0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas11 páginas

Manual Propio C# Prog I

Este documento presenta una guía de laboratorio para la carrera de Sistemas Informáticos en el Instituto Tecnológico "Marcelo Quiroga Santa Cruz". Explica conceptos básicos de programación en C# como estructura de proyectos de consola, declaración de variables, tipos de datos, comentarios, entrada y salida de datos, operaciones y conversiones. También cubre instrucciones secuenciales, condicionales e iterativas como forma de programación estructurada.

Cargado por

Cuenta Cerrada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas11 páginas

Manual Propio C# Prog I

Este documento presenta una guía de laboratorio para la carrera de Sistemas Informáticos en el Instituto Tecnológico "Marcelo Quiroga Santa Cruz". Explica conceptos básicos de programación en C# como estructura de proyectos de consola, declaración de variables, tipos de datos, comentarios, entrada y salida de datos, operaciones y conversiones. También cubre instrucciones secuenciales, condicionales e iterativas como forma de programación estructurada.

Cargado por

Cuenta Cerrada
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Instituto Tecnológico

“Marcelo Quiroga Santa Cruz”

INSTITUTO TECNOLÓGICO
“MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ”
LA PAZ – BOLIVIA

GRUIA DE LABORATORIO
CARRERA: SISTEMAS INFORMATICOS

AREA DEL SABER Y CONOCIMIENTO:

TALLER DE PROGRAMACION
Docente: LIC. Ramiro Espejo Quispe

GESTION - 2017

Programación I Docente: Ramiro Espejo Quispe Página 1


Instituto Tecnológico
“Marcelo Quiroga Santa Cruz”

PROYECTOS DE CONSOLA EN C#
Estructura de un Proyecto de consola:
class nombre_del_programa
{
static void Main( )
{
// En esta sección escribiremos nuestro programa
// El módulo Main(en español principal)es la
// sección principal donde el compilador empieza e
// a ejecutar los comandos escritos

}
}

Ejemplos de Declaración de variables:

Las variables se declaran primero con el tipo de dato y


después el nombre de la variable:
string nombre;
double tipoDeCambio;

Algunos tipos de datos pueden ser:

int para valores enteros, double para valores con punto


decimal, char para un solo caracter, string para una cadena de
caracteres, bool para valores cierto/falso , DateTime para
fechas.

Se pueden declarar varias variables del mismo tipo en el


mismo renglón separadas por comas:

char EstadoCivil, otro, grupo;


string nombre, apellido, direccion;

Se puede asignar valores iniciales a las variables al mismo


tiempo de declararlas:

int cuantos = 0;
char EstadoCivil = ’C’, otro = ’N’, grupo = ’A’ ;

Comentarios en el programa:

Los comentarios son notas que no afectan el funcionamiento


del programa pero ayudan a documentarlo. Existen dos formas
de realizar comentarios:
// Esto es un comentario de una sola línea

Programación I Docente: Ramiro Espejo Quispe Página 2


Instituto Tecnológico
“Marcelo Quiroga Santa Cruz”

/* Este es un comentario
de varias
lineas */
Ejemplos de Impresión:

System.Console.WriteLine(“ Mensaje ”);


System.Console.WriteLine(“ El resultado es: ” + resultado );
System.Console.WriteLine(“ El resultado es {0} ”, resultado);
System.Console.WriteLine(“Nombre {0} Sueldo {1}” ,nombre, sueldo);
System.Console.WriteLine(resultado);

Ejemplos de Operaciones (Asignaciones y Calculos):

Si las variables ya han sido declaradas previamente, las operaciones se hacen


directamente:

Nombre = “Juan”;
otro = ‘S’;

sueldoTotal = sueldoPorHora * HorasTrabajadas;


Ahorro = sueldo * 0.10 ;

Si no están declaradas, se pueden declarar ahí mismo:

string Nombre = “Juan”;


char otro = ‘S’;

Ejemplos de Petición de datos string desde el teclado:

Para pedir datos del teclado, se utiliza System.Console.ReadLine(); los datos


introducidos son siempre en formato string (Cadena de caracteres).

Nombre = System.Console.ReadLine();
Apellido = Sustem.Console.ReadLine();

Ejemplo de Petición de datos de otros tipos desde el teclado:

Para pedir datos de otro tipo, se debe realizar la conversión al tipo de datos
correspondiente:

HorasTrabajadas = System.Convert.ToInt32( System.Console.ReadLine() );


Sueldo = System.Convert.ToDouble( System.Console.ReadLine() );
Otro = System.Convert.ToChar( System.Console.ReadLine() );

Programación I Docente: Ramiro Espejo Quispe Página 3


Instituto Tecnológico
“Marcelo Quiroga Santa Cruz”

Ejemplos de Conversiones en las Operaciones:

También se pueden utilizar las conversiones en las operaciones, cada que se


requiera. Por ejemplo, para obtener el resultado con punto decimal de una
división, por lo menos uno de los dos operandos debe ser tipo Double:
Promedio = System.Convert.ToDouble( Suma ) / System.Convert.ToDouble(N);

