Manual Propio C# Prog I
Manual Propio C# Prog I
INSTITUTO TECNOLÓGICO
“MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ”
LA PAZ – BOLIVIA
GRUIA DE LABORATORIO
CARRERA: SISTEMAS INFORMATICOS
TALLER DE PROGRAMACION
Docente: LIC. Ramiro Espejo Quispe
GESTION - 2017
PROYECTOS DE CONSOLA EN C#
Estructura de un Proyecto de consola:
class nombre_del_programa
{
static void Main( )
{
// En esta sección escribiremos nuestro programa
// El módulo Main(en español principal)es la
// sección principal donde el compilador empieza e
// a ejecutar los comandos escritos
}
}
int cuantos = 0;
char EstadoCivil = ’C’, otro = ’N’, grupo = ’A’ ;
Comentarios en el programa:
/* Este es un comentario
de varias
lineas */
Ejemplos de Impresión:
Nombre = “Juan”;
otro = ‘S’;
Nombre = System.Console.ReadLine();
Apellido = Sustem.Console.ReadLine();
Para pedir datos de otro tipo, se debe realizar la conversión al tipo de datos
correspondiente:
EJEMPLOS
class Program
{
static void Main()
{
System.Console.WriteLine(" Hola mundo! ");
System.Console.ReadLine();
}
}
class Programa
{
public static void Main()
{
string nombre;
int edad;
double sueldo;
nombre = "Juan";
edad = 25;
sueldo = 1500.50;
System.Console.WriteLine(" El nombre es: " + nombre);
System.Console.WriteLine(" Edad: " + edad);
System.Console.WriteLine(" Sueldo: " + sueldo);
System.Console.ReadLine();
}
}
class Programa
{
public static void Main()
{
string nombre = "Juan";
int edad = 25;
double sueldo = 1500.50;
System.Console.WriteLine(" El nombre es: " + nombre);
System.Console.WriteLine(" Edad: " + edad);
System.Console.WriteLine(" Sueldo: " + sueldo);
System.Console.ReadLine();
}
}
class Program
{
public static void Main()
{
string nombre;
System.Console.WriteLine(" Escribe tu nombre: ");
nombre = System.Console.ReadLine();
System.Console.WriteLine(" Hola " + nombre);
System.Console.ReadLine();
}
}
class Programa
{
public static void Main()
{
string nombre;
int ht;
double sph, st;
System.Console.WriteLine(" Nombre del empleado: ");
nombre = System.Console.ReadLine();
System.Console.WriteLine(" Horas Trabajadas: ");
ht = System.Convert.ToDouble(System.Console.ReadLine());
System.Console.WriteLine(" Sueldo por hora: ");
sph = System.Convert.ToDouble(System.Console.ReadLine());
st = ht * sph;
System.Console.WriteLine(" El sueldo total es: " + st);
System.Console.ReadLine();
}
}
PROGRAMACION ESTRUCTURADA
INTRODUCCION
Instrucciones secuenciales
o Entrada de datos.- Permiten que el usuario introduzca datos al
programa.
o Salida de datos.- Permiten mostrar datos y mensajes al usuario.
o Operaciones matemáticos.- Permiten realizar cálculos matemáticos.
o Conversiones.- Permiten realizar conversiones entre diferentes tipos
de datos (Ejemplo: De string a int).
Instrucciones condicionales
o Decisiones simples - “IF .. ELSE”.- Permite elegir entre dos posibles
opciones dependiendo de que suceda una condición o no. Pueden
anidarse para realizar decisiones complejas.
o Decisiones múltiples – “SWITCH .. CASE”.- Permite elegir entre
diferentes opciones dependiendo de un valor que tome una variable
entre otros varios posibles valores.
Instrucciones de iteración (de repetición)
o Ciclos FOR.- Permite que un bloque del programa se ejecute
múltiples veces. Normalmente se utiliza cuando se conoce por
adelantado el número de repeticiones del ciclo.
o Ciclos WHILE, DO WHILE.- Permite que un bloque del programa se
ejecute múltiples veces. Se utiliza cuando no se conoce por
adelantado el número de repeticiones del ciclo y se depende de una
condición para decidir si continúa o no el ciclo.
INSTRUCCIONES SECUENCIALES
Entrada (Lectura)
Lenguaje C# Diagrama de Flujo
System.Console.WriteLine(“ Teclea el valor de a:”);
a = System.Console.ReadLine();
a
Salida (Escritura).
Lenguaje C# Diagrama de Flujo
System.Console.WriteLine(“ El valor de a es:” + a);
O bien: a
a = 15; a = 15;
b = a + 10;
b = a + 10;
Conversiones.
Lenguaje C# Diagrama de Flujo
string s;
int salario; salario = Convertir de String a Int ( s )
salario = System.Convert.ToInt32 ( s );
o bien:
salario=int.Parse ( s );
INSTRUCCIONES CONDICIONALES
Decisiones Simples
Lenguaje C# Diagrama de Flujo
CASO 1:
F V
a=b
if (a = = b)
{
…..Acciones…… ; Acciones(es)
}
CASO 2:
if ( a != b)
F V
{
Acción(es) si se cumple la condición a=b
(V) ;
} Acciones(es) Acciones(es)
else
{
Acción(es) si no se cumple la
condición (F) ;
}
Decisiones múltiples.-
Ciclos FOR
Lenguaje C# Diagrama de Flujo
for (var = inicio; var <= fin; var = var + inc)
{
…
Acciones dentro del ciclo ; var=inicio ; var<=fin ; var=var+inc
…
v
}
Acciones fuera del ciclo ; Acciones dentro del ciclo….
EJEMPLO:
(Se lee: “Se hace un FOR desde x = 1, se
repite MIENTRAS
x es menor o igual a 10, x va aumentando
de uno en uno”) x=1 ; x<=10 ; x++
Ciclos WHILE
Lenguaje C# Diagrama de Flujo
CASO 1:
while (condicion) MIENTRAS
{
…Acciones dentro del ciclo…; Condición
}
...Acciones fuera del ciclo…; V Acciones(es)
F
do
{ ..…..
…
Acciones dentro del ciclo;
… V Acciones(es)
} while (condicion) ;
…Acciones fuera del ciclo…;
MIENTRAS
Condición
F
EJEMPLO CON “WHILE”
Realizar la suma de Varios numeros usando WHILE
class Ejemplo
{
static void Main()
{
int suma, numero;
string otro;
suma = 0;
do
{
System.Console.WriteLine(" Introduce el numero: ");
numero = System.Convert.ToInt32
(System.Console.ReadLine());
suma = suma + numero;
System.Console.WriteLine(" Deseas otro? ");
otro = System.Console.ReadLine();
} while (otro == "SI");
System.Console.WriteLine(" La suma es: " + suma);
System.Console.ReadLine();
}
}