Case de Gestión Ambiental
Case de Gestión Ambiental
GESTIÓN AMBIENTAL
GESTIÓN
AMBIENTAL
Consumo de Generación de
recursos residuos
ORGANIZACIÓN
Afectación / deterioro
GESTIÓN AMBIENTAL
• Procesos
• Prácticas
• Tecnología • Eliminar
Aplicación o • Extracción
• Materiales • Reducir
implementación de: • Disposición
• Productos • Controlar
• Servicios
• Energía
JERARQUÍA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL
MEDIDAS Prevención de la
PREVENTIVAS Eliminar contaminación y
eficiencia consumo
de recursos
Reducir Reutilización y
reciclaje.
MEDIDAS
CORRECTIVAS Tratamiento
Controlar
Disposición final
REUTILIZACIÓN Vs RECICLAJE
“LA CAUSA”
ELEMENTOS DE LA ACTIVIDAD QUE PUEDEN
ACTIVIDAD AFECTAR EL AMBIENTE
GENERACIÓN DE HUMOS
ENTRADAS SALIDAS
• Materias primas
• Insumos • Productos
Proceso • Residuos (sólidos,
• Energía
• Mano de obra (Practicas de vertimientos y emisiones)
• Tecnología (M/H/E) operación)
BALANCE DE MATERIALES
Entradas = Salidas
COMPONENTES TÍPICOS DE UN BALANCE
DE MATERIALES
ENTRADAS SALIDAS
Residuos sólidos
Materias primas
Agua PROCESO U OPERACIÓN Vertimientos
UNITARIA Emisiones
Energía
Otros insumos Productos
BALANCE DE MATERIALES
• Partículas en suspensión
•Energía eléctrica • Residuos sólidos
CORTE
•Textiles • Moldes cortados
• Ruido Ambiental
•Agua
•Vertimientos
•Energía eléctrica
•Residuos sólidos
•Tintes LAVADO
•Pantalones lavados
•Detergentes
•Ruido Ambiental
•Pantalones
• Pantalones secos
•Energía eléctrica
SECADO • Ruido Ambiental
•Pantalones lavados
• Vertimientos
•Energía eléctrica
PLANCHADO •Producto terminado
•Pantalones secos
•Producto terminado
•Producto empacado
•Plástico EMPAQUE
•Residuos sólidos
•Cartón
IMPACTO AMBIENTAL
Cualquier cambio en el medio ambiente sea adverso o
benéfico, total o parcial como resultado de las actividades,
productos o servicios de la organización.
“EL EFECTO”
IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
•ACTIVIDAD •CARACTERÍSTICAS
•PROCESO DEL ENTORNO
IMPACTO 1
ASPECTO
AMBIENTAL IMPACTO 2
IMPACTO 3
EJEMPLO
Enfermedades
respiratorias
Oscurecimiento global
GENERACIÓN DE PM10
Contaminación hídrica
EJEMPLO
Sequias
Racionamiento
de energía
CONSUMO DE
Racionamiento de
AGUA
agua
EJEMPLO
Contaminación
aire
Contaminación
suelo
GENERACIÓN DE
Contaminación
RESIDUOS
agua
ORGÁNICOS
EJEMPLO
Deslizamientos
Desertización
CONSUMO DE
MADERA Afectación a
ecosistemas
ASPECTOS AMBIENTALES E IMPACTOS AMBIENTALES
ASPECTO AMBIENTAL IMPACTO AMBIENTAL TIPO
•Consumo de Agua • Agotamiento del recurso hídrico
•Consumo de Energía • Agotamiento de energía eléctrica
Consumos
CRITERIO DESCRIPCIÓN
NATURALEZA* Positivo o negativo
PROBABILIDAD* Frecuencia con la cual se genera el impacto
INCIDENCIA* Influencia del impacto sobre el medio
REVERSIBILIDAD* Capacidad de recuperación del medio
IMPORTANCIA* Severidad o nivel de daño que sufre el medio
MAGNITUD* Extensión geográfica del impacto
PERCEPCIÓN* Evidencia del impacto por parte de la comunidad
DURACIÓN* Permanencia del impacto en el recurso afectado o comunidad
FACTOR LEGAL** Nivel de exigencia legal que tiene el impacto
*Conesa, 1994(Modificado)
** NTC ISO14001 (recomendación)
CLASIFICACIÓN DE IMPACTOS (ejemplo)
CRITERIO val val val
Descripción Descripción Descripción
or or or
Naturaleza (N) Negativo -1 Positivo 1 n/a
Probabilidad El impacto se genera por lo El impacto se genera por lo El impacto se genera por lo
3 2 1
(P) menos una vez al día menos una vez al mes menos una vez al año
El impacto podría percibirse en El impacto podría percibirse entre El impacto podría percibirse
Percepción (Pr) menos de un año
3
1 y 10 años
2
en mas de 10 años
1
Impacto Total = (P + I + R + Im + M + Pr + D + S)
ALTO ≥ 19
MEDIO 13 a 18
BAJO ≤ 12
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Ej CULTIVO DE FLORES
CALIFICACION PUNTUACIÓN
TOTAL= P+Im+C+R ALTO 10-12
MEDIO 8-9
BAJO 4-7