EJEMPLOS

class Program
{
static void Main()
{
System.Console.WriteLine(" Hola mundo! ");
System.Console.ReadLine();
}
}
class Programa
{
public static void Main()
{
string nombre;
int edad;
double sueldo;
nombre = "Juan";
edad = 25;
sueldo = 1500.50;
System.Console.WriteLine(" El nombre es: " + nombre);
System.Console.WriteLine(" Edad: " + edad);
System.Console.WriteLine(" Sueldo: " + sueldo);
System.Console.ReadLine();
}
}
class Programa
{
public static void Main()
{
string nombre = "Juan";
int edad = 25;
double sueldo = 1500.50;
System.Console.WriteLine(" El nombre es: " + nombre);
System.Console.WriteLine(" Edad: " + edad);
System.Console.WriteLine(" Sueldo: " + sueldo);
System.Console.ReadLine();
}
}

Programación I Docente: Ramiro Espejo Quispe Página 4


Instituto Tecnológico
“Marcelo Quiroga Santa Cruz”

class Program
{
public static void Main()
{
string nombre;
System.Console.WriteLine(" Escribe tu nombre: ");
nombre = System.Console.ReadLine();
System.Console.WriteLine(" Hola " + nombre);
System.Console.ReadLine();
}
}
class Programa
{
public static void Main()
{
string nombre;
int ht;
double sph, st;
System.Console.WriteLine(" Nombre del empleado: ");
nombre = System.Console.ReadLine();
System.Console.WriteLine(" Horas Trabajadas: ");
ht = System.Convert.ToDouble(System.Console.ReadLine());
System.Console.WriteLine(" Sueldo por hora: ");
sph = System.Convert.ToDouble(System.Console.ReadLine());
st = ht * sph;
System.Console.WriteLine(" El sueldo total es: " + st);
System.Console.ReadLine();
}
}

Programación I Docente: Ramiro Espejo Quispe Página 5


Instituto Tecnológico
“Marcelo Quiroga Santa Cruz”

PROGRAMACION ESTRUCTURADA
INTRODUCCION
 Instrucciones secuenciales
o Entrada de datos.- Permiten que el usuario introduzca datos al
programa.
o Salida de datos.- Permiten mostrar datos y mensajes al usuario.
o Operaciones matemáticos.- Permiten realizar cálculos matemáticos.
o Conversiones.- Permiten realizar conversiones entre diferentes tipos
de datos (Ejemplo: De string a int).
 Instrucciones condicionales
o Decisiones simples - “IF .. ELSE”.- Permite elegir entre dos posibles
opciones dependiendo de que suceda una condición o no. Pueden
anidarse para realizar decisiones complejas.
o Decisiones múltiples – “SWITCH .. CASE”.- Permite elegir entre
diferentes opciones dependiendo de un valor que tome una variable
entre otros varios posibles valores.
 Instrucciones de iteración (de repetición)
o Ciclos FOR.- Permite que un bloque del programa se ejecute
múltiples veces. Normalmente se utiliza cuando se conoce por
adelantado el número de repeticiones del ciclo.
o Ciclos WHILE, DO WHILE.- Permite que un bloque del programa se
ejecute múltiples veces. Se utiliza cuando no se conoce por
adelantado el número de repeticiones del ciclo y se depende de una
condición para decidir si continúa o no el ciclo.
INSTRUCCIONES SECUENCIALES
 Entrada (Lectura)
Lenguaje C# Diagrama de Flujo
System.Console.WriteLine(“ Teclea el valor de a:”);
a = System.Console.ReadLine();
a

 Salida (Escritura).
Lenguaje C# Diagrama de Flujo
System.Console.WriteLine(“ El valor de a es:” + a);

O bien: a

System.Console.WriteLine(“ El valor de a es: {0}”, a);

 Asignaciones (Operaciones Matemáticas.


Lenguaje C# Diagrama de Flujo

a = 15; a = 15;
b = a + 10;
b = a + 10;

Programación I Docente: Ramiro Espejo Quispe Página 6


Instituto Tecnológico
“Marcelo Quiroga Santa Cruz”

 Conversiones.
Lenguaje C# Diagrama de Flujo

string s;
int salario; salario = Convertir de String a Int ( s )
salario = System.Convert.ToInt32 ( s );

o bien:

salario=int.Parse ( s );

INSTRUCCIONES CONDICIONALES
 Decisiones Simples
Lenguaje C# Diagrama de Flujo
CASO 1:

F V
a=b
if (a = = b)
{
…..Acciones…… ; Acciones(es)
}

CASO 2:

if ( a != b)
F V
{
Acción(es) si se cumple la condición a=b
(V) ;
} Acciones(es) Acciones(es)
else
{
Acción(es) si no se cumple la
condición (F) ;
}

Programación I Docente: Ramiro Espejo Quispe Página 7


Instituto Tecnológico
“Marcelo Quiroga Santa Cruz”

EJEMPLO CON “if”


