El Test del Árbol, de
Karl Koch, a Emil Jucker, asesor de orientación profesional en Fägswill, Cantón de Zúrich, se le ocurrió la
idea de utilizar el dibujo del árbol como complemento al psicodiagnóstico.
El Test del Árbol, es una técnica proyectiva que se utiliza para analizar el contenido emocional y estudiar
el carácter y la personalidad de un niño, de un adolescente o de una persona adulta. La prueba simple en
su aplicación es a la vez compleja en su interpretación, y de ella se puede extraer importante cantidad de
información sobre quien dibuja. Analizada la creación personal con detenimiento y suficiente pericia, aporta
al psicólogo interesantes datos para entender la vida emocional y los posibles conflictos personales que les
afectan a sus pacientes. Ella es utilizada, normalmente, como una técnica más en el contexto diagnóstico. Hay
que tener presente que es una herramienta importante de la evaluación personal entre otros procedimientos,
no se utiliza como prueba única y además debe ser aplicada e interpretada por un profesional competente
en la materia. Se suelen utilizar en psicología, diversos test proyectivos de distinta naturaleza, para extraer
datos sobre la personalidad humana, tan difíciles de obtener y de objetivar, entre ellas están: el Test del
Árbol, el Test de los colores, el Test de la Figura Humana, etc.
La prueba permite utilizar el test del Árbol como medio auxiliar psicodiagnóstico, elaborar en un lapso
más breve de lo común un perfil de una personalidad, entender la fuerza intuitiva que se aplica a los dibujos,
verificar desde un punto de vista fenomenológico la propia respuesta que deviene del dibujo y apreciar
cómo no puede separarse una proyección total de la personalidad.
Un completo análisis ya de aspectos formales, tales como el tipo de líneas y trazos, los contornos,
espacios y áreas, predominio del color; tanto como figurativos; tipo de tronco, forma de raíces, tipo de ramas
y copas, tipo de suelo, hojas y accesorios: nidos, aves, adornos, frutas y flores, etc., y el dibujo del árbol en
su conjunto, permiten un exhaustivo análisis que incluyen: las aptitudes del consultante, como se relaciona
socialmente y aquellos factores sociales que le influyen de alguna manera en su personalidad, si existen
patologías asociadas a su comportamiento, riesgos de temperamento y carácter (extraversión – introversión)
complejos, las relaciones que tiene con su medio ambiente, aquellas situaciones que le preocupan y le
agobian y los conflictos que afectan su vida afectiva.
Si bien el dibujo no es un indicador de inteligencia, si ofrece ciertas relaciones entre las formas
rudimentarias y primitivas y el nivel de aptitud cognitiva. En su sistema evaluador Koch, propone una
serie de criterios que también ofrecen índices gnoseológicos, del tipo Esquizoides, Depresivos Reactivos
(Endógenos), Neuróticos, Neurosis Infantil Vencida, Sujetos eróticamente inhibidos e índices de Significado
Evolutivo.
La dificultad de estos test es subjetivar la identificación de ítems de corrección, que tendría como resultado
que la valoración de los mismos no fuera la correcta. Es necesario para una eficaz utilización de los ítems
identificados, consultar varios autores y utilizar los baremos que han investigado para la interpretación de
aquellos elementos esenciales que aporta el dibujo.
Volver a Catálogo
Volver a Test Gráficos
EDITORIAL BIOPSIQUE
http://www.biopsique.cl
contacto: Grisel Estay. mailto: [email protected]; [email protected]