Cuestionario Fisica Septiembre
Cuestionario Fisica Septiembre
Cuestionario Fisica Septiembre
La corteza terrestre experimenta constantemente cambios ocasionados por fenómenos geológicos. Algunos de
estos, como los sismos y las erupciones volcánicas, provocan serias consecuencias en el medio ambiente. A estos
cambios se le denomina dinámica terrestre.
Si observaras un mapamundi, seguramente notarías que los continentes tienen formas que los harían calzar como
si se tratara de un rompecabezas. Esto llamó la atención del meteorólogo alemán Alfred Wegener y lo motivó a
formular, en 1915, la teoría de la deriva continental.
Según esta teoría, hace casi 300 millones de años, los continentes estaban unidos, formando una única extensión
de tierra, conocida como Pangea, término griego que significa “toda la Tierra”. Los continentes actuales serían el
resultado de la división y del desplazamiento de los fragmentos que integraban este “supercontinente”, idea que
se representa en el siguiente esquema.
Para estudiar los cambios que ha experimentado nuestro planeta, los científicos han propuesto una división del
tiempo geológico, en la que se distinguen un supereón precámbrico y un eón fanerozoico que está dividido en
tres eras geológicas. En cada una de estas etapas se piensa que la Tierra ha experimentado cambios como los que
se explican a continuación.
Está basado en el comportamiento y en las propiedades físicas de los materiales del interior terrestre.
El modelo dinámico (o físico) describe el movimiento de las capas de la geósfera de acuerdo con ciertas
características, como la rigidez y la elasticidad.
También conocido como químico, establece las diferencias entre las distintas capas del planeta según su
composición.
¿En qué consiste la teoría de tectónica de placas? 160
Evidencias relacionadas con el movimiento de las capas de la geósfera dieron origen, en el año 1965, a la teoría
de tectónica de placas, la que permite explicar el movimiento de los continentes, además de otros procesos
geológicos. Este modelo postula que la litosfera está dividida en varias secciones, conocidas como placas
tectónicas, que se mueven sobre la astenosfera impulsadas por la dinámica interna del planeta, tal como se
muestra en el siguiente esquema.
¿Por qué se mueven las placas tectónicas?
Provoca alteraciones en la superficie terrestre, especialmente en las zonas en las que estas interactúan. En esos
lugares se produce una mayor deformación del relieve y se concentra la actividad sísmica. A continuación
estudiaremos algunos de estos fenómenos.
Actividad sísmica: El roce que se produce entre las placas tectónicas provoca
que se acumule una gran cantidad de energía entre ellas. Cuando se genera
una ruptura en las placas, esta energía se libera, lo cual ocasiona la vibración
de la corteza terrestre. Dicha vibración se denomina sismo.
En el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico en la que se concentra la mayor parte de los sismos y volcanes.
Es una ruptura de la superficie terrestre que permite la expulsión de magma hacia el exterior. Al ascender el
magma hacia la superficie, experimenta un proceso de enfriamiento, formándose una estructura cónica, similar a
una montaña.
¿Cómo se forman los volcanes?
Producen severos daños en el entorno. Algunos de ellos están directamente asociados con la actividad de un
volcán, como las corrientes de lava y la expulsión de piroclastos. Además, existen consecuencias indirectas
derivadas de las erupciones, por ejemplo, la obstrucción de valles y cursos fluviales, y las tormentas eléctricas. La
actividad volcánica ha aportado materiales, como diversos tipos de minerales, favoreciendo la creación de nueva
corteza terrestre. De igual forma, las erupciones volcánicas contribuyeron a la formación de los océanos y de la
atmósfera terrestre, ambos procesos esenciales para el origen y desarrollo de la vida.
Un volcán se considera como potencialmente activo cuando ha tenido alguna erupción en tiempos históricos, es
decir, en los últimos 11 500 años.
Se pueden clasificar de acuerdo al tipo de erupción que presentan. A continuación, estudiaremos las cuatro
principales.
¿Qué son las rocas?
Gran parte de nuestro planeta está formado por rocas, las que pueden estar en estado sólido o líquido.
Una roca es una mezcla de minerales que se origina de manera natural, cuya composición química es muy variada.
Los geólogos, investigan muchas de sus características. De esta manera, es posible identificar los minerales
presentes en ellas y las condiciones en las que se formaron. A partir de ello, se puede obtener información
relevante sobre la Tierra, como es el caso de algunos fenómenos geológicos ocurridos en el pasado.