Determinar si una persona obtiene un crédito o no. Obtiene
crédito si: Es casado, mayor de edad, y con salario superior
a los 10000.
class Programa
{
static void Main()
{
string edocivil;
int edad;
double salario;
System.Console.WriteLine("Estado civil: ");
edocivil = System.Console.ReadLine();
System.Console.WriteLine("Edad: ");
edad = System.Convert.ToInt32(System.Console.ReadLine());
System.Console.WriteLine("Salario: ");
salario =System.Convert.ToDouble(System.Console.ReadLine());
if (edocivil == "casado" && edad >= 18 && salario > 10000)
{
System.Console.WriteLine(" Credito Aprobado ");
}
else
{
System.Console.WriteLine(" Credito Negado ");
}
System.Console.ReadLine();
}
}
 Decisiones Anidadas.-
Lenguaje C# Diagrama de Flujo
if (condicion1)
{
...
if (condicion2) F
{ V
Acción(es) (V para a=b
condición2);
} ………. F
else F V V
{ a=b a=b
Accion(es) (F para
condicion 2); Acciones(es)
} Acciones(es) Acciones(es) Acciones(es)

}
else
{

if (condición3)
{
Acción(es) (V para ……. …….
condición3)
}
else
{
Accion(es) (F para
condicion 3)
}

…….
}

Programación I Docente: Ramiro Espejo Quispe Página 8


Instituto Tecnológico
“Marcelo Quiroga Santa Cruz”

 Decisiones múltiples.-

Lenguaje C# Diagrama de Flujo


switch (variable)
{
case 1 : …Acciones…;
break; Variable
case 2 : …Acciones…;
break;
1 2 3 4 n default:
case 3 : …Acciones…;
break;
case 4 : …Acciones…; Accion(es) Accion(es) Accion(es) Accion(es) Accion(es) Accion(es)
break;
default: …Acciones….;
break;
}

EJEMPLO CON “SWITCH CASE”

Realizar un programa de consulta de sueldos por categoría.


Solo hay categoria “A”, “B”, o “C”
class Programa
{
static void Main()
{
string categoria;
System.Console.WriteLine(" Consulta de sueldo por Categoria
");
System.Console.WriteLine(" Introduce la categoria a Consultar
(A,B,C,D): ");
categoria = System.Console.ReadLine();
switch (categoria.ToUpper())
{
case "A": System.Console.WriteLine(" 1000 pesos ");
break;
case "B": System.Console.WriteLine(" 2000 pesos ");
break;
case "C": System.Console.WriteLine(" 3000 pesos ");
break;
default:
System.Console.WriteLine(" Categoria equivocada
");
break;
}
System.Console.ReadLine();
}
}

Programación I Docente: Ramiro Espejo Quispe Página 9


Instituto Tecnológico
“Marcelo Quiroga Santa Cruz”

 Ciclos FOR
Lenguaje C# Diagrama de Flujo
for (var = inicio; var <= fin; var = var + inc)
{

Acciones dentro del ciclo ; var=inicio ; var<=fin ; var=var+inc


v
}
Acciones fuera del ciclo ; Acciones dentro del ciclo….

EJEMPLO:
(Se lee: “Se hace un FOR desde x = 1, se
repite MIENTRAS
x es menor o igual a 10, x va aumentando
de uno en uno”) x=1 ; x<=10 ; x++

for (x = 1; x<=10; x++) V


{ Acciones dentro del ciclo….
Acciones dentro del ciclo ;
}
F
Acciones fuera del ciclo

EJEMPLO CON “FOR”


Realizar la suma de 5 numeros introducidos por el usuario
class Ejemplo
{
static void Main()
{
int x, numero, suma;
suma = 0;
for (x = 1; x <= 5; x++)
{
System.Console.WriteLine(" Introduce un
numero: ");
numero = System.Convert.ToInt32
(System.Console.ReadLine());
suma = suma + numero;
}
System.Console.WriteLine("La suma es: " + suma);
System.Console.ReadLine();
}
}

Programación I Docente: Ramiro Espejo Quispe Página 10


Instituto Tecnológico
“Marcelo Quiroga Santa Cruz”

 Ciclos WHILE
Lenguaje C# Diagrama de Flujo
CASO 1:
while (condicion) MIENTRAS
{
…Acciones dentro del ciclo…; Condición
}
...Acciones fuera del ciclo…; V Acciones(es)

F
do
{ ..…..

Acciones dentro del ciclo;
… V Acciones(es)
} while (condicion) ;
…Acciones fuera del ciclo…;
MIENTRAS

Condición
F
EJEMPLO CON “WHILE”
Realizar la suma de Varios numeros usando WHILE
class Ejemplo
{
static void Main()
{
int suma, numero;
string otro;
suma = 0;
do
{
System.Console.WriteLine(" Introduce el numero: ");
numero = System.Convert.ToInt32
(System.Console.ReadLine());
suma = suma + numero;
System.Console.WriteLine(" Deseas otro? ");
otro = System.Console.ReadLine();
} while (otro == "SI");
System.Console.WriteLine(" La suma es: " + suma);
System.Console.ReadLine();
}
}

Programación I Docente: Ramiro Espejo Quispe Página 11

También podría gustarte